Category: Noticias de Actualidad

Maldini lo cuenta todo en Repubblica

Paolo Maldini, ¿por qué esperó casi seis meses para romper su silencio tras su despido y el de Massara?

“Porque habría hablado demasiado desde las entrañas. Pero ahora ha llegado el momento de analizar lo sucedido con la serenidad que permite la distancia del tiempo. Me gusta ser honesto y asumir responsabilidades, pero me gustaría que las cosas se consideraran en su actualidad y se valoraran en su justa medida. Me gustaría establecer una premisa de inmediato”.

Adelante

“Estaré eternamente agradecido a Leonardo, que me llamó en 2018, al fondo Elliott, que me hizo firmar el primer contrato, y a Redbird, que me lo renovó, aunque con algunas dificultades. En estos cinco años he aprendido mucho, he tenido relaciones personales y profesionales que llevaré siempre conmigo y, además, he crecido en un rol completamente diferente, lo que no era un hecho: la regla es que muchas veces el gran futbolista no consigue dar ese salto de calidad”

“Hay personas que pasan por instituciones como el Milan, en el mundo de los clubes de fútbol de perfil internacional, y que no respetan realmente su identidad y su historia. No mandan y no se mueven para ofrecer una visión a la nueva generación de aficionados. A menudo son directivos que vienen a trabajar a un gran club de gran prestigio y popularidad también para mejorar su currículum y luego se van a otro sitio”.

“Por otro lado, hay gente a la que le importan todas estas cosas, mucho más a largo plazo y mucho más conectada con los ideales que el club, a lo largo de su historia, ha enseñado a tantos, dentro y fuera del campo. Por desgracia, en el fútbol profesional moderno, la población del primer tipo de personas es cada vez más numerosa. Creo que debemos aferrarnos a aquellos que son portadores de ideales y dirigir su trabajo a salvaguardar sus valores y su identidad”.

¿No se esperaba el divorcio?

“Si el Milan se vendió por 1.200 millones de euros y los propietarios quieren cambiar el organigrama, tienen derecho a hacerlo. Pero incluso en este caso, las modalidades son importantes y muchas cosas no salieron como debían, por respeto a las personas y a sus funciones”

Tuve que discutir para llegar a un acuerdo y no renunciar a mis derechos, pero enseguida le dije a Furlani que lo último que quería era un litigio con el club: ¿te das cuenta, le expliqué, de que sería la segunda demanda de una leyenda del club al grupo propietario del Milan en dos años, después de la (¡perdida!) con Boban?”

Una cosa es cierta: mi amor por el Milan siempre será incondicional. Como hijo de Cesare. Como antiguo capitán. Como padre de Christian y Daniel, que han pasado al Milan. Y también como directivo: han sido cinco años fantásticos”.

A juzgar por los coros que le dedicaron en la obra de Giacomo Poretti en la que participó en Milán, el público lo entendió

“A menudo se piensa que el público no entiende y que está condicionado por la comunicación, quizá estudiada en la mesa, pero afortunadamente no parece ser así. Es inútil ocultar que todos los que han tenido algo que ver con la galaxia Milán en los últimos años se han dirigido a transmitir una determinada historia en los medios de comunicación complacientes: los que dicen lo contrario saben que se mienten a sí mismos”.

“He pensado en los intereses exclusivos del equipo (y por tanto del club, ya que el equipo representa el principal activo de un club deportivo), creyendo que los resultados habrían prevalecido sobre una narrativa propuesta sin importar si se corresponde o no con la realidad”.

“Y lo cierto es que antiguos jugadores como Boban, Leonardo y yo, siempre han ejercido su función con total independencia de criterio, pero sin sobrepasar nunca sus respectivas esferas de competencia. Yo añadiría que esta independencia debe distinguirnos siempre a nosotros, que casi con toda seguridad no podríamos prescindir de ella, incluso cuando asumimos funciones o responsabilidades directivas. Se llama, si no me equivoco, profesionalidad”.

Según Gerry Cardinale, accionista mayoritario del Milan, usted era un individualista, alérgico al trabajo en equipo

“Exactamente, yo diría que confunde el individualismo con el deseo de ser responsable al tomar las decisiones previstas por mi función y quizás al pagar las consecuencias, descuidando las prerrogativas que el contrato, que él firmó, me atribuía. Nunca he rehuido la confrontación: la confrontación cotidiana estimula el intelecto y abre visiones diferentes. A menudo estamos rodeados de personas que siempre nos dan la razón: tener amigos o colegas que desafían tus certezas es una bendición”.

“En estos cinco años me he dado cuenta de que la capacidad de asumir y gestionar la responsabilidad personal, es decir, individual, no es tan común. Los que han jugado al fútbol a alto nivel tienen menos miedo al fracaso, ya que durante toda su vida han sido juzgados cada tres días”.

“Esto es una gran ventaja y tiene un gran impacto en una empresa, pero puede no ser apreciado por quienes no están abiertos a la confrontación y ni siquiera comparten la idea de rendir cuentas de sus errores, lo que para mí es una dialéctica normal y saludable de cualquier equipo directivo que se precie. Siempre quiero aprender: algunas cosas del pasado, por ejemplo algunas críticas al Milan, ya no las haría hoy, porque he comprendido lo que significa dirigir el área técnica de un club ambicioso, a nivel mundial, en el deporte profesional”.

¿Por qué estaban dictadas esas críticas?

“Más por sentimiento que por razón, y francamente por falta de experiencia: ciertas dinámicas, hasta que no estás al otro lado, no puedes entenderlas. Pasé el primer año escuchando y aprendiendo, fue de aprendizaje. En los primeros seis meses me sentí inútil, pero Leonardo me dijo: sólo estás aprendiendo. No es fácil tener como interlocutor a un fondo americano o a un CEO sudafricano: mi visión del fútbol, comparada con la de 2018, ha dado un vuelco. Pero repito: nunca he tenido ni tendré miedo a la confrontación”.

¿Y sobre el mercado?

“Se ha transmitido la idea de que Massara y yo fuimos despedidos porque no compartíamos objetivos y estrategias de mercado: nada más lejos de la realidad. Incluso desde un punto de vista formal. De hecho, si hablamos de las condiciones de contratación, yo nunca tuve potestad para fichar ni siquiera a préstamo. Cada jugador que se fichaba era elegido por mí, Boban y Massara, cada elección compartida con el director general y la propiedad”.

“Pero la firma era siempre de otra persona que avalaba la operación. Hay más o menos 35-40 jugadores en nuestro ciclo y yo no firmé los contratos de ninguno de ellos, ni siquiera de los cedidos, porque no tenía poder para firmar, nunca quise hacerlo. Al contrario, muchas de las soluciones propuestas no fueron aprobadas: me dijeron que no muchas veces. Suele ocurrir. A veces simplemente me decían que no, a veces reducían el presupuesto”

“En las reuniones oía a menudo: ‘Yo no entiendo nada de fútbol’, pero al final siempre había un ‘pero’. No nací ayer, tengo suficiente experiencia para comprender que es normal una cierta diferencia de puntos de vista, a veces incluso la injerencia de los propietarios en las decisiones técnicas del área deportiva, que luego, en este caso concreto, es la actividad principal de la empresa, como para modificar el equilibrio financiero”

“Sin embargo, que se nos acuse de no haber querido compartir, no me parece justo en absoluto. Y luego creo que los propietarios, sobre todo si son extranjeros, aún no han llegado a ser plenamente conscientes de cuál es la cantidad y el tipo de trabajo realizado dentro del club por las distintas áreas, especialmente la deportiva, sobre todo en el mercado italiano. Especifico que todos los jugadores que han llegado han sido aprobados por mí: nunca me han impuesto nada ni a nadie, también porque me habría ido al día siguiente. Para el fichaje del propio Zlatan, en su momento, fueron necesarias varias reuniones”.

Hablando de Ibrahimovic, ¿cree que regresará al Milan?

“No lo sé, no conozco los términos de la cuestión, ni el papel eventual, he leído que figuraría como consejero personal de Cardinale. Lo que puedo sugerirle es que siga mi propio camino: al principio sería lógico observar y aprender antes de actuar.”

Aunque la herida será dolorosa, ¿podrá volver a aquel fatídico 5 de junio?

“Gerry Cardinale me llamó para desayunar y tras un comentario sobre el adiós de Zlatan al fútbol me dijo que quería un cambio y que Ricky Massara y yo estábamos despedidos. Le pregunté por qué y me habló de las malas relaciones con Furlani. Entonces le dije: ¿alguna vez te he llamado para quejarme de Furlani? Nunca. También hubo una broma suya sobre la semifinal de la Liga de Campeones perdida contra el Inter, pero digamos que las motivaciones me parecieron un poco débiles. Los supuestos, los objetivos deportivos y económicos de principio de temporada, se habían superado estrepitosamente”.

¿Cuáles eran?

“Supuestos de eliminación de la Liga de Campeones, clasificación para la próxima Liga de Campeones y pasar una ronda en la Europa League”.

¿Daba por hecho el club que en la Liga de Campeones el equipo no pasaría de la fase de grupos?

“Eran previsiones muy conservadoras, que, por cierto, se han vuelto a confirmar este año incluso después de la gran campaña de compras de este verano. Pero la temporada pasada, desde el punto de vista económico, la semifinal aportó al menos 70 millones más de ingresos, además de los procedentes del patrocinio y la venta de entradas, sectores en los que batimos récord tras récord. No es casualidad que el último presupuesto tenga un signo positivo. Ese presupuesto es para la temporada 2022-2023. Hemos ido mucho más allá del resultado deportivo, era imposible culparme por no alcanzar los objetivos”.

¿Aceptó Cardinale?

“A Cardinale lo conocí de pasada en algunos partidos de la Liga de Campeones, pero en el espacio de un año sólo tuve una charla sobre cómo iba la gestión deportiva. Me mandó cuatro mensajes sobre las distintas rondas, sin llamarme siquiera. Lo primero que me dijo cuando nos conocimos fue que teníamos que confiar el uno en el otro, incluso antes de conocernos más, porque no teníamos tiempo. Confié en él y, sinceramente, cómo fue es conocido por todos”.

“Creo que la decisión de despedirnos a Massara y a mí se había tomado muchos meses antes. Y en retrospectiva me veo obligado a reconsiderar mi relación con algunas personas, que trabajaron conmigo y que ciertamente, me cuesta imaginar lo contrario, ya estaban al tanto de esa decisión. Por otra parte, el contrato, de dos años con opción de renovación, no se me había renovado hasta el 30 de junio de 2022 a las 22:00. Creo que en aquel momento habría sido demasiado impopular echarnos, porque acabábamos de ganar el Scudetto”.

¿Qué le dijo el club?

“Cardinale quería ganar la Liga de Campeones. Le dije que necesitábamos un plan a tres años para pensar en ese objetivo y me propuso dos años más una opción de uno. En aquel momento pedí dos años: pensé que habría tiempo, después de eso, para discutir los planes. Si entonces estaba contento, me habría propuesto la renovación”.

¿Es cierto que en febrero de 2023 había presentado un plan de desarrollo a tres años?

“Muy cierto. En 3-4 meses, de octubre a febrero, lo preparé con Massara y un consultor amigo mío. Eran 35 páginas: hice un recuento de los últimos cuatro años y de los objetivos, según una estrategia económicamente sostenible, pero con la necesidad de dar un salto de calidad”.

¿Respuestas?

“Ninguna. Envié el plan a Cardinale, a dos colaboradores suyos muy cercanos, con uno de los cuales teníamos llamadas semanales todos los lunes a las seis de la tarde y a Furlani. No recibí respuesta. Quizá no hicimos caso de las señales de alarma porque estábamos centrados en las muchas cosas que implican mi papel y el de Massara. Después de haber comprado unos 35 jugadores, se nos planteó el reto del fichaje de De Ketelaere, que además tenía 21 años, una edad a la que la adaptación no siempre es inmediata”.

“Cualquiera que haya jugado al fútbol sabe que no siempre se está estructurado a esa edad para sostener un salto tan importante como el que dio Charles: a los chicos hay que esperarlos, ayudarlos, mimarlos y levantarlos, continuamente. Los que piensan que el trabajo del área deportiva es sólo hacer el mercado están completamente equivocados: entrenadores, jugadores y personal necesitan apoyo continuo”.

“A menudo se apuesta sólo por el talento sin saber desarrollarlo, los ejemplos más flagrantes son el Chelsea y el Manchester United: enormes inversiones en el mercado y una gestión insuficiente conducen a resultados muy pobres. El talento no siempre se reconoce, cuando se apuesta por el potencial de chicos jóvenes el riesgo de fracaso es muy alto”.

“Después de sólo 3 meses de trabajo, Boban, Massara y yo fuimos llamados a Londres por los propietarios y el Ceo y prácticamente privados de nuestra autoridad, deslegitimados para ejercer nuestras funciones, porque los distintos Leao, Bennacer y Theo no nos gustaban. Sabíamos que Leao de Lille podía llegar a ser una estrella, pero que necesitaría un camino y lo mismo ocurría con Theo, Ismael y todos los que llegaron después. Siempre recordamos de dónde partimos”.

¿Le gustaría hacer un resumen?

“En 2018/19 teníamos una plantilla envejecida y de bajo rendimiento, hacía seis años que el Milan no se clasificaba para la Liga de Campeones. El valor total de la plantilla rondaba los 200 millones y la masa salarial era de 150 millones. La reestructuración, con jugadores jóvenes, se hizo en cuatro años con un gasto neto de cesiones de 120 millones, 30 por temporada y 15 por sesión”.

“El valor de la plantilla subió a unos 500 millones, la masa salarial bajó a 120 el primer año y a 100 los tres siguientes, a pesar de que, como expliqué en el plan estratégico, el recorte salarial había provocado la no renovación de jugadores como Çalhanoglu y Kessié, con los que habríamos tenido uno de los mediocampos más fuertes de Europa”.

“Al final de la temporada pasada teníamos tres participaciones seguidas en la Liga de Campeones, un Scudetto ganado después de 11 años, una semifinal de la Liga de Campeones después de 16 y un balance positivo después de 17 . Si te mantienes siempre al límite, basta con cometer un error una temporada para arruinar el trabajo realizado en las anteriores”.

¿Cuál era el presupuesto para 2023/24?

“En los equipos de fútbol, la previsión presupuestaria suele tratarse en torno al mes de marzo, pero mi sector, por cierto el más importante, era el único para el que aún no se había discutido. Varias veces pedí una reunión para hablar de números y estrategias, ya que no se puede esperar hasta junio para planificar el mercado”.

“Luego, cuatro días antes del despido, Furlani me comunicó muy avergonzado que el presupuesto sería muy bajo. Independientemente de cómo haya acabado, me alegro por el Milan y sus aficionados al menos por dos cosas: el presupuesto de gastos en el mercado, tras nuestra marcha, por fin se ha duplicado, es decir, neto de la venta de Tonali, y la masa salarial por fin ha aumentado, de acuerdo con el plan que habíamos enviado. Nuestro documento de estrategia debe de haberse convertido de repente en una fuente de inspiración”.

¿Habría vendido alguna vez a Tonali?

“Habríamos hecho todo lo posible para no dejarle marchar, incluso ante una oferta tan importante. Nunca estuvimos totalmente en contra de la venta de uno de nuestros jugadores importantes, pero tampoco había una necesidad real. Me gusta recordar que gastamos alrededor de una quinta parte del valor del traspaso para comprarlo, y que incluso entonces tuvimos que discutir acaloradamente con el director general y la propiedad: ninguno de ellos quería comprarlo, ni siquiera el área de ojeadores”.

Entonces Tonali se topó con el caso de las apuestas

“Me quedé de piedra. Lo siento: no me había dado cuenta de su malestar. Esto me hace darme cuenta una vez más de que nunca hacemos lo suficiente para tratar de manejar y entender a estos chicos. Para nosotros también es una derrota lo que le ha pasado a Sandro”.

¿Culpa a las redes sociales?

“A menudo les digo a los jugadores que distingan entre la vida real y las redes sociales, incluso cuando se sienten atacados y ofendidos por un mundo sin reglas. Hay que aspirar a algo más arraigado y profundo, aunque el ‘sentimiento’, una palabra que he oído a menudo en Casa Milan y que me hace sonreír, sea quizás otro. Ciertamente, como hemos dicho antes, las compras y las cesiones no son más que una pequeña parte del trabajo del área deportiva”.

¿Cuál es el menos llamativo?

“El trabajo con los jugadores. Con Leao, Theo Hernández, Bennacer, Maignan, Kalulu, Thiaw, Tomori y muchos otros, el verdadero trabajo fue apoyarles en su desarrollo. Si pensamos que los jugadores no necesitan apoyo, nos equivocamos. Sinceramente, cuando hoy leo que Theo y Leao son el problema del Milan, digo que al mundo se le puede decir de todo: son dos campeones, pero su crecimiento aún no ha terminado y necesitan que alguien les ayude”.

“Los jugadores necesitan tiempo para madurar y gente que les hable: también es lo bonito de nuestro trabajo, es el fruto de nuestra experiencia. A menudo echo la vista atrás, pensando en mí cuando era futbolista: entonces no se utilizaba, pero habría necesitado mucho apoyo. Por otra parte, si la ecuación entre el gasto en el mercado y el resultado fuera correcta e infalible, el Psg, el Chelsea y el Manchester United lo habrían ganado todo muchas veces”.

El Milan carece actualmente de esa figura: todo recae sobre los hombros de Pioli

“En primer lugar Stefano debe ser siempre agradecido por los aficionados del Milan, su trabajo fue fundamental para el crecimiento de los jóvenes jugadores que llegaron al Milan, les hizo jugar y les ayudó a convertirse en lo que son ahora, fue una figura clave en nuestra fortuna. Sin embargo, me gustaría recordarles que el entrenador es una de las personas más solitarias del fútbol. Darle tareas fuera de las suyas le hará sentirse cada vez más solo si no se le apoya”.

¿Habría querido sustituir a Pioli por Pirlo?

“El papel de responsable del área técnica en el sector deportivo requiere reuniones y enfrentamientos frecuentes. Son un momento de crecimiento general, si se producen en tono respetuoso, como siempre ha sucedido. Ya estábamos comparando notas para la temporada siguiente. Fuimos nosotros quienes le renovamos el contrato hasta 2025, porque se lo merecía. Si hubiera habido, como en años anteriores, una unidad de intenciones y visiones con los objetivos corporativos, no veo por qué lo habríamos cambiado”.

El presidente del Milan, Paolo Scaroni, aseguró que sin usted ahora el equipo está más unido

“Me molesta cómo se cuentan las cosas. El Milan se merece un presidente que sólo sirva a los intereses del Milan, junto con un equipo directivo que nunca deje solo al equipo. Compartir y apoyar son principios que deben aplicarse tanto en los buenos como en los malos momentos. En los últimos años nunca he percibido una clara puesta en común de lo que significa trabajar en equipo: nunca me han preguntado si necesitaba unas palabras de ánimo para los jugadores y nuestro equipo, ni en público ni en privado”.

“Nunca recibí apoyo en los muchos momentos difíciles. Al contrario. En las gradas le veía a menudo marcharse cuando los adversarios empataban o se ponían por delante, tal vez para evitar el tráfico. Mientras que le recuerdo puntualmente en primera fila cuando ganamos el Scudetto: por eso no sé qué quería decir la expresión ‘grupo unido sin mí’. Pero está claro que yo tengo un concepto diferente del reparto y del grupo. Puedo decir que lo mismo ocurrió con los dos CEOs Gazidis y Furlani”.

¿Qué piensa de los famosos algoritmos?

“La narración sobre este asunto me hizo sonreír un poco: no hace falta molestarse con algoritmos para conseguir a Loftus-Cheek, Pulisic y Chukwueze, basta con utilizar el dinero para el mercado que merece una empresa que finalmente gana 400 millones. No se pueden comparar los cuatro años anteriores con los últimos, luchamos en el mercado con armas diferentes, pero me alegro de que ahora ya no haya freno de mano en el mercado”.

“Dicho esto, siempre hemos utilizado la inteligencia artificial, una herramienta que ahora es imprescindible en cualquier negocio, pero sin pensar razonablemente que un club deportivo pueda ser dirigido por un algoritmo. Las múltiples variables del fútbol no lo permitirían. Quizá por eso este deporte sigue fascinando a millones de personas”.

Ha dicho que ha aprendido a apreciar la llamada sostenibilidad

“Sí, fue un reto. La sostenibilidad me conquistó: teníamos pocas posibilidades de éxito, pero fue un gran reto reducir la nómina en un 30%, renovar la plantilla y aumentar el valor de los jugadores, alcanzando el Scudetto y 3 años en la Liga de Campeones, después de 7 sin ella. Lo hice con Boban y Massara, compartiendo principios, conocimientos y experiencia, y también utilizando herramientas, relacionadas con las estadísticas, que Zvone y yo conocíamos menos que Ricky. Creemos que forman parte de una decisión final que debe ser tomada por personas que tengan una visión completa”.

¿El nuevo estadio es realmente tan fundamental para el salto cualitativo?

“El estadio era la manzana de la discordia. No podía poner mi cara en un proyecto de 55-60 mil asientos, casi todos corporativos y con muy pocas entradas populares. No podía dejar semejante legado a las nuevas generaciones del Milan. No podía apoyar este plan. Luché por hacer entender a la gente que necesitábamos un estadio más grande con algunos asientos accesibles para todos. La media de más de 70.000 espectadores en San Siro la temporada pasada demuestra que tenía razón”.

¿Cuál es su idea?

“Un San Siro nuevo, moderno y acogedor es fundamental. La idea de que el nuevo estadio dará 80 millones más para invertir en el mercado debe ser reevaluada, como demuestran los números de la temporada pasada. Cuando solía hablar del potencial y la singularidad que tiene el Milan en comparación con otros clubes, probablemente provocaba hilaridad. Pero sé que es así”.

“Si existiera la posibilidad, y en esto el alcalde es absolutamente responsable, yo construiría el estadio de San Siro, quizá todavía con el Inter. Después de cinco años no sólo no hay un primer ladrillo, sino que ni siquiera sabemos dónde se construirá el estadio: no creo que sea un gran éxito. El nuevo San Siro sería también una gran oportunidad para la revalorización de la zona: es verde para los ciudadanos de una zona de Milán que corre peligro de abandono”

“Milán, en los últimos 10 años, ha vuelto a ser líder en Europa porque hemos superado viejas barreras mentales. Debemos tener miedo a la decadencia, no al futuro. El actual San Siro es icónico, pero démonos cuenta de que fueron los grandes campeones que jugaron allí los que lo hicieron así. Sigue siendo fantástico desde el punto de vista deportivo, pero necesitamos una nueva historia: el pasado es pasado, el Milan siempre ha mirado al futuro”.

En el pasado, el Milan tenía muchos más jugadores italianos

“Los chicos italianos deben tener más coraje, deben espabilar. Si es necesario, también deben ir a jugar más al extranjero, donde se lanza a los jóvenes. Les dejan jugar y tienen que demostrar su valía. En Italia a menudo los tenemos entre algodones”.

¿Confirma que han pensado en Messi?

“Confirmo que lo hemos pensado. Después del Barcelona quedaba libre y el club tenía una proyección hecha sobre su salario. Era una operación factible, nos hubiera ayudado con el decreto de crecimiento. Valía la pena. Pero cuando supe de Leonardo, nos dijo que el acuerdo con el Psg ya estaba muy avanzado y que seguía siendo sólo una idea”.

Paolo Maldini manager en Arabia Saudí: ¿es sólo una sugerencia?

“Para mi trabajo las alternativas al Milan son muy limitadas. Nunca podría ir a otro equipo italiano, eventualmente sólo consideraría una oferta de un equipo extranjero top. Me gusta ganar y construir. Arabia podría ser una opción interesante, ¿quién sabe?”.

¿Permanecerá en el consejo de la Uefa de ex-campeones y directivos para las reformas técnicas del fútbol?

“Sí. La idea de Boban es buena. Voy a continuar. En la comparación entre árbitros, árbitros principales, ex jugadores y entrenadores sobre ciertas reglas, me impresionó la casi unanimidad de los jugadores, para gran sorpresa de los árbitros. El distanciamiento es evidente, la perspectiva es diferente, el futbolista comprende la intencionalidad del gesto”

“El ejemplo es la falta con la mano: el 95% de los entrenadores y ex jugadores pensaban lo mismo. Soy partidario de interrumpir los partidos lo menos posible: el espectáculo es no interrumpir, pero también hay que aprender a aceptar el error. En cuanto a las lesiones, jugamos demasiado, pero nunca se escucha la voz del jugador”.

De 10 a 41 años en el Milan como jugador, de 50 a 55 como directivo: ¿ha terminado realmente la historia?

“No lo sé, el vínculo es demasiado fuerte y lo seguirá siendo siempre: la historia no se puede borrar. No creo que hubiera trabajado en otro sitio como directivo. No habría empezado en ningún otro sitio como directivo, nueve años después de haber dejado de jugar. No estaba esperando una oferta, la vida seguía. Hubo conversaciones con Barbara Berlusconi y luego con Fassone y Mirabelli”.

“Si se hubieran dado las condiciones adecuadas, podría haber aceptado, y así fue con Elliott. Sólo quiero dar las gracias a la vida que me ha dado esta oportunidad y al Milan que por enésima vez me ha dado la oportunidad de hacer algo que me ha dado una satisfacción personal, relacional, que me ha llenado el corazón”.

“Siento afecto por lo que se ha construido, por los chicos que acogimos y moldeamos, por sus padres. Tengo recuerdos imborrables con personas de gran talla moral: Leo, Zvone, Ricky, Virna, Angelo, Marina y Antonia, por citar sólo a algunos, incluso los demás sé que permanecerán siempre en mi corazón”.

Luego llegó el 5 de junio

“Y ahora leo el retrato de una nueva era, de un Berlusconi 2: un repaso a la historia de Italia, a la historia política y empresarial de los últimos 40 años, quizás haría bien a todos. Lo dije ese mismo día, antes de despedirme: hoy mandas tú, pero por favor, respeta la historia de Milán”.


Los pequeños diablos de Pioli

El pequeño general tiene 18 años y da órdenes en todos los idiomas del mundo. Jan-Carlo Simic es el defensa central del equipo Primavera del Milan. No tiene un talento predestinado, pero sí una personalidad especial. Es el primero de los líderes del equipo, habla con fluidez serbio, alemán, italiano e inglés y -dicen- no se asusta.

Lo necesitará, porque Simic es el gran favorito para cerrar el gran agujero abierto en la defensa del Milan por la lesión de Malick Thiaw. Se busca desesperadamente al compañero de Fikayo Tomori para el Milan contra el Frosinone de mañana por la noche, y Stefano Pioli ha probado a Jan-Carlo con los titulares. No ha habido anuncio oficial, pero en el Milan todos le esperan desde el primer minuto.

¿Alternativas? Volver a mover a Rade Krunic, como en la Liga de Campeones, adaptar a Calabria, ascender a Bartesaghi. Objeciones simples: Krunic contra el Borussia cometió errores más de una vez, Florenzi (el vice-Calabria) no entrenó ayer, Bartesaghi en el primer equipo casi siempre ha jugado fuera y tiene un carácter menos probado. Sí es probable que se vea a Simic.

Son días extraños en el club. Pioli camina por la delgada línea de la crítica, ha sido confirmado pero conoce las leyes del fútbol: se sale adelante con resultados, sin ellos es difícil. Y por eso se necesita experiencia, en cambio aquí corremos el riesgo de jugar la carta de la temeridad. La alineación titular de mañana, si se confirma, será la más joven de la temporada: 25 años y 31 días de media.

No sólo eso, habrá muchos jóvenes en el banquillo. Un portero: Lapo Nava. Dos laterales: Davide Bartesaghi y Alex Jiménez. Un delantero exterior: Chaka Traoré. Un delantero: Francesco Camarda. Todos son sub-20, con Camarda de 15 años, y sus años de nacimiento son un viaje en el tiempo. Nava y Traoré son de 2004, Simic, Bartesaghi y Jiménez de 2005, Camarda de 2008.

Retratos rápidos para quienes no siguen habitualmente al Milan Primavera. Nava es el cuarto portero, ascendido a Tercera por la lesión de Sportiello: físico, correcto planteamiento vital, necesitaría jugar. Bartesaghi es la sorpresa del verano: zurdo, educado, inteligente en el campo, debe ser más deportivo. Jiménez llegó en verano de la Real, que tiene la contra-redención: descarado, hiper-rápido, muy ofensivo, va para la fase defensiva. Chaka Traoré es un exterior clásico, visto con el Borussia unos minutos: regatea, apunta, acelera, quizá sea liviano pero a Leao le gusta. Camarda. De Camarda se ha escrito de todo en los últimos días.

Simic merecen algunas palabras más porque es probable que se convierta en el hombre -er, el chico- del día. Nació en Alemania, es de padre bosnio y madre serbia, y Serbia es la selección nacional que ha elegido para jugar. El Milan lo vio en el Europeo sub-17 de 2022 y también en la liga, cuando capitaneó al Stuttgart hasta la final del título juvenil alemán.

Pioli se lo llevó de gira por Estados Unidos hace cuatro meses y le hizo titular ante el Real Madrid. También aquella vez fueron él y Tomori. Enfrente (entre otros) Bellingham, Brahim Díaz y Joselu. Esta noche repetimos con Reinier (ex del Real), Soulé, Ibrahimovic (el otro…) y quizá Cheddira: impresionan menos pero están entre los más en forma de la liga. Nota al margen: Jan-Carlo no es pariente de Dario Simic, que es croata, cobró una cantidad no muy lejana al millón y estudia en línea en la escuela alemana.

Los que le conocen dicen que Jan-Carlo llegará, llegará seguro porque piensa en el fútbol y trabaja para el fútbol. Ha elegido vivir fuera de Milán para estar cerca de Milanello y demuestra con creces sus 18 años. Cuando se habla de él siempre hay un límite: los centímetros, que son 186, para algunos incluso menos, desde luego no más. ¿Menos? Bueno, menos que casi todos los centrales, pero en el fútbol cuentan los pies y el corazón. Ya tendrá su oportunidad, en un vestuario que cada vez se parece más a un aula universitaria.

LUKA JOVIC DE NUEVO EN ATAQUE

Luka Jovic ha sido un fantasma durante meses, sólo en la última semana ha empezado a tomar forma: un disparo contra la Fiorentina, dirigido hacia la portería contraria y rebotado por Terracciano, otra conclusión e incluso un poste contra el Dortmund. El siguiente paso sería el gol, y con esperanza, y necesidad, Pioli lo relanza como titular en el centro del ataque. Puede que aún no haya roto el ayuno, pero sigue estando mejor dotado que Camarda: Jovic tiene los hombros anchos para asumir ciertas responsabilidades.

En su carrera, ha jugado en el Marakana de Belgrado con el Estrella Roja, en estadios de la Bundesliga con el Eintracht y, finalmente, en el Bernabéu con el Real: también marcó en San Siro, un gol decisivo para llevar a los alemanes a los cuartos de final de la Europa League, cortando la carrera al Inter. Eso fue en marzo de 2019 y se puede decir que desde entonces el rendimiento ha bajado progresivamente y en la Serie A, entre la Fiorentina y el Milan, no ha logrado revertir la tendencia.

El ataque rossonero, completamente romo (Giroud inhabilitado, Leao y Okafor lesionados) no permite otras soluciones: Jovic volverá a ser titular, como ocurrió el pasado sábado. Del mismo modo, podría producirse el relevo con el pequeño Camarda, el debutante más joven de la historia del campeonato, que fue recibido con aplausos en San Siro. Para Jovic, en cambio, podría ser una de las últimas oportunidades antes de que el club revise sus planes de ataque en enero.

Mientras tanto, se abrirán otros espacios y Jovic debería llenarlos de goles: aporta una dote de 73 marcados en cinco países, entre Serbia, Portugal, Alemania (claramente las temporadas más prolíficas), España e Italia, trece con el Fiorentina. Además de diez en la selección nacional. Con el Milan debe romper la mala racha, y nunca más que contra el Frosinone el equipo necesita goles. De la probable alineación titular, Pulisic es el máximo goleador: cuatro goles, el último a principios de octubre.

Tomori, Theo (dos veces), Reijnders y Loftus-Cheek también han marcado. Sumando el rendimiento goleador de los once sobre el terreno de juego, considerando únicamente los partidos de liga, el Milan no alcanza las dobles cifras. Mientras tanto, Chukwueze se liberó en la Liga de Campeones y esto podría ser un buen augurio: ahora que ha vuelto a encontrar su talento, podrá ponerlo a disposición de sus compañeros, Jovic en primer lugar. De los delanteros de la plantilla, Luka, a excepción de Camarda, sigue siendo el único que nunca ha marcado. Pioli espera, pero el tiempo se acaba.

FLORENZI: “NUNCA APOSTÉ EN EL FÚTBOL”

Alessandro Florenzi compareció ayer por la tarde ante la fiscalía federal por el caso de las apuestas. La fiscalía de Turín lo había inscrito en el registro de sospechosos acusados de actividades ilegales de juego o apuestas -al igual que a Fagioli, Tonali y Zaniolo-, hace quince días había sido interrogado y ante los fiscales el rossonero había admitido haber jugado al póquer y al blackjack en plataformas ilegales, negando, sin embargo, haber apostado al fútbol. Este concepto fue ampliamente reiterado ayer ante el jefe de la Fiscalía de la FIGC, Giuseppe Chinè.

Los motivos de la comparecencia de Florenzi sorprendieron a todos porque, a la luz de lo sucedido anteriormente, no debería haber habido ninguna. Si Fagioli y Tonali habían pedido ser oídos para confesar que también habían apostado en el fútbol, violando así el artículo 24 del Código de Justicia Deportiva, Nicolò Zaniolo había declarado en Turín que nunca había hecho apuestas en su propio deporte: ninguna violación deportiva, ninguna audiencia ante Chinè.

Entonces, ¿por qué fue llamado Florenzi? Dos versiones, que no son necesariamente alternativas. Según lo que se sabe, la Fiscalía eligió escucharlo porque no había llegado una comunicación escrita desde Turín, pero también había habido una comunicación oral.

Sin embargo, también existe la hipótesis muy concreta de que el nombre de Florenzi haya salido a colación por uno de los dos jugadores implicados (y luego inhabilitados durante 7 meses Fagioli y 10 Tonali, más 5 y 8 meses conmutados por prescripciones alternativas), en particular por el ex-jugador del Milan ahora en el Newcastle. No habría sido él quien habló espontáneamente de los rossoneri, pero es posible que mencionara su nombre al ser preguntado directamente por el fiscal durante una charla. En ese momento, escuchar a Florenzi era prácticamente un “acto debido”, como lo calificó el Milan.

Sin embargo, en la vista se aclaró la posición de Florenzi. El jugador compareció en Roma y fue escuchado durante algo más de diez minutos, en los que reiteró lo que había dicho en Turín: he hecho apuestas en plataformas ilegales en juegos como la ruleta, el póker y el blackjack, pero nunca he apostado en el fútbol. Su versión, ya considerada fiable por la Fiscalía de Turín, también habría convencido a Chiné, que por tanto tendría que proceder a la detención. “Florenzi ha declarado que nunca ha apostado al fútbol”, dijo el abogado del jugador del Milan, Gianluca Tognozzi, que lo defiende junto a Antonio Conte. “Con este último paso creo que se da por concluida su implicación en la investigación”.


El Milan de Simic y Camarda

Hay otro Primavera en la rampa de lanzamiento. Otro chico criado por Abate y listo para abrirse camino en el mundo rossonero. Jan-Carlo Simic podría ser el próximo novato lanzado por Stefano Pioli, tras una nueva lesión esta temporada. Con el Borussia Dortmund, fue Thiaw quien levantó la bandera blanca. Con el Frosinone, por necesidad, se necesitarán fuerzas frescas para reponer un departamento hecho jirones. Entre los varios sospechosos figura el central de 18 años, ya conocido por más de un aficionado gracias al verano estadounidense.

Algunas coordenadas. Nacido en 2005, Simic nació en Alemania de padre bosnio y madre serbia, y el Milan decidió apostar por él para la Primavera en el verano de 2022, comprándolo al Stuttgart por 250.000 euros. Es un central que aprovecha mucho su físico (mide 1,86), suele jugar en el centro-derecha, tiene un buen sentido de la anticipación y siempre ha destacado por su seriedad. Cuestión de planteamiento.

Ya en el pasado estaba acostumbrado a batallar desde categorías inferiores: se dio a conocer con la selección sub-19 del club alemán y causó una buena impresión en el Europeo sub-17 de 2022, alcanzando las semifinales con Serbia. Su primera temporada italiana no fue nada mal, ya que hace unos meses alcanzó la histórica meta de las semifinales de la Youth League con los rossoneri.

Y este año, al menos hasta ahora, las cosas le están yendo aún mejor. En el equipo de Abate, segundo en liga (a -2 del Inter) y ya en octavos de la Youth League, Simic es insustituible. Ha jugado 14 partidos (marcando un gol, contra el Bolonia) y casi siempre ha estado en el campo desde el principio hasta el minuto 90. El equipo Primavera ha perdido dos partidos de liga: en ambos estuvo ausente por motivos de fuerza mayor (convocatoria de Pioli, que le llevó al banquillo con Udinese y Fiorentina).

Recorriendo las publicaciones en Instagram, se adivina su planteamiento. Tras la primera derrota de la temporada contra el Psg, en la Youth League, Jan-Carlo había colgado algunas fotos de la acción del partido con un pie de foto emblemático: “Decepcionante derrota con muchas lecciones aprendidas. Aún así, orgulloso del espíritu de equipo que demostramos”. Una fotografía del sentido de pertenencia que le caracteriza a él y a otros elementos del Milan juvenil esta temporada.

Chicos como Camarda, un quinceañero de récord que ya es aplaudido por un San Siro ansioso por encontrar nuevos ídolos. Hace apenas unos días, tras su convocatoria con la Fiorentina, Simic había felicitado a su compañero en las redes sociales, añadiendo una consideración medioambiental al mensaje: ‘El abrazo de San Siro es siempre especial. Ambiente único’. El próximo ‘deb’ rossonero podría ser él. Y quizás, ya contra el Frosinone, él y Camarda compartan campo durante unos minutos con los grandes. Impensable, en cuanto a calendario, hasta hace unos días.

BENNACER VUELVE TRAS SEIS MESES

Ya está de vuelta. Ismail Bennacer está listo para volver al equipo tras un parón de seis meses. Ha pasado toda una vida desde su último partido: 6 de mayo de 2023, 2-0 contra el Lazio, gol y adiós, antes de la operación de rodilla que le mantuvo de baja más de 200 días. El sábado, sin embargo, debería volver a estar disponible contra el Frosinone, obviamente en el banquillo.

El regreso de Bennacer es una buena noticia en un periodo complicado. El Milan se ha llevado tres bofetadas del Borussia, la clasificación para la Liga de Campeones pende de un hilo y la enfermería está llena. Kalulu estará de baja unos mees más, Thiaw volverá en 2024. Kjaer, Leao y Okafor, en cambio, se entrenaron aparte. Es poco probable que vayan convocados, pero la situación del danés debe seguirse día a día.

El único central disponible es Tomori -avisado, por cierto-, por lo que Pioli espera tenerlo de vuelta al menos en el banquillo. Hay tres hipótesis: la primera lleva a Krunic en el centro de la defensa, la segunda a Calabria con Florenzi de lateral, mientras que la última se refiere a Simic, de 18 años, procedente de la Primavera. Sería su debut absoluto entre los profesionales. Mientras tanto, estará Bennacer, ahora en vías de recuperación definitiva. Una luz en la oscuridad.


Como no ganar 113 millones

No servía de nada consultarlo con la almohada, porque la decisión del club ya se había tomado la noche del Milan-Borussia: Pioli confirmado al frente del equipo (aunque ahora sea necesario un giro) y sin intención de trastocar los planes técnicos; el club, incluso antes de abrir el juicio, había considerado los atenuantes: el entrenador no es culpable si las lesiones no le permiten disponer del mejor equipo disponible.

Una secuencia de molestias musculares que no pesa en la valoración del entrenador y la plantilla, sino que los exonera. Una línea que también sigue la directiva en el día después de la última eliminatoria europea: Gerry Cardinale, propietario del club, no era esperado en Milanello por la mañana, cuando el equipo reanudó los entrenamientos. Pero optó por presentarse a la hora del almuerzo para reiterar personalmente su apoyo a Pioli, quien a su vez encontró la reunión constructiva y estimulante.

La propiedad tiende la mano al entrenador, que sabe que no puede seguir cayendo: remontar inmediatamente contra el Frosinone y luego seguir a buen ritmo. En la carrera por los cuatro primeros puestos de la tabla, no se permiten pasos en falso. Hasta ahora ha encontrado justificación en la imparable cadena de lesiones y en algunos partidos embrujados.

El más reciente contra el Dortmund, jugado sin Leao y sin el suplente comprado en verano (Okafor), con la lesión de Thiaw comprimiendo la contención defensiva y antes con el penalti fallado por Giroud. Sin alternativas reales ni en defensa ni en ataque. Manteniéndose en la Liga de Campeones, el Milan jugó bien en otros partidos, en San Siro con el Newcastle y luego en casa con el Borussia, pero no materializó las ocasiones.

Para el club, no hay pruebas de que sea el trabajo del entrenador, y sobre todo las cargas del cuerpo técnico, lo que afecte al número de lesiones. Juzgadas en todo caso desproporcionadas, hasta el punto de merecer una investigación a fondo por parte del club. El problema lleva años sin resolverse: ahora que se ha hecho evidente, hay que estudiarlo y resolverlo. Si no es Pioli, y no sus colaboradores (sólo pueden tener una parte de responsabilidad), quien comprobó las condiciones de los nuevos fichajes en verano, la razón hay que buscarla en Milanello: la directiva estará vigilante.

Que a principios de temporada, recién socavada, había intervenido optando por poner fin a la colaboración con Andra Milutinovic, un entrenador serbio cuyos métodos se consideran ahora anticuados. Cambiar de médico, entrenador o fisioterapeuta, según el club, no protegería al equipo de nuevos problemas físicos. Lo mismo ocurre con el entrenador: ¿un cambio de entrenador sería una garantía de éxito? Hoy por hoy no, salvo que los acontecimientos se precipiten. La sostenibilidad financiera del club, un objetivo virtuoso que ha llevado al mismo tiempo al éxito deportivo, no permite en ningún caso gastar a lo loco en un nuevo entrenador.

La cumbre a tres bandas entre Pioli, Cardinale y el consejero delegado Furlani se prolongó durante una hora y tres cuartos. El club reiteró su apoyo al entrenador, como ha hecho en el pasado. Se podrá hacer una evaluación definitiva cuando Pioli disponga de todo el equipo, si es que dispone de él. Y luego, sin duda, se hará un examen global al final de la temporada, cuando el entrenador tenga por delante un último año de contrato. Mientras tanto, hay que encontrar rápidamente respuestas a la crisis de juego y resultados.

Si la actual Liga de Campeones no puede dar más satisfacciones, el verdadero objetivo es clasificarse para la próxima edición. “El Milan debe estar siempre en la Liga de Campeones, es el objetivo mínimo. Un deber, para reiterar una vez más la línea dictada por el presidente Scaroni. En el partido del sábado por la noche contra el Frosinone, los tres puntos son una obligación: ¿se mantendrían las excusas de las lesiones y las descalificaciones incluso ante un fracaso en casa contra un equipo recién ascendido?

Pioli había visto un estadio apagado en la última noche del campeonato: los resultados también sirven para alimentar el entusiasmo. Tal vez menos bullicioso de lo habitual, pero San Siro nunca dejó de brindar apoyo. Ni siquiera tras la derrota del martes: en el minuto 90 se habían anticipado al club, cantando por el equipo. Como de costumbre, los aficionados sociales fueron mucho más críticos, con el hashtag #Pioliout en constante tendencia.

Deportivamente, un desastre. Económicamente, una catástrofe. Esperaremos los últimos 90 minutos para dar el pésame. La aritmética aún no condena al Milan: un éxito sobre el Newcastle, posible, y una victoria del Borussia sobre el Psg, por qué no, dibujarían una clasificación muy diferente de la actual. Con los rossoneri en octavos. Pero el escenario más creíble, vistos los últimos partidos, es la exclusión de la Liga de Campeones. También está en la balanza la ‘salvagente’ tercera plaza, con descenso anexo a la Europa League. En comparación con la semifinal de la última Liga de Campeones, un retroceso muy doloroso que podría costar al menos 113 millones: incluso la rica Copa Mundial de Clubes de la Fifa, junio de 2025, se iría por el aire.

La última Champions 2022/23 fue una bendición para las arcas del Milan. Las cifras son necesariamente oficiosas: las certificadas serán anunciadas en febrero por la Uefa. Pero los márgenes de aproximación son muy pequeños. La recaudación fue rotunda, en torno a 127 millones. Para ser precisos: 85 en premios Uefa y 42,5 en taquilla. La generosidad de los aficionados, bien correspondida, rozó cifras inimaginables: 14,4 millones por las entradas de los tres partidos de grupo (Dinamo, Chelsea, Salzburgo) e incluso 28,1 en los “dentro o fuera” (Tottenham, Nápoles e Inter). Sin tener en cuenta los ingresos comerciales inducidos. Cuanto más juegas y ganas, más aparece tu imagen en periódicos, televisión y redes sociales. Una espiral virtuosa que puede volverse viciosa.

Esta Liga de Campeones desde la semifinal perdida ante el Inter hasta la eventual despedida en los grupos sería un triple salto mortal desprotegido. En esta Champions, el Milan ya ha cobrado, más o menos, 42 millones de euros entre participación, clasificación histórica, resultados en la liguilla y market pool del campeonato. A esto hay que añadir los 18,8 de la taquilla (Borussia, Newcastle, Psg).

Estamos en torno a los 61 millones. Menos de la mitad de la última Champions. Ahora el capítulo más doloroso: la pérdida de ingresos. Llegar a semifinales como el año pasado garantizaría 33 millones en premios de la Uefa, al menos 5 millones en el market pool (el vinculado a los partidos de Champions) y, teniendo en cuenta la subida de precios, al menos 30 millones de la taquilla. La suma total hace que 68 millones se evaporen de un año para otro. Pero las malas noticias no han terminado.

Una pena adicional es el Mundial de Clubes de la Fifa. Se estrena en junio de 2025, con una fase final de 32 equipos. Hay 12 europeos, nosotros, gracias al ranking, logramos clasificar a 2 (el máximo por nación, salvo que haya 3 o 4 campeones de Europa). El Inter está a salvo. El otro sale de la lucha a tres bandas entre la Juve, que va por delante, el Milan y el Nápoles. Detenerse ahora, para los rossoneri, significa decir adiós a los sueños de viajar a Estados Unidos.

Un resultado que no puede contentar al Sr. Cardinale, propietario del equipo de las barras y estrellas. Pero además de la cuestión sentimental, está la comercial (que no se puede cuantificar) y la de los premios. Incluso en este caso las cifras no son oficiales, pero se habla de 2.500 millones de dólares en premios (2.300 millones de euros). Participar debería valer 50 millones de dólares (45 en euros). Eso es: 68 más 45 hacen… 113 millones. Entre ajustes, aumentos y recortes, seguiría siendo una catástrofe.


Cardinale de visita a Milanello

La llegada a Milán para el partido contra el Dortmund estuvo demasiado reñida, por lo que Gerry Cardinale decidió quedarse en Milán al día siguiente. El número uno de RedBird está llevando a cabo personalmente las conversaciones relativas al estadio de San Donato y al “fichaje” de Ibrahimovic, pero tras el doloroso partido contra los alemanes, el día de hoy también sirvió para abordar personalmente cuestiones estrictamente deportivas que suelen tratar primero sus directivos.

De ahí la decisión de venir a Milanello, algo que no ocurre muy a menudo. Ni mucho menos. Desde que el número uno de RedBird dirige al Milan, sólo había ocurrido una vez: el 4 de septiembre de 2022, es decir, unos días después del traspaso de Elliott. Otros tiempos, otro clima.

Entonces, el Milan venía de ganar el derbi liguero y el bautizo de Cardinale en la ciudad deportiva rossonera, entre el ‘debut’ del club y las celebraciones extradeportivas, había sido triunfal. Aquella vez comparó a los jugadores rossoneri con grandes como LeBron James y Dwayne Johnson, y al Milan con equipos punteros como los New York Yankees y los Dallas Cowboys.

Aquí, esta vez todo es muy diferente. A primera hora de la mañana, la visita a Milanello no parecía estar en la agenda, pero entonces Cardinale decidió ir a Carnago, precedido por el consejero delegado Furlani por cerca de una hora. El timonel rossonero almorzó con Pioli, con quien mantuvo después una conversación privada.

La visita duró un par de horas en total, para un momento de confrontación y análisis sobre el complicado momento del equipo, sobre las razones que han bajado su rendimiento y sobre las soluciones para enderezar las cosas rápidamente. A los ojos de la propiedad, de hecho, el verdadero problema no es -no sería- una salida de la Liga de Campeones en la fase de grupos, sino el riesgo de no acabar el campeonato entre los cuatro primeros.

Ahí sí que sería un desastre mundial, es la gran pesadilla de los rossoneri. Entre los temas tocados en la reunión entre los propietarios y Pioli, obviamente también el relacionado con la ecatombe de las lesiones, un tema sobre el que el club se muestra – comprensiblemente – cada vez más sensible y preocupado.

LESIÓN DE THIAW: DOS MESES DE BAJA

Las sensaciones fueron malas desde los primeros momentos y el diagnóstico, por desgracia, las confirmó. El Milan tendrá que prescindir de Malick Thiaw durante mucho tiempo. El comunicado rossonero informa de que el defensa “se sometió esta mañana a una resonancia magnética que mostró la presencia de una lesión miotendinosa severa del bíceps femoral del muslo izquierdo, cuya evolución se reevaluará en 7-10 días”.

Lo que evidentemente asusta es el adjetivo “grave”, así como el hecho de que no sólo estuviera afectada la fibra muscular, sino también el tendón. El club no comunica el grado de la lesión (que va desde el grado uno, que es el más leve, hasta el grado tres), pero el escenario hace pensar que se trata de un desgarro.

En estos momentos es difícil imaginar el tiempo exacto de recuperación, pero es razonable imaginarlo del orden de dos meses como mínimo. Pioli se encuentra, por tanto, con otro sufrido defensa después de Kalulu, Pellegrino y Caldara, todos ellos en el dique seco desde hace tiempo.

Y también queda la gran incógnita de Kjaer, sobre el que el club rossonero nunca ha dado ninguna alarma en particular, y que lleva ya más de un mes de baja (última aparición en el campo: los minutos finales contra el PSG, el 25 de octubre).

SE PIERDE MUCHO DINERO FUERA DE CHAMPIONS

El Milan se ha complicado la vida en el grupo de la Liga de Campeones tras la derrota de ayer en casa contra el Borussia Dortmund y ahora necesitará medio milagro, o al menos un cruce de resultados especialmente favorable (victoria en Newcastle y derrota correspondiente ante el PSG en Alemania) para entrar en octavos de final. En caso de eliminación, también y sobre todo sería perjudicial para las finanzas y el balance del Diavolo, especialmente si se mira lo que el equipo de Pioli fue capaz de hacer la temporada pasada en la escena europea.

Al final de la campaña 2022/23, de hecho, solo de premios de partidos el Milan cobró la bella cantidad de 114 millones de euros, que se convierten en unos 130 si se incluye también el market pool. Hasta la fecha, en la actual Liga de Campeones, los rossoneri han cobrado un total de 20,3 millones de euros por resultados. En concreto, 15,64 por la fase de grupos y otros 4,66 por la victoria ante el PSG y los dos empates ante Newcastle y Borussia Dortmund.

Teniendo en cuenta los últimos 90 minutos, en caso de eliminación los rossoneri podrían alcanzar un máximo de 23,1 millones en caso de victoria inconclusa contra el Newcastle. Una eventualidad, esta última, que sin embargo garantizaría al menos un mínimo paracaídas económico representado por el “descenso” a la Europa League.

Con un empate, y por tanto la eliminación automática de todo, la temporada europea del Milan terminaría con 21,2 millones de euros cobrados por los resultados obtenidos, con una derrota se quedarían en esos 20,3. La comparación con la temporada pasada asusta: en el mejor escenario en el que el Diavolo queda eliminado, la diferencia supera los 90 millones de euros. Sin embargo, es de casi 100 en el peor de los escenarios.


Loftus y Giroud ante el Borussia

Tienen los guardaespaldas, el club puede volver a abrir. El Milan vivió una extraña noche de sábado: ganó de urgencia -y esto siempre es importante, nunca es fácil- pero jugó en la nevera. San Siro cantó casi de forma rutinaria pero bajo los coros, en transparencia, se veían las heridas de estos meses. El estadio abucheó aquí y allá y desde luego empujó menos de lo habitual, como dijo Pioli al final: “El estadio estaba hoy quizá un poco diferente de lo habitual”.

Todos saben, incluido él, que en estos meses la desconfianza hacia él ha subido mucho más que los resultados, que no son ilusionantes pero tampoco negativos. Campeones, el viejo enamorado del Milan, tiene la misión de volver a subir los decibelios al nivel de discoteca, como en las grandes noches del Milan contemporáneo. Falta Leao, el tapado hace tres semanas contra el Psg, pero vuelven los dos jugadores que dan peso técnico, antes que físico: los gigantes Ruben Loftus-Cheek y Olivier Giroud.

El once del Milan para mañana sobre el papel está escrito. Maignan en la portería, Calabria-Thiaw-Tomori-Hernández en la zaga, Krunic y Reijnders por delante de la defensa, Loftus-Cheek trequartista, Chukwueze y Pulisic a lo ancho, Giroud por delante. Musah, que sería titular junto a Reijnders, está descartado, Okafor sigue fuera por lesión. Pioli hará hoy las últimas pruebas y valoraciones, pero el plan de juego parece escrito.

Y Loftus-Cheek y Giroud, en comparación con el equipo que empezó contra la Fiorentina, son el gran paso adelante. RLC jugó media hora, según los planes clásicos de reaparición: aclimatación con vistas a un regreso como titular. Giroud lo observó todo desde la grada con el aire de superioridad de quien ha vivido cien tardes complicadas en su vida y a menudo -no siempre, pero sí a menudo- ha salido bien parado.

Algunos números para entender. El Milan sin Loftus-Cheek es un equipo diferente: viste la misma camiseta roja y negra, pero no tiene nada que ver. Comparación rápida entre los partidos con Rubén como titular y aquellos en los que no estuvo en el once. La media de puntos cae de 2,4 a 1,3: la muestra es muy pequeña, pero, por temporadas, hay 42 puntos de diferencia, más o menos los que dividieron a Milan y Cremonese la temporada pasada. Los goles por partido se hunden (de 2 a 0,8) y el Milan pierde el 19% de sus tiros a puerta. Es fácil concluir que Loftus es el multiplicador de la fase ofensiva: aporta impacto físico, soluciones de área, asistencias. Marca poco pero no se puede tener todo en la vida.

Oli y 58% Giroud, en cambio, siempre marca porque es un ganador. Nadie como él en el Milan juega bien los partidos importantes – Maignan, de acuerdo… – y pocos como él pesan en el resultado. Desde que llegó en el verano de 2021, el Milan ha ganado el 58% de los partidos con él, un porcentaje que sin el nueve baja al 44%. Las cifras dicen que la producción ofensiva no cambia especialmente: los tiros de media son los mismos (de hecho, incluso suben ligeramente sin OG) y los goles marcados son los mismos. Significa que Giroud no cambia el equipo como Loftus-Cheek, pero el peso específico de las pocas cosas que hace es especial.

El plan de juego para el Borussia entonces dependerá de ellos. El Milan necesita una victoria para superar el muro amarillo y situarse entre los dos favoritos para los octavos de final. Si eso ocurriera, Pioli tendría en sus manos el destino del Newcastle. Con una derrota, en cambio, el Milan quedaría eliminado, si al mismo tiempo el Psg gana en casa al Newcastle, un escenario no precisamente improbable. Por eso Pioli espera que sus hombres clave, los cuatro-cinco de los que depende el equipo, estén listos para otra gran noche. Es fácil imaginar que será un partido intenso, con los dos regresos decisivos.

Quien haga los gigantes Loftus-Cheek liderará los avances y las transiciones del Milan, porque pocos como él recuperan el balón y vuelven. Lo ha hecho muy bien como trequartista atípico, que sin balón se parece a un mediapunta -jugador o central- y con balón se lanza a los espacios y sirve de referencia para los lanzamientos. Giroud hará de Giroud, como siempre. Un hombre de área, un delantero centro en el que apoyarse, el mejor amigo de los que buscan una banda para entrar a gol o incluso simplemente saltar una línea amarilla de la defensa. Conoció la Liga de Campeones hace 11 años y siguen gustándose.

EL PREOCUPANTE DATO DE LAS LESIONES

El tema de las lesiones en el fútbol se ha vuelto muy delicado en la Serie A, especialmente en la zona de Milanello en el último periodo. Howden, un corredor de seguros global, publicó un estudio que hace una radiografía de las consecuencias en términos de lesiones de los jugadores de las cinco ligas europeas más importantes tras el Mundial de Catar de diciembre de 2022.

Según informa Calciomercato.com, la cifra agregada de los cinco torneos continentales muestra que, en la temporada 2022/2023, los jugadores implicados en la competición en suelo árabe pasaron una media de ocho días extra en la enfermería en los meses posteriores a enero de 2022, debido a lesiones de diversa índole.

Se pasó de una media de 11,32 días de inactividad en octubre de 2022 a 19,41 días en el puesto en enero de 2023. Como resultado, el coste de las lesiones en las cinco primeras ligas europeas aumentó casi un 30%: de 553,62 millones de euros a 704,89 millones de euros. Costes cubiertos en su mayor parte por las pólizas de seguro contratadas por los clubes para defenderse de este tipo de inconvenientes.

El Índice de Lesiones en el Fútbol Europeo Masculino 2022/2023 señala que en el periodo de tiempo considerado (octubre 2022-enero 2023) se produjeron incrementos del 170% en las lesiones de tobillo, del 200% en las de pantorrilla/tibia y del 130% en las de isquiotibiales. En los meses inmediatamente posteriores a la competición de Qatar, la liga alemana registró 46 lesiones y la Premier 49. La tendencia negativa de la Liga española (18), la Ligue 1 francesa (11) y la Serie A (12) fue menos marcada.

El Milan, con 52 lesiones, es uno de los clubes más afectados de la primera división italiana. Los problemas físicos costaron un total de 9.230.000 euros, a una media de 180.000 euros por evento. James Burrows, responsable de deportes de Howden, dio la voz de alarma: “Los datos demuestran claramente una tendencia y esperamos que nuestra investigación y análisis proporcionen a los principales clubes europeos más elementos de reflexión para seguir hablando con los órganos rectores del fútbol sobre una mejor alineación de las ligas nacionales e internacionales y el amplio problema de la congestión de partidos”.


Camarda estará en el banquillo

La fama le precede: en las redes sociales y en YouTube es media celebridad. Su hambre, de goles por supuesto, también le precede: eso también sería normal en un chico que es delantero de profesión. El caso es que el chico en cuestión aún no tiene 16 años y mañana por la noche entrará en San Siro con Pulisic y Theo Hernández, con Maignan y Tomori: Francesco Camarda estará con ellos porque Stefano Pioli lo incluirá en la lista de convocados para el Milan-Fiorentina. Camarda formará parte de ese delicado partido, que determinará gran parte del presente y el futuro de los rossoneri: empezará en el banquillo, pero no es fácil contar, no hay más delanteros centro que Jovic y Camarda, y si el Diavolo necesita fuerzas frescas, o mejor dicho, muy frescas…

Porque mañana Camarda cumplirá 15 años, 8 meses y 15 días: la Serie A no conoce debutantes más jóvenes. Las estadísticas actuales dibujan un top 5 que va de los años 30 a los 60, hasta el 12 de mayo de 2021, cuando el defensa del Bolonia Wisdom Amey debutó con 15 años, nueve meses y un día. Sinisa Mihajlovic lo lanzó al campo en el último minuto del Bolonia-Génova, un partido entre semana un miércoles por la noche: Amey fue al colegio al día siguiente y tuvo que esperar un año para jugar otro partido de Serie A.

Camarda no, el destino parece haberle deparado un futuro predestinado: cuenta la leyenda que marcó más de 500 goles en la cantera del Milan, por lo que su camino parece guiñar un ojo a los gigantes que empezaron muy jóvenes. Gianni Rivera, por citar uno, jugó su primer partido de liga con 15 años, 9 meses y 15 días. Con el Alessandria, el Milan, los triunfos y el Balón de Oro llegarían más tarde. Paolo Maldini, una leyenda que sólo ha vestido la camiseta rossonera en su carrera, debutó con 16 años, 6 meses y 25 días.

Un senador, comparado con el bebé bombardero de la Primavera. A Maldini no se le pedía que marcara goles, era un defensa. Con Camarda sería diferente: dicen que Francesco vive para el gol. Perfecto para la gente de San Siro: no espera otra cosa. De producirse, se batiría otro récord: Amedeo Amadei, del Roma, el goleador más joven de la historia de la Serie A, marcó su primer gol el 9 de mayo de 1937, con 15 años, 9 meses y 13 días.

Camarda, milanés (inicios en el Afforese) y jugador del Milan, estrella de la selección italiana sub-17, es tan joven que se necesitó una excepción para llevarlo al banquillo con el Fiorentina. El reglamento de la FIGC es claro: “Los jugadores ‘jóvenes’, que hayan cumplido 15 años, y las jugadoras que hayan cumplido 14 años, salvo lo dispuesto en el apartado 3 bis siguiente para los Campeonatos Femeninos de Serie A y Serie B, también podrán participar en las actividades competitivas organizadas por las Ligas y la División de Fútbol Femenino, siempre que cuenten con la autorización del Comité Regional – L.N.D., territorialmente competente, y de la División de Fútbol Femenino”.

En pocas palabras, para permitir que Camarda saliera al campo junto con las grandes jugadoras del primer equipo, era necesario solicitar y obtener la autorización del Comité Regional de Lombardía. El Milan, lógicamente preocupado por proteger a la joya de la presión, no formalizó ninguna “convocatoria” oficial (al fin y al cabo, Pioli nunca comunica la lista de convocados antes de los partidos).

Certifica, sin embargo, el comunicado emitido por el Comité Regional: “A la vista de la documentación presentada por los clubes interesados, se ha concedido una dispensa a los siguientes jugadores “jóvenes” inscritos: Camarda Francesco”. Dispensa especial concedida: el goleador que juega y marca con los grandes se prepara para otro ascenso sonado. Camarda es un 9 que lleva marcando goles desde que empezó a jugar al fútbol.

En su tiempo libre le gusta el kickboxing y quienes le conocen aseguran que el campo de fútbol, para él, es un espejo de la vida cotidiana: decidido y concreto en el área, tanto como fuera de ella. El riesgo de que sienta que ha llegado tras la llamada de Pioli, en definitiva, no existe. Ha frecuentado Milanello con continuidad prácticamente desde el descanso, y su rostro sonriente ha protagonizado las fotos de equipo posteriores a los partidos con Bennacer y Adli. En su perfil de Instagram destaca un selfie con Ibrahimovic, el ídolo que conoció en 2020, y el comentario de Leao tras su gol de revés al Psg en la Youth League, unas horas antes de que Rafa replicara en la Champions ante Mbappé y sus compañeros: ‘Mamamamiaaaaa’.

Los goles de Camarda en Europa, por ahora, superan a los del conjunto milanista en la Liga de Campeones: ha marcado tres en otros tantos partidos, incluidos un doblete en el estreno ante el Newcastle y los dos de los rossoneri en el campo del Psg. Por cierto: el Borussia Dortmund, uno de los clubes que han puesto sus ojos en él, llegará al Vismara el martes por la tarde.

El 10 de marzo, de hecho, Camarda cumplirá 16 años y podrá firmar su primer contrato profesional, de no más de tres años de duración: el Milan está en su destino desde que tiene uso de razón, y cuenta con llevarlo a una boda sin sobresaltos. Antes, sin embargo, está la Fiorentina: en 2022, poco después de animar el Scudetto de Ibra y sus compañeros, Camarda se cosió la Sub-15 a la camiseta, revelando que su sueño era “debutar en la Liga A con el Milan”. En aquella final, los baby rossoneri superaron a la Fiorentina por 1-0. Adivinen quién lo decidió…

JOVIC: AHORA O NUNCA

Más obligado que eso, es difícil: han sido las descalificaciones y las lesiones las que han dictado las opciones de Stefano Pioli para el ataque del Milan, que mañana perseguirá una victoria anticrisis contra el Fiorentina. El resultado parece sacado de un reality show de eliminación: sólo quedará uno, y en el centro del tridente rossonero está Luka Jovic.

No era precisamente la primera opción, ya que el entrenador pensaba en un tridente de velocidad, con Okafor como delantero centro y la pareja Chukwueze-Pulisic en sus bandas. Planes que se esfumaron cuando el ex-jugador del Salzburgo se presentó en Milanello a su regreso de los compromisos con la selección suiza. Okafor explicó al club que había sido sustituido contra Rumanía -el tercer partido que jugaba con la selección en el espacio de seis días- debido a un problema físico: el cuerpo médico le sometió a los exámenes instrumentales pertinentes y la respuesta fue un piedrazo, el enésimo para la temporada del Milan marcada por las lesiones.

Okafor sufrió una lesión en el isquiotibial derecho y será reevaluado con nuevos exámenes dentro de una semana. Lo que, para el Milan, se traduce en una ausencia muy sensible (además de una cierta decepción por no haber podido comunicar la baja de Okafor): sin Giroud, inhabilitado contra el Fiorentina, el único delantero centro posible es Jovic (con Camarda en el banquillo).

Sin Leao, baja por lesión tanto mañana como el martes en Champions con el Dortmund, las opciones son mínimas: Pioli volverá a encontrar a Giroud, pero en la izquierda tendrá que volver a proponer a Pulisic, con Chukwueze en la derecha. Romero, alternativa en la Liga, está fuera de la lista de la Uefa: será un Diavolo prácticamente sin cambios. Y los problemas no acaban ahí: las bajas de Leao y Okafor, y la inhabilitación de Giroud también contra el Frosinone, secarán el departamento también en los próximos partidos.

Todo el peso del ataque -y la presión de San Siro, dada la popularidad de Camarda en las redes sociales- acabará inevitablemente sobre los hombros de Jovic, fichado a la sirena del mercado estival como suplente de Giroud y hasta ahora decididamente decepcionante.

El serbio llegó a Milanello fuera de forma y con dificultades para encontrar su sitio, a pesar de que Pioli confió en él un par de veces como titular: un experimento que fracasó tanto en casa ante el Génova, donde el Diavolo logró la última victoria gracias a Pulisic entrando desde el banquillo, como en San Siro ante el Udinese, cuando Pioli había apostado por una doble punta (Jovic-Giroud) pero el único gol del partido lo marcó el bianconero Pereyra. Jovic volverá a intentarlo mañana contra el Fiorentina, el equipo que se deshizo de él al venderlo gratis al Milan: hasta la fecha, los viola han hecho el negocio sin cobrar un céntimo. ¿Sucederá lo mismo mañana por la noche?


Okafor lesionado: solo queda Jovic

Noah Okafor también está fuera. Stefano Pioli pierde otro delantero. El titular designado para sustituir al inhabilitado Giroud contra la Fiorentina será baja para los dos próximos partidos de liga. El delantero se lesionó en el último partido contra Suiza, sufriendo una lesión en los isquiotibiales.

Al menos una semana de baja. Este es el comunicado de los rossoneri: “Okafor, en el tercer partido jugado con su selección contra Rumanía, sufrió una lesión en el muslo. Los exámenes instrumentales realizados ayer a su regreso mostraron una lesión en el isquiotibial derecho. El jugador será reevaluado con nuevos exámenes dentro de una semana”.

Contra el Fiorentina será el turno de Luka Jovic, el ex de la jornada. Hasta ahora ha jugado siete partidos, dos de ellos como titular, sin haber marcado nunca. El año pasado marcó 13 goles con la camiseta púrpura (seis en liga, seis en conferencia y uno en la Coppa Italia). Llegado el último día del mercado, el serbio deberá llevar las riendas del ataque al menos en dos partidos de liga, Fiorentina y Frosinone.

CAMARDA CONVOCADO AL PRIMER EQUIPO

La idea del Milan era “protegerle” durante un tiempo más, dejarle crecer tranquilamente a la sombra del primer equipo, pero la situación impone otro tipo de evaluación. Francesco Camarda, un chaval de 15 años del equipo Primavera de los rossoneri, que cumplirá los 16 en marzo, va camino de la primera convocatoria de su vida en la Serie A. Además de Leao y Giroud, Pioli también ha perdido a Okafor -de baja por una lesión en los isquiotibiales-, por lo que el técnico rossonero debería echar mano de la plantilla de Abate. Camarda aún no tiene contrato profesional, pero debería formar parte del grupo de la Fiorentina.

Camarda es el quinceañero de los récords, la joven estrella de la cantera con siete goles en 13 partidos. Uno de ellos incluso de revés, en la Youth League contra el Psg. También ostenta un récord: es el goleador italiano más joven que ha marcado en esta competición, gracias a su doblete contra el Newcastle con 15 años y 195 días. Se dicen grandes cosas de él.

En las categorías inferiores de los rossoneri marcó unos 400 goles, obviamente teniendo en cuenta los partidos de 5, 7 y 8. Ayer se entrenó con el primer equipo, por lo que Pioli se está planteando si incorporarlo o no. Sería su primera convocatoria entre los grandes. Todo ello a la espera de firmar su primer contrato profesional. El chico, dirigido por Riso, está en la libreta de todos los clubes más importantes de Europa, pero vive para el Milan desde niño.

Tras dar sus primeras patadas en el Afforese, Camarda siempre ha vestido los colores rossoneri. En sus canales sociales hay incluso una foto con Ibra, al que conoció a los 12 años. Ahora Zlatan está a un paso de volver al club con otras tareas. Francesco podría reencontrarse con él. Por último, en caso de debutar, el delantero se convertiría en el debutante más joven de la historia de la Serie A, superando el récord de Wisdom Amey, establecido con el Bolonia en 2021. El delantero centro saltó al campo con 15 años, nueve meses y un día. Francesco es más joven que él.

Para saltar al campo se necesita un permiso. La FIGC ha establecido una norma relativa a los jugadores “jóvenes”, es decir, menores de 15 años. Esto es lo que se indica en el comunicado de prensa: “Los jugadores ‘jóvenes’, que hayan cumplido 15 años, y las jugadoras que hayan cumplido 14 años, salvo lo dispuesto en el apartado 3 bis siguiente para los Campeonatos Femeninos de Serie A y Serie B, también podrán participar en las actividades competitivas organizadas por las Ligas y la División de Fútbol Femenino, siempre que estén autorizados por el Comité Regional – L.N.D., territorialmente competente y por la División de Fútbol Femenino”.

Para poder jugar, por tanto, se requiere: un certificado de aptitud específica para la actividad competitiva y un informe de un médico de empresa o, en su defecto, de otro facultativo, que acredite la madurez psicofísica del futbolista para su participación.


Adiós Jovic, hola David

Lección matinal del jueves, tabla del 9. Nueve veces cero hacen cero, como los goles marcados por Luka Jovic en la temporada con el Milan: el sábado, contra el Fiorentina, irá al banquillo. Nueve por uno son nueve, como el número de partidos en los que Noah Okafor ha salido desde el banquillo: es suficiente, será titular el fin de semana. Nueve por dos son 18, como el número de partidos que Jonathan David ha jugado entre la liga y la Liga de Campeones: la esperanza del Milan es que esa cifra se mantenga baja, muy baja… y en enero JD cambie de residencia. Hay pisos fantásticos en Milán.

La historia de la temporada del Milan es también la historia de los delanteros centro. El puesto está subcontratado hasta junio de 2024 a Olivier Giroud, de Froges, Alpes franceses, que llena la camiseta como nadie en los últimos años: siempre listo, en los partidos importantes más. Decisivo. OG ve el mundo con gafas amarillas y negras desde ayer: inhabilitado dos jornadas en liga, su cabeza está ante el Borussia Dortmund y la Liga de Campeones. Stefano Pioli, Giorgio Furlani y Geoffrey Moncada tienen el mismo problema: decidir cómo sustituirle.

La diferencia es que uno tiene que elegir a corto plazo, para el Milan-Fiorentina del sábado por la noche. Los otros dos a medio y largo plazo, encontrando al 9 adecuado en el mercado para el futuro del Milan. Sobre la primera decisión hay muchas más certezas. Luka Jovic se ha mostrado demasiado negativo como para ganarse otra titularidad tras las conseguidas con el Genoa y el Udinese.

El sábado en San Siro jugará un ataque ligero: Chukwueze por la derecha, Okafor en el centro, Pulisic por la izquierda. Pioli tendrá hoy su primer entrenamiento colectivo real contra el Fiorentina, pero la línea está trazada. Jovic se sentará en el banquillo, listo para entrar. Y a su lado, dada la ausencia simultánea de Leao y Giroud, ¿podría estar Francesco Camarda, el delantero Primavera de la promoción de 2008? Sobre esto aún no hay respuesta definitiva.

Enero está más lejos y, como en el Monopoly, las cartas “inesperadas” pueden cambiar la partida. El punto de partida es muy claro: el Milan sabe que necesita encontrar ayuda inmediata en el centro del área y un delantero centro titular a corto plazo. El razonamiento vale tanto en los buenos como en los malos momentos.

Giroud, cuando está bien, no puede hacerlo todo solo, mientras que una lesión suya haría saltar todas las alarmas en Milanello: solución de emergencia buscada, esto no es un simulacro. Por este motivo, el Milan estudia diferentes vías y en los próximos dos meses intentará trabajar en operaciones con carácter permanente o de cesión, jóvenes y con más experiencia. Identikit: un 9 con presencia física, posiblemente diferente en características a Giroud. Ah, con un detalle: que marque goles, por favor.

Jonathan David sobre el papel llena todas las casillas: tiene calidad, tiene experiencia, tiene características diferentes a Giroud y marca. Bueno, marcaba. En la temporada sólo ha marcado 2 goles en liga y 2 en la Conference League, por lo que el precio que pide el Lille puede bajar hasta los 40 millones y quizá -espera el Milan- incluso menos. El contrato que expira en 2025 puede ayudar: el Lille, para no perder a JD a cero, consideraría una oferta. En dos palabras: David no es intransferible, ni siquiera en enero.

Más complejo es llegar a Serhou Guirassy, otro jugador que gusta mucho al Milan. Aquí hay que tener en cuenta las extrañas parábolas de la vida. Guirassy nunca ha marcado más de 11 goles en una liga, pero esta temporada ya lleva la sensacional cifra de 15. A sus 27 años, no es precisamente una racha estable. La cláusula de 17 millones atrae al Milan y a todos los grandes de Europa. De momento… de momento… – Guirassy saldrá del Stuttgart en junio, no en enero.

El tercer nombre de la lista es Akor Adams, 2000 del Montpellier, 7 goles en el actual campeonato francés. Tiene un gran físico, sabe dónde está la portería y puede mejorar mucho… Mientras tanto, las posibilidades de ver en el club rossonero a Matija Popovic, 2006, que jugaría entre la Primavera y el primer equipo, son altas. El Milan debe tomar la decisión final sobre él.

Así pues, todo vuelve al principio. El Milan en la liga es sexto en tiros a puerta, séptimo en tiros en el área, octavo en regates a pesar de contar con ese eslalonista especial llamado Rafa Leao. Se puede hacer mucho más. Pioli sabe que Okafor ha jugado dos partidos de nueve con Suiza y le pedirá que juegue el tercero el sábado. Si añadiera un gol, no protestaría.

DECLARACIONES DE PAOLO MALDINI

“Cuando leí que Messi podía ir al Inter me sentí amargado. Durante 10 días intenté traerlo al Milan, pero luego nos dimos cuenta de que era imposible”. Paolo Maldini elige el escenario del teatro de los Oscar y la segunda temporada del vodcast de Giacomo Poretti, ‘PoretCast’, para desvelar una sabrosa historia de mercado. El ex director técnico rossonero no entra en detalles, pero es probable que su referencia sea a 2021, cuando el argentino quedaría libre por el Barcelona y ficharía entonces por el Psg.

La televisión oficial del grupo Suning, propietario del Inter, también había mostrado el verano anterior la sombra jubilosa de Messi proyectada sobre la fachada del emblemático Duomo de Milán para promocionar la retransmisión en directo del Inter-Nápoles, alimentando los rumores sobre un posible fichaje de Leo por los nerazzurri. “Creo que un futbolista como él es un espectáculo para todos, aunque sea tarde, hace cosas que te sorprenden siempre”, añadió el ex entrenador del Milan.

Entre pasado y presente, Maldini también habló de Leao (“Es un gran talento, más allá de si hace fútbol, modelo o cantante, tiene algo importante”) y no se privó de hacer un pronóstico sobre el próximo ganador del Scudetto. “¿Quién gana entre el Milan, la Juve y el Inter? Enhorabuena Giacomo (conocido aficionado nerazzurro, ed), ya has ganado…”, concluyó.


Furlani habla en Social Football Summit

Giorgio Furlani, CEO del Milan, intervino en el Social Football Summit, un evento nacido en 2018 que sigue siendo el primer y único evento B2B internacional en Italia sobre la Industria del Fútbol y que se celebró en el Stadio Olimpico de Roma.

Sobre el proyecto del estadio

“Prefiero no hacer predicciones, hacer planes de estadios en Italia no es fácil. San Siro 2 está abandonado, ahora apuntamos a San Donato”.

Sobre el proyecto del Milan

“Es un proyecto basado en el éxito deportivo. Estoy convencido de que debe ser así, a medio plazo los intereses del aficionado y del accionista son los mismos. El éxito deportivo crea el éxito financiero. Es extraño decirlo y repetirlo. Pero los recursos que crea el negocio se reinvierten en el producto fútbol para tener más éxito”.

Sobre el Decreto Crescita

“Nos encontramos como fútbol italiano en una situación en la que tenemos muchas fuerzas en contra. La imposibilidad de hacer estadios es una, la piratería es otra. Luego hay cosas más pequeñas que hacen que el fútbol italiano sea menos competitivo en comparación con otras grandes ligas. El Decreto Crescita es la única palanca para que la liga sea competitiva en comparación con otras. El fútbol no es un juguete”.

“Es una industria que atrae capital extranjero, y gracias al Decreto Crescita los equipos italianos vuelven a atraer talentos que antes no podíamos permitirnos y gracias a ello hemos tenido éxito en Europa. Así que a mí me parece un disparate total ir a cambiar una norma que es la que nos permite ir en la dirección correcta y que inherente a la palabra tiene ‘crecimiento’. Me parece una locura”.

Sobre el Decreto Crescita y su impacto en el fútbol italiano

“Lamentablemente no fuimos al Mundial en 2018 y 2022. Pero parece difícil decir que la selección nacional no va bien por culpa del Decreto Crescita. Si nos fijamos en las categorías inferiores, las selecciones nacionales lo han hecho muy bien. Si existe la preocupación, como he oído, de que el Decreto Crescita afecte a las selecciones juveniles, entonces yo digo que nos sentemos en una mesa y hablemos de ello. Intentemos abordar este problema. Nosotros, como Milan, estamos dispuestos a comprometernos con el desarrollo de nuestros jugadores. Sin embargo, recortar el decreto de crecimiento significa reducir los recursos que también se detraerían de los sectores juveniles”.

Sobre Arabia Saudí

“Como economista digo que no puede no ser algo bueno. Su entrada es una oportunidad para todos”.

Sobre lo que será el Milan dentro de tres años

“Es un camino continuo de crecimiento, queremos implementar el negocio. Odio hacer predicciones antes de los partidos, y menos dentro de tres años. Esperaría haber avanzado más en el proyecto del estadio”.

Sobre los objetivos

“¿Es más fácil ganar el Scudetto o equilibrar el presupuesto? Las dos cosas son difíciles. Pero si ganas el Scudetto es más fácil equilibrar el presupuesto”.

Sobre la Serie A

“Si en el campo somos rivales, con los otros 19 clubes tenemos que trabajar juntos y hacer crecer el producto fútbol. Dos grandes retos sistémicos: la lucha contra la piratería, que es una tragedia para el fútbol italiano, y los estadios. Estamos trabajando en nuestro proyecto de estadio, pero me alegro de que otros equipos también emprendan otros proyectos”.

Sobre los derechos de televisión

“Llegar al canal de la Serie A con mayores ingresos es una idea innovadora e interesante, pero no está exenta de riesgos. Que yo sepa, no hay pruebas en Europa que demuestren que sea el camino correcto, pero en mi opinión ni siquiera se ha hecho un análisis suficiente para entenderlo”.

“Está claro que es un concepto interesante. Como Serie A decidimos que no estábamos preparados y seguir con la forma tradicional. ¿El canal de la Liga es el siguiente paso? El contrato que tenemos será para las próximas cinco temporadas, quién sabe cómo cambiará el fútbol”.