Quien sigue, quien no, quien duda

A la espera de la elección de un nuevo director deportivo y un nuevo entrenador, los rossoneri afrontan el final de temporada con el doble objetivo de ganarse un puesto en las próximas copas de Europa y levantar la Coppa Italia. Los últimos siete (u ocho) partidos de la 2024/25, sin embargo, deberán aclarar aún más las ideas sobre qué elementos de la plantilla son… milanistas.

Porque el gestor elegido para dirigir el área deportiva y el entrenador señalado para el renacimiento aportarán sus ideas sobre confirmaciones y salidas a la plantilla en estos momentos, pero llegarán con los primeros presupuestos ya elaborados y algunos ‘veredictos’ quizá ya… emitidos. La base titular para la próxima temporada es sólida, más de lo que sugiere el actual noveno puesto en la tabla.

Pulisic, con sus quince goles, y Reijnders, con sus catorce, se han asegurado con la renovación (la del estadounidense aún no se ha hecho oficial) y se consideran intransferibles, aunque ya ha habido algún interés de clubes punteros y quizá surjan otros en las próximas semanas. El Diablo, sin embargo, no tiene intención de… caer en la tentación.

Leao, que hasta hace dos meses estaba en la cuerda floja por demasiados altibajos, pero también por las once suplencias por decisión técnica de Fonseca y Conceiçao, ha cambiado de marcha y ha demostrado que ha crecido sobre todo a nivel mental: está en dobles dígitos en cuanto a goles marcados y asistencias para sus compañeros y, aunque tiene números inferiores a los de Pulisic, los dirigentes rossoneri sólo le dejarán marchar si recibe una oferta importante.

Ciertamente inferior a su cláusula de rescisión (ciento setenta y cinco millones), pero desde luego no a precio de ganga. Traducido: no menos de cien millones. También porque el deseo de Rafa es seguir vistiendo la camiseta del Milan, quizá junto al brazalete de capitán. Otras confirmaciones: Fofana ha demostrado ser un centrocampista de increíble enjundia y ha combinado kilómetros recorridos, balones recuperados y asistencias (ocho). Gran acierto.

El otro nuevo fichaje, Pavlovic, que pasó una mala racha en otoño pero ya se ha recuperado, también lo hizo bien. Tampoco se irá Gabbia, que formará parte del grupo italiano que quieren construir los directivos de Via Aldo Rossi (también estará Sportiello). Para Álex Jiménez, la voluntad es iniciar negociaciones para evitar que el Real Madrid lo recompre por 12 millones. Bondo fue comprado en enero y, aunque jugó poco, no será vendido. La idea es mantener también a Walker, pero habrá que comprárselo al City.

Obligatorio empezar por el capitán Maignan, que a principios de 2025 bajó su rendimiento y cometió errores de bulto, uno de los cuales, en la ida de la eliminatoria contra el Feyenoord, costó la eliminación de la Liga de Campeones. Aún no ha firmado la renovación y, sin la prórroga, es más fácil decir adiós que quedarse en Milanello.

Para Abraham, autor de diez goles (sólo tres en liga), el discurso está ligado a su rendimiento en esta última jornada y a las exigencias del Roma, propietario de su ficha. La posición del inglés se discutirá junto con la de Saelemaekers, cedido en la capital.

Por la inversión realizada en enero, veintiocho millones y medio más primas, no cabe duda de que el Milan no renunciará a Giménez, pero el mexicano tendrá que dar algunas señales en el último mes y medio. Lo mismo para Thiaw, que ha alternado buenas actuaciones con algunos… demasiados goles en propia puerta, y para Jovic que, sin embargo, se ha “despertado” un poco… tarde.

No hay canje por Joao Félix. Por Theo, que expira en 2026, se evaluarán ofertas. Las maletas también están listas para Tomori, Musah y Emerson, que no pueden ser vendidos. A Loftus-Cheek y Chukwueze se les cambiará la camiseta. Se complican la redención de Sottil y las confirmaciones de Florenzi (que expira) y Terracciano.


Tres nombres como próximo entrenador

Fue una primera cita, y media ciudad ya se pregunta si estarán juntos durante años. Quizá dos años, con opción a un tercero. Giorgio Furlani e Igli Tare se vieron por primera vez, hablaron durante cuatro horas e intercambiaron opiniones sobre el Milan del futuro. ¿Qué se dijeron? Para dar una respuesta completa haría falta un micrófono, pero algo se puede decir. Furlani y Tare han hablado de varios entrenadores para el Milan 2025/26. Tres, al menos: Massimiliano Allegri, Vincenzo Italiano y, en menor medida, Cesc Fábregas.

En primer lugar, una puntualización sobre la cuestión de Tare. Furlani lo ha visto y, salvo acontecimientos que no se esperan hoy, volverá a verlo. No antes de Semana Santa. Al mismo tiempo, pensará en otras opciones y se reunirá con otros candidatos, en un casting serio de más de dos o tres días. La reunión con Tare, en este sentido, no parece haber supuesto un cambio de estrategia: Furlani quiere tomar la mejor decisión, a costa de esperar unas semanas. El juego sigue abierto y el identikit claro: buscan un director con experiencia y conocimiento de la Serie A, dispuesto a compartir decisiones.

El entrenador es un aspecto importante, porque Furlani y Tare sobre la elección principal de la nueva dirección deben estar de acuerdo. En la reunión se mencionaron al menos tres nombres, y Massimiliano Allegri es el más conocido. Se trata de un entrenador muy experimentado, que conoce la liga como las calles de Livorno y que, en las condiciones adecuadas, aceptaría de buen grado regresar al Milan. Si Tare se convierte en director deportivo, tendrá cartas que jugar.

Vincenzo Italiano es el otro entrenador muy apreciado. Furlani y Tare han hablado de él porque le aprecian mucho. Y al fin y al cabo, sus logros son notables: ascenso a la Serie B con el Trapani, ascenso a la Serie A y salvación con el Spezia, las tres finales con el Fiorentina, esta exitosa temporada en Bolonia. En un mundo en el que muchos pierden y pocos ganan, no resbalar con ningún apoyo en el ascenso tiene un gran valor.

Allegri e Italiano, en definitiva, son los dos principales nombres que se mencionan bajo el epígrafe de entrenador si hablamos del partido del 15 de abril. Cesc Fábregas es otro entrenador sobre el que se han gastado algunas palabras, porque en el Como está demostrando mucho interés: toma muchas decisiones, tiene responsabilidades también en el mercado, entrena a un equipo que casi siempre sabe qué hacer en el campo.

No será fácil, sin embargo, verlo lejos del Como la próxima temporada: está ligado al club lacustre y, para su crecimiento, quedarse un año más podría ser prudente. Aún es pronto para conocer el final. Primero, la Pascua. Antes, la segunda cita con Tare o, quién sabe, la primera con alguien más.

EL MARSELLA QUIERE RESCATAR A BENNACER

Ismael Bennacer deseaba fervientemente al Marsella e hizo todo lo posible para lograr su traspaso del Milan en enero. Sus primeros meses en su equipo favorito han sido complicados por el bajón general del equipo, que ha puesto en peligro la clasificación para la próxima Liga de Campeones, y las dificultades desde el punto de vista físico. Hasta la fecha, el argelino ha acumulado ocho presencias para 493 minutos totales, con una sola asistencia registrada.

Mehdi Benatia, director deportivo del club rossonero, y Roberto De Zerbi son los principales valedores de Ismael Bennacer. La línea marcada hoy por el Marsella es confirmar al argelino también para la próxima temporada, adquiriendo directamente su ficha al Milan. Sólo un adiós del entrenador del Brescia podría poner en peligro la operación.

El Milan considera que el ciclo de Bennacer ha terminado y no le ha gustado la presión ejercida sobre el jugador para que se marche el último día del periodo de traspasos de enero. El Marsella ya ha pagado 1 millón por la cesión y ahora el Milan cuenta con cobrar también los 12 millones del rescate.

Una toma de contacto entre Mehdi Benatia y Geoffrey Moncada ya se produjo en Milán hace unos diez días, hay gran sintonía entre las partes también para posibles transacciones futuras. En primer lugar, sin embargo, el acuerdo Bennacer tendrá que ser completamente definido.

LOS DIEZ PEORES FICHAJES DE IGLI TARE

De Luis Alberto a Milinkovic-Savic, de Miro Klose a Ciro Immobile. Son muchos y variados los grandes tiros anotados por Igli Tare en su larga militancia en el Lazio como director deportivo. Sin embargo, también han sido muchos los fichajes realizados que no rindieron, por así decirlo, de acuerdo con las expectativas.

El técnico albanés es uno de los nombres más sonados para ocupar el cargo de director deportivo del club rossonero el año que viene, tras su reunión en las últimas horas con el director general del Milan, Furlani. Y en el análisis de TMW tras elaborar el once ideal de sus fichajes, también se examina el abanico de jugadores de impacto nulo.

Uno de los peores golpes es el de Vedat Muriqi: el Pirata llegó a Formello con grandes expectativas, también teniendo en cuenta la gran suma pagada por el club de Lotito, unos 20 millones de euros. Sin embargo, el kosovar, en un total de 49 partidos con el Lazio, sólo marcó dos goles. El destino de Hélder Postiga es aún más sombrío: el delantero centro portugués sólo ha jugado 5 partidos con los biancocelesti y no ha marcado ningún gol.

Un altro su cui erano ripOtro en quien se depositaron esperanzas y expectativas es Gael Kakuta: para él sólo 2 apariciones con el Lazio. La historia de Pedro Neto es peculiar: comprado a bombo y platillo y convertido en el reciente maxi éxito del Chelsea, sólo se le ha visto sobre el terreno de juego 5 veces en el Roma. Menos apariciones aún, sólo 3, para su compatriota Bruno Jordao.

La SD estaba dispuesta a apostar por Valon Berisha, pero sus 22 apariciones sin gol dejaron un rastro muy tenue de su paso por Formello. Otros fracasos en este sentido fueron Denis Vavro y Thomas Hitzlsperger, pero también Ravel Morrison y Ricardo Kishna.


Caos total por el futuro de San Siro

No hay paz para el estadio de San Siro. Entre pasos adelante y pasos atrás, el nudo atado al futuro de la instalación milanesa parece no desatarse nunca definitivamente. Incluso en el transcurso del día de hoy -fecha elegida por el Primer Ministro para el inicio de la conferencia de servicios preliminares- han surgido nuevas dudas que obstaculizarían el proyecto presentado por el Inter y el Milan para la remodelación del Meazza y la construcción del nuevo San Siro (una de las hipótesis dentro del Docfap estudiado por los dos clubes).

Partimos de las declaraciones del alcalde de Milán, Beppe Sala, realizadas en un foro con periodistas de la redacción milanesa de La Repubblica: “¿Es el momento adecuado para el nuevo estadio de San Siro? Podemos hacerlo, sabiendo que tendremos la hostilidad de algunos, tendremos recursos. No puedo esperar que todo el mundo esté de acuerdo con la solución que hemos encontrado. Pero el riesgo de que el Milan se vaya a San Donato es muy alto, porque ya ha invertido mucho dinero allí. Que quede claro, no obstante, que si no lo conseguimos antes de octubre, es difícil que se haga”.

Habrá hostilidades, declaró el alcalde, y éstas no se hicieron esperar: la cita de la conferencia de servicios fue impugnada por varias partes por la precipitación con que se convocó. De hecho, aún faltan 15 días para el 30 de abril, fecha en la que vence el plazo de la convocatoria pública, por lo que el ayuntamiento está obligado a buscar otros interesados en el Meazza. Se desataron varias polémicas, como también informó Milano Today: en el Ayuntamiento 7, el clima era bastante tenso, con algunos vecinos de la zona de San Siro -que intervinieron ante los concejales- señalando los aspectos críticos del proyecto.

En particular, para los ciudadanos no habría repercusiones positivas para el barrio por la proximidad del nuevo estadio; además, está la preocupante cuestión del verde público con la anulación de más de 50.000 metros cuadrados de verde en el Parque de los Capitanes y la duda de si, con el nuevo San Siro, se alcanzará el 50% del total de verde en las zonas aledañas al estadio; por último, está la cuestión del amianto con los dos clubes que aún no han especificado cómo se retirará, con qué plazos y a qué coste.

¿Acaba aquí el día? No exactamente. Como también describe Calcio&Finanza, se ha confirmado el recurso de los comités al TAR para frenar la cesión al Inter y al Milan del área de San Siro. El anuncio oficial llegó directamente del líder del grupo verde en el Palazzo Marino, Carlo Monguzzi, uno de los mayores defensores de la imposibilidad de ceder la instalación milanesa a los dos clubes.

A este respecto, Monguzzi declaró: “Una conferencia de servicios preliminares con la licitación aún abierta es una estructura jurídica de juguete. El empresario Trotta nos escribió diciendo que no podía participar en la licitación por su duración ridícula y su perímetro prohibitivo. El debate público, aunque fue una farsa, dijo lo contrario de lo que el ayuntamiento escribió en las resoluciones. El ayuntamiento impidió el referéndum. Seguimos movilizándonos”.


Sin acuerdo todavía por Igli Tare

La primera reunión entre el director general del Milan, Giorgio Furlani, e Igli Tare, en estos momentos quizá el principal candidato al puesto de director general rossonero, fue positiva. No estamos en el apretón de manos, ni siquiera en la firma de contratos. Sin embargo, tras la reunión cara a cara de ayer, sigue habiendo sentimientos positivos en el aire. Las partes volverán a tener noticias la una de la otra, quizá pronto, y es posible que vuelvan a verse después de Semana Santa para seguir discutiendo el asunto.

El condicional sigue siendo, sin embargo, obligatorio, porque hasta ahora el director general de Via Aldo Rossi se ha mostrado extremadamente cauto al respecto y quiere llegar a una elección meditada que le convenza hasta el final. Incluso a costa de esperar otro par de semanas. O quizá más. La cuestión clave para el club propiedad de RedBird es no dejar escapar a una figura clave para el resurgimiento del equipo que, salvo “milagro”, está destinado a quedarse fuera de la próxima Liga de Campeones.

Después de que las conversaciones con Paratici no desembocaran en fumata blanca debido sobre todo a la inhabilitación que el ex técnico de la Juve terminará de cumplir el 20 de julio, Furlani viajó la semana pasada a Miami para un acto vinculado a un importante socio comercial junto al vicepresidente honorario Franco Baresi, pero en lo más alto de su lista de prioridades estaba y sigue estando la necesidad de encontrar al director deportivo “adecuado”, un cargo que no existe en el organigrama del club esta temporada.

El identikit es el de un profesional con experiencia contrastada en el mercado italiano y extranjero, que trabaja en un equipo como el de la sede de Via Aldo Rossi y que, en caso de necesidad, se hace… oír en el vestuario. Tras una primera serie de diálogos en Londres llevados a cabo por Cardinale e Ibrahimovic (Paratici, Berta y Tare los ‘entrevistados’), ahora es el rossonero el que tiene el ‘dossier ds’ sobre su mesa.

Y con esta idea, después de haber mantenido algunos contactos telefónicos con él, ayer se reunió por primera vez en persona con Tare, quizá el candidato un pelo por delante de los demás. Con quince años de experiencia en el Lazio, tres años lustrosos en los que ha realizado importantes movimientos de mercado (fichajes top y cesiones millonarias), el albanés tiene la ventaja de no estar bajo contrato con ningún club. Por tanto, sería “fichable” de inmediato. Milán, sin embargo, está estancado, o al menos no pisa el acelerador por ahora.

¿Una señal? En su larga charla (cuatro horas) Furlani y Tare se conocieron mejor, hablaron de métodos de trabajo y de las directrices a seguir por el Milan. No fue la ocasión de profundizar en la discusión sobre las posibles elecciones de entrenador y jugadores. Digamos que fue… una primera cita. El entrenador rossonero habría preferido mantenerlo en secreto, pero ayer por la mañana fue visto en un tren con destino a la capital.

Sin embargo, el casting de Furlani no se detendrá en Paratici y Tare. En los próximos días todo apunta a que se evaluarán otros perfiles. En directo o en los equipos. Quizá incluso extranjeros, como Thiago Scuro, del Mónaco. Se entiende que la idea era y sigue siendo contratar a un italiano, considerándose a Tare como tal debido a su experiencia en nuestro país primero como jugador y luego como directivo.

El Milan también tenía en su libreta los nombres de D’Amico, Manna y Sartori, pero de momento los tres están destinados a quedarse donde están, es decir, en el Atalanta, el Nápoles y el Bolonia, respectivamente. Porque sus clubes los consideran fundamentales para el proyecto y porque tienen contrato en vigor. ¿Aparecerá otro candidato sorpresa? ¿Habrá noticias inesperadas? Imposible prejuzgarlo.

El único hecho cierto es que Furlani y el Milan para una posición tan delicada quieren evaluar todas las opciones posibles y mantener nuevas conversaciones. Tare está probablemente un paso por delante de la competencia, pero el final por el momento no es una conclusión inevitable.

MAIGNAN NECESITA ALGO DE REPOSO

Llegan nuevas noticias sobre el estado del guardameta Mike Maignan. El guardameta francés se ha sometido hoy mismo a un TAC en una clínica milanesa, según ha informado Calciomercato.com. El resultado de ese examen hace respirar aliviados a los rossoneri: no hay consecuencias graves tras el choque de Udine con Jiménez. En cualquier caso, Maignan deberá guardar unos días más de reposo.

La esperanza del Milan es tenerlo disponible antes del delicado reto, un auténtico choque directo por la zona Europa, contra el Atalanta. Todo dependerá de su estado en los próximos días, pero en última instancia será Conceicao quien decida si arriesgar o ser más prudente y dar descanso a Maignan de cara al derbi contra el Inter, valedero para la vuelta de las semifinales de la Copa Italia.

El Milan es actualmente noveno de la Serie A, con 51 puntos, y persigue una plaza en las próximas competiciones continentales. Al equipo dirigido por Sergio Conceicao le espera un importante final de temporada: primero el Atalanta, antes de la vuelta de las semifinales de la Copa Italia contra el Inter. Después, el calendario del Milan -en las cinco últimas jornadas del campeonato- incluye los partidos contra: Venezia, Genoa, Bolonia, Roma y Monza.


Leao quiere seguir en el Milan

l gol y la asistencia en Udine para enviar un mensaje al Milan. Para el presente y para el futuro. Porque, independientemente de quién ocupe los puestos de director y entrenador la próxima temporada, Rafa Leao sigue viéndose con la camiseta rossonera puesta. Mientras tanto, sin embargo, pretende ser protagonista con sus jugadas para arrastrar al equipo a la conquista del segundo trofeo de 2024/25, la Copa Italia, y mantener al Diavolo en Europa la próxima temporada.

Desde que viste la camiseta del Milan, Leao nunca había encontrado tantas dificultades como este año. Primero Fonseca y luego Conceiçao cuestionaron su centralidad en el proyecto. Algo que no había ocurrido con Pioli en el banquillo. Personas cercanas a Rafa aseguran que no le gustó este papel ya no protagonista, pero al mismo tiempo la nueva situación para él le obligó a madurar.

A meterse aún más en el partido, a encontrar la manera de superar las dificultades, a ser decisivo incluso saliendo desde el banquillo (tres goles y tres asistencias en las diez ocasiones en las que ha sido utilizado de inicio). Ahora, el de Almada, de 25 años, es sin duda un jugador más completo, más fuerte a nivel mental, más fuerza de arrastre para sus compañeros que, por poner un ejemplo, imitan su júbilo al estilo surfista (tanto Reijnders como Fofana lo hicieron en Udine).

La elección de Conceiçao, que estrenó el 3-4-3 el viernes, le quita parte de su responsabilidad en la cobertura y sin duda le hace feliz de cara a una última temporada en la que aspira a mejorar sus estadísticas, pero sobre todo a dar más victorias a sus compañeros y aficionados.

En Udine, Leao marcó su séptimo gol en liga y la peculiaridad es que aún no ha batido al portero rival en San Siro. En Serie A, su último gol en el Meazza se remonta al 3-3 contra el Salernitana del 25 de mayo de 2024. Demasiado tiempo para un jugador con tanta clase, para uno tan importante para el equipo.

En la ola de entusiasmo por la actuación en el Bluenergy Stadium, también le gustaría dejar su impronta contra el Atalanta para seguir a la caza de una plaza en las próximas copas europeas y afrontar de la mejor manera posible el derbi de vuelta de la Copa Italia, previsto para dentro de ocho días.

Ante dos equipos que le superan en la clasificación, el Diavolo se jugará las opciones que le quedan de vivir una última temporada como protagonista y el número diez rossonero sabe muy bien que tiene que jugar un papel importante. Por su estatus y por… su futuro.

De hecho, el momento de la elección para 2025-26 se acerca. Antes del fin de semana, probablemente entre hoy y mañana, el adman Furlani se reunirá con Igli Tare, en este momento el candidato fuerte para el papel de entrenador principal la próxima temporada.

Es probable que una sola cumbre no sea suficiente para llegar a una fumata blanca y que, mientras tanto, el entrenador del Milan se reúna también con otros candidatos al puesto, que en cualquier caso tienen menos posibilidades que el albanés. La elección del técnico será el preludio de la del entrenador, ya que a Tare y a gran parte de los milanistas les gusta Allegri porque es un ganador (seis títulos de liga en su palmarés) y porque conoce bien Milanello.

El nombre de Leao en el Barcelona lleva circulando al menos un par de años, pero tras su renovación, con una cláusula de rescisión de ciento setenta y cinco millones, nadie ha intentado un acercamiento convincente al club de vía Aldo Rossi. La propuesta más tentadora ha llegado de Arabia Saudí, pero el jugador no la ha tenido en cuenta porque está a gusto en Milán y sus mensajes en las redes sociales, incluso en los últimos días, así lo confirman.

Se ve de nuevo rossonero la próxima temporada, sea quien sea el entrenador. Quiere convencerle de que le devuelva un papel de titular indiscutible que no tuvo en la 2024/25. El mismo que pretende mantener, con goles y asistencias, en esta última temporada. De banquillos ya ha hecho bastantes. Su futuro lo imagina en el campo sonriendo y… surfeando después de un gol. Quizá en San Siro.


Igli Tare quiere a Allegri

El Milan recuperará la Semana Santa: hoy, mañana a más tardar, reunión entre ad Furlani e Igli Tare. Los próximos días serán decisivos para llegar a un acuerdo. El domingo, en la noche de Pascua, el equipo se jugará las opciones que le quedan de remontar en Europa. Serán horas de pasión rossonera: la elección del nuevo director deportivo conducirá a la del próximo entrenador y después a la del equipo del futuro.

Hay prisa por reconstruir: el Milan apostará por Reijnders, el pivote central, y Pulisic en la delantera. Pero aún no tiene un eje central sobre el que reconstruir el nuevo curso. Los artífices podrían ser Tare, si en la reunión de las próximas horas se sientan las bases de una relación sólida, y Max Allegri en el banquillo. El club quiere un entrenador italiano, ganador y con experiencia: el identikit coincide.

Tare, de nacionalidad albanesa, también tiene herencia italiana: pasó los últimos dieciocho años como profesional en el Lazio, tres como jugador y otros quince como director deportivo. Tiene tres Copas de Italia y otras tantas Supercopas de Italia en su palmarés: también conoce el camino del éxito.

Otro detalle interesante: los años al lado del presidente Lotito han formado su voluntad de trabajar con otras figuras de la gestión, sin proceder de forma autónoma. En el Milan se trabaja en “equipo”, según la estrategia de la empresa: con él permanecerían Geoff Moncada, actual dt quizás en un papel menos expuesto, Ibrahimovic como super asesor externo y obviamente el ad Furlani, el hombre de las elecciones finales y de las firmas.

Con algunas de las figuras directivas ya ha tratado Tare, con otras está a la espera de hacerlo. Hace mes y medio, la primera reunión en Londres: Tare en la misma mesa que Cardinal e Ibra. Un acercamiento positivo al que habían seguido otras semanas de consultas. Un calendario que el club había trazado: habría reuniones con los distintos candidatos al papel, una especie de casting, y sólo después se asignaría el papel.

Así llegó Paratici, exdirector de la Juve, y sobre las mesas de Casa Milan se estudiaron los perfiles de D’Amico (Atalanta), Manna (Nápoles) y Sartori (Bolonia), así como los de varios técnicos extranjeros, desde Thiago Scuro, del Mónaco, hasta Markus Krosche, del Eintracht de Frankfurt. Para el club es importante incluir en el organigrama a una figura que ya conozca la dinámica del campeonato, y otro detalle a favor de Tare: de la lista es el único que actualmente no tiene contrato. Por tanto, listo para ponerse a trabajar de inmediato. Y sin tener que esperar a los veredictos del campeonato que mantienen en suspenso a los aspirantes al papel.

Entre la primera reunión en Londres y la segunda, probablemente escenificada en Milán, también ocurrió otra cosa: el Director General Furlani voló a Nueva York para que Cardinale reafirmara su liderazgo interno. De acuerdo. Así que ahora evaluará personalmente el currículum de la candidata Tare, que convence por todas las razones mencionadas. Si la próxima cita también va bien, podríamos pasar rápidamente a la redacción de los contratos y la entrada de la diesse.

Primer tema: el entrenador. Aunque reaparezca en Europa, Conceiçao no se quedará. Un artículo de su contrato con el AC Milan permitirá tanto a él como al club liberarse del vínculo antes de que expire en junio de 2026. Así, el nuevo director deportivo, de acuerdo con los demás referentes del club, podrá indicar una lista de posibles entrenadores. Según el índice de aprobación de Tare, Allegri ocupa el primer lugar. Incluso para Max, no es la primera vez que se le acerca el nuevo Milan.

Al fin y al cabo, reúne todas las características que busca el club: además, no solo conoce Italia, sino que se desenvuelve a la perfección en Milanello. Aquí pasó cuatro años y 178 banquillos, con 91 victorias (algunas de las cuales llevaron al Scudetto de 2011 y a una Supercopa de Italia): en total, también 49 empates y 38 derrotas. Hay más: tras una temporada decepcionante, se necesita un nuevo entusiasmo y Allegri lo tiene.

Volvería muy, muy feliz a sentarse como entrenador en San Siro. En su palmarés personal hay otros cinco títulos de liga, otras tantas Copas de Italia, dos Supercopas de Italia: todos títulos ganados en la Juve. Libre desde el pasado verano tras regresar a Turín, podría estar ya al servicio del Milan. Listo para volver a ser titular.


Furlani negocia con Tare

Semanas de rumores, llamadas telefónicas, sondeos, hipótesis. Ahora estamos en ello: entender si Igli Tare puede convertirse en el director deportivo del Milan es el momento decisivo. El consejero rossonero Giorgio Furlani y Tare se reunirán en las próximas 48 horas, entre mañana y el martes. ¿Qué se dirán? Imposible saberlo, pero obviamente hablarán de los planes para el Milan 2025-26, de las ideas de Tare y de las prioridades mutuas. Tiene todo el aire de ser una conversación decisiva para el futuro de Tare y, en menor medida, del club.

Tare ya estuvo cerca de convertirse en director deportivo del AC Milan. En junio de 2019 se reunió con Paolo Maldini, que estaba reconstruyendo el club. Pasaron ocho horas en casa de Maldini, encontraron un principio de acuerdo, pero Claudio Lotito dijo que no. Y Tare se quedó en el Lazio, con el que al fin y al cabo tenía contrato. A principios de 2025, en febrero, Tare se reunió en Londres con Gerry Cardinale y Zlatan Ibrahimovic.

Más de una reunión, conversaciones, apretón de manos virtual. El fundador de RedBird y su mano derecha habrían elegido a Andrea Berta, pero, tras constatar el acuerdo de Berta con el Arsenal, probablemente se habrían decantado por Tare. El viaje de Furlani a Estados Unidos devolvió al CEO rossonero al proceso de toma de decisiones y aplazó la decisión.

El resto es historia reciente. Se ha escrito mucho sobre Paratici. Furlani ha hablado varias veces con él y no se ha llegado a ningún apretón de manos. La actualidad dice que Tare está en primera fila con Giovanni Sartori, el constructor del Bolonia da Champions. Si la situación no cambia con Giovanni Manna, que pretende quedarse en el Nápoles, y con Tony D’Amico, que trabaja para el Atalanta, seguirán siendo los dos principales candidatos a lo largo de la semana.

¿Qué cartas puede jugar Tare? Sobre todo, su currículum, su conocimiento del fútbol internacional y la posibilidad de trabajar de inmediato, sin problemas de contratos en curso con otros clubes. ¿Cuándo se decidirá Furlani? Salvo imprevistos, después de Semana Santa.


Milan Futuro 1 – 0 Ternana

Tercera victoria consecutiva en liga para el Milan Futuro. Tras las victorias ante Campobasso y Sestri Levante, los rossoneri se impusieron por 1-0 al Ternana gracias al gol de Quirini en el tiempo añadido de la primera parte y al penalti parado por Nava a falta de once minutos para el final. Una victoria que llegó tras una sólida exhibición en la que el equipo del entrenador Oddo mostró una auténtica cohesión para sumar otros tres puntos a su casillero. Fue una actuación llena de sacrificio por parte del Diavolo, que causó problemas al Ternana (segundo en la tabla) al hacer avanzar el balón con rapidez.

Fue el tercer gol de la temporada de Quirini con nuestra camiseta, que viste desde enero, al rematar de cabeza una precisa asistencia de Camarda. Vannucchi se lució ante Ianesi, pero la parada más importante de la jornada fue la de Lapo Nava, que detuvo el lanzamiento de penalti de Cicerelli en el minuto 79. Es la tercera vez que Nava detiene un penal esta campaña. Ahora, la atención se centra en el próximo: el lunes 21 de abril, los rossoneri se enfrentarán al Gubbio en un partido que arrancará a las 15:00 CEST fuera de casa. Será otro partido crucial en el que el Milan Futuro buscará conservar la categoría en la Serie C.

Alesi puso a prueba a Vannucchi en el minuto 4. Nava salvó los remates de Curcio (22′) y Casasola (37′). Nava salvó los remates de Curcio (22′) y Casasola (37′), mientras que Cicerelli (38′) también amenazó para los visitantes. En el minuto 39, Curcio cabeceó fuera por poco un saque de esquina.

Tras contener al Ternana, el Milan Futuro estuvo a punto de adelantarse por mediación de Ianesi, que obligó a Vannucchi a realizar una fantástica parada tras un excelente contragolpe orquestado por Alesi. Después de que Sandri cabeceara fuera por poco (42′), los rossoneri se adelantaron en el tiempo añadido de la primera parte por mediación de Quirini, que batió al guardameta con un cabezazo picado tras un centro de Camarda. 1-0 al descanso.

Tras la reanudación, los rossoneri se mantuvieron firmes mientras el Ternana intentaba buscar el empate. Nava detuvo un disparo de Curcio, mientras que, en el otro extremo, Ianesi no vio puerta por poco con un derechazo. El ritmo bajó y el cansancio se hizo sentir, por lo que Oddo dio entrada a Bozzolan, Turco y Magrassi para aportar frescura.

El equipo visitante enviaba muchos balones al área, creando momentos de tensión. En el minuto 78, Branca fue sancionado con una falta en el área, pero Nava frustró a Cicerelli desde el punto de penalti. Lapo volvió a ser decisivo en el minuto 93, al desviar al poste un cabezazo de Capuano. El Milan Futuro aguantó y se llevó una gran victoria.

MILAN FUTURO 1-0 TERNANA

MILAN FUTURO (3-5-2): Nava; Coubis, Camporese, Bartesaghi; Quirini (77′ Magni), Sandri, Malaspina (58′ Bozzolan), Branca, Alesi; Ianesi (65′ Turco), Camarda (65′ Magrassi). Subs.: Colzani, Raveyre; Dutu, D’Alessio, Sia, Minotti, Victor, Traoré, Omoregbe, Vos. Coach: Oddo.

TERNANA (4-3-2-1): Vannucchi; Casasola (46′ Aloi), Fazzi, Capuano, Tito; Donati, De Boer (46′ Damiani), Vallocchia (82′ Ciammaglichella); Curcio (82′ Donnarumma), Cicerelli; Cianci. Subs.: Vitali, Ferrante, Bonugli, Bellavigna, Martella. Coach: Liverani.

Gol: 45+1′ Quirini (MF)

Tarjetas: 23′ Malaspina (MF), 32′ Vallocchia (T), 33′ Capuano (T), 67′ Cicerelli (T), 73′ Quirini (MF), 83′ Magni (MF)


Las ventajas de la defensa a tres

Sergio Conceiçao llevaba trabajando en la defensa de tres desde antes del parón de selecciones. Ya había pensado en utilizarla en el Nápoles, porque sabe que las características de algunos de sus jugadores se adaptan mejor a la línea de tres defensas. Si hubiera llegado al AC Milan el verano pasado, quizá habríamos visto antes el 3-4-3, porque el técnico de Coimbra ya lo ha desplegado en el Oporto, como alternativa al 4-4-2 y al 4-3-3.

En resumen, a diferencia de lo que afirman sus detractores, lo cierto es que no se ha apresurado a estudiar los mecanismos y movimientos necesarios para ponerla en práctica. “Sólo” ha tenido que transmitirlos a un grupo que ha utilizado la defensa de tres en algunas ocasiones con Pioli en el banquillo. No han hecho falta sesiones de vídeo, sino entrenamientos en el campo para memorizar salidas y ‘escaladas’.

De aquí a final de temporada, quizá la historia y los resultados sean diferentes porque, aunque faltan confirmaciones contra dos rivales de mayor enjundia que los bianconeri (Atalanta el domingo, Inter en la Coppa Italia el miércoles 23), el Diavolo mostró en Udine una solidez desconocida desde hace tiempo. La necesaria para alimentar las esperanzas de clasificarse para las próximas copas de Europa y levantar el segundo trofeo de la temporada, la Copa Italia.

Con el 3-4-3 en el Bluenergy Stadium, Conceiçao dio más compacidad al equipo, porque los tres atrás permitían a Theo Hernández y Leao pensar más en la fase ofensiva que en la de no posesión. Ambos tenían las espaldas cubiertas y, con este conocimiento, la cabeza más despejada. Volvieron a brillar juntos, como pocas veces en la temporada, pero muchas veces en el pasado.

Pioli lo había conseguido colocando en el 4-2-3-1 un lateral exterior ofensivo más cubriente por la derecha para equilibrar el empuje por la banda contraria. Conceiçao encontró la fórmula adecuada en Udine con la línea de tres, que se convirtió en cinco en la fase de no posesión gracias al sacrificio de Theo y Jiménez. Tras el minuto 90, en el vestuario, Sergio felicitó al grupo por cómo interpretó el desafío.

Los jugadores, por su parte, no ocultaron su satisfacción por el resultado y el rendimiento: “Con el 3-4-3 hay un hombre más para defender y arriba estamos más libres para atacar”, resumió Leao. No en vano, el portugués protagonizó una de las mejores actuaciones de su carrera en la 2024/25, y Theo volvió a brillar al firmar el 3-0.

El Milan no se construyó en verano para jugar con una defensa de tres hombres, pero quizá ésta sea adecuada para dar equilibrio, ya que los defensas de campo (Hernández, Walker y Jiménez) son mejores atacando que cerrando, pero también porque los dos centrocampistas centrales luchan por cubrirse: Fofana no es “sólo” un centrocampista de carrera, Reijnders tiene propensiones ofensivas. En resumen, el nuevo sistema táctico ha enmascarado algunas de las carencias individuales.

De acuerdo, el Udinese estaba descargado, o quizás era el Milan el que estaba mucho mejor gracias al trabajo atlético realizado tras su salida de las copas. No en vano, Maignan y sus compañeros siempre han terminado los partidos con un buen sabor de boca. Y en Udine, gracias a la línea de tres hombres en la retaguardia, también evitaron otra salida en falso.

CUANDO VOLVERÁ A ENTRENARSE MAIGNAN

Mike Maignan ha recibido el alta del hospital de Udine y ha salido hacia Milán a las 9 de la mañana de hoy, como estaba previsto. Por tanto, el gran temor de la noche queda oficialmente anulado, Mike está bien y listo para volver a la vida normal. Normal, pero con algunas salvedades: deberá permanecer en reposo absoluto hasta el martes, y después volverá gradualmente a entrenarse en el campo. El Milan, al fin y al cabo, no jugará hasta el partido de Pascua contra el Atalanta: allí estará contra los nerazzurri y… los otros nerazzurri, en el derbi de vuelta de la Coppa Italia con el Inter, el miércoles 23.

Maignan en el minuto 7 de la segunda parte del Udinese-Milan tuvo un terrible encontronazo en la salida con su compañero Alex Jimenez. Después de 3 larguísimos minutos, salió. Momentos de gran susto y miedo, en el estadio y en la televisión, porque el golpe -en vivo y en directo- fue impresionante. Tanto que, al principio, también hubo miedo por Jiménez. Los compañeros pidieron ayuda a gritos y Abraham se arrodilló para rezar. Los médicos del Milan en el vestuario se aseguraron de que Maignan estaba bien (“¿cómo estás?”, “¿quién eres?”, “¿dónde estás?”) y Mike siempre estuvo consciente, presente para sí mismo, consciente de lo que había pasado. Nunca perdió el conocimiento.

Las pruebas dieron inmediatamente negativo. Mike fue trasladado al hospital Santa Maria della Misericordia de Udine, donde pasó la noche. Con él estaba Mazzoni, el médico del AC Milan. Al final de esta historia, por tanto, queda un pensamiento para la extrañísima velada de Maignan, abucheado primero y aplaudido después por el público de Udine, con el que mantiene tensas relaciones desde el caso de racismo del año pasado. ‘Esta victoria es para él’, dijo Leao tras el partido. Y Conceiçao: ‘Me emocioné durante el partido. Nunca había visto algo así en 40 años de fútbol. Los aficionados del Udinese abuchearon al jugador y aplaudieron al hombre. Un gesto fantástico”.

UN SEGUNDO TIEMPO SIN CAPITÁN

Udinese-Milan, minuto 9 de la segunda parte: Mike Maignan abandona el terreno de juego en camilla, tapándose la cara con las manos. Hay un detalle en el que pocos se habrán fijado: en su brazo izquierdo, aún lleva el brazalete de capitán. No importa, hay uno de repuesto en el banquillo, listo para cualquier eventualidad. En la lista el suplente es Theo Hernández que, sin embargo, en la emoción del momento (el choque entre Maignan y Jiménez fue muy duro y la preocupación por la salud de su compañero al más alto nivel) se olvidan del brazalete

¿Resultado? El Milan jugó casi toda la segunda parte sin un capitán reconocible a simple vista. Theo, por cierto, también fue sustituido en el minuto 83. En ese momento es normal que el brazalete pase a un tercer jugador, que no figura en la lista: ¿Tomori? ¿Gabbia? No Leao, que fue capitán durante la temporada, pero en esta ocasión abandona el campo junto con Hernández. De hecho, nadie llevará el brazalete hasta el pitido final.

Un descuido que también se le escapó al árbitro Sacchi y a su equipo, evidentemente. Pero, ¿qué dicen las reglas del juego del fútbol al respecto? El artículo 4.2 (“Equipamiento obligatorio”) es claro: el capitán debe llevar el brazalete. Este concepto también se reitera en el noif de la FIGC en el artículo 72 (“Reglas de juego de los jugadores”): el capitán debe llevar el brazalete como signo distintivo.

La razón es sencilla: le hace reconocible no sólo para el árbitro, sino también para los compañeros de equipo, los adversarios y el público. En el Udinese-Milán no ocurrió, pero es difícil detectar intencionalidad en el olvido rossonero. Habría sido Sacchi quien debería haber detectado la ausencia de un jugador con el brazalete. Motivo por el cual el Milan no se arriesgó a ninguna sanción. Pero en los anales aún quedará una nota curiosa: aquella vez que un capitán (Theo) marcó sin llevar el brazalete…


Una noche de miedo

SERGIO CONCEIÇAO

¿La mejor actuación de 90 minutos del año?

“Sí, jugamos bien y trabajamos situaciones que son difíciles de trabajar si tienes partidos de Copa. Las sensaciones ya eran buenas en la víspera del partido y se confirmaron en el campo.”

¿Alguna novedad sobre Maignan? ¿Ha vuelto contigo?

“Lo aproveché, me emocioné durante el partido, está bien abuchear a la afición del Udinese, pero aplaudir al hombre después del abucheo al jugador fue un gesto precioso. Ahora le están haciendo pruebas, aún no sabemos qué hará”.

Bien en defensa

“La calidad no sólo hay que demostrarla en ataque, incluso contra la Fiorentina creamos mucho pero también pudimos conceder mucho. También necesitamos calidad atrás e interpretamos bien el partido.”

Sobre la defensa de 3, la nueva alineación y la respuesta del equipo

“Hemos tenido tiempo para trabajar, y eso es muy importante. No sólo lo hicimos esta semana, sino también cuando los jugadores estaban en la selección. Llegaron de la selección dos días antes del partido y entonces decidí seguir con cuatro. Pero sabía que trabajando un poco más en esto, en esta defensa de tres, con dos laterales como Theo y Alex que presionan mucho, podríamos ser más sólidos y proteger más el centro del campo”.

“No es el trabajo de un día: me gustó mucho que los jugadores interiores cerraran los pasillos centrales. Entendimos que la anchura del Udinese podía hacer daño y cerramos muy bien. Ofensivamente, las inserciones de Reijnders y los movimientos de Jovic para enviar a Leao en profundidad podían hacer daño al Udinese. Hemos preparado muy bien este partido y los jugadores llevan varios días exponiendo esta idea, no sólo ayer en la pizarra”.

¿Así que sigue así?

“Mañana empezamos a trabajar en el Atalanta a nivel competitivo. Sin embargo, hoy tengo que hablar del público: abuchearon a Mike, pero también al jugador. Después le han aplaudido, es un gesto fantástico: tengo que felicitar a la afición del Udinese”.

¿Qué es lo que más le anima? ¿El planteamiento, la respuesta de los grandes o no haber encajado ningún gol? Ayer pedías un 1-0 y llegó un 4-0… Sigue estando bien, ¿no?

“Está bien, sí (risas, ed). Me gustó esta solidez del equipo, entender que teníamos que ser más bajos a veces, cuándo presionar al rival, cómo defender sus balones en profundidad, entender su anchura. Incluso los defensas centrales a veces se acortaban sobre su centrocampista, lo entendían defensivamente. Creo que la base de un equipo es la fase defensiva. Para mí es muy importante que no nos metan goles”.

“Luego en la delantera, con toda esta calidad, pedimos movimientos a los jugadores y hoy lo han hecho: han llegado muchos goles y muchas ocasiones. Ofensivamente contra la Fiorentina marcamos dos goles, pero podríamos haber marcado cinco o seis. Contra el Nápoles, en la segunda parte, lo mismo. Defensivamente estos partidos fueron un desastre en la primera parte. Por eso insisto en que tenemos que ser sólidos como equipo. Ahora Leao es un jugador más completo. Porque tiene calidad, mucha”.

Hoy Leao vuelve a sonreír…

“Esto es el equipo. Esto es el fútbol. Es hermoso, es apasionante. Hay que vivirlo con alegría y con responsabilidad. Evidentemente, con organización. Si sonríen así, con la calidad que tienen, corriendo como tienen que correr dentro de una organización que queremos, entonces es genial. Desde fuera he vivido muchas cosas bonitas como espectador. Hablé de la afición del Udinese, hablé de los gestos fantásticos de mis jugadores y del gran trabajo que hicieron. Y todos juntos logramos victorias como ésta”.

STRAHINJA PAVLOVIC

“Estoy contento. Ha sido un partido diferente al habitual, con una alineación distinta y lo hemos hecho bien, tenemos que seguir así.”

Sobre la portería mantenida a cero

“El entrenador hizo bien en cambiar la formación porque el Udinese es un equipo que cruza mucho y tiene delanteros muy peligrosos en el área. Y con esta alineación, con tres centrales y laterales, hemos defendido bien, sin dejarles centrar, y no nos han puesto en apuros”.

Sul momento del Milan

“El último mes no ha sido bueno para nosotros, por lo que una victoria como ésta significa mucho y puede darnos una gran mano. Sabemos que aún nos quedan dos meses muy difíciles por delante. Queremos ganar todos los partidos y daremos batalla”.