Victoria mirando a la Copa

SERGIO CONCEIÇAO

Italiano ha dicho que el Milan tiene un plan A y un plan B. ¿Necesitamos un plan C para el miércoles?

“Tenemos que preparar un partido muy importante para nosotros. Será un partido diferente, quizá con algunos jugadores distintos en los dos equipos. Cada partido sigue su propio camino. Tenemos que hacerlo un poco mejor, sobre todo como no lo hicimos en la primera parte, entendiendo dónde tuvimos dificultades. Tenemos que trabajar en las cosas negativas, luego en las positivas, incluso hoy los que entraron cambiaron el partido”.

¿Giménez para el miércoles?

“Depende de lo que haga estos días. Depende de mí elegir al delantero o delanteros”.

¿Chukwueze es una opción?

“He abrazado a todo el mundo. Se merece unas palabras muy positivas, al igual que los demás que entraron. Lleva mucho tiempo sin jugar y quería demostrarle al entrenador que me equivoqué al no ponerlo en aquel partido. Es una buena señal tener estas dudas en la alineación titular”.

Gabbia dijo que finalmente pudieron conocerte…

“En realidad, incluso yo los conozco mejor ahora. Hace falta tiempo. He cambiado bastantes cosas. Al principio fue difícil. Trabajamos de forma diferente a antes. Ahora siento que puedo trabajar en muchos aspectos: empezamos con tres, luego acabamos con 4-4-2. Y trabajamos estas cosas. Y trabajamos en estas cosas. Los jugadores creen en lo que estamos haciendo en este momento. Nos ha costado unos meses tener esta relación tan sincera y tan frontal con los jugadores. Más allá de que cada día haya enfados por tal o cual cosa…”.

¿Qué te dijo tu hijo?

“Le pidió a Zlatan que firmara…”

¿La suya para el año que viene?

“Daaaaiiiii (ríe, ndr)”.

Grandi risposte dall’atteggiamento di chi subentra

“Sí, es verdad, eso es lo positivo. Se puede ver el júbilo en el tercer gol con los del banquillo, con Florenzi, que tuvo una lesión grave pero siempre está ahí para trabajar, para dar lo mejor de sí mismo. Un tipo realmente importante para nosotros. Ahora no en el campo, pero en el vestuario es muy importante. El espíritu del grupo, no sólo hoy, siempre da algo más al equipo. También cambiamos a nivel estructural, acabamos con un 4-4-2, pero ellos están tranquilos al respecto porque saben lo que queremos incluso con sistemas diferentes”.

“Depende de lo que necesitemos. No me gustó la primera parte, nos faltó un hombre arriba, presionamos demasiado abajo y recuperamos el balón demasiado abajo. Cambiamos un poco en la segunda parte, encajamos un gol pero después el equipo dio una buena respuesta, sobre todo con los jugadores que entraron”.

¿Hasta qué punto le preocupa la actuación de Giménez de cara al miércoles?

“Lo que tenía en la cabeza antes del partido era que no quería cambiar algo que nos había dado ese equilibrio durante cuatro o cinco partidos. Pero sabía que durante el partido tendría que cambiar algo si las cosas no iban bien y lo hice. En este caso Santi lo está haciendo bien, incluso a nivel emocional. No es fácil llegar a Italia, a un contexto difícil como el del Milan, un equipo histórico acostumbrado a tener jugadores muy fuertes en todos los departamentos”.

“Acomodarse es normal, siempre ha trabajado muy bien, conozco sus cualidades. Ahora lo está haciendo bien, pero no podemos olvidar también los goles importantes de Tammy y Jovic. Tenemos delanteros que están listos, luego depende del entrenador. Uno está contento si juega y los otros dos están decepcionados, pero eso forma parte del juego”.

¿Cuál es el futuro de Conceiçao?

“Aquí está mi hijo pequeño, que mañana tiene que ir al colegio, yo tengo que volver a casa y quiero comer algo en casa con la familia. Conceiçao no es importante, mi futuro es mañana y prepararme de la mejor manera posible para un reto muy difícil contra un equipo que lo está haciendo muy bien en la liga y lo ha hecho bien en la Liga de Campeones. El italiano crea muchas dificultades a los equipos rivales. No quiero huir de esta cuestión, no es el momento de hablar de ello”.

Pero te va bien en Milán, el grupo te sigue…

“Tengo mi carácter, mi personalidad, he cambiado ciertas cosas… Pero en el Milan no hay tiempo, hay que ganar hoy. La verdad es que no es fácil llegar a mitad de temporada y crear el espíritu que hay hoy. Pero el grupo está contento y me sigue, incluso los que juegan menos. Chukwu entró hoy y quería comerse el balón, tener un grupo que me sigue es una gran victoria para mí. El miércoles tenemos la oportunidad de ganar un título”.

MATTEO GABBIA

“Un partido que debe darnos confianza y conciencia. El Bolonia ha puesto en apuros a muchos equipos grandes, debemos tener confianza después de esta noche y dar continuidad al trabajo”.

¿Qué indicios ofrece este partido de cara a la final de la Copa de Italia?

“Nos queda el conocimiento individual de los jugadores del Bolonia, pero será un partido diferente. Hoy era importante para nosotros centrarnos en el campeonato y estamos contentos de haber conseguido traernos los tres puntos a casa”.

Giménez se desbloqueó con esos dos goles

“Lo importante es dar confianza a Santi, que es un chico de oro. Me alegro cuando nuestros delanteros marcan goles, que es su mayor deseo. Santi siempre se esforzó mucho, incluso cuando los goles no llegaban”.

Con la defensa de cuatro has vuelto a ganar hoy…

“El lunes respondí que en las últimas semanas no, pero en los dos últimos partidos sí. Sin embargo, estas remontadas significan que el equipo está ahí, que tira para adelante, que no se rinde. Hay que mantener ese espíritu”.

¿Cómo está Tomori?

“Está un poco mejor, se ha llevado un buen golpe, pero estoy seguro de que estará el miércoles y estará bien. Es un luchador, no se rinde aunque se lleve un buen golpe”.

Leao dijo que a menudo le regaña….

“Nuestra relación es buena, nos conocemos desde hace mucho tiempo. Ha demostrado todas las cualidades que tiene. De hecho, casi todas: puede crecer más. Tiene unas cualidades increíbles. A veces le llamo en la fase defensiva, porque necesitamos que nos eche una mano y yo me ayudo, también le llamo. Nos ayuda mucho”.

¿Cómo lo preparó el entrenador?

“El entrenador es bueno. Durante la semana estudia un plan A y un plan B. Hoy los cambios eran importantes para nosotros. Necesitamos un buen plan de juego y luego alternativas”.

¿Ha cambiado algo en tu cabeza?

“Es difícil de decir. Siempre hemos trabajado bien, pero nos ha faltado continuidad. Estamos entrenando bien, hemos llegado a conocer mucho mejor al entrenador, tanto unamanera como profesionalmente. Y eso no es algo que se pueda hacer siempre a la primera. El personal y él lo están dando todo”.


Milan 3 – 1 Bolonia

De la chimenea del Meazza sale humo rossonero. Mucho humo. La primera votación apunta al nombre del Milan, aunque la que realmente contará será la del próximo miércoles. Colores que tanto podrían confirmarse como cambiar de tono, porque el partido de esta noche contaba -más allá del resultado- algo previsible: esta Copa Italia no tiene dueño in pectore, en Roma podría acabar de cualquier manera.

Mientras tanto, sin embargo, el partido de liga da confirmaciones y decepciones de forma masiva. El Milan encadena -derbi copero incluido- cuatro victorias consecutivas (nunca había sucedido este año) y confirma el gran entendimiento con el 3-4-3, que hasta ahora le ha dado cinco victorias en seis partidos con sólo tres goles encajados.

Para las ambiciones europeas en la liga probablemente sea demasiado tarde, pero a la vista del miércoles, la autoestima sube varios peldaños. El Bolonia pierde de mala manera una de las tres citas para el sprint de la Liga de Campeones y se pregunta qué es lo que no funciona desde hace unas semanas: sólo una victoria en los seis últimos partidos de liga y dos puntos en los tres últimos. Demasiado poco para garantizar la cuarta plaza.

Conceiçao no se disfrazó como hubiera sido razonable pensar, si acaso todo lo contrario: estos los tengo en la cabeza y con estos jugaré también la primera vuelta. Sergio ha ido (casi) a por todas exprimiendo todo lo exprimible de los que presumiblemente estarán en el campo el miércoles. De hecho, los dos únicos cambios eran obligatorios: Loftus-Cheek en lugar del renqueante Fofana y Joao Felix en lugar del descalificado Leao.

En la delantera, pese a la opacidad del Génova, Jovic fue preferido a Giménez. Italiano prefirió dejar en casa a Ndoye y Holm, y en Roma también espera contar de nuevo con Odgaard, pero aparte de las ausencias, presentó a un Bolonia en el que los teóricos titulares en el Olímpico -Skorupski aparte- eran sólo tres: Beukema, Freuler y Orsolini. Esta vez, el ataque se confió a Dallinga, con Orsolini y Domínguez en las bandas, y Moro, Freuler y el ex Pobega en el centro.

Fue una primera parte cautelosa, pero no tanto en términos tácticos. Tanto como una especie de modo de ahorro de energía por parte de ambos, como si la final fuera pasado mañana y no dentro de cinco días. Destellos del balón dispersos aquí y allá, dos boxeadores que asestan un golpe y luego dan cinco pasos atrás. El Bolonia era mejor en el giro del balón y en la fluidez del juego, más fluido, una maniobra en la que la mayoría de las veces participaba todo el equipo.

El Milan fue mejor en algunas individualidades y en las verticalizaciones, la especialidad de la casa que, cuando tienen éxito, son potencialmente devastadoras. Conceiçao e Italiano intentaron algunas variantes tácticas, pero cuando no hay continuidad en la intensidad se hace difícil. Por un lado, Pulisic y Joao Félix intercambiaron varias veces las bandas, con el portugués abrazando todo el horizonte ofensivo: un par de destellos de alta escuela, y luego se alejó hacia el lado oscuro de la luna.

Loftus-Cheek y Reijnders también intercambiaron posiciones con frecuencia, pero sin inquietar demasiado a Moro y Pobega. Italiano dibujó esta vez sobre todo un 4-3-3 bastante obvio, que sólo por momentos se convirtió en el habitual 4-2-3-1: por detrás de Dallinga, en forma de holograma como Jovic durante toda la primera parte (y esto dice mucho de la gestión de ambos equipos) alternaron Pobega y Freuler.

¿Las ocasiones? Las grandes, una por cada bando: un derechazo de Pulisic bloqueado de milagro por Lykogiannis (17′) y un córner desde la izquierda de Orsolini (44′), maravillosamente solo en el centro del área. Bajando el nivel, un derechazo insidioso de Joao Félix y otro de Domínguez. Los entrenadores compartieron la misma suerte en defensa: Conceiçao perdió a Tomori al cuarto de hora (golpe en la cabeza), Italiano perdió a Erlic a la media hora (tobillo).

El guión cambió cuatro minutos después del descanso. Pase en profundidad de De Silvestri para el pase -excelente- de Dallinga en la carrera de Orsolini, que se deshizo de Pavlovic y metió el balón por la escuadra. Todo un veredicto. Tres cambios por bando: primero Aebischer, Cambiaghi y Castro, luego Giménez, Walker y Chukwueze. Consecuencias: el Bolonia elevó su centro de gravedad, el Milan confió aún más en los contragolpes y empaquetó los ganadores.

La primera (minuto 73) encontró a los rojiazules descubiertos y con una mala línea defensiva (Lucumi fuera de su eje) en la que se colaron Chukwueze, Pulisic y Giménez. Dos pases de izquierda a derecha y el balón del mexicano pasó por debajo de las piernas de Skorupski.

El segundo (79′) volvió a surgir de una iniciativa de Chukwueze, de nuevo por la izquierda: pase a Joao Felix, disparo amortiguado por Beukema e inserción ganadora de Pulisic, que supo leer bien la trayectoria del balón. Entre ambos goles, otro anulado a Giménez, que sentenció el partido sancionando otro despeje de Chukwueze: “Santi” es un (muy) serio candidato a la Roma, la papeleta está abierta.


36ª Jornada: Milan – Bolonia

AC Milan vs Bologna

En una fascinante antesala de la final de Copa de la semana que viene, Milan y Bolonia se enfrentarán en el partido inaugural esta noche del viernes en la Serie A, con los visitantes necesitados de sumar el máximo de puntos en San Siro. Mientras que los milaneses están prácticamente eliminados, ya que ocupan la novena posición de la tabla, los rossoblu siguen luchando por un valioso puesto entre los cuatro primeros.

El Milan, beneficiado por un nuevo sistema táctico que le ha reportado cuatro victorias en cinco partidos, está claramente decidido a cerrar con broche de oro su caótica campaña. Los rossoneri destituyeron a Paulo Fonseca a mitad de temporada, y Sergio Conceicao los condujo inmediatamente a la victoria en la Supercoppa Italiana, pero posteriormente se quedaron fuera de Europa y siguieron dando tumbos en la Serie A.

Sin embargo, los lombardos se impusieron recientemente a su eterno rival, el Inter de Milán, en la final de la Copa de Italia, lo que propició dos victorias consecutivas a domicilio en la liga. El lunes por la noche, Rafael Leao, obligado a hacer menos trabajo defensivo en la nueva formación 3-4-2-1 del Milan, marcó el gol de la victoria por 2-1 contra el Genoa, que supuso la última remontada del club desde que Conceicao se hizo cargo del equipo. Así pues, el Milan intentará ganar tres partidos de liga consecutivos por segunda vez esta temporada (y la primera desde septiembre) el viernes, en un partido a doble partido contra el Bolonia.

Puede que el Milan haya renunciado prácticamente a la clasificación continental a través de la Serie A, pero vencer a los Rossoblu en Roma la semana que viene le aseguraría su primera Copa Italia desde hace 22 años y le reservaría un billete para Europa. Tras una racha de 13 derrotas y cuatro empates contra el Milan en la máxima categoría, el Bolonia se impuso por fin en su enfrentamiento más reciente: el club emiliano remontó el gol inicial de Leao y se impuso por 2-1 en el estadio Dall’Ara en febrero.

La última vez que el Bolonia se impuso en liga a su homólogo de la segunda ciudad fue en 1940, y le encantaría volver a hacerlo, al menos por dos razones. En primer lugar, el equipo de Vincenzo Italiano podría asestar un golpe psicológico antes de la final de Copa del miércoles; en segundo lugar, necesita puntos para seguir en la lucha por la clasificación para la Liga de Campeones.

Tras el 1-1 de la semana pasada en casa contra el Juventus, los Rossoblu ocupan la séptima plaza de la clasificación, uno de los cuatro equipos separados por un solo punto que persiguen el cuarto puesto. Ahora le esperan 10 días decisivos, ya que tras enfrentarse al Milan en liga y copa deberá medirse a su viejo rival, la Fiorentina, en el Derby dell’Appennino.

A falta de tres jornadas, Italiano y compañía tienen 62 puntos en su casillero, por lo que aún pueden superar el récord del club en la era de los tres puntos por victoria: 68, establecido el curso pasado. Sin embargo, el Bolonia no ha marcado en ninguno de sus dos últimos partidos fuera de casa (perdió 2-0 contra el Atalanta BC y empató 0-0 con el Udinese), y ahora visita a un gigante dormido que parece despertar de su letargo.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria de AC Milan con una probabilidad de 40.75%. Una victoria del Bolonia tiene una probabilidad del 33,75% y un empate del 25,5%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 1-0 con una probabilidad del 9,31%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 2-1 (8,74%) y 2-0 (6,75%). La victoria más probable de Bologna es 0-1 (8.33%), mientras que el empate es 1-1 (12.06%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV


Tres senadores y dos objetivos

Los senadores rossoneri llevan el pelo de colores o trenzas: el talento va con el estilo, y el estilo se manifiesta en jugadas y miradas. Así, Theo y Leao vuelven a desbordar por la izquierda: o mejor dicho, Theo mantiene una velocidad estándar, nada excepcional pero aún mejor que cuando era lento, mientras que Rafa arranca como un cohete. Hace dos noches estaba sentado en el banquillo en Marassi y una vez en el campo firmó el gol del empate y fue decisivo en el doblete.

Se ha convertido así en uno de los tres jugadores con al menos ocho goles y otras tantas asistencias en la liga, junto con su compañero Pulisic (que ha firmado diez dianas) y el italiano Lukaku. Algo debe haber encajado últimamente: el propio Rafa ha participado en cinco goles (tres goles, dos asistencias) en sus seis últimos partidos a domicilio en la Serie A. La curiosidad es que todo ocurre lejos de San Siro, y para el Milan es en cualquier caso un dato reconfortante: el portugués será baja para el próximo partido en casa contra el Bolonia, antepenúltimo de la Serie A, pero estará en el Olímpico de Roma cinco días después, en la final de la Coppa Italia. Como titular y descansado.

Theo Hernández, el tercer jugador de los rossoneri en cuanto a minutos jugados, sigue queriendo lanzarlo a la banda: significa que, pese a todo, errores y distracciones, ha seguido siendo insustituible. Y la elección está premiando a Conceiçao: Theo es más despierto, más responsable, más aguerrido. Incluso en el campo del Génova se arrancó en una de sus acciones personales que acabó sin suerte: la voluntad cuenta, para la puntería pronto llegarán otras oportunidades.

La nueva formación le ha relanzado: menos tareas de cobertura, a sus espaldas los adversarios chocan con Pavlovic, y más libertad de acción. La defensa de tres le permite situarse unos metros más adelante y ver con más claridad lo que ocurre en el área. Pero no parece ser sólo una cuestión táctica: el sistema ha devuelto la solidez al equipo en todos los aspectos. Más equilibrado, menos expuesto al peligro y más volcado al ataque: pero también más unido, como demuestra el círculo de jugadores convocados por el entrenador tras la victoria en Génova. Los resultados han ayudado a redescubrir el entusiasmo y la complicidad.

Como también se percibe en los intercambios sociales entre los protagonistas: con una historia de Instagram Pulisic quiso agradecer a Maignan “Gracias por salvarme”. Con el vídeo de la acción de Marassi en la que el Capitán América desvía hacia su propia portería y exalta los reflejos de Maignan. La mejor parada de la noche. No la única: otras intervenciones decisivas sobre Norton-Cuffy o el ex Messias.

Más eslabones en una cadena de paradas cada vez más larga y decisiva para la suerte del equipo. Con Rafa y Theo, rossoneri a partir de 2019, Maignan es el tercer senador . Llegado dos veranos más tarde, a tiempo para ganar el Scudetto en el Lille e inmediatamente después en el Milan, y de aspecto menos elegante que los otros dos.

Sigue destacando: en la portería y más allá. Sigue desmarcándose hacia el centro del campo para ordenar los movimientos en los lanzamientos de falta o para colocar a sus compañeros en las jugadas a balón parado hacia la portería contraria. En resumen, mucho más que un portero.

El viejo Diablo ha reaparecido en el momento oportuno, es decir, a pocos días de una final que puede deparar el segundo trofeo de la temporada. El viejo Diavolo también quiere formar parte del nuevo curso: Theo y Maignan juegan por la confirmación rossonera y por una firma que merezca la pena renovar en el contrato.

Leao busca otra firma, la de un gol histórico: ganó el Scudetto, dejando la firma de Giroud y Kessie en la tarde de Reggio Emilia contra el Sassuolo. Y en la final de la Supercopa envió a Abraham a la portería. Busca un gol propio, una incisión para escribir Milán en la Copa.


San Siro será pagado por Milan e Inter

Como era de esperar, el concurso público convocado por el Ayuntamiento de Milán el pasado 24 de marzo, y que expiró el 30 de abril, para verificar “la recopilación de manifestaciones de interés relacionadas con la venta del estadio de San Siro y sus alrededores” quedó desierto.

En la fase actual del proceso, sigue abierta la Conferencia de Servicios Previos que, a través de los distintos organismos, departamentos y áreas que la componen (entre ellos la Región Lombarda, la Ciudad Metropolitana, Coni y Arpa), deberá pronunciarse sobre el documento de viabilidad (Docfap) presentado al Ayuntamiento por el Milan y el Inter antes del 20 de mayo.

A la espera del visto bueno, y la consiguiente declaración de interés público, del Palazzo Marino se están aclarando los costes de recuperación de la zona y la demolición del Meazza, dos situaciones que ya han generado fricciones a nivel político y municipal.

Fue el alcalde Sala quien explicó los puntos centrales: “Continuaremos con los equipos en las interlocuciones técnicas y también económico-financieras -dijo el primer milanés al margen de la presentación de PianoCity-. Tenemos algunos asuntos que resolver, el principal está relacionado con el saneamiento. Pero ya está claro con los equipos que si proceden al saneamiento del Meazza, pagarán por ello”. En cuanto al saneamiento, “no creo que haya grandes problemas, no es una zona que haya estado sometida a actividades industriales contaminantes, también dependerá del proyecto y de la cantidad de tierra que haya que mover. Hay que verificarlo”.

En cuanto a la demolición del Meazza, reitera: ‘Hemos sido claros con los equipos, correrá a su cargo’. El Comitato Sì Meazza, en defensa del estadio, presentó la semana pasada una denuncia ante la Corte dei Conti por perjuicio económico por la venta del estadio, alegando además que la limitación de la instalación ya se habría activado.

El Comité está intentando por todos los medios bloquear esta iniciativa, yo sigo mi camino. Desde nuestro punto de vista, tenemos opiniones que van desde el abogado hasta la superintendencia, así que confiamos en lo que estamos haciendo.

EL MILAN NEGOCIA PARA QUEDARSE A ALEX JIMÉNEZ

Jiménez está realizando su mejor temporada de una carrera aún muy joven. Tras empezar la temporada en el equipo B (Milan Futuro), el español se ha hecho con el Milan. Desde aquel Milan-Génova del 15 de diciembre, con Paulo Fonseca en el banquillo, nunca ha salido del primer equipo. Con la llegada de Sergio Conceicao, Alex ha explotado definitivamente: lateral, extremo en el tridente y ahora lateral en el nuevo 3-4-3. Jiménez siempre está jugando bien, y es un tal Kyle Walker quien está ahora a sus expensas.

El Milan tendrá que cubrir dos puestos fundamentales para el futuro, el de director deportivo y el de sucesor de Sergio Conceicao en el banquillo. Dos elecciones importantes que no influirán en la de Jiménez: la actual directiva ve al español como uno de los elementos clave para el nuevo proyecto deportivo. La idea sería convertirle en uno de los pilares entre el presente y, sobre todo, el futuro.

La misión está oficialmente en marcha, el Milan habla con el Real Madrid y los nuevos representantes de Jiménez, YOU FIRST, para definir el futuro. Los blancos siguen de cerca el crecimiento del nacido en 2005 y pueden traerlo de vuelta el próximo verano ejerciendo la cláusula de recompra fijada en 9 millones. Jiménez está cuajando su mejor temporada en una carrera aún muy joven.

Tras empezar la temporada en el equipo B (Milan Futuro), el español se hizo con la titularidad en el Milan. Desde aquel Milan-Génova del 15 de diciembre, con Paulo Fonseca en el banquillo, nunca ha salido del primer equipo. Con la llegada de Sergio Conceicao Alex ha explotado definitivamente: lateral, delantero exterior en el tridente y ahora lateral en el nuevo 3-4-3. Jiménez siempre está jugando bien, y el que sufre ahora es un tal Kyle Walker.

FOFANA ESTARÁ EN LA FINAL DE LA COPA DE ITALIA

A pesar de estar a una semana de la final de la Copa Italia, prevista para el próximo miércoles en el Estadio Olímpico de Roma contra el Bolonia, en el seno rossonero no se respira un aire de preocupación por el estado de Youssouf Fofana, que el lunes en Génova tuvo que abandonar el terreno de juego en el minuto 28 con un problema en el pie izquierdo.

Según explica esta mañana La Gazzetta dello Sport, se trata de una leve inflamación que el centrocampista francés arrastra desde hace unos días. Ayer, Sergio Conceiçao dio descanso a su equipo tras el triunfo en casa ante el Génova, pero Fofana se presentó en el centro de entrenamiento del Milan junto al resto de lesionados para tratar su problema en el pie. El objetivo es que vuelva a estar al cien por cien para la final de la Copa Italia, para la que el ex del Mónaco estará sin duda recuperado.

Por lo tanto, Fofana tendrá que ser controlado en los próximos días, y por esta razón seguramente no se arriesgará el viernes en el campeonato contra el Bolonia. El centrocampista rossonero no jugará y será preservado para el siguiente partido contra los emiliani en el Estadio Olímpico de Roma, donde Conceiçao pretende desplegar al francés desde el primer minuto en el centro del campo en sociedad con Tijjani Reijnders. Fofana es demasiado importante para este Milan, por lo que será crucial contar con él a su mejor nivel en una semana en la que el Diavolo se lo juega todo, incluida la clasificación para la Europa League del año que viene.


Ahora llega la hora del Bolonia

SERGIO CONCEIÇAO

Con este nuevo sistema de juego has ganado cuatro partidos de cinco. Y este es el octavo partido de su gestión de partidos recuperados

“Siempre intentamos mejorar. Trabajamos individual y sectorialmente. Trabajamos mucho. Empezamos el partido con un sistema de juego habitual, pero lo terminamos de otra manera. Y nadie habla de eso. Los jugadores han dado una buena respuesta y eso significa que tenemos un grupo que cree en lo que hacemos en Milanello. Estoy contento con eso. Tal vez no lo demuestre, pero por dentro estoy contento con la respuesta de estos chicos que creen en lo que estamos haciendo”.

¿Leao?

“Ya le conocía. Ahora le conozco muy bien y él también. Sabe lo que quiero y está centrado en terminar bien la temporada. Veo una actitud muy importante. Esa es la base porque entonces la calidad está ahí. Siento que no esté el viernes, pero habrá otro porque la respuesta que me den los chicos es importante”.

¿Hay algo que mejorar?

“En el plan de juego de la primera parte podíamos haberlo hecho mejor en la posesión del balón. Jugamos contra un equipo difícil en un campo difícil. Ahí está la calidad del adversario. Sin embargo, podríamos haber buscado más profundidad. En el gol que nos metieron, colectivamente, podríamos haber hecho algo más”.

¿Gimenez?

“Incluso en los momentos más difíciles es uno de los primeros en llegar a Milanello. Tiene calidad. Es cuestión de tiempo. La adaptación en Italia no es fácil para nadie”.

¿Hasta qué punto está satisfecho con el carácter de este equipo, incluso más allá de la individualidad?

“Creo que hoy ha vuelto a ser una demostración de un grupo unido y fuerte, en el que los que han entrado en el transcurso del partido han dado algo más. Cambiamos las posiciones y pusimos a Joao con Santi arriba y abrimos un poco el ataque. Demostrando no la habilidad del entrenador sino la habilidad de los jugadores”.

¿Qué dijo en ese círculo al final del partido? ¿Que ahora vamos a ganar la Copa de Italia?

“No. Que los que no han sido utilizados deben trabajar porque mañana es día libre. ¿Te parece bien? Es que es así. No soy un mentiroso eh, prefiero no decir las cosas a decir mentiras’.

¿Querías proponer antes este sistema de juego?

“Empezamos de una manera y acabamos de otra, a mí me pagan por trabajar y leer el partido. A veces los entrenadores conseguimos dar un plus al equipo y otras veces fallamos. La habilidad está en los jugadores que han entrado y han creído en lo que trabajamos. No trabajamos sólo en un sistema. Trabajamos a nivel individual, sectorial y también colectivo”.

“A veces hay errores, como el gol que nos metieron. Durante la semana, como tenemos más tiempo para trabajar, intentamos dar a los jugadores otras soluciones. Por eso estamos en Milanello, muy concentrados en trabajar en estas cosas. Cuando los jugadores triunfan y ganamos estamos contentos”.

¿Fofana está bien?

“Tuvo un pequeño problema en el pie, incluso durante la semana se esforzó por entrenar. Sintió que se le agravaba. Tiene un pequeño problema, creo que nada especial. Tenemos que gestionarlo, todo el mundo es importante, todos los jugadores”.

SANTIAGO GIMÉNEZ

Hoy el Milan necesitó su habilidad para atacar en profundidad…

“Me siento muy bien. Conozco mis puntos fuertes y siempre intento ponerlos a disposición del grupo. Me siento cómodo cuando tengo que atacar el espacio en profundidad”.

¿Hablaste con tu camarada mexicano Vásquez?

“Es un gran amigo, estoy muy contento con el gran trabajo que ha hecho en la Serie A. Es un referente importante para el Genoa, teníamos muchas ganas de jugar hoy contra él”.

¿Cómo estás físicamente? ¿Estás listo para marcar en la final de la Copa de Italia?

“Me encuentro muy bien físicamente, entreno mucho y luego lo demuestro en el partido. Creo mucho en el hecho de que como entrenas luego juegas en el campo”.


Genoa 1 – 2 Milan

El partido carece de grandes goles y el ritmo es el que es, debido también al chaparrón. Fue cuestión de minutos, o más bien sólo de uno: Vitinha entró y marcó a los sesenta segundos, el Milan empató y remontó en el tiempo de otra vuelta del reloj (31′ y 32′ de la segunda parte).

El Genoa se salvó y el Milan quedó ya lejos de la zona europea: para los rossoneri fue un entrenamiento con vistas a la final de la Copa Italia, única vía que podría volver a abrirles las puertas de las copas internacionales. Conceiçao experimentó con las mejores soluciones de cara al partido de dentro o fuera contra el Bolonia: pretendía recuperar el físico de Loftus-Cheek, que aquí fue titular por sorpresa. Le cede su puesto inicialmente Rafa Leao, que no necesita ensayos ni experimentos.

El más estimulado de los rossoneri en la primera parte resultó ser Maignan: inmediatamente listo en el intento de Norton-Cuffy desde la derecha, que se coló entre Reijnders y Theo Hernández. Y luego estuvo excelente en dos ocasiones: primero en el desvío a bocajarro de Pulisic, que cayó en un instante, y luego en la conclusión del ex del Messias.

El 10 del Génova fue el más activo: entre otras cosas, obligó a Pavlovic a amonestarle. Para Conceiçao hubo problemas peores: tras largos segundos de diálogo con el banquillo, Fofana se rindió. Con un golpe en la planta del pie izquierdo, se quedó fuera en el minuto 28: en su lugar entró Leao y el Milan rediseñó con Loftus-Cheek (antes un delantero exterior alto) retrocediendo al centro del campo. El final del periodo fue rossonero: primero Theo en acción personal logró alejar su disparo y luego el propio Pulisic, que esta vez exaltó los reflejos de Leali.

Al comienzo de la segunda parte fue el Génova el que tuvo más ganas de salir. El Milan sólo necesitaba mantener el ritmo adecuado bajo la lluvia para no cansarse: así que primero fue Frendrup quien lo intentó extendiendo demasiado la conclusión, y luego fue Vitinha, que acababa de entrar, quien encontró la ventaja. La defensa de tres de los rossoneri, que había recuperado la estabilidad, se vio desprevenida en esta ocasión: maniobró la acción rojiazul -que comenzó con un contragolpe fallido del Milan, en el que Reijnders echó en falta el apoyo a Jovic al poder contar con más compañeros libres- y la volea llegó del número 9 que había entrado por Messias.

Un centro de Martin y el derechazo del portugués, en un minuto, se coló por la escuadra izquierda de Maignan. El Génova se adelantó a los dieciséis minutos. Los movimientos de Conceiçao mediada la segunda parte fueron Giménez y Félix por los inconclusos Jovic y Jiménez. Reijnders también llegó a la conclusión, impreciso como casi nunca le sucede. Más sustituciones fueron decisivas a la media hora de juego, esta vez para el Milan: Giménez, lanzado verticalmente por Félix, pidió y recibió el balón, sirvió al centro para Leao, que empató con el desvío de Norton-Cuffy a los 31 minutos.

Un minuto y doblete del Milan: el otro recién llegado rossonero, Joao Félix, quiere ser decisivo, y de alguna manera lo es. Se dispone a chutar en diagonal a invitación de Leao, pero Frendrup se le anticipa y marca. Todo el equipo fue a abrazar al número 79 portugués. Su compatriota Rafa participó en las acciones de los dos goles, pero luego vio una tarjeta amarilla por una falta sobre Vitinha. Amonestado, se perderá el primer partido contra el Bolonia (el de liga), el próximo viernes. El que cuenta llegará cinco días después, en el Olímpico de Roma. La Copa Italia está en juego.


35ª Jornada: Genoa – Milan

AC Milan vs Bologna

El Milan, que se acerca al final de una campaña mediocre en la Serie A, visita el lunes al Génova, un equipo de la zona media de la tabla, con el objetivo de sumar su cuarta victoria consecutiva a domicilio. Prácticamente fuera de la lucha por los seis primeros puestos, el Milan se centra en la próxima final de la Copa Italia.

De este modo, el Milan ha ganado sus tres últimos partidos a domicilio sin recibir goles, y ahora intentará encadenar cuatro consecutivos por primera vez en más de un año. El equipo de Sergio Conceicao, noveno en la clasificación, ha renunciado prácticamente a clasificarse para Europa a través de la Serie A, y apuesta por vencer al Bolonia en el Estadio Olímpico a finales de este mes.

De hecho, el Milan afronta un doble enfrentamiento con el club emiliano -enfrentamiento en liga, y luego final de Copa en Roma-, pero antes debe visitar Marassi. El Milan ha ganado en cinco de sus seis últimos desplazamientos a Génova y ha mantenido su portería a cero en cuatro ocasiones, por lo que la historia sugiere que el lunes puede esperar un nuevo impulso.

En total, el Génova sólo ha logrado una victoria en sus últimos 14 partidos de liga contra el Milan. Sin embargo, ha empatado los dos últimos encuentros (3-3 y 0-0 en San Siro). A salvo del descenso desde hace varias semanas, el Grifone se encuentra en la recta final de una campaña que empezó lenta, pero que ha mejorado desde la llegada del entrenador Patrick Vieira. El ex centrocampista francés, cuya primera experiencia en el fútbol italiano se remonta a los inicios de su ilustre carrera como futbolista en el Milán, llevó al Genoa a rozar la zona alta de la tabla, antes de sufrir un bajón en los últimos tiempos.

El club ligur, derrotado por 1-0 en la última jornada por otro aspirante al Top-10, el Como, ha perdido sus dos últimos partidos y no ha marcado en los tres últimos. Sólo el Parma realizó menos disparos que el Génova (29) en abril, un mes en el que sólo marcó un gol, por lo que Vieira espera que su equipo encuentre la chispa antes del final de la temporada.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 54,2%. El empate tiene una probabilidad del 24,3% y la victoria del Genoa del 21,46%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 0-1 con una probabilidad del 12.16%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 0-2 (10,13%) y 1-2 (9,64%). El empate más probable es 1-1 (11,56%), mientras que la victoria del Genoa es 1-0 (6,94%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV


Genoa – Milan: Rueda de prensa

SERGIO CONCEIÇAO

¿Qué partido es el Genoa-Milán de mañana?

“El discurso que he tenido hasta ahora es que pensamos partido a partido, mejorando lo que creemos que tenemos que mejorar, intentando ser un equipo más fuerte cada día que pasa. Pensamos en el Génova mañana y luego en los dos con el Bolonia”.

Ha encontrado una formación que le da garantías. ¿Cómo está Jovic?

“Esta continuidad y consistencia que tenemos que tener en el equipo con el nuevo módulo, la trabajamos día a día: defensivamente, ofensivamente, a nivel de equilibrio. Los jugadores empiezan a saber mejor lo que queremos en la dinámica del equipo. Luego están los contratiempos, quizá pueda llegar algo para mañana como pasó con Jovic en Venecia. Mi sensación es que todos son importantes, cuento con todos. Están preparados para jugar, confío en todos. Jovic está mejor, hizo tres sesiones de entrenamiento con nosotros. Abraham paró con un problema físico: él, Bondo y Sottil”.

¿Dirigirá en la Serie A la Copa de Italia?

“No tengo que gestionar nada. Cada día que venimos a trabajar aquí tenemos la responsabilidad de trabajar para un club como el Milan. La liga es lo que es, pero nosotros tenemos la responsabilidad de mostrar calidad cada día, un equipo diferente al que hemos sido en la liga a veces. Para eso estamos trabajando. La gestión que hacen otros entrenadores no me dice nada. Respeto mucho a Capello, él tiene sus ideas y yo las mías. No gestionamos nada, entonces el partido no es sólo sobre los 11 que empiezan. Pensamos partido a partido, ese es nuestro pensamiento”.

¿Han vuelto Theo y Leao?

“La calidad de los jugadores del Milan es reconocida por todos. Hay que tener continuidad. Pero estamos hablando de dos jugadores que ya han demostrado y han ganado un Scudetto en el AC Milan: son dos de los mejores del mundo. A veces las cosas no salen como deberían pero el momento cuenta: ellos están bien, cuento con ellos como con todos los demás”.

¿Brazo de Walker o lateral de medio campo?

“Puede hacer las dos posiciones. Es una buena solución que conozca los dos papeles. Está bien físicamente, está disponible como los demás para ayudar al equipo”.

¿Quién está actualmente entre Giménez y Jovic?

“Tienen grandes cualidades. Luego me toca a mí decidir quién debe jugar, o si deben jugar juntos. Depende de la situación. Tienen cualidades interesantes para el equipo, diferentes entre sí. Confiamos en ellos. Pero en el fútbol todo puede cambiar en cualquier momento. Miramos los partidos día a día, veremos qué pasa mañana por la noche. Sé quién juega, pero no lo diré ahora”.

¿Cuál es el papel ideal de Alex Jiménez?

“Tiene calidad. Tiene que mejorar en cuanto a concentración y continuidad. Es un chico joven y, como todos los jóvenes en este nivel de concentración, tiene que mejorar algo. A nivel técnico y táctico lo entiende. Es un buen futbolista, tiene que seguir su camino y crecer cada día. No solo en sus entrenamientos, sino también fuera, para convertirse en un profesional de primera”.

¿Cuál es el mejor papel para Loftus-Cheek?

“Es muy capaz. En mi opinión, nació como un box-to-box. Luego depende del juego, de la estrategia. Físicamente es fuerte, llega bien al área contraria, técnicamente es muy bueno. Cada día está mejor, contamos con él para esta final”.

¿Cómo se mantiene la portería a cero fuera de casa?

“Hay que trabajar. No es que con el sistema se haga todo. Hay trabajo en equipo, trabajamos en eso para dar continuidad a este nivel. Ofensivamente, el equipo ha demostrado en cada partido que crea mucho. Luego, el equilibrio y la solidez defensiva nos han faltado. Estamos trabajando en todo esto, es importante no sólo a nivel de equipo sino también en los errores individuales que no se pueden cometer a un alto nivel. Al final nuestro trabajo es mejorar el equipo”.

¿Hay arrepentimiento, enfado o decepción por la clasificación de la Serie A?

“Sí, por todo”.


La profecía de Cardinale que salió mal

Han pasado ya más de cuatro meses desde que se hizo público el estudio de la Harvard Business School sobre la gestión de RedBird en el Milan. Y desde aquellas declaraciones del propietario Gerry Cardinale sobre el Inter, que a distancia de tiempo suenan incoherentes con la realidad. Destacando su enfoque de gestión en el mundo del fútbol y la importancia de correlacionar el logro de resultados deportivos con el mantenimiento de un camino virtuoso desde el punto de vista financiero, Cardinale se expresó de la siguiente manera: “Inter ganó el Scudetto el año pasado y luego se declaró en quiebra (es decir, el propietario Zhang se vio obligado a vender al fondo Oaktree ed.), ¿es esto realmente lo que queremos?”.

Tal pregunta se respondería hoy con toda naturalidad, a la luz de las dos últimas temporadas diametralmente opuestas en cuanto a victorias conseguidas. El razonamiento de Cardinale, sin embargo, es ante todo el manifiesto de un enfoque del deporte por parte de los fondos estadounidenses y dirigido a un particular “fuera de la caja” como es el fútbol, muy diferente de cómo estamos acostumbrados en Italia a pensar en él. “Para los aficionados, mi trabajo es ganar el campeonato italiano cada año, lo entiendo. Para mis inversores, que se centran en apreciar el valor final, mi trabajo es hacer que el Milan compita por el Scudetto cada año, vaya a la Liga de Campeones cada año y llegue siempre más lejos en la Copa”.

El razonamiento del empresario estadounidense es claro y contextualizado, pero a la luz de los acontecimientos que han tenido lugar esta temporada y del estatus que ha alcanzado el Inter, tanto en términos de continuidad de resultados como de crecimiento económico, el ejemplo utilizado es probablemente el menos apto que podría darse.

A la hora de analizar la gestión de la familia Zhang en su conjunto, nunca debe omitirse un aspecto muy importante, me atrevería a decir que decisivo para que el club nerazzurro se haya consolidado como uno de los más grandes de Europa, a pesar de la complicada situación del grupo Suning y de la progresiva desvinculación financiera. Es decir, la decisión de confiar en gestores con competencias específicas en la realidad del fútbol italiano, Beppe Marotta in primis, al contrario de lo que viene sucediendo desde hace un par de años en el Milan.

El Inter, que ha podido invertir menos en fichajes de jugadores y ha tenido que construir el equipo cada año según criterios más tradicionales e imaginativos, como las huelgas de parámetro cero, ha acertado casi todos los movimientos para alcanzar un cierto nivel de competitividad y, a través de ello, generar ingresos sobre ingresos.

El Milan, que ha salvaguardado su balance desviando al máximo los recursos hacia jugadores con mayor proyección -amortizando los costes en varios años- y racionalizando el gasto en fichajes, ha infravalorado la importancia de figuras directivas con experiencia consolidada en este particular negocio que es el fútbol, y ha acabado cometiendo una serie de errores de apreciación que se pagan muy caros. Incluso en el frente tan caro a la propiedad de los ingresos, con dos fracasos consecutivos en los octavos de final de la Liga de Campeones y la ausencia segura la próxima temporada en el escenario más prestigioso y remunerador.

Hasta la fecha, ni siquiera las repetidas proclamas sobre el deseo de integrar el equipo directivo con el regreso a un director deportivo clásico van acompañadas de hechos concretos. El llamado casting continúa, administrado con plazos y métodos que dejan todo a la imaginación, salvo que se trata de una cuestión primordial.

El modus operandi es el mismo de los últimos años, como si no se comprendiera o no se quisiera admitir que se han cometido algunos errores en el camino. Cuando, por el contrario, el sentido común y la concreción de las acciones puestas en práctica al otro lado del Naviglio indicarían el camino correcto a seguir.

OFERTA A LA BAJA TAMBIÉN PARA MAIGNAN

La temporada negativa del Milan ha puesto en el punto de mira el futuro del club. Un futuro que aún está por escribir y que necesariamente debe empezar de nuevo para el Diavolo a partir de las piedras angulares del equipo. Entre ellos, Rafael Leao, Tijjani Reijnders, Christian Pulisic, pero también el dúo francés formado por Theo Hernández y Mike Maignan. Este es precisamente el punto de partida desde el que debe comenzar el nuevo curso rossonero. Lo que preocupa al Milan, sin embargo, son las situaciones contractuales de Theo y Maignan (ambas expiran en 2026).

Tal y como se informó en los últimos días, dado el decepcionante rendimiento del ex lateral del Real Madrid, la directiva rossonera dejó claro al entorno de Theo que las cifras salariales actuales, 4,5 millones de euros más primas, son básicamente las mismas para un nuevo contrato. Ninguna propuesta, por tanto, a Leao. Según informaciones de As en España, pues, en los últimos días el Real ha vuelto a llamar a la puerta del Milan para traer al francés de vuelta a Madrid. Queda por descifrar, pues, el futuro de la clase del 97.

Situación similar para Mike Maignan. El guardameta francés, de hecho, expira en 2026 y las negociaciones para la renovación del contrato se encuentran actualmente en punto muerto. Dada la mediocre temporada del guardameta rossonero, La Gazzetta dello Sport señala también que los dirigentes del club de Via Aldo Rossi se habrían mostrado firmes en una propuesta de 4,5 millones de euros netos por temporada (frente a los 3,5 millones actuales). Una cifra muy alejada de los 5,5/6 millones de los que se hablaba hace unos meses.

Sin embargo, a pesar de las dos situaciones similares, el director técnico del Milan, Geoffrey Moncada, se muestra positivo en cuanto a la renovación: “¿Maignan? El año pasado fue muy difícil, le dijimos que mantuviera la calma. Estamos hablando de la renovación”. Estas son, en cambio, las palabras del dt sobre la posible renovación de Theo: “Theo me gusta mucho. Estamos hablando, estamos trabajando. No estamos tan lejos. Espero que esta forma (el 3-4-3, ed.) le haga aún más fuerte”.