Albertini: “Vlahovic debe ser fichado”

Demetrio Albertini aprueba la llegada de Ricci y guiña el ojo ante la posible incorporación de Vlahovic. Especialmente si el serbio vuelve a ser el despiadado delantero centro que se vio en la Fiorentina, antes de un par de temporadas con luces y sombras en la Juventus. El ex-gran mediocampista del Milan está convencido de que, a pesar de un mercado que aún no ha despegado del todo, el Milan puede ser protagonista la próxima temporada porque tiene a Allegri en el banquillo y porque aprovechará el hecho de no disputar competiciones europeas para preparar mejor los partidos de liga.

Albertini, ayer Ricci fue presentado por el Milan. ¿Cómo valora la incorporación?

“Para mí se trata de una idea estupenda que me recuerda a la inversión realizada hace unos años por Tonali. Buscar jugadores italianos para incorporar a la plantilla es importante para obtener ciertos resultados, porque así es como se crea un sentido de pertenencia en el grupo. Y además, un jugador con las características de Ricci era necesario”.

¿Cuáles cree que son sus posibilidades en el Milan?

“Estoy realmente feliz porque es un chico con gran proyección y le deseo que el Milan no sea un punto de llegada, sino de partida. Una oportunidad para despegar. Un escenario así, con una afición como esta, un estadio tan mítico y una historia como la del Milan, son fortunas que no le tocan a cualquiera”.

¿Ricci le recuerda al primer Albertini?

“En cuanto a la oportunidad que tiene, sí. Cuando llegué al Milan jugaba algunos metros más adelante, pero luego retrasé mi posición e hice lo que él hace ahora, es decir, el metrónomo del equipo. Quizás yo tenía más pase largo y pases filtrados, pero él es muy bueno marcando el ritmo del equipo”.

¿Aprueba también la operación Modric?

“¿Cómo podría decir que no? Podría hacer lo que yo hice cuando fui al Barcelona, es decir, aportar experiencia dentro del vestuario, ayudar a los jóvenes talentos que hay y estar preparado en cualquier momento para ayudar al equipo a ganar. Quien ya ha ganado transmite la mentalidad adecuada a los demás, y el hecho de que haya preguntado a los directivos si iban a construir una plantilla importante demuestra que aún tiene hambre”.

Pero el documento de identidad dice 39 años…

“No creo que ese sea el problema. Paradójicamente, creo que es más complicado adaptarse a un fútbol diferente al español. No tengo dudas de que será importante para el Milan: ha vivido muchos vestuarios ganadores, sabe gestionar los momentos clave de los partidos y tiene destellos de clase pura. Con él, el rendimiento de Fofana, Ricci y los demás centrocampistas crecerá. Es un ex Balón de Oro. Uno de nivel Milan”.

El problema es que en el mercado aún faltan por encontrar dos laterales, un centrocampista, un central y un delantero…

“Tiempo hay. No fichas a un Balón de Oro y a un entrenador como Allegri si no aspiras a lo máximo. Las incorporaciones llegarán”.

Hablemos de Max: si usted fuera dirigente del Milan, ¿también lo habría traído de vuelta?

“Entre los técnicos que había en el mercado, era el más ganador, el que tenía más experiencia y el que mejor conocía tanto la Serie A como el Milan. Los entrenadores que en el pasado volvieron a Milanello, dos grandes como Sacchi y Capello, no tuvieron mucha suerte, pero Allegri tiene todo lo necesario para hacer una temporada extraordinaria. Tengo mucha confianza en él: creo que puede lograr resultados importantes y apuntar a lo máximo”.

¿Es decir, al scudetto?

“El Milan debe tener grandes ambiciones. No jugará competiciones europeas, y eso será una ventaja de la que yo habría preferido prescindir. Lo importante es que el Milan haya comenzado a trabajar en el campo con una ventaja considerable, sobre todo respecto al Inter y la Juve. Si Allegri, como creo, consigue que lo sigan, pienso que la temporada será importante. Luego, repito, faltan casi dos meses para el cierre del mercado y muchas cosas pueden cambiar”.

¿Contar con Tare como director deportivo le da confianza en este sentido?

“Ha llegado un director deportivo importante, con experiencia y que en sus años en la Lazio fichó a talentos importantes”.

¿Se esperan fichajes importantes también en el Milan? Por ejemplo, un gran número 9…

“Es una incorporación obligatoria, porque la diferencia la marca tener un delantero que marque con regularidad. Presumo que el Giménez visto desde febrero en adelante no es el “verdadero”, también porque es difícil adaptarse en pocos días a un nuevo equipo. Dicho esto, hace falta otro delantero fuerte”.

¿Vlahovic?

“A mí no me desagrada. Al Vlahovic que vi en la Fiorentina lo ficharía con los ojos cerrados. Repito: con los ojos cerrados”.

Sin embargo, en la Juventus…

“Después de su experiencia en la Juventus, me surgieron algunas dudas más, pero uno como Vlahovic, si se le dan las condiciones adecuadas, estoy convencido de que lo haría bien en el Milan. Repito, no sé qué pudo haber pasado en Turín. Pero su potencial no está en duda, y me parece que quiere cambiar de equipo”.

¿Es decir, es una oportunidad?

“Los delanteros cuestan mucho y los de calidad que pueden moverse no son muchos, porque quien los tiene o los cobra muy caros o no los vende”.

Mientras tanto, Camarda se ha ido al Lecce para tener más minutos.

“Yo lo habría mantenido y le habría dado minutos. En el extranjero, los grandes equipos confían en los jóvenes con talento: el Barcelona es un referente en esto con Iniesta, Xavi, Yamal y muchos otros. Aquí, en cambio, preferimos mandarlos a equipos más pequeños. Me pregunto: ¿no habría sido mejor que hubiera jugado 15-20 partidos en el Milan?”

MODRIC DICE ADIÓS AL MADRID: ¿CUANDO LLEGA?

La aventura de Luka Modric con el Real Madrid terminó aquí. Los blancos fueron eliminados del Mundial de Clubes a manos del París Saint-Germain: los parisinos dominaron el desafío, ganaron la semifinal y accedieron a la final gracias a un claro 4-0. La carrera del centrocampista en la capital española llega así a su fin, con el siguiente capítulo a punto de escribirse: todo listo para un fichaje de parámetro cero por el Milan.

Como también lo confirmó el técnico rossonero Massimiliano Allegri, en las próximas semanas Modric llegará a Milán como refuerzo de experiencia para la temporada sin competiciones europeas del club de Via Aldo Rossi. Hincha del Milan desde niño, el Balón de Oro croata de 2018 ha decidido continuar su carrera precisamente con la camiseta del Milan. Una vez finalizado su período de vacaciones, Modric será oficializado por el club milanés como nuevo fichaje y se incorporará a las órdenes de Allegri durante el mes de agosto.

Recordamos que Luka Modric dijo sí al Milan después de un decisivo viaje a Croacia del director deportivo rossonero Igli Tare. El internacional croata firmará un contrato por un año con opción a una segunda temporada, por una suma de 4 millones de euros, incluidos los bonos. Modric reforzará el mediocampo de Allegri —que ya cuenta con la llegada oficial de Samuele Ricci procedente del Torino— y que actualmente también está compuesto por Bondo, Musah, Loftus-Cheek y Fofana. Teniendo en cuenta los jugadores prescindibles como Pobega, Adli y Bennacer, se esperan más incorporaciones, con las pistas aún activas que conducen a Ardon Jashari y Javi Guerra.

Al final del partido contra el PSG, todos los compañeros del Real Madrid fueron a abrazar a Modric para despedirse de él y rendir homenaje a su legendaria carrera en la capital española, como mostraron las imágenes disponibles en DAZN. En la última temporada, el croata sumó 35 partidos con 2 goles y 6 asistencias en La Liga, 14 apariciones y 3 asistencias en la Champions League, y 5 partidos y 2 goles en la Copa del Rey.

EL BRUJAS NO VENDERÁ A JASHARI

Palabras fuertes, que lo complican todo. Que alejan del Milan a Ardon Jashari, el gran objetivo de mercado de Igli Tare. Quien a estas alturas ha llegado a una encrucijada: pedir un esfuerzo más a la propiedad de los RedBird, subir el listón y convencer al Brujas con una oferta irrenunciable para que deje marchar al centrocampista suizo, o cambiar de objetivo.

A día de hoy, la voluntad del jugador no basta para cerrar el acuerdo: es sólo una cuestión de dinero, como lo fue en 2022 para Charles De Ketelaere. El club belga no necesita vender, no tiene el agua al cuello. Ningún jugador de la plantilla se considera intransferible, pero nadie se irá a precio de ganga. Y la propuesta rossonera por Jashari sigue considerándose insuficiente.

El director deportivo del Brujas, entrevistado por Het Laatste Nieuws, lo deja claro sin pelos en la lengua: “¿Está el asunto en punto muerto? Sólo puedo decir que nos reunimos con el Milan por cortesía, sin hablar de dinero (sonríe). Fueron tres horas sin hablar de dinero. Aparte de todo, todo el mundo sabe lo que ha hecho Ardon, pero para nosotros es un jugador importante, no consideramos que esté al final del ciclo. No digo que no vayamos a hacer excepciones, pero de momento no hay ninguna oferta sobre la mesa que me haga pensar que debamos hacerlo. Damos por hecho que se quedará, uno no se va de Brujas tan fácilmente”.


El Gent pide 8 millones por Brown

Theo Hernández dice adiós al Milan tras seis temporadas en las que ha ganado un Scudetto y una Supercopa de Italia. El lateral izquierdo francés se convertirá oficialmente en nuevo jugador del Al Hilal en los próximos días por una base fija de 25 millones de euros más 5 millones en primas y cobrará 20 millones netos por temporada. Los rossoneri ya están buscando un sustituto y evalúan varias opciones.

Entre las oportunidades que está valorando el Milan se encuentra la de Archie Brown, lateral inglés nacido en 2002. El Gent, según nuestra redacción, valora al jugador en unos ocho millones de euros. Para el club rossonero, sería una apuesta barata. En la preselección de Tare, Brown es la tercera opción, por detrás de Gutiérrez, del Girona, y de un nombre de alto secreto. Habrá que esperar unos días más para tener una imagen más definida.

THIAW LE DICE NO AL COMO

Malick Thiaw ha dicho no al Como tras una larga reflexión. Una decisión clara que no admite segundas intenciones: el defensa alemán ha agradecido al club de Como su cortejo y su paciencia, pero ha preferido declinar la oferta. La comunicación llegó oficialmente en las últimas horas. El Milan fue informado rápidamente del no de Thiaw al Como.

El club rossonero ve así cómo se le escapa de las manos un importante ingreso de 25 millones, que además le habría generado una rica plusvalía teniendo en cuenta que en el verano de 2022 había llegado al rossonero procedente del Schalke 04 por 6 millones de euros más bonus. Por características, tanto Gabbia como Tomori parecen más afines al credo futbolístico de Allegri, por lo que Tare había abierto negociaciones con el Como.

EL SPARTAK DE MOSCÚ QUIERE A EMERSON Y ADLI

El mercado futbolístico en Via Aldo Rossi continúa entre llegadas y salidas. Según ha desvelado e informado Calciomercato, se abre una nueva pista en relación a dos jugadores que abandonan el club rossonero. En concreto, el Spartak de Moscú habría iniciado contactos con el AC Milan por dos jugadores: el centrocampista Yacine Adli y el lateral derecho Emerson Royal.

El interés de los rusos por el lateral defensivo parece ser especialmente concreto, y el zaguero de Greenoro ha reflexionado sobre la propuesta del Spartak. Llegado durante el periodo de traspasos del pasado verano, Emerson Royal -debido también a una lesión que le dejó fuera a partir de enero- no ha logrado asentarse como titular inamovible en las plantillas de Fonseca y Conceicao. En las ideas de Massimiliano Allegri y del director deportivo Igli Tare, un posible traspaso sería una solución bien recibida por todas las partes. Emerson Royal sopesa la oferta rusa, y es probable que el Spartak se lo lleve con carácter permanente.

El Spartak de Moscú también habría sondeado al Milan por Yacine Adli. El centrocampista francés, que regresó tras una cesión en Florencia, no entra en los planes técnicos del club rossonero para la próxima temporada y ha sido excluido de la convocatoria para la concentración de Milán que comenzó el 7 de julio. Adli se entrenará a partir del día 14 con el Milan Futuro. Sin embargo, el francés no se ha abierto al destino ruso, con el objetivo de quedarse en Italia. Las próximas horas serán cruciales.

TENSIÓN CON EL BRUJAS POR JASHARI

En las negociaciones para intentar traer a Jashari al club rossonero, la consigna de Tare es la paciencia. Queda por saber, sin embargo, cuál es el límite, porque el Brujas sigue tomándose su tiempo con respecto a la oferta presentada hace ahora 10 días. Inevitablemente, esta larga espera está creando una tensión palpable sobre todo en Ardon, que ya ha comunicado al club belga su firme deseo de ir al Milan, realizando así un sueño que tiene desde niño.

La propuesta de 32,5 millones de euros fijos de base más 2,5 millones en bonus fácilmente alcanzables y 3 más difíciles fue enviada hace más de una semana y desde la casa milanista aseguran que era la definitiva. Una propuesta que el Milan considera muy importante y acorde con el valor del jugador, ahora todo está en manos del Brujas. Furlani ha sido claro con su equipo: no se prevén subidas.


Archie Brown va subiendo cuota

Theo Hernández será nuevo jugador del Al Hilal. Ya estamos en la fase de intercambio de documentos entre los clubes, con el lateral francés que, con toda probabilidad, pasará reconocimiento médico antes de firmar el próximo jueves un contrato de tres años y 20 millones de euros por temporada. Con su inminente marcha, se reabre en el Milan el expediente con los perfiles para sustituir al número 19 rossonero.

Ya informamos en estas páginas en los últimos días de cómo los meneghini habían puesto sus ojos en Archie Brown, el lateral izquierdo nacido en 2002 que tiene contrato con el Gante hasta el 30 de junio de 2027. El joven centrocampista defensivo -que este año ha jugado en la Jupiler Pro League- forma parte de una terna de candidatos en manos del director deportivo Igli Tare, que estudia la mejor opción para ofrecer a Allegri el jugador que mejor pueda sustituir al saliente Theo Hernández.

Y sobre el perfil de Archie Brown hay novedades: según cuenta Matteo Moretto en un vídeo en el canal YouTube de Fabrizio Romano en italiano,el lateral defensivo nacido en 2002 es sin duda uno de los primeros objetivos para reforzar el puesto que ha dejado vacante Theo Hernández. De hecho, ha habido incluso contactos recientes entre el Gent, el Milan y el entorno del joven lateral.

Las partes están entendiendo la viabilidad de la operación, recordando cómo el nombre de Brown debe tenerse absolutamente en cuenta y que el club de Via Aldo Rossi está interesado. El Milan está trabajando en ello y lo ha hecho en las últimas horas.

MARCO PALMA CUENTA MÁS DETALLES SOBRE BROWN

Conozcamos mejor a Archie Brown, el lateral izquierdo que sigue el Milan para el post-Theo. ¿Es el hombre adecuado? Hablamos de ello con Marco Palma, observador de fútbol y profundo conocedor del fútbol en el Benelux.

Marco Palma, ¿puede confirmar el interés del Milan por Archie Brown?

“Sé que es un perfil que le gusta mucho a Massimiliano Allegri. Y también sé que le gusta mucho a Sartori, que está pensando en él para el Bolonia”.

Un joven inglés que juega en Bélgica y ha estado en Suiza: el fútbol de la globalización

“Tenía una trayectoria un poco especial, ya que es un futbolista inglés que hizo su cantera en el Derby County. Los clubes suizos suelen nutrirse de las categorías inferiores de estos clubes ingleses, y concretamente con Brown fue bueno que el Lausanne creyera en él. A su vez, los clubes belgas se nutren mucho del mercado suizo, véase Jashari. Y aquí fue el Gent quien se fijó en él y Brown hizo bien en imponerse”.

Hablemos de cualidades técnicas y físicas: ¿qué tipo de jugador es Archie Brown?

“Jugador físico, de 190 cm y bien estructurado. A lo largo de los años ha sido tenido en cuenta por las selecciones juveniles inglesas. Jugador agresivo, muy bueno en la recuperación. Rápido en el sprint y en largo. Lateral izquierdo, si es necesario central y, por qué no, exterior en un 3-5-2. Puede hacer asistencias, se hunde hacia el área contraria con facilidad, pero no tiene el gol en el zurrón”.

¿Qué es lo que más le impresiona de él?

“Sin duda, el hecho de que, a pesar de su tamaño, es un jugador rápido. Y el hecho de que es un jugador polivalente. Entonces, su predilección es jugar como lateral izquierdo, pero también puede adaptarse como central. Guardando las proporciones, tomémoslo con distancia, como central tiene algo que recuerda a Smalling, por sus largas palancas y por el hecho de que no carece de técnica básica”.

¿Es jugador para el Milan?

“Es un jugador que vería bien en la plantilla, así que que entre en la rotación de Allegri flanqueado por un elemento más experimentado. Por otro lado, tengo dudas sobre si será titular en un equipo tan importante y que se está reconstruyendo. Todavía tiene que dar ciertos pasos, le falta experiencia a ciertos niveles y no olvidemos que estamos hablando de un jugador que ha estado en el Lausanne y en el Gent. El Milan es otra cosa. Digamos que si Theo siguiera allí, podría ser una buena alternativa. Sin el francés, necesitamos otra figura experimentada que esté a su lado”.

EL MERCADO DE LOS LATERALES

Juzgar hoy el mercado del Milan es un ejercicio muy difícil porque aún estamos lejos de lo que podría ser un producto acabado. Allegri comenzó la preparación con una plantilla incompleta que sólo ve un delantero Colombo (con las maletas preparadas) y una situación en los carriles laterales aún por definir, especialmente los defensivos.

En estos primeros días de concentración, Allegri está evaluando a varios jóvenes: Jiménez es ya una certeza para el primer equipo. El entrenador del Livorno sólo quiere entender cuál es el mejor traje para potenciar el talento del español, con una certeza: puede jugar de lateral tanto por la derecha como por la izquierda. Magni podrá aprender mucho del entrenador del Livorno y luego salir cedido, muy probablemente en la Serie C.

En el caso de Bartesaghi es diferente, porque ya ha adquirido una experiencia importante en el primer equipo con varias apariciones. Davide ha renovado recientemente su contrato hasta 2030, una clara señal para el futuro, y ahora el Milan evaluará si mantenerlo en la plantilla al menos hasta enero o venderlo cedido: hay muchas peticiones entre la Serie A y la Serie B.

OFERTA POR DOUE’ – El Milan envió ayer un PEC al Estrasburgo con una oferta de 15 millones sin primas por Guelà Douè, primer objetivo para el lateral derecho. Una propuesta muy alejada de la petición del club francés, que valora al jugador nacionalizado marfileño en unos 30 millones.

CONCURSO POR PUBILL – El Milan debe vigilar la competencia por Marc Pubill o el plan B de Guelà Douè. La Roma y varios clubes ingleses están interesados en el lateral derecho procedente del Almería y de la selección española sub-21. La tasación ronda los 15 millones de euros.

GUTIERREZ – Miguel Gutiérrez, el talentoso lateral izquierdo español, ha sido ofrecido por la agencia Wasserman al Milan en los últimos días. La clase de 2001 también gusta al Nápoles y está valorado en unos 25 millones (el 50% del Real Madrid).


Presentación oficial de Samuele Ricci

IGLI TARE

“Hoy estamos aquí para presentar a nuestro nuevo centrocampista, Samuele Ricci. Es nuestra primera adquisición de esta temporada. Samuele es un jugador moderno, tiene mucha personalidad, de hecho fue capitán del Torino”.

Las cualidades de Ricci

“Ha demostrado calidad dentro y fuera del campo, y además cuenta con diez partidos con Italia. Merecía vestir esta camiseta, es una inversión para el presente y el futuro. Esperamos que se convierta en un referente para el futuro del Milan”.

SAMUELE RICCI

La sensación que se tiene al verte es que transmites electricidad. ¿Es eso lo que sientes por dentro?

“Es el mejor momento de mi carrera. El Torino me ha dado mucho, incluso hice un post de agradecimiento. Pero ahora que he tomado una decisión y he dado un paso importante, estoy en el Milan, que tiene una gran historia y un gran prestigio en todo el mundo. Estoy aquí para devolver la confianza depositada en mí por todo el club y daré lo mejor de mí para ello”.

¿Cómo fue el impacto con Allegri?

“Fue muy positivo. Está claro que es un entrenador muy bueno, uno de los más exitosos. Lo bueno es que siempre es muy alegre, como somos los toscanos, siempre tenemos una broma. Nos llevamos muy bien”.

¿Tiene sentido de la responsabilidad como italiano? ¿Ha hablado con algún camarada?

“Había hablado con Matteo Gabbia y me había explicado todos los asuntos internos, del club y del vestuario. Me contó muchas cosas. Nada más llegar me di cuenta de que parece una gran familia, en la que todos reman en la misma dirección para que rindamos al máximo y nos sintamos bien”.

¿Cómo ha gestionado este largo interés desde Milán?

“Creo que en la carrera de un jugador, sobre todo cuando es joven, siempre se le acercan grandes clubes cuando lo hace bien. A mí también me pasó en el pasado, cuando jugaba en el Empoli. Son rumores, alegran, pero no deben desestabilizar. Desde que se ha hecho realidad debo decir que tiene un efecto diferente, cuando no creía en ello. Los que me conocen saben que no dudé ni un segundo en elegir al AC Milan, intentaré devolver la confianza que se me ha dado, tanto en el campo como con mi comportamiento fuera de él”.

¿Tenías curiosidad por conocer a nuevos camaradas?

“La curiosidad quizá sea mayor que Leao. Lo ves como rival y ves que tiene algo más que los demás, luego lo conoces en persona y te das cuenta de que todos los rumores sobre él no son ciertos: es muy tranquilo y muy buen tipo”.

¿Eras hincha del de niño?

“Me esperaba esta pregunta. El Milan es uno de los clubes más famosos del mundo, desde niño siempre he seguido al Milan, he admirado a los jugadores. No puedo decir que no conociera a los jugadores: conocía y conozco a casi todos los jugadores que han formado parte de esta gran familia. Ahora formo parte de ella y reconozco la importancia de este club. Intentaré hacerlo lo mejor posible”.

¿Ha hablado de su posición con Allegri?

“No se ha hablado de ello, pero en lo que a mí respecta, la posición en la que me siento más cómodo es la de medio centro en un centro del campo de tres hombres, pero si el entrenador me pide que juegue de lateral, entonces jugaré de lateral”.

¿No es el número 4 un número demasiado exigente? Sin hacer comparaciones futbolísticas, llegas a un centro del campo que ha perdido a Reijnders, que había marcado 10 goles. Dónde ir para recuperar esos goles?

“Sin duda es un número difícil, sobre todo en un equipo como éste. Es un número que han llevado muchos campeones, en lo que a mí respecta es un número que me refleja, es lo que soy, mi forma de comportarme y de ser. Es un número difícil, pero haré todo lo posible para demostrar que estoy a la altura, tengo muchas ganas”.

“Sobre los goles… ¿Qué puedo decir (risas)? Tijjani y yo tenemos características muy diferentes, se puede decir que hizo un gran campeonato, que está considerado entre los centrocampistas más fuertes del mundo, pero yo soy yo y no me gusta hacer comparaciones. Puede que no sea capaz de marcar 10 goles, pero estoy aquí para aportar al equipo”.

¿Qué importancia puede tener Milán para su crecimiento con la selección absoluta?

“Creo que el Milan puede ser fundamental en mi carrera con la Azzurra. Es el lugar adecuado para mejorar, para crecer. Conozco las dificultades a las que me enfrentaré. Después de haber dado un gran paso adelante, te vas a entrenar con jugadores muy fuertes, por lo que la competencia aumenta. Es parte de la carrera futbolística. Ya he hablado con el entrenador Gattuso, hemos tenido una charla rápida por teléfono: estaba muy contento”.

¿Puedes jugar sin un mediapunta? ¿Estás preparado para jugar ahí?

“Por ahora siempre he jugado allí… Luego también he desempeñado otros papeles. Prefiero la posesión, tocar el mayor número de balones posible. De lo que era en el Empoli a lo que era en el Torino creo que he mejorado mucho en la fase de no posesión. Tengo que aprender otras cosas en la fase defensiva y creo que Allegri me echará una mano, es un maestro en esto”.

Jugarás con Modric…

“Si alguien me lo hubiera dicho hace unos años, habría dicho ‘imposible’. Me enfrentaré a uno de los centrocampistas más fuertes del mundo, será importante aprender mucho de él, dentro y fuera del campo. Tendré que ser como una esponja, absorbiendo todo lo que sea útil para mi carrera. Pero tanto de él como de mis otros compañeros”.

Sobre jugar bajo presión

“Es un rasgo que hago un poco mejor. Me gusta tener el balón, pero no demasiado. Como centrocampista hay que tocar lo menos posible, y sobre todo intentar ver primero la jugada, como me dijo ayer el director. Uno puede ser lento de piernas, pero si es rápido de cabeza puede compensarlo”.

¿Recibió alguna llamada en particular? ¿Qué le dejaron los años de Torino?

“Me ha llamado mucha gente, es el paso más importante de mi carrera. Toda la gente que me quiere y que ha intentado estar cerca de mí también en esto. En Turín debo decir que desde el principio sentí el amor de todos los aficionados por el jugador, un amor que me ha acompañado en estos tres años. Es un club con una historia muy importante, si estoy aquí es también gracias a todos ellos. Solo puedo darles las gracias y tener buenos recuerdos de Turín”.

¿Hay algo que le haya llamado la atención de Allegri?

“Lo que sentí, por parte del entrenador y de los jugadores, además de un gran entusiasmo entrenamos muy duro y con gran competencia. Eso es algo fundamental en un equipo. Hay buenas sensaciones para la temporada. Lo haremos lo mejor posible”.

¿Tiene una idea de sus objetivos a corto y largo plazo?

“Siempre he intentado, dentro de mi carrera, progresar paso a paso, sin adelantarme nunca. Este es un punto de partida, quiero hacerlo bien aquí, intentar hacerlo lo mejor posible por todos los aficionados. Yo en primer lugar, pero también mis otros compañeros, hay que merecer el entusiasmo de los aficionados después de temporadas de altibajos. Creo que este es el lugar adecuado para volver a lo más alto, ambición es la mejor palabra, la más presente”.

¿Te habló Gattuso del Milan? Tu entrenador de la cantera del Empoli dijo que no te deprimiste tras los ‘mazazos’

“Gattuso no me habló del Milan, fue una charla muy rápida. Buscè lo escuché ayer, leí sus palabras sobre mí. Le agradezco mucho, me hizo crecer mucho. Lo que ha dicho forma parte de mi manera de ser: lo que me decía el entrenador sabía que no era para engatusarme, sino para hacerme crecer. Es un aspecto fundamental tomar lo mejor de lo que te dicen para mejorar”.

¿Quiénes cree que serán los rivales esta temporada?

“Ya conoces a los rivales directos. He mencionado la ambición porque la noté desde el principio. Es algo que me pertenece, la de superarme y llegar lo más alto posible. Y también pertenece al Milan, me he reconocido enseguida. El objetivo principal es volver a Europa, por lo demás lo mejor es pensar día a día, el entrenador también nos lo ha dicho. Luego a final de año ya veremos”.

Con Dimarco y Bastoni, compañeros suyos en la selección, ¿hablaron también de la posibilidad del Inter?

“No, sinceramente no. Nunca he hablado con Dimarco y Bastoni. Tengo una bonita relación en la selección, pero nunca hemos hablado del Inter”.

Andreazzoli nos dijo que se puede mejorar en verticalidad. ¿Está de acuerdo?

“Sí, el entrenador Andreazzoli nunca comete errores. Es una característica que tengo que mejorar mucho, es fundamental para los centrocampistas. Los pases verticales marcan la diferencia. Estoy trabajando en ello como en muchos otros aspectos”.


Thiaw al Como: ¿Sí o no?

Malick Thiaw ha dicho que se lo comunicará pronto. El Milan y el Como esperan una respuesta para mediados de semana sobre el posible traspaso de Thiaw al Lago: quieren entender si la operación puede cerrarse con un apretón de manos o si ha llegado el momento de pasar página. El Como le daría a Malick un contrato de 4 millones por temporada y pagaría al Milan cerca de 25 millones por él, que se invertirían (¿en parte? ¿todo?) en un nuevo defensa central. De momento, cielo gris: Thiaw es duda. Sin embargo, Como sigue intentándolo.

Pero, ¿por qué, entre los centrales del Milan, Thiaw en particular acabó en el mercado? Intentemos responder, nombre por nombre. La rueda de prensa de presentación de Massimiliano Allegri confirmó los rumores: Pavlovic es considerado por Max, que quiere intentar entrenarlo y ver si sus grandes cualidades físicas pueden combinarse con una concentración defensiva nunca vista.

De momento, Pavlovic es un posible titular: jugará en Milanello y en partidos oficiales, a partir de la Coppa Italia del 17 de agosto. Fikayo Tomori podría hacerle compañía, aunque ambos lo hicieron mal la temporada pasada. A Igli Tare le gusta mucho Fik, puede ser agresivo pero necesita mejorar dentro del área, sobre todo en el marcaje: demasiados errores en los últimos 12 meses. Las negociaciones con la Juve y el Tottenham para un traspaso han quedado atrás, sin embargo, y Tomori es feliz como está: siempre ha dicho que quiere quedarse, a menos que el club le ponga la puerta de salida.

Matteo Gabbia lo hizo bien en el último campeonato junto a Thiaw y, entre los defensas, fue el más regular. No tiene grandes cualidades físicas, pero está atento, tiene pie para jugar el balón y es un ejemplo para sus compañeros. Tras la boda, acortó sus vacaciones y fue el primero en llegar a Milanello para las pruebas de pretemporada. El único que incluso se adelantó a Allegri. Además, Gabbia es un jugador formado en Italia, incluso creció en Milán: perfecto para no ocupar una de las 17 plazas reservadas a los “no formados en Italia” en la lista de la Liga y, a partir del año que viene, en la de la Copa. Estratégico en muchos sentidos.

Thiaw es por tanto el más prescindible y probablemente el jugador con más mercado. Es joven, tiene cualidades físicas y es apreciado en la Premier League y la Bundesliga. El mundo no ignora que en el pasado fue convocado por Nagelsmann para la selección alemana. Así pues, palabra para Malick. Thiaw, desde el punto de vista del comportamiento, es un futbolista ejemplar y se enfrenta a la primera gran encrucijada de su carrera. ¿Quedarse en el Milan y arriesgarse a empezar en el banquillo, o aceptar el Como, un club pequeño pero muy rico que está creciendo verticalmente? En caso de duda, cuidado con la tercera vía: un traspaso al extranjero.

VLAHOVIC ES UNA CLARA OCASIÓN

Empezamos con la separación con Theo Hernández. Doloroso, triste. Si rebobinamos la cinta y repasamos lo que hizo, si releemos las cifras, la pena surge espontáneamente en quienes tienen a Milán en el corazón. Sin embargo, con la mente fría, creo que es lo correcto. La separación era necesaria porque el ciclo de Theo en el club rossonero había llegado a su fin. El francés ya no tenía nada más que dar. La temporada pasada fue muy negativa, sobre todo en la fase defensiva. No faltan los lamentos, por lo que podría haber sido pero ya no sería, es decir, uno de los mejores del momento.

Es improbable que alguien tan fuerte llegue este verano a Milanello para la banda izquierda, pero también estoy convencido de que el sustituto sólo lo hará mejor que el objetivamente malo predecesor. Para un top que se va, hay tops por venir, incluso en otros roles. Hablemos de ataque. El nombre de Vlahovic, en mi opinión, debe ser tenido en cuenta: es el perfil perfecto para el Milan, al igual que los rossoneri serían perfectos para el jugador.

Necesita un cambio de contexto, sentirse central en un proyecto y ser valorado. En el Milan sería la referencia absoluta, a pesar de la presencia de Giménez sobre el que insistiría. Con Pulisic por un lado y Leao por otro tendría un suministro muy importante para volver a marcar muchos goles. Para los que tengan dudas sobre Vlahovic, permítanme recordarles que a sus 25 años hay pocos delanteros, por no decir ninguno, que lleven 87 goles en la Serie A actual.

Tiene que hacer algunas renuncias desde el punto de vista económico (a la espera de ver cómo evoluciona la situación con la Juventus). Tiene que entender que necesita reconducir su carrera: tiene 25 años, no 30. Ya ha cobrado mucho dinero y cobrará mucho más: pero hoy tiene que dar prioridad al aspecto deportivo y entender que en el Milan volvería a volar. Es un matrimonio que, en mi opinión, hay que hacer.


Capello: “Leao debe dar el salto”

En la jerga aeronáutica se llama “V1” y es la velocidad crítica a partir de la cual un avión debe despegar. Un punto de no retorno, como los 26 años de Rafa Leao. Una edad en la que será necesario completar ese despegue confiando en Allegri, un capitán con miles de horas de vuelo a sus espaldas. Como Fabio Capello, que los observa con atención y confía razonablemente en el éxito del viaje.

A los 26 años hay que decidir qué hacer de mayor: o te vuelcas de verdad o te quedas en la zona gris

“Para un deportista es la edad de la madurez: o se está o no se está. Pero, en su caso, es sobre todo la edad de la continuidad. De alguien como él cabe esperar un alto nivel de rendimiento, pero con constancia. Allegri debe conseguir sacarla de él. Mientras tanto, yo le haría trabajar mucho las conclusiones, muchas veces llega a tirar pero luego falla”.

“Ejercicios específicos para disparar desde varias posiciones, en fin. Tiene que hacer lo que yo hacía con Ibra, cuando terminaba el entrenamiento… Y luego debe mejorar en la posición de pasivo cuando otros tienen el balón. Pero el salto de calidad debe encontrarse esencialmente en él mismo”.

Fonseca y Conceiçao le “apalearon” mucho: ¿castigos excesivos?

“Castigar a un jugador para mí es una niñería. En teoría debería servir para demostrar que no se juega contigo, pero si decides dirigir de esta manera, significa que careces de liderazgo. Creo que este tipo de dinámicas deben resolverse en el vestuario. Y en cualquier caso, un entrenador tiene que poner en el campo a los mejores”.

Rafa será el segundo capitán: darle más responsabilidad debería tener un efecto beneficioso

“El capitán, y por tanto también su segundo, debe serlo por lo que hace durante el partido, no sólo por intercambiar el banderín. El brazalete no debe llegar por cuestiones de antigüedad, sino a los jugadores que son capaces de transmitir a sus compañeros el sentido del trabajo durante toda la semana”.

Diatriba no resuelta: ¿cuánto se le debe pedir en la fase defensiva?

“En el Psg siento que los delanteros corren hacia delante y hacia atrás, y también siento que no hace falta pedírselo. Es él quien tiene que sentir en su interior que está ayudando a sus compañeros”.

El Milan decidió desde el principio del verano considerarle central en la reanudación tras un año terrible

“El Milan le conoce, está a gusto allí, sabe que le aprecian, para él es casi un deber”.

El final de Theao: una lástima

“Sí, una pena. Era el mejor carrilero izquierdo de Europa, mucho en carrera, menos con la cabeza. Hernández, por desgracia, se rindió en un momento dado”.

Volviendo a Rafa: intentaron darle nuevas puntuaciones tácticas, ¿cuál es la mejor clave?

“Le dejo fuera toda la vida, esa es su posición, que además equilibra a todo el equipo”.

¿Es Allegri el entrenador adecuado para él en estos momentos? El otro día dijo palabras importantes.

“Max cree mucho en Rafa, porque cree en jugadores de calidad. Ahora se está rascando la barriga, habrá que ver más adelante…”.

Leao también tendrá que asistir mejor a Giménez

“El mexicano ha demostrado cosas importantes, es correcto mantenerlo. Vamos a darle tiempo”.

¿Qué delantero centro le acompaña en la plantilla?

“Un delantero de área, como dice Tare. Pero hay que encontrarlo bien: siempre hay que tener en cuenta la cuestión del peso de la camiseta”.

¿Qué es lo que más le gusta de Giménez?

“Cómo se mueve. Hasta ahora ha sido muy tímido”.

¿Le gustó la forma en que se presentó Allegri?

“Es la actitud que esperaba de él, pero tiene que tener cuidado porque ha quitado toda la presión a los jugadores. Es un gran peligro, porque el suyo es un gran paraguas, así que tendrá que responsabilizar al equipo, meterse en sus cabezas”.

También hizo hincapié en el concepto de solidez defensiva

“Hay una cierta estupidez que reina ahora con el guardiolismo, y que ha implicado a todo el mundo. Aconsejaría a todos los entrenadores que vieran con mucha atención el Psg-Bayern: fíjense en cómo se juega al fútbol, sin dar constantemente el balón al portero, jugando hacia delante, en vertical, con muchos cambios de campo. Es una lección que parece sacada de Coverciano. Y que la miren también los árbitros: el fútbol es agonismo, es presión, el juego debe fluir y no ser interrumpido todo el tiempo. Es el partido más bonito que he visto en años”.

SE BUSCAN NUEVOS LATERALES

El Milan del pasado había construido muchos de sus éxitos en la banda izquierda, impulsado por Theo y Leao. En la derecha, sin embargo, encontró el equilibrio con el capitán Calabria. Mientras tanto, Hernández reanudó su vuelo, pero de Cerdeña a París, para pasar mañana el reconocimiento médico con el Al Hilal. En la derecha, Emerson Royal, Walker y Jiménez se alternaron sin encontrar nunca la estabilidad. Si durante años el equipo estuvo más descompensado por la izquierda, con la explosividad de Theo, buscando la comodidad defensiva por el otro lado, en el futuro podría reequilibrar los pesos.

El club sigue en fase de evaluación, aunque por necesidades técnicas y tácticas tendrá que darse prisa en ceder al entrenador un par de laterales. En el lado derecho de la balanza están Guéla Doué, del Estrasburgo, y Marc Pubill, del Almería. Por el primero se confirma una oferta oficial de quince millones, aún demasiado ligera para las exigencias francesas, superiores a los veinte. La valoración de Pubill se ve afectada por el visto bueno técnico de Max Allegri, un peso nada desdeñable.

Doué terminó su primera temporada en el Estrasburgo tras una carrera, entre juvenil y en el primer equipo, en el Rennes. Juega en Costa de Marfil y no se descarta que algún día desafíe a su hermano Désiré, la estrella del Psg, que en cambio ha optado por representar a Francia. Pubill, por su parte, nunca se ha alejado de España: su historial profesional incluye el Levante, el Almería y las selecciones juveniles.

También hay que cubrir el hueco en el lateral izquierdo. Si en los primeros ejercicios Max puede recurrir a Jiménez o Saelemaekers por la derecha, en el otro lado sólo queda el joven Bartesaghi, además del comodín Terracciano. Las pistas conducen a diferentes ligas europeas: observando la Jupiler Pro League, además de Jashari, el Milan ha marcado el nombre de Archie Brown, de 23 años, lateral izquierdo inglés de Gante criado en Lausana. Cuesta entre 7 y 10 millones. Ucraniano pero residente en la Premier League es en cambio Oleksandr Zinchenko: más experiencia (91 partidos con el Arsenal, el club actual, 128 en el pasado con el City) y también costes más altos, pero el contrato que expira en 2026 puede ayudar.

Las vías extranjeras alternativas también conducen a Turquía, sede del Galatasaray: Ismail Jakobs, de 25 años, es un perfil más barato. Jugó en la Bundesliga con el Colonia y en Francia con el Mónaco antes de marcharse cedido a Estambul. Nacido en Alemania, tiene la nacionalidad senegalesa. Sergi Cardona, 26 años, primera temporada en el Villarreal, concluye el repaso a los laterales izquierdos. La elección final no tardará mucho, Max necesita un lateral con profundidad: al nuevo Theo se le confiará la línea de pase…


El club busca los siguientes refuerzos

A la espera de Jashari, el Milan se tomará su tiempo con otras grandes compras: un defensa central, un par de laterales titulares, un delantero centro que comparta tareas de área con Giménez. Lo primero, por orden de necesidad técnica, son los laterales. Así, el club se ha lanzado a por Guéla Doué, del Estrasburgo, con una oferta oficial de 15 millones: los franceses piden 20 y la distancia puede interpretarse como estrecha (si hay voluntad de llegar a un acuerdo sobre primas en los próximos días) o insalvable, si cada parte mantiene su postura.

Más proclive a mover ficha es el Milan, que añade recompensas ligadas al rendimiento personal y del equipo. En realidad, el trato con el Estrasburgo es complejo: el club pertenece a BlueCo, al que también pertenece el Chelsea. No necesitan vender con descuento, aunque Doué, por el que pagaron seis y medio en el Rennes sólo el verano pasado, ya garantizaría una plusvalía decente. Guéla cumplirá veintitrés años en octubre, nació en Francia pero juega con Costa de Marfil. Tiene un hermano “querido”, Desiré, extremo del Psg que marcó un doblete contra el Inter en la final de la Liga de Campeones. Así que, por “razones familiares”, Guéla sería bien recibido en Milán. Negociación a seguir.

En la izquierda, con Leao habiendo hecho efectivamente oficial el traspaso árabe de su amigo Theo, el club tiene la misma necesidad de intervenir. Todavía buscando en el extranjero, una pista lleva al Girona: Miguel Gutiérrez, 23 años, juvenil en el Real Madrid y diez apariciones en el primer equipo. Luego se fue al Girona para consolidarse: 112 partidos y seis goles. Una buena base de experiencia en un perfil aún joven y con proyección. A día de hoy los titulares de Allegri son Jiménez y Saelemaekers, con Terracciano como posible alternativa. Está claro que hacen falta refuerzos: el nuevo lateral izquierdo podría adelantar a Doué (o a quien sea) y engrosar la plantilla rossonera incluso antes que el lateral derecho.

En el centro de la defensa, Giovanni Leoni es el talento que Allegri sigue con mayor interés: Max podría convertirlo en uno de los grandes centrales de la selección, al nivel de los campeones defensivos con los que trabajó primero en el Milan y luego en la Juventus. Antes incluso de que empiece la temporada, ya hay un derbi con el Inter, que querría llevar al central del Parma a los nerazzurri.

Entre medias, el Milan espera la respuesta del Brujas a la oferta de más de 30 millones por Jashari. Parece sólo cuestión de días. No hay plazo, pero el mercado tiene su propio calendario. Ayer ds Tare habló al respecto: “Es una situación abierta. Su voluntad es venir a jugar a este equipo, pero ahora mismo tenemos que respetar la dinámica de otro club, el Brujas. Creemos que hemos hecho una gran oferta, respetuosa con la historia del club y del fútbol belga. Espero que haya un final feliz para el Milan y para el jugador”.

La dinámica que afecta al Brujas puede tener que ver con la necesidad belga de comprar un sustituto antes de dejar marchar a Ardon, que ahora está descontento y sólo se conforma con la idea de vestir la camiseta rossonera. También llegará otro delantero, uno que quite presión a Giménez y al mismo tiempo eleve el nivel de competitividad ofensiva.

El mercado de delanteros es especialmente volátil, por lo que no se descarta que el Milan espere un poco más antes de dar el golpe. En agosto podría haber gangas especialmente interesantes. El tiempo también juega a favor del Milan en la operación de Vlahovic, que lastra el presupuesto de la Juve con sus 12 millones de euros de salario.

Allegri se fija en otros valores: “Dusan es un chico extraordinario, le he visto crecer. Pero es un jugador de la Juve y no hablo del mercado”. Con una ficha así, el Milan sólo se plantearía comprarlo si fuera inesperadamente barato. Y cuanto más tiempo pasa sin que Vlahovic encuentre un acomodo alternativo, más aumentan las esperanzas de los rossoneri. Para Max, sin embargo, el mejor ataque es la defensa y ahí es donde llegarán los próximos golpes.

SUENAN LOS PERFILES DE JACKSON Y MATETA

El Milan sigue trabajando en el frente calciomercato, con la directiva meneghina dispuesta a intensificar las operaciones en la búsqueda de un delantero que flanquee a Santiago Giménez en las jerarquías de Max Allegri, que se presentó en rueda de prensa el lunes 7 de julio, respondiendo a las preguntas de los periodistas presentes. El perfil solicitado por el entrenador livornés es el de un delantero centro del estilo de Giroud, que pueda desafiar al número siete mexicano, llegado al club rossonero en el mercado invernal de fichajes.

Además del nombre de Dusan Vlahovic, que sigue siendo una pista complicada por el alto salario que percibe el serbio en la Juventus, el conocido experto en fútbol Matteo Moretto revela que durante las conversaciones por Archie Brown -lateral izquierdo del Gent que gusta a la directiva del club de vía Aldo Rossi- también sonó el nombre de Nicolas Jackson, delantero centro propiedad del Chelsea que podría abandonar Inglaterra a cambio de una oferta convincente para los Blues.

El delantero centro senegalés había sido sondeado por el Juventus en los últimos días, aunque la operación se complica debido al coste de la ficha del jugador, que ronda los 40 millones de euros. Los rossoneri, no obstante, siguen tratando de entender la viabilidad del acuerdo. El nombre de Jackson no es, sin embargo, el único que se ha mencionado.

Otro perfil que se suma a la lista de deseos del Milan es el de Jean-Philippe Mateta, delantero del Crystal Palace de 1997 que reúne todas las características del nueve tipo Giroud que busca el Diavolo. Francés del Sevran, el contrato de este jugador de 28 años expira en 2026 y, por este motivo, los rossoneri podrían cerrar la operación a precio de ganga.

También está en la lista de Tare la candidatura de Victor Boniface, delantero del Bayer Leverkusen nacido en 2000 y que milita en el Bayer Leverkusen desde el verano de 2023. Darwin Núñez, por su parte, es el gran sueño, pero tiene un coste muy elevado (etiqueta superior a los 50 millones de euros).


Oferta oficial por Guéla Doué

El Milan ha movido el primer peón en el gran juego de los laterales. El Estrasburgo ha recibido una oferta con membrete rossonero por Guéla Doué, lateral derecho, hermano de Désiré, que está volviendo loco al mundo con la camiseta del PSG. La cifra: 15 millones, según anticipa L’Équipe. El Estrasburgo pidió 20 millones por Doué en junio, una exigencia elevada si se tiene en cuenta que hace justo un año se lo arrebató al Rennes por 6,5 millones más primas.

La negociación, en definitiva, no parece imposible. Doué sería para el Milan un lateral que combinaría con Alex Jiménez, del que habló Allegri en su rueda de prensa de presentación. Jiménez tiene espíritu ofensivo, como regateador por banda, mientras que Doué es más fuerte defensivamente, es rápido, sólido, tiene cualidades atléticas y puede crecer. Bonus: también ha jugado como lateral derecho en una defensa de tres. Esos dos podrían alternarse.

Doué cumplirá 23 años en octubre, nació en Francia pero juega con Costa de Marfil y ha despertado el interés de equipos extranjeros como el Chelsea, el Sunderland y el Eintracht. Con el Chelsea, en el caso, no habría partido, porque tiene la misma propiedad que el Estrasburgo. El Milan, sin embargo, ha tomado una decisión firme y va a por ella. El resto lo decidirá (dentro de unos días) Estrasburgo.

THEO CIERRA SU FICHAJE POR AL HILAL

La historia de amor entre Theo Hernández y el Milan terminó ayer con el traspaso del francés al Al Hilal. Simone Inzaghi lo quería mucho, lo llamó para convencerlo y finalmente lo consiguió. En las arcas rossoneri acabaron 25 millones de euros. Otro ingreso importante de cara a una temporada en la que no habrá ingresos de la Uefa por la participación en la Liga de Campeones. “Theo es un gran jugador”, dijo Allegri, “pero ha tomado una decisión diferente a la de quedarse aquí. Le deseo la mejor de las suertes”. Está claro que la marcha del ex lateral izquierdo del Real Madrid deja un agujero evidente en la banda izquierda, de la que ha sido dueño desde 2019. Pero ese es otro tema. Sin duda, la despedida del defensa más prolífico de la historia rossonera no será la última.

Las cuentas se hacen pronto: Allegri ha hablado de una plantilla actualmente de 25 jugadores, lo que le obliga a dejar fuera a los jóvenes en los ejercicios. Y aún faltan dos laterales, otro central, un centrocampista y un delantero centro. Traducido, varios en Milanello tendrán que cambiar de camiseta. Como Bennacer, Vásquez y Adli, que no estuvieron el primer día de entrenamiento porque estaban fuera de los planes. Dicho esto, convencer a los que no encajan en el proyecto para que cambien de camiseta no es fácil.

Thiaw, por ejemplo, estuvo a punto de dar al traste con las negociaciones con el Como porque, o bien espera una propuesta de Alemania, o bien aún confía en convencer a Allegri y Tare. Por el alemán, Furlani y Tare cuentan con cobrar 25 millones al alza, la misma cantidad que hace un par de semanas parecía estar en camino del Nápoles por Yumus Musah. En cambio, los azzurri han dado un paso atrás y por el estadounidense, criado en la cantera del Arsenal, no hay ahora conversaciones en caliente, sólo interés de la Premier League, como el del Nottingham Forest.

Vendiendo tanto a Thiaw como a Musah, el mercado del Milan cambiaría, pero otras cesiones también darían aliento a las cuentas. Para el caso de Sportiello, ha llegado una oferta del Cremonese, donde sería el portero titular. Su voluntad será determinante. Los Grigiorossi, recién ascendidos, también han preguntado por Terracciano, entre los rossoneri que están de salida.


Cinco indicios comentados por Allegri

Allegri descompuesto, revisado, viviseccionado. Los milanistas han escuchado en estas horas las primeras palabras de su nuevo-viejo entrenador y han tratado de entender qué Milan veremos. Algo ha dejado claro Max, pero hay que leer mucho más entre líneas. Así que, desglosando la rueda de prensa de presentación, extraemos cinco pistas sobre el futuro de 40 minutos de palabras.

Aquí Allegri hace de sabio, de navegante. Max ha dicho dos veces que el club es el componente más importante, que el club debe permanecer unido. Lectura pícara, pero no demasiado pícara: no siempre fue así en el pasado. Allegri tenía a Tare a su lado, pero lo ideal era que hablara con Furlani, con Ibra (muy periférico en este momento), con los jugadores y con todos los empleados. Max quiere un grupo unido y su historia reciente dice que sería de gran ayuda: Allegri en la Juventus tuvo que cargar con algunas de las tareas del club sobre sus hombros durante mucho tiempo. Evitaría una repetición.

Allegri imagina probablemente un Milan con 14-15 titulares y, hablando del centro del campo, nombró inmediatamente a Ruben Loftus-Cheek. Recordó sus dobles cifras goleadoras de hace dos temporadas (incluso le atribuyó 12) y dejó claro que Loftus será importante para él. Es una confirmación, porque ya se entendía que Max apostará por RLC por físico, pierna, impacto en campo contrario. Loftus-Cheek parte por tanto como uno de los titulares, luego todo se verá más adelante. Mientras tanto, una primera certeza: a partir de hoy, al menos uno entre él y Fofana jugará siempre.

Allegri ha hablado bien de todos los defensas centrales, pero empezó la lista con Strahinja Pavlovic. Los rumores de las últimas semanas coinciden: Max reconoce sus cualidades físicas poco comunes y quiere intentar trabajar con el central serbio. Pavlovic tendrá en verano la oportunidad de jugar como titular y de él dependerá aprovecharla al máximo. Ciertamente, Strahinja la temporada pasada no estuvo ni de lejos a la altura del (altísimo) nivel de atención en el área que Allegri exige a sus centrales. Tendrá que madurar rápido, cometer pocos errores y marcar mejor en la puerta de Maignan.

Trabajo, trabajo, trabajo. Allegri ha hablado de dedicación al trabajo durante toda la conferencia y ha hecho saber a los jugadores -a través de la prensa- que no será necesaria una revolución, sino orden. El día en que Theo, el más acusado por las actitudes de Fonseca, hace las maletas rumbo a Arabia, el Milan sabe que el nuevo entrenador hará hincapié en la concentración, la seriedad y la puntualidad. “Hay que callarse y pedalear”, diría un técnico de Livorno que ganó cinco Scudetti seguidos con la Juventus. Predicción: Modric y Gabbia le ayudarán.

Igli Tare estuvo presente durante la conferencia. En parte escénica -estaba sentado al lado de Allegri y el físico, como en el campo, se nota- y en parte metafísica. Max se refirió al trabajo conjunto y al contacto constante. La negociación por Jashari, balón de Tare avalado por Allegri, lo confirma: no se daba por hecho que Max apoyaría un gasto importante por un jugador probado sólo en Suiza y Bélgica. El mercado será decisivo para las ambiciones de este Milan.

Allegri, apremiado dos veces por la palabra “scudetto”, regateó como si estuviéramos en los años noventa. No quiso hacer proclamas y señaló claramente el cuarto puesto como objetivo de la temporada. Aunque, pensándolo bien, también dijo que creía que el equipo era fuerte y sólo puso al Nápoles por delante del Milan en los pronósticos. Léase entre líneas: Allegri, si los cinco o seis fichajes importantes que se esperan están a la altura, cree que puede jugar con todos.

FURLANI HABLA EN MILAN TV

Hoy empezamos de nuevo, un comentario

“Ya estamos otra vez, nueva temporada. La anterior ya pasó, miremos hacia adelante. El objetivo es el mismo de siempre para el Milan: ser competitivos para ganar todos los trofeos en los que participamos. Miramos hacia adelante y así forza Milan, ¡siempre!”.

LOFTUS-CHEEK EN MILAN TV

¿Cómo ha ido?

“Me siento bien, estamos empezando bien: poco a poco pero con mucho trabajo. Estoy feliz de estar aquí con mis amigos”.

Allegri habló mucho de ti en la conferencia…

“¿Sí? ¿Hablaba bien? (Risas, ed.) La temporada pasada fue difícil, me lesioné y tuve apendicitis. Espero que esta temporada sea mucho mejor”.

¿Es un Loftus extra una nueva compra?

“Esta temporada estoy preparado, muy preparado. Quiero hacerlo bien porque el año pasado fue difícil: quiero hacerlo bien por los aficionados, por nosotros, por el club. Ojalá”.

SAELEMAEKERS EN MILAN TV

“Ahora estoy aquí para quedarme. Estoy contento de haber vuelto, lo echaba de menos. Ahora vamos a hacer algo grande este año. Para mí fue una experiencia ir cedido a otros clubes, también me hizo crecer. Tengo la sensación de recuperar algo aquí y espero hacerlo con todo el equipo. Siempre es agradable ver a toda la gente aquí en Milanello, es como una familia. Eso también me alegra”.

FOFANA EN MILAN TV

¿Cómo ha ido?

“Este primer día ha sido un poco duro: el primero para despertar el cuerpo, pero es bueno para empezar y para el futuro. Es bueno trabajar así para estar listos para el comienzo de la temporada”.

¿Lo dará todo en el campo como el año pasado?

“Este año volveré a dar lo mismo”.

¿Qué nos espera?

“También queremos hacer una gran temporada: el año pasado teníamos la sensación de que podíamos hacer algo, pero luego empatábamos o perdíamos. Esta temporada queremos estar igualados”.

CAMARDA RENUEVA CON EL MILAN HASTA 2028

Francesco Camarda es nuevo jugador del Lecce. El talento rossonero nacido en 2008 ha sido cedido con opción de recompra y rescate por el AC Milan al conjunto de Apulia, donde podrá jugar su primera temporada en la Serie A a las órdenes del técnico Eusebio Di Francesco. Según consta en el comunicado difundido por el club rososnero, Camarda ha renovado su contrato hasta 2028 con el Diavolo antes de ser cedido de forma temporal.

“AC Milan anuncia la cesión temporal, con derecho de opción y contraopción, del rendimiento deportivo del jugador Francesco Camarda al US Lecce. Contextualmente, el jugador ha renovado su contrato con el Club rossonero hasta el 30 de junio de 2028. El Club desea a Francesco las mayores satisfacciones para la temporada futbolística”.


El Besiktas va a por Okafor

Noah Okafor está en el centro del mercado estival. Tras regresar al club de su cesión en el Nápoles, donde encontró muy poco espacio, el delantero suizo -con contrato hasta 2028- ha acabado en el punto de mira de varios clubes europeos. Sobre todo el Besiktas, que -según Sky Sports DE- ha hecho una oferta concreta al jugador. El club turco presiona y estaría dispuesto a poner una cantidad de entre 6 y 7 millones de euros, pero la negociación se complica por la postura del Milan, que no quiere abrirse a cesiones gratuitas o con simple derecho de tanteo.

Massimiliano Allegri no tiene intención de centrarse en él e Igli Tare, director deportivo, trabaja para encontrarle un destino permanente. Según informa Sky Sports DE, el Besiktas se ha movido con decisión para hacerse con los servicios de Noah Okafor, presentando una oferta formal al jugador. En un principio, el club turco había presentado una solicitud de cesión gratuita, pero el Milan rechazó inmediatamente la hipótesis, dejando claro que no se privaría del jugador a menos que se cumplieran unas condiciones específicas.

Más tarde, el Besiktas relanzó una propuesta de préstamo oneroso con derecho de rescate, pero ni siquiera esta fórmula encontró el favor del club rossonero. La única excepción que podría considerar el Milan es un préstamo con condiciones fáciles que pudiera convertirse en una obligación de recompra. El club valora su traspaso entre 10 y 12 millones de euros. El club no está dispuesto a bajar de ese umbral y no está abierto a cesiones temporales, a menos que vayan acompañadas de ciertas obligaciones de rescate.

El regreso del delantero suizo a Milanello, tras su breve paso por el Nápoles, no ha cambiado la jerarquía interna: Okafor se considera fuera del proyecto técnico de Massimiliano Allegri. La dirección, con el director deportivo Igli Tare al frente, busca por tanto una solución definitiva. La breve aventura de Okafor en el Nápoles terminó sin ningún momento destacado.

Llegó a Campania el 3 de febrero en calidad de cedido con una prima de rescisión de 23,5 millones de euros, sólo disputó cuatro partidos en la Serie A, con un total de 36 minutos. Llegado para ocupar numéricamente el puesto de Kvaratskhelia, Okafor no logró hacerse un hueco en el equipo que acabó ganando el Scudetto, derrotando en la línea al Inter.

El Nápoles decidió no ejercer el rescate, y el jugador regresó al Milan, adonde está destinado a marcharse inmediatamente. Además del Besiktas, otros clubes también siguen de cerca la situación. Siempre según Sky Sports DE, el Werder Bremen ha mostrado un interés concreto, mientras que el RB Leipzig lo sigue de cerca y podría volver a la carga. Los alemanes ya habían estado muy cerca de cerrar el acuerdo en enero: Okafor había volado a Alemania para pasar el reconocimiento médico, pero la cesión con derecho de rescate se frustró en el último momento.

Sólo unos días después, el jugador llegó a un acuerdo con el Nápoles. En las últimas horas, también se ha añadido el Fenerbahçe entre los pretendientes y, fuera de Europa, el Flamengo ha mostrado interés por el delantero suizo. Sin embargo, por el momento, ninguna de las ofertas ha sido considerada satisfactoria por el Milan, que se mantiene firme en su postura: Okafor sólo se marchará en caso de traspaso definitivo o de cesión con obligación de recompra.

A pesar del creciente número de pretendientes, Noah Okafor aún no ha tomado una decisión sobre su futuro. El lateral izquierdo de 25 años es consciente de la importancia del próximo destino para relanzar su carrera, tras un año con pocas apariciones y poco espacio. Mientras tanto, las negociaciones continúan y el Milan espera una oferta que satisfaga sus exigencias financieras.

OPTIMISMO PARA LA LLEGADA DE JASHARI

El Milan está cada vez más cerca del talento del Club Brujas Ardon Jashari. La directiva del Diavolo sigue trabajando sin descanso con el equipo belga para llegar a un acuerdo total y cerrar la operación con un resultado positivo. Recordamos que en los últimos días la dirección rossonera había enviado un PEC a Brujas con las coordenadas de la segunda oferta oficial por el centrocampista suizo: un paquete de 35 millones de euros entre la parte fija y primas fácilmente alcanzables.

La noticia de hoy, según ha podido saber nuestra redacción, se refiere a los nuevos contactos positivos que tuvieron lugar en la tarde del domingo 6 de julio, en los que el director de fútbol rossonero, Igli Tare, puso otro ladrillo en la negociación. Las cifras del acuerdo siguen siendo las mismas que las de la última oferta presentada por el Milan: 32,5 millones como base fija, más 2,5 millones en primas, para llegar a un máximo de 38 con las primas difíciles de alcanzar.

Una cantidad importante de dinero, pero que el Milan pretende gastar en un jugador que demostró una gran calidad la pasada temporada en Bélgica, hasta el punto de ganar el premio al mejor jugador de la liga. La llegada de Jashari a los rossoneri está, por tanto, cada vez más cerca y sólo faltan los últimos detalles para completar una negociación que comenzó hace varios meses.

Hay que recordar que el jugador nacido en 2002 ya tiene un acuerdo total para un contrato de cinco años (cuatro fijos y uno opcional) con el club de Via Aldo Rossi a 3 millones de euros netos y sólo espera la luz verde para unirse al Milan y a Max Allegri.

DETALLES DEL PRIMER ENTRENAMIENTO

18.35 – Conversación personal y prolongada de Allegri con Strahinja Pavlovic. Hoy, en conferencia, el técnico de Livorno ha tenido buenas palabras para el defensa central, del que ha dicho que cree que tiene un amplio margen de mejora.

18.37 – Comienza un ejercicio de posesión de balón con el equipo dividido en dos. Ricci y Loftus-Cheek llevan petos naranjas.

18.40 – Allegri interviene de inmediato: dirige al equipo en el ejercicio con instrucciones en voz alta. Pide un máximo de tres toques por posesión, grandes indicaciones también para Ricci: al ex centrocampista del Turín le pide que ensanche el campo.

18.54 – Primer ejercicio realizado a alta intensidad. Ahora unos minutos para descansar y prepararse para un nuevo ejercicio.

19.02 – Preparativos para el partido final. Los equipos empiezan a dividirse. Chaleco naranja para Ricci, que hará de regista. Chaleco naranja también para los dos porteros Nava y Sportiello. Seguimos centrados en la posesión del balón. Indicaciones precisas de Allegri: ‘Hay que jugar hacia adelante’.

19.05 – Estas son las dos formaciones enfrentadas en este ejercicio concreto:

Sportiello
Jimenez Tomori Thiaw Bartesaghi
Bondo (Ricci) Loftus
Leao Okafor Saelemaekers

Nava
Terracciano Gabbia Pavlovic Magni
Musah (Ricci) Fofana 
Pulisic Colombo Liberali