Category: Copa de Italia

Una temporada para olvidar

SERGIO CONCEIÇAO

En los otros partidos, su Milan tuvo su espíritu de lucha…

“Decepción por un título perdido. Decepción para todos, para nosotros y para los aficionados. Ha sido un partido competido. Podríamos haber marcado dos goles en la primera parte y no lo hicimos. Ellos crearon a base de balones sueltos. En la segunda parte tuvimos que hacer un poco más. Luego jugamos muy poco: sustituciones, jugadores en el suelo. Típico de una final… No quiero quitarle mérito al Bolonia, pero jugaron muy poco. Incluso algunas decisiones arbitrales. No quiero encontrar coartadas. Un hombre también puede cometer errores. Un partido típico en una final: quien marcaba estaba en una posición inmejorable para ganar”.

¿Y el futuro?

“Entiendo la curiosidad, pero tengo muchos pensamientos sobre este partido: las decisiones que tomé, lo que salió y lo que no. Llevo dos días sin empezar en el fútbol. Ahora mismo mi cabeza está en comprender lo que ha ido mal hoy. No hay nada que hacer porque hemos perdido, pero tenemos que terminar la temporada con dignidad. Después hablamos”.

¿Podría haber hecho más esta sociedad?

“Al final del día creo que he dado todo lo que podía dar. Hoy podría haber hecho un poco más, pero después de la carrera todos estamos bien. Los análisis deben hacerse después. Siempre se nos juzga por los resultados. Yo tengo que hacer mis análisis y los que trabajan en Milán harán los suyos. Entonces el contexto y el entorno se puede decir que no han sido fáciles. La presión es fuerte para todos. Al final hay que hacer cuentas”.

¿Es usted el único responsable?

“No es importante ir detrás de quién es más responsable. Seguro que soy el líder del equipo y pongo la cara por ello. Desde que llegué aquí, he intentado hacerlo lo mejor posible”.

Una noche oscura, Milán incluso había empezado bien… Entonces se apagaron las luces. ¿Qué se cortocircuitó?

“No estoy en absoluto de acuerdo. La primera parte fue equilibrada. En la segunda parte podríamos haber hecho más, después del gol del Bolonia jugamos muy poco. No quiero buscar coartadas con el árbitro. Pero no quiero decirlo, si no dirán que pongo excusas. Deberíamos haber hecho más en un partido así. Ahora vamos a intentar terminar este campeonato con dignidad y pensar en la Roma. Lo siento por los aficionados y por todos los que estaban entusiasmados con el equipo. Decepción para todos, podíamos haber hecho más, son partidos que se deciden en los detalles. Ellos marcaron goles, nosotros no”.

¿Volvería a tomar las mismas decisiones de formación?

“Al final todos estamos bien. Antes del partido hice lo que tenía que hacer, fui justo conmigo mismo, con la preparación que hicimos. Ahora es diferente, sabemos lo que no funcionó, pero eso forma parte del fútbol”.

Los defensores tenían grandes dificultades para ponerse en marcha. Nunca pudieron volver a ponerse en marcha. ¿A qué te refieres cuando hablas de decepción?

“Es cierto, teníamos al portero libre, pero nos precipitamos al jugar de forma directa: habíamos preparado la acumulación de otra manera. En los primeros 25 minutos ni siquiera estuvimos mal, luego aquí pudimos hacer más en ese sentido. Ha sido un partido muy combativo, en cada duelo había que ponerlo todo y pensar que podía haber sido decisivo. Creo que es un poco el espejo de esta temporada. Tengo que felicitar al Bolonia porque ha hecho un buen partido en este sentido”.

¿Seguirá en el Milan el año que viene?

“Nos vemos el domingo en Roma”.

GIORGIO FURLANI

“En primer lugar, permítanme felicitar a Bolonia por este logro histórico. Luego quiero decir tres cosas.No podemos negar que ésta es una temporada fallida. A pesar de la victoria en la Supercopa estamos lejos de los objetivos que nos marcamos. Todavía nos quedan dos partidos, vamos a intentar acabar lo mejor posible. Aunque estemos lejos de los objetivos que nos marcamos a principios de año. En tercer lugar, compartimos la decepción de los aficionados. Se han cometido varios errores y tendremos que mirar hacia adelante y corregirlos para volver a estar donde esperamos estar, tanto la dirección como los aficionados”.

¿Ha llegado el momento de tomar decisiones firmes?

“Ahora mismo estoy muy decepcionado por este partido, por un trofeo que podríamos haber ganado. No tengo ganas de responder ahora. Aún quedan 12 días y dos partidos, tomaremos decisiones y luego ya veremos”.

¿Ha tenido contacto con Cardinale? ¿Cómo sigue el proyecto de Milán?

“No ha habido ningún contacto en las últimas dos horas, pero estoy seguro de que él piensa lo mismo, tanto para hoy como para toda la temporada. Todos conocemos el proyecto del Milan, todos sabemos la respuesta a la pregunta”.

¿Puede el mercado tocar ahora a todos los actores?

Son las doce y media de la noche después de una mala derrota, no voy a responderte ahora”.


Milan 0 – 1 Bologna

El Bolonia nunca había perdido una final y después de cincuenta y un años vuelven a ganar su tercera Copa de Italia en su historia ante un ridículo Milan que no tuvo ninguna opción de llegar siquiera a la prórroga, además se quedan fuera de toda competición europea cuando quedan tan solo dos jornadas de liga… muchos ahora hubieran preferido no haber ganado la Supercopa de Italia, en una de las peores temporadas del último lustro para el club rossonero.

Muchas felicidades al Bolonia que sin duda es el equipo revelación y es el claro ejemplo de como se hacen las cosas a pesar de perder jugadores importantes y su entrenador: todo lo contrario de lo que ha hecho el Milan esta temporada… y lo que nos queda por aguantar…

PRIMERA PARTE

El primer tiempo en el Estadio Olímpico estuvo marcado por una alta intensidad, múltiples ocasiones de gol y algunos momentos de tensión. El partido comenzó a las 21:02 con el saque inicial a cargo del Milan, que vistió su tradicional camiseta rossonera, mientras que el Bologna salió al campo con uniforme blanco con una banda horizontal rossoblù. El ambiente estuvo animado desde el inicio, con la cantante Chiara Galiazzo interpretando el himno nacional, y la presencia estelar de Roberto Baggio, quien llevó al campo la Copa Italia como parte del espectáculo previo.

Desde los primeros minutos, ambos equipos mostraron intenciones ofensivas. A los 4 minutos, Rafael Leao generó una gran jugada por la banda izquierda que culminó con una ocasión clara para Jimenez, quien lamentablemente la desperdició enviando el balón por encima del travesaño. Poco después, el Bologna reaccionó con velocidad, generando peligro en el área milanista, aunque el portero Maignan logró anticiparse a Orsolini para evitar el gol.

A lo largo del primer cuarto de hora, hubo varias jugadas de peligro para ambos lados. El Bologna demostró solidez en ataque con acciones de Orsolini y Ferguson, mientras que el Milan respondió con una doble ocasión increíble al minuto 11, cuando Skorupski, portero del Bologna, evitó una posible autogol y luego atajó el remate posterior.

A medida que avanzaban los minutos, la intensidad seguía alta. Leao fue víctima de varias faltas, entre ellas una de Freuler cerca del área que generó una buena oportunidad a balón parado para los rossoneri. Al minuto 14, Pulisic fue derribado por Holm, quedando dolorido en el suelo. Ndoye y Orsolini siguieron siendo los hombres más peligrosos del Bologna, mientras que Tomori y Miranda se destacaban en defensa para el Milan.

El ritmo bajó ligeramente después del minuto 15, pero el peligro seguía latente. En el minuto 20, se destacó la presencia del tenista Jannik Sinner en las gradas, reconocido fanático del Milan, quien se encuentra en Roma participando en los Internazionali d’Italia.

El juego continuó con acciones rápidas y algunas pérdidas peligrosas de balón, como una de Fofana al minuto 34 que tuvo que corregir con una falta sobre Castro. Poco después, Ferguson lo intentó con un disparo desde fuera del área que se fue alto. En términos estadísticos, hasta el minuto 31, el Bologna había generado una gran ocasión y cuatro tiros al arco frente a dos del Milan.

Las tarjetas amarillas también hicieron su aparición. Tomori fue el primer amonestado por una entrada tardía sobre Ndoye (minuto 38), seguido por Ferguson al minuto 43 tras una dura falta sobre Leao. Pulisic también fue amonestado por protestar una falta cobrada en su contra durante el tiempo de descuento.

El primer tiempo concluyó tras dos minutos de adición, dejando una sensación de paridad y expectativa para la segunda mitad. Milan y Bologna mostraron fortalezas y errores, pero sobre todo ofrecieron un espectáculo vibrante con mucha acción, polémicas arbitrales y emociones al límite.

SEGUNDA PARTE

La segunda mitad del encuentro en el Estadio Olímpico arrancó a las 22:09 con ambos equipos sin cambios respecto al primer tiempo. Sin embargo, la estabilidad inicial duró poco: a los 52 minutos llegó el momento decisivo del partido. Una jugada rápida del Bologna terminó en gol de Ndoye. Todo comenzó con un pase vertical de Fabbian para Orsolini, que fue frenado por Theo Hernández, pero el rebote favoreció a Ndoye, quien controló y remató con fuerza, venciendo a Maignan y desatando la euforia entre los aficionados del Bologna.

Ese tanto cambió la dinámica del partido por completo. El Milan trató de reaccionar de inmediato, con una chilena de Leao que salió por encima del travesaño (minuto 55). Sin embargo, a pesar de la voluntad, los rossoneri no lograban generar peligro claro. Skorupski, el portero del Bologna, fue clave anticipándose en varias ocasiones, especialmente en salidas rápidas para frenar los intentos de Leao y Pulisic.

El entrenador del Milan movió el banquillo al minuto 62, introduciendo a Joao Félix, Walker y Giménez en lugar de Tomori, Jimenez y Jovic. La idea era aportar mayor creatividad y dinamismo, pero el Bologna respondió inteligentemente cerrando espacios y reforzando la defensa. Más adelante, también entraron Chukwueze y Abraham en lugar de Fofana y Pulisic (minuto 88), aunque sin resultados concretos.

A lo largo de los últimos 30 minutos, el Milan se vio atrapado, sin ideas claras y con escasa profundidad ofensiva. La posesión era estéril: los jugadores llegaban a tocar hacia atrás y, en más de una ocasión, se vieron forzados a devolver el balón al portero Maignan para reiniciar la jugada. Incluso los balones largos se convertían en su único recurso, y Joao Félix apenas logró forzar un tiro de esquina sin consecuencias.

Por su parte, el Bologna supo gestionar el resultado con inteligencia. El técnico Vincenzo Italiano realizó múltiples cambios, refrescando el mediocampo y el ataque: salieron Fabbian, Orsolini, Castro, Ndoye y Holm, ingresando Pobega, Casale, Dallinga, Odgaard y Calabria. El objetivo era claro: aguantar, cortar el ritmo y asegurar el trofeo.

En los minutos finales, el juego se detuvo un par de veces para atender a jugadores lesionados, lo que llevó al árbitro a añadir seis minutos de tiempo extra. En ese tramo, el Bologna incluso estuvo cerca de marcar un segundo gol, con un disparo de Odgaard que fue contenido por Maignan.

Finalmente, a las 23:00, sonó el pitido final. El Bologna se consagró campeón de la Copa Italia, firmando una victoria histórica frente al Milan. Un equipo compacto, organizado y efectivo, que supo golpear en el momento justo y resistir con firmeza. Por el contrario, el Milan mostró carencias creativas y no encontró respuestas ofensivas a lo largo del segundo tiempo.

Este triunfo representa un hito para el Bologna, que rompe años de sequía y vuelve a saborear la gloria en el fútbol italiano. Para el Milan, será tiempo de reflexión y autocrítica tras dejar escapar una oportunidad valiosa de sumar un título.

MI OPINIÓN

Aquí está el resultado de poner a auténticos inútiles como directivos del Milan y una penosa campaña de fichajes, donde ninguno ha servido absolutamente de nada, dinero perdido para obtener un penoso título a costa de perder centenares de millones de euros, desde la última época de Berlusconi que no se accedía a ninguna competición europea, peor si cabe cuando tienes dinero y haces estos movimientos.

Aparte de hacer el tremendo ridículo del equipo en este partido que no crearon ni una sola ocasión clara de peligro más allá de lo poquito visto en la primera parte, los cambios de Conceiçao en el 87′ fueron también muy útiles si… sin duda de los peores entrenadores que han pasado por el club.

Empiezo a pensar que no volveré a ver a este equipo ganando la Champions al menos mientras siga vivo… no mientras gente como Furlani, Ibrahimovic, Cardinale y tantos otros sigan estando al mando de este club, nos quejábamos de la época de Yonghong Li, cuando llegó Pioli… pero qué felices éramos en esos momentos comparado con ahora…


Final Copa Italia: Milan – Bologna

Arsenal vs AC Milan

Se trata de una final de Copa con viento, pero no nos referimos al ponentino, la suave brisa veraniega que acaricia Roma en las noches templadas o cálidas. Esta noche soplarán fuertes corrientes de aire por las bandas en el Estadio Olímpico, y el Milan-Bolonia promete ser un partido lateral. Pulisic y Leao en el Milan y Orsolini y Ndoye en el Bolonia darán alas a la Copa Italia. Cuatro jugadores de campo con pierna y técnica, gente que va al ataque y genera turbulencias en el campo contrario.

Christian Pulisic por la derecha, Rafa Leao por la izquierda. El pie limpio y rápido del estadounidense, la potencia y el talento del portugués. En liga, Pulisic es segundo en asistencias, con nueve, una menos que Lukaku, que encabeza la tabla, y una más que Nuno Tavares (Lazio), Bellanova (Atalanta), Nico Paz (Como) y el propio Rafa Leao. En la actual Serie A, el Milan ha sacado 17 asistencias de sus extremos ofensivos, nueve más ocho.

Son muchos y no falta la reciprocidad entre ambos, una asistencia de Leao a Pulisic y viceversa, de fuera a fuera, una combinación que provoca lujuria en cualquier entrenador. Por discontinuo y a veces irritante en sus altibajos, Leao es indispensable. Más o menos todas las grandes victorias del Milan han coincidido con grandes actuaciones de Leao. Hace diez días, en Génova, sus destellos permitieron al Diavolo remontar un gol en contra y vencer al Genoa. El último ejemplo de una larga serie.

Es probable que Leao se encuentre a Davide Calabria delante de él, pues parece que Vincenzo Italiano tiene la intención de desplegar al ex-capitán del Milan como lateral derecho y no a Holm. Leao y Calabria se conocen bien, quién sabe cuántas veces se han enfrentado en partidos en Milanello, pero tienen estructuras físicas muy diferentes. Calabria lo sabe todo de Leao y viceversa. Gran parte del partido pasará por esta comparación casi fratricida. Pulisic por la derecha hará, como siempre, un trabajo diferente al de Leao.

El estadounidense tiende al centro porque es un poco extremo y un poco trequartista, y no desdeña los pasillos delanteros, donde Leao utiliza el monorraíl del carril izquierdo. No sólo asistencias, Pulisic es el máximo goleador del Milan 2024-25, 17 goles en todas las competiciones. Leao, con 12, es tercero por detrás de Reijnders (15) y estas cifras nos hablan de cómo el Milan tiene un problema de delanteros centro. Nadie, entre Abraham, Giménez y Jovic, ha sido capaz de ocupar la casilla en el centro del ataque de forma permanente, y es extraño porque no faltan suministros, desde las bandas y por el centro.

Quinto en la tabla de goleadores de la liga con 13 tantos, como Lukaku, y un gol menos que Marcus Thuram, Riccardo Orsolini es el portador sano de la “orsolata”, una jugada codificada y reconocible. Orsolini se desplaza de la derecha al centro, para volver sobre la izquierda, su pie preferido, y soltar un disparo un poco a la media vuelta y un poco desviado, según la situación. El último en caer en la trampa del oso fue Pavlovic el viernes, en el Milan-Bolonia (3-1) de liga, una audición para la final de esta noche.

Sería clamoroso que el defensa serbio reincidiera en el error de subestimación de la semana pasada. Cada giro de Orsolini, incluso a muchos metros de la portería, debe abordarse con sumo cuidado. Orsolini hundió al Inter esta temporada con un gol en el último segundo en el Dall’Ara el Domingo de Pascua, un gol que pudo costarle el Scudetto al equipo de Inzaghi. Hoy podría rematar la faena a los milaneses.

En la izquierda, su homólogo debería ser Dan Ndoye, un suizo bastante indigesto que jugó contra Italia en octavos de final de la Eurocopa 202, con derrota azzurra por 2-0. Utilizamos el condicional porque Italiano, en la sesión final de ayer, lo alternó con Cambiaghi, y ni siquiera se descarta que el perfil de Domínguez surja a última hora. Al igual que Orsolini, Ndoye ya ha impresionado en el Milan esta temporada.

Ocurrió a finales de febrero, en la recuperación del partido aplazado en otoño; suyo fue el gol decisivo, el de la victoria por 2-1, un partido en el que Leao había marcado para el Milan. En la temporada, todas las competiciones, Ndoye lleva 8 goles y Orsolini 15, un total de 23. Orsolini, como Leao en el Milan, es el máximo goleador del equipo. El poder de estos dos finalistas está en las bandas, aunque hay alternativas.

Ojo a otras coyunturas, por ejemplo el impacto de las sustituciones. Sergio Conceiçao ha arreglado o dado la vuelta a muchos partidos con cambios: Joao Felix, Gimenez, Abraham y Chukwueze pueden alterar los resultados, al igual que Castro, Fabbian, Dominguez y Cambiaghi en Bolonia. Es una final abierta El Milan tiene más jugadores de calidad, el Bolonia mejor juego. El Milan para salvar la temporada, el Bolonia para protegerse en caso de quedarse fuera de la Liga de Campeones: esta final casi vale un Scudetto, aunque el que gane tendrá que conformarse con la Europa League.

CINCO TÍTULOS DEL MILAN Y DOS DEL BOLONIA

El Milan no gana la Copa de Italia desde el año 2003, el mismo cuando consiguieron días antes la sexta Champions ante la Juventus en Manchester en penalties, hemos tenido que esperar 7 años para ver una nueva final, tras quedar como subcampeón en los años 1942, 1968, 1971, 1975, 1985, 1990, 1998, 2016 y 2018 (la última perdida ante la Juventus), quedando como campeón en cinco ocasiones: 1967, 1972, 1973, 1977 y 2003 (cuando la final se disputaba a doble partido, 4-1 y 2-2 ante la Roma).

Más años han pasado si cabe para el Bolonia, que tiene dos Copas de Italia obtenidas en los años setenta (1970 y 1974), ha ganado las dos finales que ha jugado (nunca ha quedado como subcampeón, ojo a este dato).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV


Milan-Bolonia: Hablan Conceiçao y Maignan

SERGIO CONCEIÇAO

¿Siente más fascinación o más el peso de la final?

“Creo que forma parte de la historia del Milan, este peso, esta presión. Es normal en estos grandes clubes. Sólo tenemos que concentrarnos en mañana, centrarnos en eso, en lo que hay que hacer, en los rivales, en qué momentos diferentes habrá en comparación con el último desafío y estar preparados”.

Desde que entrena al Milan, ¿es éste el mejor momento?

“Los resultados son positivos, pero eso es normal. El conocimiento que tengo de la plantilla hace que el equipo haya evolucionado individual y colectivamente. Los tres primeros meses fueron difíciles, pero ya hemos hablado de ello. Vivimos de resultados, queremos traer muchos resultados positivos que nos den un trofeo y la posibilidad de jugar en Europa el día de mañana”.

¿Qué siente al volver a este estadio que tanto le dio como jugador? ¿Qué cambios espera con respecto al viernes?

“Ciertamente, este estadio me dio satisfacciones como jugador, pero eso es el pasado. Mañana tendremos que dar lo mejor de nosotros mismos frente a un equipo que tiene la capacidad de jugar cada duelo como si fuera el último. Tendremos que tener la misma actitud. Cada partido tiene su propia historia, depende de lo que ocurra en cada segundo. Tendremos que estar preparados para muchos escenarios, sabiendo que nos enfrentaremos a un equipo ligeramente distinto al de hace unos días. Pero hemos trabajado y preparado bien el partido, y esperamos una buena respuesta mañana”.

Pregunta contundente: ¿Jovic o Giménez?

“Y yo respondo secamente: no les digo eso. Tampoco se lo he dicho a ellos. Ellos también tienen dudas”.

¿Cambiaría la Copa el significado de la temporada?

“Una temporada se compone de episodios y momentos. Seguramente será un gran placer si conseguimos ganar este trofeo y dar una alegría a los aficionados en este año difícil. Como sabéis, tenemos este trofeo en la cabeza, fuera parecemos enfadados, pero no es así: tenemos el inmenso placer de jugar una final y enfrentarnos a este hermoso equipo que es el Bolonia. No hay miedo, hay la adrenalina normal. El grupo está tranquilo, pero sin tranquilidad porque estamos esperando un partido importante”.

Dijiste “hablaremos más tarde”. ¿Es una promesa o una amenaza?

“Ni una cosa ni la otra”.

Leao vuelve mañana, ¿es la carta extra? ¿Cómo está?

“Está bien. Tenemos entrenamiento a las 18:00. Tenemos a Leao que ha vuelto, el Bolonia tiene a Ndoye, Holm, Odgaard que han vuelto. Probablemente jugará Ferguson, ellos también tienen jugadores diferentes. Más que la individualidad, que siempre es importante dentro del colectivo, es el colectivo y el equipo lo que es más importante que cualquier individualidad”.

Se ha hablado mucho del grupo esta temporada. Veo imágenes de Florenzi y entiendo que el grupo está ahí. ¿Ha cambiado algo desde Udine, ha sentido que algo ha cambiado o antes se notaba menos?

“Estamos ahí todos los días, creen en lo que hacemos y eso es importante. Los resultados positivos ayudan a mejorar el ambiente, pero soy consciente de que tengo un grupo sano. No son sólo palabras, hablamos mucho y demasiado, pero en realidad son los hechos. Si vemos tantas remontadas es porque han entrado jugadores desde el banquillo que han dado algo más al equipo. Es señal de grupo, de unión, de ese respeto que tienen por la plantilla. Estoy tranquilo en esta situación, esperamos plasmarlo en el campo mañana desde el primer minuto”.

¿Qué tipo de conciencia te ha dado el derbi de semifinales? ¿Eres consciente de que eres fuerte? ¿Cuánto falta para llegar a la cima?

“Incluso en cuartos de final contra la Roma hicimos un buen partido. En estos meses, desde que soy entrenador, no hemos sido tan regulares como yo quería. Podemos hablar de tantos partidos, de tantas competiciones, de jugadores ausentes, pero todo eso son excusas que los aficionados no quieren oír. Los aficionados quieren resultados, e incluso con resultados positivos siempre hay algo que decir, porque este es un club histórico en el que los aficionados están acostumbrados a los resultados”.

“Existe esa presión, ese peso, ese deseo de ganar más y más. Es normal, natural, tenemos que aceptarlo. Debemos centrarnos en el trabajo y en el grupo para hacer un partido positivo y ganar esta Copa contra un equipo que ha hecho un campeonato muy positivo y que tiene un entrenador acostumbrado a este tipo de partidos. Nos espera un Bolonia muy competitivo”.

En Portugal tienen el récord de Copas ganadas. Puede ayudaros en esta competición?

“Tengo tres Copas de Portugal y una Copa de la Liga. Son situaciones en las que queremos dar una respuesta positiva, no tiene nada que ver con la competición y lo que he ganado: eso es pasado, el partido de mañana es importante”.

Te vemos más sereno y tranquilo… ¿A qué se debe?

“Ya llevo unos cuantos partidos como entrenador, ya son trece años. Cada partido tiene su propia presión y carga. Por supuesto, las finales, los títulos, siempre hay adrenalina, como he dicho antes. No es que esté más o menos tranquilo o que tenga que pensar qué hacer delante de vosotros, no pienso en ello”.

“Si estuviera detrás de un ordenador podría transmitirlo todo con palabras y es un poco más fácil, estoy delante de ti y es un poco más difícil. Soy lo que soy. Parece que estamos enfadados o tensos, pero no hay miedo, ni en la vida ni en el deporte. Hay ganas de competir y de salir a enfrentarse al adversario. Hay concentración, hay ese estado de ánimo que tienen todos los que quieren ganar”.

¿Qué importancia tiene el regreso de Fofana? ¿Hasta qué punto será útil su capacidad para apantallar a la defensa ocupando el espacio entre líneas en el centro del campo?

“Todavía no lo sabemos, no voy de farol. Tiene un problema en el pie, veremos hasta el final si podemos contar con él al cien por cien. Ha hecho los últimos entrenamientos, es verdad, pero es un problema un poco especial. Los médicos podrán decirlo mejor. Espero tenerlo mañana como todo el grupo. Daillinga no recibió muchos balones entre líneas, es alguien que ataca más la profundidad”.

“Es cierto que los centrocampistas intentaron ocupar ese espacio entre líneas, pero estuvimos bien para no permitirlo. Quizá ocurrió una o dos veces. Sobre esto creo que mañana podremos saber más del rival, que juega de forma más directa que en San Siro. Pero aquí entramos en una charla más táctica. Youssouf esperamos tenerlo mañana, pero la cuestión que ha mencionado no es la razón por la que sufrimos más en el partido anterior”.

MIKE MAIGNAN

Lo sabes todo sobre el equipo que capitaneas. Conoces el alma, los momentos difíciles. Cuántas ganas tienes de llevarte a casa este trofeo?

“Tenemos mucha hambre porque queremos llevarnos este trofeo a casa, para todos los aficionados del Milan, y sabemos lo importante que es jugar finales y ganar trofeos para el Milan”.

Lleva muchos años en el Milan: ¿puede hablarnos del estado de ánimo del equipo?

“Sabemos que mañana es un día importante para esta temporada, para este momento, también para el Milan porque podemos escribir una página de historia para el club. Pero no debemos tener demasiada presión, debemos mantener la sangre fría que nos ha permitido llegar hasta hoy. Por supuesto, estamos centrados en dar lo mejor de nosotros mismos mañana, pero sin jugar otro partido que no conozcamos”.

¿Cree que esta defensa de 3 es más útil para el equipo, que da más seguridad y tranquilidad, o es porque ha mejorado la condición física?

Siempre tengo confianza, juguemos 2, 3 ó 1. Siempre confío en mis compañeros. Hay momentos en los que el viento está a nuestro favor y si ponemos nueve jugadores atrás el viento está en contra podemos marcar goles. Ahora estamos en un buen momento y tenemos que aprovecharlo y seguir así porque no siempre fue así”.

Eres consciente de que la temporada ha sido difícil pero mañana puede ser la noche que cambie la moral

“Sinceramente, todo lo que ha pasado antes ya no cuenta. Sólo cuenta mañana, y mañana tenemos que estar concentrados en este partido, sin pensar en el pasado, sin pensar en lo que hicimos hace tres días, sin pensar en los partidos que vienen contra la Roma y el Monza. Sólo tenemos que pensar en el partido de mañana. Por supuesto que si ganamos es bueno, así que el único objetivo es pensar en lo que podemos conseguir mañana”.

Este es el único trofeo italiano que le falta

“Para mí, como para cualquier persona ávida de victorias, es muy importante ganar todos los trofeos”.


Goleada al Inter: Milan finalista

SERGIO CONCEIÇAO

¿Satisfacción o arrepentimiento?

“Lo que hemos demostrado hoy no lo hemos demostrado varias veces en el campeonato. Si hubiéramos sido humildes, con esta actitud, no digo que el campeonato hubiera sido un paseo, pero habríamos hecho algo diferente. Estoy muy contento por los chicos. El Inter es un equipo muy fuerte, le tengo mucho respeto, se merece la semifinal de la Liga de Campeones”.

¿Por qué la actitud de hoy y la de otros partidos no?

“A veces los episodios se vuelven a nuestro favor, otras no. Como el Atalanta, que no pasó de la línea de medio campo y luego marcó en nuestro error. Tenemos que encontrar esta constancia porque tenemos jugadores de calidad técnica, luego hay que añadir algo más en el fútbol”.

¿Cómo está?

“Ahora estoy bien. Un poco más relajado… Traigo los problemas a casa. Tenemos que encontrar esta constancia en esta parte final de la temporada. Les dije a los jugadores: en cada acción tenemos que estar concentrados en todo momento”.

¿Qué les dice a los aficionados?

“Quiero abrazar a todos los jugadores. Doy las gracias a los aficionados, que se han portado de maravilla. Tienen mucha paciencia con el equipo. Es sobre todo para ellos esta final”.

¿Podemos hablar de una obra maestra? Nos has sorprendido con el movimiento Jovic…

“La sensación antes del partido contra el Atalanta era positiva, luego los partidos son todos diferentes. Los pequeños detalles son importantes. Me ha gustado la actitud, la compacidad y la solidez. Sufrimos los primeros minutos más de lo que queríamos, podíamos haberlo hecho mejor en los contraataques”

“Intentamos mejorar en 2-3 aspectos y jugamos una segunda parte muy buena. Estoy contento, a veces en el campeonato no demostramos lo que hicimos hoy. La calidad técnica debe combinarse con esa humildad, esa actitud y esas ganas de ganar que se ven en cada acción”.

Con la Copa de Italia, ¿siente que puede quedarse?

“No es importante Conceiçao, es importante ganar al Venezia y luego, cuando llegue la final, estaremos contentos de llegar. No es que ya la hayamos ganado. Soy el mismo entrenador que hace dos días, no es que todo sea bonito o todo sea malo. Hay que encontrar el equilibrio también a nivel emocional, no sólo como equipo”.

El momento de Jovic

“Jovic ha trabajado muy bien las últimas 3-4 semanas, al máximo. También ha perdido un poco de peso, eso era importante. Nos da ese algo que queríamos para el partido. No da referencias a los defensas, trabaja bien con los centrocampistas. Queríamos que retrocediera y se metiera en los pasillos laterales”.

“Tengo plena confianza en todos: en otros partidos, con otras características, quizá juegue Abraham o Santi. Depende de mí elegir en función de las características de cada uno. En Udine por ejemplo vimos que Tammy entró y dio una respuesta importante. Siento que en la liga lo que preparamos no salga en el partido, pero eso es otra cosa”.

Pulisic dio tanto equilibrio…

“Se sacrificó por el equipo, hizo un buen partido. Teníamos que equilibrar el pasillo central, él y Jovic fueron importantes sobre Asllani. Corrió mucho, aportó mucho al equipo. Luego está claro que le falta un poco de frescura con el balón, pero hay equilibrios… Cuando pasamos más tiempo sin balón para jugadores como Puli se hace más difícil. Pero mucha confianza para él”.

¿Cómo te sientes después de este 3-0?

“Una mezcla. Soy aficionado a este deporte. Sufro un poco más que otros. Incluso en la familia, traigo el fútbol a casa y mi mujer no está muy contenta. Pero ahora está contenta, quizás antes de Venecia estoy un poco más relajado. Pero mantengo los pies en el suelo, no hemos ganado nada. Tenemos que hacer un final de campeonato diferente en cuanto a imagen, quiero un equipo ‘de equipo’. Ha habido partidos de liga en los que no nos vemos porque tenemos más calidad de la que hemos demostrado”.

MIKE MAIGNAN

Una gran satisfacción llegar a la final de la Copa de Italia

“Sabíamos que este partido era muy muy importante para nuestra temporada: en la liga y en la Liga de Campeones no lo hicimos bien, así que jugamos este partido como si fuera una final”.

¿Ves esta configuración de tres defensas?

“Lo veo todo bien en lo que el entrenador pone en el campo. Tenemos que estar concentrados con cada sistema, tenemos que ponerlo todo en el campo para hacerlo bien”.


Inter 0 – 3 Milan

Quién sabe si hace una docena de años, mirando las estrellas desde su destartalado coche, también había imaginado la noche de su vida. Luka Jovic le endosó dos goles al Inter y metió al Milan en la final de la Coppa Italia siete años después de la última vez. Reijnders también marcó para el 3-0 final. Hasta hace dos meses el serbio entraba y salía de la enfermería, hoy se ha convertido en el hombre derbi de Conceiçao.

El entrenador capaz de abrir una brecha hacia la final de Roma después de haber recibido bofetadas en la cara casi todo el año. Una gracias a su carácter luchador y otra a su número 9, capaz de equilibrar su destino tras meses convulsos. Su padre se llama Milan, él soñaba con vestir de rossonero. Esta noche se ha ganado un lugar en la historia.

El marcador del derbi parecía tener notas nerazzurri. El Inter, que saltó al campo con Martínez, Taremi y Asllani, llevó las riendas del partido con mano segura, dictando el orden de medio campo en adelante. Mkhitaryan jugó con finura, Dimarco y Darmian se hundieron, Bisseck engrandeció a Leao y la defensa de tres hombres de Conceiçao flaqueó, dando la impresión de que tuvieron que levantar los escudos para mantener el puente levadizo bajado durante todo el partido.

En la primera media hora, el Inter empacó tres goles: el primero con Darmian en el minuto 9 -un derechazo en diagonal apenas desviado, dejado solo por Theo-, el segundo con un centro de Dimarco (minuto 21) y el último, el más atractivo, con un derechazo desde fuera del área de Lautaro que se marchó alto. Toro sacó su varita para replicar la magia de Múnich, ese toque fino desde dentro del área capaz de silenciar el Allianz, pero esta vez no hubo hechizo.

El Milan jugó astutamente como la más hábil de las serpientes de cascabel. Retrocedió, apenas silbó, desperdició un par de contragolpes con Leao -dos veces bloqueado por Asllani y Bisseck- y finalmente mordió. A la media hora de juego, Jovic salió de debajo de las piedras y encajó en la red un buen centro desde la derecha de Jiménez, el Harvey Dent del Milan: brillante cuando ataca, turbio en defensa. El serbio batió a Darmian y selló su tercer gol con los nerazzurri tras los anotados ante la Fiorentina y el Eintracht (este último en San Siro).

También llegó el cuarto. En el minuto 49, a la salida de un córner botado por Theo, el delantero se puso el manto de hombre del partido y marcó robando desde dentro del área, picando Martínez con la izquierda. Era la revancha de un delantero que hasta enero no había jugado ni 90′ en tres partidos. Conceiçao lo sacó de un armario polvoriento y le susurró ‘anda, ahora juega y marca’. Misión cumplida. Cuatro goles en el último mes. Tres de ellos decisivos.

El marcador cambió de color con el paso de los minutos. El asedio del Inter se saldó con un cabezazo de De Vrij en el minuto 69 -gran parada de Maignan- y un par de arremetidas poco impresionantes, pero el Milan hizo el tercero: en el minuto 85, Reijnders recogió un pase en profundidad de Leao y selló la victoria entre los aplausos de la curva sur. Decimoquinto gol de la temporada. Nunca tantos en su carrera. El triplete nerazzurro se desvanece bajo la lluvia, mientras que la criptonita de Inzaghi sigue siendo rossonera.

El Inter acabó el año sin ganar un solo derbi en cinco intentos: dos empates y tres derrotas. El Conceiçao arrebató a los nerazzurri la Supercopa y la final de la Copa Italia, mientras que el Milan volvió a la senda del triunfo tras perder seis derbis seguidos entre 2023 y 2024.

En la final que se disputa el 14 de mayo se medirá seguramente al Bolonia tras el 3-0 de la ida al Empoli (en la noche del jueves se disputa el partido de vuelta), que curiosamente tres días antes jugarán en San Siro en liga también: serán dos partidos totalmente diferentes en destino.

Finalmente, Jovic, tan feliz como aquel adolescente que solía dormir frente al polideportivo del Dinamo de Zagreb antes de entrenarse, salió entre aplausos a falta de 10 minutos para el final. Esta noche todavía es nuestra”, cantaba Antonello Venditti. Luka entendió lo que eso significaba.


Vuelta semis: Inter – Milan

Arsenal vs AC Milan

Salga como salga, será un fracaso. La Copa Italia, por si acaso, curará poco, dará un billete de consolación para la Europa League, la hermana pequeña de la Champions. La temporada del Milan ha sido y seguirá siendo un semifracaso, el noveno puesto actual en el campeonato es humillante. Está bien por el Scudetto, por el hecho de que el equipo nunca ha corrido para ganarlo, pero es imperdonable que un club como el Milan se quede fuera de la Liga de Campeones. Si se quiere contar, hay que estar ahí, también para alimentar una economía virtuosa.

La Copa Italia, en todo caso, será una tirita y un chupete, que permitirá a Sergio Conceiçao despedirse con dos títulos -ya ganó la Supercopa- y decir que ha puesto su granito de arena, un regalo personal. Este derby es crucial para la afición, porque el Milan puede romper las ambiciones de Triplete del Inter. No es poca cosa, la rivalidad es fuerte, pero el ‘mors tua vita mea’ es un partido de ‘mors tua vita mea’, las expectativas de los milaneses eran otras.

El derbi de esta noche puede alegrar el año o hacerlo desastroso. Si sale bien, afrontaríamos la final al 99,99% contra el Bolonia, un rival indigesto y sufridor en el campeonato, como demuestra la derrota en el Dall’Ara. Si saliera mal, el naufragio sería total y mortificante.

Inter sin Marcus Thuram y con Lautaro Martínez obligado a apretar una vez más. El Milan con Abraham, ascendido a delantero centro titular, y con Giménez en el banquillo, último en la jerarquía, relegado por Jovic. Estas son las formaciones previstas en vísperas del partido. El hecho de que Inzaghi no prescinda de Lautaro sugiere que le importa la Coppa Italia y que quiere mantener vivo el sueño del Triplete. Sin embargo, la elección se presta a otra lectura: quizá Inzaghi no tiene alternativa, no puede afrontar un derbi tan importante con un dúo formado por Arnautovic y Correa o Taremi.

Valoración del rendimiento de los delanteros del Inter: Lautaro: sobresaliente; Thuram: excelente; Arnautovic: bien; Correa y Taremi: pésimos. No se puede decir que el Milan esté mejor: Pulisic: excelente rendimiento; Leao: errático; Abraham: en crecimiento; Jovic: resistente; Giménez: indescifrable. El rasgo común de los ataques de Inter y Milan es el desequilibrio, la gran distancia entre titulares y suplentes. Ojo a los precedentes de la temporada: Pulisic y Abraham, con dos goles cada uno, son los máximos goleadores en los cuatro derbis de 2024/25 y algo hay que decir.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Inter – Milan: Rueda de prensa

SERGIO CONCEIÇAO

Conceicao se estrena con un mensaje de condolencia al Papa Francisco

“Una persona que fue la cumbre de la Iglesia católica, voy a misa todos los días a las 18.30 en el centro de Milán. Era un hombre extraordinario. Le echaremos de menos con sus palabras y su mirada”.

¿Qué significa este partido?

“Los grandes clubes intentan llegar hasta el final en todas las competiciones. Nosotros tenemos ésta. Enhorabuena al Inter por su trayectoria en la Liga de Campeones y en el campeonato. Para nosotros es un partido fundamental, queremos ganar mucho y regalar a los aficionados este título. Tenemos que hacer un gran partido, ser muy competitivos. Cada partido es diferente, es la cuarta vez que me enfrento al Inter este año: la vida de cada partido depende de lo que hagamos”.

¿Intentó “despertar” al equipo?

“La semana del partido con el Atalanta trabajamos una semana y hubo buenas sensaciones, como antes de Udine. Entramos en el partido y tuve que esperar hasta el descanso para que el equipo volviera a la pista. Jugamos contra un rival de calidad: fue un partido equilibrado, tuvieron mucha posesión pero ninguna ocasión”.

“Tras el descanso, en los primeros 15 minutos no pasaron de la línea de medio campo. Después marcamos con un error colectivo y los jugadores que entraron no aportaron nada al equipo. Hemos hablado de ello. El partido de mañana es el más importante: son conscientes”.

¿Cómo está Walker?

“Se entrenó con el equipo, también Ruben Loftus-Cheek. No están físicamente a tope, pero estarán ahí”.

¿Cómo se enfrenta al Inter?

“Siempre hemos añadido un quinto elemento en nuestra defensa, a veces Musah, a veces Jiménez. Depende de lo que queramos del partido y del ímpetu del rival, que en cada partido intenta hacer algo diferente. Siempre hay individualidades y su propia dinámica”.

“Tenemos que explotar sus puntos débiles y estar atentos a sus puntos fuertes. Son un equipo que tiene mucha dinámica y riqueza con el balón, pero nosotros también hicimos cosas fantásticas en nuestra dinámica ofensiva. Defensivamente no estuvimos bien en algunas cosas y tenemos que empezar desde la base”.

¿Inter cansado? ¿Qué esperabas?

“Participan en muchas competiciones, pero están acostumbrados, al igual que nosotros. Hoy en día la recuperación de los jugadores se hace rápidamente. Vi el partido contra el Bolonia, me gusta verlo. Tienen una gran plantilla y la calidad siempre está ahí”.

¿Qué Milán espera?

“El mejor. Sin duda será un Milan muy competitivo y con mucha confianza. Tenemos mucha ambición y motivación”.

¿Más motivación para arruinar el “Triplete” al Inter?

“No. La motivación no viene del adversario, sino de nuestro trabajo diario, viene de trabajar en lo que tenemos que hacer para crear dificultades al adversario. Estas cosas no entran en el vestuario. El partido más importante para nosotros es mañana”.

¿Cómo es posible que el equipo necesitara el descanso para enderezarse contra el Atalanta? ¿Hay alguna explicación técnico-futbolística?

“Nos enfrentamos a un adversario de calidad y con un buen entrenador que supo bloquear nuestra fuerza. Bajó a De Roon y Ederson, metiendo algo diferente que nos sorprendió. En la primera parte tuvieron mucho el balón pero cero ocasiones, en el descanso les dije cómo seguir defensivamente y ser más atrevidos. Después hay errores en la portería, pero así es el fútbol: dos o tres errores individuales que no deberían haber existido”.

¿Funciona la pareja Reijnders-Fofana como se esperaba?

“Las dos individuales son extraordinarias. Podemos hablar de la pareja Pulisic-Jovic, Pavlovic-Theo, Tomori-Jimenez… La dinámica se hace con estas parejas. Hay que tener equilibrio. Ellos forman parte de la dinámica y no es sólo culpa suya si algo no funciona”.

¿Por qué Giménez es el tercero en la jerarquía?

“No es un primero, un segundo o un tercero. Es la forma de los jugadores. Llegó e inmediatamente lo hizo bien y marcó goles. En las últimas semanas ha estado lesionado. Luego elijo, pero no hay jerarquías. A veces los que vienen después son incluso más cruciales”.

¿Puede el partido de mañana cambiar la valoración de la temporada?

“Tenemos que hacer nuestro trabajo. Un partido muy importante para todos: los jugadores, los que trabajan en el Milan, para los aficionados. Una temporada positiva para el Milan sería ganar el Scudetto, llegar hasta la final de la Liga de Campeones. Para un club histórico debe ser normal llegar a la final de la Copa Italia”.

¿Puede ser diferente el planteamiento?

“En este tipo de partidos ser favorito o no, para mí no cambia. El árbitro pita el final y el partido en ese momento es lo que hemos preparado, la motivación que tenemos. Eso marca la diferencia. También tenemos calidad”.

¿Cómo está? ¿Hay más nerviosismo? ¿Qué opina del camino realizado?

“Hablaré de estas cosas al final de la temporada. Sobre todo lo que han sido los seis meses de trabajo, sobre lo que hicimos bien y lo que no”.


Todo se decide el 23 de abril

SERGIO CONCEIÇAO

¿Es equipo el Milan hasta el final?

“El planteamiento y la actitud estuvieron ahí desde el principio hasta el final. Algunas cosas fallaron durante el partido. Pero el juego fue equilibrado. Enfrente teníamos un equipo fuerte, que se conoce muy bien. Pero fue positivo”.

¿Un partido complicado?

“El partido de vuelta será importante para ambos. Quedan 90 minutos y algo. Hoy ha sido un partido equilibrado. Hay que lamentar no haber aguantado el 2-0. Ahora afrontamos otros partidos y tenemos muchas ganas de ganar el de vuelta para pasar a la final”.

¿Tuvo el equipo menos coraje después del 1-0?

“Queremos que todo salga perfecto. Luego durante el partido hay altibajos. Me gustó lo que hicimos porque fue lo que ensayamos en poco tiempo, a partir de la llegada el lunes a las cuatro de la mañana, y en dos días tenemos otro partido”.

¿Tiene la impresión de que el Milan puede poner en apuros al Inter?

“Sí, tengo esa impresión”.

Sobre la prestación del equipo

“Hemos encontrado un compromiso del plan que habíamos preparado. Conocíamos la calidad del adversario, un equipo compacto y sólido. Teníamos que entender lo que hacen normalmente. Y con el balón teníamos que tener la capacidad de golpear. Estoy contento por este compromiso que han tenido los jugadores”.

Público muy cercano al equipo

“Sin ninguna duda. Un público fantástico y les doy las gracias, han sido una fuerza para nosotros”.

TAMMY ABRAHAM

Los goles

“Estoy muy contento de haber marcado. Por mí, por el equipo, por mi confianza. Es una pena el 1-1 final, pero intento sacar lo positivo del partido. Nos queda un partido más, queremos ganar el trofeo”.

Próximos compromisos

“Cada partido es como una final para nosotros. Tenemos que coger confianza de este partido, tenemos que creer en él y luchar.”

Otro gol al Inter

“Creo hasta el final. Estoy contento de haber marcado en la Supercopa y ahora, pero el trabajo no ha terminado. Queremos ganar otro trofeo, porque el Milan debe ganar trofeos”.

EL MILAN SIGUE IMBATIDO ANTE EL INTER

Incluso en la ida de semifinales de la Coppa Italia, el Milan consiguió no perder ante sus primos nerazzurri. Los rossoneri lograron mantener su racha de imbatibilidad frente a los interisti por cuarta vez consecutiva. El Milan de Paulo Fonseca ganó el primer derbi liguero a principios de temporada por 2-1 con un gol de Matteo Gabbia. Después llegó la final de la Supercopa de Italia, ganada con remontada (3-2) en Arabia Saudí, en el segundo partido de Sergio Conceicao como técnico rossonero.

Después, los otros dos partidos contra el Inter: el de vuelta en el campeonato acabó 1-1 y el de ayer con el mismo resultado. Para Conceicao, por tanto, los tres primeros derbies acabaron con él imbatido: la primera vez desde 2000 que un entrenador no lo lograba


Milan 1 – 1 Inter

En la vida, procrastinar a veces no hace daño. Permite volver a la siguiente cita más centrado y confiado. Milan e Inter cierran la primera vuelta ofreciendo cualquier tipo de escenario de cara a la segunda: el 23 de abril, a juzgar por cómo ha ido esta vez, puede pasar cualquier cosa. El Diavolo puede seguir confiando serenamente en conquistar la Europa League por el camino más corto, los nerazzurri pueden imaginar con la misma serenidad la revancha por las bofetadas de Riad.

En el Meazza acabó 1-1 con goles de Abraham y Calhanoglu, y los rossoneri volvieron a casa sabiendo que estaban invictos contra el líder de la liga: dos victorias y dos empates (de situaciones ventajosas), qué raro es el balón por Milanello. Un partido que, como mínimo, devuelve al Diavolo parte de esa alma perdida hace tiempo. La segunda vuelta, sin embargo, llegará al final de un mes que el Inter -entre el campeonato y la Liga de Campeones lanzada sobre mojado por el Milan- pasará en total apnea. Será un factor importante

Conceiçao confirmó las suposiciones de la víspera: Thiaw recuperó su sitio junto a Gabbia, Reijnders subió junto a Fofana, Pulisic centró cediendo la derecha a Jiménez, Leao esta vez sacó la cara de inmediato y Abraham volvió a ser preferido a Giménez. Musah se ausentó en el último minuto debido a un ataque febril. Inzaghi tampoco reservó sorpresas: el regreso de De Vrij preferido a Acerbi y Frattesi a Mkhitaryan, con Calhanoglu por delante de la defensa y Barella en el centro izquierda. En la delantera, sin Lautaro ni Taremi, espacio para Thuram y Correa.

Mucha suavidad en los primeros veinte minutos, para ser un derbi. Suavidad en los rincones -algunos agujeros inesperados en el segundo aro, sin pancartas ni coreos como se esperaba, silencio desde el Norte durante los primeros veinte minutos-, suavidad en el planteamiento de ambos equipos. Como si en la cabeza existiera desde el principio la idea del plan de partido estrictamente relacionado con ciento ochenta minutos y no noventa. El Inter con el balón entre los pies, el Milan esperando la reanudación, y a este respecto los corredores de apuestas ni siquiera aceptarían apuestas: demasiado previsible.

Desde hace algún tiempo, el Milan se comporta así incluso contra rivales con muchos menos cuartos de nobleza, y no digamos contra el Inter. Enfrente, sin embargo, el Diavolo no se encontró con un equipo que intentara morder de inmediato, sino que en la primera parte se limitó sobre todo a una gestión bastante serena, intentando de vez en cuando alguna embestida más mezquina. En resumen, más Inter, pero sin pasarse.

En el centro del campo, donde la tarea más importante de la noche para el Milan era ahogar las fuentes de juego ajenas, Reijnders se hizo cargo de Frattesi (visiblemente el eslabón débil del mediocampo nerazzurro), mientras que en el otro lado Barella intentó -con suerte dispar- jugar abierto, a veces muy abierto, alternando incursiones como mediocentro puro y lidiando primero con Pulisic.

El Milan probó mucho por las bandas. Jiménez falló mucho, pero logró mantener a Carlos Augusto en el suelo. En la banda opuesta, Leao mantuvo inquieto a Darmian prácticamente desde el primer minuto (fue derribado en el regate a los 50 segundos) y por momentos incluso se volvió a ver a Theao. Cabe destacar un derechazo traicionero de Correa (9′) y una parada en el área chica de Abraham sobre De Vrij. Luego, en mitad del asalto, sin motivo real, el Milan se vino arriba de repente.

Cha dejó de esperar y empezó a manejar el balón. El Diavolo se encendió y el partido también. El clímax rossonero llegó en el minuto 26, cuando Leao volvió a deshacerse de Darmian y lanzó un torpedo con la zurda desde unos metros: el prodigioso reflejo de Martínez se repitió al anticiparse a Abraham, que había cabeceado el balón hacia la portería. Cuando el tiempo expiraba, el Inter se echó las manos a la cabeza tras ver cómo Frattesi remataba de cabeza blando con buena parte de la portería rossonera desguarnecida.

SEGUNDA PARTE

La reanudación comenzó con una explosión. Minuto 47, Abraham recibió de Jiménez, se inventó un amago con el cuerpo que congeló a Bisseck y centró a la escuadra. Puro gol de delantero centro. El Milan se adelantó y el Inter reaccionó con dificultad. Demasiado respiro y poca lucidez a pesar de que aún quedaba tiempo por jugar. Barella lleva de la mano a los suyos pero el Milan se acerca con buen dominio.

Maignan regateó a Correa en el área pequeña, señal de una nueva confianza que, sin embargo, fue desmoronada por Calhanoglu al cuarto de hora: fue Correa quien provocó el derechazo del primero, potente pero bastante centrado, en el que Maignan no hizo demasiada mella. Mientras tanto, Inzaghi y Conceiçao cambiaron algunas caras: primero entraron Mkhitaryan (Frattesi), Pavard (Bisseck) y Zalewski (Carlos Augusto), y luego Giménez (Abraham), Joao Félix (Pulisic) y Sottil (Jiménez).

El Milan trató de remontar y el Inter olfateó la posibilidad de un partido de vuelta. Hubo más nerazzurri que rossoneri en la última parte del partido, y Maignan se resarció ampliamente: primero, tapió a Zalewski en el minuto 80 y luego voló por encima de la volea de Mkhitaryan, que pasó por debajo del travesaño. En el otro extremo, el derechazo de Leao dio la ilusión del gol del mes, pero fue sólo una ilusión. Volveremos a hablar de ello dentro de tres semanas.