Cerrar la temporada a finales de mayo con entre 20 y 25 goles encajados —una indicación de Allegri, pero válida para cualquiera que aspire al scudetto— probablemente no será posible ni para uno ni para otro. Pero en un derbi, sobre todo cuando es de alto nivel, la vieja regla de “primero: no encajar” sigue siendo muy sensata.
El Inter ha recibido hasta ahora 12 goles, el Milan 9. Los nerazzurri son mucho más ofensivos, mientras que los rossoneri han estado bien protegidos en defensa hasta cierto punto, aunque últimamente han mostrado algunas alarmas. Fabio Capello analiza virtudes y defectos de ambos equipos en clave defensiva.
Empecemos por los puntos fuertes
“El Inter marca mucho, pero también encaja bastantes. Acerbi da buenas órdenes, Akanji me gusta porque tiene personalidad y juega bien con el balón. Bastoni también es bueno con los pies, aunque un poco menos en la marcación: a veces pierde al hombre, es más efectivo en la fase ofensiva.
El Inter tiene un gran punto fuerte en las bandas: hacen muy buenos cambios de orientación, y el Milan deberá tener cuidado con eso”.
“En cuanto a los rossoneri, me gusta Pavlovic, aunque a veces pierde la marca dentro del área. Él y Tomori son pilares. Definiría su defensa como buena, pero que necesita un buen filtro. La verdadera fuerza de la defensa está en el mediocampo, cuando todo funciona y todos los titulares están disponibles: Modric y Rabiot son dos grandes filtros; ambos tienen calidad y Rabiot, además, fuerza. También veo bien a Bartesaghi, le daría confianza”.
¿Y los puntos débiles?
“La concentración en el área en los centros, vale para ambos equipos. En esa zona se pierden las marcas. El Milan además tiene algunos pequeños problemas en el lado izquierdo, y también Saelemaekers a veces pierde al hombre. ¿Gabbia? Cumple, pero como central que dirige la defensa se necesitaría algo más”.
¿Cuáles son las zonas más delicadas de las dos defensas?
“El Milan tiene a Pulisic, que se mueve bien entre líneas y con calidad. El Inter se apoya mucho en los extremos, el Milan entra más por el centro. Con tres atrás, el Milan defiende en zona, mientras que el Inter últimamente hace algo más de marcaje al hombre. Veremos si hay alguna marcación especial”.
En cuanto a la línea de tres, sobre el papel, ¿cuál es más fiable?
“Por sincronismos, el Inter. Los tres son mejores con el balón en los pies que los del Milan, porque pueden construir desde atrás”.
El Milan no tiene un delantero centro puro, y en el otro lado está Acerbi, que se crece frente a los ‘números 9’ clásicos: ¿puede ser un problema?
“Acerbi, cuando el rival tiene el balón, va a por él, incluso comete falta, pero no puede ponerse a perseguir a jugadores como Leao y Pulisic. Por eso será clave la máxima atención en las marcaciones preventivas”.
En este contexto, ¿mejor Acerbi, Bisseck o De Vrij?
“Me quedo con Acerbi porque sabe dirigir bien la defensa, aunque en Nápoles lo vi algo en dificultades”.
¿Esperaba ver a Akanji así?
“Lo seguía desde hace tiempo; ha demostrado gran valor, tiene experiencia y calidad. En cierto modo es un poco el ‘Modric del Inter’, aunque aún no se ha expresado a su máximo nivel. Espero algo más de él”.
Dependiendo de cómo acabe la temporada del Inter, el suizo podría ser comprado obligatoriamente o mediante opción de compra. ¿Usted lo ficharía?
“Con un jugador de 30 años como él, absolutamente sí. En un campeonato como el italiano puede rendir otros tres años sin problemas. En ese caso el Inter debería preguntarse: ¿qué podría encontrar mejor?”.
En general, el Inter todavía sufre bajones de concentración
“Tienen momentos en los que se adormecen y se complacen en su juego y ventaja. Algo que Chivu conoce muy bien”.
Chivu también está satisfecho de haber adelantado la línea defensiva
“Se da cuenta de los beneficios, así que sabe que sus ideas han sido asimiladas y no cuestionadas”.
Es un Inter más propenso a las faltas que el de Inzaghi
“Cuando juegas más adelantado estás obligado a cortar el juego antes si no quieres verte en serios problemas…”.
Allegri, en cambio, por filosofía prefiere defender más bajo y salir al contragolpe. Pero, ¿cerrarse tanto ante una potencia ofensiva como el Inter no es un riesgo?
“Él no sigue a quienes hablan de un fútbol ‘moderno y diferente’. Su inteligencia está en hacer jugar al equipo según los jugadores que tiene. Los que copian sistemas sin tener los futbolistas adecuados, se estrellan”.
El Milan, defensivamente hablando, empezó bien pero últimamente se ha desorientado. ¿Se ha dado una explicación?
“Ha faltado el filtro en el mediocampo. Ricci ha cumplido, pero no es Rabiot, que defiende y también lanza el ataque. Incluso Fofana ha tenido despistes, aunque ha mejorado mucho en sus incorporaciones. Pero su puntería… bueno, eso es otro asunto”.
Además, los rossoneri tienen una plantilla muy corta, que en ciertos momentos se nota
“Sí, pero más allá de eso, diría que todos deberían hacer un poco más”.
¿Tiene razón Allegri al decir que el scudetto se gana si encajas menos de 25 goles?
“Puedes encajar más, pero entonces tienes que marcar también muchos más de lo habitual. El Milan ha recibido nueve, pero de esos nueve, seis fueron contra Cremonese, Pisa y Parma. Si te meten uno ya sería demasiado… En ciertos momentos, repito, ha faltado el filtro; luego he visto despistes importantes y jugadas tratadas con demasiada ligereza”.
Modric, sin embargo, está sorprendiendo incluso en fase defensiva
“Tiene una inteligencia superior: anticipa el desarrollo de la jugada y llega antes. El fútbol italiano es tan lento que, cuando él pasa el balón, ya ha leído el libro y lo ha cerrado. El único problema para el croata pueden ser los cambios de orientación del Inter, que pueden superarlo”.
¿Cree que será un derbi bonito?
“Solo sé que quiero ver ataques que diviertan”.
Con lo cual, las defensas… que se las arreglen como puedan…

YONGHONG LI EN BANCARROTA
Yonghong Li, empresario chino, fue el propietario del Milan entre 2017 y 2018, con resultados poco entusiastas en el campo, más bien todo lo contrario. Después de él, el Milan fue adquirido y rilevado por el Fondo Elliott, con el que no se respetaron las obligaciones financieras de la compraventa. A continuación, fue RedBird, de Gerry Cardinale, quien tomó las riendas del club. Riendas que aún hoy sigue teniendo. Estas son las últimas noticias sobre el empresario chino.
Según informa Calcio e Finanza, el antiguo propietario del Milan Yonghong Li ha sido declarado en quiebra por deudas impagadas por más de 250 millones de euros. El Tribunal de Hong Kong ha declarado la quiebra. Según informa el sitio web especializado, la decisión llega tras años de litigios con acreedores asiáticos, relacionados con la operación de adquisición del club rossonero en 2017.
JASHARI JUGARÁ MAÑANA EL AMISTOSO
Por fin en el campo. Ardon Jashari quería fichar por el Milan en verano, y se esforzó personalmente para convencer a su antiguo club, el Brujas, de que cediera al final de una negociación muy reñida. Sin embargo, en Milán, tras debutar desde el banquillo con el Cremonese en la primera jornada, el destino le jugó una mala pasada: se rompió el peroné en un choque durante un entrenamiento con Giménez en vísperas del partido contra el Lecce. Era finales de agosto.
Hoy, más de dos meses después, el centrocampista suizo está listo para volver a vestir la camiseta rossonera. El partido de mañana contra el Entella (a las 11:30 en Solbiate Arno, a puerta cerrada pero retransmitido en directo por MilanTV y el canal oficial del club en YouTube) será solo un amistoso, pero Massimiliano Allegri ha presionado mucho para organizarlo pensando precisamente en el regreso de Jashari. No solo es un hombre más en la rotación del mediocampo, sino un jugador con características diferentes que habría sido muy útil en ciertas situaciones que ha vivido el Milan recientemente.
Pro forma, Ardon ya había vuelto al banquillo contra el Roma y el Parma, pero más para volver a probar las sensaciones del campo que para ayudar realmente a sus compañeros durante el partido. La lesión fue un trauma y precipitar su regreso habría sido contraproducente. La recuperación, entre el trabajo en Milanello y con un especialista de confianza en Suiza, ha ido bien, pero para volver a ver al jugador por el que se pagaron 34 millones de euros más bonificaciones se necesita tiempo. Hay que ir paso a paso y la prueba con el Entella es un paso más hacia adelante.
La pregunta que surge espontáneamente es: ¿qué podrá aportar Jashari al Milan una vez que vuelva a estar en plena forma? Allegri lo entrenó durante poco menos de un mes antes de la lesión, pero precisamente el día en que el suizo se lesionó dejó clara su opinión en la rueda de prensa: «Lo veo como mediocampista delante de la defensa o en un mediocampo de dos», fueron las palabras del técnico de Livorno, que como mediocampista (posición en la que Ardon solía jugar en Bélgica) prefiere a jugadores más rápidos como Rabiot. Por lo tanto, como suplente de Modric o, más probablemente, junto a Modric en una solución táctica diferente, con un doble pivote.
Precisamente esta segunda opción probablemente habría ayudado recientemente al Milan a gestionar mejor las situaciones de ventaja. Contra el Pisa, el Atalanta y el Parma, los rossoneri se adelantaron en el marcador, pero luego tuvieron grandes dificultades para controlar el ritmo del partido y acabaron cediendo seis puntos debido a las remontadas sufridas. Jashari, a pesar de su edad (nacido en 2002), tiene el físico, el temperamento y las cualidades técnico-tácticas ideales para gestionar el balón bajo presión y leer los ataques rivales.
Por supuesto, le llevará un tiempo comprender la Serie A, pero la experiencia en la Champions con el Brujas ya lo ha puesto a prueba al más alto nivel, con resultados más que positivos. En resumen, Allegri no encontrará un simple suplente de Modric, sino una opción táctica más que podrá utilizar según el momento del partido. Y, mirando un poco más allá, el Milan espera que el suizo crezca exponencialmente gracias a las «clases particulares» en Milanello de un maestro como el croata.