Inter – Milan: Rueda de prensa

SERGIO CONCEIÇAO

Conceicao se estrena con un mensaje de condolencia al Papa Francisco

“Una persona que fue la cumbre de la Iglesia católica, voy a misa todos los días a las 18.30 en el centro de Milán. Era un hombre extraordinario. Le echaremos de menos con sus palabras y su mirada”.

¿Qué significa este partido?

“Los grandes clubes intentan llegar hasta el final en todas las competiciones. Nosotros tenemos ésta. Enhorabuena al Inter por su trayectoria en la Liga de Campeones y en el campeonato. Para nosotros es un partido fundamental, queremos ganar mucho y regalar a los aficionados este título. Tenemos que hacer un gran partido, ser muy competitivos. Cada partido es diferente, es la cuarta vez que me enfrento al Inter este año: la vida de cada partido depende de lo que hagamos”.

¿Intentó “despertar” al equipo?

“La semana del partido con el Atalanta trabajamos una semana y hubo buenas sensaciones, como antes de Udine. Entramos en el partido y tuve que esperar hasta el descanso para que el equipo volviera a la pista. Jugamos contra un rival de calidad: fue un partido equilibrado, tuvieron mucha posesión pero ninguna ocasión”.

“Tras el descanso, en los primeros 15 minutos no pasaron de la línea de medio campo. Después marcamos con un error colectivo y los jugadores que entraron no aportaron nada al equipo. Hemos hablado de ello. El partido de mañana es el más importante: son conscientes”.

¿Cómo está Walker?

“Se entrenó con el equipo, también Ruben Loftus-Cheek. No están físicamente a tope, pero estarán ahí”.

¿Cómo se enfrenta al Inter?

“Siempre hemos añadido un quinto elemento en nuestra defensa, a veces Musah, a veces Jiménez. Depende de lo que queramos del partido y del ímpetu del rival, que en cada partido intenta hacer algo diferente. Siempre hay individualidades y su propia dinámica”.

“Tenemos que explotar sus puntos débiles y estar atentos a sus puntos fuertes. Son un equipo que tiene mucha dinámica y riqueza con el balón, pero nosotros también hicimos cosas fantásticas en nuestra dinámica ofensiva. Defensivamente no estuvimos bien en algunas cosas y tenemos que empezar desde la base”.

¿Inter cansado? ¿Qué esperabas?

“Participan en muchas competiciones, pero están acostumbrados, al igual que nosotros. Hoy en día la recuperación de los jugadores se hace rápidamente. Vi el partido contra el Bolonia, me gusta verlo. Tienen una gran plantilla y la calidad siempre está ahí”.

¿Qué Milán espera?

“El mejor. Sin duda será un Milan muy competitivo y con mucha confianza. Tenemos mucha ambición y motivación”.

¿Más motivación para arruinar el “Triplete” al Inter?

“No. La motivación no viene del adversario, sino de nuestro trabajo diario, viene de trabajar en lo que tenemos que hacer para crear dificultades al adversario. Estas cosas no entran en el vestuario. El partido más importante para nosotros es mañana”.

¿Cómo es posible que el equipo necesitara el descanso para enderezarse contra el Atalanta? ¿Hay alguna explicación técnico-futbolística?

“Nos enfrentamos a un adversario de calidad y con un buen entrenador que supo bloquear nuestra fuerza. Bajó a De Roon y Ederson, metiendo algo diferente que nos sorprendió. En la primera parte tuvieron mucho el balón pero cero ocasiones, en el descanso les dije cómo seguir defensivamente y ser más atrevidos. Después hay errores en la portería, pero así es el fútbol: dos o tres errores individuales que no deberían haber existido”.

¿Funciona la pareja Reijnders-Fofana como se esperaba?

“Las dos individuales son extraordinarias. Podemos hablar de la pareja Pulisic-Jovic, Pavlovic-Theo, Tomori-Jimenez… La dinámica se hace con estas parejas. Hay que tener equilibrio. Ellos forman parte de la dinámica y no es sólo culpa suya si algo no funciona”.

¿Por qué Giménez es el tercero en la jerarquía?

“No es un primero, un segundo o un tercero. Es la forma de los jugadores. Llegó e inmediatamente lo hizo bien y marcó goles. En las últimas semanas ha estado lesionado. Luego elijo, pero no hay jerarquías. A veces los que vienen después son incluso más cruciales”.

¿Puede el partido de mañana cambiar la valoración de la temporada?

“Tenemos que hacer nuestro trabajo. Un partido muy importante para todos: los jugadores, los que trabajan en el Milan, para los aficionados. Una temporada positiva para el Milan sería ganar el Scudetto, llegar hasta la final de la Liga de Campeones. Para un club histórico debe ser normal llegar a la final de la Copa Italia”.

¿Puede ser diferente el planteamiento?

“En este tipo de partidos ser favorito o no, para mí no cambia. El árbitro pita el final y el partido en ese momento es lo que hemos preparado, la motivación que tenemos. Eso marca la diferencia. También tenemos calidad”.

¿Cómo está? ¿Hay más nerviosismo? ¿Qué opina del camino realizado?

“Hablaré de estas cosas al final de la temporada. Sobre todo lo que han sido los seis meses de trabajo, sobre lo que hicimos bien y lo que no”.