El Torino se come al Milan

SERGIO CONCEIÇAO

¿Un partido manifiesto de la temporada?

“Muy frustrante, para mí, para los aficionados y para los que trabajan aquí. De verdad. Tenemos que aceptarlo, porque si no, algo va mal. El Torino ganó 1-0 sin tiros a puerta y fallando un penalti. 30 segundos después del empate, una falta y 2-1. Los errores individuales pesan mucho, nos penalizan mucho. Los últimos 12-15 goles son errores no forzados, no tienen nada que ver con la formación. Hay momentos en la temporada en los que pasa de todo: no es una excusa, es la verdad. Hay demasiados errores individuales, pero en el fútbol suceden”.

¿Sólo se mejora con la cabeza?

“Siempre hablamos de actitud, pero incluso hoy he visto a un equipo que creaba mucho. Creamos situaciones, luego necesitamos un poco más de ambiente. Estamos aquí para trabajar para cambiar las cosas, estamos trabajando duro. Y los errores nos lo ponen difícil. Quiero decir una cosa de corazón: hoy la temporada no ha terminado, estamos aquí fuertes, fuertes, para llegar al final de la temporada por el cuarto puesto. Estaré en Milanello trabajando día y noche: me importa un bledo, trabajaré horas y horas por el cuarto puesto”.

¿Por qué la orden de los cambios?

“Lo hago por cómo veo al equipo y el partido. Musah estaba amonestado y tenerlo en el centro del campo podría haber sido peligroso. El equipo, cuando entró, no dio las señales que yo quería y volví a cambiar. Cambié para intentar ganar el partido. Pero no es la sustitución de esto o aquello. Errores un poco circenses”.

Errores que se repiten muchas veces… ¿Es realista poder corregirlos?

“Hacemos nuestro trabajo. Asumo toda la responsabilidad ante ustedes y los aficionados, porque soy la cara del equipo. Luego todos en el vestuario asumen la responsabilidad. Tenemos que mirarnos a la cara y ver qué es lo que falla. ¿Actitud? ¡¿Actitud qué?! Es orgullo. Volver a casa pensando que hay entrenamiento y dar lo mejor de nosotros mismos”.

Partido decidido por dos descuidos: ¿no hubo deseo total?

“Pavlovic tiene las características de un guerrero. Los jugadores tienen caracteres diferentes. Lo siento por los aficionados presentes en estos últimos partidos. Los últimos 12 y 15 goles son errores no forzados del rival. No hablamos de estrategia ni de formación, son cosas que a veces me pregunto. Hoy el Torino ha ganado 1-0 en la primera parte sin tirar a puerta, hemos marcado el gol y luego hemos fallado el penalti y algunas ocasiones”.

“Ocurren cosas en las que tenemos que ser más fuertes. Cada situación extraña, ocurre que nos meten un gol y estamos abajo: no es fácil ni para los jugadores. El mejor en el campo es el portero del Torino, nos ha hecho 30 tiros. Los episodios son realmente increíbles, pero tenemos que estar unidos y ser fuertes: lo siento por todos los aficionados del Milan”.

Leao fuera, ¿elección técnica o problema físico?

“Un poco de las dos cosas: Rafa no estaba en su mejor momento, hay otros jugadores. No apostamos por un jugador, todos los jugadores son importantes. No apostamos por las sustituciones ni por las formaciones, porque recibiendo dos goles tan ridículos cualquier equipo sufre”.

¿Por qué Musah fue sustituido a los cinco minutos y no en el descanso?

“Musah tenía una tarjeta amarilla y era peligroso con las reanudaciones del Torino. Tuve que arriesgar y puse más jugadores de ataque, siempre con equilibrio. Para mí era muy importante dar una señal al equipo para que estuviera más presente en los últimos 30 metros”.

La Curva se mete con el equipo y no con la propiedad: ¿qué tiene que demostrar?

“Tienen razón, tienen toda la razón del mundo. No hace falta decir nada. Está en nuestra contra que estemos aquí y no ganemos: es normal que siempre tengan una gran necesidad. No estamos contentos cuando llegan críticas sobre la dirección, o los jugadores o el personal. Somos el Milan y aceptamos las críticas todos juntos”.

TIJJANI REIJNDERS

No fue el peor Milán de la temporada…

“Cada competición tiene sus dificultades. Encajamos goles y tenemos que intentar remontar en todos los partidos, pero hoy hemos remontado y no hemos ganado. Ahora tenemos que intentar hacerlo lo mejor posible”.

¿Hablaste con Conceicao?

“Estamos cabreados. Hablaremos esta semana del partido. Tenemos que mejorar”.

¿Qué te pide Conceicao?

“Intenté jugar entre los espacios, tratando de ser peligroso para el equipo. Siempre intento ayudar al equipo de esta manera. No es un problema que Joao Félix sea un 10, porque Pulisic también lo es. Yo soy un box-to-box”.

¿Cómo se tomó el cambio de Leao?

“Es una decisión del entrenador. El equipo es uno. Fofana entró e hizo un buen trabajo, luego entró Pulisic. Leao es un gran jugador, pero ése no es el problema. El problema es que cometemos demasiados errores y siempre encajamos goles”.

El Milan necesitaría once Reijnders…

“Somos un equipo. Y tenemos que luchar por este equipo. Encajamos demasiados goles, tenemos que hacerlo mejor por los aficionados que nos siguen en cada partido y en cada estadio. Se merecen mejores partidos”.

Parece que todo lo que puede salir mal, saldrá mal: ¿tiene esta sensación?

“Sí, en este momento nos complicamos la vida. Cuando empiezas así el partido tienes que remontar para empatar, lo hemos hecho pero nos han empatado enseguida. Tenemos que ser más maduros porque si no te complicas la vida”.

¿Cómo es la energía y el espíritu en el vestuario?

“Intentamos ser positivos, porque aún tenemos posibilidades en el campeonato: ahora que estamos fuera de la Liga de Campeones estamos más concentrados. Es más difícil mantener la concentración después de derrotas así, pero tenemos que intentar ganar confianza”.

¿Hay que ser más rápido en el giro del balón?

“Sí, tenemos que hacerlo, si tardamos demasiado es fácil para el adversario: tenemos que encontrar espacios en medio de las líneas, porque así creamos oportunidades. Para el adversario es mucho más fácil defender si jugamos más despacio”.

LA DIRECTIVA CONTRA LOS JUGADORES

Sergio Conceicao y los directivos del Milan están de acuerdo en una cosa: los jugadores son los principales responsables de la doble decepción sufrida en unos días contra el Feyenoord y el Torino. Al término del partido perdido de forma atrevida ante los granata, se produjo un enfrentamiento franco y directo entre el entrenador y Zlatan Ibrahimovic y Geoffrey Moncada para intentar analizar la situación, cada vez más pesada.

El técnico rossonero habla de datos objetivos e irrefutables, porque la derrota en Turín se debió principalmente a otro “pato” a estas alturas de la temporada firmado por Mike Maignan y a la increíble ligereza de Malick Thiaw en el segundo. Increíble porque un jugador profesional no puede protestar sin ir a cubrir el balón en un lanzamiento de falta del primero.

Quién sabe cómo habrán digerido los jugadores ciertas declaraciones, pero ese es otro tema. Siguiendo con el juego de las culpas, es evidente que Sergio Conceicao se aleja de toda consideración táctica al señalar con el dedo situaciones individuales que ya habían sido señaladas en su momento por su predecesor Paulo Fonseca.

En realidad, faltan soluciones y el cambio en el banquillo fue provocado precisamente por eso: la crisis estaba ahí hace tres meses y se ha mantenido hoy, incluso con un trofeo más en las vitrinas con la Supercopa de Italia. Y es una señal preocupante de cara al final de la temporada y a los análisis que se harán una vez terminado el partido.


Torino 2 – 1 Milan

El Bolonia había perdido horas antes ante el Parma (2-0) y era una ocasión clara para dejar atrás los fantasmas de la Champions, pero fue peor el remedio que la enfermedad: un autogol de Thiaw a despeje de Maignan en el 5′ hizo que el Milan se hundiera hasta el 74′ que Reijnders consiguiera el empate, pero Gineitis un minuto después hizo el 2-1 definitivo para el Torino. Puede que estemos viviendo las últimas horas de Conceiçao como entrenador del Milan.

PRIMERA PARTE

Apenas comenzado el partido, el Torino presionó alto y generó peligro en el área rival. En el minuto 5, llegó el primer gol del partido, aunque de una forma insólita. El arquero del Milan, Mike Maignan, salió de su área para despejar el balón, pero su despeje impactó en Malick Thiaw, quien no pudo reaccionar a tiempo y terminó enviando el esférico a su propia portería. Un autogol desafortunado que puso al Torino en ventaja y marcó el desarrollo del partido.

El Milan intentó reaccionar de inmediato, pero se encontró con un equipo local bien organizado y difícil de superar. La presión alta del Torino dificultaba la fluidez del juego rossonero, lo que provocó varias pérdidas en el mediocampo.

A pesar del dominio territorial del Milan, las oportunidades más claras fueron para el Torino. En el minuto 15, Yunus Musah fue amonestado tras una falta dudosa sobre Vlasic en la mitad del campo. El Milan continuó buscando la igualdad y en el minuto 20 tuvo su primera gran oportunidad. Joao Félix asistió magistralmente a Santiago Giménez, quien remató con potencia, pero el arquero Milinkovic-Savic realizó una atajada espectacular para evitar el empate.

El Milan insistía y en el minuto 23 tuvo otra gran ocasión con Giménez, que no logró conectar bien un preciso centro de Pulisic. La jugada más polémica llegó en el minuto 30, cuando el árbitro Sozza sancionó un penal a favor del Milan por una mano de Pedersen tras un cabezazo de Rafael Leão. Sin embargo, Christian Pulisic desperdició la oportunidad, errando su primer penal como profesional al ser detenido por Milinkovic-Savic, quien se convirtió en héroe momentáneo para el Torino.

El Torino no se conformó con la ventaja y en el minuto 37 estuvo cerca de aumentar la diferencia. Tras un tiro de esquina, Pedersen obligó a Maignan a una gran intervención, quien de esta manera compensó en parte su error en el autogol. Minutos después, Vlasic tuvo otra ocasión clarísima, pero Maignan volvió a responder con una gran atajada para enviar el balón al córner.

El Milan tuvo una última oportunidad clara en el minuto 40 con una jugada prometedora de Tijjani Reijnders, pero su pase en profundidad para Rafael Leão fue demasiado largo y se diluyó la acción. Tras un minuto de adición, el árbitro Sozza señaló el final de la primera mitad con el Torino en ventaja por 1-0.

A pesar del dominio en la posesión y las llegadas del Milan, el equipo de Sergio Conceição no logró concretar sus oportunidades, mientras que el Torino supo defender su ventaja y contar con la figura de Milinkovic-Savic para mantener su portería en cero. Las cosas no van bien, y este primer tiempo lo confirma con creces.

SEGUNDA PARTE

El segundo tiempo del duelo entre Torino y Milan en el Stadio Olimpico Grande Torino fue una verdadera batalla táctica y emocional. A pesar de los esfuerzos del equipo de Sergio Conceição, el Milan no logró revertir el marcador y terminó cayendo por 2-1 en un partido lleno de polémicas, errores y atajadas decisivas.

El segundo tiempo comenzó con un Torino decidido a mantener su ventaja. Apenas en el minuto 48, el equipo local ganó un córner que generó peligro en la portería de Maignan. Sin embargo, con el paso de los minutos, el Milan fue imponiendo su juego y comenzó a acumular llegadas al arco rival.

En el minuto 56, Fofana intentó sorprender a Milinkovic-Savic con un remate lejano, pero el arquero serbio, una vez más, controló la situación con seguridad. El Milan insistía, pero sus intentos eran frustrados por la férrea defensa del Torino y la destacada actuación de su portero.

El minuto 63 fue un reflejo de la frustración milanista. Pulisic filtró un pase brillante para Reijnders, quien definió con precisión, pero Milinkovic-Savic volvió a convertirse en héroe, desviando el disparo con una espectacular atajada. Para colmo de males, en el minuto 68, Joao Félix estrelló un disparo en el palo, dejando en claro que la fortuna tampoco estaba del lado rossonero.

En el minuto 74, finalmente llegó el ansiado empate para el Milan: Tijjani Reijnders, con un disparo preciso e imparable, venció a Milinkovic-Savic y desató la euforia en los jugadores visitantes. El Milan había conseguido la igualdad de manera merecida, después de haber dominado buena parte del complemento.

Sin embargo, la alegría rossonera duró apenas un minuto. En el 75′, un error de concentración permitió que Sanabria cobrara rápido una falta, asistiendo a Gineitis, quien sacó un zurdazo inatajable para Maignan. Un golpe letal para el Milan, que nuevamente se veía en desventaja en un partido que parecía haber empatado con mucho esfuerzo.

Con el marcador en contra, Conceição intentó revolucionar el equipo en los minutos finales. En el 88’, realizó un doble cambio, dando ingreso a Chukwueze y Camarda en busca del empate. Camarda, con apenas un minuto en el campo, intentó un cabezazo tras un centro de Chukwueze, pero no logró conectar bien el balón.

Luego, en el minuto 90+3′, Pavlovic tuvo una gran oportunidad con otro cabezazo que pasó muy cerca del arco de Milinkovic-Savic. A pesar del esfuerzo final, el Torino supo resistir y el árbitro Sozza decretó el final del partido en el minuto 90+4’: 2-1 y otra temporada más donde el Milan es incapaz de ganar en el campo del Torino…

El Milan se va con las manos vacías en un partido que pudo haber tenido otro desenlace. Dominó la posesión y generó más ocasiones, pero la falta de efectividad, las atajadas de Milinkovic-Savic y los errores puntuales le costaron caro. Torino, por su parte, aprovechó las oportunidades que tuvo y se llevó tres puntos valiosísimos en casa. Ahora, el Milan deberá reponerse rápido de este duro golpe y pensar en sus próximos compromisos, mientras que el Torino celebra un triunfo trabajado y merecido.

MI OPINIÓN

Gracias Conceiçao por estos meses donde te puedes ir del Milan esta noche con el título de la Supercopa de Italia cuando nadie lo esperaba, pero su trabajo tras quedar fuera de Champions y volver a tropezar hoy, que no aprovecha la derrota del Bolonia para ascender en la tabla (con el partido aplazado ante el Bolonia que se disputa el jueves), debe terminar hoy y que otro técnico temporal esté hasta el verano para luego empezar de cero (como Tassotti).

Pero no solo por los resultados, sino también por destruir el vestuario (si bien no es solo culpa suya, muchos jugadores se han rendido, por no decir casi todos), pero también hacer que el club se gaste un dinero en el mercado invernal para traerse a un cero a la izquierda como es Joao Félix, que juegue más minutos que otros jugadores que se lo merecen más, simplemente por ser portugués.

Es hora de que dejen de venir entrenadores extranjeros y echar a todos los jugadores que no se dejan la piel por esta camiseta, se nota muchísimo aquellos que han terminado su ciclo en el club y están esperando simplemente a ser vendidos en verano, pero es que quedan todavía doce o trece partidos de liga más las eliminatorias de Copa… lo peor aún está por venir.

A estas alturas que Sergio Conceiçao siga en el club no sirve absolutamente de nada, porque ya sabe que le dan boleto en verano igualmente, porque el cuarto puesto es literalmente imposible, ha perdido aún más el vestuario de lo que ya vivió este año Fonseca (el cual empiezo a echar de menos), pero los jugadores le han hecho claramente la cama y ya van dos entrenadores en la misma temporada que se han cargado… ¿la llegada de Tassotti al club tendrá algo que ver ahora como técnico interino hasta final de temporada?


26ª Jornada: Torino – Milan

Inter Milan vs AC Milan

Tras su calamitosa salida de Europa, el Milan debe tratar de impulsar sus aspiraciones de regresar a la Liga de Campeones venciendo esta tarde al Torino. El Milan regresa a la Serie A tras caer eliminado de la máxima competición europea, mientras que el Toro ha tenido una semana para reflexionar sobre el final de su racha de imbatibilidad.

Desde su primer partido de liga en enero, el Milan es el equipo que más puntos ha sumado en la Serie A (14, empatado con la Roma, la Juventus y el Inter de Milán, su rival en la ciudad), y ya ha conducido a su equipo al éxito en la Supercopa Italiana.

Sin embargo, el descontento sigue creciendo, y el gigante de la segunda ciudad se mantiene fuera de los cuatro primeros puestos; dos victorias consecutivas el sábado y en el partido de la semana que viene contra el Bolonia ayudarían a acallar el ruido.

Tras el empate a 2-2 de la primera jornada, en la que dos goles en los últimos minutos le salvaron el pellejo en San Siro, el Milan vuelve a verse las caras este fin de semana con el Torino, con el objetivo de reducir al menos por un día la desventaja de cuatro puntos respecto al cuarto clasificado, el Juventus.

El Torino, que ha ganado sus dos últimos partidos en casa contra los visitantes de esta semana, espera encadenar una racha de tres victorias por segunda vez en su larga historia en la Serie A (la última vez que lo consiguió fue en 1977). De hecho, los Granata sólo han perdido uno de sus 11 últimos enfrentamientos ligueros con el Milan en Turín, aunque fue un 7-0 que supuso la derrota más abultada del club en la máxima categoría.

En esta ocasión, recibe a su rival rossonero cuando se encuentra a salvo en la zona media de la tabla, a pesar de haber visto cómo su racha de imbatibilidad desde principios de 2025 se veía finalmente truncada. La semana pasada, los goles del reciente fichaje Eljif Elmas y del capitán Nikola Vlasic encarrilaron la victoria ante el Bolonia, pero encajar dos tantos en los últimos minutos -incluido uno en propia puerta en el minuto 90 de otro recién llegado, Cristiano Biraghi- les costó caro.

Tras una racha de siete partidos sin conocer la derrota -seis de ellos empatados-, los hombres de Paolo Vanoli fueron finalmente derrotados, pero siguen aspirando a terminar en la parte media-alta de la tabla.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad de 44%. El empate tiene una probabilidad del 28,3% y la victoria del Torino del 27,67%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 0-1 con una probabilidad del 13.68%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 0-2 (8,78%) y 1-2 (8,39%). El resultado más probable de empate es 1-1 (13.06%), mientras que para una victoria de Torino es 1-0 (10.18%)

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 18:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Torino – Milan: Habla Conceiçao

SERGIO CONCEIÇAO

¿Es mañana decisivo centrarse sólo en el campeonato?

“Es un partido importante contra un rival difícil que sólo ha perdido contra el Bolonia en 2025. Es un partido complicado fuera de casa para el Milan, he visto los resultados de los últimos años. Nuestra final de la Liga de Campeones es mañana y todos los partidos tienen que ser así”.

¿Cómo está el equipo?

“Después de un partido nos ponemos a trabajar inmediatamente para el siguiente. Vi al grupo ya concentrado, aunque obviamente la eliminación perjudicó a todos. Habíamos preparado bien el partido, pero en el fútbol los episodios cuentan mucho”.

“Siempre digo que el fútbol es sencillo, pero dentro de esta sencillez hay muchas cosas complejas. Tenemos que seguir evolucionando y trabajando. El tiempo apremia, sobre todo por nuestra culpa, porque podríamos estar ya en octavos de final de la Liga de Campeones. Tenemos que pensar en el cuarto puesto y en la Copa Italia. Hoy he visto bien a los chicos”.

¿Juega Theo mañana?

“No me gusta hablar del color de su pelo: para mí es lo mismo negro, blanco o amarillo, siempre que sean profesionales y lo den todo. Hablé con él al final del partido. Es un activo para el club, sabe que hizo algo que puso al equipo en apuros. Está disponible para jugar mañana”.

¿Puede explicar por qué no sustituyó a Joao Félix?

“Soy el entrenador y tomo mis decisiones. Giménez había tenido problemas en las últimas semanas, le pregunté cómo estaba y me dijo que estaba cansado. O ponía otro delantero centro como Abraham o un jugador que tuviera más movilidad”.

¿Cómo están los jugadores?

“Walker no estará disponible mañana. Mis opciones dependerán del estado de cada jugador. Pulisic no tiene 90′ en las piernas, Giménez está creciendo pero aún no está al máximo. Cuando llegué varios jugadores estaban lesionados o luchando. Algunos como Loftus-Cheek aún no han regresado. Desde que estoy aquí jugamos cada tres días, así que no es fácil gestionar la situación. Desde fuera, a veces las decisiones que tomo no parecen correctas, pero depende de mí tomarlas”.

¿Qué equipo es el Torino?

“Tienen jugadores muy interesantes, como Ricci, por ejemplo. En su planteamiento de cada partido siempre veo a un equipo que quiere obtener un resultado positivo. Así que tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos. Tenemos que tomar las riendas del partido”.

¿Tu reto es transformar esta negatividad en cosas positivas?

“No soy una calculadora: no tengo ganas de pensar en el final del campeonato. Vivo las cosas cada día con gran intensidad. Llevo el trabajo a casa y mi familia no está contenta, pero es así. No siempre hago las cosas bien, pero trabajamos con mucha pasión todos los días. Ayer nos preparamos para el entrenamiento de hoy, hicimos los vídeos: ésa es mi preocupación. Hoy hace 31 años que murió mi madre, yo tenía 18 y había perdido a mi padre hace dos: si estas son las dificultades del fútbol, no tengo miedo a nada. Así que sigo mi camino”.

¿Hablaron los jugadores entre sí?

“Me gusta cuando es así, es mejor decir lo que uno piensa. El grupo también está creciendo en este sentido, está bien decir las cosas a la cara. Prefiero una cosa mala pero cierta, que una cosa buena pero no cierta. Me gusta esto”.

Un mes y medio después de su llegada, ¿identificó los problemas del equipo?

“Sí, lo hemos hablado con el equipo. Estamos trabajando en estos aspectos”.

¿El Milan que quieres ver es el de los primeros 50 minutos contra el Feyenoord? ¿Pueden jugar juntos los cuatro delanteros?

“Sí, eso es lo que quiero. Estamos creciendo, aún no estamos en la cima, pero cada vez somos mejores. Quiero un equipo agresivo que impida a los rivales llegar a nuestra portería. Quiero un equipo corto y compacto. Para mí podemos hacer este tipo de juego, obviamente siempre con equilibrio”.


Declaraciones de Matteo Gabbia

Al margen de la presentación del XX Torneo Amici dei Bambini, Matteo Gabbia, defensa del Milan, realizó unas declaraciones a los medios: “La última noche en la Liga de Campeones no fue fácil. Hablamos entre nosotros, nos enfrentamos y comprendimos que el único camino en este momento es trabajar, poner el máximo en lo que hacemos. La temporada aún es larga: está el campeonato, está la Copa de Italia, tenemos objetivos. Tenemos la obligación moral de darlo todo por nosotros y por los aficionados que siempre nos siguen. En consecuencia, debemos intentar llegar a ellos, hacerlo lo mejor posible. Nos proponemos hacerlo”.

¿Por qué es tan inconstante este Milán?

“Ciertamente sabemos que nuestra temporada no puede dejarnos satisfechos porque ha habido momentos en los que hemos hecho buenos partidos pero no siempre hemos conseguido tener la continuidad que se necesitaba. Hablamos entre nosotros, dijimos cosas que quedan entre nosotros, son conversaciones que deben quedar en nuestro vestuario, con el entrenador y el staff. Debemos intentar hacerlo lo mejor posible para la temporada, de la forma correcta y para los aficionados”.

¿Se disculpó Theo por la mala noche?

“Sí, desde luego. Inmediatamente después del partido pidió disculpas al grupo. Desde mi punto de vista, ni siquiera debería haberlo hecho, pero le conozco desde hace muchos años: sé lo mucho que le importa esta camiseta, el Milan, los aficionados, todo lo que es el mundo milanista. Así que no estaba contento, estaba decepcionado, estaba deprimido”.

“Es nuestro activo, es nuestro campeón, sabemos que tuvo una mala noche, pero como ha tenido en el pasado tendrá muchas más buenas noches que nos harán ganar puntos y trofeos. Todo nuestro apoyo está en Theo, en hacerle sentir bien, en hacerle entender que cometió un error en una ocasión que era importante, pero no hay nada que añadir. Lleva al Milan en el corazón y seguro que lo demostrará”.

¿Cómo consiguió ganar dos veces al Inter y luego tener dificultades contra equipos objetivamente menos fuertes, como el Dinamo de Zagreb y el Feyenoord?

“Creo que por muchos partidos que consideres más fáciles tienen sus dificultades, a veces también depende de nosotros. Es justo que también nos miremos en el espejo y asumamos nuestra responsabilidad. Yo in primis por ejemplo en Zagreb. Es normal que muchos partidos sean difíciles, que el resultado no siempre pueda ser magnífico. Es normal que en una temporada haya altibajos, nuestro objetivo es hacerlo lo mejor posible para que haya más subidas que bajadas”.

Cuando Conceiçao dice “entorno a cambiar”, ¿a qué se refiere? ¿También a la dinámica dentro del vestuario?

“No, no lo creo. Es muy sincero con nosotros sobre lo que tenemos que mejorar, nos lo ha dicho desde que llegó y nos lo sigue diciendo hoy. Las declaraciones que hace el entrenador hay que preguntárselas a él, yo sé lo que el entrenador quiere de nosotros e intentamos seguirle en todo momento”.

¿Hablaste con Ibra después de la derrota?

“Zlatan, como el club, siempre está a nuestro lado. Tanto cuando las cosas van bien como cuando van mal están ahí y hablan con nosotros, nos hacen entender su punto de vista. En este caso Zlatan habló con nosotros y obviamente no puedo decirte lo que nos dijo. Hay cosas que deben quedar entre nosotros. Sólo quería que entendieras que el apoyo de la sociedad siempre está ahí, tanto en lo bueno como en lo malo”.

UN DESASTROSO MERCADO EN 2024/25

No sería una tragedia, pero un fracaso seguro. Si los dos presupuestos consecutivos cerrados con el signo “+” permitirían al Milan, desde un punto de vista puramente financiero, vivir sin excesivos dramas un eventual fracaso en la clasificación para la próxima Liga de Campeones, desde un punto de vista deportivo, no alcanzar el objetivo tendría graves consecuencias.

No sólo porque a principios de temporada -tras el segundo puesto del año anterior- se había subido el listón con declaraciones públicas en las que incluso se hablaba del Scudetto, sino también porque el club invirtió mucho tanto en verano como, sobre todo, en enero para aspirar a acabar al menos entre los cuatro primeros. Por un lado, el Milan ha gastado unos 110 millones de euros en fichajes y préstamos, y por otro ha elevado considerablemente la masa salarial.

Por supuesto, al mismo tiempo se vendieron jugadores y aumentaron los ingresos comerciales, pero el hecho de que Santiago Giménez fuera comprado por 28,5 millones más primas en los últimos días del mercado de fichajes, marcando un nuevo récord de gasto en la era RedBird, es significativo de hasta qué punto las ambiciones del club no pueden tolerar una temporada fuera de la Europa que cuenta.

La continuidad en el crecimiento de los ingresos y, en consecuencia, de las inversiones difícilmente puede prescindir de la Liga de Campeones, sobre todo si uno se ha llevado la mano a la cartera para asegurarla. En algunos casos bien (Fofana, Pavlovic, Giménez y Bondo, por su nivel o edad, son una base sólida para el futuro), en otros un poco menos: en enero, el Milan se despidió de Álvaro Morata tras apenas cinco meses y medio en el club rossonero y, de no haberse lesionado, quizá Emerson Royal tampoco estaría hoy en el Milan.

Hablamos de 27 millones gastados en verano por los dos tapados más importantes salarios (unos 5 millones anuales por Morata, 2,5 por el brasileño). Abraham, Joao Félix, Walker y Sottil, en cambio, llegaron cedidos. Los tres primeros han contribuido a elevar fuertemente el tope salarial. Y si para Walker y Sottil la decisión de continuar juntos depende básicamente del AC Milan, de momento el futuro de Abraham y Joao Félix está en manos de los clubes que poseen sus insignias, el Roma y el Chelsea.

Si no se quedaran en Milán, el gasto del oneroso préstamo y su salario sólo podrían justificarse con la consecución de resultados. Lo cual, tras la eliminación de la Liga de Campeones, a estas alturas sólo sería aceptable con el cuarto puesto, sin olvidar la Copa Italia, en la que los rossoneri ya están en semifinales y esperan al ganador entre Lazio e Inter.

La situación, en definitiva, aún es remediable, teniendo en cuenta que ya se ha añadido un trofeo a la vitrina -el primero de RedBird-, la Supercopa de Italia. Que aportó a las arcas más o menos la misma cantidad de dinero perdida por no pasar a octavos de final de la Liga de Campeones. Las cuentas cuadrarían menos si las cosas no se asentaran en la liga.


¿Y ahora qué RedBird?

Rendimiento inexistente. El Milan, que cerró la campaña de mercado de invierno más rica y profunda de la historia, no supo aprovecharla para meterse al menos entre los dieciséis mejores de Europa. Y eso es lo mínimo para las ambiciones, las posibilidades efectivas y el valor de la plantilla. El triunfo de la paradoja. El entusiasmo por los cinco fichajes cerrados antes del 3 de febrero -tres de alto nivel, dos cómodas perspectivas- se convirtió en pocos días en la incredulidad de San Siro ante el pitido final del Milan-Feyenoord.

Un estadio en estado de shock, incapaz incluso de silbar ante lo surrealista de una eliminatoria que empezó en Zagreb, continuó en Rotterdam y se completó en el Meazza. Al otro lado del Atlántico, RedBird y Gerry Cardinale guardan silencio, pero observan atentamente. De hecho, el Diablo sin Liga de Campeones dirá adiós a unos veinte millones y dará una desagradable sacudida al prestigio internacional del club, que Cardinale aprecia mucho.

La razón es sencilla: en la idea de desarrollo de negocios relacionados con el club, el número uno de RedBird siempre ha empujado con fuerza la marca rossonera en el ámbito delentretenimiento estadounidense que gira en torno al deporte. La colaboración con los New York Yankees es el ejemplo más ilustre. Pero para ello necesita, obviamente, apoyo en el plano deportivo. Desde esta perspectiva, un equipo que pierde la máxima competición continental al caer ante el Dinamo de Zagreb y el Feyenoord es un gol en propia meta decente, aunque el atractivo general del Diablo siga siendo inmenso.

Prestigio y dinero, por otra parte, van de la mano a estos niveles. El día después no se registra ninguna reacción oficial de la propiedad, ni siquiera extraoficial. Ningún comentario. Entre otras cosas porque de aquí a junio -cuando se hará un balance global de la temporada y Cardinale sacará sus conclusiones- no queda mucho tiempo. Pero es un silencio pesado, ya que el accionista mayoritario, que intervino fuertemente en el mercado de invierno para mejorar la plantilla, esperaba otro rumbo.

El Campeonato y la Copa de Italia arrojaron resultados positivos, la Liga de Campeones fue un fracaso. Sin embargo, hay que subrayar que, en términos financieros, el mercado de enero no fue una sangría, ni mucho menos: las salidas compensaron casi totalmente los desembolsos en compras directas y préstamos onerosos.

Razonando en base a las conocidas prioridades corporativas, la Supercopa -primer título de la era RedBird- fue un placer, si llega también la Coppa Italia el gusto será doble, pero el verdadero objetivo de aquí a final de temporada es obviamente volver a entrar en Champions. Un asunto complicado, si el último puesto útil en la clasificación es más probable que sea el cuarto y no el quinto. Después, la propiedad analizará el escenario del entrenador. Éste es el punto de partida para el año que viene.

Conceiçao será juzgado en función de los resultados deportivos y, tras su mala salida de esta Liga de Campeones, en caso de que el Milan no encuentre plaza en la próxima, las posibilidades de una separación son de todo menos escasas. También porque Conceiçao tiene contrato hasta 2026, pero el club puede activar una cláusula que le permita separarse del técnico al final de la primera temporada. Después, deberían pasar a nombrar un director deportivo.

Una figura a la que, tras las despedidas de Maldini y Massara, el Milan intentó compensar con una reorganización interna que implicó en primera instancia también al consejero delegado Furlani. Pero el club, con el paso de los meses, se dio cuenta de que ya no se podía prescindir de un referente en el área deportiva, alguien que conoce bien la máquina y cierto tipo de dinámica. Por último, pero no por ello menos importante, habrá una nueva remodelación de la plantilla.

Varios jugadores ya están al margen del proyecto (Chukwueze y Jovic, por ejemplo), varios regresarán de préstamos y es fácil imaginar que no serán recibidos precisamente con bombo y platillo (Okafor, Bennacer), otros tendrán que meterse la mano en el bolsillo (Joao Felix, Walker) y, por último, están los destinados a cambiar de aires y habrá que rentabilizarlos lo mejor posible (Theo).

En todo este contexto, por supuesto, el interés del propietario por el nuevo estadio sigue siendo máximo: ir por fin a las damas -ya sea San Siro o San Donato- permitiría una solidez económica que ya no dependería únicamente del dinero de la Uefa.

ALEX JIMÉNEZ TITULAR ANTE EL TORINO

Entre las pocas notas positivas de la temporada del Milan está sin duda Alex Jiménez, que empezó el año en la plantilla del Milan Futuro, pero que en las últimas semanas ha entrado definitivamente en el primer equipo y en la rotación de Sergio Conceiçao. El joven español gusta especialmente por su gran iniciativa y personalidad a pesar de su corta edad (nació en 2005).

Hace unos días, Zlatan Ibrahimovic hablaba así de él: “En verano dije que era el suplente de Theo. Luego, con paciencia, llegó y ahora está ahí. Existe esta cláusula para el Real, tenemos una buena relación con ellos. Hoy no hay discusiones. Hoy es un jugador importante para nosotros”.

“Estuvo en el Milan Futuro en verano, y si hablamos del Milan Futuro de hoy tenemos a Camarda, Jiménez, Bartesaghi, Torriani, Zeroli que se fue a Monza, Cuenca que se fue a Génova, Stalmach que se fue a Alemania. Liberali debutó. Ésta era nuestra estrategia para el futuro Milan. Creemos en Jiménez, queremos dar espacio a nuestros talentos. Lamento que no esté en la lista de Campeones, sólo hubo tres cambios, pero a partir del año que viene estará en la lista B”.

El técnico sueco ha confirmado que el Milan quiere retenerlo, pero tendrá que hablar con el Real Madrid, que aún tiene una cláusula de recompra a su favor. El Diavolo lo había cedido y luego recomprado por 5 millones de euros el pasado verano, pero en el acuerdo alcanzado con los blancos hay una doble cláusula de recompra a su favor (9 millones de euros al final de esta temporada y 12 millones de euros al final de la temporada 2025/26).

El club de vía Aldo Rossi mantendrá contactos con el Real en las próximas semanas, con el objetivo de intentar eliminar o renegociar esta cláusula a cifras decididamente superiores, de manera que la eventual inversión del club madrileño para traer a Jiménez de vuelta a casa esté más en consonancia con su crecimiento real. Las relaciones entre los dos clubes son muy buenas y este clima podría facilitar las negociaciones para llegar a una solución. El Milan quiere absolutamente retenerlo y lo intentará de cualquier manera, porque un jugador como Jiménez es realmente un talento para tener en casa.

Pero el joven español no sólo es un jugador importante para el futuro del Milan, también lo es para el presente, tanto que es candidato a la titularidad el sábado a las 18:00 en Turín: Kyle Walker, el lateral derecho titular, no está en su mejor momento y con toda probabilidad no será arriesgado por Conceiçao, por lo que Jiménez debería ocupar su lugar desde el primer minuto.

En las últimas horas también se había hablado de su posible contratación como lateral izquierdo en lugar de Theo Hernández, que atraviesa un momento bastante complicado tras ser expulsado ante el Feyenoord, pero el problema físico de Kyle Walker ha cambiado el escenario.


Pulisic desmiente los rumores

Ambiente caldeado en la casa milanista. Tras la eliminación de los rossoneri de la Liga de Campeones a manos del Feyenoord en la repesca, todos los jugadores han recibido críticas, incluso los más insospechados como Christian Pulisic.

Según rumores recogidos por La Repubblica por la mañana, el estadounidense había expresado su descontento con los modales de Conceicao y, tras acaloradas discusiones con el entrenador, el ex del Chelsea había llegado a pedir el traspaso. Al cabo de unas horas, sin embargo, llegó la respuesta del estadounidense, confiada a los canales sociales del club.

LA NOTA – “Nunca he discutido con el entrenador y nunca he pedido marcharme. Estoy muy bien en el AC Milan y quiero seguir vistiendo esta camiseta. Leer estas mentiras es inaceptable, pero sigamos todos unidos y luchemos juntos en el campo, por el club y por nuestros aficionados”, mensaje de Pulisic.

LA REVELACIÓN – Según el diario, las tensiones siguen siendo altas en el vestuario, a los jugadores no les gustan las maneras de tipo duro del entrenador, con el que las relaciones están bajo mínimos. Y precisamente la situación de Pulisic sería la más delicada. En la noche de Zagreb, ambos habrían discutido y, a partir de ese momento, algo se rompió. Según Repubblica, Pulisic habría llegado a pedir el traspaso, lanzando un auténtico aut aut al club: el año que viene era él o yo.

Estos rumores han sido desmentidos y devueltos al remitente por el propio jugador. Llegado del Chelsea por 20,8 millones de euros en el mercado de verano de 2023, Pulisic tiene contrato con el Milan hasta junio de 2027 con opción a renovar por una temporada más y un salario de 4 millones de euros netos al año. Uno de los mejores de las dos últimas temporadas, Pulisic suma 83 partidos con la camiseta rossonera con 27 goles y 20 asistencias.

WARREN BONDO HABLA PARA MILAN TV

Sobre la fe: “Para mí es algo importante en mi vida. Rezo dos veces: por la mañana y por la noche antes de irme a dormir. La fe me da mucha fuerza”.

Sobre el Congo: “Es el país de origen de mis padres. Acabo de estar allí por primera vez, pero volveré”.

Sobre Conceiçao: “Es un gran entrenador que ganó con el Oporto, también lo hizo bien en Francia. Puede ayudarme a mejorar mi juego”.

Sobre Milanello: “Es la cima, es precioso. Allí hay de todo para hacerlo bien. Se respira la historia del Milan, por allí han pasado muchos grandes jugadores. Me gustaba mucho Seedorf”.

Sobre su infancia: “Nací en una banlieue de París. Empecé a jugar al fútbol a los cuatro años, mi padre siempre me seguía”.

Sobre su carrera: “Cuando tenía 15 años, podía haberme ido al PSG, pero no funcionó. No quería salir de Francia, así que fiché por el Nancy. Allí pasé cinco años muy buenos”.

A quién le gustaría dar las gracias: “Galliani hizo mucho por mí, al igual que Nesta y Palladino. Modesto también fue importante, me quería en el Monza, me dio muchos consejos”.

LOS PRECEDENTES ANTE EL TORINO

El partido a domicilio en Turín contra los Granata es históricamente muy complicado para el Milan, y así lo demuestran los números registrados a lo largo de los años. Basta decir que en 104 enfrentamientos previos, con el sábado 105, los rossoneri sólo han logrado ganar en 20 ocasiones, perder en 39 y empatar en 45.

En resumen, en suelo piamontés el Diavolo rara vez logra imponerse, e incluso el sábado el desafío en el Olímpico Grande Torino se prevé bastante complicado, sobre todo por la forma en que llegan los de Sergio Conceiçao a este reto. Que la eliminación de la Liga de Campeones, sin embargo, sirva de impulso a los rossoneri, que no ganan en casa contra el Torino desde la temporada 2020/21.

El dato más preocupante, y que se intentará mejorar el sábado por la tarde, es que la mencionada es incluso la única victoria del Milan en los últimos 11 años. Por lo demás, se han producido cuatro derrotas, dos de ellas consecutivas, y seis empates

2023/2024: Torino-Milan 3-1
2022/23: Torino-Milan 2-1
2021/22: Torino-Milan 0-0
2020/2021: Torino-Milan 0-7
2019/2020: Torino-Milan 2-1
2018/2019: Torino-Milan 2-0
2017/2018: Torino-Milan 1-1
2016/2017: Torino-Milan 2-2
2015/2016: Torino-Milan 1-1 
2014/2015: Torino-Milan 1-1
2013/2014: Torino-Milan 2-2


Repubblica: Fofana y Pulisic piden irse

Aguas turbulentas en el Milan. La eliminación de la Liga de Campeones deja varias secuelas en el equipo rossonero. El diario La Repubblica, hoy en los quioscos, escribe: “La tensión en el vestuario es muy alta. No todos los jugadores aprecian las maneras de tipo duro del entrenador, con algunos las relaciones están en un punto bajo. El caso más pesado es el de Pulisic: durante la noche en Zagreb, los dos discutieron cara a cara, y a partir de ese momento, algo se rompió. Hasta el punto de que el Capitán América pidió el traspaso: el año que viene soy yo o él, el mensaje transmitido al Milan. Otro elemento en apuros es Fofana: no ha congeniado con el entrenador, que no parece ser un gran admirador suyo. Por eso empezó en el banquillo el martes.

El martes por la noche, en San Siro, el Milan empató 1-1 con el Feyenoord, que había ganado 1-0 en Holanda el partido de ida de la eliminatoria de la Liga de Campeones. Pulisic jugó de inicio y fue sustituido en el minuto 63 por Bartesaghi, 12 minutos después de la expulsión de Theo Hernández. Fofana entró desde el banquillo en el minuto 71 en lugar de Santiago Giménez, autor del ex gol que desbloqueó el resultado en el primer minuto de partido.

Llegado del Chelsea por 20,8 millones de euros en el mercado de verano de 2023, Pulisic tiene contrato con el Milan hasta junio de 2027 con opción a renovar por una temporada más y un salario de 4 millones de euros netos anuales. Hasta la fecha, el ex-Borussia Dortmund, nacido en 1998, ha coleccionado 83 partidos con la camiseta rossonera, con 27 goles y 20 asistencias, incluyendo cuatro goles y otras tantas asistencias en 13 partidos jugados con Conceiçao en el banquillo.

Youssouf Fofana llegó en el pasado mercado estival procedente del Mónaco por 20 millones de euros y tiene contrato con el Milan hasta junio de 2028 con un salario de 3 millones de euros netos anuales. Hasta la fecha, el centrocampista francés nacido en 1998 ha disputado 36 partidos con los rossoneri, con un gol y seis asistencias, ninguno de ellos en los 13 encuentros que ha jugado desde la llegada de Sergio Conceiçao como nuevo técnico en sustitución del también portugués Paulo Fonseca.

SE BUSCA SUSTITUTO DE THEO HERNANDEZ

La eliminación sufrida por el Milan en la Liga de Campeones ante el Feyenoord puede dejar varias secuelas. La principal concierne a Theo Hernández: el lateral francés, protagonista negativo de la expulsión que condenó a sus compañeros a jugar con 10 jugadores pese a la ventaja inicial firmada por Santi Giménez, podría cerrar prematuramente su aventura en el club rossonero. La negociación para la renovación de su contrato que expira en 2026 sigue sobre la mesa, pero lo sucedido ayer en San Siro también podría influir negativamente en las valoraciones de la propiedad sobre la bondad de una prórroga con un ajuste del salario.

En Casa Milan nunca pensaron, hasta hoy, en sustituir a Theo Hernández porque tanto Zlatan Ibrahimovic como Geoffrey Moncada estaban convencidos de seguir adelante con el ex jugador del Real Madrid. Por eso el Milan pensó que tenía la solución con Alex Jiménez, un jugador tan ecléctico que puede jugar tanto de lateral como de exterior alto sin desvirtuar su naturaleza en el juego.

La del español sigue siendo la solución más importante, sin embargo, el Diavolo lo considera un titular para el futuro y ya está trabajando con el Real Madrid para renegociar los términos de la cláusula a favor de los blancos. Queda por saber qué piensa hacer el club español con Nico Paz, otra joya ‘controlada’ que está haciendo grandes cosas en Italia, ya ha dejado claro que quiere apostar por él en el futuro, pero aún no ha expresado una línea clara sobre el rossonero.

Está claro que cualquier conversación sobre un posible post-Theo Hernández se verá influida por los eventuales ingresos de la venta. Como prospectos e ideas para el futuro están Almugera Kabar, lateral del Borussia Dortmund nacido en 2006, y Maxim De Cuyper, jugador de la selección belga de 24 años y vigente en el Brujas que acaba de eliminar al Atalanta en la Liga de Campeones. Este último ya había sido observado de cerca durante la temporada pasada. Gusta porque, además de tener una gran propensión ofensiva, también ha mejorado mucho en la fase defensiva. Otra opción podría ser Nuno Tavares del Lazio, si bien hay competencia con otros grandes clubes.

KYLE WALKER ES SERIA DUDA ANTE EL TORINO

Las primeras indicaciones tácticas sobre la alineación que el Conceiçao opondrá al Torino, en el partido adelantado del sábado, sólo podrán adivinarse a partir de hoy, cuando los entrenamientos sean más intensos. Además de la situación de Theo Hernández, hay otras posiciones que el entrenador deberá evaluar. No sólo en la banda izquierda, hay una duda en el lado opuesto: Kyle Walker no salió en perfectas condiciones del último desafío de la Liga de Campeones.

Tiene un par de días para recuperarse, pero puede que no sean suficientes para recuperar una forma aceptable. Al fin y al cabo, el lateral inglés ha estado casi siempre en el campo desde que llegó al Milan: titular en dos partidos de Liga de Campeones, contra la Roma en la Copa Italia y en tres de Liga, sustituido en el último, contra el Verona, a los 45 minutos. En el último periodo con el City no se le utilizó tanto: normal que necesite un descanso.


Sin cuarto puesto adiós Conceiçao

El Milan, desde el martes por la noche, está fuera de la Liga de Campeones. Mirando la tabla de la liga A, la situación se vuelve aún más oscura: el equipo séptimo y también fuera de la Europa League. Aquí, sin embargo, reavivar la luz es posible: en primer lugar porque los rossoneri, con un partido menos que la Fiorentina, tienen la posibilidad de escalar posiciones ya con el partido del Bolonia del próximo jueves. Y el campeonato aún ofrecerá otras posibilidades, empezando por el choque directo del primer fin de semana de marzo contra el Lazio, anfitrión en San Siro. La revancha no sólo es posible, es una obligación.

Participar en la Liga de Campeones es una necesidad: cuestiones económicas y de imagen, ingresos y prestigio. Una tarea que la propiedad exige al equipo y al entrenador: ¿qué pasaría si no? El futuro de Conceiçao, y por tanto la confirmación o el inicio de un nuevo curso técnico, depende de la colocación final. Para convencer al club de que apueste por él, y comenzar la temporada con la responsabilidad de la preparación física y la posibilidad de trabajar muchas horas con el equipo, Sergio tiene dos opciones.

Lograr el ascenso y confirmar al Milan entre los cuatro mejores equipos de la liga. O convencer con un juego brillante y un espíritu de equipo que refleje por fin su personalidad: de este modo, si incluso por uno o dos puntos se pierde la zona Champions, tendría opciones de seguir siendo rossonero. De momento, la trayectoria en el A se juzga positiva: en siete partidos ha ganado cuatro, empatado dos y sólo ha perdido uno en casa contra la Juve.

En cuanto a puntos conseguidos, desde que se sentó en el banquillo del Milan, está en el podio: catorce, como el Inter y la Juve de siempre. Uno menos que el Nápoles, líder, y tres menos que el Roma, ya que Ranieri ha tenido un mes y medio más para remodelar el equipo. Si no hay signos concretos de recuperación, Conceiçao será en cambio el segundo entrenador portugués que dice adiós en el transcurso de la temporada: su contrato le protege hasta 2026, pero existe -por parte de ambos, club y entrenador- la posibilidad formal de separarse a final de temporada.

La Supercopa ganada en Riad es un trofeo que enriquece el palmarés, pero no basta para ascender al entrenador. Lo mismo ocurre con la Copa de Italia: evidentemente, sigue siendo un objetivo, pero no cambiará la balanza. La evaluación de la temporada dependerá ahora sólo del campeonato y de recuperar la Liga de Campeones. De la que se acaba de perder, Sergio es obviamente responsable, pero no el primer acusado.

El Milan tiró por la borda la clasificación directa para octavos con el tropiezo en Zagreb: otro partido comprometido por una expulsión. Allí la tarjeta roja a Musah por doble amonestación al final del primer tiempo: la segunda por un empujón al rival. Luego el doble desempate contra el Feyenoord: en Holanda el resultado estuvo condicionado por el error inicial de Maignan. Hace dos días, en San Siro, la estupidez de Theo y un poco de mala suerte: el Milan podría haber encontrado el doblete en los primeros 45 minutos y, en cambio, concedió el empate en inferioridad numérica. La reacción fue nerviosa e improductiva: eliminación marcada.

Ayer, el entrenador convocó a los jugadores de vuelta a Milanello por la mañana: entrenamiento ligero para los que habían jugado, más intenso para los demás. Todos, sin distinción, escucharon en el vestuario las disculpas de Theo y, sobre todo, las palabras de Ibra, presente junto al dt Moncada. Zlatan habló en tono duro y directo: el club está furioso por la eliminación y el daño que ha causado.

Ibra apeló a la unidad, la madurez y el sentido de pertenencia del grupo que deberá surgir de aquí al final del campeonato. Entonces se harán nuevas y definitivas valoraciones: Conceiçao, que ayer escuchaba a su lado, se pasará al otro bando. Él también será juzgado.

LIMPIEZA DE PLANTILLA

Las revoluciones, nos enseña la historia, se hacen en primavera. Exacto. El Milan necesita un cambio de mentalidad y en enero dejó claros sus planes: cambiar sin miedo. Si es necesario (y parece necesario…), cambiar mucho. La primavera, sobre el terreno de juego, aún tiene algo que decir -la clasificación para la próxima Liga de Campeones, la Coppa Italia-, pero se trata de una revolución anunciada. Será interesante ver qué ocurrirá, qué jugadores se quedarán y cuáles dirán adiós.

Para algunos, dependerá del entrenador (¿nuevo?) y de los directivos que tomarán las decisiones. Giorgio Furlani, sin duda: sigue siendo el hombre de referencia del Milan para todas las decisiones importantes. ¿Y Zlatan Ibrahimovic? ¿Geoffrey Moncada? ¿Un nuevo director deportivo? Ya veremos. Otros jugadores tienen un destino probable, casi escrito. Empecemos por los casos más discutidos.

Theo Hernández está en plena ruptura con el Milan, no renovará y seguramente se irá el próximo verano, con contrato hasta verano de 2026. Su gemelo de banda podría abandonar el AC Milan junto a él. Theo y Rafa Leao llegaron juntos al Milan en 2019, han recorrido un largo camino juntos, han alcanzado la cima juntos, se han enfrentado a retos juntos. Se irán del Milan en el mismo verano? Posible. Rafa no es incedible para el Milan: tiene un contrato largo pero no ha dado el salto y desde hace tiempo se le critica a pesar de todo, cuando se lo merece y cuando no.

Banalmente, dependerá de las ofertas. La cláusula de 175 millones es puramente formal: no representa el valor de Leao, ni la demanda del Milan. La impresión, a finales de febrero, es que 80 millones serían suficientes, pero es pronto para hacer cuentas: vuelva dentro de dos meses, cuando empiecen a salir las cuentas. Lo cierto es que, de momento, un destino para Rafa es más probable que los demás: Arabia, que tanto gastó en el verano de 2023, se ha contenido en 2024 y dentro de cuatro meses podría volver a la carga. Dinero no falta y es evidente que Leao está interesado.

Nivel dos, la burguesía de la plantilla: los titulares y las primeras alternativas. Fikayo Tomori en el último mercado estuvo dos veces a un paso -el suyo-: dijo no a la Juventus y sobre todo al Tottenham. El precio, más moneda menos, estaba hecho: 25 millones (más primas). Incluso en verano, mucho dependerá de él, porque el Milan ha dejado bastante claro lo que piensa y el banquillo de hace dos noches es una señal. Fik por Conceiçao en enero era titular, ahora… menos.

En defensa, mejor estar atentos a Malick Thiaw, que atraviesa un muy buen momento y tiene admiradores en la Bundesliga y la Premier League. Y luego, la pregunta: ¿qué hace falta para ser candidato a un traspaso en el fútbol actual? Jugar a un buen nivel, tener un salario asequible para los clubes compradores, representar una (cómoda) plusvalía para el club vendedor. Con Thiaw, tres de tres.

Pavlovic, en cambio, costó más, lleva menos tiempo en el Milan y tiene una tendencia al alza: juega más ahora que en el pasado. Digámoslo así: ahora es más probable que se quede, pero el mercado del Milan es como el cielo en marzo. Puede cambiar en cualquier momento.

Y entonces, ¿quién se va? Bueno, hay un trío de sospechosos en la pared de la comisaría. Los sospechosos de siempre. Emerson Royal estuvo a punto de decir adiós ya en enero, cuando el Milan tomó una decisión drástica: el lateral derecho Walker, luego Walker otra vez y como tercera hipótesis Walker. Si acaso, Alex Jiménez. Es difícil imaginar que alguien llame con un cheque de 15 millones por Emerson, es mucho más probable que el Milan encuentre un equipo interesado en una cesión.

En el grupo de destinos, Turquía es más probable que los demás. Ruben Loftus-Cheek, en cambio, es un pensamiento lejano para los milaneses: “¿se acuerdan de él, el jugador que siempre marcaba goles con Pioli? RLC ha perdido mucho en un año. Jugó unos minutos el 6 de enero y antes fue titular el 11 de diciembre. Toda una vida. A Conceiçao le gusta, pero depende de él demostrar que hay vida bajo la camiseta número 8.

El tercer nombre es Samuel Chukwueze, que ha decepcionado y mucho en el Milan. No funciona ni como titular ni como súper suplente, que es como llaman en Inglaterra al que entra y destroza partidos. El mundo piensa que Italia no es la liga para él y, después de dos años intentándolo, probablemente él también se haya convencido a sí mismo. Piénsalo otra vez, tendrá más suerte en un fútbol menos táctico.

Un ejemplo aparte es Alessandro Florenzi. En el pasado fue fundamental como hombre de vestuario y de equipo, capaz de jugar por la derecha, por el centro y por la izquierda, con un pie educado para los tiros libres. Con Pioli, en ocasiones, fue copropietario. La lesión de julio, sin embargo, es muy grave: reconstrucción del ligamento cruzado anterior y reparación del menisco lateral de la rodilla derecha. Todavía no está de vuelta y en verano, quién sabe. No se descarta que se quede, pero si lo hace, su papel en el Milan será todo por reconstruir. Como su rodilla.


Tapir de oro para Zlatan Ibrahimovic

El Consejero Principal de RedBird recoge el premio Striscia la Notizia (‘Tapiro merecido, estamos decepcionados’) y apoya al técnico portugués: “Conceiçao lo está haciendo bien: cuando llegó, las cosas cambiaron. Todavía no estamos al cien por cien, pero estamos mejorando. Tiene toda nuestra confianza”.

Zlatan Ibrahimovic se llevó el noveno tapir de su carrera y, en declaraciones a Valerio Staffelli de ‘Striscia la Notizia’, confirmó su confianza en Sergio Conceiçao. No es que hiciera falta, pero después de la eliminación con el Feyenoord, una frase del titular es significativa. Conceiçao sólo tiene contrato garantizado hasta junio, prorrogable por el club hasta 2025/26: jugará sus cartas de febrero a mayo.

Ibra justificó la elección de ‘Striscia’: “Estamos decepcionados y enfadados, el Tapiro es merecido”. Y añadió: “No fue un momento positivo. Ayer nos faltó madurez, pero ahora el objetivo es seguir unidos como grupo para el campeonato y la Coppa Italia”. Pocos consuelos.

Ibrahimovic, Consejero Senior de RedBird, había hablado en televisión tras el partido: ‘Nos hemos matado’, su frase de cabecera. Aquí el pensamiento completo: “Estamos enfadados con nosotros mismos, hemos perdido y el rival era más fuerte. Nos hemos matado nosotros mismos. No estamos enfadados con el árbitro. Es culpa nuestra, no hay excusas ni quejas. Tenemos que mirarnos en el espejo y ver qué hemos hecho mal. Creo que nos faltó madurez”. Preguntado por el equipo del Scudetto desmantelado en unos años, Ibra afirmó: “Este equipo es el doble de fuerte que el del Scudetto”.

SKY: EL DÍA DESPUÉS DE MILANELLO

Al día siguiente de la eliminación del Milan de la Liga de Campeones, acudió a Milanello la directiva milanista, que informó al equipo y al entrenador poco después del final de la sesión de entrenamiento de hoy. Peppe Di Stefano, en conexión con Sky Sport 24, desveló lo sucedido en el interior del centro de entrenamiento rossonero, donde se respiraba un aire de gran decepción y frustración por el resultado ante el Feyenoord.

Tomó la palabra delante de todos Theo Hernández, que pidió disculpas a todos por su expulsión, que comprometió el rendimiento del equipo y, de hecho, decidió la clasificación a favor de los holandeses. Theo se disculpó entonces públicamente ante todos los aficionados milanistas con un post en su perfil de Instagram.

El fútbol es imprevisible: nos ofrece grandes alegrías, pero también momentos dolorosos. Hoy siento una inmensa frustración. Pido disculpas a mis compañeros por haberles dejado con 10 y pido disculpas a los aficionados que siempre nos apoyan. Pero este club es una familia y juntos nos recuperaremos. Vamos a recuperarnos todos juntos. Yo primero. Forza Milan”, el mensaje de Theo en Instagram.

Después habló Zlatan Ibrahimovic, todavía en el vestuario, con el equipo y el entrenador. El sueco seguía muy decepcionado y lo intentó, el daño de imagen causado por la eliminación fue muy grande, así como el económico, con 11 millones en primas que salieron de las arcas rossoneras.

Ayer, en el postpartido, Ibra defendió públicamente al equipo, pero hoy surgió la ira hacia los jugadores que, entre Zagreb y el doble enfrentamiento con el Feyenoord, comprometieron la trayectoria europea, teniendo en cuenta que en la penúltima jornada el Milan estaba incluso entre los ocho primeros. El tono fue duro y exigió una reacción, una sacudida. Unas pocas palabras, no un largo discurso, pero muy significativo.

DURAS PALABRAS DE MICHELE CRISTICIELLO (SPORTITALIA)

“Conceiçao en rueda de prensa asumió toda la culpa. Theo Hernández, Leao, las figuritas de este Milan que está acabado, tal vez, incluso Ibrahimovic debería decir adiós a esta corta carrera como directivo que probablemente, de hecho, seguramente, es un papel que no le pertenece”.

“El Milan marca al minuto. Das 30, 40 millones al Feyenoord para conseguir su delantero. Marca al minuto. Una sustitución ridícula. Pero no dicho en retrospectiva. Estábamos en el estadio, lo dijimos a posteriori, ¿por qué no quitar a Joao Félix?. Está bien que ayer Longari lo dijera en broma, está bien que el fiscal sea el mismo, está bien que tengamos que rehabilitar a este jugador, pero no sobre los hombros del Milan”.

“Quitar al delantero en el 1-0 y luego atascarte, encajar goles, tienes que poner a Abraham y quitar al único terminal ofensivo, significa que estás siendo antifútbol. Conceiçao, lo dijimos cuando Fonseca fue despedido, fichas a Conceiçao, Fonseca se va, el parche es peor que el agujero. Porque no es acertado seleccionar a un entrenador que es incapaz de gestionar y leer”.

“Incluso había adivinado bien o mal la formación inicial en comparación con la fantasía del 4-2-4, su fantasía era suficiente. Hoy hablamos de desastres, individuales por supuesto, porque si uno sale al campo con el pelo rosa significa que la sociedad está ausente”.

“Una sociedad presente y seria no permite que un multimillonario vaya al campo con el pelo rosa. Un tipo que ya está amonestado hace una simulación e Ibrahimovic lo justifica tal cual. Theo Hernández se tiene que ir del Milan, Leao se tiene que ir del Milan. Se acabaron los ciclos”.

¿Qué jugadores han cumplido su ciclo en el Milan?

Opción múltiple

In total 411 submission
Opción múltiple
407 submissions