Furio Fedele sobre el futuro del Milan

Entre los muchos temas abordados hoy, está sin duda el relativo al momento del equipo de Conceiçao, a con el partido ante el Genoa que se disputa mañana, pero con la cabeza puesta inevitablemente en la final de la Copa Italia contra el Bolonia. Estas son también las consideraciones de Fedele sobre el futuro del actual técnico rossonero:

La Copa de Italia no salva la temporada

“En absoluto, ni siquiera la Supercopa. En primer lugar, no se juega la Liga de Campeones, sino la Europa League, pero primero hay que ganar al Bolonia. Luego también sería perjudicial económicamente, ya que sin la Liga de Campeones no se obtienen nuevos e importantes ingresos. Con todo esto, el escenario podría ser la venta de varios jugadores importantes para intentar llegar a fin de mes. El contrato de Maignan está bailando, y entonces os costaría encontrar otros jugadores de calidad. Sin la Liga de Campeones tienes poco atractivo en todo el mundo”.

¿Es la temporada de los arrepentimientos?

“Sí, en mi opinión la llegada de Conceiçao empeoró la situación. Es cierto que se presentó bien, pero no merece quedarse porque es culpable de una lesión bastante grave: se dio cuenta después de cuatro meses de cómo hacer jugar al Milan. De hecho, Conceiçao a diferencia de Fonseca pudo contar con un mercado de entrada y salida, basta pensar en las situaciones con Calabria y Morata”.

¿Ha cambiado algo después de lo de Fonseca?

“Pero no, de hecho fue peor. Conceiçao y él uno peor que el otro. Fonseca me pareció más que nada desconcertado, mientras que Conceiçao fue incapaz de dar continuidad tras el “paréntesis” de la Supercopa”.

¿Un entrenador para el futuro?

“Yo digo que Conte o Fábregas. Quizá el español necesitaría un paso más, como la Fiorentina o el Bolonia, antes de entrenar al Milan. Espero a Fábregas, pero en mi opinión alguien como Conte no lo querría en el Milan…”.

¿Por qué?

“Son ideas mías… incluso aquí, ¿ves todo este retraso para la elección del director deportivo? Pero vamos, no puede ser. En mi opinión quieren retrasar esto y al final puede que ni siquiera llegue una SD, porque si no con gente como Fabregas o Conte el mercado sería “todo sobre el entrenador”.

¿A quién elegiría como director deportivo?

“Esperando que el Milan pueda decidir lo antes posible, porque como ya te dije en mi opinión en el club no quieren un entrenador gestor, yo iría a por Tare, sin ninguna duda”.

EL REAL MADRID QUIERE RECUPERAR A THEO

En el paradójicamente mejor momento de la temporada de Theo Hernández y cuando la renovación de su contrato parecía de nuevo posible, desde España se ha lanzado una auténtica bomba de mercado hacia el Milan: el lateral francés vuelve a ser el principal candidato del Real Madrid para reforzar su banda izquierda el próximo verano. Los merengues querrían traer de vuelta al francés tras su adiós en 2019 y les gustaría hacerlo a precio de ganga.

Criado en las categorías inferiores del Atlético de Madrid, Theo Hernández fue comprado por el Real por 24 millones en 2017, pero solo dos años después (y con una cesión en la Real Sociedad de por medio) fue vendido de nuevo al Milan por un total de unos 23 millones de euros. Desde entonces , además de ser clave en el resurgir europeo de los rossoneri y en la consecución del Scudetto, ha llegado a ser capitán del club.

Su última ampliación de contrato, sin embargo, data del 11 de febrero de 2022 y hoy, con fecha de caducidad fijada para el 30 de junio de 2026 y, por tanto, con sólo un año más de contrato, su situación es más complicada que nunca de gestionar.

Los contactos para su renovación empezaron ya al final de la temporada pasada con el consejero principal del fondo RedBird Zlatan Ibrahimovic que incluso empezó a hablar de ‘confianza’ en la conferencia de presentación a principios de año. Desde entonces, en realidad, no se ha dado ningún paso en concreto, con en medio incluso la hazaña en la prensa de su procurador que dijo: “No hay negociaciones, no hemos hablado desde mayo-junio”, pero añadió: “La idea principal de Theo es continuar en el Milan”. El punto muerto se mantuvo, pero en las últimas semanas la escarcha parecía destinada a derretirse.

La distancia siempre ha estado ahí, pero el cambio de módulo que le ha vuelto a situar en el centro del proyecto y el rendimiento ascendente incluso antes de la final de la Copa Italia han reabierto los canales de negociación. A pesar del deseo reafirmado de continuar en el Milan, la petición de un aumento salarial a los niveles de Rafael Leao sigue siendo sorda y, de hecho, la idea del Milan sigue siendo la de no subir e incluso, si es posible, bajar de los 4,5 millones de euros previstos en el actual acuerdo que expira en junio.

Y aquí es donde entra en juego el Real Madrid, que, dada la decepcionante temporada que está terminando, se ha dado cuenta de que buena parte de la plantilla actual tendrá que ser, como mínimo, revisada. Por este motivo, poder conseguir fichajes de alto nivel a precios bajos podría convertirse en algo crucial.

Según el diario As, la idea de traer de vuelta a Theo Hernández al Madrid es ahora más concreta que nunca, aprovechando la situación contractual del francés y con un Milan incapaz de pedir por él las cifras de jugador top que se pedían, por ejemplo, hace sólo un año. La idea de los merengues es no superar los 20 millones de euros de oferta, la pelota pasará entonces al Milan y al jugador.


Los porcentajes del adiós de jugadores

Un mes, no es mucho. Falta un mes para el inicio del mercado, con esa extraña ventana del 1 al 10 de junio destinada al Mundial de Clubes, y los clubes se mueven. Algunos más abiertamente, muchos en silencio. El Milan parece concentrado en otras cosas -el director deportivo, el entrenador-, pero también piensa en el mercado, entre jugadores por renovar y propuestas de otros clubes. Veamos, jugador por jugador, cuál es la situación de los principales jugadores del Milan, con porcentajes sobre la permanencia.

RAFAEL LEAO

Rafa es el símbolo, el número 10, la cara del Milan según la afición. Su año ha sido un gran clásico: destellos y caídas, críticas y un balance de goles+asistencias de absoluto respeto. Su contrato es largo, expira en junio de 2028, y en definitiva, no hay necesidad de vender. Todo dependerá de las ofertas, con la vista puesta en la Premier League y, sobre todo, en Arabia. Son los dos mercados donde se puede gastar mucho… y para Rafa, entre sueldo y precio, habrá que gastar mucho. La cláusula se activará en julio, pero poco importa: a 175 millones, es demasiado alta.

Porcentaje de marcharse: 35%

FIKAYO TOMORI (Y MALICK THIAW)

Fikayo Tomori siempre lo ha dejado claro, en público o en privado: Estoy bien en el Milan. No forzará su marcha, de hecho, no se irá hasta que el Milan le diga claramente que tiene otros planes. Tomori ya estuvo a punto de marcharse en diciembre y enero: la Juve y luego el Tottenham llegaron a un acuerdo con el Milan, luego el acuerdo no se produjo y Tomori, desde luego, no quedó decepcionado.

En verano, es casi seguro que se marchará un defensa del Milan, aunque primero hay que saber si el entrenador del 2025-26 jugará con una alineación de tres o de cuatro. En el primer caso, se necesitará al menos un defensa más. Predicción a principios de mayo: entre él y Thiaw, que gusta especialmente en la Bundesliga, uno se quedará. ¿Dos por dos? Puede que no.

Porcentaje de marcharse (para Tomori): 40%

MIKE MAIGNAN

Quizá sea el caso más interesante, porque la portería es una función delicada: sólo hay un puesto de titular y los grandes clubes suelen contentarse con su número 1. ¿Quién necesitaría a Maignan? El Bayern de Múnich. Man United, aunque la inversión en Onana sigue siendo fuerte. Chelsea. A MM sólo le queda un año de contrato y, en caso de oferta seria, puede irse. De nuevo, ojo a Arabia, ojo al Psg si se va Donnarumma, ojo sobre todo al Chelsea. El Milan, en teoría, controla la situación: tenía un principio de acuerdo para la renovación, puede seguir donde lo dejó.

Porcentaje de marcharse: 60%

THEO HERNÁNDEZ

Theo Hernández parte de la misma premisa que Maignan: un contrato que expira en un año. Su temporada ha sido peor que la de MM16, pero su vínculo con la ciudad y con el club sigue siendo fuerte. No es fácil que llegue una renovación -ha habido conversaciones avanzadas, pero ningún contacto reciente con sus agentes-, aunque el juego aquí está abierto. ¿De qué dependerá el resultado final? De la eventual oferta de un gran club. Y sobre las ideas del nuevo director deportivo.

Porcentaje de marcharse: 50%

KYLE WALKER

¿Lo ha hecho mal Walker en sus tres meses en el Milan? No… pero tampoco tan bien. Ha pasado más desapercibido de lo esperado, ha estado fuera, el Milan ha encontrado una plaza sin él. En la final de Coppa Italia seguro que puede ayudar, pero para el futuro es difícil. El Milan puede recomprarlo por 5 millones, pero es poco probable que lo haga. Si el entrenador del 2025-26 decide jugar con tres, se lo pensará seriamente. Si no, difícil. En cualquier caso, quedará una sensación de vacío: el impacto a su llegada fue fuerte, hubo un poco de polémica por las salidas nocturnas, y luego nada. Ese no es él.

Porcentaje de marcharse: 80%

LUKA JOVIC

Cómo cambia el mundo. Luka Jovic ha pasado en un mes de ser un delantero olvidado en la rotación a titular en el Milan. Si las lesiones lo permiten. El Milan puede prolongar su contrato de año en año y tendría mucho sentido en estos momentos. En un Milan que podría fichar a otro delantero, Luka lo tiene todo para convertirse en un hombre de rotación fiable: juega solo o con otro delantero, y sabe moverse a otros niveles. Claro que es imprevisible… pero si no, no sería Luka Jovic.

Posibilidad de marcharse: 20%


El misterio del director deportivo

Tare, Paratici, D’Amico, Manna, Sartori. La elección del próximo director deportivo del Milan es un carrusel en el que todos, al menos por un día, salen favorecidos y nadie tiene la certeza de ser elegido para trabajar con el consejero delegado Furlani y el entrenador Moncada (en la foto, con el presidente Scaroni). ¿Y si al final… no gana nadie? La situación evoluciona y los aficionados se quedan con preguntas en el aire. Intentemos dar algunas respuestas.

¿Cuándo llegará la decisión del Milan sobre el director deportivo? El Milan decidirá casi con toda seguridad al final del campeonato. La Serie A termina el 25 de mayo, a casi un mes vista, y no, no hay indicios de aceleración por parte de Giorgio Furlani. Al contrario, la idea desde el principio es proceder sin prisas, a pesar de que Fabio Paratici (foto) estaba a un acuerdo legal de firmar su contrato con el AC Milan.

¿Son Tony D’Amico y Giovanni Manna (foto) dos candidatos? D’Amico y Manna atraen a Giorgio Furlani, que ha hablado con ambos en los últimos meses, al igual que con Tare, Paratici y Sartori. La clave, sin embargo, son sus vínculos con el Atalanta y el Nápoles. D’Amico sería el candidato número uno, pero tiene contrato con el Atalanta hasta 2027, con opción a favor del club por un año más.

Y ahora el Atalanta no le cesa, como aclaró Luca Percassi: ‘Para nosotros es una figura fundamental, más allá de los presuntos intereses que puedan existir. Es nuestro director deportivo y el año que viene tendrá la tarea de crear un Atalanta competitivo”. ¿Cambiará algo al final de la temporada? Ahora no hay indicios. En cuanto a Manna, las primeras conversaciones con el Milan terminaron con una idea clara: lo más probable es que Manna se quede en el Nápoles. Está claro que, sobre todo para él, el próximo mes será importante: tiene un objetivo blanco, rojo y verde que perseguir.

¿Cuántas oportunidades tiene Igli Tare? El martes 15 de abril, Tare se reunió con Giorgio Furlani durante cuatro horas y media. Hablaron de la gestión del club, de una posible cohabitación y de los entrenadores para la próxima temporada. Furlani siguió con algunos contactos, pero nunca aceleró en esta vía. Y el hecho de que la decisión se deslice al final de la temporada indica que el Milan va en la dirección contraria.

Tare entre los directores deportivos consultados en la era post-Paratici es, junto con Sartori, el que tiene mejor currículum y el único que podría trabajar de inmediato. El Milan podría haberle fichado ya a principios de primavera, pero no lo hizo. Así pues, todo apunta a que el club quiere como mucho un director deportivo dispuesto a echar una mano en el mercado y en la gestión del vestuario, no un D.S. que se encargue del mercado futbolístico a 360 grados, como hicieron Paratici en la Juve y Tare en el Lazio.

¿Puede permanecer el Milan con la estructura actual? Sí, es un escenario más probable ahora que hace un par de semanas. Especialmente posible si el Milan gana la Coppa Italia. El Milan, desde el día de la marcha de Paolo Maldini con la consiguiente dimisión de Ricky Massara, no ha tenido un director deportivo operativo. Hasta diciembre, Antonio D’Ottavio ostentaba ese título con un papel diferente, menos central.

Giorgio Furlani y Geoffrey Moncada gestionan el mercado del club desde hace dos años, junto con los entrenadores, que son más o menos protagonistas de las elecciones. Moncada es el inspirador -las ideas técnicas son suyas-, Furlani gestiona las negociaciones y las elecciones hasta la decisión final. ¿Ibrahimovic? No, Ibrahimovic no habla con agentes, interviene en situaciones especiales -llama a un jugador o a un entrenador, por ejemplo-, pero no se ocupa del día a día del fútbol.

¿Cuál es el gran riesgo de esta elección? Puedes esperar, pero hay una gran duda. Los equipos de fútbol empiezan a construirse entre marzo y abril. Mayo es el momento de las elecciones definitivas, en junio llegan las formalidades. Conte, Thiago Motta y Fonseca fueron anunciados por el Nápoles, la Juventus y el Milan entre el 5 y el 13 de junio.

Y todos los clubes, a excepción del Juventus, que podría cuestionar a Giuntoli, tienen una estructura definida para la próxima temporada. El Milan, en definitiva, tendrá que mover ficha de entrenadores y jugadores ya en estas semanas, con una configuración nueva o confirmada. Los que se queden quietos ahora se arriesgan a pagar de agosto a mayo.

PARATICI VUELVE AL TOTTENHAM

En las últimas horas se había rumoreado sobre la reapertura de la pista del Milan tras la reunión con el propietario del club rossonero Gerry Cardinale, pero al otro lado del Canal de la Mancha aseguran cómo en realidad un nuevo reto está preparado para el ex entrenador de la Juventus, suspendido hasta el 20 de julio por inhabilitación, todavía al frente de los Spurs.

Según informan desde TBR Football, Paratici y el Tottenham han llegado a un acuerdo para volver a trabajar juntos. Tras diez años en la Juventus, Paratici se había hecho cargo del club londinense en el verano de 2021, con el que trabajó durante dos años y medio hasta el parón impuesto por la FIFA debido a la inhabilitación de dos años y medio que está terminando de cumplir.

Paratici volverá a ser libre en verano y, tras nuevas conversaciones con el propietario del Tottenham, Daniel Levy, parece haber llegado la fumata blanca para su regreso. Según leemos, el técnico italiano formaría parte del equipo deportivo de los Spurs, junto con el nuevo consejero delegado, Viani Venkatesham, que llega procedente del Arsenal. Paratici tendrá la última palabra en los asuntos deportivos. Incluso en los más espinosos, incluido el futuro del banquillo en caso de marcha de Ange Postecoglu, con el nombre de Simone Inzaghi ya asomando.

Según los ingleses por tanto nada que hacer para el Milan, que tiene en Fabio Paratici uno de los candidatos pr el papel de nuevo director deportivo. Un contacto directo entre Gerry Cardinale y el propio Paratici en los últimos días, una videollamada, había elevado sus posibilidades en el amplio casting que Giorgio Furlani, consejero delegado del club rossonero, está llevando a cabo y en el que también participan Tony D’Amico, del Atalanta, Igli Tare (libre tras dejar el Lazio) y Giovanni Manna, del Nápoles.


Entrevista a Joao Félix

El futuro puede esperar. Joao Felix está centrado en el presente, en particular en la final de la Coppa Italia, para la que faltan menos de dos semanas. Ayer, el número 79 rossonero, embajador mundial de Mizuno, estuvo en The Pitch-Football Store, recientemente adquirida por Fútbol Emotion, el mayor minorista de fútbol de Italia.

En pleno centro de Milán, el portugués firmó camisetas y se hizo selfies con los aficionados, pero también habló de su experiencia con los rossoneri, que a nivel personal no fue como esperaba. Lo hizo con rostro sereno, pero también con ganas de llevarse una satisfacción. Porque el 2024/25 aún no ha terminado y hablar ayer del 2025/26 no era el momento. Ya se lo pensará cuando vuelva para el final de su cesión en el Chelsea. Ahora… sólo el Milan.

Joao, ¿qué fue lo primero que pensó cuando se enteró en enero de que el Milan le quería?

“Antes de que llegara la oferta, veía los partidos del Milan y pensaba que me gustaría jugar con esa camiseta. Cuando llegó la oferta, todo fue muy fácil: le dije a mi agente (Jorge Mendes, ed.) que hiciera todo lo posible para que se cerrara el trato y salió bien”.

¿Qué le fascina del club rossonero?

Junto con el Barcelona, el Real Madrid y algunos otros, el Milan está en la élite de los clubes más importantes del mundo. Es diferente llevar esta camiseta que llevar otras. Y cuando el Milan te busca, es difícil decir que no”.

También porque Kaká, su ídolo desde la infancia, jugó aquí

“Todo el mundo sabe que Kaká fue mi modelo. Si pudiera ‘robarle’ una habilidad, querría elegancia. En el pasado le conocí en persona y fue una gran emoción, pero desde que estoy en Milán no he vuelto a verle. Quizá algún día venga a uno de nuestros partidos y vuelva a verle”.

En su primer partido con los rossoneri, marcó el gol del 3-1 contra la Roma en la Coppa Italia con una “excavación”. Mejor comienzo que ese…

“Me alegré mucho de debutar con un gol en San Siro, ante nuestra afición. Fue un momento muy bonito”.

Es una pena que después de ese gol no tuviera muchas más satisfacciones personales (y de equipo). A veces en vez de ser trequartista también jugaba de centrocampista, como en el Empoli

“Siempre hago lo que es necesario para el equipo. Estoy aquí para dar lo mejor de mí, ya juegue en defensa, en el centro del campo o en ataque. Me entreno duro e intento estar listo para cuando el entrenador me necesite”.

Desde que el Milan cambió al 3-4-3, se le ha utilizado muy poco. ¿Cómo te sientes?

“Lo importante es que venimos de dos victorias seguidas, una de ellas en el derbi. El equipo está bien y queremos seguir así hasta el final para coronar el sueño que todos tenemos, que es ganar la Coppa Italia. Tenemos confianza y buenas sensaciones”.

¿Cómo es su relación con Conceiçao?

“Bien. Le conocía antes de venir aquí, como entrenador y como persona (Joao es amigo del hijo de Sergio, Rodrigo ed). La nuestra es una relación normal, como la que existe entre un entrenador y un jugador”.

¿Siente que el cuarto puesto y la consiguiente clasificación para la próxima Liga de Campeones estén ahora fuera de su alcance?

“Sí, porque ése era el objetivo del club. Por desgracia, el cuarto puesto está lejos y probablemente no lo logremos, pero aún así tenemos que hacerlo lo mejor posible en las cuatro últimas jornadas del campeonato y, sobre todo, ganar la Copa Italia. Todos tenemos el deseo de terminar esta temporada de una gran manera”.

También porque ganar la Copa en Roma te clasificaría para la próxima Europa League

“Es un objetivo a alcanzar porque el Milan debe jugar en Europa. Todos lo sabemos y día tras día nos preparamos para la final. Pero sin olvidar que antes hay dos partidos más y que queremos hacerlo bien ya el lunes en Génova”.

Ya ha ganado el campeonato portugués, con el Benfica, y el español, con el Atlético. A su palmarés le falta un título en Italia…

“Hace unos años que no gano (desde que gané la Liga en 2020-21, ed) y me gustaría volver a sentir ciertas sensaciones. También sería importante para el club y para nuestros aficionados”.

¿Qué final de Copa espera contra el Bolonia?

“Difícil porque jugamos contra ellos en la liga y perdimos en su casa 2-1. Juegan bien al fútbol y si les dejas espacio te pueden hacer daño. Tendremos que prepararnos bien y llegar al 14 de mayo con plena concentración”.

Los rossoneri esperan que Leao sea tan decisivo como lo fue en la final de la Supercopa italiana contra el Inter en enero

“Rafa es un jugador increíble, además de un gran tipo, un compañero que me ayuda mucho. Es importante tener a alguien como él en el equipo porque dentro y fuera del campo siempre es positivo. Y cuando señala a los rivales con el balón en los pies es un espectáculo. Le conocí en las categorías inferiores de Portugal, cuando a veces nos enfrentábamos, y luego en las convocatorias con la selección: sigue creciendo y mejorando”.

Theo Hernández le conoció en el Milan

“En persona sí, pero le había visto en la tele. Qué mano izquierda tiene. Es una persona fantástica y me llevo bien con él incluso fuera del campo. En general, sin embargo, estoy contento con el grupo que encontré en el Milan: en el vestuario me acogieron bien y todos me ayudaron desde el primer día”.

¿Cómo es vivir en Milán?

“Realmente increíble. Sólo había estado una vez, pero ahora que he cogido una casa, estoy conociendo la ciudad. Salgo a pasear con mi familia, mis amigos y mi perro. Estoy aprendiendo la cultura italiana y también aprecio su cocina”.


Sarri está entre la lista de candidatos

Una final por jugar y una nueva temporada por planificar: el Milan se mueve en estas dos líneas, que inevitablemente se cruzan. Alrededor de Conceiçao hay que crear el mejor ambiente posible en el que moverse y preparar la segunda final del año: antes que él había sucedido un entrenador querido y ganador, Carlo Ancelotti, capaz de levantar la Supercopa de Europa y el Mundial de clubes en 2007-08. En otra ocasión, los caminos volvieron a cruzarse: el propio Carletto había estado entre los pensamientos de la directiva rossonera para el nuevo curso.

Brasil, sin embargo, llama y Ancelotti parece orientado a ir a Sudamérica. Volviendo a Conceiçao, no se puede descartar que imitando en todo a su conocido predecesor, es decir, ganando otro título esta temporada, no pueda jugarse sus opciones de seguir en el club rossonero. También necesitaría un final de campeonato convincente, entre juego y actitud: su Milan ha sido demasiado discontinuo hasta ahora. Hablando del entorno, es cierto que no siempre ha podido trabajar con serenidad y que incluso estos días se encuentra en una situación insólita: un título en el horizonte sin saber si seguirá en el banquillo del club más allá de esa línea.

De hecho, la idea para el nuevo curso es empezar de nuevo con un entrenador italiano, que conozca la dinámica del campeonato y que ya tenga numerosos éxitos en su currículum. Por consiguiente, un entrenador experimentado y no un novato, quizás en su debut en un grande. Varios perfiles encajan en el identikit: Conte, Allegri, Gasperini, Sarri, Mancini… El difícil Antonio, el arrepentido del verano pasado y el líder de hoy en el Nápoles.

Max y Mancini tienen las características adecuadas, pero como índices de aprobación vienen después de Gasp y Sarri. Aún estrechando el círculo: el primero tiene contrato con el Atalanta, el segundo está libre tras su última experiencia en el Lazio. Los éxitos han llegado en otros lugares: el Scudetto en el Juventus y la Europa League en el Chelsea. Al igual que el Milan, quiere relanzarse a un alto nivel y conoce el camino para conseguirlo, en la liga y fuera de ella. La elección será contextual a la del nuevo director deportivo, o quizás no. Una nueva hipótesis cobra fuerza, a saber, que el organigrama de la empresa permanece inalterado.

OFERTA A LA BAJA PARA THEO HERNANDEZ

Futuro todo por decidir para Theo Hernández. El defensa francés, que llegó al club rossonero en 2019, tiene contrato hasta dentro de un año, en junio de 2026, pero su ampliación no es una prioridad en el club rossonero, a diferencia de las de Pulisic y Maignan. Es una cuestión de rendimiento, el del ex-jugador del Real Madrid y del Alavés este año, pariente lejano del demoledor exterior que quería media Europa, y de dinero, sobre el que no hay acuerdo. El Milan no tiene intención de recompensar a Theo con un nuevo y suculento contrato, por lo que no se espera una renovación al alza.

El Milan ha dejado claro al entorno de Theo que las cifras salariales actuales, 4,5 millones de euros más primas, son prácticamente las mismas para un nuevo contrato. No llegarán propuestas “estilo Leao” por parte del club, ni un aumento a 6 millones de euros más primas como se ventiló hasta hace unos meses. Theo Hernández es importante para los rossoneri, un jugador que ha demostrado que puede ser un valor añadido, pero que esta temporada ha tenido demasiadas carencias. También en términos de liderazgo, para sus compañeros, a pesar del brazalete (ahora en manos de Maignan). La expulsión que recibió por doble amonestación ante el Feyenoord ha dejado huella en su temporada y en su futuro, que salvo sorpresas seguirá siendo rossonero.

Theo Hernández en el Milan está bien, quiere quedarse en el club rossonero y de momento no está considerando otras ofertas, ni siquiera las ricas de Arabia Saudí. Le gustaría seguir muchos años más con la camiseta que un día perteneció a su ídolo Maldini, sólo pensará en un nuevo reto si le ponen la puerta de salida, si desde arriba le dicen: ‘Estás en el mercado’. De momento no está en los planes de Furlani e Ibrahimovic, la renovación sigue siendo la primera opción. Pero a una cifra inferior a la esperada.

FURLANI QUIERE A D’AMICO COMO DIRECTOR DEPORTIVO

La exposición mediática sobre el tema, tanto por parte de Giorgio Furlani como de Geoffrey Moncada, son una manifestación del deseo del Milan de incluir la figura del director deportivo en la actual estructura directiva. La búsqueda avanza a paso lento pero en una dirección obstinada, por lo que debe descartarse el escenario que contempla un nulo y la confirmación de una línea que no ha dado los resultados, ni siquiera los mínimos, que se había marcado la propiedad.

La estrategia de Giorgio Furlani parece bastante clara: Tony D’Amico es su elección, pero los contactos directos sólo se pueden escenificar al final del campeonato, teniendo en cuenta que el Atalanta aún no tiene la certeza aritmética de participar en la próxima Liga de Campeones. El CEO rossonero no puede correr el riesgo de pagar esta estrategia de espera, de quedarse con el clásico en la mano, y por eso mantiene vivas todas las demás pistas: se ha reunido dos veces con Igli Tare y mantiene vivos los contactos, intenta establecer contacto con Giovanni Manna, así como evaluar las pistas extranjeras.

El casting para elegir al nuevo director deportivo está encabezado principalmente por Giorgio Furlani, pero no excluye la contribución de otras figuras de la cúspide de la pirámide rossonera. Y es fresca la noticia, apenas en las últimas horas, de un nuevo contacto directo entre Gerry Cardinale y Fabio Paratici.

Ayer por la tarde el propietario de los RedBird mantuvo una videollamada con el ex entrenador del Tottenham, en la que le reiteró el fuerte interés así como la petición de ser puesto al día sobre su situación. Radio Rossonera desvela un enfrentamiento vis a vis protagonizado el lunes de Pascua en el Lago de Como. Interesantes indicios que reabren una discusión que parecía cerrada hace sólo un mes.


Milan Futuro: el riesgo de la Serie D

La temporada del Milan Futuro se puede valorar dependiendo del ángulo desde el que se mire. Si se mira la situación tras la jornada número 33, en la que la clasificación entregó el último puesto junto con el Legnago, de todos modos hay motivos para alegrarse. Si, por el contrario, nos fijamos en el último partido, hay motivos para quejarse, porque el Milan Futuro, que no pudo pasar del empate en casa ante el Vis Pesato, se metió en problemas de cara al playout contra el Spal, al verse superado en la clasificación por el Baldini: en caso de empate, se salvaría el equipo que jugara el partido de vuelta en casa, por estar mejor situado en el campeonato (con una victoria cada uno, sin embargo, decidiría la diferencia de goles).

En general, no se puede hablar de una temporada positiva. Por supuesto, era el debut del segundo equipo rossonero, con todas las dificultades del caso, pero eran dificultades que iban más allá de lo lícito -el americano Kirovski de entrenador, Ibra de supervisor-, con el equipo siempre en la zona caliente y un camino resbaladizo que le costó el puesto a Bonera. Oddo ha conseguido enderezar parcialmente las cosas, pero seguimos hablando de un proyecto que costó unos 15 millones en total, con el equipo en peligro de descender a la D.

Mientras tanto, hay que reconocer a Oddo (con la supervisión de Tassotti, llamado a la cabecera del segundo equipo cuando todo se desmoronaba) el mérito de haber dado a los rossoneri una oportunidad de salvar la categoría. Si la eliminatoria decreta un final feliz, el matrimonio podría incluso continuar. Por lo demás, lo más importante es haber iniciado un camino que, tarde o temprano, está destinado a dar frutos (por otra parte, se emprendió precisamente por eso): es decir, poder formar “en casa” a jugadores que puedan llegar a la plantilla del primer equipo. Las tres recientes victorias consecutivas -que es lo que ha evitado el descenso directo- demuestran que el potencial está ahí y que se puede extraer confianza de los jugadores incluso en un contexto difícil, porque la C es difícil y, sobre todo, es difícil afrontarla con el logotipo del Milan en la camiseta.

Banalmente: el camino en el campeonato. De lo contrario, el Milan Futuro no se encontraría en el interior del play-out. Los números de la temporada regular hablan de 7 victorias, 13 empates y 18 derrotas, con 36 goles a favor (penúltimo ataque) y 57 en contra (penúltima defensa). Problemas en todos los departamentos: muy pocos goles en función de la producción ofensiva, y malas amnesias en defensa en lo individual y en lo colectivo. Tampoco funcionó la planificación de confiar al principio sobre todo en chicos del equipo Primavera: una categoría demasiado complicada para premiar un talento que carece de la astucia necesaria.

Tanto es así que en enero la directiva operó fuertemente en el mercado, trayendo a Milanello varios perfiles con experiencia en el equipo C. También podrían revisarse algunos aspectos de la integración entre el primer y el segundo equipo, con jugadores sacados del Futuro y agregados al Milan-A sin uso real (esto ocurrió con Camarda más de una vez), y por tanto con fines de semana totalmente sin minutos en las piernas, o con pocos cambios.

El trabajo es complejo y a medio plazo, pero ya se han visto cosas interesantes. Camarda tuvo el placer y el honor incluso de debutar en la Liga de Campeones (con un casi gol) y tiene el camino trazado para una andadura muy importante. Jiménez, tras los primeros meses con Bonera, se ha convertido en un pilar del primer equipo (el club espera arrancarlo por fin del control de la Real), al igual que Bartesaghi ha sido el alter ego de Theo en algunas ocasiones.

También cabe destacar los debuts de Liberali y Omoregbe, así como la aparición de Zeroli, cedido posteriormente al Monza. Y en la rampa de lanzamiento está ahora también Alesi, gran protagonista del final de campeonato con tres goles en los últimos cinco partidos.


Supercopa y Copa de Italia: 20 millones

Puede que no sea el depósito de oro del Tío Gilito, pero la virtuosa trayectoria del Milan en la Coppa Italia conlleva beneficios económicos además de deportivos. En un contexto en el que el Diavolo tendrá que prescindir la próxima temporada de los generosos emolumentos concedidos por la Uefa a quienes acuden a la Liga de Campeones, cualquier camino que pueda reportar beneficios económicos es obviamente bienvenido. Y la Copa nacional echa una mano. En el caso del Milan, tanto en virtud del camino hasta el último acto, como porque llegar a la final significa también la certeza de participar en la próxima Supercopa (también esta vez con la fórmula Final Four).

La premisa es que aún no se trata de cifras oficiales, pero el orden de magnitud de los premios -según informa también Calcio e Finanza- es plausible e indica 400 mil euros para los octavos de final, 800 mil para los cuartos, 1,5 millones para las semifinales y 4,4 millones para quien levante la copa (1,9 para el perdedor). Números en mano, esto significa que ganar el trofeo les permitiría ingresar unos 7,1 millones, a los que hay que añadir obviamente los ingresos de taquilla (en el caso del Milan, destacan claramente los ingresos del derbi).

Después están los ingresos de la Supercoppa di Lega, prevista para enero de 2026 (sede por definir: desde Riad aún no han aclarado si tienen intención de albergar la próxima edición). La disputada el pasado enero proporcionó -incluyendo tasas, patrocinadores y derechos televisivos- 9,5 millones al ganador, 6,7 al finalista derrotado y 2,4 a quien fuera eliminado en semifinales.

Las cifras pueden fluctuar, como en el caso de la Coppa Italia, pero no diferirán mucho entre las dos ediciones. Las cuentas salen pronto: con el mejor escenario posible -victoria en la Coppa Italia y victoria en la Supercopa-, el Diavolo se llevaría a casa, todo incluido, unos 20 millones. No será la Liga de Campeones, pero vendría muy bien.

LA SITUACIÓN DE JOVIC PARA LA FINAL

Los rossoneri de Sergio Conceicao dieron continuidad a su buen triunfo en el derbi contra el Inter en la Copa Italia con otra victoria en liga, el 2-0 en Venecia firmado por Christian Pulisic y Santiago Giménez, pero el partido en el Penzo hizo saltar una pequeña alarma sobre el estado de Jovic.

El delantero serbio había sido incluido inicialmente en el once inicial, pero sufrió un dolor de espalda en el calentamiento que le obligó a levantar la bandera blanca. Así que, en su lugar, Sergio Conceicao introdujo a Tammy Abraham en la alineación inicial.

Condiciones que se evaluarán también con vistas a la final de la Copa Italia, que el 14 de mayo enfrentará al Diavolo con el Bolonia en el Estadio Olímpico de Roma por la posibilidad de levantar el trofeo y clasificarse al mismo tiempo para la próxima Europa League de la UEFA.

A su regreso a Milanello, según informa Sky Sport, el personal médico del Milan evaluó a Jovic, constatando un simple dolor agudo de espalda y descartando problemas más graves. Una buena noticia para los rossoneri, que no tendrán que prescindir del delantero centro hasta el final de la temporada.

Jovic ya ha iniciado la terapia adecuada y será dirigido en los próximos partidos de liga contra el Génova (5 de mayo) y el propio Bolonia en San Siro (11 de mayo), antes de la final de Copa. En cualquier caso, dentro de unos días, el ex jugador del Eintracht de Fráncfort, Real Madrid y Fiorentina estará de vuelta con el grupo y disponible.

EL MILAN FUTURO A LOS PLAYOUT

Se ha convertido en un riesgo real. El Milan Futuro terminó la temporada regular en 18ª posición – antepenúltimo – con 34 puntos, en el Grupo B de la Serie C y ahora puede descender a la Serie D a través del playout. Un escenario apocalíptico para el proyecto de la sociedad rossonera que tiene que intentar por todos los medios golpear la salvación para mantener la categoría, pasando por el playout.

Y hablando de esta fase que jugará el Milan Futuro, la formación de Oddo tendrá que prescindir de dos peones importantes: Francesco Camarda y Alex Jiménez. El reglamento, de hecho, establece que para poder ser utilizados en los partidos de playout (así como para los playoffs), los jugadores deben haber alcanzado -durante la temporada regular- 25 apariciones en las listas de partidos del Segundo Equipo.

Para Camarda, estamos en 18 apariciones en la lista, mientras que Jiménez está estancado en 15 (dado su amplio uso en la Serie A). Ambos forman ya parte de la rotación del primer equipo, lo que explica su uso con cuentagotas en el Milan Futuro. Distinta es la historia de Bartesaghi, que ha cumplido 25 años y ha alcanzado el número mínimo de apariciones. Recuerda que el equipo rossonero sub-23 desafiará al SPAL en el playout.

Las eliminatorias enfrentarán a los equipos clasificados del 19º al 16º. Los cruces enfrentarán al penúltimo contra el antepenúltimo y al antepenúltimo contra el antepenúltimo en partidos de ida y vuelta. Al final del doble desafío, el equipo derrotado descenderá, mientras que el otro se salvará. En caso de empate tras el doble enfrentamiento, el club con mejor resultado en la temporada regular permanece en la serie C.

Sin embargo, si hay una distancia de más de 8 puntos entre el penúltimo y el penúltimo equipo al final de la temporada regular, el penúltimo descenderá directamente. Lo mismo ocurre con la distancia entre el penúltimo y el antepenúltimo equipo: si hay más de 8 puntos, el antepenúltimo descenderá directamente.


El 3-4-3 sigue convenciendo

SERGIO CONCEIÇAO

Clásica trampa milanesa, en cambio tú ganaste. ¿Qué te parece?

“Así es, fue un partido peligroso, ganamos de forma fantástica contra el Inter, hoy conociendo al grupo, lo que han demostrado este año, no dormí bien, porque sabía que tenía que venir aquí a Venecia y no fue nada fácil. El agua, el barco, sólo faltaban las palmeras: era un ambiente diferente para jugar así.

Con el Atalanta sólo cometiste errores en defensa. ¿Ha encontrado el equilibrio?

“No me arrepiento de nada, no tenía una varita mágica para cambiarlo todo de la noche a la mañana. Era normal, no digo que todo vaya a ir bien ahora, pero seamos más coherentes en nuestro juego y mentalidad”.

¿Sobre su futuro?

“En este momento Conceicao no es importante. Pensamos en el campeonato, en intentar ganar al Bolonia, luego lo que me pase a mí, a Allegri o a otros, no me concierne. ¿Por qué Allegri en particular? Porque siempre habla de él”.

¿Algo que comentar sobre Giménez y Jiménez?

“Jovic tenía un problema en la espalda, estaba bloqueado. Con Alex Jiménez hablé, en la segunda parte bajó de concentración, es joven y con calidad, en ese momento estaba cansado, no tiene problemas físicos. Sobre Santi Giménez: tiene la conciencia de no estar en su mejor momento, esa es la base para mejorar”.

¿Arriesgó el Milan al no cerrarlo antes?

“Sí, nos ha faltado el último pase, la conclusión a puerta, podíamos haberlo cerrado antes”.

Hoy el Milan empezó bien, luego decayó, pero el equipo quería traerse la victoria a casa. El equipo tenía la voluntad

“Análisis correcto. No fue fácil después del derbi tener la concentración que nos ha faltado en los últimos meses. La concentración competitiva es fundamental. No es fácil venir aquí, es un equipo que presiona mucho, tiene sus cualidades, juega directo, tiene jugadores rápidos arriba. Incluso con el ambiente posterior al derbi tenemos ese deseo de llevarnos los tres puntos. Luego es especial jugar aquí, está el barco, sólo faltan las palmeras (sonríe, ed). Era esencial ganar hoy para dar solidez a la victoria en semifinales de Copa. Era muy importante para nosotros”.

¿Qué ganas tiene el equipo de ganar un segundo título esta temporada? Fofana ha dicho que es el único equipo que puede ganar dos títulos italianos, como queriendo decir que es más importante que acabar entre los 4 primeros…

“No estoy de acuerdo con Fofana, estamos en el Milan y no es más importante que los cuatro primeros puestos. Aquí los objetivos están claros, luego hay años que no van bien como este. Entonces todavía hay algo que ganar, y para Milán se vive un poco de estos títulos. Es importante dar imágenes diferentes de las que hemos dado en los últimos meses”.

“Estamos encontrando el equilibrio del que siempre hablamos y es fundamental a nivel técnico. Incluso Di Francesco dijo que somos muy fuertes ofensivamente, defensivamente por lo que teníamos que mejorar algo. No soy un fanático de este módulo y de este sistema, pero también tengo que adaptarme a la liga italiana y al equipo y a las características de los jugadores que tengo delante”.

¿Cómo está Giménez después del gol? El pase de Reijnders fue casi un achuchón del grupo para el mexicano

“Es consciente de que no está en su mejor momento. Me dijo inmediatamente después del partido que el encuentro no había ido bien, pero que el gol era importante. Eso es importante: poner las cosas positivas, no quedarse en lo negativo. Tiene que fijarse en lo que tiene que hacer, en cómo puede trabajar para el equipo con el balón y sin el balón. Entonces seguro que llegarán los goles, porque es bueno y el grupo conoce sus cualidades. Tenemos confianza en él y en todos los demás”.

¿Están definidas las jerarquías en defensa?

“Preparamos el partido y pienso en los jugadores que pueden darme la oportunidad de ganar partidos desde el principio. Luego siempre hablo de la importancia del banquillo y del grupo, son muy buenos en este sentido. A veces demasiado, son demasiado simpáticos”.

¿Conceiçao quiere quedarse con el Milan?

“Ahora no es importante Conceiçao, es importante Milán. Trabajo muchas horas al día con mi plantilla. También hay que perder partidos, como ha ocurrido en los últimos meses, en algunos partidos muy malos mis jugadores y yo no nos volvemos a ver. Así que estamos trabajando duro. Dentro de un mes o así yo también diré lo que quiero. Puede que también tenga otros pensamientos, como irme de vacaciones al Algarve, en Portugal, durante diez años, no lo sé (sonríe, ed.)”.

CHRISTIAN PULISIC

Cara a cara con Reijnders para ser el máximo goleador de la temporada…

“No sé los números, no competimos, pero siempre es bueno marcar goles y hacer asistencias”.

De nuevo en doble cifra en la Serie A

“Este es nuestro trabajo, tenemos que decidir los partidos. Queremos acabar bien. La Copa es sin duda el partido más importante, pero sigue siendo crucial conseguir continuidad”.

La apuesta con Busio para este partido

“Es un gran amigo. Durante el partido no, pero después sí (risas, ed). Siempre es agradable jugar contra un amigo”.

YOUSSUF FOFANA

Por fin la continuidad que faltaba

“Para nuestros aficionados queremos acabar bien la temporada y estar listos para la final. Queremos ganarlos todos de aquí al final, eso es todo”.

¿Ganar la Copa de Italia también revalorizaría la temporada?

“Nadie en Italia puede acabar con dos trofeos. Queremos terminar la temporada así: por nuestros aficionados y por esta camiseta, queremos terminar con dos títulos”.


Venezia 0 – 2 Milan

Venecia fue conquistada sin demasiado esfuerzo. Pulisic abrió el partido a los cinco minutos, Giménez lo cerró en el último segundo. Hubo mucha Venecia en el medio, con Yeboah manteniendo en vilo a Pavlovic, así como Zerbin y Nicolussi Caviglia, que lo intentaron varias veces. A decir verdad, nunca se recurrió a Miie Maignan, y la diferencia de valores sobre el terreno de juego bastó para manejar el partido.

La buena noticia fue el gol de Santiago Giménez, que entró en el minuto 64 y tuvo una actuación mediocre, pero se redimió con el tanto sobre la bocina: el Bebote se desatascaba después de más de dos meses, sin marcar desde el 18 de febrero contra el Feyenoord. Mientras tanto, el Milan sumó tres puntos y mantuvo abierta la posibilidad de clasificarse para una competición europea incluso a través de la liga.

PRIMERA PARTE

El partido comenzó con intensidad, con un Venezia muy agresivo que consiguió el primer córner del encuentro apenas en los primeros minutos. Sin embargo, fue el Milan quien golpeó primero: al minuto 5, un error en la salida de Candé permitió a Jiménez habilitar a Fofana, quien filtró el balón para Christian Pulisic. El estadounidense no falló, firmando su décimo gol en el campeonato con una definición precisa de zurda.

Tras el gol, el Venezia no bajó los brazos. Nicolussi Caviglia y Yeboah fueron constantes amenazas para la defensa del Milan, aunque sus intentos no lograron concretarse. El equipo local incluso llegó a anotar un gol a través de Yeboah tras una gran jugada colectiva, pero el tanto fue anulado por fuera de juego de Busio en el inicio de la acción.

Antes del descanso, hubo nuevas emociones: Gabbia lanzó un balón largo que encontró a Pulisic, quien definió magistralmente ante Radu, pero el árbitro anuló el gol por un claro fuera de juego. El primer tiempo se cerró con el Milan arriba en el marcador, aunque sufriendo en defensa ante un Venezia muy dinámico.

SEGUNDA PARTE

En la segunda mitad, el Venezia continuó empujando y reclamó un penalti por una caída de Yeboah tras un contacto con Pavlovic, pero el árbitro dejó seguir. Poco después, el Milan también protestó por una mano en el área rival, sin éxito.

Sergio Conceição movió el banquillo para revitalizar al equipo: ingresaron Santiago Giménez, Loftus-Cheek, Joao Félix y Walker, buscando frescura y control en el mediocampo. El Venezia, por su parte, también hizo varios cambios ofensivos intentando forzar el empate.

El partido parecía condenado al empate, con el Venezia volcado al ataque y el Milan defendiendo con mucho sacrificio. Sin embargo, en el minuto 96 llegó el momento decisivo: en una falta lateral cobrada por Reijnders, Santiago Giménez sorprendió a la defensa y al portero Radu con un sutil globito para marcar el segundo gol y sellar la victoria.


34ª Jornada: Venezia – Milan

AC Milan vs Bologna

El Milan, finalista de la Copa de Italia, llega a la Serie A con la moral por las nubes tras su victoria en el derbi de mediados de semana, en su visita al Venecia en el estadio Penzo. A pesar de ser noveno en la clasificación liguera, el Milan reservó su plaza en Roma con una contundente victoria en semifinales; mientras, sus anfitriones luchan por evitar un regreso inmediato a la Serie B.

La semana pasada, el Milan perdió ante su vecino lombardo, el Atalanta BC, por cuarta vez en cinco enfrentamientos, acabando así con sus escasas esperanzas de clasificarse para la Liga de Campeones; de hecho, ganar la Copa representa con diferencia su mejor camino de regreso a Europa.

A cinco puntos del octavo clasificado, el Fiorentina, varios clubes se interponen entre el equipo y la competición continental de la próxima temporada. Aunque el reinado de Conceicao -que podría concluir en junio, si nos atenemos a los insistentes rumores- comenzó con una victoria sobre el Inter en la final de la Supercoppa, parece que se avecina un cambio de rumbo en verano.

Los hombres de Eusebio Di Francesco, que parecían muertos y enterrados en febrero, sólo han perdido uno de sus ocho últimos partidos, con seis empates, y se han colocado a un solo punto de la salvación. La victoria contra el Monza, último clasificado, incluso puso fin a la sequía de 14 partidos sin ganar, pero los Lagunari dejaron escapar dos triunfos consecutivos el pasado fin de semana, cuando el Empoli, también en apuros, les robó un empate a 2-2.

El Venecia es el equipo de la Serie A que más puntos ha dejado escapar de los puestos de cabeza (28), por lo que sigue en grave peligro, aunque, a falta de cinco jornadas, podría salir de la zona de descenso. Los arancioneroverdi, derrotados por 4-0 en San Siro en septiembre, han perdido sus cuatro últimos enfrentamientos con el Milan y han encajado 13 goles en el proceso, por lo que los pronósticos apuntan a que no mejorarán su posición el domingo.

Our analysis of all available data, including recent performances and player stats, suggests the most likely outcome of this match is a AC Milan win with a probability of 59.53%. A draw has a probability of 23% and a win for Venezia has a probability of 17.52%.

The most likely scoreline for an AC Milan win is 0-1 with a probability of 12.81%. The next most likely scorelines for that outcome are 0-2 (11.43%) and 1-2 (9.71%). The likeliest drawn scoreline is 1-1 (10.88%), while for a Venezia win it is 1-0 (6.1%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 12:30 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN