Fonseca: evolucionar para mejorar

El filósofo griego Heráclito lo convirtió en la piedra angular de su pensamiento entre los siglos VI y V a.C. “Panta rei”, todo fluye y todo se transforma. Indica que el cambio es uno de los motores de la civilización. Paulo Fonseca no es filósofo, es entrenador, pero a lo largo de los años se ha apropiado del concepto. Evolucionar para mejorar. El técnico que recogerá el testigo de Stefano Pioli en el Milan ya ha trabajado en Italia, pero no es el mismo que dejó el Roma. La experiencia con el Lille se asemeja a una división entre un antes y un después, que en parte convenció al Diavolo para apostar fuerte por su proyecto.

Mientras tanto, el antes. Durante unos años, Fonseca tuvo fama de entrenador ultraofensivo. La de un entrenador capaz de dar una impronta ofensiva a sus equipos, siempre entretenidos, pero menos centrado en las coberturas. El portugués había dejado la Roma en 2021, mostrando un juego interesante y potenciando a varios elementos, como Nicolò Zaniolo.

En la balanza de su aventura italiana, sin embargo, había pesado sobre todo la escasa concentración defensiva, con 109 goles encajados por los giallorossi en dos campeonatos (51 en la primera temporada, que acabó quinta, y 58 en la segunda, que terminó séptima). También por esta razón, su experiencia en la capital había terminado en algún momento. En la Alta Francia, las cosas cambiaron. Tras un año de parón y estudio, Fonseca fichó por el Lille en junio de 2022 y se presentó en el Pierre Mauroy con ideas renovadas, limadas a lo largo de dos años.

El gran cambio se explica por una marca verde en “equilibrio”. El primer año de Fonseca en Francia se saldó con un quinto puesto, con 65 goles a favor y 44 en contra. El siguiente, un cuarto puesto con 52 goles marcados y sólo 34 encajados. Según los números, un claro cambio y una posible clave para el nuevo Milan. Un equipo que en la última temporada sufrió especialmente en el apartado defensivo, con 49 goles encajados en Liga que situaron a los rossoneri como la undécima mejor defensa de la Serie A.

Será el primer punto en el que el portugués deberá incidir, calculando además que ahí se abrió buena parte de la brecha con el Inter (campeón de Italia con la mejor defensa, sólo 22 goles encajados). Unas lagunas que han salido a la luz sobre todo en los enfrentamientos directos. El fútbol propuesto con el Lille se basó en la posesión, pero también en el empuje de los jugadores de campo por la banda, a lo que los portugueses añadieron la habitual atención a la juventud, mimando el talento de los chicos de casa.

Por ejemplo, el centrocampista Ayyoub Bouaddi fue lanzado a la tierna edad de 16 años. Y Fonseca sacó después, entre otros, al defensa Leny Yoro, al extremo Ichem Ferrah y al fantasista Adame Faiz. Todos de la promoción de 2005. Un factor que describe la concentración en el trabajo del vivero, que ha dado no pocas satisfacciones a los rossoneri en la última temporada.

Sin embargo, ni siquiera en el Lille ha renunciado Fonseca a su fútbol proactivo y orientado al ataque. Al contrario, es precisamente el buen hacer con los delanteros el rasgo de unión de las distintas etapas de su carrera. Sólo con su estancia en Francia se lanzó definitivamente la carrera de Jonathan David, a menudo utilizado como 9 con licencia para replegarse, dispuesto a bajar incluso a la línea del mediocampo para ayudar al equipo en la elaboración.

Los goles del canadiense, 52 en dos temporadas (26 + 26), describen un crecimiento también impulsado por las concepciones del entrenador, que desde hace años valoriza a los números 9 a través de una gran cantidad de juego desviado hacia las bandas. En el otro lado del campo, esto fue posible gracias al excelente trabajo de una defensa alta, que al final fue la que menos concedió a los adversarios. Aquí empieza el cambio.

MAÑANA IBRAHIMOVIC PRESENTARÁ A FONSECA

Zlatan Ibrahimovic hablará en Milanello por primera vez como directivo rossonero. Será su primera conferencia desde que se reincorporó al club como asesor principal de Gerry Cardinale. El encuentro con la prensa está previsto para mañana a última hora de la mañana. Se espera que Ibra, que regresó de Suecia hace unos días, anuncie la llegada de Paulo Fonseca como nuevo entrenador del Milan.

El portugués, de vuelta tras dos años en el Lille de la Ligue 1, regresa a Italia tras su experiencia en la Roma (2019-2021). Con los giallorossi logró un quinto puesto, un séptimo y una semifinal de Europa League, posteriormente perdida ante el Manchester United.

En su carrera también ha entrenado al Shakhtar Donetsk, Oporto, Pacos Ferreira y Braga, además de alguna experiencia en las ligas inferiores portuguesas como Pinhalnovense y Aves. Ibra comparecerá mañana ante los periodistas y hará el anuncio. La era Fonseca está a punto de comenzar.