El Milan sigue perdiendo con los grandes

SERGIO CONCEIÇAO

Partido diferente a los demás: ¿derby en la cabeza?

“Lo que siempre he dicho es que los jugadores que entran dan un poco más, hoy no ha sido el caso. En la primera parte fueron 45 minutos equilibrados y en los primeros 20 estuvimos demasiado bajos en comparación con lo que habíamos preparado durante la semana. Teníamos enfrente a un equipo que lleva años haciendo un trabajo muy bueno. Nos faltó agresividad, estuvimos bien colocados pero demasiado bajos”.

“Los últimos 15 minutos fueron bien, con más balones en la parte ofensiva, donde tuvimos situaciones en las que el último pase marcó la diferencia y no estuvimos bien. Empezamos muy bien la segunda parte y en su primera reanudación marcaron. Un gol que hemos estado trabajando durante la semana”.

Derby, ¿pueden 90 minutos cambiar el juicio? ¿Pedirá más?

“El partido es importante, el equipo es consciente de ello. Tenemos esa conciencia, un partido que es una semifinal más allá del derbi: tenemos muchas ganas de jugar la final en Roma. Pero, sinceramente, no puedo salvar nada, un club como el Milan”.

“El ambiente tras ganar la Supercopa fue positivo, enseguida se empezó a hablar del banquillo: para mí no cambia nada, he ganado algunas cosas, llevo muchos años en el fútbol y la presión me da motivación. Venir a este ambiente está bien, pero faltar al respeto no: al final hagamos cuentas y veamos cuánto hace que el Milan no gana dos títulos. Al final a uno se le juzga por lo que ha hecho, en mi caso seis meses”.

Falta de respeto: ¿te refieres a los rumores sobre el banquillo?

“Todos los días. Parece que aquí no hay nadie. No es que haya venido de otro planeta, ya llevo 14 años como entrenador. La presión por ganar es buena y bonita, lo que estoy viviendo aquí también lo viví como jugador”.

¿Va a reintroducir la defensa de 3 hombres contra el Inter?

“Ahora trabajamos en el partido y veremos el miércoles. Con el Inter siempre ponemos un quinto hombre en defensa, sabemos que tienen mucha amplitud en el juego”.

¿Por qué cambió entonces a cuatro?

“No es que no me gustara, sino para intentar igualar”.

No vi mucha malicia: ¿qué os ha retenido?

“Para mí el derbi no nos frenó: el partido más importante es el que juegas. Normalmente quien entra nos da un plus, pero también puse a Sottil en una posición que no era la suya. Nos faltó la agresividad que solemos tener”.

¿Determina también la Copa Italia su futuro?

“Mi futuro ahahahah… Todos los días se habla desde el Milan-Cagliari de quién viene al Milan, eso está bien para mí eh, pero para el grupo con el que trabajo…. Ven todas las noticias y no hay tanta estabilidad. Tenemos que trabajar hoy para intentar ser mejores mañana. No es fácil para mí porque ni siquiera me tienen tanto respeto porque hablan del entrenador del Milan como alguien que nunca ha estado dentro del fútbol y eso no es cierto. Mi futuro no depende de nada. Depende de prepararme para el partido contra el Inter, de intentar ganar dos títulos y no sé cuántos años lleva el Milan sin ganarlos. Y no es normal”.

RAFAEL LEAO

Se hizo hombre en el Milan, ¿es el momento más extraño?

“Difícil. Cuando llegué aquí, el Milan me dio la conciencia de no rendirme nunca y de tener el orgullo de jugar con esta camiseta y darlo todo. Para mí hoy ha sido un partido extraño, no ha sido el mejor, pero el equipo ha estado compacto: no les hemos dejado crear tantas ocasiones. Encajar un gol de la forma en que lo hicimos fue una pena. Intentaré aportar buena energía y a partir de mañana empezaremos a preparar el importantísimo partido que puede cambiar la temporada”.

¿El partido más importante de la temporada? ¿Qué les pedirá a sus compañeros?

“Sólo voy a pedir energía positiva. Del derbi no hay mucho que hablar. Hay una oportunidad de ganar algo importante y dar algo a nuestros aficionados”.

¿Eres consciente de lo fuerte que eres? ¿Hay alguna razón para esta temporada desastrosa?

“No hay ninguna razón. El fútbol es así. Los jugadores y el entrenador intentamos hacer las cosas bien y aportar lo bueno. Luego no controlamos todo, pero puedo decir que, como usted ha dicho, este equipo tiene jugadores muy importantes que necesitan jugar más tiempo juntos para entender todos los movimientos de los jugadores en el campo. Tenemos la última oportunidad de cambiar la temporada”.

En su lugar más céntrico, ¿cómo se encuentra? ¿Cómo se vive el ayuno en San Siro?

“Estoy muy cómodo y más libre, más cerca del gol. Marcar en San Siro es importante para mí, pero no lo tengo en la cabeza: hoy si llegaran dos o tres balones perfectos podría marcar la diferencia. Hay que seguir trabajando”.

¿Cómo está el espíritu entre vosotros?

“No tenemos miedo. El cambio de forma con este 3-5-2 nos ha cambiado, estamos mejor protegidos y no encajamos goles a menudo. En mi opinión, en los últimos partidos de la temporada estaremos bien así, en defensa y en ataque. Los jugadores de delante se sienten más cómodos. A veces podemos defender muy bien y luego llega un balón muerto o un córner: pasa, no hay razón para ello”.

Enlace a las puntuaciones (sin gráfico todavía)


Milan 0 – 1 Atalanta

Hay quien sigue por el camino de la resurrección y quien continúa su interminable vía crucis. El día de Pascua, el Atalanta volvió a ganar, dejando atrás definitivamente la escoria del tríptico entre marzo y abril -derrotas ante Inter, Fiorentina y Lazio- y protegiendo su tercera plaza del intento de remontada del Bolonia y del asalto imaginable de la Juve mañana en Parma (aquí la clasificación). Es un formato Dea de lujo en los partidos fuera de casa: nadie como los bergamascos.

El Milan vuelve a caer, se queda tristemente anclado en el deshonor de la novena plaza, continúa en su alergia casi total hacia los equipos de primer nivel y, por si alguna vez hizo falta, certifica que para rascar un puesto en la Europa League es mejor dedicarse únicamente a la Coppa Italia. Por supuesto, si esto era el ensayo general de cara a la segunda ronda del miércoles contra el Inter, hay pocos motivos para el optimismo.

Pero no porque los rossoneri jugaran mal per se: simplemente porque seguir encajando goles con una fase defensiva desconcertante dificulta la definición. Conceiçao confirmó la línea de tres hombres, que en realidad se mantuvo bastante bien en el conjunto del partido. Pero en la acción que desembocó en el gol de Ederson se rompieron todos los mecanismos, un capítulo más del guión habitual. Érase una vez, el Milan jugó contra el Dea por la Liga de Campeones. Parece que fue hace un siglo.

Conceiçao confirmó el once de la actuación anterior, y esto es noticia: nunca lo había hecho. Así, el equipo se reafirmó en hombres -Jovic en el centro, Jiménez y Hernández en las bandas- y sobre todo en el sistema de juego: 3-4-3 como en Udine, con Tomori, Gabbia y Pavlovic por delante del recuperado Maignan. En defensa, Gasp dejó fuera a Kossounou y Toloi, y optó por centralizar a Bellanova, con Cuadrado en la banda derecha y Pasalic apoyando a Lookman y Retegui.

Defensivamente, la línea de cinco en el primer tiempo dio buenas indicaciones porque no concedió esa profundidad en la que a la Dea le gusta jugar. Un Milan atento en los cierres y en las salidas, ordenado y bastante sereno en la lectura del juego. El Atalanta de la primera vuelta nunca consiguió arrancar. Premisa: fueron 45 minutos bastante aburridos, los ritmos lejos de ser excelentes, la atención y la búsqueda del pase limpio al compañero más cercano prevalecieron sobre las ganas de intentar la jugada.

Intrigante el duelo en la banda entre Hernández y Cuadrado, los nerazzurri presionaron sobre todo por la derecha, con Lookman poco atendido y fue ciertamente una lástima: cuando le pusieron en posición de apuntar a Jiménez, se deshizo de él en velocidad con facilidad. Sus compañeros lo compensaron luego en la segunda parte.

En el otro lado, las mejoras de Hernández, en planteamiento y también en términos prácticos, deben ser anotadas y confirmadas. Nada de época, pero es como si el nuevo sistema le hubiera quitado los tobillos de dos kilos. Ligeras carreras, inserciones, aunque su actuación se verá empañada por la lectura fallida en el gol nerazzurro. Mucho más cansancio, si cabe, para Reijnders, aprisionado entre Ederson y De Roon, y obligado a razonar en tiempos relámpago y a escasos centímetros del terreno de juego. Varios apoyos fuera de lugar, impropios de su rango, son una clara prueba de ello.

El Milan empezó con ganas de liderar los bailes pero, como de costumbre, el paso del reloj de arena le llevó a bajar y dejar el balón a los pies de su rival. Ventaja de la que el Atalanta, incapaz de subir el ritmo, se benefició poco. El Dea fue mejor que los rossoneri en el fraseo global, sí, pero luego perdió a la hora de encontrar la mejor solución en el último tercio del campo, con Retegui aprovechado por Gabbia y Pavlovic.

En resumen, poca o ninguna emoción. Sólo hubo un grito ahogado en toda la primera parte: minuto 43, pase de Jiménez para Jovic, que se revolvió magníficamente en el área, pivotando sobre Bellanova pero, con toda la portería por delante, la sacó con la izquierda. Súper movimiento, y gran desperdicio.

Un fogonazo que debió generar buenas sensaciones porque el Milan volvió al campo tras el descanso con ferocidad. Diez minutos de juego unilateral, el Dea aplastado en los últimos treinta metros con balones que salían de todas partes. Reijnders, Fofana, Leao lo intentaron, Cuadrado derribó brutalmente a Hernández lanzado al contragolpe.

Un asedio, roto en el momento de máxima intensidad. Primero Gasp revisó la defensa -entraron Toloi y Kossounou (Dijmsiti lesionado)- y luego Dea se fue al hoyo (62′) exponiendo los límites habituales de la fase defensiva rossonera: centro de Lookman al segundo palo, torre de Bellanova para la inserción ganadora de Ederson. Fofana inmóvil para mirar y Theo inmóvil en lugar de subir.

Unos diez minutos más tarde, Retegui envió el balón fuera por poco, Conceiçao introdujo a Joao Félix y el Milan intentó algunas embestidas, pero cada vez menos lúcidas a medida que pasaban los minutos. Las praderas se abrían de par en par a las reanudaciones bergamascas, interrumpidas por Maignan hasta el pitido final. Dea celebrando bajo su afición, abucheos del resto del Meazza. Al Milan no le queda otra que aferrarse a la Copa de Italia.


33ª Jornada: Milan – Atalanta

Inter Milan vs AC Milan

Separados por 10 puntos en la tabla, los rivales lombardos Milan y Atalanta se enfrentan esta noche en San Siro. Mientras que los visitantes siguen luchando por acabar entre los cuatro primeros, las esperanzas del Milan de regresar a la Liga de Campeones están casi acabadas, a pesar de ganar 4-0 en Udine la última jornada.

A pesar de tan contundente éxito, los rossoneri siguen novenos en la tabla, por detrás de varios equipos en una apretada carrera por la clasificación europea. A falta de sólo seis jornadas para el final, ganar la Copa Italia puede ser su mejor baza para asegurarse un puesto en la competición continental: Los hombres de Sergio Conceição empataron en la ida de semifinales contra el Inter y jugarán la vuelta la semana que viene.

En primer lugar, debe recibir a otro equipo local, el Atalanta, segundo máximo goleador de la Serie A, que no ha conseguido mantener su portería a cero desde que Conceicao se hizo cargo del equipo. En sus últimos nueve partidos en casa, el Milan sólo ha conseguido dejar su portería a cero una vez, contra el modesto Hellas Verona en febrero.

El domingo será la segunda vez que el gigante de la segunda ciudad se enfrente a La Dea con una desventaja de al menos 10 puntos. Además, el Milan ha perdido tres de sus últimos cuatro enfrentamientos, por lo que la supremacía del Milan en esta competición puede quedar relegada al pasado.

En diciembre, un gol tardío de Ademola Lookman dio la victoria al Atalanta en el partido de vuelta, en un momento en el que los bergamascos volaban alto en todos los frentes. Durante 2025, sin embargo, se han visto asolados por la inconsistencia, y sus escasas esperanzas de ganar el Scudetto se vieron truncadas recientemente cuando perdieron tres partidos seguidos sin marcar.

El 23º gol en liga de Mateo Retegui, en una temporada brillante, supuso un alivio para el equipo, que se adelantó a los tres minutos de su choque de la semana pasada contra un Bolonia en plena forma, y acabó imponiéndose por 2-0 a su rival en la lucha por los cuatro primeros puestos.

A punto de ser coronado Capocannoniere el mes que viene, Retegui se ha propuesto superar el récord del club de Pippo Inzaghi de goles en la Serie A en una sola campaña (24, establecido en 1996-97), y su aportación podría resultar crucial en el intento del Atalanta de regresar a la Liga de Campeones.

Perseguidos de cerca por el Juventus, el Bolonia y los dos clubes romanos, los nerazzurri no pueden permitirse más tropiezos, ya que les espera una recta final especialmente complicada. A pesar de sus recientes fracasos, el equipo de Gian Piero Gasperini es el que más puntos ha sumado fuera de casa en la Serie A hasta la fecha, superando únicamente al Liverpool, al París Saint-Germain y al Barcelona en las cinco ligas más importantes de Europa.

Tras encadenar 12 partidos sin perder fuera de casa en la máxima categoría -una buena racha que incluye nueve victorias-, la Dea perdió ante la Fiorentina la última vez que salió de Bérgamo, por lo que intentará iniciar otra racha el domingo por la noche.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es la victoria de Atalanta BC con una probabilidad de 39.89%. Una victoria del Milan tiene una probabilidad del 35,53% y un empate del 24,6%.

El resultado más probable para una victoria de Atalanta BC es 1-2 con una probabilidad de 8.67%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 0-1 (8,07%) y 0-2 (6,11%). La victoria más probable del Milan es 2-1 (8.11%), mientras que el empate es 1-1 (11.43%).

PROBABLES ALINEACIONES

Gustó tanto el experimento del 3-4-3 ante Udinese que se vuelve a repetir hoy ante el Atalanta, en busca de una confirmación ciertamente tardía y ante un Atalanta que no está precisamente en su mejor momento de forma, resultado incierto el de hoy, donde puede suceder cualquier cosa.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Sacchi: “Llamen a Ancelotti”

La aventura de Carlo Ancelotti con el Real Madrid parece estar ahora en los créditos finales tras la eliminación y Arrigo Sacchi observa la situación sin ocultar su amargura. Carletto es uno de sus hijos futbolísticos, le une a él un profundo sentimiento que va mucho más allá del fútbol. Los dos hablan a menudo por teléfono, también lo han hecho durante este último periodo tórrido: han intercambiado consejos, sugerencias, opiniones.

“No se puede ganar siempre”, dice Sacchi, “lo que lamento, y que forma parte del fútbol, es que, a causa de esta eliminación de la Liga de Campeones, todo el mundo critique ahora a Carletto y le eche la culpa de la eliminación. Pero esta gente que habla aquí y no tiene ni idea de lo que dice, ¿sabe quién es Ancelotti? ¿Saben lo que ha ganado?”

“¿Saben que es el único entrenador del mundo que ha ganado cinco Ligas de Campeones? Le considero un auténtico campeón de los banquillos y no sólo por sus éxitos, sino por su inmensa profundidad humana. En mi opinión, en Madrid deberían pensárselo no una, sino dos o tres veces antes de echar a alguien como Carletto”.

El camino parece trazado. En el Real, si no avanzas en la Liga de Campeones, es un fracaso

“De acuerdo, pero veamos el equipo con el que afrontó la temporada. Mil lesiones, muchos partidos jugados sin defensas y un delantero centro comprado como si fuera un fenómeno pero que no lo era… Esta es la realidad. Lo digo porque conozco bien el entorno del Real Madrid y también conozco al presidente Florentino Pérez con el que trabajé cuando fui director técnico del club. Un gran gestor, pero demasiado centrado en los delanteros. Piensa que tuve que luchar durante tres meses para que comprara a Sergio Ramos, no a cualquiera, porque ni siquiera se fija en los defensas”.

Y ahora, con Ancelotti libre, podría haber una oportunidad para un equipo italiano. ¿Milan? ¿Roma? ¿Qué le parece?

“No sé qué querrá hacer Carletto. Me parece que la Federación Brasileña de Fútbol lleva tiempo detrás de él y la posibilidad de jugar un Mundial en el banquillo de la Seleçao es tentadora. En cualquier caso, si yo fuera directivo del Milan o de la Roma, llamaría a Carletto: no cuesta nada”.

¿Vería bien su regreso al Milan?

“Ancelotti es un activo en el fútbol mundial, ¿cree que quizás tiene problemas para asentarse en una realidad como la del Milan, que conoce muy bien? Sería perfecto para gestionar una fase delicada, para hacer comprender a muchos jugadores lo que significa formar parte de un club como el Milan. El fútbol, para Carlo, es un libro abierto: no hay secretos o, si los hay, él los conoce todos. Sí, el Milan debería llamar por teléfono a Ancelotti. Sería un regreso sensacional que sólo podría ayudar a los rossoneri en estos momentos”.

Siguiendo con el tema romántico, se ha hablado de un posible interés de la Roma

“Carletto, futbolísticamente hablando, ha alcanzado la mayoría de edad en la Roma. Está muy unido a la ciudad, es muy querido por la afición. Cuando lo quise en el Milan, era el capitán de los Giallorossi, y arrebatárselo al presidente Dino Viola no fue nada fácil. Para él sería como volver a ser un niño, aunque ahora tenga canas…”.

¿El ambiente particularmente apasionado de Roma no podría ponerle en dificultades?

¿”Meterlo en problemas”? ¿Estás de broma? Carletto es un tipo que ni siquiera se asustó cuando se enfrentó a un oso durante unas vacaciones en Canadá… Estoy seguro de que si sus amigos que estaban con él no le hubieran dicho que era mejor alejarse, Carlo se habría hecho amigo del oso. Es una pasta de hombre. Sabe cómo hacer que todo el mundo le quiera y que todo el mundo le respete”.

Por supuesto, el regreso de Ancelotti a Italia sería un gran fichaje para nuestro fútbol

“Digamos que tendría un significado importante: diría que hemos entrado en un periodo de crecimiento y desarrollo. Pero no sé si el deseo se hará realidad. Por ahora, soñemos”.

HOY NO HABRÁ RUEDA DE PRENSA

El entrenador rossonero, Sergio Conceiçao, no hablará hoy en vísperas del Milan-Atalanta: no habrá rueda de prensa antes del partido de mañana por la noche en San Siro (20:45 PM).


Andrea Conti anuncia su retirada

En cuanto se abre la videollamada, los ojos de Andrea Conti te impactan. Tristes, como si hubieran perdido vitalidad. Aburridos, tanto que parecen haberse rendido también. “No hay nada peor que cuando te das cuenta de que se ha acabado. Pero aceptarlo se convierte en la única manera de seguir adelante”. Seguirá siendo un gran “y si…”.

Andrea lleva años viviendo un calvario, una lucha constante con esa rodilla que poco a poco se convirtió en pesadilla y tormento. “No hay un solo día de mi vida en el que no piense en ello. Me viene a la mente a cada momento, influye en todos mis movimientos, incluso en los más triviales”.

2017 fue el año en el que hizo realidad una serie de sueños: goles con el Atalanta en la Serie A a las órdenes de Gasperini, fichaje por el Milan, debut en San Siro, selección absoluta y un futuro que parecía designarle como uno de los grandes talentos del fútbol italiano. Hasta que en septiembre, tras un puñado de partidos con los rossoneri, se rompió el cruzado. El principio del fin. Ese ligamento que se rompió dos veces en el espacio de nueve meses, convirtiéndose en el rival más duro al que enfrentarse y, al mismo tiempo, en su mayor enemigo.

Como un delantero que se te escapa en el regate y no puedes hacer nada, salvo fijarte en que es más rápido. Y empezar a perseguirle. Conti ha pasado así las últimas ocho temporadas, arrastrado por el miedo a lesionarse de nuevo, frenado por la idea de no volver a sentirse futbolista. Hasta que, a los 31 años, tras una temporada como agente libre, decidió decir basta. Empezamos aquí.

¿De verdad ha decidido dejarlo?

“Estoy agotado, llevo años luchando contra problemas físicos, lesiones y decepciones. Llevo un año en el paro y en los tres últimos sólo he jugado nueve partidos. Tienes que ser consciente de tu situación, no puedo hacerlo más y esta será mi decisión final”.

¿Hará algún anuncio?

“No, lo digo aquí. Lo dejo. No soy un tipo social, nunca publico nada y no creo que lo haga en este caso”.

Usted mismo lo ha dicho, en los últimos tres años jugó poco más de 100 minutos, hasta su salida el verano pasado. ¿Se sintió abandonado por el mundo del fútbol? ¿Como si todo el mundo se hubiera olvidado de ti?

“Perdí la esperanza. Sabía que tras el final de mi contrato con la Samp no sería fácil y lo he visto en estos meses, en los que de todas formas nadie me ha llamado. Así que mejor aceptar que se acabó y seguir adelante”.

¿Ha elegido ya lo que hará en el futuro?

“No, todavía no lo sé. No quiero tomar ninguna decisión precipitada, sólo me apetece decir que todavía me veo en el fútbol. Soy un hombre de campo, quizá me gustaría ser entrenador, pero aún es pronto para decirlo. Todavía estoy metabolizando que no volveré a jugar. He tenido mala suerte, pero sé que la vida no acaba aquí. Sin duda haré más. No hay que esconderse, aunque cueste aceptarlo. Todo es trabajo mental. Un sueño termina: pero para mí, últimamente, ir al campamento ya no era una alegría. Me arrastraba, ya no era yo”.

¿Le angustiaba temer que nunca volvería a su nivel anterior?

“Cada momento después de mi primera lesión tenía miedo de no saber qué sería de mí, de mi camino, de mi futuro. Es como un fantasma que siempre me ha acompañado. Cuando eres futbolista eres consciente de que corres riesgos así, pero luego te pasa en el mejor momento de tu vida y… lo cambia un poco. Puedo decir que dejé de jugar debido a las numerosas lesiones. Con otro destino, quién sabe dónde estaría ahora…”.

¿Piensas mucho en cómo habría ido si…?

“Sí, si soy sincero, lo hago todo el tiempo. Pienso por qué otros están en el campo y yo en el sofá. Con el tiempo he aprendido a vivir con ello, pero es algo que te hace entrar en crisis. Haces comparaciones, buscas respuestas que no existen. Y creo que será así para siempre, estos pensamientos nunca me abandonarán”.

En muchos casos, se dice que tener un objetivo puede ser el motor para volver al buen camino. ¿Cómo lo has experimentado?

“Después de la primera lesión quise volver rápidamente, para demostrar que aún podía dar mi opinión. Luego las cosas, por desgracia, no fueron bien: nada más volver me volví a lesionar y a partir de ahí fue una sucesión de problemas y dolores continuos”.

¿Ha sentido alguna vez la necesidad de hablar con un psicólogo?

“No, y eso fue un gran error. La verdad es que nunca me di cuenta de lo mucho que lo necesitaba. Volvería a hacerlo. Probablemente lo habría gestionado todo un poco mejor”.

¿Puede decirse que la rodilla se ha convertido en su mayor oponente?

“Absolutamente. No hay día en que abra los ojos y no piense en mi rodilla. No hay un momento en que no le preste atención. Y hablo con ella de la vida, no sólo mientras juego. Me bloquea, me ralentiza. ¿Un ejemplo? No puedo arrodillarme, agacharme”.

¿Hay alguien en particular por quien te hayas sentido abandonado?

“Por eso estuve enfermo durante mucho tiempo. El fútbol es un mundo que me acogió, me mimó y luego me apartó y olvidó. En muchas cosas me dejaron solo, sobre todo los que decían que me querían. También porque creo que es fácil que te ayuden cuando juegas en el Milan, en la selección y todo va bien. Es diferente cuando caes, ahí ves quién está realmente cerca de ti. Y puedo contar estas personas con los dedos de una mano, por desgracia”.

Pasemos ahora al Milan. Llegó procedente del Atalanta en el verano de 2017, ¿qué recuerdos guarda?

“Lo primero que me viene a la mente es el impacto con Milanello. Fue increíble. Encontrarme con fans que me pedían fotos, autógrafos, que estaban allí bajo el sol para mí. Me sentí como si hubiera aterrizado en otro planeta. Como cuando antes del partido con Craiova había 40.000 personas fuera del estadio esperando el autobús”.

En el Atalanta explotó con Gasperini. Es el mejor entrenador que ha tenido en su carrera?

“Sí, le doy prioridad. Personalmente le debo mucho y sólo puedo hablar bien de él: te machaca en los entrenamientos, te empuja a darlo todo, pero luego en el campo el domingo recoges los frutos. Vuelas y no te das cuenta. Es más, siempre sabes lo que tienes que hacer sin que él te diga nada más. No habla mucho con los jugadores, no da demasiada confianza, pero siempre da en el clavo cuando es necesario”.

Suele ocurrir que muchos jugadores dejan el Atalanta y luego no rinden como antes. ¿Cómo se explica eso?

“Cuando entrenas con Gasperini vas a mil por hora y trabajas mucho. Luego cambias de equipo y la carga es muy diferente y te afecta un poco. Luego añades la presión, el hecho de que te paguen tanto y la responsabilidad aumenta. Muchos no han podido hacer frente a todo eso. A nivel mental puede ser complicado”.

En el AC Milan, sin embargo, fue entrenado por Pioli. ¿Cuáles son sus recuerdos?

“Con Pioli me llevé muy bien, aunque soy un poco conflictivo en mi criterio. Cuando llegó al Milan empecé a jugar siempre, luego me lesioné y a partir de entonces desaparecí para él. Era como si no me viera. Nunca me dio una explicación ni nada. Digamos que fue una bofetada final, porque me sentía bien”.

Milan y Atalanta se enfrentan el domingo, ¿a quién animarás?

“Eso me pone en desventaja. Tengo más amigos en el Atalanta, aunque el Milan fue el equipo que hizo realidad mi sueño. Luego, por desgracia, las cosas salieron como salieron. El partido del domingo será reñido, espero que los dos lleguen a la Liga de Campeones. En cuanto al resultado, me vale el empate”.


Bastante trabajo tendrá el director deportivo

El casting, por su propia naturaleza, no puede ser tan rápido. Hay que revisar, cribar, evaluar, hacer una oferta, escuchar la petición, ojear a los candidatos, formalizar una propuesta. Luego, finalmente, llega el fichaje. El Milan, tras darse cuenta de la necesidad de incluir un “verdadero” director deportivo en su organigrama -y estamos hablando de hace varios meses, de hecho: la necesidad en las altas esferas del club empezó a hacerse patente ya el verano pasado-, pasó a la acción.

Las primeras reuniones en persona con posibles candidatos -al menos, los conocidos- se remontan a febrero. Y probablemente los rossoneri confiaban en cerrar el expediente en pocas semanas. Al fin y al cabo, la única ventaja que ofrece una temporada fallida de cara a la Champions actual y futura es la oportunidad de empezar a trabajar antes que los demás para el año siguiente.

Esto, sin embargo, no está sucediendo, entre candidatos cortejados y luego revelados como “impracticables” por razones de conveniencia o simplemente porque están estrechamente vinculados a otro club por un contrato. La reunión con Tare se produjo a mediados de abril y no fue definitiva. Así que el tiempo corre, y quien entre en ese despacho de la cuarta planta de Via Aldo Rossi se encontrará de inmediato con una serie de macrotareas en las que una sabia planificación aconsejaría empezar a trabajar cuanto antes.

La primera cuestión es imperativa: hay que decidir quién se sentará en el banquillo. Aunque de momento no se contempla una posible confirmación de Conceiçao, ni siquiera en caso de victoria en la Coppa Italia, el Milan volverá a intentar abrir un ciclo con un nuevo entrenador tras el fracaso del proyecto Fonseca (y, en cascada, de Conceiçao). En las últimas semanas, el nombre del nuevo timonel ha cambiado en función del de los posibles Ss.

Es normal que así sea, aunque quien llega debe tener en cuenta una cosa: la filosofía de la empresa avanza con cierta fuerza hacia una impronta italiana. La orientación es, por tanto, hacia los técnicos locales. Por eso, por ejemplo, el nombre de Tare -de vuelta a la pole tras un periodo de inactividad- se yuxtapone al de Allegri. Cerrar Tare y Allegri en un plazo razonablemente corto significaría tener los cimientos para construir el Milan 25/26. Ds y entrenador son, además, dos figuras estrechamente relacionadas, y no sólo en cuanto a las exigencias del mercado, sino también en sus relaciones con la directiva y las necesidades del equipo. Se necesita una sinergia fuerte y clara.

Después, hay que pasar a las evaluaciones de la plantilla. No es un Milan para desmembrar y reconstruir -el noveno puesto es una combinación de múltiples causas, no refleja el valor de la plantilla-, pero siguen siendo necesarios injertos selectivos y funcionales. Un suplente para Leao, otro delantero centro en función de cómo resulten Abraham y Jovic, un mediapunta y muy probablemente un lateral izquierdo para sustituir a Hernández, que a falta de noticias sobre la renovación de su contrato está destinado a marcharse.

Una vez más, hay que tener en cuenta la “deriva” italiana válida para el entrenador. Luego están los préstamos no propios que hay que evaluar -Walker ya no es tan seguro de rescate como parecía hasta hace poco- y los propios, como Saelemaekers y Bennacer. Hablando de renovaciones: también habrá contratos pesados -y en la balanza- sobre la mesa del SD que tratar, como el de Maignan. Además, el nuevo responsable del área deportiva deberá ser hábil para exprimir lo mejor del mercado con una doble misión muy complicada: reforzar un equipo que, en cualquier caso, empezará a ganar, con un presupuesto que, sin Liga de Campeones, no puede ser especialmente generoso.

Uno se mueve en una fina línea. Luego está la cuestión del equilibrio interno. Hasta ahora, la propiedad ha intentado suplir las funciones del desaparecido seleccionador repartiéndolas entre otras figuras (Furlani, Ibra, Moncada). Pero, ¿con un ‘ds’ en toda regla? El Milan de RedBird seguiría siendo una gestión que no contempla un individualismo excesivo, pero es fácil imaginar que, llegue el director deportivo que llegue, exigirá cierta autonomía.

En definitiva, equilibrios a reordenar, como los de la relación entre el primer y el segundo equipo. El Milan del futuro tiene su propio organigrama -en el que el entrenador principal es Kirovski-, pero es evidente que la sinergia entre ambos estamentos debe mejorar considerablemente.

CUATRO VENTAS PROGRAMADAS

La pésima temporada del Milan llevará a tomar decisiones claras, sobre todo en el mercado de salidas. Leao y Theo Hernández son los jugadores de los que más se habla pero, a menos que se les ofrezca algo irrenunciable, ambos están destinados a permanecer en el club rossonero para iniciar un nuevo ciclo con cierta base. La atención se centrará en otros cuatro jugadores que ya se han sentido puestos en el mercado por la propiedad.

Samuel Chukwueze iba a abandonar el Milan el último día del periodo de traspasos para fichar por el Fulham, pero el traspaso se frustró porque ambos clubes no llegaron a un acuerdo sobre la fórmula. La idea del Diavolo sería restablecer los contactos con los Cottagers de cara al próximo verano. El centrocampista nigeriano nunca ha dado la impresión de poder determinarse en el Rossoneri, su experiencia en Italia un fracaso total.

Llegado en el verano de 2023 procedente del Villarreal por 20 millones de euros más 7 millones en primas, su valor actual oscila entre los 12 y los 15 millones de euros. Chukwueze se marchará definitivamente en verano, hay situaciones para mirar en España entre la Real Sociedad y el Betis Sevilla.

Sólo hay un adjetivo para describir la segunda temporada de Rubun Loftus-Cheek en el Milan: desafortunada. El centrocampista inglés ha pasado más tiempo en los fosos que sobre el terreno de juego, y al club le gustaría venderlo a final de temporada, pero no será fácil encontrar un comprador adecuado a las ambiciones y los costes del ex jugador del Chelsea. El futuro también pende de un hilo para Yunus Musah, que ha jugado mucho esta temporada, pero cuyo rendimiento no ha sido ciertamente excepcional.

El centrocampista estadounidense también está sufriendo las protestas de gran parte del público y se espera que haga las maletas a final de temporada: tiene un buen mercado en Francia e Inglaterra, y también gusta a Antonio Conte. También es segura su marcha Filippo Terracciano, que siempre ha trabajado con gran seriedad y abnegación, pero que sólo encontró espacio con Fonseca y luego acabó en el olvido.


Quien sigue, quien no, quien duda

A la espera de la elección de un nuevo director deportivo y un nuevo entrenador, los rossoneri afrontan el final de temporada con el doble objetivo de ganarse un puesto en las próximas copas de Europa y levantar la Coppa Italia. Los últimos siete (u ocho) partidos de la 2024/25, sin embargo, deberán aclarar aún más las ideas sobre qué elementos de la plantilla son… milanistas.

Porque el gestor elegido para dirigir el área deportiva y el entrenador señalado para el renacimiento aportarán sus ideas sobre confirmaciones y salidas a la plantilla en estos momentos, pero llegarán con los primeros presupuestos ya elaborados y algunos ‘veredictos’ quizá ya… emitidos. La base titular para la próxima temporada es sólida, más de lo que sugiere el actual noveno puesto en la tabla.

Pulisic, con sus quince goles, y Reijnders, con sus catorce, se han asegurado con la renovación (la del estadounidense aún no se ha hecho oficial) y se consideran intransferibles, aunque ya ha habido algún interés de clubes punteros y quizá surjan otros en las próximas semanas. El Diablo, sin embargo, no tiene intención de… caer en la tentación.

Leao, que hasta hace dos meses estaba en la cuerda floja por demasiados altibajos, pero también por las once suplencias por decisión técnica de Fonseca y Conceiçao, ha cambiado de marcha y ha demostrado que ha crecido sobre todo a nivel mental: está en dobles dígitos en cuanto a goles marcados y asistencias para sus compañeros y, aunque tiene números inferiores a los de Pulisic, los dirigentes rossoneri sólo le dejarán marchar si recibe una oferta importante.

Ciertamente inferior a su cláusula de rescisión (ciento setenta y cinco millones), pero desde luego no a precio de ganga. Traducido: no menos de cien millones. También porque el deseo de Rafa es seguir vistiendo la camiseta del Milan, quizá junto al brazalete de capitán. Otras confirmaciones: Fofana ha demostrado ser un centrocampista de increíble enjundia y ha combinado kilómetros recorridos, balones recuperados y asistencias (ocho). Gran acierto.

El otro nuevo fichaje, Pavlovic, que pasó una mala racha en otoño pero ya se ha recuperado, también lo hizo bien. Tampoco se irá Gabbia, que formará parte del grupo italiano que quieren construir los directivos de Via Aldo Rossi (también estará Sportiello). Para Álex Jiménez, la voluntad es iniciar negociaciones para evitar que el Real Madrid lo recompre por 12 millones. Bondo fue comprado en enero y, aunque jugó poco, no será vendido. La idea es mantener también a Walker, pero habrá que comprárselo al City.

Obligatorio empezar por el capitán Maignan, que a principios de 2025 bajó su rendimiento y cometió errores de bulto, uno de los cuales, en la ida de la eliminatoria contra el Feyenoord, costó la eliminación de la Liga de Campeones. Aún no ha firmado la renovación y, sin la prórroga, es más fácil decir adiós que quedarse en Milanello.

Para Abraham, autor de diez goles (sólo tres en liga), el discurso está ligado a su rendimiento en esta última jornada y a las exigencias del Roma, propietario de su ficha. La posición del inglés se discutirá junto con la de Saelemaekers, cedido en la capital.

Por la inversión realizada en enero, veintiocho millones y medio más primas, no cabe duda de que el Milan no renunciará a Giménez, pero el mexicano tendrá que dar algunas señales en el último mes y medio. Lo mismo para Thiaw, que ha alternado buenas actuaciones con algunos… demasiados goles en propia puerta, y para Jovic que, sin embargo, se ha “despertado” un poco… tarde.

No hay canje por Joao Félix. Por Theo, que expira en 2026, se evaluarán ofertas. Las maletas también están listas para Tomori, Musah y Emerson, que no pueden ser vendidos. A Loftus-Cheek y Chukwueze se les cambiará la camiseta. Se complican la redención de Sottil y las confirmaciones de Florenzi (que expira) y Terracciano.


Tres nombres como próximo entrenador

Fue una primera cita, y media ciudad ya se pregunta si estarán juntos durante años. Quizá dos años, con opción a un tercero. Giorgio Furlani e Igli Tare se vieron por primera vez, hablaron durante cuatro horas e intercambiaron opiniones sobre el Milan del futuro. ¿Qué se dijeron? Para dar una respuesta completa haría falta un micrófono, pero algo se puede decir. Furlani y Tare han hablado de varios entrenadores para el Milan 2025/26. Tres, al menos: Massimiliano Allegri, Vincenzo Italiano y, en menor medida, Cesc Fábregas.

En primer lugar, una puntualización sobre la cuestión de Tare. Furlani lo ha visto y, salvo acontecimientos que no se esperan hoy, volverá a verlo. No antes de Semana Santa. Al mismo tiempo, pensará en otras opciones y se reunirá con otros candidatos, en un casting serio de más de dos o tres días. La reunión con Tare, en este sentido, no parece haber supuesto un cambio de estrategia: Furlani quiere tomar la mejor decisión, a costa de esperar unas semanas. El juego sigue abierto y el identikit claro: buscan un director con experiencia y conocimiento de la Serie A, dispuesto a compartir decisiones.

El entrenador es un aspecto importante, porque Furlani y Tare sobre la elección principal de la nueva dirección deben estar de acuerdo. En la reunión se mencionaron al menos tres nombres, y Massimiliano Allegri es el más conocido. Se trata de un entrenador muy experimentado, que conoce la liga como las calles de Livorno y que, en las condiciones adecuadas, aceptaría de buen grado regresar al Milan. Si Tare se convierte en director deportivo, tendrá cartas que jugar.

Vincenzo Italiano es el otro entrenador muy apreciado. Furlani y Tare han hablado de él porque le aprecian mucho. Y al fin y al cabo, sus logros son notables: ascenso a la Serie B con el Trapani, ascenso a la Serie A y salvación con el Spezia, las tres finales con el Fiorentina, esta exitosa temporada en Bolonia. En un mundo en el que muchos pierden y pocos ganan, no resbalar con ningún apoyo en el ascenso tiene un gran valor.

Allegri e Italiano, en definitiva, son los dos principales nombres que se mencionan bajo el epígrafe de entrenador si hablamos del partido del 15 de abril. Cesc Fábregas es otro entrenador sobre el que se han gastado algunas palabras, porque en el Como está demostrando mucho interés: toma muchas decisiones, tiene responsabilidades también en el mercado, entrena a un equipo que casi siempre sabe qué hacer en el campo.

No será fácil, sin embargo, verlo lejos del Como la próxima temporada: está ligado al club lacustre y, para su crecimiento, quedarse un año más podría ser prudente. Aún es pronto para conocer el final. Primero, la Pascua. Antes, la segunda cita con Tare o, quién sabe, la primera con alguien más.

EL MARSELLA QUIERE RESCATAR A BENNACER

Ismael Bennacer deseaba fervientemente al Marsella e hizo todo lo posible para lograr su traspaso del Milan en enero. Sus primeros meses en su equipo favorito han sido complicados por el bajón general del equipo, que ha puesto en peligro la clasificación para la próxima Liga de Campeones, y las dificultades desde el punto de vista físico. Hasta la fecha, el argelino ha acumulado ocho presencias para 493 minutos totales, con una sola asistencia registrada.

Mehdi Benatia, director deportivo del club rossonero, y Roberto De Zerbi son los principales valedores de Ismael Bennacer. La línea marcada hoy por el Marsella es confirmar al argelino también para la próxima temporada, adquiriendo directamente su ficha al Milan. Sólo un adiós del entrenador del Brescia podría poner en peligro la operación.

El Milan considera que el ciclo de Bennacer ha terminado y no le ha gustado la presión ejercida sobre el jugador para que se marche el último día del periodo de traspasos de enero. El Marsella ya ha pagado 1 millón por la cesión y ahora el Milan cuenta con cobrar también los 12 millones del rescate.

Una toma de contacto entre Mehdi Benatia y Geoffrey Moncada ya se produjo en Milán hace unos diez días, hay gran sintonía entre las partes también para posibles transacciones futuras. En primer lugar, sin embargo, el acuerdo Bennacer tendrá que ser completamente definido.

LOS DIEZ PEORES FICHAJES DE IGLI TARE

De Luis Alberto a Milinkovic-Savic, de Miro Klose a Ciro Immobile. Son muchos y variados los grandes tiros anotados por Igli Tare en su larga militancia en el Lazio como director deportivo. Sin embargo, también han sido muchos los fichajes realizados que no rindieron, por así decirlo, de acuerdo con las expectativas.

El técnico albanés es uno de los nombres más sonados para ocupar el cargo de director deportivo del club rossonero el año que viene, tras su reunión en las últimas horas con el director general del Milan, Furlani. Y en el análisis de TMW tras elaborar el once ideal de sus fichajes, también se examina el abanico de jugadores de impacto nulo.

Uno de los peores golpes es el de Vedat Muriqi: el Pirata llegó a Formello con grandes expectativas, también teniendo en cuenta la gran suma pagada por el club de Lotito, unos 20 millones de euros. Sin embargo, el kosovar, en un total de 49 partidos con el Lazio, sólo marcó dos goles. El destino de Hélder Postiga es aún más sombrío: el delantero centro portugués sólo ha jugado 5 partidos con los biancocelesti y no ha marcado ningún gol.

Un altro su cui erano ripOtro en quien se depositaron esperanzas y expectativas es Gael Kakuta: para él sólo 2 apariciones con el Lazio. La historia de Pedro Neto es peculiar: comprado a bombo y platillo y convertido en el reciente maxi éxito del Chelsea, sólo se le ha visto sobre el terreno de juego 5 veces en el Roma. Menos apariciones aún, sólo 3, para su compatriota Bruno Jordao.

La SD estaba dispuesta a apostar por Valon Berisha, pero sus 22 apariciones sin gol dejaron un rastro muy tenue de su paso por Formello. Otros fracasos en este sentido fueron Denis Vavro y Thomas Hitzlsperger, pero también Ravel Morrison y Ricardo Kishna.


Caos total por el futuro de San Siro

No hay paz para el estadio de San Siro. Entre pasos adelante y pasos atrás, el nudo atado al futuro de la instalación milanesa parece no desatarse nunca definitivamente. Incluso en el transcurso del día de hoy -fecha elegida por el Primer Ministro para el inicio de la conferencia de servicios preliminares- han surgido nuevas dudas que obstaculizarían el proyecto presentado por el Inter y el Milan para la remodelación del Meazza y la construcción del nuevo San Siro (una de las hipótesis dentro del Docfap estudiado por los dos clubes).

Partimos de las declaraciones del alcalde de Milán, Beppe Sala, realizadas en un foro con periodistas de la redacción milanesa de La Repubblica: “¿Es el momento adecuado para el nuevo estadio de San Siro? Podemos hacerlo, sabiendo que tendremos la hostilidad de algunos, tendremos recursos. No puedo esperar que todo el mundo esté de acuerdo con la solución que hemos encontrado. Pero el riesgo de que el Milan se vaya a San Donato es muy alto, porque ya ha invertido mucho dinero allí. Que quede claro, no obstante, que si no lo conseguimos antes de octubre, es difícil que se haga”.

Habrá hostilidades, declaró el alcalde, y éstas no se hicieron esperar: la cita de la conferencia de servicios fue impugnada por varias partes por la precipitación con que se convocó. De hecho, aún faltan 15 días para el 30 de abril, fecha en la que vence el plazo de la convocatoria pública, por lo que el ayuntamiento está obligado a buscar otros interesados en el Meazza. Se desataron varias polémicas, como también informó Milano Today: en el Ayuntamiento 7, el clima era bastante tenso, con algunos vecinos de la zona de San Siro -que intervinieron ante los concejales- señalando los aspectos críticos del proyecto.

En particular, para los ciudadanos no habría repercusiones positivas para el barrio por la proximidad del nuevo estadio; además, está la preocupante cuestión del verde público con la anulación de más de 50.000 metros cuadrados de verde en el Parque de los Capitanes y la duda de si, con el nuevo San Siro, se alcanzará el 50% del total de verde en las zonas aledañas al estadio; por último, está la cuestión del amianto con los dos clubes que aún no han especificado cómo se retirará, con qué plazos y a qué coste.

¿Acaba aquí el día? No exactamente. Como también describe Calcio&Finanza, se ha confirmado el recurso de los comités al TAR para frenar la cesión al Inter y al Milan del área de San Siro. El anuncio oficial llegó directamente del líder del grupo verde en el Palazzo Marino, Carlo Monguzzi, uno de los mayores defensores de la imposibilidad de ceder la instalación milanesa a los dos clubes.

A este respecto, Monguzzi declaró: “Una conferencia de servicios preliminares con la licitación aún abierta es una estructura jurídica de juguete. El empresario Trotta nos escribió diciendo que no podía participar en la licitación por su duración ridícula y su perímetro prohibitivo. El debate público, aunque fue una farsa, dijo lo contrario de lo que el ayuntamiento escribió en las resoluciones. El ayuntamiento impidió el referéndum. Seguimos movilizándonos”.


Sin acuerdo todavía por Igli Tare

La primera reunión entre el director general del Milan, Giorgio Furlani, e Igli Tare, en estos momentos quizá el principal candidato al puesto de director general rossonero, fue positiva. No estamos en el apretón de manos, ni siquiera en la firma de contratos. Sin embargo, tras la reunión cara a cara de ayer, sigue habiendo sentimientos positivos en el aire. Las partes volverán a tener noticias la una de la otra, quizá pronto, y es posible que vuelvan a verse después de Semana Santa para seguir discutiendo el asunto.

El condicional sigue siendo, sin embargo, obligatorio, porque hasta ahora el director general de Via Aldo Rossi se ha mostrado extremadamente cauto al respecto y quiere llegar a una elección meditada que le convenza hasta el final. Incluso a costa de esperar otro par de semanas. O quizá más. La cuestión clave para el club propiedad de RedBird es no dejar escapar a una figura clave para el resurgimiento del equipo que, salvo “milagro”, está destinado a quedarse fuera de la próxima Liga de Campeones.

Después de que las conversaciones con Paratici no desembocaran en fumata blanca debido sobre todo a la inhabilitación que el ex técnico de la Juve terminará de cumplir el 20 de julio, Furlani viajó la semana pasada a Miami para un acto vinculado a un importante socio comercial junto al vicepresidente honorario Franco Baresi, pero en lo más alto de su lista de prioridades estaba y sigue estando la necesidad de encontrar al director deportivo “adecuado”, un cargo que no existe en el organigrama del club esta temporada.

El identikit es el de un profesional con experiencia contrastada en el mercado italiano y extranjero, que trabaja en un equipo como el de la sede de Via Aldo Rossi y que, en caso de necesidad, se hace… oír en el vestuario. Tras una primera serie de diálogos en Londres llevados a cabo por Cardinale e Ibrahimovic (Paratici, Berta y Tare los ‘entrevistados’), ahora es el rossonero el que tiene el ‘dossier ds’ sobre su mesa.

Y con esta idea, después de haber mantenido algunos contactos telefónicos con él, ayer se reunió por primera vez en persona con Tare, quizá el candidato un pelo por delante de los demás. Con quince años de experiencia en el Lazio, tres años lustrosos en los que ha realizado importantes movimientos de mercado (fichajes top y cesiones millonarias), el albanés tiene la ventaja de no estar bajo contrato con ningún club. Por tanto, sería “fichable” de inmediato. Milán, sin embargo, está estancado, o al menos no pisa el acelerador por ahora.

¿Una señal? En su larga charla (cuatro horas) Furlani y Tare se conocieron mejor, hablaron de métodos de trabajo y de las directrices a seguir por el Milan. No fue la ocasión de profundizar en la discusión sobre las posibles elecciones de entrenador y jugadores. Digamos que fue… una primera cita. El entrenador rossonero habría preferido mantenerlo en secreto, pero ayer por la mañana fue visto en un tren con destino a la capital.

Sin embargo, el casting de Furlani no se detendrá en Paratici y Tare. En los próximos días todo apunta a que se evaluarán otros perfiles. En directo o en los equipos. Quizá incluso extranjeros, como Thiago Scuro, del Mónaco. Se entiende que la idea era y sigue siendo contratar a un italiano, considerándose a Tare como tal debido a su experiencia en nuestro país primero como jugador y luego como directivo.

El Milan también tenía en su libreta los nombres de D’Amico, Manna y Sartori, pero de momento los tres están destinados a quedarse donde están, es decir, en el Atalanta, el Nápoles y el Bolonia, respectivamente. Porque sus clubes los consideran fundamentales para el proyecto y porque tienen contrato en vigor. ¿Aparecerá otro candidato sorpresa? ¿Habrá noticias inesperadas? Imposible prejuzgarlo.

El único hecho cierto es que Furlani y el Milan para una posición tan delicada quieren evaluar todas las opciones posibles y mantener nuevas conversaciones. Tare está probablemente un paso por delante de la competencia, pero el final por el momento no es una conclusión inevitable.

MAIGNAN NECESITA ALGO DE REPOSO

Llegan nuevas noticias sobre el estado del guardameta Mike Maignan. El guardameta francés se ha sometido hoy mismo a un TAC en una clínica milanesa, según ha informado Calciomercato.com. El resultado de ese examen hace respirar aliviados a los rossoneri: no hay consecuencias graves tras el choque de Udine con Jiménez. En cualquier caso, Maignan deberá guardar unos días más de reposo.

La esperanza del Milan es tenerlo disponible antes del delicado reto, un auténtico choque directo por la zona Europa, contra el Atalanta. Todo dependerá de su estado en los próximos días, pero en última instancia será Conceicao quien decida si arriesgar o ser más prudente y dar descanso a Maignan de cara al derbi contra el Inter, valedero para la vuelta de las semifinales de la Copa Italia.

El Milan es actualmente noveno de la Serie A, con 51 puntos, y persigue una plaza en las próximas competiciones continentales. Al equipo dirigido por Sergio Conceicao le espera un importante final de temporada: primero el Atalanta, antes de la vuelta de las semifinales de la Copa Italia contra el Inter. Después, el calendario del Milan -en las cinco últimas jornadas del campeonato- incluye los partidos contra: Venezia, Genoa, Bolonia, Roma y Monza.