Siete días después de la reñida primera vuelta en San Siro, Roma y Milan se encuentran en campos opuestos. El desafío en el Olímpico determinará uno de los semifinalistas de la Europa League 2023/24, manteniendo abierta la posibilidad de competir por un trofeo internacional. A los equipos de De Rossi y Pioli les espera un partido delicado e importante. Un duelo que puede decidirse por detalles, por ciertas claves. Proponemos tres de ellas en nuestro Briefing.
El resultado del primer acto no deja lugar a demasiados cálculos: para aspirar a pasar de ronda, accediendo a la semifinal contra el ganador del West Ham-Bayer Leverkusen (los flamantes campeones alemanes parten con 2-0 en la ida), los rossoneri deben ganar. Hacerlo por un gol de diferencia llevaría la contienda a la prórroga, conseguir una diferencia mayor abriría las puertas de la siguiente ronda. Las opciones tácticas y la actitud deberán dedicarse al ataque, por tanto, pero con un ojo puesto también en la fase defensiva.
La elección de los dos centrales será probablemente forzada, dadas las dolencias de Thiaw y Kjaer: todo hace pensar, por tanto, que en el Olímpico la pareja titular será la formada por Gabbia y Tomori. El central lombardo ha rendido bien en los dos choques anteriores contra los giallorossi en 2024, con dos pruebas de gran aplicación sobre Lukaku, limitando la aportación ofensiva del belga al papel de delantero centro; el zaguero inglés, en cambio, debería tener más tareas de maniobra y fijación, además de su habitual fiabilidad en los cambios de frente. Sería sólo la segunda vez que Matteo y Fik fueran titulares esta temporada: la única anterior fue reciente, en el Milan contra el Lecce del 6 de abril. Se trata de una pareja con potencial, ya que reúnen características diferentes que se complementan bien y -si les toca en Roma- podrían ser decisivos de cara al pase a la siguiente ronda.
Roma y Milan están acostumbrados a crear importantes ocasiones de gol en jugadas a balón parado y aprovechando los duelos aéreos. Se enfrentarán a dos equipos en un buen momento de forma, como atestiguan los resultados cosechados en las últimas semanas y, sobre todo, la forma en que éstos se han producido, con remontadas en el marcador o una condición física en todo caso al alza a lo largo de los 90 minutos. Energía, físico, atletismo, intensidad en un partido con mucho en juego que sin duda vivirá de episodios.
A balón parado llegó el único gol del primer acto en San Siro (el de Mancini), de juego aéreo marcó el Milan en los dos partidos de liga: volea de Leão en el Olímpico, cabezazo de Giroud en San Siro. Será necesaria, en casa de los rossoneri, una gran implicación de Olivier Giroud, tanto como rematador como de torre para zagueros y apoyos. En este sentido, serán de especial interés los duelos que el número 9 rossonero entablará con los defensas giallorossi, especialmente con un Smalling que se mostró en excelentes condiciones en San Siro.
Una de las claves del éxito de los giallorossi en el partido de ida fue la elección del Roma de dejar fuera a Milan por la derecha, complicando el desarrollo de la maniobra por la banda izquierda de Theo y Leão con el doble marcaje de Çelik y El Shaarawy, protagonistas de un gran juego de sacrificio. Tal elección supuso que Calabria y Pulisic participaran mucho más en el desarrollo de la maniobra junto con el central derecho (Gabbia), obligando a los rossoneri a poner en práctica un plan de juego diferente en comparación con sus hábitos habituales. Anticipándose a una repetición de esta lógica por parte de De Rossi, el señor Pioli tiene dos posibles nuevas cartas que jugar sacando de su baraja.
Por un lado la alternancia, en el papel de lateral derecho, entre Florenzi y Calabria y por otro la reintroducción desde el primer minuto de Sammy Chukwueze, uno de los jugadores más en forma de este periodo. La eventual entrada del centrocampista nigeriano, que en los minutos finales de San Siro destacó con la asistencia que propició el centro de Giroud, traería consigo otra duda táctica respecto al puesto de trequartista. Por un lado, la elección bajo la bandera de la continuidad, la vinculada a Ruben Loftus-Cheek; por otro, en cambio, la posible reproposición en el papel de Christian Pulisic, solución adoptada -con provecho- en la victoria sobre el Lecce, para una puesta en escena que sería más agresiva y creativa.
EL MILAN NO REMONTA UNA ELIMINATORIA DESDE 2007
El A.C. Milan debe, por tanto, remontar la desventaja del partido de ida, una hazaña que ha logrado varias veces a lo largo de los años, pero que le falta desde su última victoria en la Liga de Campeones, en 2007. En aquella ocasión, el equipo de Carlo Ancelotti logró aniquilar al Manchester United de Sir Alex Ferguson con un neto 3-0 en la vuelta de las semifinales de aquella edición, tras la derrota por 3-2 en Old Trafford.
Estas son todas las remontadas de los rossoneri:
Milan – Saarbrucken 3-4, 4-1 (Copa de Campeones 1955/56)
Manchester United – Milan 2-1, 0-4 (Copa de Campeones 1957/58)
Malmo – Milan 2-1, 1-4 (Copa de Campeones 1968/69)
Akademik Sofia – Milan 4-3, 0-2 (Copa de la UEFA 1976/77)
Auxerre – Milan 3-1, 0-3 (Copa de la UEFA 1985/86)
Sporting de Gijón – Milan 1-0, 0-3 (Copa de la UEFA 1987/88)
Hapoel Tel Aviv – Milan 1-0, 0-2 (Copa de la UEFA 2001/02)
Manchester United – Milan 3-2, 0-3 (Liga de Campeones 2006/07)
Desde aquel partido del 2 de mayo de 2007 contra los Diablos Rojos, el Milan no ha logrado remontar una desventaja de la ida. Se han sucedido cinco eliminaciones:
Milan – Manchester United 2-3, 0-4 (Liga de Campeones 2009/10)
Milan – Tottenham 0-1, 0-0 (Liga de Campeones 2010/11)
Milan – Atlético Madrid 0-1, 1-3 (Liga de Campeones 2023/14)
Milan – Arsenal 0-2, 1-3 (Europa League 2017/18)
Milan – Inter 0-2, 0-1 (Liga de Campeones 2022/23)
POSIBLES ALINEACIONES
RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO
España: Movistar Liga de Campeones 4 (21:00 PM)
Latinoamérica: Star+, ESPN
Estados Unidos: Paramount+
RETRANSMISIÓN POR INTERNET:
- MYFOOTBALL.TOP (En España se debe acceder por VPN)
- RBTV77 (En España se debe acceder por VPN)