Maignan, Theo, Leao: ¿uno se va?

Quizá no ocurra, o quizá sí. Imposible decirlo ahora, y después de todo, la experiencia es fresca y enseñable: ¿quién podía contar con la marcha de Tonali hace un año? El Milan -neto del cambio de banquillo- afronta el verano de 2024 con el mismo planteamiento que el verano pasado: hay un presupuesto similar -quizá un poco más porque por fin hay un «plus» en el presupuesto-, hay conciencia de que para reducir la distancia con el Inter hay que reforzar la plantilla, y hay conciencia de que nadie es intransferible ni intocable.

Con ciertos parámetros y ciertas cifras, claro. Sí, Tonali docet y no hay mucho escándalo en pensar que la mammasantissima tarde o temprano dirá adiós a Milanello: cuando se llega a un determinado orden de cifras para meter en caja, negarse porque se cede al miedo a debilitarse puede resultar el paso equivocado. Siempre y cuando, eso sí, se traigan jugadores funcionales y de gran calibre. Y con la premisa y el énfasis de que el Milan no tiene obligación ni necesidad de vender a sus piezas más preciadas.

En el grupo actual hay tres rossoneri que podrían garantizar varias decenas de millones. Digamos que con una valoración que Casa Milan da en triples cifras (en un caso una cifra fijada por una cláusula de 175 millones). Por orden de función: Maignan, Theo, Leao. Y entonces la pregunta es: dado que todas estas serían salidas muy dolorosas, ¿cuál de estas hipotéticas despedidas crearía el mayor vacío? Veamos los pros y los contras de cada uno de ellos.

MIKE MAIGNAN

Este año está innegablemente de capa caída. Y los problemas físicos, que, viendo su experiencia con el Diavolo, son importantes, no ayudan. Ahora mismo, por ejemplo, se ha perdido por lesión tres de los últimos cuatro partidos (Sassuolo, Juventus, Génova). Una premisa necesaria que, sin embargo, viene seguida de igual claridad: la temporada del guardameta francés sigue siendo positiva. Su problema, si se quiere llamar así, es que habiendo acostumbrado a todo el mundo a la excelencia, cuando baja un poco el listón salta a los titulares.

Los pros: profesionales a la enésima potencia. Maignan se entrena con manía y además es una figura «pesada» en el vestuario. Un líder no sólo porque el rol lo impone, sino por actitud innata. Con él, además, el Milan puede seguir evolucionando según el fútbol moderno, explotando su capacidad en la fase de ajuste. Por no hablar de sus intervenciones, que valen tanto como el gol de un delantero. Los contras: Maignan, como ha repetido a menudo, quiere crecer a nivel no sólo personal, sino también de ambiciones y, por tanto, de victorias con el club.

Sin embargo, el crecimiento del Milan podría resultar menos rápido que las ambiciones del portero. Además, el nudo del contrato es muy estrecho: un diferencial demanda-oferta de cierta envergadura. En otras palabras, Mike podría arriesgarse a quedarse sin estar al máximo de motivación.

THEO HERNANDEZ

Una temporada con altibajos para el compatriota de Maignan. Actuaciones que hacen agua y otras más allá de lo aceptable. En su caso, los pros tienen que ver con su potencial de crecimiento: Hernández está definitivamente en el podio de los laterales izquierdos más fuertes del mundo, y tiene una edad (26 años) en la que puede convertirse fácilmente en el número uno (muchos afirman que ya lo es: tesis válida, discusión abierta).

Sobre todo, Theo tiene características difíciles de encontrar en sus compañeros de rol: sprint, progresión, técnica, puede llegar a ser imparable. Y este año ha aprendido -con resultados no poco saludables- a jugar también de delantero centro. Además, Theo está enamorado de la ciudad y del club rossonero. No oye sirenas extranjeras, está a gusto donde está y por eso, en caso de producirse, probablemente no sería él quien pidiera marcharse.

¿Los contras? Algunos tienen su origen en el adiós de Maldini, que era para él una referencia esencial en el plano humano y táctico. Y un poco están obviamente ligados a sus cualidades: con su marcha, el Milan perdería a un jugador de características únicas, casi inalcanzables. Otro aspecto es la continuidad: demasiados partidos como «no permanente» para un jugador de 26 años de su nivel.

RAFAEL LEAO

El análisis es muy similar al de Theo. Los pros giran en torno a las cualidades de Leao. Inmensas, con todavía mucho margen de crecimiento. Si se decide, va. Si se estira, no le coges. Si se coordina, puede rendir en todo. Y, en cuanto a Theo, tras la renovación su vínculo con el Diavolo se ha reforzado aún más. El Milan le ha convertido en el jugador mejor pagado de la plantilla, le ha ayudado -aunque indirectamente- a desenredar las espinas del contencioso con el Sporting de Lisboa y le ha colocado en el centro del proyecto deportivo, cediéndole incluso el dorsal número 10.

Leao, siempre que toma la palabra, subraya su amor por los colores rossoneri y eso es un gran punto de partida. Dicho esto, como hay una cláusula de por medio, está claro que el Milan no podría oponerse aunque quisiera. Y, dada la cantidad en juego, es imaginable que él no la quisiera. Los ‘contras’ son de sobra conocidos y calcan, con mayor vigor, los de Hernández: todavía demasiada discontinuidad, todavía demasiados partidos que cuentan jugados por un holograma y no en carne y hueso. La pregunta de si Rafa podrá dar algún día el salto definitivo, y más complicado, hacia el Olimpo de los campeones sigue ahí, flotando en el aire.

ENCUESTA PARA VOSOTROS

Encuesta:

¿A quién venderías de estos tres jugadores? (una opción)

In total 549 submission
¿A quién venderías de estos tres jugadores? (una opción)
543 submissions