Origi rumbo a Turquía

Divock Origi cerró su breve historia rossonera con sólo dos goles en 36 partidos en total y una sola asistencia esta temporada: un segundo fichaje decisivo puede llegar ahora, con la liga parada y el mercado abierto. Divock acaba de regresar al Milan tras una cesión en el Nottingham Forest, un regreso a la Premier League que no le ayudó a encontrarse a sí mismo: en el Liverpool no había sido titular indiscutible, pero había contribuido a ganar trofeos importantes, incluida la Liga de Campeones. En su reciente experiencia en el Nottingham, Divock recordó bastante al jugador visto en el conjunto rossonero (temporada 22-23): un solo gol en la Fa Cup, seco en la Premier, y un rendimiento decididamente por debajo de las expectativas.

Una nueva asistencia a favor del Milan puede llegar ahora que Origi está de vuelta, pero ya listo para volver a hacer las maletas. Una asistencia con la que servir al club y a su compatriota Lukaku, que podría marcar así el primer gol del mercado: Romelu en los rossoneri. La pelota está en el tejado de Origi, que podrá aprovecharla aceptando una de las ofertas que llegan desde Turquía: con la salida del ex del Liverpool, el Milan se ahorraría el sueldo y haría caja con la venta de la ficha. Una cantidad cercana a los diez millones: Divock tiene un contrato rossonero aún vigente por dos años a razón de cuatro millones netos por temporada. El resto lo haría la ficha que la directiva logre obtener de la negociación. Una suma que, en cualquier caso, se añadirá al presupuesto de mercado, que ya es considerable: el lema de la empresa es “todos los ingresos generados por el equipo se reinvertirán en el equipo”.

En este caso, todo se concentraría en el ataque: la salida de Origi, en realidad nunca muy útil para la fase ofensiva de los rossoneri, podría utilizarse para construir el nuevo departamento. Y siempre bajo el mismo estandarte: del belga Origi al compatriota Lukaku, actualmente comprometido con la Eurocopa. Hay que recordarlo no sólo porque gracias a su temporada en la Roma Big Rom se ha confirmado como delantero centro de la selección (21 goles en 47 partidos de amarillo y rojo), sino también porque los compromisos en Alemania afectan a las negociaciones de los rossoneri.

El club desea ceder al nuevo 9 a Fonseca lo antes posible. La oposición del Chelsea al préstamo, un cierre que inevitablemente alargará los plazos de la operación, y el corte del Nápoles de Conte -ahora bloqueado por la no venta de Osimhen- son los otros grandes obstáculos. La negociación podría alargarse, sobre todo si el Milan insiste en la cesión: para el Chelsea sigue siendo una opción sólo a considerar al final del mercado. Mientras tanto, el precio es de 25-30 millones, una cifra que sigue estando al alcance: comparado con Sesko o Santiago Giménez, Lukaku llegaría a precio de ganga. Sin embargo, la estrategia es diferente: el Milan invertiría en un delantero centro joven para que se desarrolle en el club rossonero. Con Romelu, de 31 años, irían a lo seguro en el mercado de segunda mano.

Las relaciones con el Chelsea son excelentes tras veranos de negocios en el eje Londres-Milán: Giroud en 2021, Pulisic y Loftus-Cheek hace un año. Por él, cedido o no, el Milan aún buscará una nueva rebaja. La otra negociación tendrá que hacerse sobre el salario: en la última temporada en la Roma, Lukaku cobró 7 millones y medio, un sueldo que supera al de Rafa Leao, el mejor pagado de los rossoneri. En la Roma también hay una posible solución alternativa: Tammy Abraham, apreciado por Fonseca, pero que acaba de regresar de una temporada completamente condicionada por una lesión de rodilla.

No podría ser el único injerto ofensivo. Con Zirkzee ya en un segundo plano, el Milan debería reabrir el casting de delanteros centro. El área sólo puede contar hoy con Luka Jovic, retenido gracias a la cláusula que permitía al club ejercer la renovación unilateralmente: se lució en la Eurocopa con el gol a Eslovenia. La única alegría para Serbia, eliminada en la fase de grupos. El caso de Okafor, otro punta de la plantilla milanista, es diferente: el Europeo continúa, pero Noah está estancado con 0 minutos jugados. Más noticias desde Alemania: mañana será el turno de Lukaku contra Bélgica. El Milan estará muy pendiente de…

TUTTOSPORT: SALIDAS DE THIAW Y BENNACER

Para un Milan que quiere comprar y reforzar la plantilla a partir de mañana 1 de julio, cuando el mercado futbolístico abra oficialmente sus puertas, hay un Milan que también se plantea posibles salidas. Pero no hablamos sólo de jugadores prescindibles, como Divock Origi o Fodè Ballo-Tourè, ni de futbolistas que regresan de una cesión pero que no tienen futuro en Fonseca, como Alexis Saelemaekers. En este caso hablamos de perfiles rossoneri medio-altos por los que podrían llegar ofertas en las próximas semanas.

Uno de ellos es, sin duda, Ismael Bennacer. El centrocampista argelino ha tenido una temporada muy complicada, pasada más en la enfermería que sobre el terreno de juego. A principios de año se calculaba que había sufrido una grave lesión de rodilla durante la semifinal de la Liga de Campeones de mayo de 2023. A su regreso, sin embargo, nunca encontró continuidad y se vio obligado a parar en un par de ocasiones más.

El Milan quiere reforzar su centro del campo y si llega una oferta importante por Bennacer, podría valorarla. Según escribe esta mañana Tuttosport, el agente del argelino, Enzo Raiola, fue contactado por un emisario de los clubes de Arabia Saudí que podrían estar interesados en el número 4 rossonero. Cualquiera puede ‘puentear’ pagando la cláusula de 50 millones, pero de momento el club de Via Aldo Rossi está a la espera: sólo si hay una oferta empezarán a razonar.

Otro jugador que podría marcharse ante la oferta adecuada podría ser el central alemán Malick Thiaw. La clase de 2001 ha mostrado esta temporada algunos signos no muy alentadores en comparación con su primer año en el club rossonero: también con problemas desde el punto de vista físico debido a algunas lesiones, siempre ha ofrecido un rendimiento bastante fluctuante.

Tras la pista del ex-jugador del Schalke 04 se encuentra el Newcastle United, que ha incluido al alemán en su lista de posibles centrales a comprar para la próxima temporada. En este caso, como en el de Bennacer, se necesita la oferta adecuada y el Milan, que teóricamente no necesita vender, acabará pidiendo el valor real del jugador, que aún es joven. Según los rumores de los últimos días, se necesitan al menos 30 millones de euros para liberar a Thiaw.