Category: Calciomercato

Objetivo Noel Zohouri

El hilo conductor es la francofonía. En los últimos años, el francés ha sido una de las lenguas más habladas por un Milan cada vez más internacional. De la portería de Maignan al centro del ataque, ocupado por Giroud. Cuando la consigna es el talento, los rossoneri suelen mirar más allá de los Alpes. El último nombre en su punto de mira es el de Guy Noel Zohouri, estrella del Le Havre sobre el que Moncada tiene puestos los ojos desde hace un par de años.

Una premisa necesaria. Para comprender las razones del interés cada vez más claro más allá de los Alpes, resulta útil un concepto expresado por el responsable del área de ojeadores rossonera a principios de año. Entrevistado por L’Equipe, Moncada había resumido los puntos fuertes del mercado francés y de la Ligue 1, trampolín para los novatos de entre 16 y 20 años: “Es monstruoso, en todos los clubes y para todas las generaciones hay jugadores interesantes. Los jóvenes franceses no tienen miedo, porque si cometen errores no importa. No es así en España, Alemania o Italia. Si un italiano comete un error, la gente dirá que no está preparado y acabará en el banquillo durante un tiempo. Eso no ocurre allí”. Esa es la primera clave para entenderlo. Es en estos términos que en 2020, por ejemplo, el Milan puso sus ojos en Kalulu, sacándolo de la cantera del Lyon con una prima. Es en la misma línea que amplía sus horizontes fijándose en Zohouri, ahora un básico del equipo Primavera del Le Havre.

Unas coordenadas para enmarcarlo mejor. Zohouri, licenciado en 2007, se está haciendo un nombre en su país. Creció en las categorías inferiores del Le Havre, debutó hace unos días con el segundo equipo y en su estreno con los mayores fue decisivo, marcando el gol del empate a 1-1 contra el Flers, el quinto nivel de la pirámide del fútbol francés. ¿Tiempo necesario? Cinco minutos. Entró en el campo en el minuto 82 y rompió el hielo en el 87.

Hablando del campo, es un mediapunta de técnica y enjundia, un clásico del box-to-box que se desenvuelve bien en las inserciones y se encuentra a gusto cuando hay profundidad para atacar. Si es necesario, también puede jugar de mediapunta, posición que ya ha ocupado con buenos resultados. La academia es la adecuada: en los últimos años, Le Havre ha forjado el talento de jugadores como Pogba y Mahrez, que más tarde se convirtieron en jugadores de primer nivel entre Italia e Inglaterra. Su contrato expira en 2025, y el Milan piensa en él para continuar el “proyecto de cantera” (Popovic, el joven delantero nacido en 2006 en el Partizán de Belgrado, también está muy cerca).

El otro elemento que no hay que subestimar es que Zohouri está en la lista de la selección francesa, ahora sobre todo con la sub-17. Con los jóvenes Bleus de José Alcocer, ha disputado dos partidos hasta la fecha, con un gol marcado contra sus homólogos eslovenos el pasado mes de septiembre. Una vez más decisivo, esta vez para la victoria de su equipo por 2-1. Una cuestión de momentos aprovechados al máximo, para un chico todavía en su infancia pero con no pocas condiciones previas para crecer bien. El Diavolo lo ha entendido. Y no es el único.


Nombres del mercado de enero

El Milan va en serio en enero. El mercado invernal siempre se ha definido como una sesión de “reparación”: sin embargo, los rossoneri irán con pies de plomo. Por un lado, en lo que se refiere al departamento defensivo, porque faltan hombres debido a las numerosas lesiones que han afectado a la zaga de Pioli; por otro, al margen de la búsqueda de un suplente para Giroud, quieren apuntar a una alternativa segura que pueda garantizar prestaciones más regulares que Luka Jovic, quien, sin embargo, está intentando responder en los últimos días.

En cuanto a las estrategias para el ataque, como escribe hoy Corriere dello Sport, mucho podría depender de cómo Luka Jovic interpretará los próximos compromisos: si da señales de continuidad y de despertar, los rossoneri podrían incluso pensar en tirar con el serbio hasta el final de la temporada, según el plan preestablecido. Mientras tanto, la dirección rossonera se protege y se organiza por si decide apostar por un nuevo delantero centro.

Para enero, entre los diversos nombres, el más probable es el de Serhou Guirassy. Un delantero guineano de 27 años procedente del Stuttgart que está cuajando una primera mitad de temporada arrolladora. En 11 partidos de Bundesliga, ya ha marcado la bella cifra de 16 goles. Más allá de los números, el aspecto económico también convence: para hacerse con el jugador, existe una cláusula ligeramente inferior a los 20 millones, lo que garantizaría un desembolso muy limitado, sobre todo teniendo en cuenta el nivel del mercado de delanteros. Mientras tanto, Moncada ha estado en Stuttgart en las últimas semanas: allí vio jugar a Guirassy y también mantuvo los primeros contactos con su entorno.

El movimiento más urgente, sin embargo, afecta al departamento defensivo. El Milan ha perdido prácticamente a todos sus defensas en esta primera parte de la temporada, con Kalulu, Thiaw y Pellegrino aún de baja varias semanas. De momento, Pioli puede contar con Tomori y, esperemos que pronto, también con Kjaer. Por este motivo, será necesario intervenir en el mercado dentro de un mes.

El movimiento más lógico será recuperar a Matteo Gabbia: la clase de 1999 fue vendida a préstamo en seco al Villarreal en verano y ahora podría volver a la base. Según CorSport, el jugador estaría contento con esta opción. Al mismo tiempo, los rossoneri siguen a Jakub Kiwior, actualmente en el Arsenal, donde no encuentra demasiado espacio: su pasado en el Spezia le convierte en un jugador atractivo, ya que no necesitará demasiada aclimatación. Los Gunners, sin embargo, no quieren dejar marchar al jugador cedido: pero si hubiera alguna vacante en los próximos dos meses, Furlani y Moncada estarían ahí en primera fila.

LLEGARÁ MIRANDA EN ENERO

El Milan está cerca de darle a Pioli un nuevo adjunto, Hernández, es decir, el lateral izquierdo que acelera por la izquierda y no el central: Theo jugará también en el medio contra el Atalanta y volverá a la banda una vez superada la emergencia defensiva. Como lateral izquierdo, era Theo quien no podía permitirse el lujo de perderse un turno: aparte del comodín Florenzi, no hay ningún lateral capaz de sustituirle. El Milan se resarcirá en enero: el club está cerca de llegar a un acuerdo con el Betis por Juan Miranda, de 23 años, a 13 jornadas del final de la temporada.

El Betis no querría desprenderse de él, pero se verá obligado a hacerlo: el contrato del jugador expira en verano y no hay voluntad de prorrogarlo. ¿Es mejor perderlo a cero o negociar con el Milan para venderlo en enero? En España parecen convencidos de la primera opción y un acuerdo sobre la cantidad no será difícil. Los rossoneri piensan en una inversión a bajo coste, el Betis no puede permitirse tirar del precio: en 3, máximo 4 millones, puede hacerse. Cuatro años es también el contrato que ataría a Miranda al Milan.

EL PRIMAVERA ACCEDE A CUARTOS DE COPA DE ITALIA

Los rossoneri de Ignazio Abate lograron ayer una bonita e importante victoria en los octavos de final de la Copa Primavera italiana. En el partido a domicilio contra el Empoli, el Milan se impuso por 4-0 dando una auténtica exhibición de fuerza tras las dos derrotas consecutivas en liga contra el Cagliari y el Lazio, que hicieron caer momentáneamente al Milan al 4º puesto con 23 puntos.

Hoy, contra el Empoli, los rossoneri legitimaron su dominio desde el principio, adelantándose 2-0 en la primera parte gracias a los goles de Liberali y Stalmach. En la segunda parte la historia del partido no cambió, es más, mejoró para el Milan, que aún encontró dos goles con Magni y Paloschi. El Milan alcanzó los cuartos de final de la Copa Italia por fin con una sonrisa en la cara tras los tropiezos de los partidos anteriores.

El joven grupo de Abate tiene talento e ideas para el juego, ahora el equipo debe recuperar la conciencia y el conocimiento para intentar no caer en más obstáculos en el camino, en una temporada que hasta ahora ha sido muy positiva para los rossoneri.


Mercado: David, Kiwior y Miranda

El nuevo año del Milan no empezará el 1 de enero, sino el martes 2, día de la reapertura del mercado: la intención para 2024 es reforzar el equipo con al menos un par de fichajes. En defensa y ataque hay que actuar: con el Atalanta Pioli volverá a proponer al central Theo y colocará a los únicos exteriores disponibles, Chukwueze y Pulisic, a los lados de Giroud. La necesidad es evidente: si hubiera sido posible, el club habría pedido abrir antes la ventana del mercado invernal para traer fuerzas frescas.

El ataque lo necesita para no tener que depender siempre de las reservas de Giroud: su doble descalificación le ha obligado a descansar en dos jornadas de liga y ha quedado un gran vacío en el área, sólo parcialmente cubierto por el gol de Jovic. La presencia de Jonathan David llenaría muchos espacios: en el centro si Giroud vuelve a faltar o en los costados si, como en Bérgamo, será difícil que Leao ocupe la banda izquierda.

Las cotizaciones fluctúan: en verano, el Lille valoró a David en 60 millones, siguiendo el índice de goles, 24 en 37 partidos de Ligue 1. Luego un bajón: dos goles marcados en la liga en agosto y luego para. Hasta hace quince días, cuando los goles en Lyon y Metz provocaron una ligera subida. Enero está a la vuelta de la esquina y el club va a llamar a la puerta del Lille: David es el primer objetivo de la lista desde hace semanas.

En esa dirección podría empujar Rade Krunic: su traspaso ofrecería una ayuda al club. El AC Milan está dispuesto a hacerse con él, al igual que el Fenerbahçe, que ya se había adelantado en verano para comprarlo. La distancia entre la demanda y la oferta era demasiado grande para que las partes se acercaran, y Pioli también se oponía a ello: sin el lesionado Bennacer, era Krunic quien desempeñaba el papel de veterano centrocampista. Ahora que uno de sus leales ya no está al frente, no hay obstáculos para su marcha. Eso si los clubes llegan a un acuerdo: Krunic vale al menos diez millones para el Milan. Presupuesto que se reinvertiría inmediatamente en David.

Jakub Kiwior es el primer nombre para la defensa: 23 años, polaco del Arsenal, pero ya un experto en la Serie A: dieciocho meses en La Spezia. Acostumbrado también a los traspasos a mitad de temporada: llegó a Londres hace un año por veinticinco millones de euros, la Spezia había brindado el año nuevo con el traspaso más rico de su historia. El Milan mantendrá un perfil bajo: si el camino para comprar directamente al jugador se le hace cuesta arriba, intentará el atajo de una cesión. Quizá para replanteárselo en verano, con un derecho de tanteo.

El Arsenal podría estar abierto a una solución de este tipo, Mikel Arteta, el ex centrocampista reconvertido en entrenador del equipo, ya ha dejado claro que no se bloqueará: Kiwior, 11 partidos en la temporada de los cuales cinco como titular (dos en la Copa de la Liga), no es insustituible. Para Pioli sería un titular inmediato dada la lesión de Thiaw, y en todo caso otro ladrillo para levantar el muro defensivo. Más aún si Kiwior vuelve a ser el defensa que convenció al Arsenal para invertir en él y no en el que se convirtió en Inglaterra. La experiencia en el A favorecerá la inclusión: por cierto, el canal La Spezia-Londres sigue abierto. Los bianconeri deben varios créditos de una futura reventa y están dispuestos, ahora o en junio, a reabrir la caja registradora

Una vez liberado de las tareas defensivas, Theo volverá a la banda libre para presionar: en ese momento será él quien necesite una solución alternativa y Juan Miranda, español nacido en 2000, es el candidato identificado desde hace tiempo. La inclusión del Nápoles en la carrera ha llevado al AC Milan a acelerar: como su contrato expira en junio con el Betis, la intención es anticipar su llegada seis meses. Teniendo en cuenta que se marcharía gratis en verano, incluso el club español estaría interesado en llegar a un acuerdo, estrictamente de venta, por el jugador.


El posible mercado de enero

Las numerosas llegadas del verano no han llenado todos los huecos. Por diferentes motivos, Milán ya está pensando en los próximos movimientos en el mercado de reparaciones. ¿Temas en la agenda? El suplente Giroud y la manta corta en defensa, pero no sólo. Departamento por departamento, he aquí las ideas de los rossoneri para reforzar la plantilla y tapar sus agujeros. Con un ojo en el presente y otro en el futuro.

Las primeras reflexiones se centran en la defensa, donde el Milan tendrá que prescindir durante un tiempo de Pellegrino y Kalulu. Los nombres en la lista son más de uno, con una doble idea sobre la mesa. Coger a un jugador cedido de un equipo de Primera o recurrir a un perfil con contrato que expira en junio.

La primera opción pasa por Jakub Kiwior, ex del Spezia y ahora en el Arsenal. Nacido en 2000, está encontrando poco espacio en Inglaterra. Zurdo, puede jugar de lateral izquierdo, de defensa en una línea de tres y de lateral si es necesario. En enero llegó a Londres por 25 millones: los Gunners estudiarán si se abren a una cesión (incluso con derecho de rescate). Podría ser una oportunidad.

También está en el punto de mira Lloyd Kelly, clase del 98, ahora en el Bournemouth. Titular en el centro de la defensa, también puede jugar por la izquierda gracias a su pasado como lateral y, sobre todo, tiene contrato hasta junio. Los rossoneri fueron a verle de cerca (Moncada estuvo en el estadio en el partido contra el Burnley), pero es un perfil que también siguen la Juve y varios clubes ingleses.

Permaneciendo en el centro de la zaga, otro jugador que está siendo observado es Konstantinos Koulierakis, del Paok, que ya fue seguido en verano y está en la órbita de la selección griega. En la izquierda, los ojos están puestos en el lateral del Betis Juan Miranda, de la clase de 2000. Expira contrato: para hacerse con él, pueden bastar unos 3 millones, pero las exigencias del contrato son más cuantiosas. Trabajo en curso.

Lista más corta en el centro del campo, donde el Diavolo tiene menos necesidades que en los otros departamentos y trabaja sobre todo en perspectiva. Aquí, el nombre que gusta mucho es Assan Ouedraogo, joven del Schalke 04. Nacido en 2006, es un centrocampista que, a sus 17 años, ya ha aprendido a enfrentarse a rivales mucho mejor formados. Moncada le sigue desde hace un par de años y los elementos recogidos son alentadores: el alemán es un centrocampista completo, físico, muy dúctil y representa el clásico nombre de proyecto.

Joven y por construir, con un amplio margen de crecimiento. Por las mismas razones, el Inter también está interesado, pero el derbi del mercado en el horizonte podría trasladarse plausiblemente a junio. Assan cumplirá la mayoría de edad en mayo (para entonces se le puede comprar pagando una cláusula de unos 12 millones) y su idea es acabar la temporada, con escuela, en Alemania. Como se vio en verano, Krunic siempre ha tenido peticiones de Turquía, pero es un jugador fiel a Pioli y el club está trabajando para prolongar su estancia en Milán.

El casting para el ataque es el nudo crucial, en el que se concentrarán más energías en enero. El Milan intentará hacerse con un delantero, anticipando una inversión prevista inicialmente para la temporada 2024/25. El primero de la lista es Jonathan David, clase 2000 del Lille.

Hasta hace poco estaba valorado en 60 millones, pero el contrato que expira en 2025 y los últimos meses del delantero (2 goles en 12 partidos y algún banquillo esta temporada) han ayudado a rebajar el precio. En estos momentos, el precio ronda los 40, una petición difícil no sólo para el Milan. Con una nueva rebaja, el Diavolo podría decidir dar el golpe. En las libretas de Furlani y Moncada, también hay un tic sobre otro clase 2000.

Se llama Akor Adams, juega en el Montpellier (con el que ha marcado hasta ahora 7 goles en 11 partidos de liga) y está en clara progresión. Llegado a la Ligue 1 en verano, procedente del Lillestrom noruego, también marcó 15 goles en Eliteserien entre abril y julio: un botín que, sumado, le sitúa en cabeza de la clasificación provisional de la Bota de Oro, a la espera de los grandes de Europa. Delantero de físico y potencia, los franceses le pagaron 4 millones y medio y para hacerse con él necesitamos algo menos del doble: podría ser una solución intermedia, con una salida como suplente de Giroud para aplazar evaluaciones posteriores.

La otra idea sugerente es Serhou Guirassy, toda una sorpresa gracias a un sprint inicial en la Bundesliga. Juega en el Stuttgart y ha marcado 16 goles en 10 partidos (15 en liga). Clase del 96, sabe ocupar el área con mucho desparpajo y los pensamientos rossoneri se centran sobre todo en la cláusula de 17 millones, una cantidad nada exagerada para un delantero de primer nivel. En el frente de salidas, quien podría liberar una casilla es Luka Romero. El clase 2004 ha jugado y convencido poco en estos primeros meses: el club evalúa una cesión para él en enero, una solución útil para dejar crecer al argentino con mayores minutos.


Las oportunidades para enero

El David de Florencia no se deprecia: lo hizo Donatello, tiene casi 600 años pero no falla un gol. El David de Lille, bueno… un poco más. Jonathan David está en una crisis para pedir ayuda: lleva 10 partidos sin marcar, parece haber retrocedido y ha perdido la titularidad. Peor que eso, es difícil. Paradójicamente, el Milan puede sacar ventaja de aquí. Llevan años siguiendo a David, intentaron hacerse con él en verano y ahora pueden volver a intentarlo, con el objetivo de conseguir un precio más bajo. ¿Tan pronto como en enero? Por qué no… Antes de hablar de él (y de otros candidatos), sin embargo, es mejor hacer balance de la situación.

El Milan tiene dos grandes necesidades técnicas: un delantero centro y un defensa central. Por delante sólo tiene a Giroud, porque Jovic no tiene el nivel del Milan en estos momentos y Okafor es sobre todo un delantero exterior. En defensa, está bajo mínimos: en los últimos partidos, sólo ha contado con Thiaw y Tomori.

En verano, se mejoró la calidad de la plantilla en varias posiciones. Dest, Ballo-Touré, Gabbia, Bakayoko, Diaz, Saelemaekers, Vranckx, De Ketelaere, Messias, Origi, Rebic se han marchado y nadie – considerando a Tonali inevitablemente un caso aparte – ha generado remordimientos. El nivel con Loftus-Cheek, Pulisic, Reijnders y Musah ha subido -para los demás, de Chukwueze para abajo, ya veremos-, pero no es suficiente. El reto para enero es añadir (mejor, sustituir) a dos o tres jugadores.

David por popularidad es el primer nombre. Históricamente está valorado en 60 millones, una cantidad que el Milan no puede gastarse en verano, y mucho menos en enero. Sin embargo, ese precio ya ha bajado, porque su contrato con el Lille expira en 2025 y los jugadores que expiran para el Milan -explican Chukwueze y Pulisic- son una prioridad. David hace un año rivalizaba en goles con Mbappé (primero y tercero en la tabla de goleadores), a estas alturas es un extra. No sólo entre los goleadores, con dos míseros goles frente a los 13 del parisino, sino también en su equipo, el Lille, donde el banquillo ya no es un tabú.

Al contrario, el domingo, en el empate a 1-1 con el Toulouse, otro club propiedad de los RedBird, David jugó de titular -después de tres partidos como reserva-, sobre todo gracias a la descalificación de su rival Yazici. Pero lo esencial no cambió: cero goles, muchos errores y un 2 en el boletín de notas de Equipe, así como del diario local La Voix Du Nord.

En resumen, una crisis negra, dado que hace un año por estas fechas, el canadiense llevaba nueve goles en 13 jornadas de liga. El entrenador del Lille, Paulo Fonseca, no lo entiende: “No hay razones para tanta falta de confianza. Es muy fuerte. Sabemos que será difícil seguir con él en el futuro”. El Presidente Olivier Letang también salió a su rescate: “No nos escondemos, Jonathan está pasando por un periodo más difícil, pero los quince días en la selección le vendrán bien”.

Desde luego, David no es el único objetivo invernal. Ni el único en Francia. Al Milan también le gusta mucho Akor Adams, clase 2000, delantero centro nigeriano de gran físico, gran potencia y hábito de marcar goles rápidamente: sólo en liga, 15 goles en el Lillestrom (en Noruega) entre abril y julio, otros 7 ahora con el Montpellier: suficientes para comandar la Bota de Oro.

Un traspaso en enero aquí es muy improbable, pero los caminos del mercado son infinitos y la competencia es relativa. Comparado con David, que se convertiría en el titular del futuro, sería una solución puente: una alternativa a Giroud en el futuro inmediato, luego quién sabe. Y hablando de delanteros africanos, conviene hacer un viaje a Guinea.

El guineano Guirassy Serhou Guirassy ya ha marcado 15 goles en la Bundesliga desde agosto, casi todos en el primer mes y medio. Tiene 27 años, siempre le ha costado llegar a las dos cifras en la liga, pero en verano cambió de marcha. Sobre todo, tiene una cláusula de 17 millones… y con 17 millones no se consigue hoy otro delantero centro de nivel europeo.

La oportunidad es evidente, las dificultades también: Guirassy no quiere forzar una salida del Stuttgart en enero y, por supuesto, no hay club en la noble Europa que no haya escrito bien grande la cifra de su cláusula en algún expediente. Si algún día se marcha, no será una carrera de dos o tres bandas. Será un Gran Premio.


Akor Adams: Moncada interesado

En el Milan se ha hablado mucho de la falta de un delantero centro en el último periodo estival de traspasos. Tras el fichaje de Jovic, que aún no ha dado los frutos esperados, la directiva rossonera podría no esperar al próximo verano y volver a la mesa de negociaciones ya en enero. Un nombre por el que ha surgido mucho interés en las últimas horas es el de Akor Adams, delantero nigeriano procedente del Montpellier en 2000.

Akor Jerome Adams nació en Nigeria el 29 de enero de 2000. El punto de inflexión en su carrera llegó en 2018, cuando la cantera en la que se formó en su país natal, la Jamba Football Academy, lo vendió al Sogndal IL, un equipo de la segunda división noruega. Allí, con solo 18 años, no consiguió demostrar su valía de inmediato, pero en cuatro años coleccionó, sin embargo, 16 goles en 56 partidos.

Y fue en 2021 cuando tuvo su mejor año: 10 goles y 5 asistencias, y el ascenso a la Serie A noruega estuvo cerca en los play-off. Este año puso el foco en el talento de Akor y fue fichado gratis a principios de 2022 por el Lillestroem. En la Eliteserien, la mejor liga noruega, Adams jugó dos temporadas y su rendimiento fue muy sólido y creciente. En la primera temporada marcó 11 goles, en la segunda 17: un total de 28 goles y 7 asistencias en 50 partidos, más de un gol cada dos partidos.

Un excelente rendimiento que le puso en el punto de mira del Montpellier, que el pasado agosto lo fichó del Lillestroem por 4 millones de euros. El comienzo de temporada en Francia ha sido fulgurante. Adams ya ha marcado siete goles en las once primeras jornadas. La peculiaridad es que de todos los goles que ha marcado, seis han sido con doblete: tres dobletes que se suman a los cinco marcados en dos años con el Lillestroem (más un triplete) y a los dos anotados con el Sogndal IL.

Adams ocupa actualmente el segundo puesto en la tabla de goleadores de la Ligue 1, sólo por detrás de Mbappé. Dos curiosidades: aún no está en la selección nigeriana, que cuenta con grandes recursos en el departamento ofensivo; de todos sus goles, sólo tres han sido marcados de penalti (todos cuando jugaba con Noruega).

Akor Adams mide 190 centímetros y tiene una complexión física fuerte. Sin embargo, su impresionante físico no le convierte en un jugador lento y pesado: al contrario, está dotado de una buena agilidad, pero sobre todo de velocidad y aceleración. Es diestro y dispara bien desde cualquier posición del área, pero también es capaz de aprovechar sus centímetros para marcar varios goles de cabeza.

Sus actuaciones en Francia en este inicio de temporada han apelado al sexto sentido de Geoffrey Moncada, que tiene una especial debilidad por ese mercado. Al técnico rossonero le gusta mucho el jugador y ya ha enviado ojeadores a observarlo de cerca.

Por este motivo, Adams debe considerarse a todos los efectos un objetivo para el ataque rossonero, a la espera de ver cómo continúa la temporada. El Milan ya querría hacer un intento en enero, en el mercado de reparaciones. Un obstáculo es seguramente la duración de su contrato, que expira en 2027. Un punto a favor, en cambio, es su valor de mercado, que sigue siendo muy bajo: según Transfermarkt, el nigeriano vale 8 millones de euros, aunque la cifra podría subir unos cuantos.

EL SEGUNDO EQUIPO CON MÁS TARJETAS

El Milan no sólo está en apuros desde el punto de vista de los resultados y mental, sino también desde el punto de vista disciplinario. Los rossoneri han recibido la friolera de 35 tarjetas en 12 partidos: 31 amarillas y 4 rojas. Concretamente, nadie ha recibido más expulsiones que el equipo de Pioli. Un dato que debe hacernos reflexionar, ya que sólo el Lecce ha sufrido un mayor número de sanciones disciplinarias: 37 tarjetas (35 amarillas, 2 rojas).


Idea Kiwior para la defensa

El recurso comienza con la letra T. Thiaw, Malick. Tomori, Fikayo. Fin de los defensas en forma y disponibles para el Milan vs Udinese, mañana por la noche en San Siro. Simon Kjaer está mejor y lo más probable es que esté, pero se entrenó aparte durante la semana y no puede estar cerca del 100%. Los demás quedan aplazados hasta mejor ocasión.

Marco Pellegrino en Navidad: el central argentino tiene una fractura en el talón y será reevaluado la próxima semana, incluida una operación que ahora es poco probable. Pierre Kalulu, por su parte, ha dado a todos una cita en marzo, como mínimo. Ayer fue operado por el profesor Lasse Lempainen en Finlandia de una rotura completa del tendón del recto femoral izquierdo. Cuatro meses de baja segura y las perspectivas parecen hoy decididamente optimistas. Por tanto, el Milan mira inevitablemente al mercado.

La idea es conseguir un defensa central en enero, ésta es actualmente la necesidad número uno y un par de vías son más probables que otras. Una cesión de un equipo importante, quizá con derecho de tanteo, y la compra de un jugador que expire en junio. Esta es la estrategia del verano: elegir jugadores con menos de un año de contrato, con las lógicas condiciones más favorables concedidas por un club que teme perderlo a cero.

No hay negociaciones avanzadas -enero queda lejos-, pero hay un nombre que hay que seguir de cerca. Es un nombre conocido: Jakub Kiwior, polaco visto en el Spezia durante año y medio, desde el verano de 2021 hasta enero de 2023. Kiwior está ahora en el Arsenal y tiene un identikit conocido por los grandes clubes: clase 2000, zurdo, seguido por el Milan en el pasado, titular en el Mundial de Qatar para Polonia. ¿Dónde juega? En todas las posiciones que le permiten mirar al mundo desde la izquierda. Delantero centro izquierdo, defensa izquierdo en una línea de tres, lateral izquierdo si es necesario. Además, el Spezia también lo ha utilizado como centrocampista adaptado.

El Milan tiene esperanzas de hacerse con Kiwior porque en el Arsenal está por detrás de dos centrales de primer nivel: Saliba y Gabriel Magalhaes. Prohibición de adelantar. Kiwior ha jugado siete partidos en la Premier League desde enero -dos esta temporada- y uno en la Liga de Campeones. Por lo demás, sentado. Los que le conocen dicen que Jakub siempre ha querido probarse en la Premier pero, en fin, se ha dejado un trozo de corazón en Italia y desde luego no estaría triste por una oportunidad de volver.

Llegados a este punto, dos consecuencias lógicas. La primera: hay que esperar. El mercado de enero empieza a definirse en diciembre, no antes. La segunda: el Arsenal tiene un gran peso en esta historia. Corresponderá a los Gunners, en las próximas semanas, decidir si una cesión, quizás con rescate, merece la pena. Kiwior costó 25 millones en enero, una cifra récord para el mercado de Spezia, que en esta ocasión obtuvo una gran plusvalía: sólo se le pagaron 2,2 millones.

Kiwior no es, por supuesto, la única idea para el Milan en invierno. El scouting, por esa necesidad de defensas centrales, mira a diferentes situaciones. Geoffrey Moncada, referencia número 1 del Milan en el mercado, ha ido a ver al Bournemouth-Burnley. Objetivo principal, Lloyd Kelly, inglés, nacido en 1998, titular en el Bournemouth. La Juventus fue probablemente el primer italiano en seguirle y no, no ha parado.

El Milan fue a verle, hay competencia inglesa pero aquí la cuestión parece más compleja: Kelly es titular, el Bournemouth no quiere venderle en enero a pesar de que su contrato expira en junio (¿renovación? muy difícil). Se volverá a discutir. Tampoco hay que pasar por alto a Konstantinos Koulierakis, central de 19 años del Paok griego.

Atando cabos para entender la tendencia: el Milan busca jugadores jóvenes. ¿Inexpertos? No importa, la idea es que el futuro se construye eligiendo bien, arriesgando y poniendo en manos de Pioli jugadores importantes. Por eso, en la izquierda hay que tener siempre presente a Juan Miranda, lateral 2000 del Betis, que ya figura en las listas de favoritos de los rossoneri. El Milan se movió a tiempo, entendió las condiciones, ahora reflexiona. Miranda expira como Kelly, se le puede comprar por unos pocos millones -digamos 3- pero tiene peticiones importantes por su contrato, al menos 2 millones por temporada.

Por eso también el Milan se está tomando su tiempo, sabiendo que Davide Bartesaghi, actual suplente de Theo, agrada a Pioli y a todo el club. No tiene el talento ofensivo de un lateral, nunca se le ha considerado un jugador predestinado, pero tiene la cabeza adecuada, entrena bien, cuando debutó gustó. Theo Hernández es el clásico jugador que es mejor si juega y no necesita mucho descanso, por lo que la búsqueda de un suplente no angustia a los directivos. Hablarán de ello entre diciembre y enero, esperando que las lesiones no aumenten. El recurso es de lo más corto.


Los futuros objetivos de mercado

Cada año Geoffrey Moncada adivina y busca jóvenes talentos en todo el mundo. En el verano de 2022 pujó fuerte por Malick Thiaw, luego se llevó a Maldini y Massara: buena idea. En el último verano se llevó a dos 2002, Musah y Pellegrino: sentencia en suspenso. Para las próximas apuestas, es probable que baje con la edad.

Assan Ouédraogo es el caso escuela: gusta al Milan, como anticipó hace dos días Sky Alemania. Lleva en el Schalke desde 2014, tiene padres de Burkina Faso -papá futbolista incluido- y lleva años jugando en la selección alemana juvenil, que no vive su mejor momento pero, en definitiva, sigue siendo una garantía. El Schalke descendió a la segunda división alemana y Ouédraogo se convirtió en titular en verano.

Marcó en el primer partido de liga y se ganó la confianza del equipo. Nota al margen, pero no demasiado: es de 2006, tiene 17 años. Hechelmann, director deportivo del Schalke, hizo saber ayer al mundo que no tiene mucha intención de reunirse con el Milan para hablar del traspaso de Assan. Es un escenario complejo, porque hay una cláusula en el contrato de Ouédraogo, que se aplicará en el verano de 2024, varía según el tamaño del club comprador y puede llegar a los 20 millones.

El mundo ha tomado nota y ha visto sus cualidades como centrocampista completo. Varios gigantes europeos y alemanes están en la carrera, junto con el Milan: su padre y su hermano fueron vistos en Leipzig hablando con ejecutivos del Red Bull. Cuesta creer que estuvieran informados sobre las propiedades homeopáticas de las bebidas energéticas. Resumen: el Milan lo intentará, pero debe entender el coste de Ouédraogo, que debería jugar el Mundial sub-17 de Indonesia en noviembre, un escaparate discreto.

Mientras tanto, el Milan también mira fuera de Europa. Un observador del Milan estuvo en Argentina para ver a Ezequiel Fernández, centrocampista central de Boca Juniors, y el viaje no pasó desapercibido. Fernández es cuatro años mayor que Ouédraogo -nació en 2002- y juega como medio centro.

Gusta por su personalidad y en el 4-3-3 del Milan podría ayudar como medio centro, en la posición que ocupan Krunic y Adli. Es pronto para decirlo, de momento sólo hay interés, compartido en Europa: en los últimos meses han llamado en dirección a Argentina desde el Benfica y el Liverpool, entre otros.

Es demasiado pronto para anticipar los movimientos de enero y junio, pero la sensación se mantiene: el Milan no ha dejado de buscar jóvenes talentos, está hablando con el Betis por Juan Miranda y también explora Sudamérica. El mundo del fútbol es más pequeño de lo que parece.

MÁS DETALLES DE OUEDRAOGO

Aumentando la historia, algunos podrían llamarlo el “efecto Thiaw”. Una cuestión de calidad, pero también de comienzos compartidos y de perspectivas que no hay que subestimar. El Milan ha puesto sus ojos en Assan Ouedraogo, un joven talento alemán que está haciendo sus pinitos en la Zweite Liga, la segunda liga de Alemania. Juega en el Schalke 04, antiguo equipo del defensa rossonero, y ya ha llamado la atención de más de un grande. Entre récords y victorias de prestigio.

Mientras tanto, las presentaciones. Ouedraogo nació el 9 de mayo de 2006 en Mulheim, en el Ruhr, una ciudad más conocida por el fútbol americano que por el fútbol y a unos 20 kilómetros al noreste de Düsseldorf, de donde es Thiaw. Centrocampista central, es un clásico box-to-box de regate y enjundia, y en esta primera parte de la temporada está destacando por su personalidad. Ya ha disputado nueve partidos con el Schalke (seis como titular y tres como suplente), club al que llegó con ocho años, tras sus primeras patadas en la cantera del Union Mülheim.

En Gelsenkirchen pasó por toda la trafila, incorporándose a los grandes hace unos meses. Thomas Reis, ex seleccionador de los alemanes, lo insertó poco a poco en los mecanismos a partir de la preparación veraniega, y luego lo lanzó a la titularidad en el estreno de la temporada contra el Hamburgo. Un partido en el que se produjo una derrota a domicilio por 5-3, pero en el que Assan marcó su primer gol como profesional a la edad de 17 años y 80 días. Un gol que le permitió batir el récord anterior de Julian Draxler y le convierte en el goleador más joven de la historia del Schalke 04.

Ouedraogo también es hijo del arte. Su padre, Alassane, antiguo lateral derecho, hizo una honrada carrera entre Bélgica y Alemania. Jugó principalmente en la Zweite Liga y acumuló 29 partidos con Burkina Faso, selección con la que también participó en tres ediciones de la Copa Africana de Naciones (1998, 2000 y 2002).

Debido a los orígenes de sus padres, Assan posee pasaporte burkinabé además de alemán, pero decidió jugar con Alemania a partir de las selecciones juveniles. Capitán de la selección alemana sub-17, el pasado mes de junio se proclamó campeón de Europa en Hungría como jugador estrella: selló la copa con su penalti decisivo en la final contra Francia (que acabó 5-4 en la tanda de penales). No es una mala tarjeta de presentación.

El Milan había puesto sus ojos en él por más de una razón. En la mente de Furlani y Moncada está, sin duda, la experiencia de Thiaw, fichado hace poco más de un año del club de Gelsenkirchen y convertido rápidamente en un fijo en la alineación de Pioli. Ouedraogo es también un jugador muy físico (mide 1 metro 91) y aportaría al centro del campo rossonero cualidades diferentes a las de los jugadores actuales.

Para el Diavolo sería en este sentido el clásico proyecto de inversión. Joven y con amplios márgenes de crecimiento. El Bayern de Múnich y algunos grandes ingleses ya están interesados en él, pero el Milan le sigue la pista e intentará reunirse con el Schalke (con el que el chico tiene contrato hasta 2027, que sin embargo prevé una cláusula variable para el próximo verano, según el club comprador, de hasta 20 millones) para entender si existen las bases sobre las que establecer una posible negociación. Y quizás adelantarse a la competición, ya que Ouedraogo debe volar a Indonesia en noviembre para disputar el Mundial sub-17. Un escenario listo para atraer nuevas miradas.

UN MES DE BAJA PARA CHUKWUEZE

Samuel Chukwueze ya ha regresado a Milanello, ya que, estando con su selección, sufrió una lesión en el isquiotibial izquierdo que le impidió participar en el partido contra Mozambique. Sin embargo, el regreso del resto de los miembros del equipo nacional se espera para las próximas 48 horas.

Para el nigeriano, por tanto, se prevé un mes de parón y debería estar de baja al menos hasta el parón de noviembre. El centrocampista, que llegó procedente del Villarreal, se perderá los siguientes partidos: Juventus, PSG, Nápoles, Udinese y Lecce.


Objetivo para 2024: Jonathan David

Directores deportivos, agentes y corredores se desintoxican: no habrá mercado futbolístico durante un tiempo. Antes de cerrar el libro de jugadas del mercado de 2023, sin embargo, una predicción sobre 2024. Entre el jueves y el viernes, el Milan intentó con el Lille la cesión de Jonathan David.

Obviamente, habría sido una operación muy diferente a las de Patson Daka, Rafa Mir y Luka Jovic porque David es un jugador con 24 goles en el último campeonato francés, uno de los potenciales dominadores de los próximos años: tiene 23 años y cualidades para hacerlo bien en cualquier sitio. Sin embargo, la historia de los últimos meses dice que no se trataba de una idea de última hora. El Milan también evaluó a David en junio y julio, cuando buscaba un delantero como gran cruce de su mercado.

Giorgio Furlani, Geoffrey Moncada y Stefano Pioli, en la primera fase del verano, hablaron varias veces de Jonathan David, que, sin embargo, era inalcanzable en aquel momento debido a su precio, comprensiblemente elevado: 60 millones.

En esas semanas, por tanto, el Milan se centró en Taremi (que entonces volvía a ser noticia), en Morata (muy caro) y en Scamacca, que en ese momento parecía que podía salir cedido del West Ham. David se quedó en el Lille, pero su futuro está todo por escribir y el Milan es -más o menos oficialmente- el primer club en sumarse a la partida.

Las pistas son claras. La afición es conocida: al Milan le gusta David y le gusta desde hace tiempo. Luego está el tema del contrato, que expira en 2025. Razonando desde la perspectiva de 2024, el Milan podría aspirar a hacerse con David a falta de un año. ¿Le suena?

El Milan de Furlani y Moncada en el último verano apostó fuerte por jugadores que expiraban en 2024: la misma situación. A Pulisic, Loftus-Cheek, Chukwueze y Okafor sólo les quedaba un año de contrato, detalle que permitió al Milan comprarlos por unos 80 millones, definitivamente poco.

Es normal que la idea de estudiar una estrategia similar esté en la mente del Milan y de muchos clubes. La particularidad respecto a la Casa Milan es esa oferta a finales de agosto, incluso para una cesión, que fue inesperada. Mucho más esperadas son las novedades para 2024.

El Milan, entre enero y el verano, tendrá que incorporar casi con toda seguridad a un delantero centro titular. Olivier Giroud estará cerca de los 38 dentro de un año, Luka Jovic no tiene garantizada su permanencia y Noah Okafor probablemente repartirá sus minutos entre los partidos como nueve y como delantero exterior.

Mehdi Taremi podría haber sido un puente: un delantero de 31 años capaz de repartirse los partidos con Giroud y, dentro de un año, con un delantero joven. Acabó mal, probablemente demasiado para volver a intentarlo. David, en cambio, no debería compartir minutos con nadie.

David fue la elección del Lille en 2020 para sustituir a Victor Osimhen, comprado al Nápoles. Las cualidades están ahí: a sus 23 años chuta con la izquierda y con la derecha, crea superioridad jugando uno contra uno y tiene técnica para combinar en el cerrado. Los goles crecen: en sus tres temporadas en el Lille, fueron 13, 19 y 26. Una señal muy clara.

Evidentemente, es muy pronto para saber qué será de él, porque los grandes se mueven y David ya ha hablado abiertamente del atractivo de la Premier League, que de momento es su destino más lógico. El Milan, sin embargo, se ha informado dos veces en verano sobre él y algo tendrá que decir. Después del verano de Pulisic y Musah, estadounidenses, ¿por qué no un canadiense?


Daka no llega: van a por Rafa Mir

Demasiados retrasos burocráticos para el traspaso, el Milan renuncia a Patson Daka, del Leicester, y cambia de objetivo. El nuevo objetivo ahora parece ser Rafa Mir, delantero del Sevilla (1997). Rafa Mir ya ha dado el visto bueno a su traspaso a los rossoneri, ahora el Milan tendrá que arreglar los detalles con el Sevilla y así cerrar definitivamente el acuerdo. Entonces el jugador podrá marcharse al Milan

Delantero centro que también ha jugado por fuera del ataque en su carrera, ya sea por la derecha o por la izquierda, Rafa Mir ha marcado un gol en dos partidos (30 minutos totales sobre el terreno de juego) en la actual Liga española con el Sevilla. La temporada pasada 8 goles y 1 asistencia en 36 partidos también con el Sevilla.

Ha llegado la confirmación del nombre de Rafa Mir del Sevilla para el ataque del Milan (nombre lanzado por Sky): las partes están en contacto para intentar cerrar el acuerdo lo antes posible para que el jugador pueda viajar.

El club de Via Aldo Rossi estaba intentando traer a Patson Daka del Leicester a los rossoneri, pero tuvo que cambiar de objetivo debido a unos plazos burocráticos demasiado largos, por lo que recurrió al delantero español.

El Milan y el Sevilla trabajan para cerrar la operación de Rafa Mir cedido con derecho de compra. De nuevo, los rossoneri tienen que lidiar con plazos ajustados, pero al tratarse de un jugador comunitario, la operación es más fácil de cerrar.

Continuos contactos entre el Milan y el Sevilla para cerrar todos los detalles de la operación y permitir que el delantero vuele a Italia. Operación total, entre préstamo y opción de compra, de 15 millones de euros.

EL BURNLEY QUIERE A ORIGI

Actualización de Gianluca Di Marzio en su propio sitio sobre el futuro de Divock Origi, que sigue en camino de salir del Milan: “El Burnley insiste en Origi. La propuesta, sin embargo, no cubre el salario. Difícil para el Milan aceptar en estas condiciones”.