Europa solo pasa por la Copa

SERGIO CONCEIÇAO

¿No te enfadan estos partidos?

“Con palabras no puedo expresar lo que siento, es una decepción. Tengo que calmarme, hoy ha pasado de todo. No busco excusas: me levanté con la llamada del médico para Loftus y también Malik, que se entrenó dos veces después de la selección, como Giménez. Hay que cambiarlo todo en la preparación del partido. Requiere trabajo, pero me gustó la reacción. Tenemos que entender por qué no la tuvimos en la primera parte”.

Ahora está el partido de los partidos

Sí, es un partido importante, la Coppa Italia es un objetivo del club. Ya nos hemos enfrentado a él dos veces, son buenos retos, como el de hoy. Ahora vamos a pensar en el derbi”.

¿Cómo piensa trasladar su maldad e intensidad al equipo?

“Entrenar al máximo y tener claro lo que hay que hacer. Los jugadores ya han demostrado que tienen carácter, tenemos que seguir trabajando en el equilibrio. Es difícil para todos en esta posición, pero tengo un grupo que quiere cambiar estos resultados. Tenemos que empezar el martes”.

¿Qué importancia tiene la baja de Jiménez en la próxima?

“Es un jugador importante. No sé por qué recibió la amarilla. También fui amonestado, pero se jugó demasiado poco. Se necesitaban más minutos de recuperación”.

El Milan creó mucho en la segunda parte, pero esos primeros 20 minutos de horror permanecen en la retina de todos. ¿Por qué tanta diferencia?

“Desde que estoy aquí, hace tres meses más o menos, nunca he puesto excusas por el poco tiempo para trabajar. Hoy ha pasado de todo. Me desperté a las 7.30, estaba Loftus que estaba enfermo y fue al hospital. Después me dijeron que Thiaw no podía jugar porque había vomitado, tenía algo en el estómago, intestinal. Y poco después me dijeron que Leao tenía fatiga en el muslo”.

“Pero eso no es excusa, podíamos haber hecho mucho más. En el primer balón que lanzaron marcaron. No hicimos los primeros 20 minutos como nos habíamos preparado. Son cosas que pasan, no quiero aferrarme a la mala suerte porque podríamos haber hecho más, pero hoy ha pasado de todo. En la segunda parte hubo una reacción muy buena del equipo, la necesitábamos. En la segunda parte, el Nápoles nunca fue a por el gol, creamos muchas ocasiones, el resultado correcto habría sido un empate en mi opinión”.

Sobre los numerosos penaltis fallados… ¿Quién tenía que lanzarlo?

“Hay tres jugadores que definimos para ganar y entrenan. Pulisic para dar confianza a su compañero que no marca desde hace unas semanas… Sabemos cómo están las cosas. No me corresponde a mí decir nada a los jugadores, son ellos tres los que deciden en función de cómo se sienten. Pero es una buena señal, es señal de un vestuario unido. Hay conciencia de que teníamos que haber hecho más en los primeros 25 minutos, hay una gran frustración porque no merecíamos esta derrota”.

Este equipo de aquí, con una actitud diferente, con errores limitados, ¿qué valor tiene objetivamente? ¿Qué potencial tiene?

“Ya habíamos preparado el partido sin Leao, no digo que no jugara porque el médico me dijo algo. Después de la selección, al igual que Santi, hizo dos entrenamientos. O más bien Santi sólo uno, porque volvió con el tobillo muy muy hinchado. Sin embargo todas estas cosas pasan en Milanello, la gente no lo sabe. El equipo tiene potencial, calidad. Siempre hablamos de este equilibrio, es cierto. Si tenemos que presionar más arriba, a veces tenemos que quedarnos uno contra uno en nuestra línea defensiva, no puedes quedarte en superioridad numérica si vas hacia adelante”.

“Salieron con demasiada facilidad de nuestro pressing en la primera parte. Luego corregimos y tuvimos otra actitud. En el fútbol se necesita técnica, calidad, pero también coraje, voluntad y la actitud adecuada. A veces tenemos que asumir la responsabilidad hombre a hombre. El equipo tiene calidad, tengo mucha confianza. Tengo un ambiente sano en el grupo”.

QUINTO PENALTY FALLADO POR GIMÉNEZ

El del Nápoles fue el quinto penalti que Santiago Giménez falla en su carrera. Obviamente, el primero con la camiseta del AC Milan y el primero en 14 meses. Su último error con la camiseta del Feyenoord se produjo en un partido contra el Twente, que acabó 0-0. En el pasado, Giménez ha fallado otro penalti en la Eredivisie, además de otros dos con la selección mexicana, uno en un amistoso y otro en la Liga de Campeones de la CONCACAF.

En cambio, son 15 los penaltis marcados, siete con el Cruz Azul y ocho con el Feyenoord, el último de ellos el 22 de enero en la Liga de Campeones contra el Bayern, en una noche en la que los de Bebote fueron protagonistas de una épica victoria por 3-0.

Giménez es el cuarto jugador que falla un penalti con la camiseta del Milan. A principios de esta temporada, Theo Hernández y Tammy Abraham habían desperdiciado sus ocasiones contra la Fiorentina y Christian Pulisic contra el Torino.


Nápoles 2 – 1 Milan

Milán y Nápoles estaban y siguen estando muy unidos: a última hora de la tarde los aficionados azzurri conectaron con los de San Siro, donde el Inter había derrotado trabajosamente al Udinese por dos goles de diferencia. Tantos como aquellos con los que el Nápoles noqueó al Milan en los primeros 45 minutos del partido posterior: sin estrés y sin especial sufrimiento. Al contrario. Listos para empezar y Conte ya estaba por delante. Poco después del cuarto de hora llegó el doblete y el partido (casi) asegurado.

Hay varias sorpresas en la plantilla, sobre todo en el centro del campo: Loftus-Cheek, que tuvo que ser operado de urgencia de apendicitis, deja paso a Fofana. Conte, por su parte, pierde a McTominay por un ataque de gripe. El Nápoles rediseñó con el 4-3-3: Neres y Anguissa dentro, Raspadori también fuera. Conceiçao había hablado con satisfacción de las dos últimas semanas de trabajo en Milanello, a pesar de no contar con 15 jugadores nacionales.

Había hablado de un ambiente sano y de un equipo centrado en el doble objetivo (el cuarto puesto y luego la Coppa Italia), con el derbi del miércoles todavía como pensamiento secundario. En realidad, el Milan que entró anoche en el campo parecía tener las ideas muy confusas: otra vez penalizado por el planteamiento, otra vez obligado a la remontada. Esta vez se hundió a los dos minutos: la defensa rossonera sorprendida por la inserción de Politano y Maignan golpeó en su poste. Los habituales Theo y Pavlovic (en el campo por Thiaw) culpables.

La ola azzurra subía: Neres fue frenado por Gabbia tras una acción de sprint iniciada por Di Lorenzo por la derecha (Hernández seguía suelto), luego fue Anguissa quien, a la salida de un córner, intentó un taconazo. Fuera por los pelos. El Milan fue embaucado y hundido en el minuto 19: Lukaku, servido por Gilmour, chutó sin mucha coordinación, pero adelantó a los rossoneri por segunda vez. A continuación, Anguissa envió un disparo lejano de Mike, que salvó el triplete de los azzurri. Para el Milan había en realidad muy poco que salvar. Conceiçao se precipita al vestuario en el minuto 45. Conte agita, coordina, dirige, carga: los entrenadores son las fotografías de los dos equipos.

A la vuelta de vestuarios, Sergio se vio obligado a corregir por enésima vez sus decisiones iniciales: entra Leao, sale Bondo. Otros nueve minutos de la segunda parte y Giménez y Chukwueze entraron por Abraham y Félix. En resumen, en menos de una hora el Milan estaba desorganizado. Ya sin una lógica de equipo precisa, fue Leao quien probó el número en una acción individual: se zafó de media defensa del Nápoles antes de rematar fuera. Ahí está Rafa de nuevo en la maniobra que lleva a la primera conclusión de Giménez: impreciso.

Entonces Pavlovic fue bloqueado dos veces por Meret: en el minuto 65 se produjo el primer intento rossonero real de llegar a la portería contraria, y el serbio intentó un bis a diez minutos del final. La reacción rossonera propició el penalti de Giménez, transformado por Theo tras recibir una falta en el área de Billing. El mexicano desde el punto de penalti, sin embargo, disparó débil y centrado, por lo que Meret lo detuvo. Conte exulta, ya que tras el gol, el ánimo de los rossoneri vuelve a hundirse.

El Nápoles pecó de bajar demasiado el ritmo, pero el Milan logró algo mucho peor: desperdició la ocasión de intentar reabrir el partido. Y el penalti sin alma de Giménez es una imagen elocuente de toda la actuación. Cuarto penalti fallado esta temporada por los rossoneri: ¿por qué no Pulisic desde el punto de penalti?

El Nápoles volvió a la gestión, más o menos sereno, pero Conte sigue tenso: amonestado por protestar como jugador amonestado, no estará en el banquillo en el próximo partido contra el Bolonia. Segunda mala noticia (pero a verificar con exámenes específicos): lesión de Lobotka, obligado a cambiar. El tercer aviso para el Nápoles fue el gol de Jovic en un scrum, tras un perfecto intercambio de zurdazos entre Theo y Leao.

En resumen, el único delantero del Milan que marcó fue el tercero en la jerarquía. El serbio también estuvo a punto de doblar el marcador en la segunda parte, pero el toque de atención del Milan, eléctrico al final y con Maignan encontrándose incluso jugando de mediapunta, sonó demasiado tarde. Conte se encerró y esta vez no hubo remontada: aunque, como había hecho el Inter por la tarde, ahora también sufrió. Pero al final Milan (equipo nerazzurro) y Nápoles siguen cerca, separados por tres puntos.


30ª Jornada: Nápoles – Milan

AC Milan vs Inter Milan

Dos pesos pesados de la Serie A se verán las caras en el estadio Maradona el domingo por la noche, cuando el Nápoles, aspirante al título, reciba al Milan, aspirante al cuarto puesto. Los Partenopei siguieron tropezando antes de la pausa internacional, lo que les dejó a tres puntos de los rivales de la ciudad de Milán en una absorbente carrera por el Scudetto. A falta de nueve jornadas, no pueden permitirse un nuevo tropiezo.

Una victoria en el estadio Penzo habría aumentado la presión sobre sus perseguidores, pero los hombres de Antonio Conte tuvieron que conformarse con un empate sin goles. El triunfo posterior del Inter en Bérgamo deja a los Partenopei a tres puntos del vigente campeón de Italia, a falta de nueve jornadas para el final, en un momento decisivo de la campaña.

Desde principios de febrero, el Nápoles sólo ha ganado uno de los siete partidos de la Serie A -un fracaso más que en los 22 primeros de esta temporada-, pero sigue empeñado en conquistar su segundo Scudetto en tres años. Conte, por su parte, nunca se dará por vencido, sobre todo teniendo en cuenta que el Atalanta también está cayendo y que el Inter debe completar una recta final repleta, compitiendo en tres frentes distintos.

El Nápoles tiene 14 puntos más que el Milan, al que derrotó por 2-0 en San Siro en octubre, con goles de Romelu Lukaku y del añorado Khvicha Kvaratskhelia. Los Rossoneri nunca han encadenado siete partidos consecutivos sin perder en Nápoles a lo largo de su dilatada e ilustre historia, pero ahora están a sólo 90 minutos de lograrlo.

A principios de marzo, el Milan se desquitó de la crisis y recurrió a sus dos jugadores más fiables para sacar el partido adelante contra el Como, justo antes de que el fútbol internacional interviniera por última vez esta temporada. Tijjani Reijnders y Christian Pulisic anotaron los goles de la victoria sobre su ambicioso rival lombardo en San Siro, remontando una desventaja de un gol al descanso.

Tras la remontada ante el Lecce, en la que Pulisic firmó un doblete, el Milan podría ganar tres partidos de liga seguidos por primera vez desde septiembre, cuando Paulo Fonseca aún dirigía el equipo. Su sustituto, el también portugués Sergio Conceicao, ha empezado levantando la Supercoppa Italiana, pero los rumores apuntan a que no se quedará más allá del final de la presente campaña, y algunos apuntan a Conte como su sustituto.

El Milan, noveno clasificado, sólo ha sumado 47 puntos: en los últimos 20 años, sólo un equipo con un registro tan bajo a estas alturas de la temporada de la Serie A ha terminado entre los cuatro primeros.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Napoli con una probabilidad del 50,01%. Una victoria del Milan tiene una probabilidad del 25,79% y un empate del 24,2%.

El marcador más probable para una victoria del Nápoles es 1-0 con una probabilidad del 10,07%. Los siguientes marcadores más probables son 2-1 (9,59%) y 2-0 (8,45%). La victoria más probable del Milan es 0-1 (6.82%), mientras que el empate es 1-1 (11.43%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Nápoles – Milan: Rueda de prensa

SERGIO CONCEIÇAO

¿Cómo trabajó con los jugadores que se quedaron en Milanello?

“Lo ideal era trabajar con todo el grupo, pero no fue posible. Los jugadores que quedaban hicieron un trabajo diferente al de otras semanas”.

Primer desafío contra Conte. ¿Qué tipo de partido te imaginas? ¿Por qué necesitamos ganar en Nápoles?

“Reté a Antonio como futbolista, nos enfrentamos muchas veces. Es cierto que como entrenador es la primera vez. Un partido difícil e importante por los objetivos que tenemos, no debemos esconder nuestros objetivos. Y el resultado de mañana es importante para eso. Trabajamos para ganar, conociendo las cualidades del rival.

Ibrahimovic ha vuelto. ¿Lo sentiste cerca?

“No puede jugar mañana, está fuera (risas, ed). Con la directiva hablamos todos los días. Hemos trabajado en un ambiente sano, bueno y hambriento. Tengo que hablar de los jugadores y nada más”.

Sobre Abraham: ¿es probable que sea titular desde el primer minuto?

“Hemos trabajado con todos. Sobre los principios del equipo, sobre los momentos del juego. También estimulamos el talento, la calidad de los jugadores”.

¿Qué partido espera?

“Un Nápoles de calidad, a imagen y semejanza de su entrenador. Con intensidad, lucidez y con una punta de lanza que sabe bancar tan bien y Raspadori que mete, McTominay también. Lobotka que es el amo del centro del campo. Nos lo sabemos todo de memoria, nos hemos preparado sobre estos principios y sus cualidades, pero fijándonos en las nuestras. Estamos listos para un buen partido, me gusta desafiar a los mejores y el Nápoles es uno de los mejores equipos de Italia”.

¿En qué medida le estimula el reto con Conte?

“No necesito garantías, estoy aquí para hacer el mejor trabajo posible. Con Antonio tenemos la misma pasión por el trabajo. Creo que más allá de la pasión que tenemos por el fútbol, vivimos la vida intensamente. Cada uno tiene sus características, yo soy diferente”.

¿Se siente el Conte portugués?

“No”.

¿Cree en la remontada?

“Si no, no estaría aquí. El ambiente es bueno, sano”.

¿Te dio confianza Ibrahimovic? ¿Habló del futuro?

“No necesito confianza. Déjame decirte algo: tengo que trabajar, no tengo esa debilidad de tener a alguien que me dé seguridad. No lo necesito, dependo de los resultados. No soy un niño que necesita que su papá le diga que me quiere. Sé que tengo dos objetivos: Coppa Italia y el cuarto puesto. Además de la Supercopa, que ganamos. Por supuesto, está la decepción de la Liga de Campeones”.

¿También preparó el partido pensando en el Inter?

“Creo por experiencia que si preparamos dos partidos no es bueno. Así que nos centramos en el Nápoles y luego pensaremos en la Coppa Italia. Hay jugadores que han jugado dos partidos en la selección, pero tenemos una plantilla que trabaja muy bien”.

Sobre Walker

“Forma parte del grupo, ha encajado muy bien. Tiene mucha experiencia, dentro y fuera del campo. Hasta ahora ha hecho todo lo que se le ha pedido, es un profesional fantástico y espero que siga así hasta el final”.

Sobre Loftus-Cheek

“Puede cubrir más de una posición. Es un jugador importante, con números importantes como vimos el año pasado. Ruben puede jugar como trequartista, jugar box-to-box, depende de la estrategia del partido y de su condición. Ahora está disponible”.

¿A quién quitaría del Nápoles?

“Todos los jugadores del Nápoles tienen calidad y Conte lo está haciendo bien, con buenos jugadores que están haciendo una buena temporada. No me gusta fijarme en las individualidades, en todos los departamentos hay buenos jugadores”.

Tomori está jugando poco. ¿Te dan más garantías Thiaw y Gabbia?

“Depende de los ciclos, de la forma. Tengo cuatro defensas centrales en los que confío mucho.


Un Milan en la encrucijada

“El Milan fuera de la Liga de Campeones es algo que no debe suceder”. Fabio Capello, que llevó al Diavolo a lo más alto de Europa en 1994, no acepta excusas: si los rossoneri no logran remontar hasta la cuarta plaza del campeonato, la temporada será un fracaso, sin peros. “Por supuesto, basta con echar un vistazo a la vitrina de trofeos de Casa Milan para comprender lo que significa la Copa para este club. Y si tengo que añadir una nota personal, como antiguo jugador y entrenador rossonero, me dolería no ver al equipo en su hábitat natural, la Liga de Campeones”. Noveno en la clasificación, a -6 del cuarto clasificado, el Bolonia, el Milan saldrá a escena en Nápoles el domingo por la noche.

¿Una salida complicada?

“Mucho. En primer lugar, porque los hombres de Conceiçao no pueden permitirse más contratiempos. De hecho, están obligados a ganar, por lo que difícilmente se permitirán un compás de espera. Tendrán que atacar. Y contra un rival como el Nápoles, teniendo en cuenta sus debilidades defensivas, puede ser muy peligroso. Por las características de los dos equipos, creo que Conte es hoy el peor rival para el Milan”.

¿Por qué?

“Bueno, el Nápoles es muy fuerte en las jugadas a balón parado, en primer lugar. Y luego tienen un jugador en particular que puede poner en crisis la formación de Conceiçao: McTominay. El escocés es muy bueno en las inserciones desde atrás y el Milan sufre especialmente en estas situaciones. Pero contener el físico de Lukaku tampoco será fácil. Luego volvemos al argumento del partido: los rossoneri no podrán jugar a esperar, pero el Nápoles es muy bueno cerrando espacios, porque con Conte todo el mundo se sacrifica en defensa y luego también saben reanudar. Será una dura prueba”.

Será tres días antes del partido de ida de semifinales de la Copa de Italia contra el Inter…

“Bueno, si queremos forzar un poco, podemos decir que en los próximos dos-tres partidos el Milan conocerá el giro definitivo de su temporada. La única ventaja es que no hay que hacer muchos cálculos: con la clasificación que tiene, el Diavolo sólo puede y debe ganar. Todo lo demás son habladurías”.

Si fracasa el asalto al cuarto puesto y la final de la Copa Italia, ¿tendrá el Milan que planificar el futuro de inmediato?

“Por supuesto. Aunque a día de hoy todavía no hay director deportivo, así que me parece complicado pensar ya en una estrategia definida”.

Tras el viaje de Furlani a América, parece que la elección de diesse dependerá del director general

“Ah, la verdad es que no lo sé. Al principio de la temporada había oído decir con mis propios oídos que Ibrahimovic era el jefe y mandaba sobre todos los demás. En teoría, sería el brazo operativo de Gerry Cardinale. Ahora, sin embargo, leo que es el director general Furlani quien decide. Desde fuera, la sensación es de confusión: ¿quién manda realmente ahora?”

“Y, sobre todo, ¿quién tiene la culpa de los errores cometidos hasta ahora? ¿El mercado, los entrenadores, quién los ha elegido? En la Juventus, la respuesta es fácil: Giuntoli. ¿Pero en el Milan? Boh. Entonces podríamos decir que todos son culpables: desde el director general hasta el director técnico, pasando por Ibra, que no tiene ningún cargo en la empresa”.

Ha mencionado el mercado, ¿ha sido tan desastroso para usted?

“Voy más allá y extiendo el discurso a toda la plantilla, no sólo a los que han llegado esta temporada. Sólo salvo a dos, Pulisic y Reijnders. Todos los demás, por una razón u otra, rindieron por debajo del nivel de suficiencia”.

Denos más detalles

“Más allá del valor del jugador individual, me parece que en el Milan el problema era ante todo la actitud general. ¿Cuántas veces hemos visto a un jugador perder el balón y no volver? ¿Y cuántas, por el contrario, perseguimos al adversario echando espuma por la boca porque intuimos una situación peligrosa para el equipo?”.

Ni siquiera los hombres clave del campeonato se libraron de las críticas: Maignan, Theo y Leao

“Bueno, ¿han rendido y rinden tanto como cabría esperar de su potencial? Desde luego que no. Luego está la cuestión de por qué. ¿Se autoexaltaban antes o se deprimen ahora? Mi impresión es que en años anteriores tenían gente en la sociedad y en el banquillo que podía tocar las cuerdas adecuadas para que rindieran más. Mientras que hoy no…”.

De cara al futuro, desde el nuevo director deportivo hasta la elección del posible entrenador, en caso de que no se confirme a Sergio Conceiçao en el banquillo, ¿qué espera para el Milan?

“Resumo mi esperanza en una frase: menos inteligencia artificial, más ojo humano. Espero que en el Milan trabaje cada vez más gente de fútbol, capaz de reconocer el talento y luego desarrollarlo. Porque los datos pueden ayudar, pero no lo explican todo y, sobre todo, no forman grandes equipos por sí solos”.


Gastar no rima con ganar

Casi 110 millones de euros en fichajes para pasar del segundo al noveno puesto de la clasificación. El Milan no ha reparado en gastos en las dos últimas sesiones de mercado, pero los resultados no han recompensado tanta generosidad. Algunas de las elecciones han sido erróneas, el campo lo ha dicho todo. E, indirectamente, también el propio club rossonero. ¿Un ejemplo? Emerson Royal había llegado en verano por 13,5 millones y, antes de la desagradable lesión que sufrió en los primeros minutos del partido de Liga de Campeones contra el Girona en enero, ya olía a salida.

El ex lateral del Tottenham iba a ser el nuevo dueño de la banda derecha, pero el Milan aprovechó la oportunidad de Walker en invierno también porque el rendimiento del brasileño no terminaba de convencer. ¿Y qué hay de la cuestión del delantero centro? En julio, creían haber encontrado al heredero de Giroud en Álvaro Morata -por quien, además de la cláusula de 13 millones de euros para liberarlo del Atlético de Madrid, el Diavolo había asumido un importante salario-, sólo para cambiar de planes al final del mercado de fichajes: salida del español (cedido al Galatasaray) y enorme desembolso por Santiago Giménez, que se convirtió así en la compra más cara de la era RedBird. 28,5 millones de euros acabaron en las arcas del Feyenoord, que, irónicamente, fue menos de un mes después el verdugo del Milan en la eliminatoria de la Liga de Campeones. Al destino le encanta burlarse de los rojinegros últimamente.

Zlatan Ibrahimovic había hablado de trabajo para completar una plantilla a la que sólo le faltaba rematar. Además de los mencionados Emerson Royal y Morata, Pavlovic, Fofana y Abraham también habían aterrizado en Milán. El defensa serbio alternó momentos emocionantes con periodos de bajón, entrando y saliendo de la titularidad un poco como el resto de centrales de la plantilla. Fofana, tras una primera parte de temporada positiva, pareció decaer, sobre todo desde el punto de vista físico. Mientras que Abraham, cedido por el Roma, ha costado el sacrificio (momentáneo) de Saelemaekers, que se ha impuesto más en la capital que el inglés a la sombra del Duomo.

Que la sesión anterior no había sido satisfactoria y que, de hecho, no había completado la tan anunciada labor de completar la plantilla lo confirmó el mercado de enero. De Walker y Giménez ya hemos hablado, pero el Milan añadió, el último día, los préstamos de Joao Félix y Sottil, así como la compra definitiva de Bondo.

El astro portugués, el hombre de calidad que podría haber iluminado el juego del Conceiçao, brilló en la tarde de su debut, para ir apagándose poco a poco y acabar en el banquillo. “Si se llega a un acuerdo con el Chelsea en verano, Joao Félix jugará en el Galatasaray la próxima temporada”, anunció en los últimos días su agente, Jorge Mendes. Su aventura en el Milan ya está llegando a su fin. Mientras que Sottil ha jugado con el cuentagotas y Bondo sólo ha encontrado hueco en los últimos partidos.

Los resultados, como se ha dicho, no han recompensado los esfuerzos. Y si, en la clasificación, el Milan está ahora llamado a una complicada remontada, desde el punto de vista económico, hay que señalar que la masa salarial ha aumentado desde la temporada pasada. Ciertamente, el mercado de enero -por caro que fuera- se diseñó y ejecutó, entre compras y cesiones, manteniendo casi invariable el coste de las amortizaciones y los salarios. Pero es inútil negar que el entusiasmo y la ilusión derivados de las huelgas de principios de febrero se esfumaron en un santiamén -apenas dos semanas después- debido a la decepción de la Liga de Campeones.

La eliminación en la eliminatoria ante el Feyenoord -también por la forma en que llegó- fue un mazazo que luego llevó casi por inercia a las tres derrotas consecutivas ante Torino, Bolonia y Lazio, haciendo aflorar todos los problemas. Desde Giménez que lucha y no marca hasta Joao Félix, un pez fuera del agua, pasando por el cansado Fofana o Pavlovic de nuevo en el banquillo. Y así un largo etcétera. La pregunta básica, sin embargo, sigue siendo una: ¿se equivocaron las compras o está pasando algo más?

Cuatro jugadores de Sergio Conceiçao están en el Milan de forma temporal y, en vísperas del verano, ya se ha empezado a hablar de posibles confirmaciones. Uno de ellos se quedará con toda seguridad: Kyle Walker será recomprado al Manchester City por 5 millones de euros, en vista de la calidad y la experiencia que ha aportado desde su llegada en un puesto que parecía maldito.

Suerte contraria, sin embargo, para Joao Félix, del Chelsea, que no tiene cláusula en su contrato de cesión y no ha impresionado: su agente, Jorge Mendes, ya habla de Turquía y del Galatasaray… Queda por saber el futuro de Riccardo Sottil, del Fiorentina, que probablemente jugará contra el Milan en estas nueve últimas jornadas de la Serie A: a día de hoy, los 10 millones de euros fijados para su rescate parecen muchos. Cerramos con Tammy Abraham: la situación debe discutirse con el Roma, pero también implica a Alexis Saelemaekers y la plaza es difícil de encontrar, dado el elevado salario que percibe el inglés.


Leao podría irse del Milan sin Europa

l campo aún no ha dado su veredicto. Quedan nueve partidos y una semifinal de la Coppa Italia en los que el Milan puede dar un vuelco a los pronósticos y asegurarse un puesto en la próxima Liga de Campeones y/o quizá ganar su segundo trofeo de la temporada. El riesgo, sin embargo, de acabar fuera al menos de la Europa que cuenta es alto.

Y más allá de las meras consideraciones sobre el resultado deportivo, también habría un impacto económico al perder lo que era el objetivo mínimo al principio de la temporada. ¿Con qué consecuencias? En el peor de los casos, el riesgo de que se marchen algunos de los mejores jugadores. Así que es natural pensar inmediatamente en Rafa Leao, el jugador de la plantilla con el salario más alto y las habilidades más destacadas.

Qué hacer Desde hace cuatro años, el Milan juega la Liga de Campeones, una competición que le garantiza un mínimo de 45-50 millones de euros sólo por su participación. Sin contar los premios adicionales y los ingresos de taquilla. ¿Bajar a la Europa League o, peor aún, acabar en la Conferencia o quedarse sin copas internacionales afectaría a las inversiones del Diavolo? El Milan acaba de cumplir dos años con el signo ‘+’ y las previsiones de balance a 30 de junio rondan el punto de equilibrio.

Con un patrimonio neto cercano a los 200 millones en la última consolidación, un año sin Europa se puede asimilar sin excesiva alarma. Pero, como se preveía, esto no impedirá a la dirección rossonera razonar sobre excelentes cesiones. Si el Milan quiere mantener las cuentas en orden, los ingresos perdidos por la no clasificación para la Liga de Campeones podrían cubrirse con la venta de uno o varios jugadores, también para financiar el mercado entrante en un verano que sería de reconstrucción tras un fracaso deportivo.

El portugués En esencia, quedarse fuera de Europa también podría alejar a Leao de Italia. El delantero portugués está viviendo una temporada de altibajos, también en su relación con la afición, a la que en un par de ocasiones ha respondido con gestos elocuentes sobre el terreno de juego. El más flagrante fue en Parma: sólo era la segunda jornada, pero tras servir la asistencia del gol de Pulisic, Rafa silenció a un aficionado milanista del sector visitante con el dedo delante de la boca.

En la justificación posterior al partido en las redes sociales, pero desde entonces algo no ha vuelto a ser lo mismo. Testigo también de la pitada en San Siro ante cada error y, en ocasiones, incluso de los abucheos. Leao está ligado al Milan no sólo por un contrato hasta 2028, sino también por una relación muy fuerte. En el Milan creció como futbolista y como hombre, convirtiéndose en padre. Pero, ¿estaría dispuesto a renunciar a la Liga de Campeones ante una oferta tentadora? ¿Y estaría dispuesto el Diavolo a retenerlo tras una temporada no tan emocionante?

Arriba En la plantilla, pues, hay al menos un par de situaciones que hay que vigilar independientemente de los resultados. Se trata de Theo Hernández y Mike Maignan: los contratos de los dos franceses expiran el 30 de junio de 2026 y su rendimiento hace tiempo que no responde a las expectativas. La encrucijada del Diablo es simple: ¿renovación o venta?

A decir verdad, para el portero ya hay un acuerdo de prórroga a 5 millones netos anuales, bloqueado sin embargo por los recientes errores y la espera del nuevo director deportivo. Más problemática es la situación de Theo, para quien las negociaciones de renovación están estancadas desde hace tiempo. Al llegar en 2019, el coste de la ficha de Hernández está prácticamente amortizado y su salida garantizaría una importante plusvalía, aunque el precio bajara considerablemente respecto a las valoraciones de hace unos meses (60-70 millones).

El Milan aún tiene otros peones por los que hacer caja, así como varios jugadores cedidos que podrían ser rescatados de aquí al 30 de junio. Ayer, el Bild relanzó el fuerte interés del Leverkusen por Malick Thiaw, pero está claro que preferiría vender a los que de momento parecen menos en el centro del proyecto técnico. Empezando por Fikayo Tomori. El defensa inglés se resistió a ser vendido a la Juve y al Tottenham en enero, pero desde entonces ha sido utilizado escasamente por Conceiçao. A menos que el nuevo diesse y, muy probablemente, el nuevo entrenador lo sitúen como un peón clave para el futuro, intentarán venderlo de nuevo en verano.

Y esta vez, Tomori podría aceptar una despedida. Los últimos meses de la temporada demostrarán al AC Milan hasta qué punto Ruben Loftus-Cheek, lesionado desde hace tiempo, puede seguir siendo útil a la causa o no. Sin embargo, con un salario neto de cuatro millones, no será fácil encontrar compradores dispuestos a pagar mucho dinero por él. Lo mismo puede decirse de Samu Chukwueze, que, sin embargo, es tres años más joven que el ex jugador del Chelsea.

Mientras que Emerson Royal tiene un salario más bajo, también está en el palco debido a una grave lesión de la que aún no ha regresado. Por último, sin Europa, es muy poco probable que a Alessandro Florenzi se le ofrezca un nuevo contrato. Así que cerrar el 2024-25 no sólo es importante para el club, sino también para cada jugador. El riesgo es perderse el Milan.

THIAW PODRÍA ACABAR EN EL MERCADO

Regreso al pasado. Malick Thiaw podría regresar al Bayer Leverkusen, el club en el que pasó una temporada importante en su desarrollo profesional en 2010/11 en su época de canterano. Según Sport Bild, el club vigente campeón de Alemania está muy interesado en el central alemán, propiedad del AC Milan, y ya ha iniciado contactos concretos con el agente del jugador.

Thiaw tiene un deseo claro para los próximos meses: volver a la lista de convocados de la selección alemana. El nuevo seleccionador, Nagelsmann, nunca ha llamado a Malick desde que asumió el cargo, lo que sin duda no es una señal alentadora de cara a la Copa Mundial de 2026. Por eso, podría pedir regresar a su patria con la esperanza de tener más posibilidades de ser convocado. Thiaw está abierto a la idea de regresar a la Bundesliga y al Bayer Leverkusen, un club que conoce bien y aprecia por la filosofía y el proyecto llevados a cabo en los últimos años.

Thiaw está vinculado al Milan por un contrato que expira en 2027. Tal y como están las cosas actualmente, todo está estancado en el tema de la renovación con los rossoneri, y la directiva no ha iniciado los contactos para hablar de una posible ampliación. Malick es un jugador importante para el Diavolo, pero, en caso de no acceder a la próxima Liga de Campeones, podría ser sacrificado en el altar del mercado por más de 20 millones. Y el Bayer Leverkusen está dispuesto a aprovechar esta gran oportunidad.


Pulisic-Reijnders: casi récord

Érase una vez el Milan de Pirlo, Kaká, Seedorf y compañía, que encandilaba a Europa al son de victorias y grandes partidos. Hoy en cambio hay uno, que definitivamente está luchando más, pero que ve en la portada las grandes caras de Christian Pulisic y Tijjani Reijnders, cada vez más líderes y protagonistas. Y los números también lo dicen.

De hecho, teniendo en cuenta sólo a los centrocampistas -como mucho a los atacantes exteriores o trequartisti, pero no a los delanteros centro-, ellos dos son la segunda mejor pareja de los últimos veinte años de los rossoneri en la Serie A. Sólo les precede la pareja Kaká-Seedorf, imparable en la temporada 2007-08, con un total de 38 goles y asistencias. Pulisic y Reijnders llevan hasta ahora 28 en 29 partidos jugados (una media de 0,96 por encuentro) y aún podrían aumentar el botín en este final de liga.

El suyo era otro Milan. Un equipo estelar, que luchaba por el Scudetto y tocaba fondo cada año en la Liga de Campeones. Aunque hay una curiosidad. El año en el que mejor le fue a la pareja formada por el brasileño y el holandés fue el 2007/08, cuando el Milan acabó quinto en liga (por tanto, fuera de la Liga de Campeones) y fue eliminado en octavos de final a manos del Arsenal de Fábregas y Adebayor.

Pero eso no cambia lo esencial. Kaká estuvo imparable -en diciembre de 2007 también recogió el Balón de Oro- y él solo sumó 15 goles y 11 asistencias. A lo que hay que añadir los 7 goles y 5 asistencias de Seedorf. ¿Total? 38. Nadie mejor que ellos. Los dos repetirían números extraordinarios en la temporada siguiente, que terminaron con un total de 36 goles y asistencias.

Prácticamente en todos los partidos (28 de 29) uno de Christian Pulisic y Tijjani Reijnders marca goles o da asistencias. Hasta ahora, el estadounidense ha marcado 9 veces, a las que hay que añadir 6 pases ganadores. Reijnders también lleva 9, pero ha servido 3 asistencias. Los números, por tanto, nos ayudan a hacernos una idea de la situación actual del Milan. Los rossoneri dependen este año como nunca de las jugadas de sus dos jugadores más importantes. Pulisic ha alcanzado un récord personal de goles, Tijjani ha ido aún más lejos. Y aún quedan nueve partidos…

En 2004/05 Kaká brilló como asistente. Marcó 11 goles, ninguno como él. Además, marcó siete goles, en un Milan que descubría el árbol de Navidad con Ancelotti cosiéndole el papel de trequartista por detrás de los dos delanteros. Emparejado con él en el podio de esta clasificación se encuentra Andrea Pirlo, autor de una gran temporada como director: cuatro goles y 6 asistencias.

Un Kessié sensacional y un Calha en estado de gracia. El marfileño marcará 13 goles y cuatro asistencias en la temporada 2020/21. El turco completará con cuatro goles y siete pases ganadores. Era un Milan que estaba tomando forma, en su primer año completo con Pioli como entrenador. Kessiè era el presidente de todos y el máximo goleador del equipo, mientras que Calha era ‘el jugador inteligente que nos faltaba’, según Pioli. Seis meses después se iría al Inter y haría ‘la orejona’ del sur tras un penalti marcado.

Pulisic de nuevo en este top 5, esta vez con un compañero diferente. Aunque siempre está en portada. Doce goles y ocho asistencias marcó el año pasado, acompañado por los seis goles (y una asistencia) de Ruben Loftus-Cheek, un mediapunta de lucha, liderazgo y progresión, muy apreciado por Pioli. Este año, sin embargo, apenas se le ha visto, a menudo debido a lesiones. Aunque el CP mejorará con toda probabilidad su puntuación: en los nueve partidos restantes le “bastarán” tres goles y tres asistencias para superarse a sí mismo.


Los tiempos y costes de San Siro

La jerga algidamente técnica -Docfap- oculta un mundo. Un mundo contenido en las 253 páginas del “Documento de viabilidad de alternativas de diseño” entregado en el Palazzo Marino el 11 de marzo por Milan e Inter y publicado ayer en la web del Ayuntamiento de Milán. En pocas palabras: salvo el proyecto ejecutivo del estadio (que verá la luz más adelante), trata de toda la realización de la nueva área de San Siro tal y como la concibieron los dos clubes. Modalidades, calendario, costes, volúmenes, impacto medioambiental: todo lo que el fútbol rojinegro milanés desearía convertir en realidad está ahí. Evidentemente, lo antes posible.

Ya se habían perfilado las líneas maestras del proyecto. Un estadio de 71.500 localidades, 13.000 de las cuales se destinarán a hospitality y corporate (es decir, las situaciones más rentables), que se construirá donde hoy están los aparcamientos, detrás del sector oeste, insertado en un contexto urbano reurbanizado con el 50% de las zonas verdes.

Las obras podrían comenzar en 2027, después de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 (prohibición total de construcción hasta el encendido de la antorcha olímpica), con bandera a cuadros en 2030 y pleno funcionamiento en 2031. Se calcula que las obras auxiliares de la nueva instalación entrarán en funcionamiento entre 2033 y 2035. Por supuesto, la demolición (parcial) de San Siro, con la correspondiente recuperación, comenzará una vez finalizada la nueva planta, y durará tres años.

En cuanto a los plazos a corto plazo, tras la publicación ayer de la convocatoria pública de interés (que expirará a finales de abril) por parte del Ayuntamiento, la propuesta de compra de los clubes -se lee en los documentos publicados- está condicionada a la valoración positiva de Docfap por parte de la Conferencia de Servicios Previos y “la consiguiente confirmación de la declaración de interés público no más tarde del 30 de junio de 2025”, con la previsión del compromiso de estipular la escritura de compraventa no más tarde del 31 de julio de 2025.

También porque en noviembre entrará en vigor la limitación arquitectónica del segundo anillo del Meazza (70 años), con todas las complicaciones del caso. El Milán y el Inter estiman los costes totales en 1.250 millones, de los que 708 corresponden sólo a la construcción del estadio. El precio total del valor establecido para toda la zona por la Agenzia delle Entrate es – redondeado – de 197 millones (es decir, la misma cifra puesta en bandeja por el Milan y el Inter, descontados los posibles “descuentos” por obras de demolición/renovación), divididos de la siguiente manera: 72.983.260,97 euros es el valor del Meazza, 124.005.204,23 euros es el valor de las zonas circundantes.

En la zona habrá 55 mil metros cuadrados de zonas verdes y 72 mil metros cuadrados de aparcamiento subterráneo. En la zona también estarán las sedes de los dos clubes, un hotel, espacios comerciales y parques de 281 mil metros cuadrados. El nuevo estadio estará más alejado de las viviendas y se construirá sobre un podio que servirá de acceso para los aficionados. “Los días que no haya partidos, parte del podio se abrirá y se convertirá en una gran plaza urbana, integrada en el parque circundante”, señala.

Alrededor del estadio habrá una especie de ciudadela deportiva con un museo, tiendas del club, oficinas, hoteles, comedores y zonas verdes. La instalación cumplirá las especificaciones necesarias para albergar finales de la Liga de Campeones. El expediente indica que la composición de la instalación se caracterizará por dos anillos que citan la memoria histórica del proyecto de San Siro de los años cincuenta.

Dado que el Docfap es, por su propia definición, el documento de viabilidad de las alternativas del proyecto, Milán e Inter han incluido tres opciones en la carpeta, denominadas, precisamente, alternativas. Alternativa 1: ninguna intervención. Alternativa 2: reurbanización del Meazza-subdivisión. Alternativa 3: nuevo estadio-realización de la gran función urbana del Meazza. El proyecto rossonero gira obviamente en torno al tercer punto (el segundo había sido examinado y luego juzgado excesivo en la relación coste/beneficio).

Y los dos clubes presentaron, desde su punto de vista, los pros (muchos) y los contras (muy pocos) de todo el proyecto. ¿Los puntos fuertes descritos? Empieza por “instalación moderna”, es decir, una instalación de vanguardia, capaz de albergar acontecimientos de manera óptima, mejorando la experiencia de los aficionados. “Mejora de la zona circundante”: reurbanización de la zona, convirtiéndola en un centro atractivo para otras actividades económicas y sociales. “Sostenibilidad e innovación”: soluciones ecológicas, energéticas y de diseño innovadoras, que mejoren la percepción de la ciudad a escala internacional.

“Calidad de la experiencia”: resolución de problemas acústicos en el vecindario y de vibraciones en las instalaciones durante el evento. “Inclusividad”: resolución de los problemas de accesibilidad, eliminando las barreras arquitectónicas. “Adecuación de la instalación deportiva”: se diseñará conforme a las normas de la Fifa, la Uefa y la Figc. “Seguridad”: resolución de los problemas de seguridad y gestión de flujos. “Sostenibilidad y verdor”: aumento de las zonas permeables e incremento de las zonas verdes. “Adaptación infraestructural”: mejora del sistema viario mediante la reconstrucción total del túnel Patroclus.

¿Debilidades? Dos. El “elevado coste inicial”: la construcción de un nuevo estadio requiere una inversión considerable, compensada por los beneficios económicos que pueden obtenerse a largo plazo. El “impacto medioambiental”: la conservación parcial del estadio prevé una dinámica de compensación medioambiental. La huella de carbono es mayor al reconstruirse todo el estadio. Pero todo ello en un contexto en el que “el proyecto de transformación de la zona sobre la que se levanta el actual Meazza pretende convertir un no-lugar en una nueva polaridad para la ciudad y el barrio”.

Luego están los factores definidos como “oportunidades”. Crecimiento económico y turístico, regeneración urbana, un nuevo activo para el distrito (más atractivo), más inversión para la comunidad, implantación de zonas de aparcamiento, creación de una red ecológica (Mosaico San Siro), competitividad de los equipos a escala europea. Otros factores a mencionar: “Una nueva estructura permitirá un horizonte temporal extremadamente largo que podrá ampliarse aún más con trabajos extraordinarios de mantenimiento, lo que dará como resultado una vida útil de más de 100 años”.

Además, “se estima que la suma de las fases de construcción y edificación del nuevo estadio y las funciones de los inmuebles generará un impacto total en el PIB de 11.400 millones de euros en los próximos 10 años”. En términos de empleo, “generará y mantendrá un empleo acumulado de 129.050 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo”.


Cinco jugadores en busca de confirmación

Once partidos para once jugadores: en la parte final de la temporada, nueve jornadas de liga más el doble derbi en la Coppa Italia, hay todo un equipo en juego para el futuro. Algunos, en particular, tendrán que demostrar que están a la altura del Milan: el joven Jiménez, por ejemplo, juzgado demasiado grande para el Milan Futuro, pero aún “pequeño” para ocupar el puesto de Theo en la izquierda.

En medio está Tomori: para la Juve y el Tottenham, en enero pasado, era un central de 25 millones. En el Milan de Conceiçao llega al banquillo. Por el centro Loftus-Cheek y Musah: tienen dos meses para confirmarse. Por último Chukwueze: comprado por 28 millones al Villarreal con la creencia de que el equipo podría volar gracias a sus regates. Sin embargo, con demasiada frecuencia, Chukwu no ha logrado despegar.

Con Theo al final de la carrera rossonera, Álex Jiménez debe acelerar para ganarse espacios. Ha demostrado buena calidad (una vaselina en el área para Leao propició la asistencia de Rafa para Giménez contra el Verona) y un gran sentido de la aplicación: a sus 19 años, es un lateral con potencial para el primer equipo. ¿Tendrá tiempo de esperarle el Milan? El club quiere intervenir por la izquierda con un injerto de peso. Un verdadero heredero de Hernández. Y, sobre todo, ¿qué piensan en Madrid? El Real tiene un derecho de recompra por menos de diez millones.

Incluso más que en San Siro o en los estadios que visitará el Milan en la final, el destino de Alex está en manos de los españoles. En cualquier caso, el encuentro entre ambos clubes está en el aire. Más complicada es la condición de Tomori, que lleva seis partidos mirando desde el banquillo: ni un solo minuto sobre el césped entre el último partido de Liga de Campeones y los cinco desafíos ligueros más recientes.

Para ganarse su confirmación, primero debería escalar en las jerarquías y merecer el terreno de juego: aquí, con pruebas como líder del departamento, como lo fue en la temporada del Scudetto, debería entonces convencer al club de que apueste por él para el nuevo curso. Es más fácil que Fikayo, pagado 29 millones por el Chelsea en 2021, sea vendido para ampliar el presupuesto del mercado: su precio no se ha depreciado.

En el centro del campo comienza el reto: ¿el restablecido Loftus-Cheek o Musah de nuevo? Para Conceiçao, el primero tiene características únicas entre los centrocampistas rossoneri, y parece decidido a relanzarlo entre los titulares. Quizá ya en Nápoles: él y Fofana, una pareja de enjundia, que liberaría las incursiones de Reijnders.

Musah ha jugado (y cometido errores) mucho esta temporada: en el último periodo, sin embargo, fue insustituible, gracias también a su capacidad de adaptación en la banda. De aquí al final podría haber sitio sólo para uno de los dos, y el que salga vencedor de la votación será también el que tenga más posibilidades de seguir en el club rossonero. Loftus debe dar garantías físicas, Musah -a pesar de las críticas- tiene peticiones del mercado francés.

En ataque, la gran incógnita es Chukwueze: nunca se ha integrado del todo, pero una explosión final podría hacerle cambiar de opinión. No es sólo la última temporada de Samu, es toda su historia rossonera la que plantea la duda: 62 partidos, pero sólo 26 como titular. Ocho goles, cuatro asistencias. La inversión realizada hace dos veranos no ha amortizado el gasto y las expectativas. Hay tiempo para cambiar el destino, también porque exhibirse es una necesidad: para el Milan o para quienes quieran creer en él.