Juventus – Milan: Habla Conceiçao

SERGIO CONCEIÇAO

Tercera vez que Milan y Juve se enfrentan en el último mes y medio: ¿qué partido espera?

“Hay equilibrio, son dos equipos fuertes. Dos equipos que tienen jugadores muy interesantes, pero todos los partidos son diferentes. Mañana tenemos que enfrentarnos a un equipo que hizo un buen partido contra el Atalanta, nosotros por lo que tenemos disponible en cuanto a tiempo estamos trabajando en pequeñas cosas que para mí son grandes cosas. Pero tenemos poco tiempo, hay muchos partidos, partidos importantes. Hasta principios de febrero jugamos Liga de Campeones, liga y Copa Italia. Tenemos que estar preparados, tener la actitud adecuada para alcanzar nuestros objetivos”.

¿Cómo está Pulisic, estará mañana?

“Aunque quiero dejar la duda al rival mañana sale en los periódicos… Por eso digo que Pulisic está fuera, no quiero ir de farol. Incluso en Portugal fue así. Está fuera, no queremos arriesgarnos. Si juega 20 minutos o así corre el riesgo de agravar la situación y no quiero eso”.

¿Camarda ya es del primer equipo?

“Es un jugador joven, tiene mucho camino por recorrer y mucho trabajo por delante. Tiene una base importante, tiene calidad, talento y ganas”.

El mercado

“No me gusta mucho el mercado de enero, siempre crea en los jugadores, a nivel emocional, cosas que no son positivas. Hay situaciones que hay que ajustar, es bueno que podamos llegar a eso. Pero eso no es lo más importante para mí. Hablo con la dirección, estamos de acuerdo en lo que necesitamos, pero también sabes que no es fácil conseguir jugadores que puedan ayudar y dar algo más a este grupo. Hablo con la dirección y estamos de acuerdo en lo que queremos”.

Si tuviera que pedir un deseo, ¿elegiría un delantero, un centrocampista o un defensa?

“Una victoria mañana, eso es lo que más deseo. Comprendo su curiosidad, es normal: hay muchos rumores, el mercado está abierto. Perdona, pero para mí el pensamiento ya está dentro de este partido. Si digo algo o es algo falso o un giro… Entonces es mejor hablar del partido de mañana”.

¿El problema del equipo es mental o táctico?

“La organización ofensiva y defensiva, sin duda la vemos todos los días y trabajamos en los detalles: a veces marcamos goles por pequeños detalles. Tenemos que entrar en el partido pensando que desde el primer minuto se puede perder o ganar. Si miramos la historia del Milan, vemos que los verdaderos campeones han venido del pasado: los que ganaron las 7 Ligas de Campeones, ésos son los verdaderos campeones. Cada victoria aquí en el Milan nos da la sensación de que podemos ir a ganar”.

“Hace tres años ganamos un campeonato, ahora una Supercopa, con todo el respeto a la Supercopa. Es un mensaje para todos, todos los que trabajan en Milanello, no sólo los jugadores: todos los detalles son importantes. Este mensaje es también para mí y para mi personal, tenemos que estar siempre calientes de espíritu para conseguir algo”.

“Porque los demás se preparan bien y luego es difícil, incluso el Como jugó bien y tiene un entrenador preparado. Si queremos estar un poco más arriba, no sólo a nivel cualitativo, la cuestión mental es importante: representamos al Milan, automáticamente tenemos que estar motivados”.

Fofana y Bennacer han tenido problemas en los últimos partidos, ¿cómo pueden coexistir?

“Con trabajo. Mi trabajo es precisamente eso. Cada jugador en su papel tiene que casar bien con los demás. No creo que Bennacer y Fofana no puedan coexistir, al contrario. Ambos jugarán mañana. Normalmente nunca hago eso, no digo quién juega”.

“Pero la formación que sale en los periódicos siempre es la correcta, pero no es una crítica (sonríe, ed). Pueden coexistir, tienen que entender qué hacer cuando tenemos el balón para atacar con equilibrio. Es este equilibrio lo que queremos en el equipo, no atrapar la transición de los adversarios”.

Si te dicen que mañana tienes una entrevista previa al partido, ¿irás?

“Enviaré a alguien más. Es imposible. Ni siquiera tengo el pensamiento correcto, entonces a lo mejor digo cosas que no son correctas porque estoy pensando en otras cosas”.

El brazalete de capitán

“Vi antes de llegar aquí que había polémica sobre la banda, pero para mí no es importante. Un chico de 17 años y uno de 35 deben tener la misma responsabilidad y todos deben hablar claro. En el Oporto, durante unos años Diogo Costa, el portero, fue el capitán. El capitán puede ser Mike, Theo, Calabria. Pero eso no es lo importante, ellos no tienen que preocuparse de eso”.

“Maignan, por ejemplo, tiene que preocuparse de meter goles, ése es el primer objetivo. Me gusta porque tiene esa personalidad, es un ganador. Theo es igual, alcanzó un número fantástico de goles aquí en el Milan, superando a una leyenda como Maldini. Para mí es un placer entrenar a estos jugadores. Para mí, el brazalete de capitán no es tan importante”.

¿Tiene la impresión de que a este Milan le falta amplitud en los laterales?

“También estamos trabajando en eso. Si jugamos con tres centrocampistas, quiero amplitud. A veces puede ser un jugador exterior, a veces puede y debe ser un lateral, pero también puede ser un centrocampista. Pero esta amplitud es absolutamente necesaria en el juego”.

¿Ha encontrado la fórmula secreta para conseguir más continuidad de Theo y Leao?

“Creo que esta continuidad está siempre ligada al entrenamiento. Hacen recuperación el día después del partido, luego viene el segundo y al tercer día ya estamos hablando del partido. Hoy he hablado con Leao, tiene una capacidad increíble en las pruebas físicas. Hay indicios de ello, él puede hacer mucho más en este nivel. Y trabajo en ello”.

“Dentro de su juego seguro que mejorará sus números: no quiero que se conforme con 10 goles, debe aspirar a marcar 20. Sabe lo que tiene que mejorar, he hablado con él de ello. Ahora salir al campo es difícil porque hay demasiados partidos, él ha entendido lo que tiene que mejorar y para mí es un buen comienzo”.

¿Hay jugadores que sufren por jugar demasiado, como Reijnders y Fofana? ¿Hace falta algo en el centro del campo? ¿Se queda Tomori en el Milan?

“Empezó con una buena pregunta de juego y luego terminó mal (risas, ed). No hablemos hoy del mercado. El aspecto físico es importante, pero faltan seis meses, no estamos al final de la temporada. Tenemos 80 personas trabajando en diferentes campos: nutricionistas, tenemos de todo aquí. Es algo mental, pero también estamos trabajando en ello”.

“El potencial a veces no se descubre porque no sales de tu zona de confort. Mañana el límite será aún más alto, hay que poner una zanahoria delante. Uno piensa que estando en el Milan está bien así, pero no es bueno. El físico es importante, pero también lo es cómo habla cada uno consigo mismo y si puede dar más, aunque no estés tan arriba físicamente”.

¿Cuándo estará listo el equipo para jugar con 4-4-2? Sobre todo teniendo en cuenta que los dos jugadores de campo son Leao y Pulisic…

“Esa es exactamente la cuestión, el equipo no está preparado para eso: prácticamente jugamos 4-2-4 y asumimos riesgos. Luego, cuando tenemos que ganar, asumo riesgos, porque para mí empatar es perder dos puntos. Y cuando arriesgamos algo nos encontramos por detrás, pero el equilibrio es muy importante. Pero con el tiempo sin duda lo es, es un modelo que me gusta. Jugué durante años así, es muy equilibrado. Pero las características de los jugadores tienen que ser las que yo creo, si no, ni siquiera sería inteligente para hacerlo, con jugadores adaptados…”.

¿Qué le gustaría ver de esa victoria con la Juve y qué no?

“Buena pregunta. ¿Qué me gustaría volver a ver? Lo que he comentado antes a nivel defensivo, no permitir mucho al rival. En la primera parte, a nivel de dinámica defensiva, sufrimos más de lo que queríamos. Me gustó la reacción, echamos el freno de mano y atacamos. Aunque les permitimos entrar en nuestra área con facilidad”.

“Tenemos que tener cuidado, porque por ejemplo en Como nos metieron un gol por una cobertura de cinco metros que tuvo que hacer uno de nuestros laterales. Si le cierras el espacio no marcará, quizá. Pero si no se lo cierras, se adelantará y marcará goles. Me gustaría ver a un Milan sólido defensivamente y con ganas de atacar la portería contraria”.


El Monza interesado en Ballo-Touré y Origi

Misiones de entrada, pero no sólo. La sesión del mercado futbolístico de invierno está ya en pleno apogeo y las negociaciones, en plena ebullición. En el Milan, son varios los objetivos que deben alcanzarse a estas alturas de la temporada entre el terreno de juego y el mercado. Está claro cómo este último puede ayudar al primero a ser perfectamente eficiente para conseguir los objetivos marcados de aquí a final de temporada.

Como decíamos, además de las situaciones entrantes -con los nombres de Frenkie De Jong, Rashford, Walker y Reyna continuando entre los principales perfiles sondeados por los rossoneri-, el club de Via Aldo Rossi también está activo para conocer las evoluciones relativas a algunos nombres que ya han sido puestos en el mercado y que son redundantes para el equipo milanés.

ORIGI – Empecemos por el despido número uno en Milanello: el delantero belga Divock Origi. El ex del Liverpool sigue teniendo contrato con el Milan a pesar de estar, desde hace tiempo, fuera de los planes del club. El belga está fuera de la plantilla, de hecho es un separatista de la casa que no juega, pero que pesa mucho en las arcas del club.

Llegado como agente libre en el verano de 2022, aún tiene un contrato hasta el 30 de junio de 2026 que le garantiza unos 4 millones de euros netos al año. Consciente de que ya no será utilizado de ninguna manera por los rossoneri, parece que se abre una ventana para su adiós. Según informa Sky Sport, el Monza está pensando en su perfil para reforzar el paquete ofensivo y aspirar a la salvación, aunque su salario está actualmente fuera de los parámetros.

BALLO-TOURE – Se han producido contactos entre el conjunto de la Brianza y el Milan, así como por Fodé Ballo-Touré. Según informa Sky Sport, Galliani ha definido como prioritario el fichaje del exterior senegalés nacido en 1997, con el que ya existen contactos desde hace unos días.

Ballo-Touré tiene contrato hasta el 30 de junio de 2025 con el Milan, con un salario neto de 1 millón (alrededor de 1,31 bruto), y también ha acabado en el punto de mira del Le Havre de la Ligue 1. También él hace tiempo que está fuera de los planes técnicos de los meneghini y ha desaparecido del radar desde el partido contra el Pescara en el Grupo B de la Serie C, cuando vestía la camiseta del Milan Futuro.

OKAFOR – Pero el Monza no se detiene ahí. Según informa Sky Sport, Galliani está sondeando la idea de Noah Okafor. Al centrocampista ofensivo suizo no parece convencerle el destino, tras no concretarse su fichaje por el Leipzig debido a los exámenes médicos a los que se sometió y que no superó en Alemania.

Okafor sigue sin salir y en los pensamientos de Ibrahimovic, Furlani y Moncada sigue estando la decisión de vender al jugador antes de la medianoche del 3 de febrero, hora del final de la sesión invernal. El Monza intenta una puja a tres bandas con el Milan.

CONCEIÇAO NO QUIERE VENDER A TOMORI

El jueves 16 de enero fue un día muy importante en el Milan para definir cuáles serán los próximos movimientos de mercado del club rossonero. La cumbre que tuvo lugar en Milán con los hombres de mercado Geoffrey Moncada y Giorgio Furlani junto con el entrenador Sergio Conceiçao fue franca y directa y dio lugar a posturas bastante claras por parte del técnico, sobre todo en lo que respecta a una negociación por encima de todas: la de Fikayo Tomori con la Juventus.

De hecho, el Juventus insiste en ofrecer a Thiago Motta un defensa que pueda sustituir a Bremer y Cabal (desgarro de cruzados para ambos desde hace tiempo, ed.) y, ante las dificultades para conseguir a Hancko y Antonio Silva, y los muchos nombres que menos convencen al técnico italo-brasileño, se dispone a satisfacer las exigencias económicas de los rossoneri por Tomori. Giuntoli tiene preparada una oferta de préstamo de 5 millones de euros con una obligación de recompra de 25 millones, por un total de 30 millones.

Para el Milan, la valoración de la ficha es congruente y la propensión a aceptar la eventual oferta final es concreta. El problema, sin embargo, surgió ayer porque, según informa el Corriere della Sera, cuando Furlani y Moncada pusieron al día a Conceiçao sobre la posible venta de Tomori, el portugués montó en cólera porque considera que el ex-Chelsea es único en la plantilla e intransferible en este momento concreto. Más bien, si hay que hablar de traspaso, se dio el visto bueno del entrenador a la salida de Pavlovic, considerado ahora demasiado retrasado con respecto a Gabbia y Thiaw.

Inevitablemente, en la cumbre también se habló del injerto que necesita el equipo. El entrenador Conceicao hizo saber a la directiva que espera refuerzos en ataque y en el centro del campo. En este sentido, se sabe que el Milan lleva varios días siguiendo a Marcus Rashford, pero también que Furlani y Moncada se reunieron anteayer en Düsseldorf con el entorno de Giovanni Reyna.

En cuanto a Kyle Walker, que ha comunicado al Manchester City que dejará el club para irse al extranjero y está a la espera de los rossoneri, el técnico ha reiterado que es un nombre que le gusta: la pista, por tanto, sigue caliente.

LUKA ROMERO FICHADO POR EL CRUZ AZUL

Luka Romero dice adiós al Milan. El delantero argentino, que el año pasado jugó seis meses cedido en el Almería y este año los seis primeros en el Alavés, se marcha definitivamente al Cruz Azul, equipo de la liga mexicana.

Según los rumores, la cantidad pagada por el equipo centroamericano a los rossoneri oscila entre los 3 y los 4 millones de euros. El jugador llegó ayer a México, donde se sometió a los exámenes médicos y firmó el contrato. Se espera que Cruz Azul lo haga oficial hoy.

PELLEGRINO SE MARCHA CEDIDO A HURACÁN

No sólo Luka Romero, otro joven jugador argentino propiedad del Milan también cambia de equipo a mitad de temporada: se trata del defensa central Luca Pellegrino, nacido en 2002 y cedido a Independiente en verano.

Tras haber jugado sólo 438 minutos en un total de 7 partidos, el jugador está listo para un cambio de aires: sólo falta el anuncio oficial de su cesión al Huracán, también en Argentina, donde jugará el Torneo de Apertura. Se espera el anuncio oficial en las próximas horas.


El Milan piensa en Walker y Joao Félix

Marcus Rashford no es sólo un nombre, sino un verdadero ideal. ¿Qué significa esto? Que el AC Milan sueña en enero con un fichaje de relumbrón en ataque, de forma similar a los que se ha informado en estos días por la estrella del Manchester United, aunque finalmente no fuera él quien aterrizara en Milán. Los hombres de mercado rossoneri siguen esperando una respuesta definitiva de los Diablos Rojos a la oferta presentada por Giorgio Furlani a su homólogo Berrada hace unos días.

Al mismo tiempo, el entorno de Rashford (presente ayer en las gradas de Old Trafford para ver a sus actuales compañeros en el desafío contra el Southampton) esperaba una nueva aceleración en la negociación que, de momento, no se ha producido. El Milan es consciente de la fuerte competencia del Barcelona y de la complejidad general de la operación, hasta el punto de que también está valorando una gran alternativa, siempre de la Premier League: Joao Félix, del Chelsea.

El portugués, nacido en 1999, fue comprado en verano por los Blues, que pagaron 52,5 millones de euros por él al Atlético de Madrid. En Londres, sin embargo, Joao Félix no encontró mucho espacio con Maresca, y el Chelsea piensa ahora en colocarlo en otro sitio. La esperanza es venderlo directamente, pero al acercarse la fecha límite de fin de mercado, la opción del préstamo se convierte en la más viable.

Y aquí es donde puede intervenir el Milan, proponiendo quizá la fórmula del derecho de tanteo, algo decididamente más complicado con Rashford. El salario del ex jugador del Benfica, de hecho, es más asequible que el del delantero del United: 5,7 millones de euros, primas incluidas, frente a los más de 13 del inglés. Pero, sobre todo, Joao Félix es un nombre que gusta (y mucho) a Sergio Conceiçao. Tanto, que está claramente en lo más alto de las preferencias del técnico en caso de que la opción Rashford se desvanezca.

El talentoso jugador azulgrana y el nuevo entrenador del Milan no sólo tienen en común su patria, sino también su agente, el poderosísimo Jorge Mendes. Uno acostumbrado a hacer posible lo imposible en el mercado. No es casualidad que, desde la llegada de Conceiçao al banquillo rossonero, varios nombres de la cuadra del portugués hayan empezado a circular para el Milan. Desde Trincao a Samu Costa y Reyna, por citar algunos. Dinámica normal.

El que más tienta, sin embargo, es Joao Félix. Quien también es un perfil ideal para la visión RedBird del mercado futbolístico: aún joven (acaba de cumplir 25 años), de mucha calidad, que se marcha en condiciones favorables, pero que será relanzado después de unos años que ciertamente no han estado a la altura de su clase y de las expectativas del inicio de su carrera. Un poco como lo que sucedió con otro jugador que aterrizó en Milán procedente del Chelsea, ese Christian Pulisic que en los rossoneri volvió a las glorias del pasado en el Borussia Dortmund.

La esperanza del Milan es repetir algo parecido con Joao Félix. Pero mientras que la compra del Capitán América en el verano de 2023 -una de las primeras transacciones brillantemente completadas por Giorgio Furlani como consejero delegado de los rossoneri- fue posible desde el principio de forma permanente, en este caso el planteamiento inicial solo puede ser una petición de préstamo.

Aunque la longa mana manus de Mendes pueda favorecer también una opción de futuro o conducir a fórmulas más articuladas (empezando por el pago del salario de aquí a finales de junio), si las cosas van bien en caso de llegada al Milan. El propio Conceiçao está convencido de ello, ya que ve en el joven compatriota a un delantero versátil, capaz de desempeñar cualquier papel en la delantera (trequartista, jugador exterior, segundo punta y falso nueve) y con un enorme potencial, no siempre expresado en los últimos años.

Evidentemente, el Milan también tendrá que hacer sitio en la plantilla con algunas cesiones (hablamos de ello en otro lugar). Pero de quién llegue en ataque, dependerá también el destino de otra estrella que estaría encantada de vestir la camiseta rossonera: Kyle Walker. El veterano del Manchester City es tan inglés como Rashford y, como hemos explicado varias veces en la última semana, los clubes de la Serie A -tras la nueva normativa Figc del pasado mayo- solo pueden fichar a un jugador británico del extranjero por temporada.

Sin duda, si fuera Rashford quien finalmente aterrizara en el Milan, no habría billete de avión para Walker. Pero si, por el contrario, cansado del tira y afloja por el delantero del United, Via Aldo Rossi se decantase decididamente por Joao Felix, entonces Walker se convertiría en el inglés que podrían incorporar a la plantilla en 2024-25. Al igual que Joao Felix, es un jugador versátil por su capacidad para jugar en múltiples posiciones en su demarcación: desde su posición natural de lateral derecho, en la que ha destacado durante gran parte de su carrera, hasta un papel más central, como brazo en una retaguardia de tres hombres o como cuatro central.

La alternativa a Rashford, por tanto, permitiría al Milan no uno, sino dos grandes tiros de mercado de la Premier. Joao Félix en ataque y Walker en defensa. Dos grandes nombres, que además harían digerir bien a la afición la posible no llegada del delantero del United, primer gran objetivo rossonero de enero. Como decía aquel anuncio… Dos es mejor que uno. Sí, dos también pueden ser mejor que uno en el Milan.


Todo lo que hace enfadar a Conceiçao

Como se dice en ciertos casos, su fama le precedió. Cuando, a finales de año, el nombre de Sergio Conceiçao empezó a circular con insistencia, y luego se hizo realidad, todo el mundo sabía que llegaría a Milanello un entrenador de carácter áspero y poco dispuesto al compromiso y a lo políticamente correcto. “Los jugadores saben que tienen delante a una persona directa, la gestión del grupo es ésta: ojos a ojos con los chicos, entrenar al máximo, la presión forma parte del fútbol”, dijo el día de la presentación. Y seguimos con las comparaciones.

Conceiçao a la Conte, Conceiçao a la Mourinho, etc. Premisa: rudeza no significa necesariamente falta de empatía con el mundo circundante. Observación: Sergio cumplió la premisa, porque al fin y al cabo ése es su carácter y a los 50 años no se cambia. Pero enseguida aportó dos cualidades que gustaron mucho al mundo rossonero: una potente sacudida a un equipo que por entonces carecía de alma (las palabras muy serias de Leao en Como causaron impresión: “Conceiçao ha aportado lo que nos faltaba, quizá antes no poníamos toda nuestra energía en el juego hasta el final”) y un título al club dos años y medio después del último Scudetto. Pero, ¿qué es lo que enfada al nuevo técnico rossonero y, en particular, qué le ha enfadado desde su etapa en el Milan?

Una lista en la que podemos empezar por el final, porque también es el episodio más sabroso en ciertos aspectos. En Como, el propio Sergio participa en la entrevista previa al partido. No está acostumbrado y la entrevista se vuelve aún más ‘ina’. Básicamente, el técnico es autocongratulado por las cámaras tras unos segundos, después del partido vuelve a salir el tema y él responde: ‘Estaba hirviendo, vivo el partido de forma apasionada. En 13 años nunca he hecho una entrevista antes del partido, no estoy acostumbrado. Ni siquiera con mi familia hablo 2-3 horas antes del partido. Los del club deberían hablar más antes del partido, yo hablo menos porque estoy nervioso, ya estoy dentro del partido’.

No se sabe qué piensa la directiva al respecto, pero el mensaje no necesita espaciamiento: más claro imposible. Es mejor dejarlo tranquilo cuando el partido está cerca, porque Sergio ya está en trance competitivo y morderá si se le distrae. Su mujer y sus hijos también lo saben bien. En cuanto al campo, cuidado con los primeros días. Que, de hecho, no son grandes (eufemismo). En los cuatro partidos con él al frente, todos los goles han llegado en la segunda parte.

Pero en los primeros 45 minutos también faltó juego, hasta el punto de que tras el Cagliari el técnico no se anduvo con rodeos: “Ha sido la peor primera parte desde que entreno, en proporción al valor del equipo”. Desahogo comprensible: las remontadas son bonitas, de hecho son emocionantes cuando se producen contra la Juve y el Inter, pero no siempre se puede confiar en eso. Para Conceiçao, el punto realmente delicado, lo que le saca de quicio, es la actitud. De los individuos y del conjunto.

Y aquí viene bien recoger otra frase de su presentación: “Hace falta hambre, llegar al final de los partidos sabiendo que lo has dado todo. Sabéis cuántas veces me han expulsado en mi carrera, no… Es porque lo vivo intensamente, quiero la misma mentalidad de mis jugadores, que les brillen los ojos cuando entran en el campo y que vayan al límite”. Si tenemos en cuenta que Pioli acaba de decir en las últimas horas que ‘Theo y Leao “a veces son un poco vagos”‘, la furia del portugués es fácil de imaginar. Un fotograma del primer entrenamiento en Milanello: “¡Rápido, no andes, rápido!”.

Otro diente bailarín: la fase defensiva. Viejos vicios difíciles de erradicar, si es cierto que el Milan sigue encajando goles contundentes al contragolpe cinco meses después de la derrota en Parma, un partido-emblema en su género. Para un entrenador acostumbrado a cuidar los detalles y a gobernar equipos cortos, una especie de pesadilla.

En el descanso del desafío contra la Juve en la Supercopa, Sergio gruñó: “Éste era el viejo Milan, necesitamos coraje y asumir riesgos, se acabó el miedo”. Y, hablando de dejar claras las prioridades y las relaciones internas desde el primer momento, las altas esferas volvieron a entrar en juego cuando el portugués dijo hace unos días: “La directiva ha intentado hablarme una o dos veces del mercado, pero a destiempo. Hablaremos del mercado en el momento adecuado”. Es fácil imaginar que el no de Sergio a la petición fue bastante seco.


Stefano Pioli a corazón abierto

Stefano Pioli, actual entrenador del Al Nassr y ex técnico del Milan, concedió una larga entrevista a Radio Tv Serie A con Rds

AL-NASSR – “Está yendo bien, una buena experiencia, desafiante, diferente. Es lo que quería, hay muchas cosas diferentes, como las costumbres, una nueva cultura, una nueva liga, nuevos jugadores, es algo en lo que estoy muy involucrado. Es un país en gran desarrollo, como el fútbol saudí. Creo que están haciendo un buen trabajo, aún queda mucho por hacer, pero están creciendo rápido, tienen posibilidades de invertir en instalaciones, en entrenadores, en construir la academia”.

“Mi equipo y yo llevamos cuatro meses trabajando para intentar mejorar lo máximo posible y nos han dado total disponibilidad, hemos sido muy bien recibidos por el club, los jugadores y el entorno, así que estamos trabajando bien aunque al principio tuviéramos mejores resultados cuando el trabajo era más difícil y ahora nos traemos menos buenos resultados a costa de lo que merecíamos”.

CRISTIANO RONALDO – “Creo que Cristiano no es sólo un campeón, es más. Quedará en la historia del fútbol. Campeones hay, leyendas menos y Cristiano es una leyenda. Nuestra relación es muy sencilla y fácil para mí, Cristiano es un profesional increíble, quiere dar lo mejor de sí mismo cada día, quiere ayudar al equipo. Yo hablo mejor en italiano que en inglés, él también sabe italiano pero la mayor parte del tiempo me contesta en inglés y nos entendemos bien. Lo del campo y el fútbol es bastante fácil”.

POR QUÉ ARABIA – “Cuando dejé el Milan tuve un par de oportunidades en Italia y una en Francia, pero en cuanto me fui no me sentí preparado. Pero entonces llegó esta oferta del All Nassr. En la oferta ponían fuerza motivacional, crecimiento y desarrollo, y también fuerza financiera”.

“Pero sinceramente, después de Milán mi idea era buscar algo internacional, probar algo diferente y nuevo. He entrenado 20 años en Italia, no digo que lo haya hecho todo porque siempre hay algo que hacer y sin duda volveré a entrenar en Italia, pero me gustaba la idea”.

INTER Y MILÁN – “¿Soy uno de los ocho que han entrenado a los dos? Sabía que no éramos muchos. Estoy aquí en Arabia con mi profe, el único que empezó conmigo, el profe Matteo (Osti), que lleva conmigo desde el 99 en el Bolonia, así que a veces digo ‘Matteo claro que si nos hubieran contado todo lo que hicimos y ahora estamos aquí en Arabia Saudí, pocos lo habrían dicho'”.

“Luego claro que se acuerdan del Scudetto del Milan, por ejemplo, pero todas las veces que entrené al Chievo y nos salvamos, que entrené al Sassuolo y el objetivo eran los playoffs y llegamos allí, o que entrené al Bolonia con 0 puntos para llegar a 51, todos esos fueron éxitos que me permitieron tener la carrera que hemos tenido”.

LAMENTA LAZIO – “Por ejemplo, el segundo año en el Lazio, después de un primer año tan bueno, hoy puedo decir que si lo hubiera gestionado de otra manera probablemente habría conseguido resultados diferentes. Era una situación que me pesaba, porque allí me iba bien y habíamos creado algo importante, pero en el segundo año algunas dinámicas no las había captado y nos perdimos”.

ASTORI – “El episodio de Davide me ha marcado mucho. Pero es inevitable que sea así porque evidentemente hemos vivido una situación, una experiencia que evidentemente no se la desearías a nadie y que era totalmente imprevisible, inesperada. Así que es algo que permanecerá dentro y sigo estando muy cerca, y esto me hace feliz, de la familia de Davide, de sus hermanos, de sus padres”.

“Los siento y estoy cerca de ellos. Y cuando falleció, sobre todo así, nos sentimos realmente solos. Pero afortunadamente, también gracias a Davide, se creó un grupo tan sólido, tan fuerte, que conseguimos juntos no superarlo, porque no se supera una situación así, sino continuar algo que Davide había sembrado”.

THEO Y LEAO – “Lo que tienen de especial es que son dos chicos con los que crecimos juntos, dos chicos a los que quise mucho y dos chicos que en mi opinión necesitaban cierto tipo de relaciones, pero al mismo tiempo dos chicos soleados, bonitos, difíciles porque no son tan continuos, a veces un poco indolentes. Tenía una bonita relación con ellos, luego a veces me hacían enfadar, porque son dos jugadores que podían condicionar el resultado del partido tanto positiva como negativamente. En un ambiente así, donde hay tanta presión, tanta expectación, hay que ayudarles, espolearles, estimularles”.

NO LOS MIMÉ – “Porque entonces ayudarlos no siempre significa mimarlos, a veces sí pero otras veces significa darles una zanahoria y un palo en la oficina y otras veces delante de todo el mundo. En resumen, ha sido un buen trabajo y creo que hemos conseguido éxitos importantes. Me siento como el padre futbolístico de todos los jugadores que he tenido, porque para mí y para el personal el primer objetivo siempre ha sido al final del año cuántos jugadores hemos conseguido desarrollar, claramente de acuerdo con nuestros principios futbolísticos, pero también morales”.

DE KETELAERE – “¿Jugadores de los que me arrepiento? Definitivamente de más de uno, porque entonces tu forma de hacer las cosas y tu forma de ser no funciona con todo el mundo y no puedes agradar a todo el mundo, es inevitable que así sea. Creo sinceramente que a lo largo de mi carrera ha habido más jugadores de los que he podido sacar mucho, que de otros”.

“Pero, por supuesto, también ha habido jugadores como De Ketelaere, que ahora está en boca de todos, pero no creo que la culpa fuera exclusivamente mía. Está claro que probablemente algo no funcionó, mientras que ahora con Gasperini está funcionando gracias al entorno. Uno puede ser él, pero seguro que también hay otros”.

BALANCE MILAN – “Creo que el balance sólo puede ser positivo. El Scudetto todavía me da escalofríos y creo que nunca pasará, aunque vuelva a ganar, porque fue tan inesperado por todos, tan bonito de vivir, con un equipo muy joven, una magia especial, que creo que siempre permanecerá en mi corazón, en mi cabeza y en todo lo que haga. Está claro que hay que ir más lejos, y yo voy más lejos, no es que me haya parado ahí, pero siempre permanecerá”.

MALDINI Y MASSARA – “Muchas veces estuve satisfecho y muchas veces no (risas), pero siempre tuve muy buena relación con los directivos. Frederic y Paolo siempre me decían: ‘mira al chico, al chico, al chico, al chico, al chico’ y entonces yo intentaba dar mi valoración, y después ellos intentaban cerrar el círculo cuando lo conseguían, y así fue también el año pasado, así que creo que muchas cosas funcionaron y luego otras, como naturalmente puede ocurrir entre las muchas decisiones que tomas, funcionaron peor”.

REIJNDERS – “Durante la temporada pasada siempre le dije que nunca la había tirado. Ya le conocía, había visto un West Ham-AZ Alkmaar con mi hijo y mi otro analista y dije ‘vamos a ver a este jugador aquí porque me ha gustado’. Para mí es un jugador de una inteligencia, de una calidad, de una clase increíble, pero el año pasado tuvo muchísimas ocasiones de marcar, incluso en los entrenamientos, porque tiene un gran disparo y no pudo marcar, pero forma parte de los años así. El primer año en Italia siempre es muy difícil para los jugadores, porque somos complicados, somos diferentes. Más estratégico, más táctico, el fútbol es más difícil de desarrollar, pero sobre las cualidades de Tiji nunca he tenido una duda”.

PULISIC – “Es otro de esos jugadores con una mentalidad y una calidad increíbles. Uno de aquellos con los que tuve la primera videollamada, ya estaba convencido antes porque lo conocía como jugador, lo había estudiado por las características que necesitábamos. Lo había visto tan centrado, tan humilde, tan dispuesto a afrontar la nueva experiencia. Christian es un jugador excelente, puede jugar en muchas posiciones. Tiene la mentalidad de dar siempre lo mejor de sí mismo, siempre positivo, ha sido un jugador agradable de entrenar”.

CONCEICAO – “Creo que Conceicao tiene la claridad dentro de sí mismo de lo que quiere ser, de lo que es y por eso intentará llevar su forma de jugar, su forma de entrenar, su forma de presentarse al equipo y después todo es imprevisible, en mi opinión es un muy buen entrenador, así que le deseo lo mejor, pero que ciertas cosas se den o no es difícil de predecir.”

OTRO LEAO – “Rafa es un chico maravilloso. Tiene un lado malo (por decirlo de alguna manera), su lenguaje corporal que engaña, pero Rafa es un chico muy inteligente. muy sensible, muy bonachón y necesita que le empujen un poco, que le estimulen, que le ayuden. Lo que veo es que a veces las críticas y los elogios en el fútbol son siempre excesivos”.

“Yo personalmente sigo viendo un crecimiento continuo de Rafa. Luego no sé si puede llegar a ser un jugador top y ganar un Balón de Oro algún día. Siempre le he apoyado, siempre lo he dicho, sigo pensando que puede llegar a ser un Balón de Oro, que su crecimiento es continuo pero dentro del crecimiento a veces puedes tener bajones, pero siempre será un jugador así porque ciertas características permanecen, siempre creciendo y mejorando”.


Walker más cerca que Rashford

Ganar al Barcelona siempre es difícil: puede que ya no sea el equipo de Messi e Iniesta, pero en la clasificación de la Liga de Campeones persigue al líder Liverpool. Y ya no será el club rico de antaño, al contrario, está atenazado por una fuerte crisis financiera: en Cataluña, sin embargo, han hecho cuentas y la posible venta de Ansu Fati les permitiría aligerar su pasivo y quizá llenar el vacío ofensivo con Marcus Rashford, cedido por el United.

El descenso del Barça es, por tanto, un obstáculo no menor: no insalvable, pero sí una parada que, no obstante, obliga al Milan a echar el freno. Y a cuestionarse: ¿tendría sentido insistir? ¿Acaso jugársela con el salario y una posible cesión onerosa cuando el flanco izquierdo del ataque ya está bien cubierto con Leao? La pista de Rashford no se abandonará -el mercado es largo y da giros extraños-, mientras tanto el Milan se ha organizado para ir por otros caminos o descubrir otros nuevos.

Así que el club podría dar marcha atrás y pensar más en la defensa que en el ataque: en la encrucijada inglesa recurriría a Kyle Walker. Un británico excluye al otro: si el club apuesta por el jugador del City renunciará necesariamente al del United. La opción de Walker es ciertamente barata: saldría gratis y se podría llegar a un acuerdo sobre los seis millones de sueldo ofreciendo al jugador un contrato más largo que el actual (expira en 2026) y repartiendo en más tiempo el salario que tiene garantizado en la Premier League. Walker podría servir para dos: lateral derecho y defensa central, y en este punto debe abrirse un nuevo capítulo.

A sus 34 años, Walker es un jugador experimentado, además de un jugador que puede presionar en la banda: experiencia que puede poner al servicio del equipo como compañero de un central más joven, Gabbia o Thiaw. La ocupación principal podría ser precisamente esa, dejando el carril derecho a los varios Emerson, Calabria, Jiménez. El injerto central de Walker no sería la única novedad en el departamento. Una entrada precedería a una posible salida, y Tomori, en la órbita de la Juventus, sigue siendo candidato al traspaso. No es el único: sorprendentemente, Pavlovic tampoco está ya seguro de su puesto (hoy en el banquillo…).

El serbio fue la segunda compra más cara del verano: dieciocho millones más primas en las arcas del Salzburgo. Podría marcharse en caso de que un club extranjero igualara al menos la oferta. La historia rossonera de Pavlovic ha sido insólita hasta ahora: suplente contra el Torino en el primer partido de liga, luego titular durante tres partidos seguidos, de nuevo reserva en el primer derbi de la temporada, todavía titular durante otros cuatro partidos y luego definitivamente fuera.

Ni un solo minuto en los seis últimos partidos de liga A.Así que el club podría dar marcha atrás y pensar más en la defensa que en el ataque: en la encrucijada inglesa recurriría a Kyle Walker.Un británico excluye al otro: si el club apuesta por el jugador del City renunciará necesariamente al del United. La opción de Walker es ciertamente barata: saldría gratis y se podría llegar a un acuerdo sobre los seis millones de sueldo ofreciendo al jugador un contrato más largo que el actual (expira en 2026) y repartiendo en más tiempo el salario que tiene garantizado en la Premier League.

Walker podría servir para dos: lateral derecho y defensa central, y en este punto debe abrirse un nuevo capítulo. A sus 34 años, Walker es un jugador experimentado, además de un jugador que puede presionar en la banda: experiencia que puede poner al servicio del equipo como compañero de un central más joven, Gabbia o Thiaw. La ocupación principal podría ser precisamente esa, dejando el carril derecho a los varios Emerson, Calabria, Jiménez.

El injerto central de Walker no sería la única novedad en el departamento. Una entrada precedería a una posible salida, y Tomori, en la órbita de la Juventus, sigue siendo candidato al traspaso. No es el único: sorprendentemente, Pavlovic tampoco está ya seguro de su puesto (hoy en el banquillo…). El serbio fue la segunda compra más cara del verano: dieciocho millones más primas en las arcas del Salzburgo. Podría marcharse en caso de que un club extranjero igualara al menos la oferta.

La historia rossonera de Pavlovic ha sido insólita hasta ahora: suplente contra el Torino en el primer partido de liga, luego titular durante tres partidos seguidos, de nuevo reserva en el primer derbi de la temporada, todavía titular durante otros cuatro partidos y luego definitivamente fuera. Ni un solo minuto en los seis últimos partidos de liga A.

Por eso, el defensa central Walker podría ser una buena solución para Conceiçao, que obviamente tendrá su opinión. Y se le volverá a preguntar hoy más tarde, cuando se espera algún tipo de cumbre entre club y entrenador en el mercado. Si Conceiçao también confirma la necesidad de intervenir en defensa, también podría barajarse una opción alternativa: Jonathan Tah, central alemán del Leverkusen que expira en junio: es inevitable que tenga demandas salariales exigentes, dados los muchos pretendientes que se han presentado, incluso de Italia.

El injerto de un defensa podría ir acompañado de la llegada de un delantero, al margen de Rashford. Si el técnico opta por los dos delanteros de futuro, en la plantilla están Morata y Abraham, con Camarda como alternativa y Jovic -Mónaco o Sevilla en su futuro-, ahora fuera del proyecto. Rashford, por cierto: tras la inclusión del Barcelona, tardó unos días en decidirse.

Ayer, tras las conversaciones entre los agentes y el United, se esperaba una respuesta definitiva al Milan. Que, en cambio, se aplazó unos días y sin que el club rossonero haya fijado un ultimátum. Mientras tanto, sin embargo, el Milan está mirando a su alrededor, dispuesto a reservar un vuelo de Manchester a Milán. No el United rojo, sino el City azul.

TUTTOSPORT: INTERÉS POR GIOVANNI REYNA

Según informa en exclusiva TuttoMercatoWeb.com, a pesar de la no salida de Okafor, el Milan podría hacer pronto su primer movimiento en el mercado de enero. Se han restablecido los contactos por Giovanni Reyna (22), el comodín ofensivo del Borussia Dortmund que busca un nuevo reto para dejar atrás sus numerosos problemas físicos. Hoy podría ser un día muy importante para conocer la viabilidad de la operación, útil para dar una alternativa en ataque a Conceicao. Se esperan contactos directos en las próximas horas.


Okafor sigue en el Milan

Noah Okafor regresó anoche a Milán después de que se frustrara su venta, en calidad de cedido con derecho a rescate, al Leipzig. El delantero suizo se mostró visiblemente decepcionado por lo que habían sido unos días peculiares y dijo desconocer cuál sería su futuro después de que el club alemán decidiera sorprendentemente no seguir adelante con la operación a pesar de haberse sometido ya a exámenes médicos en Alemania.

Según una información de calciomercato.com, el Milan no ha cambiado de opinión sobre Okafor, que sigue de baja. Para los rossoneri, el ex del Salzburgo se ha recuperado clínicamente del problema de flexores que sufrió hace mes y medio y está en condiciones de jugar en cualquier club. En las próximas horas, Moncada mantendrá una reunión con los agentes del clase 2000 para planificar los próximos pasos.

Okafor dejará el Milan antes del 3 de febrero, ya sea cedido o directamente. El club está convencido de encontrar acomodo al jugador, que no entra en los planes de Sergio Conceicao. El traspaso de Okafor también servirá al Diavolo para liberar un puesto en la plantilla, y están trabajando en el extranjero (principalmente entre Alemania y la Premier League) para encontrar la mejor solución posible.

LA JUVENTUS SIGUE PENSANDO EN TOMORI

La situación del defensa central inglés del Milan Fikayo Tomori es cambiante: mientras que en la segunda quincena de diciembre el ex del Chelsea de 1997 parecía con pie y medio fuera de Milanello, como consecuencia de la casi nula utilización por parte del antiguo entrenador Fonseca, todo cambió con la llegada de Sergio Conceiçao al banquillo rossonero.

Primero, el nuevo entrenador bloqueó las conversaciones con la Juventus para evaluar bien a Tomori antes de dar luz verde a una posible venta. Después, una vez conquistada la Supercopa de Italia al vencer primero a la Juve y luego al Inter en la final del derbi, se mostró satisfecho con el defensa, que formaba pareja con Thiaw. Por el momento, Tomori no está en venta.

¿Cómo están las cosas por el lado de la Juventus? ¿Y cómo pueden cambiar en lo que respecta al Milan? Los bianconeri, que acaban de llevarse a Alberto Costa del Vitoria SC y a Kolo Muani del Psg, siguen buscando un refuerzo en la zona central de la defensa. Tomori sigue siendo uno de los favoritos de Thiago Motta, pero las conversaciones con el Milan son sin duda más difíciles ahora que hace un mes. Sin embargo, esto no significa que el defensa sea intransferible.

Como la mayoría de los jugadores que existen, Tomori también tiene un precio y puede ser vendido con dos condiciones: la primera, que aporte unos ingresos considerados congruentes con su valor (el precio que puso el Milan hace unas semanas rondaba los 25 millones de euros, ahora serían 35 millones los que harían vacilar a los rossoneri); y la segunda, que llegue inmediatamente un sustituto considerado a la altura.

La lesión de Thiaw no es demasiado grave, implica un parón de unas semanas, pero con más razón si Tomori se marchara, se necesitaría otro defensa preparado y a la altura en muy poco tiempo. En ese caso, Mosquera, del Valencia, sería un nombre gastable. Así las cosas, la operación es muy complicada, aunque, hay que reconocerlo, no del todo imposible. El siguiente paso depende de la Juventus.

LA SITUACIÓN DE THIAW, PULISIC Y MORATA

El Milan había celebrado la victoria contra el Como con una preocupación relacionada con las condiciones de Malick Thiaw, Álvaro Morata y Christian Pulisic. Los tres jugadores habían terminado el derbi lombardo antes de tiempo debido a algunos problemas físicos. Desde el club rossonero llegaron los resultados de los exámenes instrumentales realizados esta mañana a los tres jugadores.

Dos buenas noticias para Sergio Conceicao llegan respecto a Christian Pulisic y Álvaro Morata: los exámenes han descartado lesiones musculares, para ambos se trata sólo de una distensión muscular. En cuanto al capitán estadounidense, el cuerpo médico rossonero intentará trabajar para que esté disponible para el próximo partido contra la Juventus, en el que en cambio el español estará ausente por estar sancionado tras la tarjeta amarilla que recibió ayer contra el Como.

El Milan tendrá que lidiar con el tegola Thiaw: el defensa alemán ha sufrido una lesión en el isquiotibial izquierdo. Malick se someterá a una nueva revisión en 7/10 días. Contra la Juventus, Gabbia volverá por tanto desde el primer minuto, formando pareja con Tomori.


Cinco minutos para la victoria

SERGIO CONCEIÇAO

¿Más enfadado por la actuación o más contento por el resultado?

“Los dos. Hemos conseguido ganar un partido difícil contra un buen equipo, me ha gustado mucho. Enhorabuena de verdad a Fábregas. Teníamos que hacer mucho más. Tenemos que crecer. No tenemos tiempo para ir al campo. Vale, podemos hablar con el vídeo, con la pizarra, pero echamos de menos el campo, el entrenamiento, tener una semana limpia para trabajar. No es una excusa eh, porque incluso en estas condiciones tenemos que hacerlo mucho mejor. Tenemos que ser más compactos y agresivos, esa es la base”.

Tres victorias de cuatro en remontadas

“Lo hablamos durante la semana: hay que entrar desde el primer minuto para ganar. Tenemos que ser más incisivos. Es una cuestión de mentalidad. Luego nos hundimos con el resultado y hay que ir al límite. Pero el límite debe mantenerse desde el principio. En cuanto al carácter, los jugadores son diferentes, todos son buenos hombres, pero también necesitamos mala leche. Ya me enfadé en las entrevistas previas al partido, soy muy apasionado. Hay cosas que están mal. Algunas de las cosas que preparamos entonces las hacemos de otra manera”.

¿Qué le dijo al equipo en la final?

“Morata tiene alguna molestia muscular. También estamos evaluando el trabajo físico, porque quiero un equipo intenso que no permita nada al adversario. Y, en mi opinión, aquí también hay margen de mejora. Los jugadores son libres de hablar: hoy me ha tocado a mí. Mañana evaluaremos a los demás jugadores lesionados”.

Sobre el partido

“Podríamos haber estado mejor en el campo en la primera parte, concediendo menos al Como, que es un buen equipo en casa y lo ha demostrado. Estoy satisfecho con el carácter que tenemos, pero en el partido tenemos que hacer muchas cosas mejor, lo que he dicho antes. Luego sobre ganar los duelos, los contrastes tenemos que tener más hambre, ese es un mensaje que tenemos que dar al partido.

Sobre los cambios en la segunda parte

“Sí estoy satisfecho, muchas veces hablé con Jiménez de que tenía que haber apretado más y echar una mano en el centro del campo. Camarda también entró con ganas, tiene mucha pasión y enseguida se puso a disposición”.

El partido

“Mucho sufrimiento porque nos enfrentamos a un buen equipo, con buenos jugadores y bien entrenado. No es fácil, preparamos los partidos con vídeos y pizarras pero falta el campo y faltan muchas cosas en diferentes departamentos y áreas del equipo. Ofensiva y defensivamente tenemos que estar más presentes. Sin embargo, siempre hay una buena reacción y un buen ambiente. Es más fácil trabajar con resultados positivos. Pero aún tenemos que mejorar mucho”.

¿Peor primer tiempo que ante el Cagliari?

“Jugamos contra rivales de calidad. De lo que preparamos no fuimos eficaces. En la segunda parte estuvimos mejor, sobre todo cuando conseguimos el gol. Tenemos que ser más sólidos como equipo, no podemos permitir que el rival salga fácilmente. Tengo que decirlo y también se lo digo a los chicos. Tenemos que cambiar y trabajar ciertas cosas, la base del fútbol es la solidez: si no marcas goles, la calidad que tenemos crea balones de gol”.

¿Cuánto más hay que sacar de estos tipos?

“Mucho, al nivel del juego. Lo aceptan. Llevamos tres partidos, tenemos carácter. Podemos mejorarlos físicamente, tácticamente, técnicamente y en cuanto a actitud también puedo hablar durante dos horas pero si no se lo meten en la cabeza es difícil. Después están las molestias musculares de los jugadores, estamos evaluando todo lo que se hizo antes de mi llegada. Debemos presionar más, con más intensidad. Hay mucho trabajo por hacer”.

¿Bennacer y Fofana juntos se pisan los talones?

“Cierto, tiene razón. Isma salió porque ya tenía amarilla y en el centro del campo es difícil, podría haber sido arriesgado. También es cierto que tienen que mejorar cómo ocupan el espacio con y sin balón”.

¿Pueden los jugadores ofensivos ejercer una presión eficaz?

“Lo que dices es todo cierto. Tenemos las ideas claras, los jugadores de este nivel aquí no estaban acostumbrados a un determinado trabajo: piensan que presionando alto se corre más. Eso no es cierto, no corres más sino que corres menos. Esta es mi idea del juego. Por supuesto que tenemos jugadores que no tienen estas características, intentemos cambiarlos. Tenemos todas las de ganar. Es cierto que Leao, Morata y Pulisic no tienen características, pero es el equipo el que debe mejorar”.

MATTEO GABBIA

Sobre el partido

“Fue un partido complejo, nada fácil, pero que remontamos gracias a nuestra fuerza, a la fuerza del grupo. Después de tardes así es importante ver lo que hicimos bien, así que el vaso está medio lleno. A partir de mañana analizaremos con el entrenador lo que hemos hecho mal”.

Sobre el próximo partido contra la Juventus

“Será un partido difícil porque conocemos a la Juve, un estadio lleno y contra un equipo que tiene muy buenas individualidades. Llegamos a este partido intentando aportar nuestras mejoras”.

Sobre el golpe recibido en la acción que dio lugar al gol de Theo Hernández

“Estoy bien, lo importante es que sirvió para el gol de Theo. Me alegro de encontrarme un poco mal, eso es bueno”.

Sobre las dificultades del equipo

“Creo que encontramos dificultades en algunas fases del juego en nuestra presión. Estamos intentando asimilar lo que nos pide el entrenador, es un cambio respecto a antes y jugar a menudo no nos permite trabajar todas las situaciones. Estoy seguro de que veremos mejoras en el futuro”.

¿Qué hace falta para hacer clic?

“El clic se hace a partir del entrenamiento. Es algo que también nos ha dicho el entrenador en las últimas semanas, que trabajemos como si estuviéramos en el partido. Es algo que empezaremos a ver. Sentimos el peso de haber enfocado mal el partido, es algo en lo que tenemos que trabajar”.

Sobre los líderes en el vestuario

“Creo que en nuestro vestuario hay un grupo de profesionales que da gusto vivir y ver en el día a día. La cuestión del liderazgo es algo que se dice fuera pero dentro del vestuario es un tema que no se plantea”.

Sobre el discurso de Conceiçao al final del partido

“Es un poco el resumen de lo que nos ha estado pidiendo en las últimas semanas: lo positivo de que hemos ganado remontando, pero que sin duda podemos hacerlo mejor y desde el principio, impulsando el planteamiento del partido, que es algo que nos viene diciendo desde hace tiempo”.

THEO SUPERA A MALDINI EN NÚMERO DE GOLES

Theo Hernández comentó en los micrófonos de DAZN el éxito del Milan en Como, pero sobre todo el récord de 30 goles con la camiseta rossonera, que le convierte en el defensa más goleador de la historia del club, superando a una leyenda como Paolo Maldini: “Estoy feliz de hacer historia aquí. En el AC Milan me acogieron muy bien desde el primer día, superar a mi ídolo Paolo es increíble. Ahora hay que seguir y yo tengo que seguir marcando muchos goles”.

¿Qué hay que mejorar?

“Creo que lo que tenemos que cambiar es el inicio del partido. Entramos demasiado blandos y eso no es bueno. En la segunda parte pusimos más intensidad y agresividad.

Mientras tanto, el equipo se recuperó en la clasificación

“La clasificación no es nada buena. Somos el Milan, tenemos que seguir arriba. Lo hemos pasado mal, pero con la victoria en la Supercopa y ésta esperamos meternos en la Liga de Campeones”.


Como 1 – 2 Milan

Primera victoria de Conceiçao en liga, remontando el partido y de nuevo en la segunda parte tras ir perdiendo en cinco minutos gracias a los tantos de Theo y Leao, pero ante la Juventus el fin de semana el técnico portugués pierde a Morata (sancionado), Thiaw y Pulisic (lesionados), por lo que ahora más que nunca hacen falta fichajes…

ONCE INICIAL DEL MILAN

PRIMER TIEMPO

El primer tiempo del enfrentamiento entre Como y Milan terminó sin goles, dejando una sensación muy negativa respecto al rendimiento del equipo rossonero. El Milan se mostró desorganizado, falto de ideas y superado por un Como más decidido y estructurado. A pesar de un par de ocasiones aisladas, como la generada por Leao para Reijnders, que desperdició una oportunidad clara, el equipo visitante no logró imponer su calidad.

La defensa del Milan mostró serias debilidades. Emerson cometió varios errores, permitiendo avances peligrosos de Fadera, mientras que Theo Hernández estuvo lejos de su mejor nivel, fallando en cobertura y en sus incursiones ofensivas.

El mediocampo fue prácticamente inexistente, sin capacidad para controlar el juego ni generar oportunidades. Bennacer cometió un fallo táctico que le costó una tarjeta amarilla. Morata, además de no dejar impacto en el juego, fue amonestado, lo que significa que no podrá jugar ante la Juventus en el próximo partido. Leao fue el único que intentó desequilibrar, pero no encontró apoyo en sus compañeros.

Leao protagonizó una gran jugada individual, habilitando a Reijnders con un pase de taco. Sin embargo, el neerlandés no aprovechó la oportunidad y su remate fue atajado por el portero Butez. El Milan fue salvado por un error del Como en una acción en la que Strefezza no pudo definir correctamente en un contragolpe de 4 contra 2.

El equipo local mostró mayor orden y confianza. Aprovechó las transiciones rápidas para generar peligro, especialmente por medio de Fadera y Strefezza. Aunque no lograron concretar, dejaron en evidencia las falencias defensivas del Milan.

El partido estuvo lleno de errores y tensiones. Tres jugadores del Milan (Morata, Bennacer y Thiaw) fueron amonestados, dejando a Morata fuera del siguiente encuentro por acumulación de tarjetas. Al final del primer tiempo, Christian Pulisic sufrió una posible lesión muscular tras un choque, generando preocupación en el equipo visitante. En su lugar podrían ingresar Abraham, Musah o Jiménez, quienes ya comenzaron a calentar.

El Como se mostró más sólido y peligroso, mientras que el Milan dejó una imagen preocupante en todas sus líneas. Las imprecisiones y la falta de intensidad de los rossoneri podrían costarles caro si no corrigen el rumbo en la segunda mitad.

SEGUNDA PARTE

Bastante descontento Conceiçao con su equipo además de la lesión de Pulisic, por lo que realizó un triple cambio al empezar la segunda parte: fuera Bennacer, Pulisic y Morata, dentro Musah, Jiménez y Abraham. El Milan logró una complicada victoria frente al Como en un partido lleno de errores y tensión, que terminó incluso con una confrontación entre los equipos. A pesar del rendimiento deficiente, los rossoneri se llevaron los tres puntos, con una remontada en la segunda mitad tras haber empezado perdiendo.

El partido cambió drásticamente en la segunda mitad, con emociones y giros inesperados. A pesar de los tres cambios, el Como hizo el 1-0 en el 60′: Diao marcó tras una mala defensa de Theo Hernández, poniendo al Milan en desventaja, rematando sobre el palo corto de Maignan. El gol era merecido dada la superioridad del equipo local hasta ese momento.

Pero el Milan cambió el rumbo del partido en tan solo cinco minutos: en el 71′ llega el 1-1: Un córner terminó en un gol de Theo Hernández, con Gabbia asistiendo con un cabezazo clave. Aunque la ejecución no fue perfecta, el balón terminó en el fondo de la red. Ahí aprovechó Conceiçao para quitar a Fofana para meter a Camarda: el todo por el todo para buscar los tres puntos.

Y en el 76′ llega el gol de la victoria rossonera: Una brillante asistencia de Abraham dejó a Leao en posición ideal para anotar el gol de la remontada. Con un toque suave, Leao selló el 1-2 para el Milan. El Como intentó reaccionar, y Fadera generó peligro en varias ocasiones. Maignan realizó una intervención salvadora al 86’, desviando un remate cercano de Cutrone.

A pesar de los tres puntos, el equipo dejó serias dudas en defensa y actitud. El desempeño del mediocampo fue inconsistente, y solo algunos jugadores, como Leao y Maignan, lograron destacar. El equipo local mostró más organización y espíritu de lucha, pero la falta de precisión en los momentos decisivos les impidió sacar un mejor resultado.

El Milan ganó de manera sufrida y poco convincente, dejando preocupaciones sobre su rendimiento global. Los goles de Theo y Leao fueron suficientes para asegurar la victoria, pero queda mucho por mejorar. Los entrenadores deberán evaluar los posibles efectos de las lesiones de Pulisic y Thiaw, además de trabajar en corregir los errores defensivos y la falta de intensidad.

MI OPINIÓN

Es curioso que Theo y Leao, los eternamente castigados por Fonseca por su bajo rendimiento durante la temporada, gracias a ellos el Milan hoy consigue los tres puntos tras realizar otra pésima primera parte, con hasta cinco amarillas más las lesiones de Thiaw y Pulisic, un momento complicado de cara al partido ante la Juventus.

Con Conceiçao parece que estamos esperando literalmente a las segundas partes para ver la reacción del equipo, porque literalmente parecen otros, saben jugar y en la jugadas de los goles se percibe, pero empiezan el encuentro de una manera tan sumamente plana que todavía no hemos visto al Milan ponerse por delante y dominar.

Parece que esperan a que el rival golpee primero para luego hacer su partido, resolviendo hoy en cinco minutos, pero vimos exactamente lo mismo ante Juventus e Inter en la Supercopa, cuanto menos curiosa esta segunda vuelta de la liga italiana…


19ª Jornada: Como – Milan

AC Milan vs Monza

El Milan, que se está poniendo al día en la carrera por los cuatro primeros puestos, buscará su primera victoria del año en la Serie A el martes en su corto desplazamiento a Como para la recuperación de la 19ª jornada esta tarde a las 18:30 PM.

En sus desplazamientos por Italia esta temporada, el gigante de la segunda ciudad ha cosechado tres victorias, dos empates y tres derrotas, lo que le deja por detrás del Lazio, Fiorentina, Juventus y varios otros en la clasificación de la Serie A. Aunque todavía tiene al menos un partido menos que la mayoría de sus perseguidores por la clasificación para la Liga de Campeones, Conceicao ha insistido en que su equipo debe mejorar, empezando por su visita a Como como primer partido fuera de casa en liga para el técnico portugués.

La última vez que se enfrentaron a sus vecinos lombardos en la Serie A, el Como sucumbió por dos derrotas en la temporada 2002/03, pero esta vez recibirán al Milan en el estadio Sinigaglia con la esperanza real de dar la campanada. Los últimos resultados sugieren que los lariani se están adaptando a la vida en la máxima categoría, después de pasar dos décadas en las ligas inferiores de Italia.

El viernes, un gol de Patrick Cutrone en la segunda parte permitió al Lazio (10 hombres) empatar a 1-1, con lo que el subcampeón de la Serie B de la temporada pasada suma siete puntos en cuatro partidos. En el Estadio Olímpico, los biancocelestes desperdiciaron varias ocasiones para llevarse la victoria, mostrando así una notable mejoría con respecto a la goleada por 5-1 que les endosaron a principios de temporada.

Cesc Fábregas y sus compañeros, que siguen en la zona de descenso, han aumentado sus esperanzas de supervivencia al perder sólo uno de sus seis últimos partidos, y cada vez son más difíciles de batir en casa. Esta temporada, el Como ha sumado 12 puntos de 24 posibles en su feudo del lago, y ahora quiere prolongar su racha de tres partidos sin perder en el Sinigaglia.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria de Milan con una probabilidad de 41.27%. Una victoria del Como tiene una probabilidad del 32,59% y un empate tiene una probabilidad del 26,1%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 0-1 con una probabilidad del 10.2%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-2 (8,72%) y 0-2 (7,16%). La victoria más probable del Como es 1-0 (8.85%), mientras que el empate es 1-1 (12.42%).

POSIBLES ALINEACIONES

Conceiçao cambia al 4-3-3 con dos pequeñas variaciones, como es la titularidad de Emerson, Bennacer y Abraham en lugar de Calabria, Musah y Morata, mientras el Milan ha realizado la primera oferta a Rashford, en caso de no conseguirlo, ficharán a Walker.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 18:30 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN