Category: Supercopa de Italia

Un bellísimo Milan

SERGIO CONCEIÇAO

¿Cuál es la dedicación?

“Se lo dedico a mis padres, que ya no están con nosotros, a mi mujer y a mis hijos, que han sufrido durante estos meses; han sido seis meses malos después de tantos años en el Oporto. Estoy muy satisfecho con esta Supercopa”.

¿Qué dijo en el descanso?

“En la mentalidad, en el carácter del equipo, hemos cambiado dos o tres cosas. Jugamos un gran partido contra un equipo fuerte y un buen entrenador. No fue fácil. Hablamos, inmediatamente 2-0 abajo, pero luego demostramos un enorme carácter. Y en esto queremos seguir. Tenemos objetivos claros”.

Venció a la Juve, al Inter y ganó un trofeo…

“Soñaba con ello, pero soñaba con ganar partidos sin remontada porque me duele el corazón. Conocía a todos los jugadores, sabía que podían hacer un buen trabajo. Pero a partir de mañana empezamos a pensar en el Cagliari. El lugar del Milan no es el séptimo-octavo, sino entre los primeros, demostrando también nuestra fuerza en la Liga de Campeones”.

Estaba medicado en el banquillo…

“Emerson me hizo una entrada de roja directa, me dolió mucho. Las victorias ahora no deben dar relajación, sino motivación. Es fácil desinflarse, pero hay que cargarse de energía.

Se fumó el puro como en su famoso vídeo…

“Tenía confianza y la convicción de que podía hacerlo bien. Luego se gana con las pequeñas cosas: hay suerte, hay episodios que no todos podemos controlar. Los jugadores, al final del partido, me dijeron inmediatamente que tenía que fumarme un puro: sabían que hago este ritual cuando gano un título. Es mi decimotercero título como entrenador: estoy feliz y tiene un sabor especial para mí”.

¿Ha recibido ofertas de Arabia Saudí en los últimos meses?

“Ahora no es importante, lo que importa es que estoy en el Milan. Es cierto, tuve propuestas de clubes árabes, así como de clubes brasileños o de otros países. Después de lo que hice en el Oporto, quería un equipo europeo, para continuar mi carrera de entrenador. La selección también vino a pedirme trabajo: pensaba aceptar, luego llegó el Milan y no me lo pensé ni un momento”.

¿Qué opina de la acogida recibida?

“Nos han recibido de una manera fantástica, doy las gracias a todos los que han organizado esta Supercopa: ha sido realmente buena a nivel organizativo. El fútbol saudí ha tenido una evolución increíble, en mi opinión va por el buen camino: también ha recogido jugadores importantes, que juegan a un alto nivel”.

Comentarios en Milan TV

“Todos estamos contentos con el trabajo que hemos hecho. Hubo pocos días de preparación, pero las cosas salieron bien porque los chicos fueron humildes y jugaron con la mentalidad adecuada. Esto es sólo el principio, debemos seguir por este camino. Pero a partir de mañana pensamos ya en el Cagliari. Es un éxito que da confianza a todo el grupo y al entorno. Lo dejaremos todo en el campo en cada partido”.

Sobre su trabajo

“Todo el mundo merece crédito, he encontrado gente que quiere ganar y que trabaja bien. Tenemos que seguir así. El sabor de la victoria debe darnos aún más ganas de ganar, sin relajación.

La remontada

“Estoy muy satisfecho. En el descanso cambiamos un par de cosas. Recibimos dos golpes al final de la primera parte y al principio de la segunda, pero el equipo demostró un gran carácter.

Victorias contra la Juve y el Inter en pocos días, ¿cómo lo hiciste?

“Estoy muy contento por los jugadores, no ha sido fácil. El ambiente no era el mejor. Tuvimos unos días para trabajar en detalles y pequeñas cosas que para mí eran importantes en estos dos desafíos. Nos enfrentábamos a dos equipos muy buenos. El mérito es de los jugadores, que absorbieron todo lo que les dimos”.

“Hubo errores porque el rival tiene calidad, hay cosas que mejorar, hay mucho trabajo por hacer. Son conscientes de ello, podemos hacer un gran trabajo en estos 4 meses para llegar a los primeros puestos, donde debería estar el Milan, no en séptimo lugar como ahora. Ahora lo hemos celebrado, a partir de mañana pensamos en el Cagliari”.

Una vez más, le dieron la vuelta al marcador tras el descanso, ¿qué le dijo al equipo?

“Al final hubo dos-tres cosas a nivel defensivo, fue la fase ofensiva la que tuvimos que lateralizar. Fue un duro golpe encajar los dos goles. En la segunda parte, una lectura en profundidad no muy buena nos puso 2-0 abajo. Pero eso significa que el equipo tiene carácter, ha conseguido ganar dos partidos contra grandes equipos. En el descanso un entrenador tiene que gestionar y cambiar las cosas, es parte de mi trabajo y para eso me pagan”.

Hoy el equipo ha presionado bien, la defensa ha dado ese paso adelante cuando el centro del campo ha avanzado

“Exactamente. Bravo, si queremos ser compactos todos los departamentos son importantes y debe haber poca distancia entre ellos. Sé que los defensas que tenemos, y también los centrocampistas, aún pueden hacerlo mejor. Deben tener valor. Si queremos volver a ser el gran Milan, necesitamos este deseo, este coraje”.

“Para mí es importante, y la articulación de la línea defensiva no es fácil. Pero son inteligentes, entienden lo que queremos a pesar del poco tiempo. Luego no es fácil por la intensidad, no tuvimos cinco o seis días limpios para trabajar. Enhorabuena a ellos, han entendido lo que teníamos que hacer para ganar”.

¿Cómo será la gestión de Leao?

“Leao es un fenómeno. Le conozco desde hace mucho tiempo, es portugués como yo. Él está relajado, yo estoy tenso (sonríe, ed). Tiene que aprender 2-3 cositas y puede ser el mejor del mundo. Lo tiene todo, no lo digo por ser amable, tiene mucha calidad y si la pone al servicio del equipo será aún más fuerte. En mi opinión, será uno de los mejores del mundo al final de la temporada, no tengo ninguna duda”.

RAFAEL LEAO

Sobre las sensaciones

“Estoy contento. ¿Mi mejor partido? No, ha sido un partido de equipo, todos hemos hecho un gran trabajo, estamos contentos: hemos aprovechado al máximo esta noche aquí, estamos contentos”.

¿Habría esperado esto el 29 de diciembre?

“Puede que no, pero cuando llegó el entrenador nos trajo una energía diferente, como dije ayer. Sentimos absolutamente un cambio y ver el partido contra la Juve desde fuera nos aportó mucho.”

DAVIDE CALABRIA

“Esta victoria, traer la Copa a casa, te da ese empujón extra para poder hacerlo bien. En un periodo complicado como los últimos meses, podemos dar continuidad a este resultado, que es fundamental.

¿Cómo es Conceiçao?

“Es un gran entrenador, enseguida demostró sus ganas de hacer, su voluntad, su garra, cosas que son fundamentales para poder ganar estas copas”.

¿Es especial para ti?

“Absolutamente, espero que pueda seguir así y darnos ese empujón extra porque lo necesitamos”.

¿Ahora empieza otra temporada?

“Este es un gran punto de partida”.

CHRISTIAN PULISIC

¿Fuma Conceiçao como en Oporto?

“No quiero decir nada, pregúntale a él (risas, ed.). ¿Yo también? No, no fumo (risas, ed.)”.

Otra gran reacción

“Esta Copa era importante para nosotros. Hoy hemos vuelto a cambiar el juego a pesar de que era difícil, una buena sensación para el grupo”.

Primer trofeo en propiedad, ¿será éste el punto de inflexión? Conceiçao siempre habla de hambre

“Hoy se ha visto esa hambre, en la segunda parte hemos vuelto a cambiar el partido. Este es el gran espíritu del equipo”.

¿Cómo le sorprendió Conceiçao?

“La intensidad que pone en los entrenamientos cada día. Dijo que debemos tener esta hambre, esto es más importante que la táctica”.

THEO HERNANDEZ

Estás de vuelta, objetivos y rendimiento

“Hemos hecho un partido muy bueno. Fue un momento difícil para mí, pero estoy mejorando, todavía no estoy al cien por cien, pero puedo ayudar al equipo, como he hecho hoy”.

Puedes ver a un Milan diferente, más confiado con Conceiçao

“Muy bonito. También es culpa nuestra que Fonseca se haya ido, no sólo culpa suya. Le deseo lo mejor. Con Conceiçao tuvimos poco tiempo, pero lo aprovechamos bien”.

¿A quién dedica el gol?

“Se lo dedico a mi mujer, a mi hijo -ahora también viene una niña- y a toda mi familia”.

MENSAJE DE CARDINALE POR LA VICTORIA

“Enhorabuena por este extraordinario logro. Ganar esta copa y hacerlo en un derbi ha sido especial y algo de lo que sentirse profundamente orgulloso. La temporada hasta ahora ha sido difícil, pero disfrutad de este momento y, con este impulso, regresad a Italia para reclamar el lugar que le corresponde al Milan en lo más alto de la Serie A. Os abrazo a todos y estoy con vosotros en cada paso del camino”.

CONCEIÇAO GANÓ ESTE TROFEO COMO JUGADOR

Lo anunció el 30 de diciembre, Sergio Conceiçao en ocho días ya ha ganado su primer trofeo como entrenador del Milan. Le bastaron dos partidos, ambos remontados cuando todo parecía acabado. Primero el Juventus, luego el Inter. No cabe duda de que, aunque el portugués no pudo hacer grandes cambios en cuanto al juego, consiguió agitar al grupo y tocar la fibra sensible en ambos partidos.

La Supercopa de Italia es su 12º título como entrenador, después de los once que ganó con el Oporto (3 Campeonatos de Portugal, 4 Copas de Portugal, 1 Copa de la Liga portuguesa, 3 Supercopas de Portugal). Como futbolista, Conceiçao ganó 5 títulos con un equipo italiano, en este caso el Lazio: ironías del destino, el primer trofeo fue la Supercopa de Italia con su gol decisivo, en el minuto 94: 1-2 en la remontada contra el Juventus. Le siguieron la Recopa y la Supercopa de la UEFA en 1999 y el binomio Scudetto-Copa Italia en 2000.

Milan e Inter ahora empatados con 8 Supercopas de Italia, a una de la Juventus, que sigue liderando con nueve:

9 títulos: Juventus
8 títulosMilan e Inter
5 títulos: Lazio
2 títulos: Roma y Napoli
1 título: Sampdoria, Parma y Fiorentina

Click en la imagen para ver el detalle de los votos

Inter 2 – 3 Milan: ¡MILAN CAMPEÓN!

Sergio Conceiçao en tan solo dos partidos remonta ante la Juventus en la semifinal (1-2) y ahora le remonta un 2-0 al Inter, haciendo 3 goles en la segunda parte y obteniendo así la Supercopa de Italia, gracias a los tantos de Theo, Pulisic y Abraham

Una semana, poco más, de Milan y ya un trofeo con Juventus e Inter derrotados. Sergio Conceiçao no podía haber pedido un mejor comienzo para su aventura rossonera. El técnico portugués, según palabras de los protagonistas, entró con fuerza en la cabeza de los jugadores, dando una sacudida al ambiente.

Mucha energía, mucha garra y mucha tensión, que se disolvieron en lágrimas con el pitido final: el Milan ganó la Supercopa de Italia al imponerse por 3-2 al Inter y Conceiçao, aclamado por el estadio y abrumado por los jugadores, se emocionó hasta las lágrimas.

PRIMERA PARTE

El primer tiempo en Riyad ofreció un duelo equilibrado entre el Inter y el Milan, dos equipos que mostraron intensidad y calidad en esta final de la Supercopa Italiana. A pesar de la paridad en el juego, una distracción del Milan en los últimos segundos de la primera mitad permitió al Inter irse al descanso con ventaja gracias a un gol de Lautaro Martínez.

Desde el pitido inicial, ambos equipos intentaron tomar la iniciativa. El Milan comenzó con intensidad, generando peligro desde los primeros minutos. En el minuto 5, Reijnders recuperó un balón en la tres cuartos y filtró un pase hacia Pulisic, quien tras un rebote llegó a tocar la pelota, pero Sommer intervino oportunamente para despejar el peligro.

Por su parte, el Inter no tardó en responder. En el minuto 6, Bastoni lanzó un pase largo espectacular hacia Lautaro Martínez, que controló de manera impecable dentro del área, pero Thiaw, con una barrida precisa, evitó que el delantero argentino rematara a portería.

Ambos equipos tuvieron oportunidades de adelantarse en el marcador. En el minuto 12, Barella asistió a Taremi, quien conectó un cabezazo que salió desviado, sin inquietar al portero Maignan. Minutos después, el Milan tuvo una buena ocasión con una jugada individual de Reijnders, que logró deshacerse de un defensor con un gran movimiento, pero su remate de zurda salió ligeramente desviado (15’).

En el minuto 23, el Inter volvió a acercarse con peligro tras un disparo desde fuera del área de Dimarco, que obligó a Maignan a intervenir y desviar el balón por encima del travesaño. El partido se mantuvo muy igualado hasta los últimos minutos del primer tiempo. En el 35’, el Inter se vio obligado a realizar su primer cambio: Hakan Calhanoglu salió del campo por molestias en el aductor, siendo reemplazado por Kristjan Asllani.

El Milan tuvo una gran oportunidad al 41’, cuando Jiménez condujo una jugada en vertical y dentro del área intentó asistir a Morata, quien estaba solo frente a Sommer, pero un excelente cruce de Bastoni evitó el gol y envió el balón a córner.

Cuando parecía que el primer tiempo terminaría sin goles, una distracción del Milan tras una sencilla jugada de saque de banda fue fatal. Lautaro Martínez recibió el balón dentro del área, realizó una finta para deshacerse de la defensa y, con un zurdazo certero, batió a Maignan para adelantar al Inter en el marcador. Fue un golpe psicológico justo antes del descanso para un Milan que hasta ese momento había competido de igual a igual.

El árbitro concedió un minuto de añadido, suficiente para que el Inter se fuera al vestuario con ventaja. Pese a la desventaja, el Milan mostró buenos momentos de juego, especialmente en la construcción ofensiva, mientras que el Inter aprovechó su efectividad y solidez defensiva en momentos clave.

SEGUNDA PARTE

El segundo tiempo comenzó con fuerza para el Inter, decidido a sentenciar el partido. En el minuto 47, Taremi recibió un pase largo desde la defensa, controló con clase y, con un derechazo preciso, superó a Maignan. Este gol parecía el principio del fin para el Milan, que se encontraba 2-0 abajo y contra las cuerdas.

Conceição, entrenador del Milan, reaccionó inmediatamente introduciendo a Rafael Leao en el minuto 50, buscando más velocidad y creatividad en ataque. El Milan no bajó los brazos y rápidamente encontró una respuesta: una falta al borde del área permitió a Theo Hernández ejecutar un tiro libre perfecto. El francés sorprendió a Sommer con un disparo que se coló por su palo, reduciendo la ventaja a 2-1. Este gol encendió la chispa de la remontada milanista.

En el 62′ Rafael Leao protagonizó una espectacular jugada individual por la banda izquierda. El portugués superó a su marcador y asistió a Reijnders, cuyo disparo fue bloqueado de forma afortunada por Bastoni con el rostro.

El Inter tuvo oportunidades para sentenciar el partido, como un cabezazo de Carlos Augusto en el minuto 72 que pegó en el palo interno y cayó en las manos de Maignan. Sin embargo, el Milan siguió insistiendo. En el 77′ Conceição realizó un doble cambio clave, ingresando a Tammy Abraham y Ruben Loftus-Cheek. (saliendo Musah y Reijnders).

La insistencia milanista dio frutos. Una combinación entre Leao y Theo Hernández por la izquierda terminó con un pase hacia atrás del lateral francés para Pulisic. El estadounidense controló con calma y, con un zurdazo colocado al ángulo, igualó el marcador 2-2 en el 80′.

El gol desató la euforia de los aficionados del Milan, que ahora creían en la remontada. El Inter intentó responder, pero Maignan se convirtió en un muro en los minutos finales. En el 88′, realizó una intervención crucial, deteniendo un remate de Dumfries que pudo haber cambiado el destino del partido.

Cuando el partido parecía dirigirse a la prórroga, el Milan dio el golpe final. Leao, nuevamente determinante, recibió un pase de Pulisic dentro del área, superó a Sommer y asistió a Tammy Abraham, quien empujó el balón al fondo de la red para sellar el 2-3 definitivo.

El estadio explotó de emoción, y los jugadores del Milan celebraron una de las remontadas más impresionantes en una final de Supercopa Italiana, siendo el primer título no solo para Conceiçao con el Milan que acaba de llegar, sino también para muchos de los jugadores que visten la camiseta rossonera.

MI OPINIÓN

Es bastante curioso que el Milan en dos partidos remonte en cada segunda parte, con dos goles a la Juventus y tres goles al Inter, cuando seguramente muchos ya pensaban que el 2-0 nada más empezar el segundo tiempo iba a ser una losa difícil de superar, pero este Milan esta temporada es capaz de lo mejor y lo peor.

El segundo tiempo fue un ejemplo de coraje y determinación por parte del Milan. Liderados por Leao, Pulisic y Theo Hernández, los rossoneri supieron dar la vuelta a un partido que parecía perdido. Maignan también fue clave con sus paradas decisivas, mientras que Tammy Abraham se convirtió en el héroe inesperado con el gol definitivo (siendo además votado como jugador del partido).

Ganar un trofeo es importante, y ganarlo contra el Inter, remontando una desventaja de dos goles, no tiene precio. El Milan conquistó la Supercopa de Italia por octava vez y, ocho años después de la última, igualó a los nerazzurri y empezó 2025 de la mejor manera posible.

Mérito de un equipo que no dejó de creer, que logró remontar un partido que en otras ocasiones podría haber acabado en derrota. Y de un entrenador que cambió en pocos días la cabeza de un grupo lleno de incertidumbres. Sergio Conceiçao llegó al Milan hace ocho días y ya tiene un título en su palmarés. Al fin y al cabo, no es casualidad que el portugués sea el entrenador más laureado de la historia del Oporto.


Final Supercopa Italia: Inter – Milan

Napoli vs AC Milan

A pesar de la larga y exitosa historia de ambos clubes, la del lunes será sólo la cuarta final entre los dos colosos milaneses, tras la Coppa Italia de 1977 y las dos Supercoppas más recientes. El primer derbi milanés en la supercopa italiana se remonta a agosto de 2011, con victoria rossonera por 2-1; hace dos años, los nerazzurri se impusieron por 3-0 en Arabia Saudí.

El Inter, defensor del título, se ha clasificado para el formato de cuatro equipos, introducido por primera vez el año pasado, al proclamarse campeón de la Serie A por delante del Milan la temporada pasada. El jueves, barrió a su vecino lombardo, el Atalanta BC, en la primera semifinal, con un doblete de Denzel Dumfries en la segunda parte, continuando así su dominio sobre La Dea, al que aventaja en un punto en la clasificación liguera (ambos están por detrás del nuevo líder, el Nápoles).

Ahora, los nerazzurri están a sólo 90 minutos de conquistar un título a costa de sus rivales de la ciudad, lo que sería la manera perfecta de empezar un año que promete mucho. Un cuádruplete sin precedentes es su objetivo en 2025, ya que el Inter no sólo está clasificado para cuartos de final de la Coppa Italia y está haciendo un buen papel en la Liga de Campeones, sino que también está en buena forma para retener el Scudetto.

El equipo de Simone Inzaghi viajó al este tras encadenar cinco victorias consecutivas en liga -con una media de más de tres goles por partido- después de imponerse al Cagliari en su última cita de 2024. Inzaghi, que busca el décimo trofeo de su carrera como entrenador, ya ha conquistado cuatro Supercoppas -dos con el Lazio y dos con su actual equipo-, y superaría a las leyendas Marcello Lippi y Fabio Capello como entrenadores con más victorias en la competición si vence el lunes.

Sin duda, los precedentes están de su lado, ya que en las 36 ediciones anteriores de la Supercopa Italiana, más de dos tercios las ha ganado el campeón de la Serie A.

Demetrio Albertini ganó tres Supercopas de Italia en sus 406 partidos con el Milan, todos seguidos (1992, 1993 y 1994). Uno de ellos, en 1993, en Nueva York contra el Torino. El derbi de esta noche también será lejos de casa, pero en otra latitud. Será difícil para el Diavolo, pero el ex centrocampista rossonero, aunque admite la fortaleza del Inter, tiene confianza.

“El Inter saldrá al campo con la muela dolorida tras el derbi perdido en septiembre. Para el Milan será muy difícil, pero como es un partido seco, de hecho una final, puede pasar cualquier cosa: los rossoneri este año han demostrado en los grandes partidos contra Inter y Real que pueden ganar a cualquiera. Paradójicamente, les ha ido mejor con los equipos grandes que con los medianamente pequeños…. Sobre el papel, el Inter es favorito, pero yo no lo veo tan claro”.

¿Será más pesado para Inzaghi no contar con Marcus Thuram en punta o para Conceiçao no poder contar con el mejor Leao?

“Creo que el Inter pierde más porque Thuram en esta primera parte de la temporada ha sido una certeza tanto en rendimiento global como en números (13 goles, 4 asistencias y 2 penaltis ganados, ed.). Leao, en cambio, en el Milan ha alternado actuaciones decepcionantes con otras en las que ha sido decisivo”.

¿Es éste el principal problema de Rafa?

“Desgraciadamente, sí. Le falta continuidad y nunca sabes si tendrás al mejor Leao o a un jugador menos decisivo”.

¿Qué han dicho las dos semifinales de Riad?

“El Inter-Atalanta fue un buen partido. La alineación de Gasperini confirmó que sufre al Inter, que es un equipo de alto nivel, extraordinario en la conciencia de su fuerza. Es difícil que los hombres de Inzaghi se equivoquen en su planteamiento o regalen algo al rival”.

¿Y el Juventus-Milan?

“El Milan sufrió mucho en una primera parte en la que no creó peligro, pero Conceiçao estuvo bien para cambiar el rumbo del desafío con sus jugadas en el descanso y en la segunda parte. Los rossoneri merecieron ganar”.

Aún no le hemos preguntado qué opina del cambio en el banquillo del Diablo entre los dos portugueses: fuera Fonseca y dentro Conceiçao

“Como observador externo, digo que hubo dudas y prejuicios sobre Fonseca por parte del público desde su llegada. A partir de cierto momento también parecía un poco solo, sin el apoyo adecuado del club. Para él cada carrera, desde la primera, ha sido una prueba. Así que es duro… Cuando se cambia de entrenador, es una derrota para todos, porque el entrenador nunca es el único problema: la culpa siempre debe dividirse entre los que están en el campo y los que están fuera de él”.

¿Qué piensa de Conceiçao?

“Inzaghi y él fueron compañeros míos en el Lazio (2003/04, ed.). Hubiera apostado a que ambos se convertirían en entrenadores por su forma de apasionarse y estudiar el fútbol, pero no creía que fueran tan buenos…. Para Simone, los resultados tanto en la Roma como en el Inter hablan por sí solos. Sergio lo hizo muy bien con el Oporto y sabe sacar lo mejor de sus hombres: es alguien que se enfada cuando las cosas no van bien y los jugadores ya lo habrán experimentado el viernes en el descanso con la Juventus…”.

¿Quiénes pueden ser los hombres decisivos en el derbi?

“Para el Inter digo Dimarco porque siempre pone tres o cuatro centros peligrosos desde la izquierda. Por ese lado Emerson Royal tendrá que tener mucho cuidado”.

¿Y para el Milan?

“Uno entre Reijnders y Pulisic. No creía que el holandés pudiera llegar a ser tan bombardero, mientras que Pulisic estaba convencido de que sería decisivo. Y efectivamente…”.

Theo Hernández y Lautaro en cambio están un poco deslucidos. ¿Por qué?

“Theo me parece distraído y espero que vuelva a los niveles de sus primeras temporadas. El Milan necesita un jugador como él, un lateral capaz de marcar la diferencia en todo momento con sus aceleraciones”.

Toro, por su parte, incluso contra el Atalanta falló algunos goles…

“Como aficionado rossonero espero que siga así. Ten por seguro que tarde o temprano se abrirá paso porque es un campeón, pero espero que no ocurra en la final de la Supercopa”.

Morata no ha cosechado hasta ahora grandes números en cuanto a goles. ¿Se lo esperaba?

“Marcó mucho la temporada pasada en el Atlético, pero en su carrera nunca ha sido un gran atacante. Sin embargo, todavía puede ser útil para el equipo, retrocediendo y creando espacios para que sus compañeros encajen”.

¿Podría cambiar la temporada del Milan ganar la Supercopa?

“Sería un trofeo precioso y algo que celebrar, pero para cambiar de temporada diría que no, porque la distancia con la cabeza de la tabla es insalvable y porque hacen falta más triunfos. Ganar el derbi, sin embargo, puede dar el empujón para recuperar la clasificación para la próxima Liga de Campeones. Ahora, sin embargo, es mejor no pensar demasiado en el futuro y concentrarse en esta final”.

POSIBLES ALINEACIONES

Rafa Leao se entrenó ayer por la tarde con sus compañeros y, tras añadir unas cuantas jugadas en solitario al final de la sesión para probar su muslo izquierdo, colgó dos fotos en Instagram en las que dejaba claro que estaba listo para la final.

Si no hay sorpresas esta mañana, el portugués irá al banquillo: el número 10 está listo para jugar unos minutos si es necesario. Lo mismo ocurre con Loftus-Cheek. Matteo Gabbia estuvo ausente ayer, aquejado de fiebre, pero Conceiçao espera recuperar al defensa.

La última sesión de entrenamiento, celebrada bajo la mirada de Ibrahimovic y Moncada, comenzó con un discurso de Conceiçao al grupo. Florenzi también escuchaba, de paisano. En Riad desde anoche también el consejero delegado Giorgio Furlani.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Inter – Milan: Hablan Conceiçao y Reijnders

SERGIO CONCEIÇAO

¿Cómo está?

“Espero que el equipo esté mejor que yo. Nos estamos preparando para este partido, contra un equipo fuerte que lleva muchos años jugando junto. Tenemos que pensar en nosotros, es difícil sí, pero entre hombres tenemos que estar preparados. No debemos olvidar que tenemos un día menos de descanso que el Inter, no debemos olvidar que algunos jugadores vienen de lesiones. Pero no quiero poner excusas, no me oiréis hablar de estas cosas al final del partido”.

¿Siente este partido de una manera especial?

“No, tengo respeto por todos los equipos con los que he jugado. Mi hijo juega en la Juve, el sentimiento es el mismo independientemente del rival: tengo sentimientos por mis jugadores, quiero preparar las cosas bien para que puedan ganar a un equipo fuerte. Eso es lo más importante en nuestras mentes, la base tiene que ser nuestra ambición. Hay dos partidos para ganar un título, hemos dado un paso y tenemos que dar el otro: esperemos que salga bien, pero tenemos confianza”.

Inzaghi recordó su experiencia con Eriksson…

“Sin duda mucho, tuve muchos entrenadores buenos. Eriksson tenía una relación fantástica con los jugadores, nunca le vi enfadado, se ponía rojo. Llevo a Sven en el corazón y a todos los jugadores de aquel equipo. He tenido a Sacchi y a Malesani, amo Italia y la considero mi segunda casa porque vine aquí cuando era joven y viví momentos maravillosos. Es un placer y un honor haber venido a Italia para entrenar a un equipo histórico como el Milan”.

¿Cómo está Leao?

“Vamos a ver esta tarde. Definitivamente no tiene 90 minutos, tengo que gestionarlo. No sé si estará disponible, entonces veremos si juega o no. Tendremos entrenamiento esta tarde y entonces decidiremos”.

¿Habla con el nutricionista?

“Por supuesto que hablo con el nutricionista, le doy mucha importancia al peso, a la nutrición y a todos esos pequeños detalles”.

¿Se siente afortunado por empezar con una final?

“La suerte no llega si no trabajas. Llega si trabajas duro, si eres serio. Puedes tener toda la fe del mundo, pero si te quedas en casa rezando por los goles nunca los conseguirás. Tenemos que tener hambre, organización y un poco de suerte. ¿Eres tú Juventino el que me ha hecho la pregunta sobre la suerte? (risas, ed.)”.

¿Cuál es su relación con Inzaghi?

“Seguro que nos abrazaremos. Son episodios que ocurren durante el partido (el apretón de manos fallido en Oporto, ed). Será mi amigo antes y después del partido, durante es un adversario”.

TIJJANI REIJNDERS

¿Ganar a la Juventus en una remontada te pone de buen humor?

“En la primera parte no fuimos lo bastante agresivos en la presión y no asumimos riesgos con el balón. En la segunda parte demostramos que podíamos hacer más, creando más ocasiones”.

Volvió a encontrar a Pioli, ¿le alegró verle con muchos más goles en su haber?

“Estuvo bien, bromeamos. Ya viste lo que me dijo, fue una buena temporada para mí, aunque tuve menos oportunidades de marcar. Este año juego más adelantado”.

Sería su primer trofeo en el Milan

“Es una gran oportunidad, sería bonito y tengo que jugar como si fuera mi último partido. No es frecuente ganar un trofeo, luego habrá que pensar en la liga y en la Liga de Campeones, es una buena oportunidad para cambiar las cosas”.

Vimos el discurso de Bennacer. ¿Es ese el espíritu que te faltaba al principio de la temporada?

“No, el espíritu siempre ha estado ahí. Creo que tenemos que ganar cada vez más confianza y ganar a la Juve nos dio un buen empujón en ese sentido. Tenemos que sentirnos como una familia y eso fue una buena señal”.


Debut de ensueño para Conceiçao

PAULO CONCEIÇAO

¿Dio la vuelta al equipo en el descanso?

“Hablé con el equipo en el descanso, no estábamos haciendo lo que habíamos preparado: presionar, sin balón, estábamos fuera de posición. Si no pensamos todos de la misma manera defensivamente se hace difícil. Con el balón: poca atención en el centro del campo, poca profundidad en las bandas”.

“Hablamos con los jugadores, les enseñamos fotos y se lo dijimos. No quiero hablar del trabajo de Fonseca, pero encontré un equipo un poco dubitativo. Necesitamos coraje, necesitamos creer en lo que estamos haciendo. Tengo un grupo fantástico a este nivel. Cambiamos algo a nivel táctico y salió muy bien”.

¿Tienes una dedicatoria?

“Sí, a los jugadores. Luego una dedicatoria en general que haré eventualmente después de la final”.

¿Te ha gustado el discurso final de Bennacer?

“Los chicos están aquí para ayudar al Milan. Bennacer hizo un buen discurso al final. Hay que hacer equipo: es importante. Isma habló, podría haber hablado otro porque es impoirtante”.

¿Es recuperable Leao para la final?

“Vamos a ver, porque cada hora es importante para las lesiones musculares. Vamos a ver cómo está”.

¿Cuánta satisfacción?

“Difícil en estas condiciones, en tres o cuatro días. Sin embargo, como dije antes del partido, no ponemos excusas y ponemos todo nuestro corazón, ganas y ambición. Al final lo ganamos. En la primera parte no muy bien, en la segunda mucho mejor en general”.

¿Puede este Milan marcarse grandes objetivos?

“Sí, aquí hay mucha calidad. La Juve tiene calidad individual y colectiva, pero nosotros también. Tuvimos que hacer a nivel organizativo lo que habíamos preparado: en la primera parte nos parecíamos al Milan de hace unas semanas, con dudas, mal sincronizados en fase defensiva, lentos en la circulación, muy poca profundidad, el centro del campo demasiado farragoso… Cambiamos en el descanso y cambiamos de actitud. Necesitamos coraje”.

El círculo con el equipo al final del partido

“En la vida hace falta pasión. El fútbol es pasión, emoción. Son momentos hermosos. Merecieron la segunda parte que hicieron, merecieron estar en la final. En la primera parte vi a un Milan como hace unas semanas, con muchas dudas en los jugadores. Defensivamente, en el pressing, con el balón, lentos en la circulación”.

“Cambiamos en el descanso, hablamos, nos miramos a los ojos. Tenían que entender lo que había que hacer para ganar este partido. Tenían que hacer lo que habíamos preparado, luego si perdíamos 2-3-0 era culpa mía. Pero aún no hemos ganado nada. Ahora tenemos que descansar, tendremos un día menos de descanso y eso puede ser importante.”

¿Se ha reunido con su hijo?

“Estaba tranquilo, se alegraba por mí pero también estaba triste. Es parte de la vida”.

¿Cree que existe la posibilidad de jugar con dos delanteros?

“Sí, claro que lo hicimos. Lo hicimos en la segunda parte. Álvaro vino a menudo en apoyo, nuestros laterales, Jiménez y Pulisic, no hicieron lo que yo quería que hicieran en cuanto a profundidad y casi no existimos en ataque. Llevo años jugando con un 4-4-2, pero habíamos preparado algo diferente que no hicimos en la primera parte. Sin embargo, sí, en el futuro existirá la posibilidad de jugar con dos referencias arriba”.

¿Ha tocado alguna fibra sensible de los jugadores estos días?

“Puedo decirles que después de los primeros 45 minutos en el vestuario no besé a los jugadores. Me enfadé un poco, no hicieron lo que habíamos preparado y eso me enfada un poco. Estoy viviendo este momento con un grupo humilde, un buen grupo. A veces nos falta un poco de esa mala leche buena para conseguir ese plus, pero con el tiempo lo conseguiremos”.

“Los jugadores necesitan una buena palabra y también algunos abrazos. No soy un tipo muy agradable, no me gusta dar abrazos. Más veces me enfado que al revés. Lo importante para ellos es trabajar bien y tener mucha energía positiva. Es un grupo de calidad, estoy muy contento con el grupo porque han aceptado el mensaje y a un entrenador que no sonríe tanto. Y eso me gusta, porque no estoy aquí para hacer amigos, sino para ganar. Eso es lo importante”.

¿Qué le dijo al equipo en el descanso?

“Lo siento, lo que dije en el vestuario se queda ahí (sonríe, ed.)”.

YUNUS MUSAH

¿Qué les dijo en el descanso?

“No hicimos un buen primer tiempo y en el vestuario nos lo dijo”.

¿Hablaron de cosas tácticas?

“Cambiamos de entrenador hace unos días, así que hay muchas cosas en las que trabajar. Durante el partido mejoramos en esas cosas”.

¿Cómo veis el panorama?

“Tenemos muchos objetivos. El año pasado quedamos segundos y eso nos ha permitido estar hoy aquí. Queremos ganar la Supercopa. Hoy lo hemos dado todo, hemos estado todos juntos. Lo hemos dado todo, poniendo en grandes dificultades a la Juve, poniendo mucha garra y ganas. Esto también nos ayudó en nuestra suerte de ganar”.

¿Se puede ganar al Inter con coraje?

“Sí”.

13ª FINAL PARA EL MILAN

Decimotercera final de la Supercopa de Italia para el Milan, que en caso de éxito contra el Inter igualará el número de éxitos de sus primos en esta competición (ocho). La Juventus sigue siendo el equipo con más éxitos hasta la fecha: nueve.

Recordemos que los rossoneri son los primeros en haber levantado el trofeo, en la edición de 1989 contra la Sampdoria. La del 6 de enero contra el Inter será la tercera final (20:00 PM), la primera con el formato de cuatro equipos. Estas son todas las finales disputadas:

1988, Milan – Sampdoria 3-1
1992, Milan – Parma 2-1
1993, Milan – Torino 1-0
1994, Milan – Sampdoria 1-1 (4-3 en penalties)
1996, Milan – Fiorentina 1-2
1999, Milan – Parma 1-2
2003, Juventus – Milan 1-1 (5-3 en penalties)
2004, Milan – Lazio 3-0
2011, Milan – Inter 2-1
2016, Juventus – Milan 1-1 (3-4 en penalties)
2018, Juventus – Milan 1-0
2022, Milan – Inter 0-3


Juventus 1 – 2 Milan

Allí arriba, alguien quiere al Milan de Conceiçao. La segunda semifinal de la Supercopa es un asunto lento y feo hasta las once y media de la noche en Riad, cuando la Juve tiene el partido controlado, Kenan Yildiz parece el tipo preparado para enfrentarse al Inter y el Milan se ve desolado por un disparo de Reijnders.

Dos episodios cambian entonces el destino de un partido y, quién sabe, de un equipo. Primero Locatelli choca desafortunadamente con Pulisic, regalando un penal que el Capitán América introduce en la portería. Luego, Gatti desvía un centro de Musah hacia su propia portería, en un gol en propia meta a la vieja usanza. Fue el revés: el Milan-Juve acabó 2-1, en la final de Riad estará un Milan árabe y el gran acusado de las próximas 24 horas Thiago Motta.

Los debates girarán en torno a los cambios. Thiago quitó a Vlahovic a los 65 minutos y con él a Mbangula, uno de los mejores. A falta de 10 minutos, con 2-1 en contra, probó con Douglas Luiz, Weah y Fagioli, además de Cambiaso y Nico González, que habían entrado antes. Nada. La Juve final fue peor que la inicial y esto se debatirá. Aunque Vlahovic hubiera sido el peor de los bianconeri. Incluso si el partido giró en torno a dos episodios rotundamente fortuitos.

El partido fue por lo demás extraño. Thiago Motta sorprendió desplegando a Mbangula en la izquierda y, cuando Francisco Conceiçao se lesionó en el calentamiento, dio la titularidad a Yildiz, teóricamente fuera de posición: ni en la izquierda, ni en el medio, sino en la derecha, para completar el trío de la temporada. Perfecto porque, en una primera parte entre fea y horrenda, Kenan proporcionó las únicas emociones.

El primer gol de la Juve, a los 21 minutos. Mbangula se cuela por la izquierda, Emerson Royal le sigue discretamente -estoy detrás de ti, pero no te molesto- y le deja pasar el balón para Yildiz. Ese balón sería de Theo Hernández, pero deja pasar a Kenan por detrás de él. Un desastre. Yildiz agradeció y de derechazo, duro, la puso cerca del larguero.

Para confirmar esa vieja historia: el turco siempre marca en su debut como titular. Lo hizo en la liga, en la Liga de Campeones, en la Copa de Italia, en la selección, ahora en la Supercopa. Ah, la segunda emoción previa al partido también es suya. Yildiz, en la jugada previa, enganchó un lanzamiento de Di Gregorio, regresó por la derecha y chutó con la zurda. Maignan, sin demasiada preocupación, despeja.

Sin embargo, la emoción, como la vida en Riad, llegó con la noche. Yildiz comenzó la segunda parte con un disparo desviado y otro gran centro, que Vlahovic desvió a la esquina inferior. Parecía que todo estaba hecho, la Juve dominaba y Kenan era el hombre del partido, cuando Locatelli volvió a meter al Milan en el partido con la falta penal.

Un saque de banda sin pretensiones encontró a Theo muy escorado a la izquierda, Savona lo detuvo con una buena jugada pero Loca no vio a Pulisic y le pitó penalti. El Capitán América pateó fuerte e igualó: 1-1. En ese momento, se alinearon las estrellas. Morata se acercó primero al 2-1 (pero estiró demasiado el balón), luego envió en profundidad a Musah, que ni siquiera miró a la portería: centró al centro, con la derecha, y entró. Gatti, uno de los mejores, se desvía hacia su portería, dejado libre por Di Gregorio, adelantado para cerrar la trayectoria en el centro.

La tarde de Riad cambió aquí. Pulisic en un contragolpe pudo marcar el 3-1 pero se abstuvo, luego Maignan paró Koopmeiners y en el minuto 95 todo parecía escrito. La Juve tuvo una última oportunidad, cuando la remontada ya habría terminado, pero el disparo de Gatti acabó en el cuerpo de Gabbia, que había entrado para defender el resultado.

Si esto no es el destino, el destino no existe. Conceiçao entra en la final por el duelo del Lazio contra Simone Inzaghi. Debutaron en la Serie A el mismo día, en el mismo partido, y el Milan ya cree en él. Vio correr a Rafa Leao para exultar con el gol del 2-1. Considéralo un calentamiento para el lunes.


Semifinales: Juventus – Milan

Napoli vs AC Milan

Con el Inter que ayer superó con claridad al Atalanta (2-0) y es el primer finalista, dos colosos del Calcio se enfrentarán esta noche en Riad en la segunda semifinal de la Supercopa Italiana. El vigente campeón de la Copa Italia se medirá al subcampeón de la Serie A de la temporada pasada, y el nuevo entrenador del Milan, Sergio Conceicao, aspira a derrotar al equipo de su hijo.

Por segunda vez, cuatro equipos participarán en un minitorneo de la Supercoppa Italiana, que arrancará en 2025 con un trofeo en juego: Juventus y Milan se estrenarán en el nuevo formato. La Juve ostenta el mejor palmarés de la historia de la competición, ya que ha levantado el trofeo nueve veces hasta la fecha -además de perder la final en ocho ocasiones-, y se clasificó para la edición de este año al conquistar la Copa Italia.

Los hombres de Thiago Motta, que se enfrentarán al Milan en liga a finales de este mes, han tenido una campaña frustrante en la Serie A hasta la fecha. El 2-2 de la semana pasada ante la Fiorentina, con dos goles de Khephren Thuram, les permitió sumar 18 partidos de liga sin conocer la derrota, pero les dejó por detrás de los cuatro primeros de Italia.

Cuando Motta tomó el relevo de Max Allegri en verano, el Juventus completó una plantilla envejecida con algunos fichajes caros, pero poco ha cambiado en cuanto a resultados. A lo largo de 2024, los bianconeri empataron 21 partidos en la máxima categoría -a sólo uno del récord histórico de la Serie A, en poder del Perugia- y corren el riesgo de perderse el regreso a la Liga de Campeones.

Aunque la Juve está bien situada para pasar a la fase eliminatoria de la máxima competición de la UEFA y ya se ha asegurado un puesto en los cuartos de final de la Copa Italia, Motta es consciente de que ganar un trofeo es un requisito mínimo.

Paulo Fonseca, que llegó al Milan al mismo tiempo que Motta a Turín, obtuvo resultados similares, pero ahora ha sido despedido por los propietarios del club. Asesorada por la leyenda del fútbol Zlatan Ibrahimovic, la sociedad de inversión estadounidense RedBird Capital -dirigida por Gerry Cardinale- se ha visto asediada por las protestas de los aficionados en las últimas semanas, y Fonseca ha resultado ser el chivo expiatorio.

Con el Milan octavo en la Serie A -a cinco puntos del Juventus, pero con un partido menos-, el técnico dejó paso a su compatriota Sergio Conceicao, cuyo exitoso paso por el Oporto acabó en disgusto. Conceicao, ex-jugador de Inter y Lazio, hereda un equipo que se encuentra a 13 puntos de los Nerazzurri y a 14 del líder, el Atalanta BC, por lo que le queda mucho trabajo por hacer si quiere salvar la clasificación europea de una temporada por debajo de su nivel.

Antes de volver al trabajo en la Serie A, el viaje del Milan a Arabia Saudí brinda a Conceicao la oportunidad inmediata de ganar crédito conquistando la Supercopa de Italia, que el club ha levantado siete veces anteriormente.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria de la Juventus con una probabilidad del 40,96%. Una victoria del Milan tiene una probabilidad del 33,38% y un empate del 25,7%.

El marcador más probable para una victoria de la Juventus es 1-0 con una probabilidad del 9,56%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 2-1 (8,75%) y 2-0 (6,87%). La victoria más probable del Milan es 0-1 (8,46%), mientras que el empate es 1-1 (12,16%).

POSIBLES ALINEACIONES

El nuevo Milan de Conceiçao da inicio esta noche con cuatro bajas (Florenzi, Chukwueze, Okafor y Leao), pone a Pulisic (Musah para la segunda parte) y Bennacer de titulares y curiosamente prefiere colocar a Tomori al lado de Thiaw en lugar de Gabbia, con Jiménez de extremo largo y Reijnders de volante izquierdo

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Juventus – Milan: Hablan Conceiçao y Maignan

SERGIO CONCEIÇAO

¿Qué tal los primeros días?

“He encontrado un equipo que es humilde, que quiere aprender, que quiere entender lo que quiere el entrenador. Y esta es la base de un trabajo de calidad. Hubo poco tiempo para trabajar, pero fuimos incisivos al decir dónde tiene que mejorar el equipo en varios aspectos del juego para ser competitivo mañana”.

¿Qué significa enfrentarse directamente a la Juventus?

“El momento es el que es. Está claro que me hubiera gustado tener más días para trabajar y más jugadores disponibles, pero cuando llegué ya conocía esta situación. Así que no hay excusas. La cabeza alta. Todavía nos quedan dos entrenamientos, estamos preparando el partido para ser incisivos, sin tener demasiada información en la cabeza, para intentar ganar”.

Mañana se enfrenta a su hijo…

“No estoy nada animado, estoy resfriado y con 39 de fiebre. En casa soy el padre de Francisco, mañana será un rival. Él piensa igual, fue educado igual y así lo quiero. Sin emociones, quiero ganarle”.

¿Mejor enfrentarse a la Juve?

“Sólo podemos trabajar: las palabras no cuentan nada, en estos grandes clubes cuentan los resultados. Y el resultado que buscamos es ganar mañana”.

¿Ha crecido su hijo?

“Un jugador con cualidades, técnicas, de comprensión del juego, de la táctica que prepara. También tiene cualidades físicas. La Juve tiene muchos jugadores de calidad, jóvenes, que trabajan y entienden lo que quiere Motta. No es que quiera precisar el talento o la calidad, pero tenemos que ser compactos, agresivos y trabajar como un equipo. Creo que sólo así funciona el fútbol”.

¿Cuál es su idea de Tomori?

“No he tenido tiempo de hablar del mercado. No me gusta individualizar las cosas. Tomori forma parte del grupo, como todos los demás jugadores del Milan, y eso es lo más importante para mí”.

¿Cuál es el sello que quiere dejar?

“Tenemos que trabajar todos los días, no soy un visionario que piense dentro de seis meses. Trabajo cada día para conseguir los resultados, luego ya se hará. Hay presión, pero mañana el estadio está lleno: estoy contento, hacemos un gran trabajo, ganamos dinero, somos conocidos, tenemos suerte. Tenemos que utilizar este talento que Dios nos ha dado para hacerlo bien”.

¿Cuál es su idea del Milan-Juve?

“La idea que tenía se la transmití también a los jugadores: vi dos equipos con ganas de perder. Más miedo a perder que ganas de ganar. Hay mucha calidad en los dos equipos. Debemos tener la voluntad de ganar mañana pensando también en la fase defensiva”.

Tras las palabras de la presentación se le comparó con Allegri, Conte y Simeone…

“Tengo un gran respeto por todos, pero somos diferentes, la forma de ver el fútbol es distinta para cada uno. Conte, Simeone y Allegri llevan ya muchos años a un alto nivel. Tengo que traer resultados a Milán, de lo contrario hablar es inútil. Tenemos que reaccionar, hacer algo mañana y traer un ambiente diferente a Milán”.

Boletín médico

“No soy médico. Hay jugadores que no están bien, algunos no tienen 90 minutos, otros empezarán de titulares. Es una gestión que tengo que hacer”.

¿Cómo ha sido recibido?

“Nos han recibido muy bien. No nos ha faltado de nada. Gracias por su hospitalidad”.

¿Es un riesgo entrenar al Milan?

“La vida es así: riesgos, retos. He trabajado duro para llegar hasta aquí, de lo contrario me habría quedado tranquilamente en mi país. Para mí es un honor y un orgullo entrenar a un equipo como el Milan”.

¿Cómo valora el campeonato local?

También hay entrenadores portugueses y futbolistas ingleses: se nota que está creciendo, se ve que hay ganas”.

¿Responsabilidad?

“Las responsabilidades de defender estos colores son muchas, tiene seguidores en todo el mundo. Intentaremos causar una buena impresión”.

¿Qué piensas de Otavio?

“Otavio fue mi jugador durante muchos años: es como un hijo para mí. Y, como los hijos, ha recibido muchos golpes en la cabeza y ahora es mi amigo”.

¿Cuáles son sus intenciones para el futuro?

“Mis intenciones no las digo y el pasado es el pasado. Antes había otros entrenadores, ahora estoy yo: intentaremos hacerlo bien ahora para tener un futuro mejor”.

MIKE MAIGNAN

¿Cómo ha vivido estos días?

“Un cambio de entrenador nunca es fácil, pero enseguida nos pusimos alerta y nos centramos en escuchar al entrenador y al nuevo personal para estar listos lo antes posible”.

¿Qué le decepciona?

“Uno sólo se decepciona al final, pero ahora hay que hacer todo lo posible para hacerlo lo mejor posible. Mañana hay una semifinal, es muy importante para el club y para nosotros. Tenemos que aprovechar este momento al cien por cien, el momento adecuado es mañana: ni después ni antes”.

¿Qué le apetece decir a los aficionados?

“No me gusta hablar demasiado, porque cuando hablas demasiado siempre es difícil Estamos aquí para actuar y reaccionar, tenemos que hacerlo mejor. Conozco a mis compañeros e intentaremos hacerlo lo mejor posible. A los aficionados no les gustan los resultados, pero a nosotros tampoco: tenemos muchas ambiciones”.

¿Has saludado a Fonseca?

“Nos tenemos respeto, somos grandes hombres. Nos despedimos de él. Lo que nos dijimos queda entre nosotros”.

¿Cómo ve el campeonato saudí?

“No tengo tiempo para verlo. Pero está creciendo porque se llevan a jugadores europeos… ¿Mi futuro aquí? No lo sé”.

Conceiçao cambia de módulo al 4-3-3 con Jiménez como extremo ofensivo al no recuperarse Leao a tiempo, pero sí vuelve Pulisic, con Bennacer que sería titular por primera vez esta temporada en tándem con Fofana y Reijnders.

En defensa, cero sorpresas, con Tomori que seguirá siendo suplente y dentro de los rumores del mercado de enero, al igual que Calabria. Esta noche se disputa la primera semifinal entre el Inter y el Atalanta (20:00 PM hora española), mañana el Juventus-Milan a la misma hora, con la final que se disputará el lunes 6 de enero (hora por definir).


Milan – Inter: El día después

STEFANO PIOLI

¿Cómo se explican estos errores?

“No estamos acostumbrados a cometer estos errores, luego cuando se cometen contra estos rivales…. No estamos viviendo nuestro mejor momento desde el punto de vista mental. Tenemos que hacer más y hacerlo mejor”.

¿Cómo volver a empezar?

“De la única manera que conocemos: trabajando mejor para elevar nuestro nivel. Es una derrota que nos duele mucho, pero la temporada está ahí esperándonos y tenemos que encontrarnos a nosotros mismos”.

¿Tuvo la sensación de este deterioro mental?

“No me lo esperaba. Conozco a mis jugadores y siempre espero actuaciones positivas. Ahora mismo nos cuesta reaccionar ante un error, nos cuesta mantenernos como equipo y sólo reaccionamos individualmente. Los últimos resultados nos han lastrado”.

Theo no te está ayudando….

“Yo no hablaría de actitud. En estos juegos el foco está ahí. No está bien señalar con el dedo a los individuos. Tenemos que encontrar esa ligereza mental que nos permita jugar al fútbol que sabemos”.

¿Le preocupa más la defensa o el ataque?

“Hay muchas situaciones en las que tenemos que desenvolvernos mejor. Es todo el equipo el que tiene que mejorar, mejorando el rendimiento de los individuos. Sé que es un golpe duro, pero tendremos fuerzas para reaccionar”.

¿Cuánto echa de menos a Maignan?

“Los rivales eran muy agresivos, necesitábamos movimientos más precisos sin balón. Mike tiene una patada un poco más larga, pero necesitábamos mejorar en otros movimientos”.

¿Qué giro toma la temporada después de esta noche?

“Un trofeo perdido, pero aún tenemos toda una temporada para hacerlo bien”.

¿Cómo podemos recuperarnos de una situación así? En cuanto a la intensidad, el equipo ya no se parece al del año pasado

“Si queremos obtener resultados diferentes hay que cambiar algo, mucho desde el punto de vista mental y del planteamiento de los partidos. Ya contra el Lazio podemos volver a hacer nuestro fútbol”.

Sobre el campeonato

“Debemos pensar en volver a jugar a nuestro nivel más que en pensar en el campeonato, el objetivo es volver a ser un equipo con confianza. El campeonato aún es largo, tenemos que pensar en elevar el nivel de calidad del juego”.

En esta derrota, ¿hay más méritos del Inter o más deméritos del Milan?

“No hicimos un gran partido, nuestros deméritos están ahí”.

El lanzamiento en largo como solución buscada con demasiada insistencia

“La maniobra debe ser más precisa y rápida, sobre todo la giropalla por detrás. Tenemos que movernos mejor, a veces es la actitud del rival la que te obliga a buscar la profundidad y superar el centro del campo. Tenemos que volver a construir mejor desde abajo”.

SIMON KJAER

Entrevistado por MilanTv, Simon Kjaer comentó la derrota contra el Inter

“Empezamos mal, luego se puso difícil. Son buenos en lo que hacen, pero esta noche no hemos tenido el rendimiento que merecíamos. Tenemos que mirar atrás, pedir disculpas a los aficionados”.

Sobre el análisis del partido

“Tenemos que tenerlo. Tenemos que analizar este partido y volver a empezar, no hay tiempo para bajar la cabeza, pero este partido duele”.

Sobre lo que faltaba

“Se acabó hablar de juventud. Tenemos que madurar y asumir responsabilidades, no pusimos nuestra identidad y tenemos que aprender y quedar bien. Fue una noche dura, sobre todo mentalmente, pero en estos momentos tenemos que encontrar nuestra identidad y tenemos que mejorar en muchos aspectos del juego”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Milan 0 – 3 Inter

El Inter levanta la Supercopa de Italia, su tercer trofeo en los últimos 12 meses, y agrava la crisis del Milan, que ha empezado mal este 2023. Inzaghi, el Rey de las Supercopas, sonríe: ya tiene cuatro en su palmarés y siempre ha ganado en la final. En el escenario del Estadio Internacional Rey Fahd de Riad, no hubo partido: los nerazzurri se adelantaron por dos goles, con Dimarco y Dzeko, en el espacio de 11 minutos (del minuto 10 al 21), y luego controlaron la reacción del rival, que nunca fue incisivo, a decir verdad.

Pioli regresó a Italia cargado de preocupaciones y signos de interrogación: esperaba una reacción tras la eliminación de la Copa Italia y los dos empates en liga, pero en lugar de eso se vio desbordado como en el derby de vuelta de la Coppa Italia de la temporada pasada.

La defensa estuvo mal (nueve goles encajados en los últimos cinco partidos), con demasiados errores y espacios concedidos. Ahora preocupa el último día del partido de ida en el campo del Lazio (martes), mientras que el Inter, con otro trofeo en sus vitrinas, asaltará el Empoli el lunes. El de Arabia Saudí podría ser el punto de inflexión definitivo de la temporada, siempre que el Nápoles baje el ritmo.

Pioli eligió a Kjaer, mejor en la creación, y no a Kalulu para acompañar a Tomori en el corazón de la retaguardia; en la derecha está Messias y no Saelemaekers. Inzaghi respondió con los titulares y llevó al banquillo tanto al recuperado Lukaku como a los lesionados Brozovic y Handanovic. El comienzo fue igualado, con un par de disparos inofensivos de Calhanoglu y Dzeko.

El Milan pensó sobre todo en no estirarse y buscó por la izquierda a Leao para inquietar a Skriniar, el Inter respondió dejando hablar a sus dos delanteros. Sin embargo, ninguno de los dos equipos aprovechó demasiado la acumulación desde atrás porque el miedo a cometer errores les afectó.

El equilibrio se rompió gracias a una gran acción, toda desde la frontal, sobre el eje de Darmian, Dzeko, Barella y Dimarco: el exterior zurdo de los nerazzurri introdujo en la red la asistencia del centrocampista sardo y el fuera de juego semiautomático, en la primera decisión del fútbol italiano, confirmó que todo era legal.

La reacción del Diablo se confió a los contragolpes de Leao, porque Brahim Díaz no encontró la posición adecuada entre líneas: el portugués era imparable, disparó y enganchó con Onana, que la elevó por encima del travesaño, pero estaba predicando… en el desierto, porque Giroud tampoco estaba por la labor.

El de los rossoneri fue un relámpago: Skriniar y sus compañeros estaban mejor situados sobre el terreno de juego y, en una jugada vertical de Bastoni, Dzeko se internó en profundidad, superó limpiamente a Tonali y batió a Tatarusanu en la diagonal.

Si en la ocasión del 1-0 fue Kjaer quien mantuvo en juego a Barella, esta vez fue Tomori quien no activó la trampa del fuera de juego. Animado por la doble ventaja, el Inter subió la presión con los Fifers atacando a Calabria y Theo Hernández, y los hombres de Pioli pasaron tremendos apuros para plantarse.

El Milan parecía una fotocopia de lo que vimos en la primera parte en Lecce el sábado. Tal vez incluso peor. En un saque de esquina, Dzeko estuvo a punto de hacer el 3-0 y lo blocó Tatarusanu, que también despejó bien Dimarco.

A partir de la media hora, los nerazzurri perdieron intensidad, Inzaghi replegó su centro de gravedad y los campeones de Italia mostraron más coraje, aunque fue Lautaro quien estuvo a punto de hacer el 3-0 durante el descanso. El 63% de posesión del Diavolo al descanso es mentira, porque la cifra que cuenta es la de las conclusiones en el espejo, 4-1 las de los de Inzaghi.

El Milan encaró la segunda parte con más convicción y tres goles desviados de Theo Hernández, Bennacer y Leao sugirieron que la música sería diferente. Kjaer detuvo a Lautaro y Onana tuvo que intervenir sobre Bennacer.

El Inter tendría espacios para reanudar, pero sus jugadores ya no tenían las piernas de la primera parte. Dimarco tuvo que levantar la bandera blanca y fue sustituido por Gosens; Pioli respondió con un triple cambio: entraron Origi, De Ketelaere y Kalulu y se marcharon Messias, Díaz y Kjaer. El ex del Liverpool pasa a la derecha y el 4-2-3-1 no cambia.

Barella también sucumbió a los calambres y fue sustituido junto con Dzeko: entraron Gagliardini y Correa. El Inter “jugaba” con el reloj, el Milan lo intentaba, pero los rossoneri también acusaban el cansancio. Y fueron castigados por Lautaro, que firmó el 3-0: fue su gol personal número 12 en 2022-23, el tanto que cerró el partido y entregó el trofeo a Inzaghi. La noche en Riad se volvió negra y Calabria lloró de rabia en el banquillo.