Category: Copa de Italia

Todo se decide el 23 de abril

SERGIO CONCEIÇAO

¿Es equipo el Milan hasta el final?

“El planteamiento y la actitud estuvieron ahí desde el principio hasta el final. Algunas cosas fallaron durante el partido. Pero el juego fue equilibrado. Enfrente teníamos un equipo fuerte, que se conoce muy bien. Pero fue positivo”.

¿Un partido complicado?

“El partido de vuelta será importante para ambos. Quedan 90 minutos y algo. Hoy ha sido un partido equilibrado. Hay que lamentar no haber aguantado el 2-0. Ahora afrontamos otros partidos y tenemos muchas ganas de ganar el de vuelta para pasar a la final”.

¿Tuvo el equipo menos coraje después del 1-0?

“Queremos que todo salga perfecto. Luego durante el partido hay altibajos. Me gustó lo que hicimos porque fue lo que ensayamos en poco tiempo, a partir de la llegada el lunes a las cuatro de la mañana, y en dos días tenemos otro partido”.

¿Tiene la impresión de que el Milan puede poner en apuros al Inter?

“Sí, tengo esa impresión”.

Sobre la prestación del equipo

“Hemos encontrado un compromiso del plan que habíamos preparado. Conocíamos la calidad del adversario, un equipo compacto y sólido. Teníamos que entender lo que hacen normalmente. Y con el balón teníamos que tener la capacidad de golpear. Estoy contento por este compromiso que han tenido los jugadores”.

Público muy cercano al equipo

“Sin ninguna duda. Un público fantástico y les doy las gracias, han sido una fuerza para nosotros”.

TAMMY ABRAHAM

Los goles

“Estoy muy contento de haber marcado. Por mí, por el equipo, por mi confianza. Es una pena el 1-1 final, pero intento sacar lo positivo del partido. Nos queda un partido más, queremos ganar el trofeo”.

Próximos compromisos

“Cada partido es como una final para nosotros. Tenemos que coger confianza de este partido, tenemos que creer en él y luchar.”

Otro gol al Inter

“Creo hasta el final. Estoy contento de haber marcado en la Supercopa y ahora, pero el trabajo no ha terminado. Queremos ganar otro trofeo, porque el Milan debe ganar trofeos”.

EL MILAN SIGUE IMBATIDO ANTE EL INTER

Incluso en la ida de semifinales de la Coppa Italia, el Milan consiguió no perder ante sus primos nerazzurri. Los rossoneri lograron mantener su racha de imbatibilidad frente a los interisti por cuarta vez consecutiva. El Milan de Paulo Fonseca ganó el primer derbi liguero a principios de temporada por 2-1 con un gol de Matteo Gabbia. Después llegó la final de la Supercopa de Italia, ganada con remontada (3-2) en Arabia Saudí, en el segundo partido de Sergio Conceicao como técnico rossonero.

Después, los otros dos partidos contra el Inter: el de vuelta en el campeonato acabó 1-1 y el de ayer con el mismo resultado. Para Conceicao, por tanto, los tres primeros derbies acabaron con él imbatido: la primera vez desde 2000 que un entrenador no lo lograba


Milan 1 – 1 Inter

En la vida, procrastinar a veces no hace daño. Permite volver a la siguiente cita más centrado y confiado. Milan e Inter cierran la primera vuelta ofreciendo cualquier tipo de escenario de cara a la segunda: el 23 de abril, a juzgar por cómo ha ido esta vez, puede pasar cualquier cosa. El Diavolo puede seguir confiando serenamente en conquistar la Europa League por el camino más corto, los nerazzurri pueden imaginar con la misma serenidad la revancha por las bofetadas de Riad.

En el Meazza acabó 1-1 con goles de Abraham y Calhanoglu, y los rossoneri volvieron a casa sabiendo que estaban invictos contra el líder de la liga: dos victorias y dos empates (de situaciones ventajosas), qué raro es el balón por Milanello. Un partido que, como mínimo, devuelve al Diavolo parte de esa alma perdida hace tiempo. La segunda vuelta, sin embargo, llegará al final de un mes que el Inter -entre el campeonato y la Liga de Campeones lanzada sobre mojado por el Milan- pasará en total apnea. Será un factor importante

Conceiçao confirmó las suposiciones de la víspera: Thiaw recuperó su sitio junto a Gabbia, Reijnders subió junto a Fofana, Pulisic centró cediendo la derecha a Jiménez, Leao esta vez sacó la cara de inmediato y Abraham volvió a ser preferido a Giménez. Musah se ausentó en el último minuto debido a un ataque febril. Inzaghi tampoco reservó sorpresas: el regreso de De Vrij preferido a Acerbi y Frattesi a Mkhitaryan, con Calhanoglu por delante de la defensa y Barella en el centro izquierda. En la delantera, sin Lautaro ni Taremi, espacio para Thuram y Correa.

Mucha suavidad en los primeros veinte minutos, para ser un derbi. Suavidad en los rincones -algunos agujeros inesperados en el segundo aro, sin pancartas ni coreos como se esperaba, silencio desde el Norte durante los primeros veinte minutos-, suavidad en el planteamiento de ambos equipos. Como si en la cabeza existiera desde el principio la idea del plan de partido estrictamente relacionado con ciento ochenta minutos y no noventa. El Inter con el balón entre los pies, el Milan esperando la reanudación, y a este respecto los corredores de apuestas ni siquiera aceptarían apuestas: demasiado previsible.

Desde hace algún tiempo, el Milan se comporta así incluso contra rivales con muchos menos cuartos de nobleza, y no digamos contra el Inter. Enfrente, sin embargo, el Diavolo no se encontró con un equipo que intentara morder de inmediato, sino que en la primera parte se limitó sobre todo a una gestión bastante serena, intentando de vez en cuando alguna embestida más mezquina. En resumen, más Inter, pero sin pasarse.

En el centro del campo, donde la tarea más importante de la noche para el Milan era ahogar las fuentes de juego ajenas, Reijnders se hizo cargo de Frattesi (visiblemente el eslabón débil del mediocampo nerazzurro), mientras que en el otro lado Barella intentó -con suerte dispar- jugar abierto, a veces muy abierto, alternando incursiones como mediocentro puro y lidiando primero con Pulisic.

El Milan probó mucho por las bandas. Jiménez falló mucho, pero logró mantener a Carlos Augusto en el suelo. En la banda opuesta, Leao mantuvo inquieto a Darmian prácticamente desde el primer minuto (fue derribado en el regate a los 50 segundos) y por momentos incluso se volvió a ver a Theao. Cabe destacar un derechazo traicionero de Correa (9′) y una parada en el área chica de Abraham sobre De Vrij. Luego, en mitad del asalto, sin motivo real, el Milan se vino arriba de repente.

Cha dejó de esperar y empezó a manejar el balón. El Diavolo se encendió y el partido también. El clímax rossonero llegó en el minuto 26, cuando Leao volvió a deshacerse de Darmian y lanzó un torpedo con la zurda desde unos metros: el prodigioso reflejo de Martínez se repitió al anticiparse a Abraham, que había cabeceado el balón hacia la portería. Cuando el tiempo expiraba, el Inter se echó las manos a la cabeza tras ver cómo Frattesi remataba de cabeza blando con buena parte de la portería rossonera desguarnecida.

SEGUNDA PARTE

La reanudación comenzó con una explosión. Minuto 47, Abraham recibió de Jiménez, se inventó un amago con el cuerpo que congeló a Bisseck y centró a la escuadra. Puro gol de delantero centro. El Milan se adelantó y el Inter reaccionó con dificultad. Demasiado respiro y poca lucidez a pesar de que aún quedaba tiempo por jugar. Barella lleva de la mano a los suyos pero el Milan se acerca con buen dominio.

Maignan regateó a Correa en el área pequeña, señal de una nueva confianza que, sin embargo, fue desmoronada por Calhanoglu al cuarto de hora: fue Correa quien provocó el derechazo del primero, potente pero bastante centrado, en el que Maignan no hizo demasiada mella. Mientras tanto, Inzaghi y Conceiçao cambiaron algunas caras: primero entraron Mkhitaryan (Frattesi), Pavard (Bisseck) y Zalewski (Carlos Augusto), y luego Giménez (Abraham), Joao Félix (Pulisic) y Sottil (Jiménez).

El Milan trató de remontar y el Inter olfateó la posibilidad de un partido de vuelta. Hubo más nerazzurri que rossoneri en la última parte del partido, y Maignan se resarció ampliamente: primero, tapió a Zalewski en el minuto 80 y luego voló por encima de la volea de Mkhitaryan, que pasó por debajo del travesaño. En el otro extremo, el derechazo de Leao dio la ilusión del gol del mes, pero fue sólo una ilusión. Volveremos a hablar de ello dentro de tres semanas.


Ida semis: Milan – Inter

AC Milan vs Atalanta

Cuarto derbi de la temporada y se jugará otro, porque hablamos de la ida de las semifinales de la Coppa Italia. Cinco partidos Milan-Inter en la temporada son una anomalía, un deber a pagar, por usar la palabra del momento. El Milan tiene todas las de perder, porque la Copa Italia es el último objetivo que le queda a Sergio Conceiçao y su pétrea orquesta. La copa vale menos que la clasificación para la Liga de Campeones, ya desaparecida, pero, combinada con la Supercopa de Italia ganada en Arabia, daría sentido a un año que no lo tiene, parafraseando a Vasco Rossi, el cantante del Inter.

Sería un mini Doblete, un doblete en formato menor, donde, en el Inter, la Coppa Italia es imprescindible para duplicar el Triplete de 2010, pero, si sale mal en la doble jornada ante el Milan, quedaría el Scudetto, con altas posibilidades de éxito, y la Champions League, con alguna opción de victoria. Simone Inzaghi es un especialista en Coppa Italia, sin haber cumplido los 50 años ha ganado tres, una con el Lazio y dos con el Inter. Massimiliano Allegri, plusmarquista del filial con cinco Coppa Italia, no le va a la zaga. Conceiçao, sin embargo, venció a Inzaghi en enero en Riad, en la final de la Supercopa de Italia disputada en Arabia, y es a partir de aquí cuando hay que empezar a ver por dónde irá el doble derbi de abril.

En la temporada de la gran confusión, el Milan ganó dos derbis y empató otro contra el “acorazado Inter”, según la etiqueta de Conti. En septiembre, en la liga, ganó 2-1, con Paulo Fonseca como entrenador y con la presión de la construcción del colista Inter como clave. En enero, con Sergio Conceiçao recién nombrado, en la Supercopa, gran remontada del Milan, del 0-2 al 3-2. Dos factores: la relajación del Inter, que ganaba por dos goles, y la inclusión de Leao.

En Arabia, como en otras ocasiones, el portugués salió desde el banquillo y se repartió el partido. Las exclusiones motivaron a Leao, que, sin embargo, está anunciado entre los titulares esta noche. El domingo, Conceiçao lo había dejado fuera del once contra el Nápoles, para hacerlo entrar con 2-0 en contra y rozar el empate.

El tercer derbi 2024-25 fue el 1-1 de febrero, en la vuelta de la liga, con el Inter perdiendo por un gol hasta el minuto 93. Si en el último momento De Vrij no hubiera marcado el 1-1, hoy estaríamos hablando de tres victorias consecutivas del Milan. Aquel fue el derbi de la resistencia milanista, un partido en el que se sublimó el fútbol de Conceiçao: dura lucha, defensa a ultranza y una fuerte dosis de suerte dada por los tres pájaros carpinteros del Inter.

T oday’s scenario Esta noche esperamos un partido similar al 1-1 de febrero. El Milan no puede permitirse enfrentarse abiertamente al Inter, sin preocuparse de los efectos secundarios. Mejor: el Milan tendría los hombres para intentarlo y triunfar, pero le falta juego, una idea común y clara. El Milan de Conceiçao es un equipo emocional, se nutre de altibajos, emerge cuando se ve acorralado.

En cambio, el Inter es frío, racional y estructurado, sabe tomar lo que quiere. El riesgo del Inter es el exceso de confianza, el punto fuerte del Milan es la capacidad de reacción. En este sentido, el derbi de Riad fue perfecto: el Inter ganaba 2-0, convencido de haberlo conseguido; el Milan, herido y reactivo, remontó y remontó, 3-2.

Tomemos como referencia las estadísticas de la actual Serie A; se han jugado pocos partidos en copa y las cifras no serían significativas. En liga, el Inter ha marcado 67 goles y el Milan 45: una diferencia de 22 goles en 30 partidos, un surco profundo. El algoritmo, sin embargo, dice otra cosa. En cuanto a los goles esperados, Inter y Milan no están tan alejados: Inzaghi es primero con 1,94 XG por partido, el Milan segundo junto con el Atalanta con 1,71. Estas cifras explican que el Milan tenga un potencial ofensivo casi a la par con el Inter. Que este potencial goleador se haya quedado más en la teoría que en la práctica es otra cuestión.

En la trivial economía de un partido de ida y otro de vuelta, puede importar, sin embargo, teniendo en cuenta que el Inter sólo dispondrá esta noche de tres de sus cinco delanteros. Thuram y Correa saldrán de inicio, Arnautovic en el banquillo, y Lautaro y Taremi no podrán jugar por lesión. El Milan contará con Leao y Pulisic, y Conceiçao deberá decidir quién será el delantero centro entre Giménez y Abraham, con Jovic recién marcado en el Nápoles listo para entrar. Conceiçao sacará la mejor alineación posible. Inzaghi, entre lesiones y dosificación de fuerzas, variará varios jugadores. La próxima semana, el Inter disputará en Múnich el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones contra el Bayern.

La rotación puede influir, pero las rotaciones del Inter siguen estando a la altura del mejor Milan. Conceiçao tiene todas las de perder, pero si Inzaghi cae eliminado de la Coppa Italia a manos del Milan, tras dejar la Supercopa en manos del propio Milan, se abriría una evidente grieta en el muro de su hasta ahora notable temporada.

Con el Bolonia que ya espera su rival de este partido al ganar ayer 3-0 al Empoli y por tanto con prácticamente los dos pies en la final de la Copa de Italia, aunque tengan que disputar todavía el partido de vuelta: ¿Será el Milan ese finalista o lo será el Inter?

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV


Milan – Inter: Habla Conceiçao

Es el primer derbi, ¿hasta qué punto puede afectar al resultado global de la clasificación? ¿Cómo lo vive?

“Eran partidos importantes para nosotros porque decidían un título. El derbi siempre es un partido importante, por el contexto, por todos. Los momentos son diferentes. Algunos jugadores también son diferentes en el campo y queremos hacer un buen partido. El Inter es un equipo muy fuerte, con un trabajo sólido, pero queremos entrar fuertes en el partido y conseguir lo que queremos, que es ganar”.

¿Cómo están Leao y Thiaw? ¿Puede una noche así exaltar a Leao?

“El grupo está bien. Rubén también fue operado, está bien. Volverá hoy. Todo el mundo está disponible. Todavía tenemos que trabajar mañana, hoy hemos hecho trabajo aparte para los que jugaron más en Nápoles. Mañana lo haremos de nuevo, sin intensidad. Todos están disponibles, así que me toca a mí elegir. Por supuesto, después del partido entiendo mejor lo que debo o no debo hacer. Mañana presentaremos un once inicial fuerte y creo que los jugadores que están en el banquillo ya han dado una respuesta fantástica”.

¿Es este derbi un último recurso para Europa?

“Somos conscientes de que tenemos un partido que jugar, y no todas estas situaciones, tenemos que entrar fuertes en el partido y ganar. Está claro que es el camino más corto para llegar a Europa. En la liga, sin embargo, aún quedan partidos por jugar y ganar”.

¿Ha hablado estos días con Santiago Giménez?

“Un periodo de aclimatación es absolutamente normal. Giménez llega, marca 4,5 goles y luego tiene un bajón. Pero le pasa a todos los jugadores, porque la liga italiana es una de las mejores del mundo. La mayor ayuda que puedo darle es que cuando llegué a Italia me llamaban ‘pippa’, luego marqué en la final de la Supercopa contra el Juventus y me llamaron ‘pippina’. A veces es mejor dejarle en su espacio y que gane la confianza que tiene”.

¿Es más paradójica la diferencia de 20 puntos con el Inter o el hecho de que el Inter nunca haya ganado al Milan esta temporada?

“Todos son partidos diferentes. El campeonato se ha ido como tú sabes. El Inter lo está haciendo bien, incluso el Milan ganó el campeonato hace unos años. Creo que una cosa es que los derbis, estos grandes desafíos, sean siempre diferentes. Es cierto que el Milan no está acostumbrado a esta liga. Lo más importante es centrarse en el partido de mañana”.

Sobre Joao Felix

“Lo mismo que dije de Santi. No es fácil. Pero esto es normal entre los jugadores, me gustan los que hablan porque la comunicación es muy importante. Personalidad, comunicación”.

¿Hasta qué punto una posible victoria en la Copa Italia le haría sentirse satisfecho de su trayectoria en el Milan?

“No lo sé. Satisfecho seguro porque ganaría otro trofeo. Pero primero tenemos que ganar las semifinales y luego la final. No me gusta vivir esto, me gusta vivir con intensidad el día a día e intentar mejorar el equipo a nivel profesional, corregir algunos defectos que tengo como entrenador. Mi pensamiento cada día es trabajar duro y mejorar al equipo y a mí mismo”.

“Ahora pensar dentro de dos meses, mes y medio, cómo me sentiré, no lo sé. Ahora mismo no soy el confidente más feliz del mundo por lo que he vivido en estos tres meses. La relación del equipo es muy buena, y también se vio en Nápoles en la segunda parte. Tenemos que mejorar algunas cosas que ha dicho, pero no es fácil para nadie. También porque me llamo Sergio, no Sergini”.

¿Cómo es que aún no ha conseguido dar equilibrio a este equipo milanés?

“El equilibrio es de todo el equipo, no sólo de la línea defensiva. Soy un entrenador al que le gusta tener el equipo compacto. Pero tener un equipo corto, cuando no somos ‘pesados’ para presionar, no tenemos un comportamiento colectivo con lo que pensamos, es más difícil y somos más vulnerables”.

¿Es usted entrenador de ligas o de copas?

“Los entrenadores ganan o no ganan. Por supuesto, también está el peso del título, pero no hay tales distinciones, seguramente”.

¿Qué es lo que no ha visto en Rafa en los últimos meses?

“No es que haya conocido a Rafa en la Supercopa. Conozco a muchos jugadores, no es que sólo lo conozca por la Supercopa, porque ya lo conocía de Portugal. Después de eso hay toda una evolución que él tiene que tener. Si juega es intermitente, si después entra y marca la diferencia tiene que jugar desde el principio. A mí también me desconcierta la gente que habla de fútbol como habla”.

“Tengo que decirlo. Rafa sigue con la misma opinión: por calidad es uno de los mejores del mundo. Luego hay que ponerlo a jugar y que tenga la regularidad necesaria para llegar al final de temporada con 25 goles y muchas asistencias. Si encuentra esa continuidad será uno de los mejores del mundo. Tiene que encontrar esa continuidad. No me preguntes por qué no juega o no juega. Son decisiones que tomamos porque vemos aquí todos los días, y sabemos cosas, gestión física, cómo llegó, cómo no llegó. Yo soy el que decide, me pagan por ello”.

Sobre los momentos menos felices en el Milan

“No tengo nada que ver con estas guerras. Yo hablo de entrenar. Me centro en ganar títulos. He ganado unos cuantos, 13, y ya está. Estoy en esta situación, en el noveno puesto, cuando en Portugal, con equipos luchando por no descender, estaba más arriba. Soy un entrenador que lucha en cada partido por ganar y alcanzar objetivos importantes, no por el noveno puesto”.

¿Puede este partido, en una temporada tan decepcionante, marcar la diferencia?

“Podemos ver el vaso medio lleno y vacío. Si tenemos que hablar vemos cuántos años lleva el Milan sin ganar dos títulos. Por supuesto, a nivel de clasificación es fundamental, en este momento no es como el Milan. El partido de mañana es importante porque nos permite acercarnos a una final, a un título”.


El nuevo Milan paraíso

SANTIAGO CONCEIÇAO

Sobre los elogios de Ranieri, ¿cuánto le agradan?

“Me alegran muchísimo. Al final del partido fui a verlo y agradecerle por lo que ha hecho. Para mí es un ídolo. Antes del partido miré la hoja y vi su nombre, fue un placer para mí. Le agradezco por sus palabras y le felicito”.

¿Un análisis del partido?

“En los últimos diez minutos del primer tiempo sufrimos un poco. En el entretiempo hablamos de dos o tres cosas importantes. Luego, con los cambios—no solo hoy—los que entran siempre aportan algo más al equipo”.

¿Se puede jugar con un 4-4-2? ¿El equipo de los últimos 20 minutos es el que tiene en mente?

“Jugué así muchos años en el Porto y me gusta trabajar en la táctica. Los jugadores deben entender que no es algo sencillo, necesitamos equilibrio y ciertos aspectos del juego para mantener ese equilibrio defensivo. Los que han llegado tienen características para adaptarse a este sistema”.

¿Está satisfecho con el mercado de fichajes?

“Estoy muy satisfecho y contento con los aficionados: un miércoles con frío, y aun así han demostrado una gran pasión. Eso me deja muy feliz. Son realmente importantes para el equipo, que siente ese apoyo, así que les agradezco. Trabajamos en el mercado y no fue fácil conseguir a los jugadores que queríamos. La directiva hizo un gran esfuerzo y estoy contento”.

Asistencia de Giménez, gol de Félix…

“Esto demuestra la competitividad dentro del equipo: Abraham sigue marcando goles a pesar de la llegada de un jugador para su puesto. Es bonito verlos abrazados al final, porque con este espíritu debemos seguir adelante. Ahora somos más competitivos, y eso me alegra”.

Sobre el gol de João Félix

“Tiene muchísima calidad. Ver un gesto tan hermoso de un jugador recién llegado, del que todos esperan grandes cosas, me hace feliz. Me gusta, es lo bonito del fútbol. Este deporte es maravilloso”.

¿Una de las victorias más bonitas de la temporada?

“En general, sí, porque controlamos el partido, pero en realidad no, porque la final contra el Inter fue la más hermosa. En cuanto a calidad de juego, podemos decir que ha sido una de las mejores victorias, una de ellas, pero no la mejor, creo”.

¿Conceição está logrando transmitir sus ideas? ¿El Milan está cambiando?

“Sí, porque cuando llegó, fuimos directamente a Riad y no tuvimos tiempo para trabajar. Después de un mes, paso a paso, nos estamos acercando a su idea. Él está feliz, y eso es bueno para nosotros. Debemos alcanzar el nivel que quiere lo antes posible”.

Hoy corres para Leao, Joao, Pulisic, Giménez: ¿estás listo?

“Sí, estoy listo para correr en cualquier caso, incluso si entro desde el banquillo. También estoy listo para correr por mí mismo: correré por quien sea”.

¿Qué te ha sorprendido de los nuevos fichajes?

“Nos ha sorprendido la cantidad de jugadores que llegaron en 24 horas, pero no su calidad: estamos en el Milan y el Milan merece jugadores de esta calidad. Estoy contento por ellos, porque jugaron bien”.

¿Se sienten preparados para una racha que los lleve a la Champions?

“Sí, los jugadores que no estén listos para alcanzar estos objetivos pueden quedarse en casa. Estamos todos preparados para acercarnos a ello”.

La più bella prestazione del suo MIlan?

“Un buen partido. Hay momentos que no me han gustado, pero eso forma parte del juego: tenemos que seguir trabajando. Tengo que decir unas palabras a los aficionados, se portaron bien con el equipo: es un ambiente diferente, venir aquí al estadio con frío el miércoles es una ayuda fantástica. La victoria ha sido merecida”.

Ancora sui tifosi

“Los aficionados marcan la diferencia, es como jugar uno más. Son muy importantes para nosotros, no son el décimo o el segundo jugador en el campo, sino el primero: sin ellos los clubes no existen. Hemos ganado un partido, pero nos faltan tres para ganar un trofeo. Ahora pensamos en el Empoli”.

YOUSSOUF FOFANA

¿Una de las victorias más bonitas de la temporada?

“En general, sí, porque controlamos el partido, pero en realidad no, porque la final contra el Inter fue la más hermosa. En cuanto a calidad de juego, podemos decir que ha sido una de las mejores victorias, una de ellas, pero no la mejor, creo”.

¿Conceição está logrando transmitir sus ideas? ¿El Milan está cambiando?

“Sí, porque cuando llegó, fuimos directamente a Riad y no tuvimos tiempo para trabajar. Después de un mes, paso a paso, nos estamos acercando a su idea. Él está feliz, y eso es bueno para nosotros. Debemos alcanzar el nivel que quiere lo antes posible”.

Hoy corres para Leao, Joao, Pulisic, Giménez: ¿estás listo?

“Sí, estoy listo para correr en cualquier caso, incluso si entro desde el banquillo. También estoy listo para correr por mí mismo: correré por quien sea”.

¿Qué te ha sorprendido de los nuevos fichajes?

“Nos ha sorprendido la cantidad de jugadores que llegaron en 24 horas, pero no su calidad: estamos en el Milan y el Milan merece jugadores de esta calidad. Estoy contento por ellos, porque jugaron bien”.

¿Se sienten preparados para una racha que los lleve a la Champions?

“Sí, los jugadores que no estén listos para alcanzar estos objetivos pueden quedarse en casa. Estamos todos preparados para acercarnos a ello”.


Milan 3 – 1 Roma

El Milan firmó una actuación convincente en San Siro, imponiéndose 3-1 a la Roma y asegurando su pase a las semifinales de la Copa Italia gracias al doblete de Abraham y al golazo de Joao Félix en su debut (a pase de Giménez). Aunque aún quedan aspectos por ajustar, el equipo de Sergio Conceição mostró actitud y concentración a lo largo del partido, con una gran actuación de sus nuevos fichajes.

PRIMERA PARTE

El enfrentamiento entre Milan y Roma en San Siro comenzó con gran intensidad y un estadio vibrante. Desde el primer minuto, el Milan impuso un ritmo alto, presionando con agresividad y buscando atacar por las bandas, mientras que la Roma intentaba responder con transiciones rápidas.

El primer gran susto para el Milan llegó al minuto 9, cuando Dybala, sin marca en el área, conectó un cabezazo peligroso que Maignan atajó sin problemas. Poco después, Shomurodov intentó sorprender con una volea tras un pase de Pisilli, pero Tomori logró desviar el disparo.

El Milan no tardó en golpear. En el minuto 16, Reijnders probó con un potente disparo desde fuera del área, obligando a Svilar a rechazar el balón. Theo Hernández, atento al rebote, envió un centro preciso al área, donde Tammy Abraham, con un impresionante salto, cabeceó al fondo de la red para poner el 1-0.

La Roma intentó reaccionar rápidamente, con Abraham cayendo en el área tras un posible contacto con Hummels, pero el árbitro no concedió penalti. En el minuto 22, Maignan casi comete un error al soltar un balón en el área, pero logró recuperarlo justo a tiempo.

Con un Milan sólido y una Roma en busca del empate, la primera mitad prometía un partido lleno de emociones y oportunidades.

SEGUNDA PARTE

El segundo tiempo arrancó con la Roma realizando tres cambios estratégicos: ingresaron Dovbyk, Pellegrini y Rensch en lugar de Shomurodov, Paredes y Celik. El Milan, que ha tenido problemas con la puntualidad en el último mes, retrasó el inicio de la segunda mitad.

El equipo local comenzó con fuerza. En el minuto 48, un centro peligroso de Pulisic obligó a Angeliño a intervenir de manera providencial para evitar que Jiménez definiera a puerta vacía. Apenas un minuto después, Walker estuvo a punto de ampliar la ventaja con un cabezazo tras un córner de Theo Hernández, pero el balón se estrelló en el travesaño.

Sin embargo, la Roma reaccionó rápidamente. En el minuto 54, Theo Hernández perdió un balón en un saque de banda, lo que permitió a la Roma cambiar de lado con velocidad. Un centro de Angeliño, desviado en su trayectoria, dejó a Dovbyk solo frente a la portería, y el delantero no perdonó, marcando el 2-1 y acercando a los visitantes en el marcador.

El Milan buscó responder con intensidad. En el minuto 59, Sergio Conceiçao realizó un doble cambio clave: salieron Abraham y Pulisic, dando entrada a Santiago Giménez y Joao Félix, ambos haciendo su debut en San Siro tras su llegada en el mercado de enero.

Los rossoneri siguieron presionando. Theo Hernández intentó sorprender con un disparo en un tiro libre cercano, pero el balón se fue apenas desviado (62’). Poco después, Jiménez parecía haber marcado el tercer gol tras un pase de Giménez, pero el árbitro anuló la acción por fuera de juego (64’).

En los minutos finales, el Milan se reorganizó con un esquema 4-4-2, con Musah ocupando la banda derecha y Jiménez la izquierda. A pesar de algunos intentos, como un remate desviado de Musah tras una jugada de Fofana (65’), el equipo no logró ampliar la ventaja.

Con un 2-1 en el marcador y ambos equipos luchando por el dominio del partido, la segunda mitad se mantuvo llena de emociones y tensión hasta el final. El segundo tiempo estuvo controlado en gran medida por los rossoneri. Tras algunos intentos de la Roma sin mayor peligro, el Milan amplió su ventaja en el minuto 72 con un golazo de Joao Félix. El portugués, asistido por Santiago Giménez, definió con una sutil vaselina ante Svilar, desatando la ovación de San Siro.

Previamente, la Roma había intentado reaccionar, pero sin éxito. Un autogol de Reijnders fue anulado por fuera de juego en el inicio de la jugada (76’), mientras que Dybala probó suerte con una volea desde fuera del área, pero su remate salió desviado (87’).

En los últimos minutos, el Milan administró la ventaja con solidez, con Walker destacándose en defensa y Leão generando peligro en ataque. A pesar de los intentos finales de la Roma, el equipo visitante no logró inquietar a Maignan, quien tuvo una noche irregular con los pies pero segura bajo los tres palos.

Con el pitazo final en el minuto 93, el Milan selló su clasificación sin mayores complicaciones. Los nuevos fichajes brillaron, con Joao Félix debutando en San Siro con un gol espectacular y Santiago Giménez participando activamente en el juego ofensivo.

Los rossoneri avanzan con confianza a las semifinales, mostrando solidez y una plantilla reforzada que ilusiona a los aficionados.


Cuartos de final: Milan – Roma

AC Milan vs Atalanta

La temporada pasada el Milan cayó en cuartos de final contra el Atalanta (que ayer fueron eliminados por el Bolonia) y ahora llega la Roma a San Siro, un título que los rossoneri no obtienen desde hace casi 22 años.

El equipo llegó a esta edición en octavos de final debido a sus compromisos en la Liga de Campeones y Samuel Chukwueze anotó un doblete en la goleada por 6-1 que le endosó el Sassuolo en diciembre. Después de la Juve y el Inter, el Milan (24) y la Roma (22) son los clubes que más veces han alcanzado las semifinales, y fue el segundo equipo de la ciudad el que ganó su enfrentamiento más reciente en esta fase: el Milan se impuso en ambos partidos por 2-1 en 2004.

De hecho, la Roma se impuso en su último enfrentamiento copero contra los rossoneri, disputado hace 18 años; sin embargo, el club de la capital no supera los cuartos desde 2017. A finales del año pasado, los giallorossi empataron 1-1 con el Milan en liga, con un gol de Reijnders, antes de que Paulo Dybala igualara en San Siro.

Ese resultado formó parte del resurgir del entrenador interino Claudio Ranieri, que se hizo cargo del club de su infancia en medio del caos dentro y fuera del campo. Después de escalar hasta la novena posición gracias a la mejora de los resultados, el equipo se aseguró el pase a la Europa League al vencer al Eintracht de Fráncfort. El domingo, el líder de la Serie A, el Nápoles, visitó el estadio Olímpico para disputar el Derby del Sole.

Su ex lateral Leonardo Spinazzola marcó contra su antiguo club para encarrilar la octava victoria consecutiva de los Partenopei, pero cuando el tiempo se agotaba, Angelino entró en el área y marcó el gol del empate. Los hombres de Ranieri llevan siete partidos invictos en la Serie A, tras perder siete de los nueve anteriores, aunque sólo han ganado una vez a domicilio en toda la temporada.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 45,94%. Una victoria de la Roma tiene una probabilidad del 29,01% y un empate del 25,1%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 1-0 con una probabilidad del 10%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 2-1 (9,26%) y 2-0 (7,8%). La victoria más probable de la Roma es 0-1 (7,62%), mientras que el empate es 1-1 (11,87%).

POSIBLES ALINEACIONES

Convocados todos los nuevos jugadores excepto Bondo que sigue lesionado por un problema muscular, pero solo Walker será titular: Sottil, Joao Félix y Santi Giménez harán su debut a lo largo del partido, que será más pronto o más tarde dependiendo del resultado del mismo.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Giménez y Joao Félix serán suplentes

Santiago Giménez y Joao Félix disfrutarán mañana de San Siro desde una posición privilegiada: empezarán el partido de Coppa Italia contra el Roma desde el banquillo. Una hora de estudio probablemente, luego para al menos uno de ellos será el momento de entrar a jugar los primeros minutos como jugador del Milan.

En la víspera del Milan-Roma, partido de cuartos de final de la Copa Italia, los dos grandes fichajes del mercado milanista, recién llegados a la ciudad, serán convocados para el partido, pero no serán titulares. Demasiado pronto, demasiado fuera de condiciones Joao Félix, también fuera una semana Giménez. Peor que ellos está Warren Bondo, que tiene un pequeño problema físico: irá a la grada y probablemente también se pierda el partido del fin de semana en Empoli.

La cuestión es casi… estilística. Sergio Conceiçao no es el tipo de entrenador que manda a un nuevo fichaje inmediatamente desde el primer minuto. Su gestión de grupo implica históricamente mucha confianza para los jugadores con los que trabaja: llegan nuevos jugadores pero… no inmediatamente.

Ese será también el caso de Giménez y Joao Félix, con una diferencia: el delantero del Feyenoord está en mejores condiciones que Joao y se le verá antes. Santiago aclaró en la rueda de prensa de presentación: ‘¿La lesión del Lille-Feyenoord? Estaba fatigado, pero ahora estoy más preparado que nunca”. Quiere jugar y casi seguro que tendrá sus primeros minutos en San Siro, ante el estadio en el que quería jugar.

Giménez y Joao Félix quizá podrían jugar algunos minutos juntos en la segunda parte -también dependerá de cómo vaya el partido-, en un anticipo del Milan que será. El mercado de invierno ha dejado a Conceiçao con una abundancia envidiable. Leao, Pulisic, Abraham, Giménez, Joao Félix, Chukwueze, Jovic, Camarda. En la delantera no faltan soluciones: sólo hay que elegir…

EL POSIBLE ONCE DE MAÑANA

En el centro del campo, el Milan alineará una formación de tres hombres, pero no volveremos a ver a Bondo, de vuelta de unas molestias musculares sufridas en las últimas semanas. Así que aquí está Fofana, de vuelta tras su inhabilitación en liga, junto a Musah y Reijnders, que marcó en el último partido contra la Roma. Habrá un trío atacante de calidad con Pulisic en la derecha, Leao en la izquierda y Tammy Abraham, el ex jugador, en el centro. Santiago Giménez, Joao Félix y Riccardo Sottil empezarán desde el banquillo.

16 Maignan 
32 Walker 23 Tomori 31 Pavlovic 19 Theo
80 Musah 29 Fofana 14 Reijnders 
11 Pulisic 90 Abraham 10 Leao


Un Diablo exagerado

PAULO FONSECA

Otra victoria de un Milan dominador y sin problemas: ¿ha cambiado algo?

“Sentí que el equipo estaba creciendo, mejoramos muchas cosas: las victorias traen más confianza a los jugadores. Es una consecuencia natural del trabajo, de lo que el equipo aprende y también una mejora en la actitud: hay que ver la seriedad del equipo, que salió al campo con intensidad. Lo de hoy es un crecimiento mental del equipo”.

Boletín sobre los lesionados

“Theo no estaba bien y decidí que no jugara, Maignan fue operado. Estarán listos para el Atalanta, quizá entrenen mañana. Con el resultado amplio quería sacar a Rafa, Fofana y Tijji, pero Loftus tenía un pequeño problema en el gemelo y decidimos no arriesgar, también porque Sportiello tenía un problema en la rodilla. Por eso, después del descanso fue más difícil controlar a los otros jugadores que estaban de baja. Sobre Sportiello tengo que escuchar al médico, pero para el Loftus no será nada problemático”.

Sobre el gol de Leao como delantero centro

“Todo el mérito es de Loftus y Rafa, han entendido el momento: Leao ha entendido bien el timing y el espacio, Rubén ha hecho una asistencia muy bonita. Estoy satisfecho de que Rafa haya vuelto a marcar goles aquí en San Siro”.

Sobre Reijnders y su clase

“Ahora le veo aquí, en el Milan, para seguir haciendo lo que está haciendo y para mejorar. Tijji es un gran futbolista, puede tener una carrera muy muy buena: tiene tiempo y espacio para progresar”.

¿Cree en la Copa de Italia?

“Creo mucho en ella, ganamos la última en 2003: me gustaría tener la oportunidad de llegar a la final. Creo que tenemos posibilidades de ganarla: la próxima será aquí en San Siro y luego dos partidos en semifinales. Tenemos las mismas posibilidades que los demás equipos, pero es una competición en la que podemos hacer algo importante”.

Sobre el rendimiento

“Me ha gustado mucho, hemos hecho un gran partido y estoy satisfecho con la seriedad del equipo, con la forma en que hemos interpretado el partido. Empezamos fuertes, hicimos muchas cosas buenas”.

Sobre la continuidad

“La continuidad es muy importante, también porque hemos cambiado jugadores que han respondido muy bien. Si cambias mucho y ves lo mismo en el equipo, sólo puedes estar satisfecho”.

Sobre el reto contra el Atalanta

“Ahora tenemos un partido muy, muy difícil. Vamos mañana a empezar a prepararlo, pero el Atalanta va muy fuerte. Estamos creciendo, somos fuertes e iremos a Bérgamo a ganar el partido. Jugaremos con coraje en un partido que no es fácil de jugar”.

Sobre la respuesta de los jugadores que jugaron menos

“Es lo más importante de la noche. Ver a los jugadores que han jugado menos y han hecho un gran partido. Para mí es una prueba de confianza, que me permite hacer estas pérdidas de balón. He tenido respuestas muy positivas”.

TAMMY ABRAHAM

Cuarto gol en todas las competiciones, ¿mejorando las condiciones?

“Estoy muy contento por la victoria y por ayudar al equipo con goles y asistencias. Debemos seguir así”

Sobre el partido contra el Atalanta, ¿prohibitivo?

“Sabemos que son un buen equipo, pero ahora tenemos que recuperarnos y hacer un gran partido. Tenemos que estar preparados”.

¿Te sientes cómodo con Leao?

“Por supuesto, Rafa y yo tenemos una conexión y lo entrenamos todos los días, mejora día a día y tenemos una buena química entre nosotros”.

Sobre la enfermedad de Bove

“Todos vimos las malas noticias, pero está bien, gracias a Dios. Me pondré en contacto con él en cuanto pueda y espero volver a verle pronto sobre el terreno de juego. Rezaré por él”.

Sobre la importancia de permanecer en el Milan

“Siempre quieres marcar goles, he marcado muchos y quiero marcar muchos más para este fantástico equipo. Quiero ayudar al equipo. Creo que nadie ha visto mi verdadero yo, aún tengo que llegar y mostrarme al mundo”.

Click en la imagen para ver el detalle de las puntuaciones

Milan 6 – 1 Sassuolo

El Milan pasa a los cuartos de final de la Copa de Italia con una goleada escandalosa sobre el Sassuolo, donde en 25 minutos ya ganaba por 4-0 gracias los tantos de Chukwueze (2), Reijnders, Leao, Calabria y Abraham, donde quedan a la espera de conocer su próximo rival ante el ganador del Roma-Sampdoria.

PRIMERA PARTE

El Milan mostró un desempeño sobresaliente en los primeros 45 minutos, dejando prácticamente sentenciado el partido con una ventaja de 4-0. En apenas 23 minutos, los rossoneri desataron un vendaval ofensivo que desarmó por completo al Sassuolo. La diferencia de calidad y motivación entre ambos equipos quedó claramente evidenciada.

El técnico del Sassuolo, Fabio Grosso, apostó por un once con varias rotaciones, aparentemente priorizando el campeonato, donde lideran la tabla. Sin embargo, esta decisión dejó al equipo desprotegido frente a un Milan que mostró su mejor versión, con un Reijnders en estado de gracia y un Chukwueze letal. Además, Rafa Leao se reencontró con el gol en San Siro después de seis meses.

Desde los primeros minutos, el Milan se posicionó con firmeza en el campo. Loftus-Cheek tuvo una ocasión al minuto 2, pero Satalino desvió su disparo. Pero en veinticuatro minutos llegó la avalancha de goles del Milan, con Samu Chukwueze que abrió la lata en el 12′ al aprovechar un pase preciso de Reijnders. Aunque su primer disparo pegó en el poste, logró empujar el rebote a la red.

En el 17′ el 2-0, obra de Reijnders, con un potente remate desde fuera del área, el mediocampista holandés marcó el segundo gol. La jugada fue iniciada por Leao y Abraham, con Reijnders culminando con un disparo impecable. En el 22′ el 3-0, doblete de Chukwueze, tras una combinación entre Pavlovic y Abraham, Chukwueze definió con un tiro cruzado de zurda, ampliando la ventaja a 3-0.

Y en el 24′ llega el 4-0: Rafa Leao recibió un pase filtrado de Loftus-Cheek y definió con precisión para el cuarto gol, marcando su regreso goleador en San Siro después de medio año sin hacerlo (mayo 2024 en el 3-3 ante el Salernitana).

Abraham llegó a marcar en el 9′ pero la jugada quedó anulada por fuera de juego. En el 10′, Sportiello, que debutaba esta temporada, mostró solidez al evitar un error en la salida. En el 42′ el Sassuolo llegó a hacer el 4-1 a través de Antiste, pero el gol fue invalidado por posición adelantada tras un rebote de Sportiello.

Reijnders se convirtió en el máximo goleador del Milan en casa esta temporada (5 goles). Su rendimiento actual supera ampliamente al de la temporada pasada, aparte, Chukwueze realiza su primer doblete con la camiseta rossonera.

El Milan dominó todas las facetas del juego. La conexión entre Leao, Abraham y Chukwueze fue letal, mientras que Reijnders destacó tanto en la creación como en la definición. La defensa del Sassuolo nunca pudo contener el ritmo impuesto por los locales.

Con una ventaja de 4-0 al descanso, se espera que en la segunda mitad Paulo Fonseca realice rotaciones para dar minutos a jugadores menos habituales, pensando también en el próximo partido contra el Atalanta. Este rendimiento refuerza al Milan como un candidato sólido en todas las competiciones esta temporada.

SEGUNDA PARTE

Fonseca realiza cuatro cambios de golpe: fuera Sportiello, Fofana, Loftus-Cheek y Leao, dentro Torriani, Pulisic, Musah y Okafor. El Milan siguió ampliando el marcador en el 56′ cuando Calabria hizo el 5-0 tras un saque de esquina. Pavlovic intentó un centro que pegó en el poste, y Calabria aprovechó el rebote para empujar el balón a la red. Este fue su primer gol en más de seis meses, el último registrado en mayo de 2024.

El Sassuolo marcó el gol de la honrilla en el 59′: Antiste desbordó por la derecha y asistió a Mulattieri, quien sorprendió a Torriani con un disparo al primer palo, haciendo el 5-1. Y en el 62′ llegó el 6-1: Okafor protagonizó una gran jugada desde la izquierda, sirviendo un pase preciso a Abraham. El delantero inglés superó al portero Satalino con un disparo certero.

Bartesaghi entró por Reinjders en el 66′ como último cambio. 31.392 aficionados estuvieron hoy en San Siro, donde ya en los minutos finales el partido perdió toda intensidad. El Milan demostró su superioridad tanto en calidad individual como colectiva, dominando de principio a fin.

El cuerpo técnico aprovechó la ventaja para rotar jugadores y dar minutos a futbolistas menos habituales. La ofensiva destacó con nombres como Chukwueze, Abraham y Reijnders, mientras que la defensa mostró solidez, salvo en el gol del Sassuolo.

MI OPINIÓN

Me esperaba bastante más de este Sassuolo que además es líder de la Serie B esta temporada, siempre ha sido un rival muy duro para el Milan, pero hoy ha sido claramente un paseo, donde Grosso piensa más en su campeonato que en esta competición, el ir perdiendo por 4-0 a los veinte minutos es un escollo ya insuperable.

Le vino realmente bien a Fonseca para poder dar descanso a jugadores como Fofana o Leao, sobre todo de cara al viernes en el gran partido Atalanta-Milan, hubiera sido un buen encuentro para Camarda también, sorprendido que cambiara de portero ya tras la primera parte, pero deja claro que todos tienen su lugar para jugar.

Ahora pueden dejar de lado esta competición hasta febrero, donde ahora toca volver a concentrarse en la liga y en los encuentros que quedan de Champions, ojalá el equipo jugara siempre con la misma intensidad…