Emerson Royal puede dejar el Milan cinco meses después de llegar a Milán y eso ya es curioso. Se vuelve muy curioso si se piensa que, en estos cinco meses, Emerson ha sido titular. En los últimos días ha habido contactos entre sus agentes y varios clubes. Clubes ingleses y clubes turcos, con el Galatasaray y el Fenerbahçe haciendo una llamada exploratoria. Sólo estamos en los sondeos, pero dos semanas dan para mucho y se dan las condiciones para un traspaso.
Emerson llegó al Milan por unos 15 millones y jugó todo el tiempo en estos meses. El dualismo con Calabria nunca llegó a producirse: jugó. El mercado de enero, sin embargo, trae al Milan otro lateral derecho, Kyle Walker, en una lista muy larga: Emerson Royal, Calabria, Jiménez, Terracciano, Florenzi. Los laterales derechos puros o adaptables son, en efecto, muchos. Calabria se marchará a final de temporada, Jiménez está controlado por el Real Madrid y Florenzi lesionado, pero la abundancia se mantiene.
Probablemente, el Milan aceptaría una propuesta similar a la realizada al Tottenham en verano, con el fin de devolver la inversión y pasar página. En este mercado, de hecho, también es útil liberar una plaza en la lista de 25 jugadores que pueden desplegarse en la A y (con algunas diferencias) en la Liga de Campeones. Ese lugar deberían haberlo ocupado Okafor y Tomori, pero sus traspasos al Leipzig y a la Juventus se frustraron en el momento oportuno, en el caso de Okafor en el último momento posible.
OKAFOR INTERESA A LA PREMIER
No se trata sólo de llegadas para el Milan, que sigue moviendo sus peones en el mercado de salidas, donde los nombres más candentes siguen siendo los de Luka Jovic y, sobre todo, Noah Okafor, cuyo traspaso al Leipzig se ha anulado tras el resultado negativo de los exámenes médicos a los que se sometió en Alemania. El club germano necesitaba un jugador listo de inmediato, mientras que en el caso del centrocampista suizo, la lesión en la pantorrilla que le ha tenido en el dique seco aún no está cerca de resolverse.
Sin embargo, el mercado en torno al ex jugador del Salzburgo no se ha apagado del todo, y hay varios clubes que siguen pensando en fijarse en él. Según La Gazzetta dello Sport, el West Ham y el Bournemouth se han dirigido a él en conversaciones con sus agentes. Sólo una expresión de interés, al menos por ahora, y ninguna oferta concreta.
El Milan está a la espera y la fórmula acordada con el Leipzig, es decir, un préstamo oneroso de 2 millones de euros con un derecho de rescate fijado en 25, sigue siendo la pauta para quien quiera ficharlo. Su salida también liberaría espacio en las listas de la Serie A y la Liga de Campeones (en caso de pasar de ronda), donde los rossoneri tienen ahora ocupadas todas las plazas dedicadas a extranjeros mayores de 22 años.
QUÉ FALTA PARA QUE LLEGUE KYLE WALKER
El mercado del Milan se desbloquea por fin. La salida de tono de Sergio Conceiçao inmediatamente después de la derrota ante la Juventus, con acusaciones dirigidas a todo el entorno rossonero, está llevando al club a invertir en elementos con personalidad y que tengan el carácter que exige el técnico portugués. En esta perspectiva hay gran expectación por el cierre del primer remate representado por Kyle Walker.
Zlatan Ibrahimovic está presionando fuerte en lo que es un acuerdo de su propia creación. Walker, tras hablar con el asesor principal del fondo RedBird para el AC Milan, dijo inmediatamente que sí y el viernes pasado ya se llegó a un acuerdo con el club rossonero en todos los detalles, con un contrato de dos años por unos 4 millones más una prima por temporada sobre la mesa.
¿Qué falta? Walker está negociando en persona con el Manchester City la rescisión de su contrato, que expira el 30 de junio de 2026 con los Citizens, un año y medio antes de lo previsto. Guardiola, sin embargo, no querría liberar a su capitán de forma gratuita, por lo que la ruta final para el acuerdo podría ser un oneroso acuerdo de préstamo por 1 millón de euros, con la oferta que se presentará más tarde hoy.
Sin embargo, en el Milan hay una gran confianza en que la operación se desbloqueará al final del día, lo que permitirá al inglés volar a Italia. También por este motivo, según anticipa Calciomercato.com, para el martes o el miércoles a más tardar, ya se han bloqueado los posibles exámenes médicos rituales preparatorios del fichaje.
LAS CONDICIONES DEL CHELSEA POR JOAO FÉLIX
Junto a Kyle Walker, un centrocampista y al menos un refuerzo para la parcela ofensiva son las peticiones del ex del Oporto para intentar jugarse las opciones que le quedan de meterse en Champions la próxima temporada. Y entre los perfiles que se barajan para el departamento más adelantado, figura la candidatura de Joao Félix, un jugador asistido por el propio abogado del técnico, Jorge Mendes, y todo menos central en las estrategias del Chelsea.
Jugador ecléctico, capaz de actuar como segundo delantero, trequartista y, si es necesario, delantero exterior en un 4-3-3, la clase de 1999 sólo ha disputado 357 minutos en la Premier League -con un balance de un gol y una asistencia- y un total de 941 minutos, en los que hay que sumar cuatro goles en la Conference League y dos en la FA Cup.
Para Enzo Maresca, el ex jugador de Benfica, Barcelona y Atlético de Madrid no es una primera opción, pero los 52 millones invertidos por el club londinense el pasado verano complican casi irremediablemente las opciones del Milan de hacerse con él con una fórmula cómoda: cesión a fondo perdido o cesión con derecho de rescate.
Sin embargo, según informa Sky Sports UK, el Chelsea ha dejado claro a los rossoneri que todo jugador tiene un precio y que se puede razonar con la tasación adecuada. ¿Cuál? Teniendo en cuenta que Joao Félix ha firmado un contrato hasta junio de 2030 y que la cuota anual de amortización asciende a 8,66 millones de euros, por debajo de los 40-45 millones para no registrar minusvalías.
La decisión del Chelsea de abrir la puerta al adiós del delantero portugués después de sólo seis meses obedece a una serie de razonamientos sobre los numerosos jugadores que podrían marcharse en esta ventana de mercado y también sobre el número máximo de préstamos tolerado por el reglamento de la Fifa, que ya ha vuelto a ser noticia en los últimos días con el asunto Kolo Muani-Juventus.
Con el reciente regreso de Trevor Chalobah del Crystal Palace, las casillas están ocupadas actualmente por Sterling (Arsenal), Ugochukwu (Southampton), Broja (Everton), Petrovic (Estrasburgo), Kepa (Bournemouth), David Fofana (Goztepe), Gilchrist (Sheffield United), Wiley (Estrasburgo), Humphreys (Burnley), Anselmino (Boca Juniors) y Penders (Genk). De ellos, sólo deben tenerse en cuenta los jugadores que no sean productos de la cantera ni figuren en la lista sub-21.
Teniendo en cuenta que, además de Joao Felix, el Chelsea también tiene previsto vender a Chilwell, Disasi, Renato Veiga, Chukwuemeka, Nkunku, Madueke y Casadei, sólo uno de ellos podrá abandonar el club de forma temporal. Nkunku, Joao Felix y Casadei son los jugadores señalados como prescindibles, pero a cambio de un traspaso definitivo lo más rentable posible para un club que también podría operar con fuerza en el capítulo de ingresos, como confirman las aproximaciones a Karim Adeyemi y Jamie Gittens, del Borussia Dortmund. El mensaje para el Milan es, por tanto, claro: Joao Félix sí, pero no a toda costa.