
SERGIO CONCEIÇAO
¿Cómo se vuelve a levantar? ¿Cómo se reacciona?
“Ganar, ganar, ganar, ganar. Eso es lo que queremos. Sabemos la responsabilidad y el momento, somos conscientes de lo que ha sucedido, ya sea por nuestros errores o por errores de alguien que no podemos controlar: el resultado ha sido negativo. No podemos aferrarnos a las pequeñas desgracias, así es la vida. Debemos trabajar en lo que no funciona y traer resultados, no hay otro camino”.
¿El equipo cree en ello tanto como usted?
“Es mi trabajo transmitir esto y crear este ambiente en el vestuario. Yo realmente lo creo. Un título que podíamos ganar, lo ganamos. Podemos restarle valor, pero un título es importante. Luego está aún la Coppa Italia. Tenemos estos 12 partidos por delante y debemos afrontarlos siendo un poco diferentes en todos los niveles: táctica, físico y mentalmente. Con una mentalidad que debe estar al mil por ciento desde el primer hasta el último segundo del partido. El 80% de los goles que recibimos suceden por algo extraño que normalmente ocurre una vez en la temporada. Estos momentos pasarán con trabajo”.
Su orgullo
“Estoy aquí para exponer este orgullo y estas ganas de ganar: siempre he estado acostumbrado a ganar desde pequeño. En Italia he ganado, gané como jugador y luego gané como entrenador. Pasaron 13 años para llegar a Italia como entrenador, era un sueño para mí. Ahora lo doy todo aquí, en un club histórico y grande. Pero eran otros tiempos, cuando el Milan aspiraba a ganar la Champions y la ganaba, con otros jugadores y otro ambiente. Pero el hambre de los aficionados es siempre la misma, para ellos es importante ganar sin importar quién esté aquí”.
¿Los jugadores comparten su pensamiento?
“Cada persona tiene su carácter. Una persona que no habla mucho y no transmite este mensaje a nivel personal no significa que no tenga ganas de ganar. Todos aquí tienen ganas de ganar, de lo contrario, seríamos masoquistas”.
La preparación para mañana
“Les pedí a los chicos que trabajen bien, que comprendan lo que hacemos a nivel de ejercicios para luego llevarlo al campo. Los que jugaron en Bolonia hicieron trabajo de recuperación, mañana iremos al campo a preparar el partido contra la Lazio. El próximo partido es el más importante”.
¿Los jugadores lo siguen?
“Sé que no lo ven, no es su tarea, respeto mucho a los periodistas que tienen opiniones verdaderas… Vi cosas positivas en la primera mitad contra Bolonia. Recibimos un gol en el que hubo una falta. No debemos aferrarnos a eso, pero después de ese error del árbitro, ¿qué debíamos hacer? Es cierto, no estuvimos a la altura”.
“Necesitamos más ligereza y equilibrio mental. Hubo momentos… Musah en una ocasión, tuvimos la posibilidad de hacer el 2-1… Luego, en un episodio simple, el balón estaba fuera. Un jugador debía estar más atento en el saque de banda, otro debía estar más atento en el área: lo hemos hablado”.
¿Qué falta para recuperar el espíritu de Riad? ¿Todos están dando el 100%?
“Debo intentar explicarme sobre esto del 100%. Mi cuerpo técnico me dice que hay parámetros: un jugador, por ejemplo, ha trabajado al 100% en este valor, pero es el 100% de lo que ha dado hasta ahora. Debemos ir más allá de lo que estamos acostumbrados a hacer. Hay muchas situaciones de presión, de esprints, no podemos tener una media baja. En Riad todo salió bien, mira el gol de Musah… Eso es lo que estoy tratando de explicar”.
El momento de Reijnders y Pulisic
“Creo que Tijji no está en baja forma. También marcó contra Torino. Está muy presente en la construcción del juego, se inserta en el área. Está jugando un poco más retrasado, pero tiene la libertad de ir hacia adelante como yo quiero. Todos pueden dar más, yo también. Tijji está haciendo lo que le pido. Puli es diferente”.
“El día del partido contra Bolonia, el médico me dijo que no podía iniciar el partido. En ese momento tengo que encontrar la solución, tengo que mover a Musah y poner a Joao, que no debía jugar desde el inicio. Les digo la verdad. Tiene un pequeño problema físico desde hace un mes y debemos gestionarlo, se nota en su frescura física”.
El rendimiento de Joao Félix
“Es muy bueno entre líneas, pero a veces, con las ganas de tocar el balón muchas veces, se mueve a zonas donde no es necesario: necesitamos un segundo delantero. Él acepta que debe mejorar algo todos los días, debe ser más decisivo: no debe alejarse tanto de la portería como sucede ahora. Debe marcar la diferencia en los últimos treinta metros, estamos trabajando en eso con él y con otros jugadores”.
Ya ha tomado equipos en plena temporada antes…
“Son momentos y equipos diferentes, ambientes diferentes también. No es fácil entrar a mitad de temporada. Ya lo hice, no solo en Francia sino también en Portugal, y las cosas salieron bien. Aquí el ambiente es distinto, el país, el campeonato, el equipo. No digo que sea mejor o peor, solo diferente”.
¿Qué tipo de partido será contra la Lazio?
“El ser humano está lleno de recuerdos, es normal. Pero aunque mañana mis padres jugaran con la Lazio, yo jugaría para ganar. Agradezco los tres años estupendos que pasé allí, pero serán rivales, como lo fueron Lazio e Inter. Baroni está haciendo un trabajo de calidad en la Lazio, ha recorrido un camino desde la Serie C hasta la Serie A con más de 400 partidos. Felicidades, está haciendo un gran trabajo”.
Contra Torino hubo muchos disparos a puerta, contra Bolonia muchos menos. ¿Cómo se explica esa diferencia?
“Son partidos distintos. Queríamos hacer más tiros, sin duda, y marcar más goles, sin duda. Estamos trabajando en ello. Después de la Lazio tendremos dos semanas limpias por primera vez, algunos jugadores trabajarán conmigo en cosas en las que nunca han trabajado. Después de la Lazio, será un nuevo inicio de temporada”.
¿Quiere un juego con más balones largos?
“Tal vez Leao no se explicó bien después del partido contra Bolonia… El gol llegó en un momento del juego en el que teníamos el balón bajo y Bolonia nos marcaba al hombre: debemos aprovechar el espacio para generar la incorporación de otros jugadores. Luego, en otras situaciones, pedimos cosas diferentes al equipo. Son momentos distintos en los que trabajamos, pero no es que queramos jugar siempre así. Leao habló específicamente de ese momento del juego”.
Sobre el sistema táctico en desarrollo
“Aquí hablamos de fútbol. Con el tiempo que tengo disponible, sin duda quiero trabajar para jugar de otra manera. A partir del martes comenzaré a trabajar en el campo y no solo en la pizarra. Trabajaré en otro sistema, sin duda. En el pasado he jugado con 4-3-3, 4-4-2, 4-2-3-1, 3-5-2, 3-4-3. Los jugadores deben sentirse cómodos con y sin balón”.
“Debemos definir nuestras zonas en relación con los rivales para saber cuándo y dónde presionar: eso se trabaja en el campo. Seguramente trabajaré, si tengo tiempo… Es una broma, estoy bromeando. Pero para los entrenadores es así, es normal, forma parte de la vida, no tengo problemas”.
¿Hay alguna pregunta que le hubiera gustado recibir y que no le hicimos?
“La alineación no (sonríe). Mi amargura cuando las cosas no van bien… No acepto perder. Mi angustia es la misma que la de los aficionados. Algunos desahogos o situaciones al final del partido están vinculados a esto y a estas ganas de ganar”.
