Sarri está entre la lista de candidatos

Una final por jugar y una nueva temporada por planificar: el Milan se mueve en estas dos líneas, que inevitablemente se cruzan. Alrededor de Conceiçao hay que crear el mejor ambiente posible en el que moverse y preparar la segunda final del año: antes que él había sucedido un entrenador querido y ganador, Carlo Ancelotti, capaz de levantar la Supercopa de Europa y el Mundial de clubes en 2007-08. En otra ocasión, los caminos volvieron a cruzarse: el propio Carletto había estado entre los pensamientos de la directiva rossonera para el nuevo curso.

Brasil, sin embargo, llama y Ancelotti parece orientado a ir a Sudamérica. Volviendo a Conceiçao, no se puede descartar que imitando en todo a su conocido predecesor, es decir, ganando otro título esta temporada, no pueda jugarse sus opciones de seguir en el club rossonero. También necesitaría un final de campeonato convincente, entre juego y actitud: su Milan ha sido demasiado discontinuo hasta ahora. Hablando del entorno, es cierto que no siempre ha podido trabajar con serenidad y que incluso estos días se encuentra en una situación insólita: un título en el horizonte sin saber si seguirá en el banquillo del club más allá de esa línea.

De hecho, la idea para el nuevo curso es empezar de nuevo con un entrenador italiano, que conozca la dinámica del campeonato y que ya tenga numerosos éxitos en su currículum. Por consiguiente, un entrenador experimentado y no un novato, quizás en su debut en un grande. Varios perfiles encajan en el identikit: Conte, Allegri, Gasperini, Sarri, Mancini… El difícil Antonio, el arrepentido del verano pasado y el líder de hoy en el Nápoles.

Max y Mancini tienen las características adecuadas, pero como índices de aprobación vienen después de Gasp y Sarri. Aún estrechando el círculo: el primero tiene contrato con el Atalanta, el segundo está libre tras su última experiencia en el Lazio. Los éxitos han llegado en otros lugares: el Scudetto en el Juventus y la Europa League en el Chelsea. Al igual que el Milan, quiere relanzarse a un alto nivel y conoce el camino para conseguirlo, en la liga y fuera de ella. La elección será contextual a la del nuevo director deportivo, o quizás no. Una nueva hipótesis cobra fuerza, a saber, que el organigrama de la empresa permanece inalterado.

OFERTA A LA BAJA PARA THEO HERNANDEZ

Futuro todo por decidir para Theo Hernández. El defensa francés, que llegó al club rossonero en 2019, tiene contrato hasta dentro de un año, en junio de 2026, pero su ampliación no es una prioridad en el club rossonero, a diferencia de las de Pulisic y Maignan. Es una cuestión de rendimiento, el del ex-jugador del Real Madrid y del Alavés este año, pariente lejano del demoledor exterior que quería media Europa, y de dinero, sobre el que no hay acuerdo. El Milan no tiene intención de recompensar a Theo con un nuevo y suculento contrato, por lo que no se espera una renovación al alza.

El Milan ha dejado claro al entorno de Theo que las cifras salariales actuales, 4,5 millones de euros más primas, son prácticamente las mismas para un nuevo contrato. No llegarán propuestas “estilo Leao” por parte del club, ni un aumento a 6 millones de euros más primas como se ventiló hasta hace unos meses. Theo Hernández es importante para los rossoneri, un jugador que ha demostrado que puede ser un valor añadido, pero que esta temporada ha tenido demasiadas carencias. También en términos de liderazgo, para sus compañeros, a pesar del brazalete (ahora en manos de Maignan). La expulsión que recibió por doble amonestación ante el Feyenoord ha dejado huella en su temporada y en su futuro, que salvo sorpresas seguirá siendo rossonero.

Theo Hernández en el Milan está bien, quiere quedarse en el club rossonero y de momento no está considerando otras ofertas, ni siquiera las ricas de Arabia Saudí. Le gustaría seguir muchos años más con la camiseta que un día perteneció a su ídolo Maldini, sólo pensará en un nuevo reto si le ponen la puerta de salida, si desde arriba le dicen: ‘Estás en el mercado’. De momento no está en los planes de Furlani e Ibrahimovic, la renovación sigue siendo la primera opción. Pero a una cifra inferior a la esperada.

FURLANI QUIERE A D’AMICO COMO DIRECTOR DEPORTIVO

La exposición mediática sobre el tema, tanto por parte de Giorgio Furlani como de Geoffrey Moncada, son una manifestación del deseo del Milan de incluir la figura del director deportivo en la actual estructura directiva. La búsqueda avanza a paso lento pero en una dirección obstinada, por lo que debe descartarse el escenario que contempla un nulo y la confirmación de una línea que no ha dado los resultados, ni siquiera los mínimos, que se había marcado la propiedad.

La estrategia de Giorgio Furlani parece bastante clara: Tony D’Amico es su elección, pero los contactos directos sólo se pueden escenificar al final del campeonato, teniendo en cuenta que el Atalanta aún no tiene la certeza aritmética de participar en la próxima Liga de Campeones. El CEO rossonero no puede correr el riesgo de pagar esta estrategia de espera, de quedarse con el clásico en la mano, y por eso mantiene vivas todas las demás pistas: se ha reunido dos veces con Igli Tare y mantiene vivos los contactos, intenta establecer contacto con Giovanni Manna, así como evaluar las pistas extranjeras.

El casting para elegir al nuevo director deportivo está encabezado principalmente por Giorgio Furlani, pero no excluye la contribución de otras figuras de la cúspide de la pirámide rossonera. Y es fresca la noticia, apenas en las últimas horas, de un nuevo contacto directo entre Gerry Cardinale y Fabio Paratici.

Ayer por la tarde el propietario de los RedBird mantuvo una videollamada con el ex entrenador del Tottenham, en la que le reiteró el fuerte interés así como la petición de ser puesto al día sobre su situación. Radio Rossonera desvela un enfrentamiento vis a vis protagonizado el lunes de Pascua en el Lago de Como. Interesantes indicios que reabren una discusión que parecía cerrada hace sólo un mes.


Milan Futuro: el riesgo de la Serie D

La temporada del Milan Futuro se puede valorar dependiendo del ángulo desde el que se mire. Si se mira la situación tras la jornada número 33, en la que la clasificación entregó el último puesto junto con el Legnago, de todos modos hay motivos para alegrarse. Si, por el contrario, nos fijamos en el último partido, hay motivos para quejarse, porque el Milan Futuro, que no pudo pasar del empate en casa ante el Vis Pesato, se metió en problemas de cara al playout contra el Spal, al verse superado en la clasificación por el Baldini: en caso de empate, se salvaría el equipo que jugara el partido de vuelta en casa, por estar mejor situado en el campeonato (con una victoria cada uno, sin embargo, decidiría la diferencia de goles).

En general, no se puede hablar de una temporada positiva. Por supuesto, era el debut del segundo equipo rossonero, con todas las dificultades del caso, pero eran dificultades que iban más allá de lo lícito -el americano Kirovski de entrenador, Ibra de supervisor-, con el equipo siempre en la zona caliente y un camino resbaladizo que le costó el puesto a Bonera. Oddo ha conseguido enderezar parcialmente las cosas, pero seguimos hablando de un proyecto que costó unos 15 millones en total, con el equipo en peligro de descender a la D.

Mientras tanto, hay que reconocer a Oddo (con la supervisión de Tassotti, llamado a la cabecera del segundo equipo cuando todo se desmoronaba) el mérito de haber dado a los rossoneri una oportunidad de salvar la categoría. Si la eliminatoria decreta un final feliz, el matrimonio podría incluso continuar. Por lo demás, lo más importante es haber iniciado un camino que, tarde o temprano, está destinado a dar frutos (por otra parte, se emprendió precisamente por eso): es decir, poder formar “en casa” a jugadores que puedan llegar a la plantilla del primer equipo. Las tres recientes victorias consecutivas -que es lo que ha evitado el descenso directo- demuestran que el potencial está ahí y que se puede extraer confianza de los jugadores incluso en un contexto difícil, porque la C es difícil y, sobre todo, es difícil afrontarla con el logotipo del Milan en la camiseta.

Banalmente: el camino en el campeonato. De lo contrario, el Milan Futuro no se encontraría en el interior del play-out. Los números de la temporada regular hablan de 7 victorias, 13 empates y 18 derrotas, con 36 goles a favor (penúltimo ataque) y 57 en contra (penúltima defensa). Problemas en todos los departamentos: muy pocos goles en función de la producción ofensiva, y malas amnesias en defensa en lo individual y en lo colectivo. Tampoco funcionó la planificación de confiar al principio sobre todo en chicos del equipo Primavera: una categoría demasiado complicada para premiar un talento que carece de la astucia necesaria.

Tanto es así que en enero la directiva operó fuertemente en el mercado, trayendo a Milanello varios perfiles con experiencia en el equipo C. También podrían revisarse algunos aspectos de la integración entre el primer y el segundo equipo, con jugadores sacados del Futuro y agregados al Milan-A sin uso real (esto ocurrió con Camarda más de una vez), y por tanto con fines de semana totalmente sin minutos en las piernas, o con pocos cambios.

El trabajo es complejo y a medio plazo, pero ya se han visto cosas interesantes. Camarda tuvo el placer y el honor incluso de debutar en la Liga de Campeones (con un casi gol) y tiene el camino trazado para una andadura muy importante. Jiménez, tras los primeros meses con Bonera, se ha convertido en un pilar del primer equipo (el club espera arrancarlo por fin del control de la Real), al igual que Bartesaghi ha sido el alter ego de Theo en algunas ocasiones.

También cabe destacar los debuts de Liberali y Omoregbe, así como la aparición de Zeroli, cedido posteriormente al Monza. Y en la rampa de lanzamiento está ahora también Alesi, gran protagonista del final de campeonato con tres goles en los últimos cinco partidos.


Supercopa y Copa de Italia: 20 millones

Puede que no sea el depósito de oro del Tío Gilito, pero la virtuosa trayectoria del Milan en la Coppa Italia conlleva beneficios económicos además de deportivos. En un contexto en el que el Diavolo tendrá que prescindir la próxima temporada de los generosos emolumentos concedidos por la Uefa a quienes acuden a la Liga de Campeones, cualquier camino que pueda reportar beneficios económicos es obviamente bienvenido. Y la Copa nacional echa una mano. En el caso del Milan, tanto en virtud del camino hasta el último acto, como porque llegar a la final significa también la certeza de participar en la próxima Supercopa (también esta vez con la fórmula Final Four).

La premisa es que aún no se trata de cifras oficiales, pero el orden de magnitud de los premios -según informa también Calcio e Finanza- es plausible e indica 400 mil euros para los octavos de final, 800 mil para los cuartos, 1,5 millones para las semifinales y 4,4 millones para quien levante la copa (1,9 para el perdedor). Números en mano, esto significa que ganar el trofeo les permitiría ingresar unos 7,1 millones, a los que hay que añadir obviamente los ingresos de taquilla (en el caso del Milan, destacan claramente los ingresos del derbi).

Después están los ingresos de la Supercoppa di Lega, prevista para enero de 2026 (sede por definir: desde Riad aún no han aclarado si tienen intención de albergar la próxima edición). La disputada el pasado enero proporcionó -incluyendo tasas, patrocinadores y derechos televisivos- 9,5 millones al ganador, 6,7 al finalista derrotado y 2,4 a quien fuera eliminado en semifinales.

Las cifras pueden fluctuar, como en el caso de la Coppa Italia, pero no diferirán mucho entre las dos ediciones. Las cuentas salen pronto: con el mejor escenario posible -victoria en la Coppa Italia y victoria en la Supercopa-, el Diavolo se llevaría a casa, todo incluido, unos 20 millones. No será la Liga de Campeones, pero vendría muy bien.

LA SITUACIÓN DE JOVIC PARA LA FINAL

Los rossoneri de Sergio Conceicao dieron continuidad a su buen triunfo en el derbi contra el Inter en la Copa Italia con otra victoria en liga, el 2-0 en Venecia firmado por Christian Pulisic y Santiago Giménez, pero el partido en el Penzo hizo saltar una pequeña alarma sobre el estado de Jovic.

El delantero serbio había sido incluido inicialmente en el once inicial, pero sufrió un dolor de espalda en el calentamiento que le obligó a levantar la bandera blanca. Así que, en su lugar, Sergio Conceicao introdujo a Tammy Abraham en la alineación inicial.

Condiciones que se evaluarán también con vistas a la final de la Copa Italia, que el 14 de mayo enfrentará al Diavolo con el Bolonia en el Estadio Olímpico de Roma por la posibilidad de levantar el trofeo y clasificarse al mismo tiempo para la próxima Europa League de la UEFA.

A su regreso a Milanello, según informa Sky Sport, el personal médico del Milan evaluó a Jovic, constatando un simple dolor agudo de espalda y descartando problemas más graves. Una buena noticia para los rossoneri, que no tendrán que prescindir del delantero centro hasta el final de la temporada.

Jovic ya ha iniciado la terapia adecuada y será dirigido en los próximos partidos de liga contra el Génova (5 de mayo) y el propio Bolonia en San Siro (11 de mayo), antes de la final de Copa. En cualquier caso, dentro de unos días, el ex jugador del Eintracht de Fráncfort, Real Madrid y Fiorentina estará de vuelta con el grupo y disponible.

EL MILAN FUTURO A LOS PLAYOUT

Se ha convertido en un riesgo real. El Milan Futuro terminó la temporada regular en 18ª posición – antepenúltimo – con 34 puntos, en el Grupo B de la Serie C y ahora puede descender a la Serie D a través del playout. Un escenario apocalíptico para el proyecto de la sociedad rossonera que tiene que intentar por todos los medios golpear la salvación para mantener la categoría, pasando por el playout.

Y hablando de esta fase que jugará el Milan Futuro, la formación de Oddo tendrá que prescindir de dos peones importantes: Francesco Camarda y Alex Jiménez. El reglamento, de hecho, establece que para poder ser utilizados en los partidos de playout (así como para los playoffs), los jugadores deben haber alcanzado -durante la temporada regular- 25 apariciones en las listas de partidos del Segundo Equipo.

Para Camarda, estamos en 18 apariciones en la lista, mientras que Jiménez está estancado en 15 (dado su amplio uso en la Serie A). Ambos forman ya parte de la rotación del primer equipo, lo que explica su uso con cuentagotas en el Milan Futuro. Distinta es la historia de Bartesaghi, que ha cumplido 25 años y ha alcanzado el número mínimo de apariciones. Recuerda que el equipo rossonero sub-23 desafiará al SPAL en el playout.

Las eliminatorias enfrentarán a los equipos clasificados del 19º al 16º. Los cruces enfrentarán al penúltimo contra el antepenúltimo y al antepenúltimo contra el antepenúltimo en partidos de ida y vuelta. Al final del doble desafío, el equipo derrotado descenderá, mientras que el otro se salvará. En caso de empate tras el doble enfrentamiento, el club con mejor resultado en la temporada regular permanece en la serie C.

Sin embargo, si hay una distancia de más de 8 puntos entre el penúltimo y el penúltimo equipo al final de la temporada regular, el penúltimo descenderá directamente. Lo mismo ocurre con la distancia entre el penúltimo y el antepenúltimo equipo: si hay más de 8 puntos, el antepenúltimo descenderá directamente.


El 3-4-3 sigue convenciendo

SERGIO CONCEIÇAO

Clásica trampa milanesa, en cambio tú ganaste. ¿Qué te parece?

“Así es, fue un partido peligroso, ganamos de forma fantástica contra el Inter, hoy conociendo al grupo, lo que han demostrado este año, no dormí bien, porque sabía que tenía que venir aquí a Venecia y no fue nada fácil. El agua, el barco, sólo faltaban las palmeras: era un ambiente diferente para jugar así.

Con el Atalanta sólo cometiste errores en defensa. ¿Ha encontrado el equilibrio?

“No me arrepiento de nada, no tenía una varita mágica para cambiarlo todo de la noche a la mañana. Era normal, no digo que todo vaya a ir bien ahora, pero seamos más coherentes en nuestro juego y mentalidad”.

¿Sobre su futuro?

“En este momento Conceicao no es importante. Pensamos en el campeonato, en intentar ganar al Bolonia, luego lo que me pase a mí, a Allegri o a otros, no me concierne. ¿Por qué Allegri en particular? Porque siempre habla de él”.

¿Algo que comentar sobre Giménez y Jiménez?

“Jovic tenía un problema en la espalda, estaba bloqueado. Con Alex Jiménez hablé, en la segunda parte bajó de concentración, es joven y con calidad, en ese momento estaba cansado, no tiene problemas físicos. Sobre Santi Giménez: tiene la conciencia de no estar en su mejor momento, esa es la base para mejorar”.

¿Arriesgó el Milan al no cerrarlo antes?

“Sí, nos ha faltado el último pase, la conclusión a puerta, podíamos haberlo cerrado antes”.

Hoy el Milan empezó bien, luego decayó, pero el equipo quería traerse la victoria a casa. El equipo tenía la voluntad

“Análisis correcto. No fue fácil después del derbi tener la concentración que nos ha faltado en los últimos meses. La concentración competitiva es fundamental. No es fácil venir aquí, es un equipo que presiona mucho, tiene sus cualidades, juega directo, tiene jugadores rápidos arriba. Incluso con el ambiente posterior al derbi tenemos ese deseo de llevarnos los tres puntos. Luego es especial jugar aquí, está el barco, sólo faltan las palmeras (sonríe, ed). Era esencial ganar hoy para dar solidez a la victoria en semifinales de Copa. Era muy importante para nosotros”.

¿Qué ganas tiene el equipo de ganar un segundo título esta temporada? Fofana ha dicho que es el único equipo que puede ganar dos títulos italianos, como queriendo decir que es más importante que acabar entre los 4 primeros…

“No estoy de acuerdo con Fofana, estamos en el Milan y no es más importante que los cuatro primeros puestos. Aquí los objetivos están claros, luego hay años que no van bien como este. Entonces todavía hay algo que ganar, y para Milán se vive un poco de estos títulos. Es importante dar imágenes diferentes de las que hemos dado en los últimos meses”.

“Estamos encontrando el equilibrio del que siempre hablamos y es fundamental a nivel técnico. Incluso Di Francesco dijo que somos muy fuertes ofensivamente, defensivamente por lo que teníamos que mejorar algo. No soy un fanático de este módulo y de este sistema, pero también tengo que adaptarme a la liga italiana y al equipo y a las características de los jugadores que tengo delante”.

¿Cómo está Giménez después del gol? El pase de Reijnders fue casi un achuchón del grupo para el mexicano

“Es consciente de que no está en su mejor momento. Me dijo inmediatamente después del partido que el encuentro no había ido bien, pero que el gol era importante. Eso es importante: poner las cosas positivas, no quedarse en lo negativo. Tiene que fijarse en lo que tiene que hacer, en cómo puede trabajar para el equipo con el balón y sin el balón. Entonces seguro que llegarán los goles, porque es bueno y el grupo conoce sus cualidades. Tenemos confianza en él y en todos los demás”.

¿Están definidas las jerarquías en defensa?

“Preparamos el partido y pienso en los jugadores que pueden darme la oportunidad de ganar partidos desde el principio. Luego siempre hablo de la importancia del banquillo y del grupo, son muy buenos en este sentido. A veces demasiado, son demasiado simpáticos”.

¿Conceiçao quiere quedarse con el Milan?

“Ahora no es importante Conceiçao, es importante Milán. Trabajo muchas horas al día con mi plantilla. También hay que perder partidos, como ha ocurrido en los últimos meses, en algunos partidos muy malos mis jugadores y yo no nos volvemos a ver. Así que estamos trabajando duro. Dentro de un mes o así yo también diré lo que quiero. Puede que también tenga otros pensamientos, como irme de vacaciones al Algarve, en Portugal, durante diez años, no lo sé (sonríe, ed.)”.

CHRISTIAN PULISIC

Cara a cara con Reijnders para ser el máximo goleador de la temporada…

“No sé los números, no competimos, pero siempre es bueno marcar goles y hacer asistencias”.

De nuevo en doble cifra en la Serie A

“Este es nuestro trabajo, tenemos que decidir los partidos. Queremos acabar bien. La Copa es sin duda el partido más importante, pero sigue siendo crucial conseguir continuidad”.

La apuesta con Busio para este partido

“Es un gran amigo. Durante el partido no, pero después sí (risas, ed). Siempre es agradable jugar contra un amigo”.

YOUSSUF FOFANA

Por fin la continuidad que faltaba

“Para nuestros aficionados queremos acabar bien la temporada y estar listos para la final. Queremos ganarlos todos de aquí al final, eso es todo”.

¿Ganar la Copa de Italia también revalorizaría la temporada?

“Nadie en Italia puede acabar con dos trofeos. Queremos terminar la temporada así: por nuestros aficionados y por esta camiseta, queremos terminar con dos títulos”.


Venezia 0 – 2 Milan

Venecia fue conquistada sin demasiado esfuerzo. Pulisic abrió el partido a los cinco minutos, Giménez lo cerró en el último segundo. Hubo mucha Venecia en el medio, con Yeboah manteniendo en vilo a Pavlovic, así como Zerbin y Nicolussi Caviglia, que lo intentaron varias veces. A decir verdad, nunca se recurrió a Miie Maignan, y la diferencia de valores sobre el terreno de juego bastó para manejar el partido.

La buena noticia fue el gol de Santiago Giménez, que entró en el minuto 64 y tuvo una actuación mediocre, pero se redimió con el tanto sobre la bocina: el Bebote se desatascaba después de más de dos meses, sin marcar desde el 18 de febrero contra el Feyenoord. Mientras tanto, el Milan sumó tres puntos y mantuvo abierta la posibilidad de clasificarse para una competición europea incluso a través de la liga.

PRIMERA PARTE

El partido comenzó con intensidad, con un Venezia muy agresivo que consiguió el primer córner del encuentro apenas en los primeros minutos. Sin embargo, fue el Milan quien golpeó primero: al minuto 5, un error en la salida de Candé permitió a Jiménez habilitar a Fofana, quien filtró el balón para Christian Pulisic. El estadounidense no falló, firmando su décimo gol en el campeonato con una definición precisa de zurda.

Tras el gol, el Venezia no bajó los brazos. Nicolussi Caviglia y Yeboah fueron constantes amenazas para la defensa del Milan, aunque sus intentos no lograron concretarse. El equipo local incluso llegó a anotar un gol a través de Yeboah tras una gran jugada colectiva, pero el tanto fue anulado por fuera de juego de Busio en el inicio de la acción.

Antes del descanso, hubo nuevas emociones: Gabbia lanzó un balón largo que encontró a Pulisic, quien definió magistralmente ante Radu, pero el árbitro anuló el gol por un claro fuera de juego. El primer tiempo se cerró con el Milan arriba en el marcador, aunque sufriendo en defensa ante un Venezia muy dinámico.

SEGUNDA PARTE

En la segunda mitad, el Venezia continuó empujando y reclamó un penalti por una caída de Yeboah tras un contacto con Pavlovic, pero el árbitro dejó seguir. Poco después, el Milan también protestó por una mano en el área rival, sin éxito.

Sergio Conceição movió el banquillo para revitalizar al equipo: ingresaron Santiago Giménez, Loftus-Cheek, Joao Félix y Walker, buscando frescura y control en el mediocampo. El Venezia, por su parte, también hizo varios cambios ofensivos intentando forzar el empate.

El partido parecía condenado al empate, con el Venezia volcado al ataque y el Milan defendiendo con mucho sacrificio. Sin embargo, en el minuto 96 llegó el momento decisivo: en una falta lateral cobrada por Reijnders, Santiago Giménez sorprendió a la defensa y al portero Radu con un sutil globito para marcar el segundo gol y sellar la victoria.


34ª Jornada: Venezia – Milan

AC Milan vs Bologna

El Milan, finalista de la Copa de Italia, llega a la Serie A con la moral por las nubes tras su victoria en el derbi de mediados de semana, en su visita al Venecia en el estadio Penzo. A pesar de ser noveno en la clasificación liguera, el Milan reservó su plaza en Roma con una contundente victoria en semifinales; mientras, sus anfitriones luchan por evitar un regreso inmediato a la Serie B.

La semana pasada, el Milan perdió ante su vecino lombardo, el Atalanta BC, por cuarta vez en cinco enfrentamientos, acabando así con sus escasas esperanzas de clasificarse para la Liga de Campeones; de hecho, ganar la Copa representa con diferencia su mejor camino de regreso a Europa.

A cinco puntos del octavo clasificado, el Fiorentina, varios clubes se interponen entre el equipo y la competición continental de la próxima temporada. Aunque el reinado de Conceicao -que podría concluir en junio, si nos atenemos a los insistentes rumores- comenzó con una victoria sobre el Inter en la final de la Supercoppa, parece que se avecina un cambio de rumbo en verano.

Los hombres de Eusebio Di Francesco, que parecían muertos y enterrados en febrero, sólo han perdido uno de sus ocho últimos partidos, con seis empates, y se han colocado a un solo punto de la salvación. La victoria contra el Monza, último clasificado, incluso puso fin a la sequía de 14 partidos sin ganar, pero los Lagunari dejaron escapar dos triunfos consecutivos el pasado fin de semana, cuando el Empoli, también en apuros, les robó un empate a 2-2.

El Venecia es el equipo de la Serie A que más puntos ha dejado escapar de los puestos de cabeza (28), por lo que sigue en grave peligro, aunque, a falta de cinco jornadas, podría salir de la zona de descenso. Los arancioneroverdi, derrotados por 4-0 en San Siro en septiembre, han perdido sus cuatro últimos enfrentamientos con el Milan y han encajado 13 goles en el proceso, por lo que los pronósticos apuntan a que no mejorarán su posición el domingo.

Our analysis of all available data, including recent performances and player stats, suggests the most likely outcome of this match is a AC Milan win with a probability of 59.53%. A draw has a probability of 23% and a win for Venezia has a probability of 17.52%.

The most likely scoreline for an AC Milan win is 0-1 with a probability of 12.81%. The next most likely scorelines for that outcome are 0-2 (11.43%) and 1-2 (9.71%). The likeliest drawn scoreline is 1-1 (10.88%), while for a Venezia win it is 1-0 (6.1%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 12:30 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Sin acuerdo por el director deportivo

Un matrimonio que, de momento, no se produce. Tras varios contactos y reuniones entre Igli Tare y Giorgio Furlani, todavía no se ha dado el siguiente paso, el de la firma de los contratos. La sensación que crece hora tras hora es la de un Milan que querría congelar la pista que conduce al ex director deportivo del Lazio, a la espera de entender si será posible abrir atisbos para otros candidatos que hoy todavía están vinculados contractualmente a otros clubes. Una estrategia que conlleva el riesgo de perder algún tren importante para el futuro.

La decisión, tomada en las dos últimas temporadas, de no contar con un director deportivo fue repudiada por el Milan justo después del mercado de enero. Una elección que fue consecuencia directa tanto de las dificultades de gestión como de los numerosos problemas durante una temporada que llevó al club rossonero a abdicar, dos meses antes de tiempo, de la lucha por la Liga de Campeones. La línea estaba clara desde el principio: confiar en un director deportivo italiano o con una larga militancia en la Serie A italiana a sus espaldas. Pero tras el giro sobre Paratici, las dudas sobre Tare y las dificultades para Sartori y D’Amico no se descartan sorpresas.

El Milan necesita un director deportivo de talla internacional si realmente quiere iniciar un nuevo y ambicioso curso. Y el mercado italiano no ofrece muchas posibilidades de este tipo. Giorgio Furlani se está tomando su tiempo porque aspira a la mejor elección posible. Desde Londres podrían llegar diferentes directrices en los próximos días, como empezar a evaluar candidatos extranjeros. Una pista conduce al Eintracht de Fráncfort y a Markus Krösche, de 44 años.

HOY TAMPOCO HABRÁ RUEDA DE PRENSA

Día de vísperas para el Milan, que mañana a las 12:30 se enfrentará al Venezia, en uno de los dos partidos del almuerzo de la 34ª jornada de la Serie A Enilive, ávido de puntos en la llave de la salvación. Los rossoneri se entrenaron ayer por la mañana y se reincorporaron al grupo con Kyle Walker, que había dado muestras de recuperación incluso antes del derbi de Coppa Italia para el que finalmente no fue convocado (leer más aquí). Esta mañana está prevista la habitual última sesión de entrenamiento en Milanello.

A continuación, se cancela la cita de Sergio Conceiçao en rueda de prensa: el técnico rossonero no hablará ante los periodistas, en parte para respetar la jornada de luto nacional. Después, por la tarde, el Milan viajará en vuelo chárter a la ciudad de la laguna, donde mañana se enfrentará al Venecia del entrenador Di Francesco en el estadio “Penzo”.


Qué pasará con las renovaciones

No sólo Tijji, que ahora extiende los brazos a los aficionados tras los goles con cierta despreocupación: hace dos noches lo hizo por 15ª vez esta temporada. Otra gran cifra que atrae a la afición rossonera: 2030, la relativa a la expiración de su contrato. Tijjani Reijnders, Tijji para el equipo y el entrenador, es la primera gran certeza del nuevo Milan. No es la única: a pesar del camino lleno de baches en la liga y en la Liga de Campeones, el camino del que partir está ampliamente trazado.

Hay un centrocampista goleador, un jugador de campo de calidad y enjundia (Pulisic, próximo a renovar hasta 2029), dos centrales jóvenes y complementarios (Thiaw, diestro, y el zurdo Pavlovic), y luego más goles: los del eterno bombardero de recambio, Jovic, los del futuro (garantizados por Camarda, primer doblete el miércoles en el C) y los que se esperan de Giménez. Sin olvidar a Maignan, Theo y Leao: tardes como la del derbi pueden indicar más claramente la dirección a seguir.

La noche del éxito sobre el Inter cuenta con la firma de Luka Jovic: el delantero excluido de la lista Champions que mantiene abierta al Milan la posibilidad de volver a Europa desde la Coppa Italia. Europa también significa ingresos: y a la espera de que Giménez devuelva las expectativas (y los gastos), y de que se tome una decisión sobre el futuro de Abraham (veinte millones para recomprarlo a la Roma), cabe recordar que Luka, verano de 2023, había llegado en cesión gratuita.

También por eso espera que el club cumpla su deseo contractual: el Milan tiene una opción de renovación de un año (ejercitable, verano tras verano, hasta 2028), mientras que el delantero querría al menos una prórroga inmediata de dos años. Por los goles garantizados del nueve del alijo (13 en total), valdría la pena. Por la inversión realizada en invierno, el club también insistirá en Giménez: mientras Jovic firmaba un doblete en el Inter, Santi se quedaba en el banquillo. Sólo siete minutos contra el Atalanta en el último partido del campeonato. Más datos reconfortantes: además de los tres con el Milan, Giménez marcó 65 goles en Holanda y ocho en 11 partidos de Liga de Campeones. Números de un gran delantero.

Podría volver a encontrar el camino del gol, si el equipo repropusiera ciertos patrones de juego, por ejemplo los que llevaron a la primera ventaja en el derbi: centro de un jugador exterior (hace dos noches Jiménez) y cabezazo del delantero centro (entonces Jovic). En las bandas el Milan tiene otro talento, que puede actuar como diez: Pulisic es la otra seguridad del equipo que viene. El identikit también corresponde a Leao, el verdadero 10 del equipo: en la noche de copa entró en la acción de doblaje y sirvió la asistencia del tercer gol, mientras que en la primera parte había sido insuficiente.

Rafa es así: discontinuo, en el mismo partido y más aún a lo largo del año. Calidad demostrada, le falta estabilidad en el rendimiento: el inestable Milan de este año seguro que no le ayudó, pero la reanudación tendrá cimientos más sólidos. El otro viejo líder es el capitán Maignan: si está “satisfecho” con cuatro millones y medio al año, la ampliación con el Milan será un trato hecho.

Un acuerdo para todos: para Mike, que tendrá un contrato más rico y más largo, y para el club, sobre todo si el portero confirma que ha vuelto a encontrarse a sí mismo. Queda Theo: la línea del club es clara. No hay renovación, se buscará comprador en verano. La única excepción a la regla: un entrenador que responda por él.


Capello comenta sobre el Milan

La clave del Milan que viene es una: insertar dos o tres jugadores de gran nivel, que marquen realmente la diferencia. No necesitamos revoluciones totales, con ocho o diez injertos nuevos. Pero un par sí, y donde los haya estará bien: ya sea un gran central, u otro centrocampista fuerte, un lateral derecho, un extremo que haga maravillas. No tentativos, sino jugadores que ya den amplias garantías.

La base es buena, y también da rabia: si el Milan que se vio en el derbi era el de verdad, ¿por qué esperaron tanto para mostrarse? Se podría pensar que no se esforzaron lo suficiente antes, que no quisieron jugar como saben. Los resultados nos autorizan a pensar así.

Hay demasiada diferencia entre el Milan de la temporada y el que se vio en la segunda parte contra el Inter: allí demostraron que podían ser un equipo de verdad, con una calidad que hasta ahora no habían puesto en absoluto. Sin embargo, es demasiado pronto para hacer juicios tajantes: en el derbi lo que cuenta es la cabeza y el orgullo, cosas que van más allá del terreno de juego. Además, el rival en la segunda parte se mostró resignado.

Esperamos otros partidos, sobre todo la final de la Coppa Italia. Un compromiso muy difícil: el Bolonia que vimos contra el Inter me dejó una gran impresión, están convencidos de su propio valor y de su forma de jugar. Será otra prueba para el futuro. Tienes que partir de los jugadores que tienes en casa, potenciar su valor.

Personalmente, sólo cambio si encuentro un jugador que es mucho, mucho mejor que los que ya tengo. De lo contrario, te arriesgas a cometer el mayor error de todos: coger jugadores del mismo nivel que pueden tener problemas para encajar. Recuerda que San Siro es otro mundo. Este año, en un Milan en desorden general, Reijnders, Pulisic y yo digo que también Fofana salieron airosos.

Ninguno de los otros rindió tan bien como ellos hace dos noches. Forman una base sólida. A Reijnders lo seguí de cerca entre el Milan y Holanda. Se veía que era un jugador de otro nivel, por la personalidad que tenía. Reconozco, sin embargo, que no esperaba los quince goles que ha marcado esta temporada: tiene un gran sentido de la inserción. Y con Fofana forman una gran pareja. Encontré una gran determinación en Pavlovic, y entonces me pregunto: ¿por qué Tomori acabó en la banda? Me sorprende verle hoy que antes no se le tenía en cuenta.

He vuelto a ver a un Leao por fin dispuesto: para la fuerza física que tiene, jugar al 80% de su potencial sería imparable y debería ser la norma para él. Demasiado a menudo, sin embargo, se limita al 40%. Y no sólo eso. Maignan se ha recuperado y me gusta, es difícil encontrar algo mejor sin gastar mucho dinero. No tengo ninguna duda, yo le confirmaría. Pulisic es otro jugador que tiene continuidad y calidad, puede ser muy bueno para el Milan. Es de esos jugadores que empieza de seis y medio y otras veces juega de siete o más. Me hago la pregunta de siempre: ¿a quién encuentro mejor que a él?

Sobre Theo el tema no es técnico. Depende de lo que tenga en la cabeza, si tiene que estar desganado como este año… La banda izquierda del Milan era uno de los puntos fuertes del equipo, este año ha sido el primero por desgana. Si Theo tiene ganas, uno con esa calidad y velocidad ¿dónde lo encuentras?

Depende de él, y eso sólo lo pueden saber los del vestuario o los del club, sólo ellos pueden saber exactamente lo que lleva dentro. El otro tema es el ataque: Giménez es injugable. El tema de la adaptación existe, en Italia encuentras menos espacios y diferentes marcajes. Pero si uno tiene calidad, se nota. De todos modos, los buenos jóvenes dejan huella: desde luego, en este Milan en apuros no era fácil destacar.

En el caso de Jovic, repito el concepto: si el Madrid había puesto sus ojos en él, el potencial estaba ahí. Es posible que se quedara corto por falta de confianza. Con el Inter me gustó, aparte de los goles, su forma de moverse. Sabe retener y jugar el balón. Creo que por fin se siente libre para expresarse como quiera. Por eso digo: esperémosle. Pero también vuelvo a lo que dije al principio: en este periodo baja el ritmo, es más fácil lucirse. Siempre lo he dicho: en los últimos 4-5 partidos, no vayas a por jugadores… Puede que las valoraciones no sean reales.


Jovic: la sorpresa de la temporada

Y pensar que la última fijación de Milanello lo tenía en el banquillo. Sí. Para Luka Jovic, los pronósticos eran a la baja, pero no por demérito: simplemente porque desde hacía días llegaban rumores -bastantes fuertes- sobre una probable alternancia de delanteros centro entre el Atalanta y el Inter. En resumen, se esperaba a Abraham, y no a cualquier delantero en los derbis de este año: suyo fue el gol que ganó la Supercopa, suyo fue el gol en la primera ronda de la Copa Italia.

Conceiçao, sin embargo, evidentemente vio algo más estos días y decidió premiar a Luka. Excelente forma atlética, pero sobre todo lúcido, que a menudo ha sido su lado menos feroz a lo largo de su carrera. Frente al físico de los nerazzurri, Jovic parecía el menos indicado de los dos delanteros centro. Ganó. Ganó Conceiçao. Ganó el Milan. Y quizá Luka también ganó al Milan.

Sí, porque en junio expira el contrato del 9 rossonero. El club, sin embargo, al igual que el verano pasado, vuelve a tener la opción de ampliarlo una temporada más. Y nunca antes el Diavolo había necesitado certezas en la delantera, entre delanteros cedidos (Abraham), fichajes empantanados (Giménez) y jóvenes aún demasiado jóvenes (Camarda). En resumen, en estos momentos -para tener otro apaño-, la situación parece indicar que el serbio se quedará la próxima temporada.

Si Luka está realmente de vuelta, será una de las mejores noticias que planeen sobre Milanello, porque cuando se trata de él, nunca se habla de sus cualidades técnicas -un gran nivel-, sino de su resistencia mental y física. No en vano, Conceiçao hizo sonreír a todo el mundo cuando dijo esto tras el partido – “Ha perdido unos kilos y ha sido importante”-, pero fue tan sincero como siempre. Y luego explicó lo que Luka en particular ofrece a la dinámica del equipo: “Es alguien que juega muy bien por detrás de los centrocampistas rivales, queríamos tener su apoyo y sus espaldas para ir por los pasillos laterales”.

Jovic está protagonizando el último tramo de una temporada maldita. Empezó con el traspaso del dorsal número 9, pero también con la llegada de última hora de Abraham y la exclusión de Luka de la lista de Champions. Después, la maldita pubalgia, con operación: evidentemente, el curso médico más adecuado, viendo ahora al serbio. Parecía destinado a una triste despedida, tras un año como extra y un puñado de minutos en las piernas.

Ahora el escenario cuenta una historia diferente y los números son de risa: Jovic ha marcado tres goles en sus cinco últimas apariciones (Fiorentina, Nápoles e Inter), lo que supone tantos goles como en las veinte anteriores. “Era un partido muy importante para nosotros”, declaró tras el encuentro. “No estamos haciendo un buen papel en la liga, lo sabemos. Hoy teníamos que demostrar nuestra calidad y lo hemos hecho. Vamos a Roma”. Iba a ser el semestre de Giménez, se convirtió en el de Luka.

¿PODRÍA RENOVAR SU CONTRATO?

Menos de 200 minutos jugados en liga, sólo una aparición como titular, luego siempre salió desde el banquillo. Dos goles en liga y dos en la Copa de Italia en 12 apariciones totales, Jovic tiene el mejor promedio goleador de todos los delanteros del Milan: un gol cada 107 minutos jugados. Aficionados y entendidos se han sorprendido del crecimiento de Jovic en esta última temporada, menos aún sus compañeros, que siempre han depositado una gran confianza en él.

“Todos sabemos lo fuerte que es. Es un gran número 9, es muy fuerte cuando le buscamos entre líneas y cuando le encontramos dentro del área. No nos sorprende esta actuación, pero nos alegramos por él porque ha trabajado mucho para el equipo”, dijo de él en rueda de prensa el capitán Mike Maignan.

Conceicao en Jovic fue entre valiente e imprudente: apostó por un delantero marginado desde el inicio de la temporada sin pensar demasiado en la inversión de 35 millones que el club hizo en enero para darle a Santiago Giménez. Y acertó de pleno. Ahora Luka vuelve a ser un jugador importante para el Diavolo, ofreciendo actuaciones que hacen retroceder el reloj cuando marcó tanta diferencia en el Eintracht de Fráncfort que fue vendido al Real Madrid por 50 millones de euros.

El Milan puede ejercer su opción de renovación por un año, pero la elección final corresponderá al nuevo director deportivo y al nuevo entrenador. El calendario, sin embargo, no puede ser bíblico porque la opción del delantero serbio expira en la segunda semana de julio. De un adiós seguro a una gran oportunidad de renovación, Jovic es el hombre extra del Milan.