Un Milan al ataque

El asalto a la Liga de Campeones pasa por ellos: si presionan como se espera, el Milan puede estar tranquilo. En el centro del área rossonera, Conceiçao reintroducirá a Santi Giménez: cinco goles en cinco partidos en la presente edición con el Feyenoord. A excepción del partido de debut con el Leverkusen, siempre ha marcado, incluido el encuentro de Manchester en el que entró desde el banquillo, y el último con la camiseta holandesa, con el Lille, antes de abandonar el terreno de juego lesionado.

Incluso con el Milan tropezó en su debut europeo: en casa de su antiguo equipo le pudo la emoción. Mañana por la tarde, no piensa tener demasiados reparos. El otro as del ataque, al que el seleccionador ha querido por todos los medios incluir en la baraja de opciones a su disposición, es Joao Félix: ha jugado la Liga de Campeones con el Atlético de Madrid (27 partidos, siete goles), el Barcelona (nueve partidos y tres goles), el Chelsea (cuatro partidos), el Benfica (uno) y el Milan, en la ida en Holanda.

Es claramente un hombre de experiencia, acostumbrado a los grandes retos, y el partido de mañana en San Siro será uno de ellos: desde que Joao entró, no ha salido. Desde su debut con un gol en la Coppa Italia, ha sido titular en dos desafíos ligueros y en la Liga de Campeones. Por último, aquí está Leao: de la cadena de ases, se le considera el eslabón más débil.

Conceiçao le dejó en el banquillo en los dos últimos partidos de la Liga A: en Empoli, suplente con gol, y hace dos noches contra el Verona, suplente con asistencia ganadora. Un toque con el que Rafa ha llegado a los 100: ha marcado 100 goles en las cinco grandes ligas europeas (60 goles y 40 asistencias); en la Liga de Campeones es menos prolífico (seis goles y otras tantas asistencias en 29 partidos), pero el bagaje sigue pesando. Y cuando Leao decide abrirse para rematar, sabe ser decisivo.

Todo por delante Así que el Milan apunta a que mañana recibirá en Milán al Feyenoord en la vuelta de la eliminatoria: para aspirar a clasificarse para octavos, los rossoneri deben marcar. Y esta será la batería de delanteros que, con toda probabilidad, desplegará el entrenador desde el principio. Sin olvidar a Pulisic, que descansó prudentemente hace dos días. También podría ser de la partida.

De hecho, la fuerza cuatro del Milan se empantanó en el estadio del Feyenoord, bajo un aguacero: en la única ocasión en la que Conceiçao había puesto sus cuatro ases en el marcador, el equipo se quedó sin goles. Completó la paradoja el hecho de que fue el adversario quien marcó, a falta de su delantero estrella: Giménez, que se convirtió rápidamente en un ídolo rossonero.

Mañana estarán todos juntos por primera vez en San Siro: la tentación está ahí, empezar en el área y ganar por un par de goles. Así pues, todos adelante: se espera que Leao vuelva a ser titular por la izquierda, después de mostrarse incisivo incluso partiendo desde el banquillo. Ocurrió en la Supercopa y en los dos últimos partidos de liga. El papel de rompepartidos, sin embargo, es ciertamente ajustado para él: Rafa quiere estar ahí desde el principio y, a juzgar por la aplicación que pone, la lección de Conceiçao sobre la necesidad de ayuda en la cobertura ha sido atendida.

Más que sobre los hombros de Leao, las expectativas pesan sobre los nuevos: para Rafa, liberado de algunas responsabilidades, puede ser un incentivo para correr aún más rápido. Los recién llegados, como decíamos: Joao Félix y Santiago Giménez, que ya se han cargado al Milan en poco tiempo. Joao con el gol de la comba en la Roma y por su capacidad para recorrer todo el campo, sin dar referencias. Juega como un veterano: pide el balón y dicta los tiempos de la acción ofensiva. Santiago ha demostrado su instinto goleador y mucho más: “El entrenador me ha dado mucha confianza. Le gusta mucho cómo ataco los espacios”.

En Empoli Santiago marcó con un disparo a la media vuelta, hace dos noches estuvo en el lugar adecuado en el momento justo. Con el primer gol rossonero en Champions igualaría a Morata, que marcó en el Real-Milán y luego paró. Mientras tanto, el equipo ha redescubierto lo que significa tener un delantero centro con peso en el área: Giménez, tras su gol contra el Verona, se convirtió en el tercer jugador en marcar en cada una de sus dos primeras apariciones en Serie A con la camiseta del Milan en la era de los tres puntos por victoria.

Antes que él, considerando sólo las temporadas de debut, sólo Shevchenko en septiembre de 1999 y Christian Pulisic en agosto de 2023. Ahora Santi: desde su llegada, Santiago ha sido decisivo con la Roma, el Empoli y el Hellas. Sólo fracasó con el Feyenoord, pero se le da una segunda oportunidad…

RUEDA DE PRENSA A LAS 16:00

Tras la victoria contra el Verona en la Serie A, el Milan de Sergio Conceição vuelve a preparar otro partido importante, el de mañana por la tarde en San Siro contra el Feyenoord (18:45 PM). Debido a necesidades logísticas relacionadas con el vuelo de regreso del señor Conceição desde Portugal (en Oporto para el funeral del ex-Presidente del club), la rueda de prensa de la víspera del partido la ofrecerá hoy Zlatan Ibrahimovic junto a Fikayo Tomori a las 16:00 en Milanello.


Sportweek escribe sobre Reijnders

Tijjani Reijnders es un camarero de frac que cruza un campo de rugby: pasa con la cabeza alta entre los rivales y ni siquiera parece ensuciarse con el barro. Un jugador así no se veía en Italia desde hace tiempo
y es un anuncio publicitario para el extranjero: miren la Serie A, somos belleza, no solo catenaccio.

En este mundo y en este campeonato hay centrocampistas más poderosos, quizás incluso más fuertes, pero Reijnders, más que nadie, recuerda la elegancia de los jugadores de antaño, cuando en el campo se jugaba más despacio y había espacio para una ruleta. Para quienes aman un fútbol estético, Tijjani Reijnders es el hombre portada del campeonato.

Hay más. Reijnders siempre ha tenido buen toque y sentido del pase filtrado, pero esta temporada ha añadido los goles, que en este juego inventado por los ingleses cuentan. Ha marcado contra el Real Madrid y el Inter, contra el Empoli y el Brujas, sin hacer distinciones entre (clubes) grandes y pequeños.

Hace recordar una vieja táctica de su padre-entrenador, que cuando era niño le prometía algunos euros
si chutaba a puerta. Quince años después, Tijjani ha crecido y es el segundo centrocampista con más goles esta temporada en las cinco grandes ligas del fútbol europeo: 11 entre Serie A, Champions y Copa Italia. A mediados de febrero, son muchísimos. No por casualidad, Bellingham, Bruno Fernandes y Valverde lo miran desde abajo, al igual que el resto de Europa.

Los números dicen que algo ha cambiado. Reijnders ha florecido en verano y Fonseca le ha hecho mucho bien. Mejor dicho: Tijjani corre el riesgo de pasar a la historia del Milan como el mejor legado de Paulo el portugués. Esta temporada dispara a puerta casi una vez por partido (+193% respecto a 2023/24) y ha más que duplicado su porcentaje de acierto. Ahora, cuando se acerca al área, asusta a todos y, en general, el 14 rossonero es un hombre diferente: juega menos balones, ha reducido el número de recuperaciones y duelos, pero en el área rival es más efectivo, busca más soluciones, es más frío.

¿Cómo ha sucedido? Bueno, es una historia larga. Ver en Wyscout cómo chutaba Reijnders en sus años en el AZ es sinceramente impactante. Han pasado tres años, pero parece otro jugador. Hay una jugada, en un partido contra el Twente, en la que Tijjani tiene un buen balón pero lo envía a la luna: alto, altísimo. En
casi todas las demás ocasiones es ineficaz, sin puntería, sobre todo sin potencia.

Busca soluciones similares a las actuales, pero no encuentra la portería y, cuando la encuentra, no supone un problema para los porteros. Recuerda sus primeros 12 meses en el Milan, cuando Pioli se desesperaba porque Reijnders se quedaba siempre cerca – tiros altos o apenas desviados, palos, travesaños – pero nunca marcaba. Entonces hay que volver atrás, hay que regresar a los Países Bajos.

Marino Pusic es el entrenador del Shakhtar Donetsk, pero de 2019 a 2021 fue asistente de Arne Slot en el AZ, antes de que él aceptara el reto en Ucrania y Slot tomara las riendas del Liverpool. En esos dos años, Pusic trabajó en privado con Reijnders en la finalización: “Mirábamos vídeos personalizados, luego nos quedábamos en el campo entrenando”.

«Veíamos videos personalizados y luego nos quedábamos en el campo después del entrenamiento», dice. «Era tan bueno con el dribbling y los cambios de dirección que quería entrar en la portería con el balón. Pero yo no, le decía: “Tijjani, tienes que aprender a disparar desde fuera, ahí es donde suceden las cosas para un centrocampista”. O también: “Tienes que chutar para marcar, no para ser amable”».

Él sonreía y, cuando lograba generar un gol o una asistencia, se giraba hacia el banquillo y sonreía. Sé que no ha cambiado, sigue siendo un chico disciplinado e inteligente, y ha entendido que si añadía esa faceta a su juego, su carrera daría un salto aún mayor.

Ese trabajo es el secreto por el cual Reijnders le gustaría a Cristiano Ronaldo y Kobe Bryant, dos teóricos de las ganancias marginales: la diferencia, a la larga, se consigue mejorando en los detalles, creciendo un 1% cada día sin tomarse pausas, ni siquiera en Navidad, ni siquiera cuando los demás van a la playa.

El crecimiento se mide en números. Tijjani ha mejorado su estadística de tiros a puerta del primer al segundo año en la liga de segunda división holandesa, del primer al segundo año en la Eredivisie y del primer al segundo año en la Serie A. Cada vez se ha adaptado al nuevo nivel de fútbol y ha progresado.

Avanzamos rápido hasta el presente. Tijjani está en medio de una semana nostálgica, con el fin de semana encajado entre los dos partidos de Champions League contra el Feyenoord: un holandés frente a un equipo holandés. En el Feyenoord hay alguien que conoce bien a Reijnders, mejor que los demás.

El jefe de metodología del sector juvenil es Koen Stam, quien trabajó mucho con un joven Reijnders en su etapa en las categorías inferiores del AZ: «Hubo un año… cuando Tijjani jugaba con la Sub-23 en el que hacíamos competiciones al final del entrenamiento. Yo, él y otros jugadores del equipo. Competíamos para ver quién golpeaba el travesaño o quién marcaba de tiro libre. Al comienzo de la temporada, yo pateaba mejor… pero al final, él me había superado»

Stam continúa con los detalles, y sus consejos son valiosos para cualquiera que juegue al fútbol: «Nuestros ejercicios siempre simulaban situaciones de partido. Tijjani practicaba diferentes escenarios: ataque en profundidad y disparo, control y disparo, conducción y tiro. Entrenábamos los remates desde fuera del área, cómo posicionarse dentro de ella, mejorar el primer toque y el golpeo con el interior del pie. El secreto con él es que ama el fútbol, trabaja con placer y proviene de una familia muy futbolera. Su padre es un exjugador y tiene una empresa que fabrica pizarras tácticas metálicas. Aquí en el Feyenoord tenemos muchas».

El hecho de que el Feyenoord pueda preparar el partido contra el Milan usando las pizarras del padre de Reijnders es un detalle surrealista, pero dejemos eso de lado, porque su familia merece unas palabras. Martin Reijnders, su padre, es una figura influyente. Llamó a su hijo Tijjani en honor a Tijjani Babangida, un rapidísimo nigeriano que jugó en el Ajax a finales de los años noventa. Para los neerlandeses, es un nombre bastante inusual… y no por casualidad, Reijnders Jr. contó al diario AD que no podía creerlo el día que, en la escuela, conoció a otro chico con su mismo nombre.

Por las ironías de la vida, ese otro Tijjani era Tijjani Noslin, a quien volverá a ver en el Milan-Lazio dentro de dos semanas. Su hermano, en cambio, se llama Elano y juega en el Zwolle, en la Eredivisie, además de representar a la selección de Indonesia, una elección hecha en honor a las raíces de su madre, Angelina.

Los hijos juegan para selecciones distintas, pero la familia sigue unida, y su padre estuvo en primera línea durante la negociación entre el AZ y el Milan. En aquellos meses de 2023, Tijjani estuvo cerca del Bologna, porque Sartori, una vez más, se había adelantado en los movimientos. El Milan ya lo tenía en su lista, su grupo de ojeadores lo seguía desde hacía tiempo, pero la aceleración en la operación llegó en verano. Geoffrey Moncada presentó el perfil a Pioli, quien dio el visto bueno: era un refuerzo bien recibido.

Cuando los Reijnders entendieron que el Milan hablaba en serio, cancelaron todas las demás reuniones en la agenda. Nada de Bologna, lo cual era comprensible, pero sobre todo, nada de Barcelona, que entre junio y julio intentó un movimiento lógico, ya que el estilo de Tijjani, con su precisión en los pases, encajaba perfectamente con el ADN blaugrana. Pero nada de eso: tenía que ser el Milan y fue el Milan, fichado por 20 millones más bonus.

Cuánto vale hoy Tijjani es discutible. Transfermarkt dice que 50 millones, aunque el Milan, a una llamada con esa cifra, respondería que el 1 de abril se acerca pero que aún falta mucho: no es broma. Mientras tanto, renovará su contrato, con un acuerdo ya definido que probablemente se anunciará a final de temporada.

Es más interesante ver cómo Conceiçao afectará al desarrollo del número 14. El primer mes y medio de SC dice que Reijnders, en números, sigue creciendo. Los tiros por partido han pasado de 1,87 (en la era Fonseca) a 2,40 en la era Conceiçao. Si en algo se nota el descenso es en el porcentaje anotador, que había alcanzado niveles de Gerd Muller en las últimas semanas con Fonseca. La gran duda, sin embargo, está en la posición de campo.

Tijjani en el Milan que sueñan los aficionados, el de cuatro jugadores ofensivos, bajaría a un medio de ajuste, mucho regate y pocas inserciones. Eso también lo puede hacer, por Dios, pero quitarle la tres cuartos ahora mismo me parece criminal. Reijnders ha crecido en personalidad en los últimos meses, estuvo por primera vez en el Bernabéu en noviembre y, sólo por presentarse, acabó un partido con 51 pases completados de 52, un gol y un único control que habría hecho las delicias de Zidane.

Nada mal para el chico que necesitaba dinero de bolsillo para chutar a puerta y que a los 17 años, cuando los jóvenes talentos ya se sienten material de la Serie A, jugaba en el CSV’28, un equipo de aficionados que viajaba en una furgoneta prestada por una guardería.

Tijjani, un niño entre adultos, limpiaba el vestuario y durante unas horas a la semana también trabajaba en un supermercado. Hoy, en el mejor de los casos, está en la estantería y el precio no aparece: si el Real Madrid y el Manchester City lo quieren, que llamen a Furlani.


Pianese 1 – 0 Milan Futuro

Jornada desafortunada para los chicos del Milan Futuro, que cayeron por la mínima ante el Pianese. El marcador al final del partido reflejaba un 1-0 a favor del equipo local, octavo en la clasificación en la apertura de la 27ª jornada de la Serie C. En el Stadio Comunale de Piancastagnaio, los chicos de Mister Daniele Bonera -con Mauro Tassotti debutando en el staff técnico del Milan Futuro- cuajaron una actuación mediocre ante un rival capaz de desatascar el partido de penalti en la primera parte y luego mantener la ventaja en la segunda, gracias también a la superioridad numérica dictada por la expulsión de Camporese en el minuto 40, por acumulación de tarjetas amarillas.

Dos episodios, llegados en el espacio de 10 minutos al final de la primera parte, ciertamente difíciles de transformar y convertir a favor propio, haciendo cada vez más complicado con el paso de los minutos encontrar la energía necesaria para recuperar el control de un partido bien mantenido por los anfitriones de Pianese, liderados por el número 9 Mignani, hoy en su 12º gol de la temporada y firmemente en el podio de los máximos goleadores del grupo B. El Milan Futuro se mantiene así anclado en los 22 puntos de la clasificación, con la mirada cada vez más perdida en los puestos de salvación.

El primer tanto del partido llegó por mediación de Pianese, en una reanudación interceptada por Minotti. El Milan respondió con tres fogonazos entre los minutos 24 y 26: primero Magrassi disparó alto desde el borde del área, y después Omoregbe y Branca estuvieron a punto de marcar el 1-0. La verdadera sacudida del partido llegó en el minuto 33, cuando el árbitro señaló penalti tras el impacto entre Camporese y Nicoli en el área.

Desde el punto de penalti, Mignani chutó raso al larguero, despachando a Raveyre. A continuación, Pianese estuvo a punto de doblar la ventaja, rechazado por el guardameta rossonero, que intervino en el remate de cabeza de Indragoli. En el minuto 40 se produjo el segundo episodio que condenó a los chicos de Mister Bonera: Camporese derribó a Mignani, era la segunda amonestación tras la intervención en la ocasión del penalti, el Milan en 10. Los rossoneri sufrieron pero no concedieron el doblete al Pianese, que seguía siendo peligroso en el minuto 41 con Nicoli, que remató de zurda al segundo palo, bien tapado por Raveyre.

En la segunda parte el ritmo fue decididamente contenido, con una ocasión por cada bando que no cambió el resultado en el marcador. En el minuto 25, el Pianese estuvo a punto de doblar la ventaja por medio de Simeoni, que remató con la zurda un centro de Da Pozzo, pero no acertó.

Apenas un minuto después, el Milan lo intentó por partida doble, con dos goles de Quirini: primero, una volea con la zurda a centro de Bozzolan, en la que Boer impidió el deleite rossonero al elevar el balón a saque de esquina, ganándose los elogios de sus compañeros; la segunda ocasión salió rozando el larguero, pero su cabezazo acabó alto. Hubo poca emoción en el resto del encuentro, y el partido terminó con la celebración de los locales.

DECLARACIONES DE DANIELE BONERA

Sobre el partido

“Empezaría por lo positivo de la segunda parte, de diez: el equipo se compactó e intentó responder a las adversidades del campo, del equipo contrario, de estar en inferioridad numérica. El equipo mantuvo el campo con orden, arriesgando poco o nada y siendo peligroso: pienso en el disparo de Quirini en el que su portero hizo una gran parada. Aparte de eso, la segunda parte fue positiva. La primera parte un poco menos, pero la ocasión del penalti es muy decisiva para el resultado y la inferioridad, porque creo que fue incluso fuera del área. A partir de ahí cambió el partido”.

Una plantilla mutada

“Hemos traído jugadores experimentados que pueden echar una mano ante la adversidad. Hicimos un equipo decididamente joven en los primeros meses, por elección: con las dificultades del caso, sabíamos que esta categoría requería de todos modos jugadores experimentados. Creo que el grupo también tiene una cierta coherencia en cuanto a personalidad, está claro que cada partido es muy importante”.

PIANESE-MILAN FUTURO 1-0

PIANESE (3-4-2-1): Boer; Nicoli (27’st Pacciardi), Indragoli, Masetti; Da Pozzo, Simeoni, Proietto, Bacchin (38’st Marchesi); Ercolani, Mastropietro (27’st Frey); Mignani. A disp.: Filippis, Reali, Nardi, Colombo, Chesti, Spinosa, Pietrosanti, Barbetti, Falleni, Pallante, Giorgio

MILAN FUTURO (3-4-2-1): Raveyre; Coubis (47’st Turco), Camporese, Minotti; Quirini, Branca (38’st Sia), Vos (18’st Malaspina), Bozzolan; Fall, Omoregbe (18’st D’Alessio); Magrassi. A disp.: Nava, Pittarella, Hodzic, Alesi, Zukic, Nissen

Gol: 36′ rig. Mignani (P)
Tarjetas: 33′ Camporese (M), 37′ Coubis (M), 20’st Mignani (P), 39′ Marchesi (P), 40’st Pacciardi (P), 43’st Proietto (P), 49’st Sia (M).
Expulsados: 40′ Camporese (M)


Es el Milan de Santi Giménez

SERGIO CONCEIÇAO

No habló en rueda de prensa haciendo luto por la muerte de Pinto da costa.

ZLATAN IBRAHIMOVIC

Sobre Giménez

“Esperaba este impacto. Con este equipo llegan balones al área, hay que estar preparado para marcar goles. No es fácil para un extranjero llegar y jugar en Italia, nosotros también debemos ser buenos ayudándole”.

Sobre la victoria

“La victoria de esta noche es importante. Hemos dominado, ellos han venido a defenderse. Si marcas pronto, el partido se abre y todo cambia”.

Joao Félix

“Intentamos explotar a todos los jugadores que tenemos. Luego el entrenador toma las decisiones. Conceiçao juega mucho con él. Siempre quiere el balón, crea ocasiones, hoy también podría haber marcado. Si está bien, tiene que jugar. Luego decide el entrenador”.

Rafa Leao

“Siempre será la referencia de este equipo. Entró e hizo asistencias. Hoy ha entrado y ha marcado la diferencia. Eso es lo que le pedimos, que entre y resuelva los partidos. Somos el Milan, no puede haber un solo jugador que marque la diferencia”.

Sui big in panchina

“Cuantos más jugadores tienes, más alternativas tienes. El entrenador rota. Somos uno de los equipos que más se juega, tiene que hacer rotar a los jugadores”.

Sobre el nuevo look con el pelo suelto

“Me veo más relajado así… (sonríe, ed.)”.

¿Cómo se le mete en la cabeza a alguien como Leao que lo que realmente se necesita es profundidad ofensiva? A veces le gusta demasiado. Cuando es concreto marca la diferencia

“¿Cómo debo explicarle a Leao que él es Leao? Leao es Leao, por eso está entre los más fuertes del mundo. No se puede explicar lo que hay que hacer a este nivel. Aporta los números que aporta y hay una razón por la que está en el campo. ¿Cómo se explica? Es difícil explicarlo”.

En enero, cuando diseñó el Milan, ¿pensó en esto visto hoy?

“La estrategia era traer más jugadores y alternativas al equipo, así que la elección siempre es suya. Le ponemos en las mejores condiciones para que lo haga lo mejor posible. Las decisiones son suyas. Luego nos comunicamos, él habla con nosotros, pero las decisiones son siempre suyas. Así es como trabajamos”.

¿Walker salió por simple gestión?

“Ya estaba decidido antes del partido que sólo jugaría la primera parte y luego entraría Jiménez. El pequeño Jiménez (sonríe, ed.)”.

La cercanía de los directivos a los jugadores

“Estamos ahí desde el primer día, hablamos y estamos ahí desde el primer día. No es que estemos ahí ahora, estamos ahí desde el principio del campeonato. Luego hay momentos bajos y momentos altos. A partir de febrero nos lo jugamos todo en el campeonato”.

Santi Gimenez

“No he dicho que recuerde a Ibra, sino que es tan fuerte como Ibra ¿A quién recuerda? A Santiago Giménez. No se le puede comparar con otros. Tenemos que ayudarle a hacerlo bien, también es nuestra responsabilidad. No es fácil llegar a Italia y hacerlo bien enseguida, en el Milan, en uno de los clubes más grandes del mundo. Estamos aquí para ayudarle, para entretenerle en el campo y para que consiga resultados”.

¿Así que con el Feyenoord sales al campo con los cuatro delanteros?

“¿Por qué no? Venga, juguemos (sonríe, ed.)”.

Giménez de nuevo marca

“Lo ha hecho bien, lo está haciendo bien. El equipo le está ayudando a hacerlo bien. Ha marcado dos goles seguidos en la liga y esperemos que también lo haga en el tercer partido. Tiene que seguir, tiene que estar bien y tenemos que ayudarnos los unos a los otros. Jugamos mucho, cada tres días y lo importante es que todo el mundo esté bien y es importante recuperarse para el partido del martes que es muy importante”.

Sobre la importancia de una gran plantilla

“Cada tres días hay un partido, lo importante es tener un número adecuado de jugadores que puedan ser rotados por el entrenador. Se necesitan piernas frescas, los que entran lo han hecho bien y lo están haciendo bien. No sólo hoy. Así que el grupo será más fuerte, ahora el nivel entre los titulares y los que empiezan desde el banquillo es el mismo”.

Ahora el Feyenoord, en la ida el ambiente en De Kuip marcó la diferencia. Ahora le toca a San Siro

“Ahora nos toca a nosotros, con nuestra afición, demostrarles que somos más fuertes que ellos dentro y fuera del campo. Espero que todos vengan al estadio a echar una mano, que empujen. No estoy preocupado, sé que todos los aficionados del Milan están presentes y son leales”.

SANTIAGO GIMÉNEZ

Sul gol

“Estoy muy contento, es lo que soñaba. Mis compañeros me ayudaron a marcar, lo más importante fue la victoria”.

Su Milan-Feyenoord

“Será difícil. Queremos pasar de ronda, somos el Milan y estamos dispuestos a dar lo mejor de nosotros”

El feeling con Joao Felix

“Nos llevamos bien en el campo. Ya le he dado una asistencia, ahora le toca a él (sonríe, ed.)”.

Hay muchos fans de México para ti. Eres, junto con Sheva y Pulisic, el único que ha marcado dos goles en tus dos primeros partidos de la Serie A

“Creo que la carrera de un jugador es un maratón. Vendrán más”.

¿Cómo es estar en el Milan con jugadores como Leao y Joao Félix?

“Con estos jugadores de calidad siempre tengo que estar preparado, bien colocado, porque me llegan buenos balones como el que me dio Rafa”.

¿La sensación del primer gol en San Siro?

“Una buena sensación, estoy viviendo un sueño. Los jugadores y el entrenador me están dando mucha confianza. Un delantero tiene que estar siempre preparado, porque en cuanto le llega un balón tiene que estar listo para rematarlo”.

¿Rezaste después del gol?

“Sí, siempre después de todos los goles y partidos le doy toda la gloria a Dios: él me puso aquí y él me acompaña”.

¿Qué te pide Conceicao?

“El entrenador me ha dado mucha confianza. Le gusta mucho cómo ataco los espacios”.

¿Le ayudará este gol en la vuelta de la Liga de Campeones?

“Para los delanteros, los goles siempre dan confianza, pero sobre todo la victoria. El martes el Milan sabe jugar estos partidos, los recibiremos con muchas ganas”.


Milan 1 – 0 Hellas Verona

El Milan logró una victoria fundamental ante el Verona con un ajustado 1-0, gracias a un gol de Santi Giménez en la segunda mitad a jugada de Jiménez y Leao. A pesar de enfrentarse a la peor defensa del campeonato, el equipo de Sergio Conceição mostró dificultades para generar peligro real y apenas logró imponerse con una acción de calidad en el tramo final del partido.

PRIMERA PARTE

El primer tiempo del partido entre el Milan y el Verona en San Siro dejó muchas dudas sobre el rendimiento del equipo dirigido por Sergio Conceição. A pesar de dominar ampliamente la posesión del balón (73%-27%), los rossoneri no lograron traducir ese control en ocasiones claras de gol, evidenciando una preocupante falta de contundencia ofensiva. Hasta el minuto 45, apenas se registraron un par de llegadas peligrosas, en un partido que careció de intensidad y creatividad.

Desde los primeros minutos, el Milan intentó imponer su juego con un planteamiento ofensivo, pero se encontró con un Verona bien organizado defensivamente. En el minuto 25, Reijnders probó suerte con un potente disparo desde fuera del área, pero el arquero Montipò respondió bien, enviando el balón al córner. Poco después, Joao Félix intentó un centro peligroso que también fue desviado por Montipò, quien se mostró seguro bajo los tres palos.

La ocasión más clara del primer tiempo llegó en el segundo minuto del tiempo añadido, cuando Giménez recibió un balón dentro del área y asistió a Musah, quien, con todo a favor, envió el disparo por encima del travesaño. Fue la primera acción de verdadero peligro en todo el encuentro, lo que refleja las dificultades del Milan para generar oportunidades de gol.

El Milan también sufrió algunos sobresaltos en defensa. En el minuto 3, un disparo lejano de Duda obligó a Maignan a despejar el balón al córner tras una intervención poco segura. Además, el equipo cometió errores en la distribución del balón, facilitando algunas transiciones ofensivas del Verona, aunque sin consecuencias en el marcador.

En cuanto a los aspectos individuales, Santiago Giménez tuvo una participación discreta, tocando solo seis balones en toda la primera mitad y viendo anulado un gol por fuera de juego en el minuto 33. Joao Félix, pese a su movilidad, no logró marcar diferencias, mientras que Musah recibió una tarjeta amarilla por una falta táctica en el minuto 15, lo que lo pone en riesgo de sanción en caso de recibir otra amonestación en los próximos partidos.

Conceição, consciente de la falta de profundidad y peligro de su equipo, comenzó a preparar cambios antes del descanso, con Rafael Leão calentando en la banda como una opción para la segunda mitad. El equipo rossonero necesitará mejorar significativamente en la segunda parte si quiere romper la sequía goleadora, ya que ha marcado solo dos goles en los últimos siete primeros tiempos de Serie A.

SEGUNDA PARTE

Tras un primer tiempo flojo, Conceição decidió realizar cambios desde el inicio de la segunda mitad. Walker y Sottil dejaron su lugar a Leão y Jiménez, buscando mayor verticalidad y desborde por las bandas. El equipo rossonero asumió un rol más agresivo con una mayor posesión de balón, pero siguió encontrando dificultades para romper la ordenada defensa del Verona.

El Milan tuvo una primera ocasión clara con un cabezazo de Joao Félix tras un taconazo de Reijnders en el minuto 53, pero su remate fue débil y fácil para Montipò. A los 57 minutos, Leão apareció por primera vez con un centro peligroso, pero la defensa local logró despejar. Poco después, el mismo Leão intentó un disparo desde fuera del área que fue desviado a tiro de esquina.

El partido transcurría sin grandes sobresaltos hasta el minuto 75, cuando el Milan logró encontrar la acción que definió el encuentro. Rafael Leão, mucho más activo en la segunda parte, combinó con Jiménez en una gran pared. El lateral español devolvió el balón con un elegante pase elevado para el portugués, quien, tras eludir la salida de Montipò, puso un centro perfecto para Santi Giménez. El delantero mexicano, con gran instinto goleador, solo tuvo que empujar el balón con la cabeza para marcar el 1-0.

Tras el gol, el Milan optó por reforzar su defensa y controlar los tiempos del partido. Conceição realizó nuevas modificaciones: Abraham entró en lugar de Giménez para aportar frescura en la delantera, mientras que Joao Félix dejó su lugar a Terracciano. Sin embargo, el Verona no bajó los brazos y en los minutos finales puso en aprietos a la defensa rossonera.

Maignan tuvo una intervención clave en el minuto 90, cuando perdió el balón en un intento de salida pero logró recuperarse justo a tiempo para evitar el empate. Un minuto después, el equipo local consiguió un tiro de esquina peligroso que fue desviado por Terracciano en el último instante. En el tiempo de descuento, Leão estuvo cerca de sentenciar el encuentro con un contragolpe, pero su disparo fue bloqueado por la defensa rival.

Finalmente, tras cuatro minutos de descuento, el árbitro decretó el final del partido y el Milan sumó su segunda victoria consecutiva y también con la portería a cero. Si bien el rendimiento del equipo sigue dejando dudas, los tres puntos son fundamentales en la carrera por la clasificación a la Champions League. Ahora, los rossoneri deberán mejorar su nivel de cara al crucial duelo contra el Feyenoord, donde el 1-0 no será suficiente ante un rival de mayor exigencia.

MI OPINIÓN

Con otro diseño de camiseta realmente horrenda y que lo mismo el Milan hace negocio con la gente que las coleccione (como la del aniversario de los 125 años), llega otra victoria por la mínima donde el dato es el segundo gol consecutivo en liga de Santi Giménez (más el otro que marcó hoy pero que fue anulado por fuera de juego),

Fue raro el cambio de Walker por Jiménez, quizás pensando de cara al martes ante el Feyenoord, la llegada del inglés ha hecho que el equipo haya ganado fortaleza defensiva, aunque el ex-City sube realmente muy poco por banda.

El dato que el Hellas Verona es la peor defensa de la liga no deja en buen lugar al Milan que con la calidad de Leao, Pulisic y Joao Félix más las subidas de Reijnders, al club rossonero les cuesta un mundo el hacer goles y eso puede pesar en Champions que tienen que remontar un resultado adverso: jugando como en el primer tiempo impensable que hagan dos o más goles…


25ª Jornada: Milan – Verona

AC Milan vs Monza

La Serie A se cierra este sábado en San Siro con el duelo entre un Milan en horas bajas y un Hellas Verona en plena lucha por el descenso. La tumultuosa campaña 2024/25 del Milan se está convirtiendo en un caos a pesar del notable esfuerzo realizado por el club en el mercado de fichajes de enero.

Los pupilos de Sergio Conceição se encuentran a siete puntos del cuarto clasificado, el Lazio, aunque con un partido menos. Por tanto, aún tienen esperanzas de clasificarse para la Liga de Campeones. Pero eso ya no está en sus manos, aunque deben cumplir su parte del trato.

El Hellas Verona, de visita, no puede echar las campanas al vuelo después de sufrir una derrota moral por 5-0 en casa ante el Atalanta el pasado fin de semana. El técnico Paolo Zanetti, bajo presión, camina por la cuerda floja a pesar de la frágil ventaja de tres puntos del Verona sobre los tres últimos de la Serie A.

Se habían ganado ese respiro con cuatro puntos frente a sus rivales por el descenso, el Monza y el Venezia. Sin embargo, los partidos contra equipos de la parte alta de la tabla suelen traer problemas a los Gialloblu.

HELLAS VERONA

Perder sin respuesta se ha convertido en una constante para el equipo visitante. La contundente victoria del Atalanta en el Bentegodi infligió al Verona la tercera derrota ‘a cero’ en sus últimos cinco partidos de la Serie A, subrayando su desagradable costumbre de derrumbarse tras encajar el primer gol.

También hay que mencionar que esas tres derrotas se produjeron contra equipos que actualmente se encuentran entre los siete primeros, y que el Nápoles (2-0) y el Lazio (3-0) les condenaron a sendas derrotas por márgenes de varios goles. Desde el 3-0 de la primera jornada, la trayectoria del Verona contra la élite de la división se ha desbaratado.

De hecho, desde entonces ha perdido sus nueve enfrentamientos ligueros contra equipos que empiezan esta ronda entre los siete primeros. Además, los pupilos de Zanetti han encajado la alarmante cifra de 30 goles en esos fracasos y sólo han marcado tres.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad de 67.79%. El empate tiene una probabilidad del 19,1% y la victoria del Hellas Verona del 13,16%.

El marcador más probable para una victoria del Milan es 2-0 con una probabilidad del 11,78%. Los siguientes marcadores más probables son 1-0 (10,96%) y 2-1 (9,74%). El empate más probable es 1-1 (9.05%), mientras que la victoria del Hellas Verona es 0-1 (4.21%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV


Milan Futuro: entra Mauro Tassotti

Los aficionados rossoneri siguen recitándolo ahora como un trabalenguas, un rosario laico de magnificencia futbolística: Tassotti-Costacurta-Baresi-Maldini (aunque Filippo Galli también ocupa un lugar). El primer grano del rosario acaba de volver a la base: Mauro Tassotti pasará los próximos cuatro meses y medio en Milanello, llamado por la dirección rossonera a la cabecera del Milan Futuro, que en el club nadie podía imaginar en una situación tan precaria a estas alturas del año.

La jugada está clara: en un equipo que acaba de nacer -en el sentido estricto de la palabra- y con medio pie colgando sobre el precipicio que conduce a la D, es necesaria la intervención de uno de los Grandes Sabios de la historia rossonera para evitar el fracaso del proyecto. Técnicamente, según el comunicado oficial del club, Tassotti “se une al cuerpo técnico del entrenador Daniele Bonera”. Una redacción deliberadamente genérica porque el ‘Tasso’ será una especie de refuerzo, un poco de campamento y un poco de trabajo de motivación. Dos hombros anchos en los que Bonera, en su primer año en un banquillo, podrá apoyarse.

La noticia encendió de inmediato el entusiasmo del pueblo rossonero. Basta con dar un rápido paseo por las redes sociales para encontrarse flotando en ríos de afecto hacia una de las banderas más queridas de la historia del Milan. Y, ni que decir tiene, no son pocos los que abogan por la figura de Mauro para un primer equipo desorientado y falto de esas características -dentro y fuera del campo- que han hecho grande al Diavolo. Tassotti regresa a Milanello tras nueve años de ausencia, pero es uno de esos casos en los que quien vuelve es como si nunca se hubiera ido.

Un vínculo que dura 36 años de la vida de una persona es, sin duda, toda una vida. Y que los caminos se hayan vuelto a unir apenas unas horas antes de San Valentín es una ayuda para los románticos. El Tejón siempre se ha ganado la estima transversal porque utilizaba la receta más sencilla y eficaz: pocas palabras, muchos hechos y mucho trabajo. Trabajo construido sobre una profesionalidad impecable. Mauro fue una de las piedras angulares del ascenso del Milan al techo del mundo. Como jugador acumuló 17 trofeos, ocho de ellos internacionales. Luego vinieron los de los banquillos.

El eterno segundo. El eterno segundo. Tassotti empezó como compañero de Cesare Maldini y luego fue segundo entrenador de Ancelotti, Leonardo, Allegri, Seedorf e Inzaghi. Victorias -muchas-, decepciones -más de una- y luego, en 2015, la llegada de Mihajlovic con su staff y el final del camino como adjunto. ‘No representé la normalidad, fui una anomalía’, dijo hace unos años, rememorando su trayectoria en el banquillo. Pero aquel día del verano de hace diez años, cuando un Galliani avergonzado le comunicó que ya no sería el segundo entrenador con Mihajlovic, fue todo un shock.

Nueva función: “supervisor extra rosa”, es decir, controlar el crecimiento y el desarrollo de los jugadores rossoneri cedidos. Duró poco, porque Tejón es un hombre de campo y no de despacho. Siempre lo ha sido, y su nuevo papel en el Milan Futuro también lo demuestra. Sí, Tassotti siempre permanecerá en el imaginario del eterno segundón, pero ha habido momentos en los que ha dirigido oficialmente al equipo y otros en los que ha estado en el meollo de la cuestión. Por ejemplo en 2010, antes de que llegara Allegri.

Mauro, enamorado del Milan, nunca se ha jugado el cuello, pero le hubiera gustado. Nos lo dijo en verano de 2015: “Llevo entrenando en este club desde el 97, si hubieran querido darme el primer equipo, lo habrían hecho. Y si me lo hubieran pedido, sin duda habría aceptado. Pero no me lo pidieron, evidentemente siempre me consideraron funcional en el papel de adjunto. Y luego debo decir que todo fue bien enseguida: con Ancelotti llegaron grandes éxitos, me sentí realizado en mi trabajo”. Y un año después: “¿Un banquillo ‘titular’? “Si se da, lo tendré en cuenta. Incluso en una categoría inferior. Para mí, entrenar es suficiente”.

El resultado fue distinto. La decisión de seguir a su amigo Sheva primero a Ucrania y luego al Génova significó más años como suplente, pero fueron temporadas llenas de significado y útiles para aportarle un bagaje profesional adicional que ahora, a sus 65 años, Tasso pone a su disposición con su habitual humildad en la Serie C, con el segundo equipo de los rossoneri.

Porque si el Milan llama, no se puede decir que no. Entonces en junio veremos, cualquier hipótesis es imaginable. Una estancia en el futuro Milan, o quizás un regreso al primer equipo. Lo importante para Mauro será mantenerse en contacto con el campo.


Italia pierde el quinto puesto de Champions

España superó a Italia en la clasificación de la Uefa. Era concebible tras las derrotas del Atalanta y el Milan en la Liga de Campeones, con las victorias ayer del Betis y la Real Sociedad y el tropiezo del Roma ante el Oporto. Incluso con una victoria de los giallorossi, la clasificación no habría cambiado. El empate, sin embargo, aumenta la distancia. Ahora nos toca a nosotros perseguir.

Al término de la ida de los playoffs, La Liga tiene un coeficiente de 18,035 en la clasificación estacional de la Uefa, mientras que la Serie A está en 17,687. Estamos 0,35 por debajo, nada irrecuperable, pero el objetivo del quinto puesto en la Liga de Campeones se aleja, premiando a la liga española. Y, sobre todo, los últimos resultados dibujan un horizonte copero menos brillante.

Tras los grupos de Champions, Europa y Conferencia, no era difícil imaginar una temporada compleja. La clasificación de la Uefa recompensa a las dos ligas con mejores resultados con un equipo más en la Liga de Campeones. Un formidable propulsor para el movimiento. Precisamente en la Liga de Campeones, la Liga ya ha ascendido a Barcelona y Atlético a octavos y, tras la victoria por 3-2 en casa del City, debería sumar el Real Madrid. Para nosotros es otra historia: El Inter se ha clasificado, pero Milán, Atalanta, Juve y Roma están en la cuerda floja. La ida de la eliminatoria fue, cuando menos, decepcionante.

Los rossoneri eran insostenibles: el 4-2-3-1 de Allegri en la Juve tenía un equilibrador como Mandzukic y un bifásico como Cuadrado, para Conceiçao cuatro delanteros de verdad. El 0-1 en Rotterdam fue remontable, pero con otra actitud. El Atalanta sigue siendo más fuerte que el Brujas: un equipo arbitral menos aturdido y una tarde “como” Atalanta para un 1-2 absolutamente remontable.

La Juve se adelantó, pero en Eindhoven tendrá que sufrir, sobre todo si baja su centro de gravedad sin reanudar nunca el juego. La Roma no pareció inferior al Oporto, al contrario, y juega en casa: la clasificación es factible, pero sin ceder como en la final de ayer. Lazio y Fiorentina ya están por delante.

Perder incluso un club sería un gran problema, porque los puntos ganados (2 por victoria, 1 por empate, más las primas) se dividen por el número total de equipos en las copas: nosotros tenemos 8, España 7. Además, Alemania y Portugal están cada vez más cerca: la diferencia (menos de 2,5) no nos deja tranquilos. Necesitamos otra Italia desde la vuelta de la repesca. Tener siempre la quinta plaza en la Liga de Campeones no está escrito en el reglamento, pero con siete equipos en las copas tenemos el deber de no rendirnos ya en febrero.

NO HABRÁ RUEDA DE PRENSA HOY

En vísperas del Milan-Hellas Verona, que se disputa mañana sábado a las 20:45, un encuentro de Serie A que es bastante delicado tras la derrota en Liga de Campeones contra el Feyenoord. En vísperas de la vigesimoquinta jornada del campeonato, el entrenador Sergio Conceiçao no hablará en rueda de prensa.

ENTREVISTA A MICHELE TOSSANI (ANALISTA DE PARTIDOS)

Michel Tossani, ¿es sostenible tácticamente este Milan?

“Con otro tipo de fútbol, tal vez. Con el de Conceiçao, no sé. Porque el fútbol de Conceiçao es de presión fuerte y reanudaciones cortas, con gran abnegación defensiva. Y sabemos de las carencias de Leao en este equipo, y el propio Joao Félix no me parece un gran defensor. En todo caso, este es un equipo que puede ser bueno para la posesión prolongada”.

Así que más de un equipo para Fonseca

“Con estos jugadores aquí, podría tener más sentido Fonseca que Conceiçao, a no ser que encuentre de Félix y Leao más aplicación a nivel defensivo”.

Leao fue de los peores en Rotterdam. Jugador de cal y arena

“Nunca sabes qué Leao va a saltar al campo. Hay un Leao que reparte las tarjetas, que destroza partidos y al siguiente partido parece que entra su primo en el campo. La acción del uno contra uno con el portero en la que tropezó es simbólica de la época de Leao”.

A Conceiçao le cuesta encontrar un equipo

“Y viendo su contrato, no me extrañaría que se fuera al final de la temporada. Si el equipo no hace el fútbol que él quiere y viendo el nerviosismo, que también fue evidente en la rueda de prensa, no me extrañaría que se separaran”.

¿Es esta Milan realmente una máquina inconducible?

“El problema está en la cúpula, que ha construido el equipo. Los entrenadores fueron elegidos sin tener en cuenta las características del equipo. Nos reunimos y luego buscamos al conductor. Pero esto es realmente complicado”.

Varios jugadores hablaron ayer de un Milan poco agresivo

“El Milan perdió todos los duelos, siempre dio la impresión de que el Feyenoord los ganaría todos. Como decía Sacchi, el carácter no se compra. O lo tienes o no lo tienes. Y estos jugadores no lo tienen”.

¿Ni siquiera Conte habría cambiado la situación?

“Conte consigue jugadores con ciertas características mentales y con ellos hubiera cambiado la situación. Es un entrenador que también exige mucho en el mercado y por eso no se lo llevaron”.

Theo se distinguía sólo por el color de su pelo

‘Un jugador puede ser fuerte, pero si ha llegado al final de un ciclo en un entorno determinado, es justo que cambie. Viendo también la situación contractual, creo que es mejor sentarse y razonar”.

¿Hará falta astucia táctica en el partido de vuelta en San Siro?

“El equipo sigue estando mejor aprovechado con tres centrocampistas. A no ser que empieces con Joao Félix como mediapunta, al menos en la fase de construcción, y luego lo subas. Pero ahora mismo creo que entre Leao, Félix, Giménez y Pulisic sobra al menos un jugador”.


Theo: pelo rosa, futuro negro

La ropa no hace al hombre es un proverbio sabio e instructivo, pero a veces decimos que la ropa no ayuda. La extravagancia es sinónimo de personalidad, pero también puede ser un arma de doble filo: un futbolista que juega mal y tiene el pelo rosa chillón, digamos que destaca más cuando comete un error. Un poco como los primeros que llevaban botas blancas.

Theo Hernández acumuló en Rotterdam otra actuación negativa en una temporada hasta ahora casi para olvidar, y su cabeza rosa llamó la atención desde el momento en que salió del autocar rossonero. No es la primera vez que Theo hace de las suyas con la coloración de su pelo, ya hemos visto varios tonos no tan sobrios, y él es -no hace falta decirlo- libre de elegir el look que prefiera (intrigante pregunta: ¿habría pasado esto también con Berlusconi?), pero en la red hay cierto grupo de críticos que se preguntan: ¿era realmente necesario este look en un partido tan delicado, y en un momento general tan precario? Está claro que Theo habría jugado igual incluso con su pelo natural, la discusión entre los rossoneri es por tanto sobre la conveniencia de hacer ciertas cosas en un momento determinado.

En este contexto, sin embargo, está igualmente claro que el francés corre serio peligro de ser recordado este año por sus extravagancias estéticas más que por sus asuntos sobre el terreno de juego. Donde parece que no consigue enderezar el rumbo. Aparece sin fiereza, intimidado. Desprovisto de confianza, exactamente lo contrario de la forma en que el mundo milanés ha llegado a conocerle y apreciarle. Theo siempre ha sido un fanfarrón, y en el fútbol eso no es necesariamente un defecto.

Sin embargo, es un luchador. Ahora se ha convertido en el hombre -no sólo él, ojo- de la zaga. El jugador acostumbrado a mirar siempre hacia delante, a lanzarse al vacío como un corredor de cien metros, el visionario que creaba goles sensacionales de la nada, se ha convertido en un recogepelotas que hace sus deberes. Y a menudo se equivoca. Transmite una sensación constante de jugar con el freno de mano echado, frenado por pensamientos que claramente no le permiten la serenidad.

Al menos sobre el terreno de juego. Porque aquí no se trata de que flojee unos cuantos partidos, sino todo lo contrario: unos cuantos partidos los hace bien. Solo hay que echar un vistazo a su valoración media de la temporada: 5,56, un hundido segundo puesto en la plantilla solo superado por el de Emerson Royal (5,5). Nunca tan mal desde que aterrizó en Milanello en el verano de 2019.

Jugar más hacia atrás que hacia delante significa tener miedo a cometer errores. Significa bajar el coeficiente de dificultad para apoyar a su compañero. Las estadísticas del Feyenoord-Milan -que puedes encontrar más arriba- dicen que el 36% de sus pases (15) en De Kuip se hicieron hacia atrás, frente al 24% hacia delante (10) y el 40% hacia los lados (17). Una cifra que ilustra bien la situación y que llama la atención en el contexto de un partido en el que el Milan se encontró en desventaja a los tres minutos.

Extendiendo el mismo parámetro a toda la temporada, tenemos un 22% de pases, un 32% hacia delante y un 46% hacia los lados. Un poco mejor, pero la proporción dirigida a la propia portería sigue siendo considerable. La falta de propulsión de Theo es un problema importante: mientras que su atención en el marcaje ha mejorado con los años, pero sigue estando lejos de ser impecable, la fase ofensiva era y sigue siendo su mejor habilidad.

Y así, ante semejante panorama, durante un año en el que se han producido episodios poco edificantes como el solitario enfriamiento de la Roma con Leao y el penalti en Florencia arrebatado a Pulisic, es legítimo plantearse un gran interrogante sobre el futuro de Theo. En enero, el Como intentó llevárselo a la orilla del lago, ofreciendo al Milan unos 40 millones y recibiendo una negativa del jugador.

El contrato del francés expira en 2026 y las conversaciones para su renovación están estancadas desde hace tiempo porque el defensa quiere un salario máximo (7 millones), que el Milan no quiere concederle. Así que, a falta de acuerdo para el verano, Hernández estaría destinado a cambiar de aires, para no perderlo por nada. Quedan tres meses y medio para que se arregle la situación: pero hace falta un chute de Theo a lo Scudetto.


El Milan no ha aprendido nada

Irremediable. Es decir, algo “para lo que no existe remedio beneficioso”, dice el Treccani. A estas alturas de la temporada, la sospecha se está convirtiendo dramáticamente en certeza: éste podría ser el adjetivo-símbolo de la edición ’24-25′ del Milan.

Los meses pasan, los partidos fluyen, los entrenadores cambian, pero la sustancia del Milan no cambia: el Diavolo da saltos ilusorios, quizá importantes, pero, en el fondo, sigue siendo un equipo que no consigue dotarse de alma. El principal problema, por tanto, reside claramente en ciertos jugadores. Es tarea de la dirección, a partir de finales de mayo, continuar la renovación de la plantilla facilitando la salida de los que ya no tienen motivación.

¿Qué faltó en Rotterdam? Prácticamente lo que faltó en Zagreb y es una afirmación terrible porque significa que en quince días el Milan no ha progresado en Europa. Demasiado para las burbujas del mercado. Y si en Croacia había tirado por la borda la oportunidad de clasificarse directamente para octavos de final, en Holanda los puso realmente en peligro. Que conste que hablamos de dos rivales objetivamente inferiores a los rossoneri, y precisamente por eso el volumen de alarma es alto.

El partido de De Kuip confirmó algo que a estas alturas debería ser más que evidente: en Europa, la calidad y la técnica por sí solas no bastan si no van acompañadas de actitud mental y física. El ataque rossonero fue ayer de ensueño, y sin embargo no supo armarse y armarse. La razón es sencilla: los pies educados deben ir acompañados de intensidad, algo de lo que, de todos modos, careció el conjunto milanista.

De un equipo que cayó estrepitosamente en la eliminatoria, habría sido normal esperar el planteamiento del Feyenoord. Morder el partido, mantener un ritmo alto, jugar hacia adelante. Algo que necesariamente debe empezar en la cabeza y dar el mando a las piernas. En su lugar: actitud agotada, duelos unilaterales. Los técnicos cambian, los problemas de siempre permanecen.

También hay que decir que, cuando tenía el balón entre los pies, el Milan daba la clara impresión de no tener una clara elaboración del juego. También aquí hay cosas ya conocidas: portador del balón que levanta la cabeza y no tiene una salida adecuada. Ocurre cuando no hay un movimiento adecuado alrededor.

El Feyenoord no es el equipo de ensueño de la Liga de Campeones, pero fue eficaz en su sencillez: presión fuerte, desarrollo por la banda con superposiciones, jugadores más técnicos sin miedo a asumir responsabilidades (Paixao). El giro rossonero del balón: lento, humeante, aburrido, incapacidad para cerrar los pasillos ante las inserciones del adversario, una miríada de pases atrás generados por el miedo y la falta de personalidad. E incapacidad para hacer llegar balones jugables a Giménez, devorado por el cariñoso marcaje de su ex compañero Hancko.

Si a esto añadimos los fallos individuales, el cuadro se completa. No se puede reprochar nada a la temporada de Reijnders -es de los pocos-, pero ese disparo en los albores del partido a los brazos del guardameta holandés podría haber decantado el partido de otra manera. El contragolpe de Leao, que llegó en un mano a mano con Wellenreuther, fue otro error capital. Pasado por supuesto por el pato de Maignan, que inmediatamente puso el reto cuesta arriba.

El portero (nota 4 en la Gazzetta), Theo (5) y Leao (4,5) estuvieron entre los peores sobre el terreno de juego y eso hace que uno se pregunte por qué son (fueron) los mayores activos de los últimos cinco años. Theo era la carta de presentación de lujo del Diablo, un lateral izquierdo que, en el mejor momento, no tenía competencia en Europa.

Maignan un puente levadizo que se levantaba, dejando a los atacantes por fuera mirando por encima del hombro. Parece haber pasado una era geológica, como si se hubieran quedado sin fuelle, cuando deberían ser ellos -los senadores del vestuario- quienes dictaran la línea y llevaran de la mano a los demás. ¿Dónde han ido a parar los protagonistas del Scudetto?