Sacchi opina sobre Allegri al Milan

El plan de renacimiento del Milan parece partir de un nombre fuerte: el de Massimiliano Allegri. Sería el hombre encargado de construir el nuevo proyecto técnico y de compactar un entorno que, en el último periodo, se ha desmoronado bajo los golpes de unos resultados decepcionantes y de una desconfianza generalizada y creciente. Arrigo Sacchi, atento observador del universo rossonero y profundamente enamorado del club que le lanzó a la cima del fútbol mundial, sigue cada movimiento empresarial, sopesa cada declaración y evalúa en perspectiva la estrategia directiva.

¿Qué opina de la posible llegada de Allegri?

“Siento un gran respeto por Allegri y su trabajo. Es un entrenador que siempre ha hecho su trabajo allá donde ha ido. Tengo que reconocer que me gusta un fútbol diferente al suyo. No hay nada malo en ello, es cuestión de gustos. Y, como decían los latinos, “de gustibus non disputandum est…”.

¿Apostaría por él para relanzar al Milan?

“No soy directivo del Milan, así que no soy el encargado de tomar esa decisión. Sólo observo lo que ocurre y, basándome en los hechos, intento formarme una opinión. Quiero decir una cosa muy clara, porque en el pasado ha habido demasiados malentendidos: no tengo nada en contra de Allegri, simplemente me ocurrió en temporadas anteriores hacer críticas a su fútbol y a sus equipos. Eso es todo, nada personal”.

Ha ganado mucho en Italia: seis scudettos (uno con el Milan y cinco con la Juve), tres Supercopas de Italia, cinco Copas de Italia. Eso sería una garantía, ¿no?

“Allegri es un entrenador que ha seguido a la perfección los pasos de la historia del fútbol italiano, basada en la defensa, los contraataques y los mejores jugadores. Éstas son sus ideas, y con ellas hay que reconocerle la consecución de importantes éxitos. Pero si me preguntan: ¿jugaron bien sus equipos? Entonces, debo admitir que disfruto cuando veo fútbol colectivo y ofensivo, y no fútbol individual y defensivo. Es una cuestión de puntos de vista”.

A nivel internacional cero títulos: ¿de eso se le acusa?

“Ninguna imputación, por el amor de Dios. Mi observación es que en Europa, al frente del equipo italiano más fuerte y poderoso económicamente, la Juve, no se ha ganado ningún trofeo. En Italia falta estilo, los equipos no lo tienen: los clubes piensan en comprar jugadores de renombre, gastan y gastan y luego en Europa no salimos adelante. Ése es el problema”.

El Milan debe reconstruirse y debe hacerlo a base de victorias. Allegri, en este aspecto, es una garantía. ¿No le parece?

“No se puede decir que no sea un entrenador de alto nivel, eso es todo lo que necesitamos. En Italia sabe ganar, sabe gestionar un grupo, sabe convencer a los jugadores para que jueguen su tipo de fútbol. Mi preocupación es otra: el Milan siempre ha tenido un público acostumbrado a los escenarios internacionales y al éxito. Es el club italiano con más trofeos europeos e intercontinentales. Allegri, estos trofeos, no los ganó en la Juve. Le deseo éxito con los rossoneri: me haría muy feliz, ya que estoy locamente enamorado del Diavolo, y todo el mundo lo sabe”.

Hay rumores de que Allegri podría empezar de nuevo con Leao. ¿Qué te parece?

“Evalúo lo que veo. Leao fue decisivo en la temporada del Scudetto con Pioli. Luego tuvo un declive, en mi opinión determinado por problemas de carácter. Este año ha tenido algunos problemas tanto con Fonseca como con Conceiçao. Estoy convencido de que tiene grandes cualidades técnicas y atléticas, pero para llegar a ser campeón, y él tiene el potencial, también hace falta algo más. Espero que Allegri, que también es muy buen motivador, sea capaz de sacar de él lo que aún no hemos visto”.

Con Allegri, ¿podría el Milan volver a luchar por el Scudetto?

“Repito: es muy bueno en Italia. Si realmente llega a sentarse en el banquillo rossonero, espero que pueda devolver a mi equipo favorito a lo más alto. Si además le da un estilo a los rossoneri, es decir, si les hace jugar un fútbol más moderno y más europeo, me alegraré aún más”.


Milan – Como: Rueda de prensa

Esta es la segunda semana sin compromisos entre semana. ¿Le resulta útil?

“Muy muy muy importante. Estamos en la segunda semana que no tenemos compromisos entre semana. Era importante para nosotros trabajar el juego y las situaciones físicas en las que lo necesitábamos. La respuesta de los chicos ha sido fantástica en espíritu. Me gusta ver el espíritu que tienen, incluso en el partido están alegres y contentos. Estamos trabajando en cosas en las que nunca habíamos trabajado todos juntos”.

¿Sigue en su cabeza el gol de la Liga de Campeones?

“Luchamos cada día para tener una revolución, es importante como equipo. Si hay esto a nivel de resultados mejoramos. Pensemos en el presente, tenemos un partido importante y difícil con el Como. No hay que pensar demasiado en el futuro, hay que trabajar todos los días y se ve alegría en el trabajo, incluso cuando lo hacemos duro. Están contentos. El grupo está bien. Me han dado una respuesta fantástica en estas dos semanas. Tenemos que seguir por este camino, luego haremos las cuentas”.

Después de las victorias siempre venían las derrotas… ¿Trabajaste la motivación?

“Intentamos trabajar todos los aspectos: físico, táctico y emocional. Estoy muy satisfecho con esta semana, al igual que la semana pasada. Empezamos muy bien contra el Lecce, luego en la segunda parte creamos mucho y marcamos tres goles, podríamos haber marcado incluso más. Los otros equipos tienen calidad, buenos entrenadores…. Aquí en Italia ningún partido es fácil. Antes lo era, ahora me parece más equilibrado, diferente y más difícil”.

Se habla mucho del Milan en junio y del entrenador del futuro…

“No puedo controlar lo que dicen y piensan los demás. Puedo controlar lo que hacemos en los entrenamientos, el resto es lo que es. Soy futbolista desde hace muchos años, estoy acostumbrado a todo. A veces parece que estoy faltando al respeto a la gente que todavía está aquí, pero estoy acostumbrado, así es el fútbol”.

¿Es una motivación extra ganar mañana al Como, dado que Fábregas ha sido tanteado, entre otros entrenadores, por el Milan? ¿Existe un deseo de venganza personal?

“Si la motivación viniera de eso, entonces estaría enfermo, tendría que ir al hospital. La motivación viene de querer ganar un partido difícil contra un equipo que tiene calidad, con jugadores interesantes y un buen cuerpo técnico. Tenemos que estudiar sus puntos fuertes y débiles y hacer nuestro trabajo, centrándonos en nosotros. Si hacemos lo que hemos trabajado, estaremos más cerca de ganar. Es Milán contra Como, no Conceiçao contra el entrenador contrario”.

¿Se arrepiente de no haber estado aquí desde el comienzo de la temporada?

“No lo hay. Cuando llegué aquí, sabía que el calendario no era fácil con una plantilla que tenía principios de juego dados por otros entrenadores”.

Leao, en los últimos seis partidos de la Serie A, siempre ha causado impacto con goles, penaltis o asistencias. Cuando entra desde el banquillo marca un gol o da una asistencia cada 52 minutos, como titular los minutos aumentan. ¿Juega Leao de titular mañana o no?

“Quieres llegar a estas cosas de una manera agradable…. (risas, ed.). No quiero individualizar. Rafa es uno de los mejores jugadores de la liga italiana, también puede ser uno de los mejores del mundo. He hablado con él, somos muy directos. Tenemos una relación fantástica, es muy servicial y está dispuesto a ayudar al equipo, ya sea desde el principio o en el minuto 40 o 90”.

¿Ideas para el centro del campo titular? Luego, Giménez lleva un mes sin marcar. ¿Cuánto puede ayudarle a expresarse? ¿En qué has trabajado esta semana?

“En las últimas semanas hemos tenido tiempo para trabajar otras cosas, hemos trabajado específicamente el ataque, la defensa y el centro del campo. Es un trabajo de todo el equipo cuando reaccionas cuando pierdes el balón. Es un trabajo de todo el equipo, igual que el ataque empieza por el portero. Tenemos que trabajar con todos los departamentos para lograr el equilibrio. Estamos trabajando para lograr ese equilibrio, para ser peligrosos arriba y, defensivamente, no dejar que los rivales lleguen con facilidad”.

Marchegiani dice tener la impresión de que el Milan no sabe defender… Puede entender por qué este equipo, defensivamente, sigue encajando los mismos goles?

“Cuando el adversario marca goles siempre hay un error, que puede ser colectivo o individual. Pero ocurre en todas partes. Antes de venir aquí tuve una reunión en vídeo con la línea defensiva para ver lo que no hacíamos bien. Ellos hacen la transición ataque-defensa, pero hay que saber parar los contraataques del adversario”.

“Podemos hacerlo y tenemos que hacerlo, tenemos jugadores rápidos. Estamos trabajando todos los días, estoy contento de trabajar en situaciones que antes sólo trabajábamos en vídeo. Ahora trabajar en el campo es diferente. No es que de un día para otro puedas ser perfecto, cada día hay algo que mejorar, pero lo estamos haciendo”.

¿Te ha contestado Sacchi?

“Eso hay que preguntárselo a Ramazzotti (Gazzetta, ed.). Le tengo en gran estima. Estas cosas de los mensajes son para los jóvenes, él ni las ve. Le mando un fuerte abrazo”.

¿Cómo ha visto a Loftus-Cheek?

“Nunca conté con él por culpa de las lesiones, ahora está al cien por cien. Todavía no está listo para 90 minutos, pero me gusta mucho. Es un centrocampista muy fuerte, llega bien al área contraria. Físicamente es un monstruo, espero tenerlo disponible en este último partido de liga. El año pasado marcó 10 goles, es un box-to-box de gran calidad”.

¿Defensa de tres hombres para avanzar la posición de Theo?

“No puedo castrar su capacidad ofensiva, tengo que dejarle ir y encontrar el equilibrio para que pueda dar lo que dio en Lecce y ser decisivo en los últimos treinta metros porque tiene esa calidad”.

¿Puede Giménez jugar con Abraham?

“Depende del juego y de la estrategia que tenga para el partido. Me gusta jugar con dos referencias delante, pero empezar así desde el principio creo que no”.


Vuelve el diablillo a la camiseta 25/26

El diablillo, en silencio, vuelve. El Milan lucirá el diablillo de los años 80 en la segunda camiseta de la temporada 2025-26, en lugar del clásico escudo ovalado. ¿Recuerdas el antiguo símbolo del club, el diablillo dibujado a partir de tres llamas que solía aparecer en las camisetas rossoneri? A él. Una cita de hace (mucho) tiempo, con una… diversión: no aparecerá en la primera camiseta, sino en la camiseta visitante, sobre fondo blanco.

El diablillo sigue la estela de una tradición antigua y reciente. El símbolo del diablo fue introducido por el Milan en 1979: apareció inmediatamente en las camisetas junto con la estrella del décimo Scudetto, ganado unos meses antes. El nuevo emblema, como se llamaba entonces, permaneció en las camisetas del Milan hasta 1982 y como logotipo -en entradas, carnés de abonado, pins oficiales, el autobús del club- hasta 1986.

El 20 de febrero de 1986, Berlusconi compró el Milan y decidió cambiar radicalmente la imagen del club: adiós al diablillo, que seguía asociado a aquellos complicados años de Serie B y dificultades económicas, y espacio para el nuevo escudo ovalado con la cruz de San Jorge, muy similar al que se sigue utilizando en la actualidad.

Así pues, el Milan para la próxima temporada parece estar planeando ofrecer camisetas en línea con la tradición pero… con un poco de novedad. En las últimas horas se ha difundido una filtración, una revelación, sobre la camiseta de casa. La clásica rossonera tendrá un escudo monocromo, todo blanco sobre rayas rossoneras. Es muy probable, casi seguro, que sea una anticipación correcta.

Y al fin y al cabo, el logotipo sólo tenía un color -en ese caso, el negro-, incluso en la camiseta visitante de esta temporada. En ese avance de 2025/26, desvelado por Opaleak, también se pueden ver rayas de tamaño clásico y algunas imágenes -diablillos, probablemente- dibujadas sobre las rayas, de forma casi transparente.

Como era de esperar, los diablillos se fueron abriendo paso poco a poco: estaban presentes en la camiseta del 125 aniversario (impresos en el interior, una delicia) y en la cuarta camiseta de Off-White, encima del logotipo, figuraban las palabras “DIAVOLI”.


Entrevista a Giovanni Galeone

¿Le sorprendería a Giovanni Galeone, el entrenador-maestro y amigo-confidente de Allegri, el regreso de Max al banquillo rossonero?

“¡Claro que no! De hecho, no sé por qué no se les ocurrió antes. Pensé que volvería en verano, cuando entonces el club optó por otras soluciones, primero Fonseca y luego Conceiçao. Sería perfecto para empezar un nuevo ciclo: Max conoce el entorno, tiene experiencia. Y entonces es él, es simplemente Max”.

Allegri aportaría conocimientos y experiencia, ¿qué podría ofrecer el Milan a Max en su lugar?

“Massimiliano sigue teniendo muchas ganas de mostrarse, tiene unas ganas locas de volver. En años anteriores rechazó ofertas increíbles de la Premier League o del Psg. Los directivos franceses incluso me llamaron para convencerle de que se fuera. No hubo manera. En Arabia le ofrecieron puentes de oro y no ofreció nada. Busca un reto estimulante y le encanta la Serie A, el Milan puede ofrecerle todo esto”.

¿Hay que convencer a Max con un mercado rico?

“En absoluto. Ya al principio del campeonato me dijo que el Milan era un gran grupo, un equipo en el que podría trabajar bien. Técnicamente es una formación top. Tiene superjugadores: no es fácil encontrar un centro del campo con Reijnders y Fofana. Muy pocos los tienen. A Max le iría bien por muchos motivos: estoy convencido de que en un par de años volvería a ganar el Scudetto. Con un par de injertos sería suficiente como mucho, pero no mucho y sin venderse”.

¿Estaría Leao ‘alegre’?

“Rafa es un jugador con unas cualidades estratosféricas. Es una pena que no tenga continuidad y que no sea fácil de gestionar. Pero creo que al mismo tiempo sabe hacerse querer, y con Max todos los jugadores ‘difíciles’ siempre han tenido una gran relación. Desde Rabiot hasta Pogba, con quien también jugó al baloncesto: fueron sus protegidos. Max y Rafa no tendrían problemas para comunicarse. Cuando volvió a la Juve, Allegri conservó la identidad que tenía. En el Milan haría lo mismo, sin tener que cambiar nada”.

¿Ni siquiera en el juego?

“Allí cada uno tiene su estilo. Ciertamente Allegri aportaría serenidad en las evaluaciones. Es cierto que de vez en cuando pierde los nervios, pero en sus decisiones siempre es muy bueno. Sabe entender sobre la marcha las categorías de los jugadores y hacer que rindan al máximo de sus cualidades”.

¿También ve al Milan ya competitivo?

“A ver Maignan si vuelve a ser el gran portero que fue. Los defensas no me disgustan, sobre todo Pavlovic: tiene fuerza y ganas, si le enseñas a jugar puede marcar la diferencia. Max tiene razón: es un equipo que se asienta rápido”.

¿Y con Ibra?

“Había viejas desavenencias, cosas que en el fútbol se resuelven en un momento”.


El club piensa en incluir una nueva figura

La larga primavera rossonera. A partir del 20 de marzo comenzará la fase operativa de la reestructuración del Milan a nivel directivo: Giorgio Furlani está llevando a cabo una serie de conversaciones y reuniones encaminadas a encontrar el perfil más adecuado a las necesidades del club para el puesto de director deportivo.

Y es precisamente la inclusión de una figura tan profesional en el cuadro directivo lo que ha encontrado un total acuerdo entre el consejero delegado rossonero, el propietario Gerry Cardinale y el socio operativo del fondo estadounidense y asesor principal de la propiedad y la alta dirección del club rossonero Zlatan Ibrahimovic. Precisamente por este motivo, los mejores sitios de apuestas con spid ya están actualizando las cuotas de los traspasos relacionados con el club rossonero, con interesantes escenarios de mercado.

Varias reuniones estratégicas se han celebrado en Casa Milan en los últimos días. La presencia de Zlatan Ibrahimovic en la sede es algo significativo en este momento histórico rossonero. Es una señal de cómo el sueco se siente más que nunca una pieza clave en la dinámica del club rossonero, con un papel más directivo del que ha tenido esta temporada. Entre las valoraciones en curso está la de incluir un Head of Football: una figura profundamente diferente a la del director deportivo, su foco estaría en una síntesis entre las dinámicas del campo y las “políticas” en los salones institucionales.

La idea básica sería apostar por una figura que pueda encarnar los valores del milanismo y que tenga cierta experiencia en el mundo del fútbol, aunque sea en un cargo diferente al de futbolista. El actual presidente del sector técnico de la Federación Italiana Demetrio Albertini responde a este identikit y podría convertirse en una idea, el Milan lleva varios años tentado por la posibilidad de traer de vuelta a los rossoneri a Massimo Ambrosini, por quien se siente una gran estima. Ideas y sugerencias por el momento, Furlani debe elegir si hay sitio para un director general dentro del club. Esta posibilidad también depende de su voluntad.

CATORCE JUGADORES CEDIDOS: ¿QUIÉN REGRESA?

Un equipo cedido. Hay 14 jugadores propiedad del Milan que fueron cedidos temporalmente entre el verano pasado y la sesión del mercado de invierno. Cada uno con una historia, una trayectoria y unas perspectivas diferentes. Desde el experimentado Morata hasta el joven Zeroli, el próximo director deportivo del club de Via Aldo Rossi también tendrá mucho trabajo en el lado saliente.

Seguros, o casi seguros, de abandonar definitivamente el Milan son Pierre Kalulu, Yacine Adli y Álvaro Morata. El defensa francés será rescatado por la Juventus por unos 14 millones, mientras que un intercambio de jugadores con la Fiorentina, que tiene la misma valoración (10,5 millones de neuro), podría salir adelante: Adli en viola con Sottil en rossonero.

Morata también se va definitivamente, ahora sólo falta saber si lo sabe de inmediato o en el verano de 2026. Sentencia en suspenso en cambio tanto para Tomaso Pobega como para Ismael Bennacer, cuyos rescates son muy elevados tanto para Bolonia como para Marsella. Con toda probabilidad, Giovanni Sartori pedirá una rebaja al Milan para intentar recomprar a Pobega, complaciendo así al técnico italiano. Por otra parte, Lazetic no atraviesa un buen momento en su país, en las filas del Tsc serbio.

Saelemaekers está cuajando una gran temporada y ya se ha ganado el cariño de uno de los clubes más calientes e importantes del mundo. La Roma intentará comprarlo la próxima semana, pero todo dependerá de la voluntad de un jugador que se encuentra muy a gusto en la capital, pero que podría encajar de maravilla en los planes técnicos de Allegri y Conte, dos entrenadores muy bien considerados. El talentoso Zeroli seguramente volverá a la base tras su cesión en el Monza, al igual que Pellegrino, que lo está haciendo muy bien cedido en el Huracán y podría tener una oportunidad.

En la balanza están los dos jugadores del Empoli, Colombo y Vázquez: el primero representaría una inversión importante para un club como el Empoli (7 millones), mientras que el segundo ha perdido la titularidad. El Milan espera que Okafor convenza al Nápoles, pero el derecho de rescate de 23,5 millones es sin duda elevado en comparación con el rendimiento actual: en caso de regresar a los rossoneri, sólo estaría de paso.


Copa Italia Primavera: Milan-Cagliari en la final

La final de la Copa Italia Primavera se jugará en el Arena de Milán y de inmediato nos invade la amargura, la nostalgia, la sensación de estar fuera del tiempo. El Arena es el estadio donde la selección italiana jugó el primer partido de su historia, contra Francia, en 1910. La Arena es la instalación deportiva en activo más antigua del mundo. Fue diseñada en 1805 e inaugurada en 1807, estrepitosamente con una batalla naval. Cogieron el agua, convirtieron el estadio en un lago y trajeron los barcos. ¿Qué relación tiene esto con 2025? ¿Cómo se puede seguir jugando allí?

Es posible porque el Consejo de la Liga decidió el lunes, a propuesta de la oficina de competición, que el Arena será la sede de la final de la Primavera Copa Italia el 9 de abril: sólo falta el anuncio oficial. Sobre el césped estarán el Cagliari, que ganó 2-0 a la Juve (goles de Vinciguerra y Bolzan), y el Milan, que eliminó al Lecce a mediodía: 1-0 con gol de Scotti, delantero exterior ofensivo de la selección juvenil reconvertido esta temporada a delantero centro. “Hay satisfacción porque los chicos se merecen jugar una final y dar sentido a los muchos sacrificios de estos meses”, declaró el entrenador del Milan, Federico Guidi.

Incluso hoy teníamos muchos jóvenes en el campo, había una diferencia de 9-10 años con el Lecce, pero esta es la filosofía del Milan. En todo esto, una historia dentro de otra historia. Vittorio Magni, lateral del Milan 2006, saltó al campo al final de dos días únicos. Ayer se sometió a las pruebas Invalsi, tomó un tren para llegar a Pineto -550 kilómetros- y se sentó en el banquillo con el Milan Futuro. Hoy ha vuelto y ha jugado con el equipo Primavera. Un examen, dos partidos y mil kilómetros en 30 horas.

La Arena espera, con la experiencia de quien lo ha visto no todo, sino todo. Se construyó para albergar a 30.000 espectadores en desfiles militares, carreras de caballos y, sí, batallas navales. Ha visto carreras de cuadrigas, espectáculos circenses, desfiles de elefantes e incluso competiciones sobre hielo. Ha albergado casi todos los deportes: exhibiciones gimnásticas, competiciones de remo y, por supuesto, ciclismo: el 13 de mayo de 1909, el primer Giro de Italia terminó en la pista de la Arena Cívica con el triunfo de Luigi Ganna.

Entonces, claramente, mucho fútbol. Aquí jugó su primer partido la selección italiana en 1910, el 15 de mayo de 1910: 6-2 a Francia. Aquí se establecieron doce récords mundiales de atletismo. ¿Los más famosos? El récord mundial de disco de Consolini en 1948, el de 800 de Fiasconaro en 1973, el de 400 vallas de Edwin Moses en 1980.

El Inter Ambrosiano jugó en el Arena hasta finales de los años 40, pero la época moderna del estadio está marcada por la llegada de Silvio Berlusconi en helicóptero en 1986, para el gran acto de inauguración de su presidencia. Por los altavoces, a todo volumen, la Cabalgata de las Valkirias. En San Siro se vivía un gran fútbol desde hacía décadas y el tímido pero siempre elegante Arena se había hecho un hueco en estas décadas.

Acogió partidos del Brera -sí, incluso cuando lo entrenaba Walter Zenga- y recibió el nombre de Gianni Brera. Esta temporada es el campo del equipo femenino del Inter. Ese día, el 9 de abril, el Inter estará en Múnich para disputar la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones y el Milan, tristemente, para entrenar y planificar la nueva temporada. El centro del deporte milanés, como antaño, será la Arena.


Informe sobre Maxim De Cuyper

Maxim De Cuyper. El nombre es bastante extraño, pero los aficionados del Milan se están acostumbrando poco a poco a él: lo llevan oyendo desde el invierno. Cuando se trata de imaginar quién podría ser el futuro lateral izquierdo del Milan -en caso de traspaso de Theo Hernández, claro…-, la respuesta es casi siempre Maxim De Cuyper, el lateral izquierdo del Brujas que fue goleador de Italia con la selección belga. ¿Es posible? Es pronto, pero sí, el Milan se ha puesto en contacto con sus agentes. Hay simpatía. Así pues, tratemos de entender quién es De Cuyper y cómo cambiaría el Milan con él.

La gran premisa: De Cuyper no es una copia joven de Theo Hernández (también porque una copia joven de Theo Hernández no existe). Theo es demoledor cuando acelera con el balón en el pie y tiene un impacto físico desconocido para muchos laterales, mientras que De Cuyper lo hace bien cuando puede utilizar el pie para un lanzamiento, un centro, una jugada.

Su técnica está muy por encima de la media, al igual que el uso de su pie débil: obviamente es zurdo, pero también es bueno con la derecha. MDC consigue entre 5 y 6 asistencias cada temporada en la liga y en el Brujas lanza córners y tiros libres, típico de un jugador con el pie educado. Con esa zurda, también es bueno controlando, pasando y disparando: en el Westerlo llegó a marcar 9 goles en una temporada, en 2023-24 en el Brujas fueron 5.

La impresión es que De Cuyper podría haber sido un lateral muy útil para Fonseca, más que para Conceiçao, por esa capacidad para mover el balón y dar valor añadido a la posesión. Defensivamente, en cambio, tiene más problemas, sobre todo porque su físico no es nada marinero. MDC mide 1,82 metros pero apenas llega a los 70 kilos y nunca ha jugado fuera de Bélgica: juvenil en el Brujas, luego en el Westerlo y de vuelta al Brujas.

Ya de niño era un gran aficionado y no, el Anderlecht no es su equipo favorito. Lleva dos temporadas jugando en la Liga de Campeones, pero está todo por probar en un contexto superior como la Serie A. Sus cifras estacionales dicen que es cuidadoso en el uno contra uno (percentil 79 en contrastes de regate), pero está en la media de los laterales en duelos ganados. Diferente de Theo también en esto. Sin embargo, al igual que Hernández, no tiene problemas con la brújula: puede quedarse más encerrado o levantarse, convirtiéndose en un centrocampista exterior.

¿Y fuera del campo? Un chico tranquilo”, dicen en Brujas. La HLN belga escribió un artículo sobre él escuchando a antiguos compañeros y amigos. Grandes historias de juegos de mesa en el retiro y partidas de cartas en el grupo de Simon Mignolet y Hans Vanaken, las dos principales entidades morales del Brujas de estos años: “Allá donde vamos, jugamos”.

Al parecer, Maxim, mal perdedor, pone mala cara durante horas en la derrota y adora ese tipo de vida: tranquila, sin pasión por el espectáculo. Cuando se abrió camino, siguió vistiendo y comportándose igual”, dice su amigo Dries Lambert: “Nunca le verás con un bolso Louis Vuitton ni con auriculares al bajar del autobús”. Así pues, las cartas están echadas: el que reparte es Furlani y el siguiente movimiento es la decisión sobre el director deportivo. Incluso para De Cuyper, la cosa va de ahí.


La propuesta para comprar San Siro

El Inter y Milan han anunciado que han presentado al Ayuntamiento de Milán el famoso Docfap, el documento de viabilidad del proyecto para la construcción del nuevo estadio: más de 300 páginas con la propuesta de adquisición del estadio Meazza y sus alrededores. Por tanto, la cita prevista para mañana con el alcalde Sala ha sido cancelada.

El paso es fundamental para llegar en julio a la compra del área, antes de que se dispare la restricción sobre el segundo anillo de San Siro. El depósito llegó una semana más tarde de lo previsto, debido a las últimas reuniones entre los clubes sobre algunos puntos estratégicos del documento, como las reglas de compromiso en caso de que uno de los dos clubes decida no seguir adelante con la renovación de San Siro.

En el documento, los dos clubes hablan de su deseo de construir “un estadio vanguardista, parte de un proyecto de regeneración urbana, en nombre de la innovación, la sostenibilidad y la accesibilidad, una obra que representará una referencia internacional y aportará importantes beneficios a la ciudad de Milán y a los milaneses”.

Es demasiado pronto para conocer en detalle cómo serán las instalaciones y la nueva zona: el concepto final y el proyecto ejecutivo se presentarán más adelante. Lo seguro es que la nueva instalación se construirá en la zona actualmente reservada al aparcamiento, mientras que el actual San Siro será demolido en unas tres cuartas partes: sólo quedará en pie la zona sureste, con parte de la curva sur, la torre y parte de la tribuna naranja.

El presidente del Milan, Paolo Scaroni, comentó a Ansa: “Este es un paso importante, pero es el primero de un camino en el que nada se da por descontado. Lo que es seguro es la voluntad y la determinación de los dos clubes en esta dirección, en la que ha sido fundamental para el Milan la visión estratégica y el compromiso concreto de RedBird, que cuenta con una experiencia de perfil internacional en estadios”.

Y de nuevo: “Será un estadio precioso. Moderno, sostenible pero también seguro y accesible, ideal para todos, familias y niños, para una alegría verdaderamente sana contra toda delincuencia y violencia. Un proyecto verde e innovador en beneficio de la ciudad y sus ciudadanos”.

71.500 ASIENTOS PROPUESTOS

Ya se conocen las líneas maestras del nuevo estadio: una instalación con más de 70.000 asientos. Para ser precisos, 71.500, de los cuales 13.000 serán asientos corporativos y de hospitalidad, con ingresos anuales millonarios. Todo ello se construirá donde hoy están los aparcamientos (detrás del sector oeste), en un contexto urbano reurbanizado con un 50% de zonas verdes.

En la zona habrá, por tanto, 55.000 metros cuadrados de zonas verdes y 72.000 metros cuadrados de aparcamiento subterráneo. En los alrededores del nuevo estadio se ubicarán también las sedes de los dos clubes, un hotel, espacios comerciales y parques de 280.0000 metros.

El objetivo de los dos clubes es aumentar los ingresos estacionales del estadio hasta los 130 millones. El diseño de la nueva sede del club milanés aún no está definido y es posible que el encargo recaiga en Populous, el estudio de arquitectura estadounidense que ya trabajó en la Catedral ‘desvelada’ en 2021.

Al mismo tiempo, la refuncionalización del estadio Meazza debería contemplar la conservación de parte de la Curva Sud y de la tribuna naranja, la más cercana al antiguo Hipódromo de Trote. Así quedaría una especie de anfiteatro que se utilizaría para otras actividades.

¿CUANTO COSTARÁ LA DEMOLICIÓN?

El proyecto de construcción del nuevo San Siro prevé la destrucción del 75-80% del actual Meazza y la estimación necesaria para la demolición ronda los 80 millones. Las obras comenzarán por el tejado y seguirán hacia abajo, pero sin utilizar explosivos: primero se retirará el tercer anillo, luego el segundo y, por último, el primero.

Las obras durarán entre dos y cuatro meses, y quedará parte de la estructura actual (la esquina sureste, formada por parte de la tribuna naranja y la Curva Sud). Para la eliminación de los escombros se gastará gran parte de los 80 millones: todo el material se llevará a vertedero, algunas de ellas especiales y muy costosas.


Entrenador, mercado, estadio…

El cortocircuito surrealista de los últimos días entre Conceiçao y su portavoz, con las supuestas quejas del entrenador sobre el mundo rossonero filtradas a los medios, el consiguiente cabreo de Sergio -un eufemismo- y la dimisión de su spin doctor, sólo nos dice una cosa: en el Milan este año puede pasar cualquier cosa. Ya hemos superado con creces la ley de Murphy.

Aparte del aspecto financiero -que en cualquier caso a medio plazo tendrá que hacer frente a la falta de ingresos de la próxima Liga de Campeones-, no hay ningún ámbito en el que el Diavolo pueda sentirse cómodo. También por este motivo -además de por razones personales de índole laboral- el consejero delegado Furlani se ha presentado en los últimos días ante Gerry Cardinale, prefiriendo una reunión cara a cara a la llamada habitual.

Ahora mismo, el universo milanés está hecho jirones, y llama la atención que la situación sea tan precaria cuando aún faltan dos meses y medio para el final de la temporada. Significa que todo se ha desintegrado muy rápidamente. Para rehacer la convergencia del Diablo, será necesario seguir un camino obligatorio, en el que no pueda haber desviaciones de un determinado calendario de actuación. El primer aspecto para controlar el caos es clarificar eficazmente los equilibrios internos y las relaciones de poder.

Furlani se lo preguntó a Cardinale, que regresó a Milán con la confirmación de su cargo de alto directivo. Es decir, un consejero delegado no sólo con poder de firma en términos burocráticos, sino con poder de decisión. Incluso en el ámbito deportivo. Esto no es nada nuevo en el sentido estricto de la palabra, pero es evidente que había que reiterarlo ante los demás hombres de la sala de control.

Porque cuando las cosas no funcionan, los resultados no llegan y el cielo está plomizo, a veces el equilibrio corre el riesgo de saltar por los aires, o saltar por los aires del todo. Ocurre en el vestuario con los jugadores -el grupo se fragmenta, algunos empiezan a ir por libre, surgen drafts malintencionados-, también puede ocurrir en la dirección.

A la espera de que los responsables completen la “remodelación” entre ellos en nombre de objetivos comunes, la segunda estación del vía crucis es necesariamente el nombramiento del director deportivo. Porque se puede discutir de entrenadores y de nombres de mercado todo el tiempo que se quiera, pero para asegurar el barco encallado, lo primero que hay que hacer no es vaciarlo del agua, sino cerrar el agujero de la quilla. Por lo tanto, el primer paso es necesariamente identificar al director general más adecuado para el proyecto.

Es una situación esperpéntica, digamos, porque es una figura que lleva desaparecida casi dos años y la carencia se ha notado bastante no sólo en los últimos tiempos. Ahora el club corre para cubrirse y ha pasado de la dirección colegiada del área deportiva al entrenador Moncada, que reitera lo obvio: “En el fútbol, el papel del director deportivo es importante”. Por delante, pues, el casting, tras el cual se dará paso al entrenador, una figura revuelta y que funcionó mal en la edición del Milan’24-25.

Al RedBird, por filosofía, no le gusta cambiar a lo largo de la temporada, pero en algún momento se vio obligado a hacerlo. Y eso no es todo: a falta de un giro decisivo en los resultados en esta última parte de la temporada, Conceiçao también podría ser enviado a la puerta antes de tiempo (con Tassotti, a su pesar, llamado a terminar el año).

Parece, además, bastante seguro que las posibilidades de que el portugués se quede el año que viene son poco más que nulas en estos momentos. Por decirlo en dos líneas: el parche no ha cerrado el agujero, probablemente habrá que hacer más cambios, y habrá que pasar por un director general, que todavía no está. Después, habrá que meter más o menos mano en el roster entre jugadores que no están al final de su contrato, pero sí de su ciclo, jugadores cedidos cuyo destino aún está por entender, jugadores que volverán a la base y para los que vale lo mismo, y los refuerzos del roster actual.

El noveno puesto actual en la clasificación, aunque no refleje en absoluto el valor y la calidad del equipo, certifica la necesidad de cambiar el grupo. Todo ello mientras esta temporada será recordada -también- como la de los grandes nombres castigados (por ambos entrenadores: eso significará algo), la de los penaltis robados y la insubordinación flagrante, la de un entrenador que estuvo a punto de pelearse con el antiguo capitán del equipo, la de los fiscales quejándose de las actas de sus clientes.

Y todo esto mientras se ha perdido vergonzosamente la Liga de Campeones, igual de vergonzoso es encontrarse fuera de la carrera por la próxima edición a principios de marzo. Por último, el estadio: la enésima ralentización de los últimos días no preocupa demasiado, pero mientras tanto el reloj de arena sigue corriendo y, tras cinco años perdidos en discusiones y polémicas, volvemos al punto de partida. Sí, hay bastante caos en el mundo rossonero, con una ventaja: si se empieza a meter mano ahora, se puede llegar al verano con buena parte del trabajo ya hecho.

EL SUEÑO SIGUE SIENDO ANTONIO CONTE

La carrera por el puesto de director deportivo del Milan está muy abierta y hay varios candidatos en la pista. Igli Tare había llegado a un principio de acuerdo con Zlatan Ibrahimovic y Gerry Cardinale en una reunión celebrada hace unas semanas en Londres, pero Giorgio Furlani se ha tomado su tiempo porque también quiere evaluar otros perfiles.

La idea común sería incluir en el equipo a una figura con un gran conocimiento del fútbol italiano, una vasta red de contactos internacionales y un currículum hecho de victorias y goles conseguidos. El identikit responde perfectamente al de Fabio Paratici, a punto ya de cumplir definitivamente su inhabilitación de 30 meses. Las cotizaciones del técnico emiliano están en claro ascenso: al principio había dudas en la propiedad, pero éstas se van disipando poco a poco, hasta el punto de que ya está previsto un enfrentamiento con Giorgio Furlani esta semana.

El posible nombramiento de Fabio Paratici mantendría en órbita la candidatura de Massimiliano Allegri, un técnico especialmente del agrado de Giorgio Furlani y Gerry Cardinale porque se le considera perfecto para iniciar un nuevo ciclo ganador. Pero la preferencia de Fabio Paratici sería Antonio Conte: el técnico de Salento ha firmado un contrato con el Nápoles hasta 2027 con un salario, según parece, de unos 6,5 millones por temporada más primas en función de los resultados. Un objetivo complicado, por toda una serie de razones, pero no imposible: el Milan de Paratici lo intentaría al 100%.


Quiénes serían los “fieles” de Allegri

Un Milan de nuevo… al máximo. Si éste fuera el futuro, ¿a quién beneficiaría el actual equipo rossonero? Entre medias habría un verano inevitablemente de mercado. Llegadas y salidas, ça va sans dire. Pero ya se puede hipotetizar una lista de candidatos para el papel de “hombres de confianza” de Allegri, ya sea por características exquisitamente técnicas o por cuestiones de carácter.

El fútbol de Max empieza por una defensa física y sólida. A Allegri se le puede decir cualquier cosa, pero que sabe organizar el muro de la zaga y sacar a relucir las cualidades de sus centrales es un hecho. Y no sólo con los campeones de la BBC: con él Bremer se convirtió en un pilar de la Juventus, Gatti llegó a la selección y Danilo vivió una segunda juventud. En el primer ciclo en la Juve, Allegri siempre acabó con la mejor defensa de la liga, pero ni siquiera en el segundo flaqueó.

El Milan, por su parte, ha bailado a menudo en los dos últimos años. Tanto si utiliza la defensa de tres como en su Juve 2.0 como si se inclina por una retaguardia de cuatro hombres, Max apreciaría sin duda la experiencia y la ductilidad de Walker, así como la fuerza y la exuberancia de Pavlovic. Pero también seguirían siendo válidas las opciones de Tomori (central agresivo) y Thiaw (el más acostumbrado a armar desde atrás). Gabbia merece un discurso aparte. Italiano, milanés y equilibrado, podría convertirse en uno de los fieles de Allegri en el vestuario. ¿Qué falta? La situación contractual de Theo Hernández -independientemente de quién sea el entrenador- impone la búsqueda de un lateral izquierdo.

En el centro del campo, el eclecticismo y la inteligencia táctica de Fofana gustarían a Max. Por cierto, en la Juve con centrocampistas franceses el técnico de Livorno ha trabajado con provecho: de Matuidi a Rabiot, el combo ha funcionado a menudo, sin caducar en la obviedad con el primer Pogba. Características ‘allegrianas’ tienen también Musah y Bondo: el primero por capacidad de carrera, el segundo por colocación y lectura.

Pero a Max también le gustan los delanteros a lo Reijnders: lo que fue Vidal en su primera Juve y luego Khedira, y en la última Rabiot. Puede que el holandés no tenga la potencia de los citados, pero en cambio posee cualidades técnicas de alto nivel. A falta de una llegada del mercado, Reijnders también puede ser utilizado en el centro del campo como regista al estilo de Pjanic, pero ¿valdría la pena? Para el fútbol de Allegri, quizá sería necesario, en cambio, incorporar a un centrocampista con músculos y centímetros. Funcionó en el Milan con Van Bommel…

El capítulo ofensivo sólo puede empezar con Leao. Sobre el papel, un jugador con el cambio de ritmo y el talento de Rafa sólo puede ser una bendición para los mortíferos arranques de Max. En el pasado reciente, sin embargo, Allegri ha tenido problemas con Di María y Chiesa, centrocampistas ofensivos de clase y raza. Además, Leao no brilla por su sacrificio en fase defensiva. Más versátil y colaborador es Pulisic, mientras que Giménez habrá que trabajarlo: si acaba aislado como Vlahovic en la Juve de Max, habría problemas….

LOFTUS-CHEEK VUELVE AL EQUIPO

El Milan reanudó hoy los entrenamientos de cara al partido del próximo sábado contra el Como en San Siro. De la enfermería llegaron buenas noticias: Rubén Loftus-Cheek terminó su fase de rehabilitación y jugó toda la sesión con el grupo a las órdenes de Sergio Conceicao. Se espera que el ex-Chelsea vuelva a la convocatoria para la próxima jornada de Liga.

Conceicao está contento de tener por fin a su disposición al centrocampista inglés. Las características físicas y atléticas de Loftus-Cheek encajan bien con la filosofía futbolística del técnico portugués. Para Rubén, el objetivo ahora es jugar duro y bien para convencer al Milan de que no lo ponga en el mercado el próximo verano.