Brujas: lucha contra el tiempo

Ardon Jashari se marchó de San Siro con un 6,5, la nota de la Gazzetta tras su reto en la Liga de Campeones con los rossoneri el pasado octubre. Pleno de puntos también en el encuentro con la Juve, alto en el doble enfrentamiento con el Atalanta: en la ida ganó el duelo en el centro del campo con Ederson, en la vuelta inició la acción del doblete belga. A sus 22 años, el suizo cuenta ya con 11 partidos de Liga de Campeones a sus espaldas: una base excelente.

De ellos, casi la mitad fueron contra equipos italianos. En cuatro desafíos nunca ha salido derrotado personalmente (salvo el resultado del Milan-Bruges 3-1). La Liga de Campeones vuelve a aparecer en las negociaciones entre los rossoneri y el Brujas: en Bélgica quieren retener a Jashari al menos hasta los partidos de la tercera ronda preliminar, con la ida fijada para el 5 de agosto. Vuelta una semana después y posible eliminatoria del 19 al 26 de agosto.

El Milan tiene poco interés en la agenda deportiva del belga, pero el elemento corre el riesgo de convertirse en un nudo en la operación. O quizás una oportunidad: dejar a Ardon en el equipo hasta principios de agosto, y entonces tenerlo sin necesidad de subir más la oferta de 30 millones. Un posible compromiso. Lo seguro es que los rossoneri no añadirán un euro más a la propuesta depositada. Corresponderá ahora al jugador, y a su representante, buscar una salida diplomática. A la hipótesis de la Liga de Campeones en Bélgica, Jashari prefiere con mucho un regreso a San Siro únicamente para los partidos de la liga italiana.

Su salario es absolutamente sostenible, mientras que por la ficha -como se ha dicho- el club ha presentado una oferta de 30 millones. Una oferta con la que los rossoneri creen reconocer su valor: Ardon es una joven promesa, que puede potenciarse aún más en el Milan. Un requisito que autoriza la gran inversión. Y además tiene calidad, estructura física, todavía no los goles de Reijnders pero ya más mala leche. Un centrocampista moderno, que combina técnica con sustancia.

Crecido en Lucerna (102 partidos y 9 goles en las filas profesionales), el Brujas se fijó primero en él, llevándoselo a Bélgica el verano pasado y convirtiéndolo inmediatamente en el mejor mediapunta de la Jupiler Pro League. Así, Jashari también se ganó definitivamente a la selección, jugando como titular en la última salida contra Estados Unidos. Y otros 45 minutos en el amistoso contra México.

Antes de incorporarse definitivamente al equipo, había jugado un total de dos minutos contra la República Checa y Portugal. Minutos para recordar: uno, en su debut en septiembre de 2022, en la Nations League. El otro, en los octavos de final del Mundial perdido ante Portugal en diciembre siguiente. A los 19 años, Jashari ya estaba en la lista de convocados del seleccionador Yakin para el Mundial: predestinado.

Por eso también es legítima la postura del Brujas, obstinado en exigir al menos 35 millones como base fija para privarse del jugador. Pero hay tiempo para vencer la resistencia, sobre todo si entretanto Jashari y el agente intentan debilitarla. El Milan estaría entonces dispuesto a poner de su parte con un cheque de 30 millones, ya autorizado por la propiedad. Firmado por el ad Furlani, pero idealmente también por el ds Tare, su gran admirador. Y firmado por Max Allegri: cada elección pasa por su supervisión.

LA PETICIÓN DE ORIGI PARA ROMPER EL CONTRATO

¿Qué ha sido de Divock Origi? Es una de las muchas preguntas que se hacen los rossoneri en este ardiente verano -con la próxima sesión de mercado oficialmente iniciada el 1 de julio-, pero en el que el Milan ha jugado un papel importante con la llegada de Samuele Ricci, procedente del Torino, y de Luka Modric, en un acuerdo de parámetro cero con el Real Madrid. Pero volvamos a la pregunta inicial: al delantero belga parecía habérsele perdido la pista (no llegó a jugar en la temporada que acaba de terminar), pero en los últimos días su nombre ha vuelto a las oficinas del club en Via Aldo Rossi.

En los últimos días (concretamente el jueves 26 de junio), Origi se ha reunido en Milán con el nuevo director deportivo, Igli Tare, para tratar la rescisión de su contrato. Cabe recordar que el ex delantero del Liverpool está vinculado al club rossonero por un acuerdo hasta el 30 de junio de 2026 con un salario neto de 4 millones de euros, lo que, bruto, aprovechando el Decreto de crecimiento, eleva la cifra a unos 5,2 millones de euros.

La rescisión del contrato parece ser el único camino a seguir para ambas partes, dado que el Milan sigue viendo a Origi como un jugador redundante, un jugador totalmente fuera del proyecto milanista y también del nuevo curso dirigido por Massimiliano Allegri. La noticia de hoy, recogida por Calciomercato.com, radica en la petición del belga al Milan: el delantero, que llegó a la capital lombarda en el verano de 2022, ha solicitado el 50% de su salario actual (2 millones de euros) como indemnización para deshacerse del contrato que le une a los rossoneri un año más.

ABRAHAM TAMBIÉN ABANDONA EL CLUB

Llegado al final del mercado estival, el ex-jugador del Chelsea ha dejado sin embargo una huella positiva en su experiencia rossonera. Aunque no partía con los pronósticos favorables, Abraham ha sabido estar listo cuando se le ha requerido, aportando importantes alternativas al departamento ofensivo de Pioli.

Su cuenta habla de 10 goles y 6 asistencias en total, pero sobre todo de un trofeo traído a casa gracias a él: fue uno de sus goles, de hecho, el que decidió la final de la Supercopa de Italia ganada al Inter, dando al Milan un título muy apreciado por la afición.

Ahora, para Abraham se abre de nuevo el capítulo de la Roma, donde es poco probable que se quede: lo más probable es que los giallorossi busquen un nuevo hogar para el delantero, que podría haber llamado la atención de otros equipos tras su buen año con los rossoneri.


El sargento Allegri al mando

El Milan tiene prisa: al fin y al cabo, sólo corriendo más rápido que los demás podrá alcanzar su objetivo de cruzar primero la línea de meta. La preparación comenzó a finales de mayo, después de que los rossoneri acabaran octavos en la ronda anterior. Con una carrera de Milanello a Lugano, sede del bombardeo secreto, se aseguraron a Allegri. Un acelerón decisivo para quemar la competición. Ahora le toca a Max repetir el patrón: volverá al campo con sus nuevos jugadores el 7 de julio, el próximo lunes, por delante de toda la Serie A (sólo el Génova saldrá de inicio ese día).

La razón es simple: empezar primero para intentar obtener una ventaja que explotar durante la larga carrera del campeonato. Fue Allegri quien corrigió el calendario: el comienzo estaba previsto inicialmente para el 10-11 de julio, el nuevo entrenador pidió más tiempo, y más trabajo, a su disposición. Todo apunta a un comienzo relámpago. ¿Cuándo llegará el equipo nacional? No hay día libre. Se les espera en Milanello junto al resto del grupo. Excepciones excluidas: Giménez sigue comprometido con México, tendrá unos días para recuperarse. También lo hará Modric tras los compromisos del Real en Estados Unidos.

¿Son prohibitivas las temperaturas? El doble entrenamiento, a horas posiblemente más frescas, sigue siendo la base. El centro de entrenamiento está a un tiro de piedra de casa, ¿mejor dejar a los jugadores libres para pasar las tardes con sus familias? Allegri sabe que un verdadero grupo se construye en la concentración, así que Milanello será el hogar de todos a partir del primer lunes de julio. Sin obligaciones: los que quieran volver con sus familias serán libres de hacerlo, pero los acontecimientos lo desaconsejan.

Desayuno obligatorio en el polideportivo, primer entrenamiento a las 9h30. Segundo entrenamiento sobre el terreno de juego a las 18.00 horas, cena obligatoria a continuación. Allegri ha conocido lugares emblemáticos de Milanello -dormirá en la famosa habitación número 5- y sabe que en ciertas estancias se pueden construir grandes éxitos: su Milan partirá de aquí.

O mejor dicho, ya ha empezado en Miami, Costa Esmeralda o Mykonos: desde Rafa trabajando en el campo en Florida hasta Yous Fofana levantando pesas en Grecia, la carrera rossonera ha comenzado. Max dicta el calendario hablando con cada uno de ellos por teléfono. El teléfono de Max zumba, y no por el tórrido calor de Livorno, adonde regresó hace dos días: la línea que le ve constantemente conectado con la dirección, participando e involucrado en cada elección del club está muy caliente.

Hace una semana, en el último fin de semana que pasó en Cerdeña, sólo pudo silenciar su teléfono móvil porque Tare, el director general de los rossoneri, estaba allí con él. Una reunión prevista para compartir, incluso a la orilla del mar, el programa de la nueva temporada. Para Max y sus hombres, el comienzo se adelanta a mediados de la próxima semana: además del “5”, se ocuparán otras salas. La plantilla es amplia, diez personas en total, desde el histórico adjunto Landucci hasta la nueva entrada de Bernardo Corradi, colaborador técnico. Para Max, también dejó a los chicos del equipo nacional.

Allegri se describe como especialmente motivado, una carga con la que podrá alimentar a su equipo desde los primeros entrenamientos. El director general Furlani lo describe así: “Me ha sorprendido su conocimiento del Milan, su entusiasmo, a pesar de que ningún entrenador en activo ha ganado más campeonatos que él. Tiene muchas ganas de hacer. El MD confirmó: ‘Desde el primer contacto, percibí lo mucho que le importaba este club. Tenía un conocimiento muy profundo del equipo”.

Pronto podrá analizarlo de cerca sin compromisos cercanos: Max empezará con amistosos y la Coppa Italia, pruebas útiles para la formación de su nuevo Milan. La semana entera a su disposición puede ayudarle a dar al grupo su propia impronta: en la última temporada, primero Fonseca y luego Conceiçao se quejaron, entre partido y partido, de la ausencia de tiempo para dedicarse a los principios del juego. Y un verano sin Mundial de Clubes puede ser técnicamente una ventaja: el Milan podrá organizar mejor su tiempo.

También es un momento útil para las evaluaciones, que otros equipos que compiten por el título tendrán que acelerar: Max estudiará la plantilla actual, entenderá cuál de los centrales de la plantilla puede ser más funcional a su propio plan de juego. Dará una indicación decisiva para el futuro de los jugadores en la balanza: desde Saelemaekers, de vuelta de su cesión en la Roma, hasta Chukwueze, un recurso nunca realmente valorado.

Verificará con la plantilla el estado de Loftus-Cheek, juzgado estratégico en el nuevo curso pero a menudo demasiado frágil físicamente. El regreso de Allegri se anunció el 30 de mayo: en un mes, incluso desde la distancia, ya lo ha cambiado todo.

EL PROGRAMA DE ESTE VERANO

Tras dos años seguidos en Estados Unidos -una solución entre obvia y evidente, teniendo en cuenta la extracción geográfica de la propiedad rossonera-, el AC Milan vuelve a mirar al Este durante la preparación estival. Mucho al Este. Es también, y sobre todo, una cuestión de marketing y de estrategias comerciales, ya que el Diavolo cuenta con aficionados -estimados en más de 500 millones por el club- en todos los continentes y en todas las latitudes.

Este año, los rossoneri han decidido lanzarse a la conquista de los países de la zona APAC (Asia-Pacífico) con vistas a hacer crecer la base de aficionados y el aspecto comercial. Antes, sin embargo, hay que empezar a sudar en Milanello. Y desde los primeros indicios, correrá mucho sudor. Probablemente más de lo habitual en comparación con los últimos años, ya que en el primer periodo las sesiones individuales serán la excepción. Dos sesiones diarias de entrenamiento serán la norma.

En cuanto a las fechas, no ha habido cambios en el orden del día elaborado en las últimas semanas. El día concreto de la concentración en Milanello será el lunes 7 de julio: un primer entrenamiento por la mañana y un segundo a última hora de la tarde, como siempre en el campo exterior para que pueda ser visto por los aficionados. Pero el 7 es sólo el día simbólico de la reanudación (también habrá rueda de prensa de Allegri), porque en realidad la actividad se reanudará antes en Milanello. El 2, o como mucho el 3 de julio, se espera la llegada del staff de Allegri, que tomará posesión de las instalaciones, mientras que el 4 llegarán el entrenador y los jugadores para las habituales pruebas físicas y la primera cita con la báscula.

En cuanto a los partidos, todavía debería haber un primer amistoso contra un rival de menor categoría, y luego, el 19 de julio, la salida hacia Oriente. Paradas de prestigio primero contra el Arsenal (23 de julio en Singapur), luego contra el Liverpool (26 de julio en Hong Kong), con un nuevo desplazamiento a Australia para la prueba contra el Perth Glory. Los días 9 y 10 de agosto hay espacio para una fascinante cita británica de dos días, primero en Dublín contra el Leeds United, recién ascendido a la Premier League, y veinticuatro horas más tarde en Stamford Bridge contra el Chelsea.

También habrá espacio para el tercer Trofeo Silvio Berlusconi, en Monza, con fecha aún por hacer oficial. Tendrá lugar entre el 19 y el 20 de agosto, es decir, poco después del primer compromiso oficial del Diavolo, contra el Bari en el Meazza por la 32ª jornada de la Copa Italia: en el campo el 17 de agosto a las 21.15. El 23 comenzará el campeonato: los rossoneri reciben al Cremonese (20.45).


Samuele Ricci será el segundo fichaje

El Milan se regala un nuevo centrocampista. Tras el golpe de Luka Modric, que se incorporará al club de Via Aldo Rossi al término del Mundial, según informa Fabrizio Romano, los rossoneri han llegado a un acuerdo con el Torino para la llegada de Samuele Ricci. La operación se cerrará por una cantidad cercana a los 25 millones de euros, primas incluidas (23 fijos de base, más 2 en primas).

Por lo tanto, todo está hecho para el centrocampista azzurro, que ya puede considerarse nuevo jugador del Milan. A lo largo de la próxima semana, las partes formalizarán el acuerdo, que prevé un contrato de cinco años a razón de unos 2,5 millones de euros más primas por temporada para el centrocampista nacido en 2001, que tras una gran temporada con el Toro se prepara para vestir la camiseta del Diavolo.

Tras un excelente comienzo de temporada, al que se sumaron actuaciones convincentes con Italia, Ricci ha sufrido un pequeño bajón. Altibajos que el seleccionador Allegri está convencido de que pueden mejorar a una de las mejores promesas del fútbol italiano. En las ideas del entrenador del Livorno, Samuele debe jugar por delante del “6” de la defensa, un papel fundamental en su idea del fútbol.

SOTTIL VUELVE A LA FIORENTINA

Riccardo Sottil abandona el Milan, que ha decidido no activar el derecho de recompra de 10 millones de euros acordado con la Fiorentina en enero, cuando el extremo de clase 1999 se marchó cedido a los rossoneri. “Mis mejores deseos para tus futuros retos”, escribió el Diavolo en su post de despedida al número 99, que ahora regresa al Fiorentina, pero sólo de paso. De hecho, no entra en los planes violetas, que deberían seguir jugando con el 3-5-2, como en la segunda mitad de la temporada 2024/25.

Sottil sólo disputó ocho partidos, todos como suplente, en sus seis meses en el AC Milan, mientras que en la primera parte de la temporada con el Fiorentina fue a menudo protagonista incluso desde el banquillo, con cinco goles y cuatro asistencias. El recién ascendido Sassuolo se ha interesado por él, pero en cualquier caso habrá que buscarle un nuevo acomodo en el mercado.

WALKER REGRESA AL CITY

“¡Ha sido un placer, Kyle!”. Con un mensaje en Instagram, el Milan se despidió de Kyle Walker, que ha llegado al final de su cesión de seis meses procedente del Manchester City y, por tanto, al final de su breve aventura en el club rossonero, que no tendrá continuidad la próxima temporada.

El defensa inglés, nacido en 1990, deja el Milan tras acumular 16 partidos desde enero, repartidos de la siguiente manera: 11 en el campeonato de la Serie A, 3 en la Copa de Italia y 2 en la Liga de Campeones. Para Walker, ningún gol en su haber y una amonestación. Su total de minutos sobre el terreno de juego con los rossoneri fue de 1.046. Sufrió dos lesiones durante su estancia en Milanello: una muscular en el muslo y otra traumática en el brazo.

JOAO FÉLIX REGRESA AL CHELSEA

La aventura de Joao Félix en el Milan no fue como esperaban los rossoneri. Y, quizás, el jugador portugués también esperaba un rendimiento diferente. Llegado en enero, la idea era asociarlo con Santiago Giménez para un ataque formado por dos jugadores de primer nivel. El resultado, sin embargo, no fue el esperado, porque la aventura rossonera del ex delantero del Atlético de Madrid nunca llegó a cuajar. Pocos altos y muchos bajos en su experiencia italiana, antes de ser devuelto al Chelsea al término de su cesión, sin que el Milan se hubiera planteado una posible estancia en el club rossonero.

La relación entre Félix y el club rossonero termina con una explosión en las redes sociales: “Gracias Joao, los mejores deseos para el futuro”, escribió el Milan en sus cuentas sociales, publicando una foto del portugués mientras exulta; la respuesta del jugador no se hizo esperar: “Gracias” con un corazón. La aventura del portugués en el Milan llega así a su fin, y ahora regresará al Chelsea, pero probablemente sólo de forma temporal antes de encontrar una nueva solución. Algunos rumores que circulan en Turquía hablan de un interés concreto del Galatasaray, su agente Mendes ya está trabajando para el verano, y mientras tanto el paréntesis rossonero se cierra definitivamente.

Joao Félix había llegado a Italia en busca de redención tras las últimas temporadas en las que no había encontrado continuidad, en los rossoneri quería ser protagonista para ganarse la confianza del entrenador y del club a pesar de haber llegado sólo de forma temporal: el Milan había hecho una inversión de unos 2 millones de euros para llevárselo cedido en seco hasta junio sin derecho ni obligación de rescate. Además, los rossoneri también pagaron el salario íntegro del jugador, de 3 millones. Un acuerdo total de 5 millones, una apuesta perdida tras la que estaba la dirección de Jorge Mendes.

SOLO DOS SE QUEDAN DEL MERCADO INVERNAL

Del mercado futbolístico del pasado invierno, los únicos que se “salvan” son Warren Bondo y Santiago Giménez, también porque llegaron con una fórmula diferente a la de sus ex-compañeros. Por parte de unos y otros, sin embargo, es necesaria una respuesta contundente, desde los primeros días de la concentración, sobre todo por parte del delantero mexicano, que debe demostrar que merece la confianza no sólo de Max Allegri, sino también de toda la directiva y la afición para este nuevo curso con los colores rossoneri.


30 millones por Jashari

El pequeño Diavolo de la temporada pasada tiene prisa por volver a ser grande: el infierno de una temporada sin Copas de Europa es un severo castigo que, sin embargo, ofrece la ventaja de un nuevo campeonato para dedicarse exclusivamente a escalar posiciones en la tabla de la Liga A. El objetivo declarado es el Scudetto y el precio del paraíso es de al menos cien millones: mucho, entre el centro del campo y el ataque, que el club ha presupuestado gastar para volver inmediatamente a lo más alto.

Para pasar de la octava a las primeras plazas hace falta batir récords (o casi, el último Nápoles de Conte voló de la décima a la primera), así que es mejor confiar en los que baten récords: Luka Modric, ganador de seis Ligas de Campeones, Ardon Jashari, mejor jugador del último campeonato belga, o incluso Granit Xhaka, inigualable en sus 137 partidos con la selección suiza. Después de todo, el nuevo director deportivo Tare fue claro: “Después de Luka nos llevaremos a un par de jugadores más de ese formato”.

El palmarés de Jashari sólo exhibía un trofeo: la Copa de Bélgica que ganó este año con el Brujas. Además del premio al mejor jugador del año, su primero en la Jupiler Pro League tras su debut con el Lucerna. De sus 52 partidos esta temporada, once han sido en la Liga de Campeones, con sus primeros encuentros en Italia: un doblete contra el Atalanta, noventa minutos contra el Juventus y, antes, el viaje a San Siro contra el Milan. El jugador pidió oficialmente al club regresar a Milán, esta vez para vestir la camiseta rossonera. En resumen, sucumbió a la corte milanesa y pidió la desvinculación del Brujas tras sólo un año juntos.

Tare ya había salido al paso: una oferta inicial de 27 millones más tres millones en primas. Ayer la elevó a treinta como oferta en metálico, a la que habría que añadir los bonus habituales. Todo sin esconderse: en Bélgica dicen que ayer le vieron personalmente en Brujas, pero él lo niega. Para presentar una oferta sólo hace falta una dirección de correo electrónico certificada. Y desde Casa Milán se ha enviado una primera oferta. Puede que no sea suficiente para recibir una respuesta afirmativa, pero la sensación es que llegará tarde o temprano.

Hará falta más diplomacia. Brujas pide ahora un fijo de 35 millones más al menos tres millones en primas, consciente ahora de la voluntad de Jashari. La distancia está ahí, pero absolutamente transitable. Allegri espera tener que esperar menos que Pioli con De Ketelaere, entonces agobiado por la expectación de la plaza sin poder desprenderse de una responsabilidad excesiva. El caso de Jashari es diferente, aunque sólo sea por el rol: no se le pide que marque goles, sino que llene el centro del campo.

A sus 22 años, podrá seguir el ejemplo de pilotos más experimentados, como Modric. Y dejarse inspirar por el instinto y el entusiasmo: también en la selección, donde Ardon ha jugado los dos últimos amistosos tras dos brevísimas apariciones en 2022. Es un talento que puede potenciar sus cualidades en el club rossonero, por lo que la propiedad podría autorizar un gasto importante: Jashari es un centrocampista zurdo, moderno, de inserción y ruptura. No tiene (todavía) los goles de Reijnders, pero ya es más competitivo. Con la misma determinación, ha hecho saber a su club de origen que quiere fichar por el Milan.

Xhaka comparte el mismo deseo: pese a la posibilidad de jugar la Liga de Campeones con la camiseta del Leverkusen y el brazalete de capitán en el brazo, preferiría una nueva experiencia en el club rossonero. Las condiciones de la negociación son las mismas: el jugador ha aceptado un contrato de tres años a tres millones de euros por temporada, mientras que el Leverkusen sigue pidiendo más de los diez millones ofrecidos por el Milan.

Otro frente abierto, en el que avanzará el Milan, decidido a llegar. Y no es la única línea que ve desplegada la directiva: entre los objetivos también está Javi Guerra, centrocampista del Valencia y de la selección española sub-21, tasado en unos 25 millones. El Milan espera a que la resistencia se debilite.

EL BRUJAS PONE PRECIO A DE CUYPER

El traspaso de Theo Hernández al Al Hilal se cerrará a principios de la próxima semana con toda la documentación necesaria y reportará a las arcas del Milan una cantidad cercana a los 30 millones entre la parte fija y las primas. Desde el punto de vista económico, la operación puede promocionarse con nota mientras que desde el técnico, las incógnitas son muchas. Porque el francés, neto de un año y medio difícil, sigue siendo uno de los mejores del mundo en el papel de lateral izquierdo. Los rossoneri han identificado al belga Maxim De Cuyper como la mejor solución posible.

Una premisa necesaria: los ojeadores del Milan han seguido paso a paso la evolución de De Cuyper desde la temporada 2021/2022, cuando Maxim estaba cedido en el Westerlo por el Club Brujas. El clase 2000 gusta porque tiene un buen motor, presiona bien en fase ofensiva y ha mejorado en la defensiva. La característica que más ha impresionado a los rossoneri es su predisposición natural a dar asistencias de gol: nada menos que 7 en la última temporada entre la liga, la copa belga y la Liga de Campeones.

En su evaluación interna de sus propias joyas, el Club Brujas ha decidido que, si llega la oferta adecuada, De Cuyper puede abandonar inmediatamente el club nerazzurro. La agencia que vela por los intereses de Maxim ha acordado con la directiva del Brujas el precio justo para dar luz verde al traspaso: 20 millones de euros.

El interés del Milan por De Cuyper, aunque concreto, aún no se ha materializado en una oferta al Club Brujas. Los contactos con el club belga continúan desde hace días, pero ahora la prioridad de los rossoneri es Jashari. Tare, sin embargo, corre el riesgo de quedarse con las manos vacías: la Roma trabaja en el fichaje de Angelino y quiere que De Cuyper le sustituya. Con fuerza y sin mucho ruido.


Nottingham y Fiorentina quieren a Musah

Tras una estimulante temporada que en un momento dado pareció que podía adquirir proporciones históricas, el Nottingham Forest celebró su regreso a Europa con la clasificación para la próxima Conference League, una competición que, como equipo inglés, sin duda formará parte de sus objetivos para la temporada 2025/26.

Para tratar de levantar el trofeo, que también disputará el Fiorentina, los Tricky Trees del propietario griego Marinakis han decidido intentar pescar en Italia, recibiendo un seco no del jugador exterior estadounidense del Juventus Timothy Weah. Ahora, según escribe la Gazzetta dello Sport, las miras se han desplazado hacia otro jugador estrella que juega en nuestra liga, concretamente Yunus Musah, del Milan. Pero vayamos por orden.

La Juventus había llegado a un acuerdo con el Nottingham Forest sobre la base de 15 millones de euros. Una cifra no demasiado alejada de los 10,3 millones más bonus pagados en el verano de 2023, pero que, neta de amortizaciones, habría reportado una importante plusvalía a incluir en el balance a 30 de junio de 2025, es decir, al final de este ejercicio 2024/25. Todo se detuvo porque Weah habría percibido este fichaje como un paso atrás en su carrera, sin posibilidades de jugar la Liga de Campeones, a la que en cambio está clasificada la Juve.

El centro del campo será el departamento en el que el Fiorentina invertirá más energía esta sesión de mercado, independientemente de que se produzcan grandes cesiones. La directiva bianconera quiere dar al menos un gran golpe en el centro del campo al próximo entrenador, Stefano Pioli. La llegada de Tommaso Fazzini, de hecho, no será el único golpe entrante, aunque de momento no haya negociaciones especialmente calientes.

Y AHORA SE INTERESA TAMBIÉN LA FIORENTINA

Según La Nazione, Daniele Pradè y Roberto Goretti han puesto sus ojos en Yunus Musah, centrocampista estadounidense que acaba de concluir una temporada complicada con la camiseta del Milan. El ex jugador del Valencia no brilló, y a menudo acabó en el punto de mira de los críticos en San Siro.

El acuerdo con el Nápoles, que parecía en la recta final, está ahora en stand-by: la Fiorentina podría aprovecharlo. La idea sería la de un préstamo con derecho de rescate, al estilo de la operación Adli. Una fórmula que agrada a la Viola y que podría relanzar al jugador en un contexto más adaptado a sus características.

JASHARI COMUNICA AL BRUJAS SU DESEO DE IRSE AL MILAN

Según informan tanto Fabrizio Romano como Matteo Moretto en X, Ardon Jashari ha comunicado al Club Brujas que su deseo es ir al Milan. Sin embargo, los dos clubes aún no han llegado a un acuerdo, ya que los belgas siguen sin aceptar la última oferta de los rossoneri, de 27 millones de euros más cinco millones en primas.

Como demostró la negociación por Charles De Ketelaere hace tres años, los belgas no son clientes fáciles de tratar porque no hacen descuentos. De momento, entre la demanda (40 millones de euros) y la oferta (27 millones más 5 millones en primas) sigue habiendo una distancia bastante importante. Si realmente quieren llevar al joven centrocampista suizo a Milanello, el Milan tendrá que subir aún más su oferta al Club Brujas.


Gyokeres: el sueño como 9

El sueño tiene nombre y apellidos: Viktor Gyokeres. Parafraseando una conocida película protagonizada por Paolo Villaggio, la probabilidad de que esté “monstruosamente prohibido” para el actual equipo del Milan, además fuera de las copas de Europa, es obviamente alta, por no decir altísima. Porque el sueco del Sporting, tras un año de 54 goles, tiene los ojos de medio mundo puestos en él y, a sus 27 años, sabe que no puede equivocarse a la hora de elegir su futuro club. Básicamente, la esperanza del Diavolo es que los clubes ingleses (Arsenal a la cabeza) se desvíen y, en ese momento, puedan intentar convencer al portugués y al propio Gyokeres.

Por cierto, la relación entre el Sporting y el delantero se ha endurecido mucho en las últimas semanas: el agente del sueco creía que existía la promesa de liberar a su cliente ante una propuesta de al menos 60 millones de euros, mientras que el Sporting negaba tal acuerdo. Así pues, el precio podría ser aún mayor. Pero más allá de los discursos económicos, Gyokeres es el perfil ideal del delantero que busca el Milan: gol fácil, fenomenal en el área, diferente de Giménez, al que le gusta deambular más por el campo y sobre todo desparramarse por la derecha.

Por supuesto, el sueco no es el único en la lista de Igli Tare. De hecho, incluso se le podría llamar hors categorie , fuera de categoría en comparación con los demás. El verano aún es largo y el diesse no tiene una negociación en ciernes con uno u otro. Fue a ver en directo a los serbios Vlahovic y Mitrovic, sondeó la pista de Darwin Núñez, en la que el Nápoles está ahora mucho más adelantado, y razonó sobre el perfil de Mateo Retegui, último máximo goleador de la Serie A y quizá el único de esta lista que aguanta en primera línea.

Pequeños, muy pequeños pasos a la espera de que el mercado entre en plena efervescencia. Sin embargo, hay pistas importantes sobre la voluntad de dotar a Massimiliano Allegri de un auténtico goleador, a costa de batir todos los récords en una sola compra para un Milan plagado de estrellas, gracias al producto de las cesiones. Por tanto, es mejor no excluir por completo los perfiles de Gonçalo Ramos -ya reserva de lujo en el Psg-, Samu Aghehowa (ex-Omorodion) -gustó, pero el Oporto sólo lo vendería por sumas disparatadas- o Alexander Sorloth -un poco mayor, pero de vuelta de un super año en el Atlético de Madrid-.

Bajando un par de escalones, pero sobre todo bastantes millones, todavía se pueden encontrar perfiles interesantes para la actual plantilla del Milan. Muy valorado en el club, por ejemplo, es Breel Embolo, delantero centro suizo de origen camerunés procedente del Mónaco: dinámico, con buena experiencia internacional y un precio no prohibitivo, aunque no sea precisamente un goleador de pura cepa. Debido a algunas lesiones, no ha marcado en dobles cifras en una sola liga desde 2022/23.

¿Lo aprobará Allegri? Decididamente más cómodo en el área es el griego Vangelis Pavlidis: misma edad que Gyokeres (nacido en 1998) y misma casa, Lisboa, aunque procedente del Benfica. El Milan le sigue desde que estaba en el Az Alkmaar, y en su primer año en Portugal encadenó una temporada de 30 goles. No está nada mal.

Emanuel Emegha, del Estrasburgo, recientemente seguido por la Juventus, es un joven jugador en la rampa de lanzamiento: 196 centímetros, pero de constitución alargada y más apto para los contragolpes que para los duelos en los últimos dieciséis metros. Sin embargo, su palmarés, con sólo 22 años, es interesante: 14 goles en la Ligue 1 que acaba de terminar. Y luego Demirovic, Dovbyk, etc. Sin duda, nombres menos destacados que Gyokeres, el sueño de principios de verano.

RICCI AL MILAN AL 99,9%

Tras la embestida del otro día, el camino que lleva a Samuele Ricci al club rossonero parece ya trazado. Matteo Moretto, periodista de ESPN, habla así de ello en el canal de YouTube de Fabrizio Romano:

“Hay noticias sobre Ricci al Milan, lo considero un acuerdo casi cerrado, un 99,9% cerrado. Hay acuerdos en todo, tanto con el jugador por un contrato de cinco años como con el Torino, 25 millones de euros incluyendo primas. Es cierto que Torino y Milan también están hablando de otros jugadores que podrían ser ajenos a esta operación, entre ellos Lorenzo Colombo. En cualquier caso, el traspaso de Ricci al Milan está casi cerrado, espero que en los próximos días los clubes pasen a los contratos y cierren el acuerdo al 100%”.

CAMARDA: OPCIÓN DE COMPRA Y RESCATE EN EL LECCE

Tal y como se informó en los últimos días, la carrera de Francesco Camarda continuará en el Lecce la próxima temporada. Salvo giro sensacional de última hora, el delantero centro nacido en 2008 se trasladará a Apulia a las órdenes del técnico Eusebio Di Francesco, donde tendrá la oportunidad de pasar su primera temporada completa en la Serie A y con la esperanza de jugar como titular. Esta decisión era crucial para el Milan, que, al buscar destino a uno de sus talentos más sonados, priorizó los minutos propuestos al jugador.

Y la fórmula adoptada para la operación parece consecuencia de este discurso: el Milan venderá a Camarda cedido con derecho de tanteo y retracto. Evidentemente, el Lecce quería garantizar el crecimiento del jugador, pero no quería hacerlo gratis durante un año. La opción de rescate a favor de los Giallorossi asciende a 3 millones de euros, mientras que el Diavolo podrá ejercer la opción de recompra por 4 millones.


Origi busca romper el contrato

Divock Origi se ha reincorporado al universo rossonero a última hora de esta tarde, entrando por la puerta de Casa Milan. Eso ya es noticia, porque todo el mundo le había perdido la pista. No sólo los aficionados, sino también el club. Evidentemente, la llegada de Tare también ha servido para restablecer el contacto con el desaparecido delantero centro, entre otras cosas porque el Milan tiene la evidente -y acuciante- necesidad de poner fin a la relación con uno de los mayores fracasos del tercer milenio para los rossoneri.

El delantero subió al cuarto piso de Via Aldo Rossi, donde no permaneció mucho tiempo. Traducido: no hubo acuerdo. Sobre la mesa estaba, y sigue estando, la rescisión del contrato, que expira en un año. El belga gana 4 millones netos, o 5,2 brutos con la mitigación del Decreto de Crecimiento. Millones que el Diablo sigue tirando por la ventana. Sin embargo, para despedirse con un año de antelación, es evidente que hay que llegar a un acuerdo sobre la indemnización por despido.

Hoy no se ha llegado a un acuerdo, por lo que se espera una segunda vuelta en los próximos días. Origi, que cumplió 30 años en abril, tendrá que encontrar de algún modo puntos en común con el club rossonero si quiere volver a jugar. El riesgo, si no, es repetir la tendencia de la temporada pasada: fuera del proyecto, fuera de la plantilla.

Hace un año estuvo vinculado al Milan Futuro, donde, sin embargo, nunca puso los pies. Divock pasó, excelentemente pagado, un año entrenándose solo entre Roma y Florencia (nunca pisó Milanello). El Milan quiere evitar malgastar otros 5 millones y, mientras tanto, espera que el belga quiera retomar una carrera antaño brillante.

BRUJAS: INTERESAN CUYPER Y JASHARI

Además de Ardon Jashari para el centro del campo, el club rossonero sigue soñando con el talento de Brujas, hasta el punto de que el director de fútbol rossonero, Igli Tare, también está llevando a cabo contactos por Maxim De Cuyper. El belga de la clase de 2000 es el favorito para suceder a Theo Hernández, prometido al Al-Hilal de Simone Inzaghi.

Según ha desvelado en los últimos días Calciomercato.com, el Milan lleva varios meses moviendo ficha por De Cuyper y los primeros contactos se remontan a marzo. Con la venta de Theo ya a un paso, entran ahora en la fase operativa. Los contactos entre las partes se intensifican y la dirección rossonera está dispuesta a poner sobre la mesa unaofertade unos 16/17 millones de euros por el lateral del Brujas.

El Milan, sin embargo, no es el único equipo tras la pista del lateral belga, ya que también existe un fuerte interés por parte de la directiva de la Roma, que en las últimas semanas había iniciado los primeros contactos con los agentes de Maxim con vistas a un probable traspaso del angelino, que tras la fumata negra con el Al-Hilal sigue en movimiento.

Maxim creció mucho partido tras partido en la última temporada con la camiseta del Brujas. De hecho, además de su capacidad para presionar arriba, el clase 2000 también tiene una buena predisposición para trabajar sin balón en fase defensiva, tal y como le gusta a Allegri. De ahí que el Milan haya identificado a De Cuyper como el heredero perfecto de Theo Hernández.

El Milan se une al Atalanta en la carrera por Honesto Ahanor. Nacido en 2008, tiene contrato con el Génova hasta junio de 2027. El club de Bérgamo ha entrado en la carrera después de que las negociaciones estuvieran en la fase final para el traspaso de Matteo Ruggeri al Atlético de Madrid del Cholo Simeone.

¿THIAW AL COMO – LEONI AL MILAN?

Durante su presentación informal ante la prensa, el director deportivo del Milan, Igli Tare, esbozó las líneas maestras de lo que será el mercado futbolístico entrante de los rossoneri. Una de ellas se refiere a la defensa central: sólo en caso de traspaso se incorporará un nuevo fichaje a este departamento, que tras las novedades de esta tarde podría acabar acogiendo también una nueva cara muy bien recibida en las dependencias de Casa Milan.

El escenario anterior está estrechamente ligado al futuro de Malick Thiaw. Milan y Como han llegado a un acuerdo de 25 millones de euros por el traspaso del defensa alemán. Todavía no se puede hablar de fumata blanca, porque el clase de 2003 está a la espera de un primer acercamiento oficial del club de Lariana para evaluar la (rica) oferta de unos 4 millones de euros por temporada que deberían presentarle. Seguirán conversaciones y reuniones, que pueden tener o no un resultado positivo, ya que el Milan ya tiene las ideas claras sobre cómo sustituir a Thiaw.

Un defensa por un defensa. Todo perfectamente equilibrado. Por tanto, la estrategia de Igli Tare podría ser adversaria: la salida de Malick Thiaw financiaría de hecho la operación con el Parma por Giovanni Leoni. Nacido en 2006, con ya 17 partidos en la Serie A en su haber y un gol, el joven defensa del equipo ducal es la primera opción para la defensa no sólo del director deportivo, sino también de Massimiliano Allegri, que ya habría dado su visto bueno a esta operación. A entender y vigilar sobre todo son las exigencias del Parma, que además de no tener la necesidad de vender a Giovanni Leoni, ya habría rechazado una oferta de 25 millones de euros por el defensa .


El Como quiere a Thiaw y Morata

Milan y Como pueden cerrar un doble acuerdo por un valor total de unos 45 millones. Álvaro Morata y Malick Thiaw son dos objetivos del Como, para dos negociaciones que no están cerradas pero sí muy avanzadas. La negociación por Morata está más avanzada. Álvaro está cedido hasta diciembre en el Galatasaray, pero ya ha llegado a un acuerdo con Fábregas para fichar por el Milan.

Álvaro está listo para una nueva experiencia en Italia y el Milan no tiene ningún problema en darle luz verde. Queda encontrar un acuerdo con el Galatasaray para rescindir el préstamo con seis meses de antelación. Morata es nuestro jugador y no queremos dejarlo marchar”, dijo el vicepresidente Abdullah Kavukçu, “el Galatasaray no tiene un solo jugador que daría gratis a nadie. Hará falta diplomacia, pero el camino es cuesta abajo.

Malick Thiaw, por su parte, tiene que tomar una decisión sobre su futuro. Como ha hecho una propuesta importante para el Milan y especialmente para él. La ficha rondaría los 25-30 millones. El salario alcanzaría los 4 millones por temporada, sensiblemente superior al sueldo actual de Thiaw en el club rossonero. La decisión, en este momento, está en manos de Malick.

El Milan ha tenido en cuenta que puede perder a uno de los cuatro centrales que tiene actualmente en plantilla, y en estos momentos Tomori y Pavlovic gozan de gran prestigio, mientras que Matteo Gabbia es importante por su constante buen rendimiento y su condición de jugador formado en el club. Para los rossoneri, Thiaw no es intransferible. Malick jugó la temporada pasada 22 partidos en la Serie A y cinco en la Liga de Campeones, con el histórico gol marcado en el Bernabéu en el partido de la primera vuelta contra el Real Madrid.

Entre los jugadores que podrían abandonar el Milan se encuentra Yunus Musah, que estuvo muy cerca del Nápoles antes de que la negociación fracasara. El Nottingham Forest ha preguntado, por ahora no hay negociación pero la de Musah es una situación a vigilar: llegarán noticias.

EL REAL BETIS QUIERE A EMERSON ROYAL

Emerson Royal podría regresar al Betis español. Hay una reunión en marcha en Sevilla con los agentes del lateral brasileño, según ha desvelado el Chiringuito. En esas horas se determinará si hay condiciones para un regreso: Emerson jugó en el Betis desde enero de 2019 hasta el verano de 2021, antes de un breve paso por el Barcelona y de recalar en Inglaterra, en el Tottenham.

Emerson Royal no entra en los planes del Milan para la próxima temporada. El club de la derecha quiere cambiarlo todo y el brasileño está fuera desde el Milan-Girona del 22 de enero: estuvo a punto de dejar el Milan, rumbo al Galatasaray, jugó en la Liga de Campeones y se lesionó el gemelo: un desgarro. Desde entonces, no viste la camiseta rossonera. El Milan intentará venderlo en las próximas semanas y, si lo hace, buscará una solución de cesión en la segunda mitad del mercado.

Su balance de la temporada habla de 7 partidos de Liga de Campeones, 17 de liga y 2 de Supercopa: en conjunto ha sido decepcionante, sobre todo por un mal comienzo. En esos seis meses, fue uno de los jugadores más señalados en las redes sociales, a veces en exceso. La compra de 15 millones, sin embargo, seguirá siendo una de las menos productivas de los últimos años.

SE SIGUE NEGOCIANDO POR RICCI

El Milan está trabajando intensamente con el Torino para encontrar el encaje adecuado en el acuerdo que llevará a Samuele Ricci del club granata a los rossoneri. El jugador de 2001 tiene muchas posibilidades de jugar en San Siro la próxima temporada.

El Torino partía de una petición de 32/33 millones, que resultó estar fuera de mercado por Ricci. La estrategia del Milan está resultando ganadora: la fase de reflexión ha convencido a la otra parte para revisar a la baja su postura sobre el jugador. De momento, los dos clubes están razonando sobre una cifra final de 25 millones de euros. Ricci tiene desde hace tiempo un acuerdo con el Milan por un contrato de cinco años a razón de 2,5 millones de euros más primas por temporada.

El Milan y el Torino también están valorando la posible incorporación de algunas contrapartidas: técnicamente serían operaciones ajenas a la de Ricci, pero evidentemente tendrían repercusión. Los granata podrían estar interesados en Colombo, Bondo, Terracciano y Chukwueze.

Tras un excelente inicio de temporada, sumado a convincentes actuaciones con Italia, Ricci ha sufrido un ligero bajón. Altas y bajas que Allegri está convencido de que mejorarán una de las mejores perspectivas del fútbol italiano. En las ideas del entrenador del Livorno, Samuele jugaría por delante de la defensa como “6”, un papel fundamental en su idea del fútbol.

RICCI NO EXCLUYE A XHAKA

Una vez acelerado el fichaje de Samuele Ricci, centrocampista clase 2001 del Torino, con el que existe un principio de acuerdo por cuatro años, tras ingresar 25 millones de euros en las arcas granatas, el AC Milan debe completar la obra de renovación del centro del campo con otro fichaje .

El departamento de Massimiliano Allegri ha visto la salida de Reijnders, pronto podría ver la de Yunus Musah y pronto saludará la llegada de Luka Modric. El deseo de relanzar a Loftus-Cheek y el avance en las negociaciones por Ricci sólo dejan una casilla aún libre, por rellenar con un perfil capaz de garantizar sustancia.

Una vez acelerado el fichaje de Samuele Ricci, centrocampista del Torino de 2001 con el que existe un principio de acuerdo por cuatro años, previo pago de 25 millones de euros a las arcas granatas, el AC Milan debe culminar el trabajo de reestructuración del centro del campo con otro fichaje.

El departamento de Massimiliano Allegri ha visto la salida de Reijnders, podría ver pronto la de Yunus Musah y saludará en breve la llegada de Luka Modric. El deseo de relanzar a Loftus-Cheek y el avance en las negociaciones por Ricci sólo dejan una casilla aún libre, por rellenar con un perfil capaz de garantizar sustancia.

Evidentemente, hay un favorito, ya que en los últimos días se ha llegado a una especie de acuerdo con Granit Xhaka, centrocampista del Bayer Leverkusen con gran experiencia internacional: un contrato de tres años por valor de cuatro millones de euros por temporada está listo para él. El padre del jugador nacionalizado suizo confirmó la negociación con el AC Milan, explicando que ahora depende de los dos clubes llegar a un acuerdo. La horquilla va de los 10 millones de la oferta a los 15 de la petición, por el momento el directivo de la Aspirina Rolfes se encoge de hombros y espera nuevos movimientos de Tare.

Tiene en su lista un par de alternativas, más caras por supuesto, pero también más futuribles y por tanto, informa Corriere dello Sport, merecedoras de una mayor inversión: Ardon Jashari, del Club Brujas, que pide unos buenos 40 millones de euros frente a una idea de oferta que por ahora llega a un máximo de 35 millones de euros incluyendo primas; Javi Guerra, del Valencia, cuyo precio superaría los 25 millones de euros.


El interés por Honest Ahanor (Genoa)

Primero el nombre: Honesto. Empieza bien. El comienzo de su carrera tampoco es malo. Honest Ahanor, lateral izquierdo del Génova, nació en 2008, pero ya ha debutado en la Serie A como Camarda. Es más, ya ha jugado como titular en la liga. Por eso, y no sólo por eso, también gusta al Milan, que lo considera entre los posibles refuerzos para enero de 2026.

Ahanor nació en Aversa, Campania, pero se trasladó a Génova muy joven: “Y me siento genovés al 100%. Genovés y genovés, porque juega en el Génova desde los ocho años. Es mi casa, mi familia, mi punto de apoyo”, declaró al Secolo XIX. “Es algo que sé que siempre estará ahí, incluso en los momentos difíciles”. Los comienzos no fueron tan fáciles. La familia Ahanor se alojaba en una comunidad de la abadía de Boschetto, donde Honesto escuchó por primera vez a unos niños jugar al fútbol. Se unió al juego y ahí empezó todo.

Ahanor cumplió 17 años en febrero, pero tiene un físico adulto, progresión y aceleración. Puede jugar de lateral o de medio exterior, y también ha adquirido experiencia como delantero centro. No es casualidad que haya sido titular al menos una vez tanto con Gilardino como con Vieira: aún le queda mucho camino por recorrer, pero las cualidades son fáciles de ver. La Serie A le conoce mejor por su gol en propia puerta en el Nápoles-Génova (2-2) del 11 de mayo, el partido que truncó los sueños de Conte de ganar el Scudetto. En el marcador fue un gol en propia puerta de Meret, pero Honest siente ese gol como suyo: “Fue el mejor día de mi vida”.

¿Puede convertirse en uno de los nombres del mercado para finales de junio y julio? Posiblemente, el Genoa se lo quedaría con gusto la próxima temporada, pero el Milan y otros grandes clubes están interesados. Se esperan noticias pronto, en verano o poco después. Pronto, en febrero, Honest también tendrá la nacionalidad italiana y también habrá una pregunta nacional. De momento, Ahanor ha respondido: “Mi familia es nigeriana, siento un gran respeto por Nigeria, pero me siento italiano”.

DI MARZIO COMENTA SOBRE RICCI Y MORATA

En declaraciones a Sky Sport – Calciomercato l’Originale, el periodista y experto en mercados Gianluca Di Marzio ha hecho balance de la situación actual del Milan en el mercado estival. He aquí las últimas actualizaciones:

‘Tanto Ricci-Milan como Morata-Como son operaciones avanzadas, con muy buenas posibilidades de llegar a la meta’. Samuele Ricci, centrocampista del Torino, lleva tiempo en el punto de mira del Milan, que lo considera el perfil ideal para reforzar su centro del campo. Las negociaciones con el club granata se encuentran en una fase avanzada, y el acuerdo parece estar cada vez más cerca.

Situación similar para Álvaro Morata, que podría aterrizar sensacionalmente en el Como de Cesc Fàbregas. El club de Como, recién ascendido a la Serie A, trabaja con convicción en la operación, y el delantero español estaría fascinado por el proyecto.

MILAN-BARI EN LA COPA DE ITALIA

El Milan ha anunciado cuándo jugarán los rossoneri de Massimiliano Allegri su primer partido oficial de la temporada 2025-2026, concretamente la 32ª ronda de la Copa Italia: el Diavolo se enfrentará al Bari en San Siro el domingo 17 de agosto a las 21:15.

Dado su octavo puesto de este año, el Milan no está entre los ocho equipos de la máxima categoría, por lo que iniciará su aventura en esta edición a partir de los 32avos de final contra el Bari, programados para el 17 de agosto en San Siro. En caso de victoria, el equipo de Max Allegri se enfrentará en San Siro al vencedor del partido entre el Lecce y la Juve Stabia. De cara al futuro, el Milan podría enfrentarse al Lazio en octavos, al Bolonia en cuartos y a uno de Atalanta o Juventus en semifinales.

DESDE ESPAÑA SUENA EL NOMBRE DE SERGI CARDONA

Con Theo Hernández a un paso del Al Hilal, el Milan se ve obligado a buscar un sustituto. Además de Zinchenko, según informa El Chiringuito, el Diavolo ha puesto sus ojos en Sergi Cardona, del Villarreal, una opción para la banda izquierda. El futbolista de la clase del 99 tiene una cláusula de 15 millones de euros, por lo que el club de Via Aldo Rossi se vería obligado a realizar esa inversión para comprarlo.

El contrato de Cardona expirará el 30 de junio de 2027. En su carrera cuenta con 117 apariciones y 2 goles con Las Palmas, 36 fichas y un gol con el Villarreal, 24 partidos y un gol con el segundo equipo de Las Palmas y un partido con el Gimnàstic. Sin duda, un perfil diferente al del actual lateral que ya ha explotado y se encuentra en un momento absolutamente positivo de su carrera.

Sin embargo, la situación de Theo Hernández aún no está resuelta, porque el francés todavía no es oficialmente jugador del Al Hilal. El clase del 97 ganará unos 20 millones de euros al año, pero los rossoneri cobrarán menos de los 30 millones previstos inicialmente. La operación, que está muy cerca de cerrarse, debería desbloquearse en breve. Después de seis años, adiós entre el jugador de 27 años y el AC Milan.


La lista de objetivos (y porcentajes)

Si no será una revolución, será sin embargo una profunda renovación. De hecho, el Milan aspira a una renovación decisiva, como subrayó el director deportivo Igli Tare: “Prioridad al juego. Modric, Loftus y un delantero para flanquear a Giménez: así cambiamos”. Furlani, el seleccionador, también fue claro: “No necesitamos una revolución, será un cambio. Eso también significa nuevas llegadas. Podrían ser seis, que cubrirían también las bandas derecha e izquierda, el centro del campo y la defensa central”. Éstos son los candidatos.

GUELA DOUE

El lateral derecho del Estrasburgo, nacido en Francia pero nacional de Costa de Marfil, es seguido desde hace tiempo por el Milan. Creció en la cantera del Rennes, que lo vendió el verano pasado, y desde entonces ha seguido creciendo. No como su hermano más famoso, Desiré, que levantó la Liga de Campeones con el Psg. Pero él también es titular indiscutible y es seguido por varios equipos. Su valoración (18 millones) está en alza. Porcentaje de compra: 60%.

VANDERSON DE OLIVEIRA CAMPOS

La competencia es grande e incluso el Barcelona se ha interesado por él. La carrera por el lateral brasileño nacido en 2001 es cuesta arriba y los 30 millones de tasación no ayudan, pero el talento de Vanderson no se pone en duda. No en vano es titular indiscutible en la selección greenoro. Furlani cerró el acuerdo de Fofana con el Mónaco hace un año, pero no se esperan rebajas. Desde luego, si hay el más mínimo margen de inserción, con el dinero de Theo en la caja fuerte, el Diavolo lo intentará. Porcentaje de compra: 25%

GIOVANNI LEONI

El primer nombre para reforzar la defensa rossonera es Giovanni Leoni, clase 2006, futuro azul de Gattuso. El Parma se llevó un tesoro de la Sampdoria el verano pasado: pagó unos 5 millones, pero vale al menos cinco veces más. También porque gusta al Inter, la Juventus y el Milan, además de ser seguido por equipos extranjeros. Furlani y Tare necesitan vender a un central (Thiaw y Tomori son los principales sospechosos) para poder mover ficha, y entonces atacarán a Leoni, que encabeza la lista de deseos. Porcentaje de compra: 60%.

GRANIT XHAKA

El suizo nacido en 1992 puede ser el pivote del centro del campo, el hombre por delante de la defensa y el director. De su selección es el capitán y suma 137 partidos; del Bayer Leverkusen es el líder del grupo tras haber jugado ya con el Arsenal en la Premier League. Granit Xhaka gusta al Milan por su temperamento y experiencia. Los alemanes no querrían venderlo y el Diavolo ha dejado claro que está dispuesto a ofrecer 10 millones (incrementables). Hay margen porque el jugador, valorado en 15 millones, está tentado de venir al Milan. Porcentaje de compra: 50%.

ARDON JASHARI

Suizo como Xhaka, del que es compañero en la selección, Jashari, nacido en 2002, fue elegido mejor jugador del último campeonato belga y por ello es muy valorado por el Brujas, pero el Milan lo está intentando seriamente. La última oferta rossonera es de 27 millones más 5 de bonus, los belgas de momento no quieren bajar de 35 millones como base fija para llegar a 40 millones con bonus. El Dortmund, por su parte, se ha quitado de en medio. Porcentaje de compra: 30%.

JAVI GUERRA

El Milan comenzó con una oferta de 16 millones más cuatro en primas por él, mientras que el Valencia quiere 25 para él, a los que quiere añadir un 30% (por tanto, otros 6 millones) para el Villarreal. El centrocampista de la selección española sub-21, nacido en 2003, no tiene intención de renovar su contrato, que expira en 2027, y quiere marcharse. Furlani y Tare cuentan con ello, pero el Valencia no tiene intención de ‘venderlo’. Si Musah se va al Nápoles o a la Premier… Porcentaje de compra: 60%.

MORATA PODRÍA IRSE CEDIDO AL COMO

Una foto de un abrazo de compañeros en el Chelsea. Un tuit con el que Cesc deseaba suerte a Álvaro en su nueva aventura en el Atlético de Madrid. Cesc Fábregas y Álvaro Morata han sido compañeros y tienen muchas posibilidades de volver a verse todos los días, como en su época londinense. Fábregas le buscó para Como y Morata le abrió en firme. Una operación que puede cerrarse pronto.

Morata se marchó cedido al Galatasaray a principios de febrero, donde vivió meses complicados. Ese préstamo terminaría a principios de 2026, pero puede que termine pronto, para un nuevo capítulo italiano. Un acuerdo entre el Milan y Como podría llegar pronto, ya que Morata no entra en los planes de los rossoneri para la próxima temporada. Es cierto que Álvaro era un delantero de Allegri en la Juve -y jugó algunos de sus mejores partidos con Allegri-, pero la experiencia de la temporada pasada en el Milan terminó abruptamente, principalmente debido a las relaciones con Sergio Conceiçao.

‘En mi opinión también hicimos grandes partidos, las cosas no iban tan mal como parecía o se decía’, dijo recientemente Morata. Ahí dentro pasaron cosas que nunca había vivido en mi carrera y que prefiero guardarme para mí, ya no me sentía cómodo y antes de que se convirtiera en un problema me fui”.

EL MILAN MUY CERCA DE FICHAR A RICCI

El Milan está muy cerca de cerrar el fichaje de Samuele Ricci, procedente del Torino. Los contactos mantenidos esta mañana entre la directiva granata y la rossonera han propiciado una fuerte aceleración, probablemente decisiva. El acuerdo entre las partes está casi hecho, sólo faltan por limar algunos detalles. Igli Tare trabaja sobre varias mesas en busca de las características adecuadas para el juego de Max Allegri.

La candidatura de Ricci, sin embargo, viene de lejos, porque el club rossonero ya intentó hacerse con el talentoso centrocampista del Torino en el mercado de enero. Decisiva fue la estrategia del Diavolo que frenó en las últimas semanas pidiendo al Torino un importante descuento sobre la primera tasación de 33 millones de euros. Descuento que luego llegó puntualmente.

Las negociaciones entre Milan y Torino están tan avanzadas que podrían concluir en las próximas horas. La cantidad sobre la que ambos clubes están llegando a un acuerdo definitivo es de 25 millones de euros, primas incluidas. Según los continuos contactos mantenidos en el eje Milan-Torino, el Diavolo quiere cerrar el fichaje de Ricci antes de que otros clubes italianos, como el Nápoles y el Inter, puedan mover ficha.

Ricci espera luz verde para llegar a Milán y pasar el reconocimiento médico con el AC Milan. El acuerdo con el club rossonero estaba cerrado desde enero para un contrato de cuatro años, ahora sólo faltan los últimos trámites.