Entrevista a Carlo Pellegatti

¿Qué voto le da a la temporada rossonera y por qué?

“Entre un 7 y un 8 en liga que ha seguido el forzado parón por el Coronavirus y de 6 antes del parón. La suficiencia, en particular, está justificada por el hecho que el Milan en 2019 se merecía un 5 pero los dos primeros meses de 2020 vieron una buena recuperación que justifican el suficiente”.

¿Cual es el mejor jugador de la temporada rossonera?

“Viendo que la temporada empieza en agosto y en este caso acabó en julio, el jugador que merece el Óscar de mejor jugador es Gigio Donnarumma. Vi los resúmenes de esta temporada y Donnarumma regaló al Milan al menos 10 puntos y creo que fue el jugador que ha tenido más rendimiento más constante de inicio a fin. Su futuro es una prioridad para el Milan”.

¿En qué punto estamos en su renovación?

“Dicen que será un discurso del final de verano aunque sería insoportable seguir adelante con estas discusiones hasta octubre. Gigio es fundamental para el Milan del futuro”.

¿Qué méritos ha tenido Stefano Pioli en la recuperación del Milan?

“Muchísimos méritos porque tras un inicio difícil con la llegada de Ibrahimovic fue bueno en cambiar el módulo exaltando a Rebic y Kessié, un jugador que ha tenido menos campo a cubrir restando lúcido, especialmente en el área rival como confirman los goles que ha marcado”.

“Gracias también a la llegada de Ibra fue bueno en modificar el esquema y en mantener la justa serenidad del ambiente sin dejarse influenciar por los rumores sobre Rangnick y haciéndose valer por el grupo de jugadores”.

“La celebración de Sassuolo a su confirmación como entrenador del Milan en la próxima temporada es emblemático del sensacional ambiente que ha creado”.

¿Se esperaba un rendimiento tan alto de Rebic en la segunda parte de la temporada?

“No, no me lo esperaba porque vi a un jugador poco motivado e insolente. Como dijo justamente Pioli es todo mérito de Rebic porque el croata tras Navidad se autotransformó también seguramente la llegada de Ibra le ayudó a crecer”.

¿En qué punto está la renovación de Ibra y lo importante la confirmación del sueco para la próxima temporada?

“El ambiente, los hinchas, el mismo Ibra, el entrenador y los compañeros dan por claro que Ibra es fundamental para la próxima temporada. Es un hecho indudable”.

“De lo que me han contado no hay pequeños pasos en la conclusión que estoy seguro que acabará felizmente. Hay que decir que faltan 9 días para la concentración porque el 24 el Milan regresa a los entrenamientos: en tal sentido, por tanto, no creo que el equipo vuelva sin el contrato firmado por Ibra”.

“Quiero creer que el sueco esté a disposición de Stefano Pioli solo que hay que sentarse, hablar y firmar”.

¿Cree que Bakayoko es el refuerzo para el centro del campo rossonero?

“Puede ser el nombre adecuado como alternativa a Kessié, no para Bennacer. El Milan perdería a su cerebro si no puede jugar un argelino. Podrían poner juntos a Bakayoko y Kessié pero sería demasiado músculo”.

“Personalmente iría a buscar como alternativa a Bennacer aparte de la llegada de Bakayoko o en sustitución del regreso de este último como rossonero”.

¿A quién ficharía si Carlo Pellegatti para reforzar la plantilla rossonera?

“Intentaría colmar la diferencia en algunos puestos. En cuanto al lateral espero que venga Aurier, en el centro del campo espero que llegue algún perfil interesante mientras que para el ataque se sigue repitiendo que en caso de confirmación de Ibra no llegará nadie más salvo que llegue una verdadera oportunidad”.

“Creo que Tonali era un jugador ideal para la plantilla rossonera, en el centro del campo valoraría un perfil para la banda derecha. En tal sentido puntaría por Chiesa o Bernardeschi”.

“El primero es un perfil que tiene frescura, olfato de gol y es milanista, aparte de ser un gran jugador. El segundo, en cambio, lleva varios años en la Juventus y por tanto daría un salto de calidad al equipo”.

“Para construir un Milan más fuerte y que pueda luchar por el scudetto, estos son los nombres adecuados. El equipo no se debe limitar el clasificarse para Champions porque el Milan desde su fundación es un equipo que lucha para ganar y debe volver a hacerlo lo antes posible”.

“Espero que el Milan entre en Champions como equipo que puede ambicionar al máximo nivel: estoy habituado a hacerlo así y quiero continuar pensando así”.

“Con un equipo con Chiesa o Bernardeschi aparte de Calhanoglu y Rebic detrás de Ibrahimovic, puedo pensar en el scudetto”.

¿Esperaba un liderato tan importante por parte del sueco?

“Ibra es una persona inteligente, ambicioso y orgulloso. Tiene un fuerte ego pero lo divide siempre con sus compañeros. Sabe que puede moverles pero sabe lo que puede ser movido”.

“Cuando se enfada, no se altera por hacer un gol más. Ibra ama Milán, ama el Milan y sus compañeros, por tanto diría que se ha comportando realmente bien”.


Rebic-Milenkovic-Paquetá: ¿destinos unidos?

Un pacto con Ante Rebic para el futuro. El Milan se cautela no solo para esta temporada sino por las futuras que vendrán, tanto es así que ya hay un acuerdo con Ramadani por el contrato que venga. Este aspecto no tiene una relevancia importante ahora, considerando que el croata ya tiene un acuerdo cerrado hasta el 30 de junio de 2021, sino para lo que suceda después.

Está cedido del Eintracht, como André Silva al club alemán: una situación que podía ya resolverse estas semanas con un intercambio a la par, pero el 50% de la futura reventa de Rebic que se debe pagar a la Fiorentina ha complicado los planes.

Los viola no quieren dejar perder ese dinero puesta en verano de 2017 y cerrada en 2018 a título definitivo. Milan y Eintracht piensan ahora en renovar por otro año más sus respectivas cesiones (hasta 2022), para que el valor de los jugadores baje para hacer un intercambio a la par a menor precio, con menos dinero a entregar a la Fiorentina.

Los dos jugadores de hecho acaban contrato en 2022, por tanto no habría plusvalías ni dinero a pagar, así la Fiorentna ingresaría cero euros. Pero ojo por tanto a la situación Milenkovic, jugador que gusta al Milan y que tiene el mismo agente de Rebic, pero el club no va a pagar los 40 millones solicitados.

Pero si los rossoneri pagaran el croata este verano, valorándolo en más dinero que André Silva para evitar que el Eintracht tenga que darle dinero a la Fiorentina, los viola podrían aceptar un intercambio a la par con Paquetá.

Esta solución dejaría a los tres contentos, con Milan que tendría tanto a Rebic y Milenkovic por André Silva, Paquetá y cerca de 15 millones de euros. La Fiorentina tendría el premio de la clausula de Rebic, un nuevo centrocampista (el brasileño) y una plusvalía por el central que acaba contrato en 2022 y que no quiere renovar.

Un escenario que no es fácil de construir, pero el Milan, ya tiene un acuerdo con el delantero croata, por lo que es algo a tener en cuenta para seguir adelante con otros planes.


Entrevista a Mauro Tassotti

Siete Copas de Europa, como recuerdan los gemelos que suele lucir en los puños de la camisa. Ganó tres como jugador y dos como segundo entrenador. Mauro Tassotti, ex-lateral derecho, tras una infinidad de temporadas en el Milan y se inventó otra vida con Andriy Shechenko en la Selección Ucraniana.

“No entiendo el por qué se debe vender a alguien como Calabria que viene de la cantera. Está claro que asegura una gran plusvalía y está claro que no ha disputado una buena temporada. Pero yo le daría más oportunidades”.

Se habla de Dumfries y Aurier para el futuro

“Dumfries sería una inversión, pero yo no le quitaría opciones a Calabria. Y Conti ha sido penalizado de las lesiones, porque venderlo ahora no tendría sentido ni siquiera considerando la situación del balance del club. Su valoración podría ascender”.

La primera cuestión es Ibrahimovic: la firma tan esperada no llega. ¿Usted se lo quedaría?

“Totalmente. Es realmente fuerte, vale un sacrificio económico. Del Milan ha recibido y ha dado. La edad es la que es, pero creo que es posible encontrar un acuerdo para seguir juntos”.

“Está el aspecto técnico, algo indiscutible, aparte del resto. Rafael Leao por ejemplo ha crecido con él. Aparte si no se quedase buscaría otra solución. No será algo fácil”.

¿El Milan sigue a la espera de la firma de Zlatan?

“No creo, imagino que la directiva ha pensado en otras opciones, pero sustituir a Ibra es bastante complicado. Es también difícil gestionarlo, quiere jugar siempre y en todas partes”.

“Pero es una persona inteligente. Entiende lo que quiere hacer y Pioli fue bueno en llegar a un acuerdo. Lo ha hecho rendir al máximo”.

¿Es un mercado bloqueado?

“No creo que haya mucho en el resto de clubes. La temporada ha sido extraña, serán por tanto extrañas las consecuencias”.

¿El Milan está tan lejos de los primeros puestos?

“Del liderato si, porque ciertamente por el momento Juventus e Inter viajan a otro ritmo. Pero no creo que el resto de clubes hicieran tanto para acercarse y creo con algún retoque el Milan pueda jugársela con todos”.

“Creo que no hay mucho que envidiar de Lazio y Roma. Solo hace falta algo de tiempo, porque muchos jugadores son jóvenes y necesitan sumar experiencia. La calidad existe”.

“No se hacen tantos puntos en el final de liga, por cuanto extraño que haya sido que en Italia hemos vivido tras el confinamiento, solo por casualidad. La base existe. El Milan debe mantener la continuidad de rendimientom luego habrá cosas que integrar”.

¿Cuanto cree?

“Dos o tres fichajes son suficientes. El Milan así n es un equipo técnicamente escaso y con éxitos de estos meses adquirió confianza. Es algo importante para alcanzar grandes objetivos”.

¿Bastaría un lateral derecho, un centrocampista y quizás un central?

“Todo depende de Ibra. Si no se quedara habría que volver a pensarlo todo”.

Maldini llegó con Leonardo, que ahora se ha ido. Involucró a Boban, que fue despedido. ¿Cree que hace bien en quedarse?

“Por supuesto, por las competencias, por lo que hace, por su historia y el valor que su nombre tiene en el mundo. Paolo es el Milan. Dicen que falló en ciertas decisiones: no se pone la cruz a un directivo por esto. Hay que darle el tiempo de equivocarse”.

¿Cree que el fondo Elliott tendría que invertir mucho más?

“Estos propietarios han invertido, se vieron con muchos grandes contratos, vieron desfilar a gente como Higuain y Bonucci. El momento es el que es. No condeno a Elliott. Pero el Milan debe volver al top y repito que creo que no falta tanto para llegar a ese punto”.

¿En qué se debe continuar esta temporada?

“Confirmando los jugadores fundamentales. No solo Ibra, sino también Theo, Bennacer, Rebic, Donnarumma y Romagnoli. El Milan tiene una buena base. Si los conservan, no hace falta mucho más”.

“Hará falta algo de tiempo, pero los hinchas han demostrado tener paciencia. Si perciben a voluntad de volver a ciertos nivel, se puede soportar la espera”.

Como segundo entrenador de Ucrania, ¿cómo vivirá el partido entre Shakhtar e Inter?

“Estudiando la situación. El Shakhtar está bien, pero ante el Inter es todo diferente. El Inter es un equipo de gran calidad y la técnica lo cambia todo”.

Pirlo es ahora el entrenador de la Juve, ¿qué piensa al respecto?

“Andrea fue un jugador magnífico. Ser el entrenador es otro papel y hay que ver si lo lleva en la sangre. Pero si la Juve ha elegido, tendrán sus indicios”.

Alguno dio su nombre para el staff de la Juve

“Ninguno me ha llamado y estoy bien donde estoy. Diría que muy bien”.

RICARDO RODRIGUEZ AL TORINO

Está hecho el pase de Ricardo Rodriguez del Milan al Torino: acuerdo total con el club granata y el lateral suizo que firmará un contrato de cuatro años.

De esta venga, el club de Vía Aldo Rossi ingresará tres millones de euros más bonus. La aventura de Ricardo en camiseta rossonera se acaba tras 93 presencias y 4 goles marcados.

OFICIAL: EMIL ROBACK AL MILAN

A través de la web oficial, el Hammarby ha hecho oficial la venta al Milan de Emil Roback, delantero de 17 años. “Estamos muy orgullosos de haber obtenido una venta tan importante para un jugador de nuestra academia”.

“Varios clubes en Europa han buscado a Emil, nosotros acordamos con dos clubes, pero fue Emil en tomar la decisión final. La negociación con el Milan fue una experiencia positiva y tuvimos un buen diálogo durante toda la negociación”.

“Deseamos una gran fortuna a Emil, será interesante seguir el crecimiento de un talento tan grande en el Milan”, comenta el director deportivo Jesper Jansson.

EL LUNES SE VERÁ LA TERCERA CAMISETA

El Milan el lunes 17 de agoto presentará de manera oficial la tercera camiseta para la temporada 2020/21, donde está presente la foto de Zlatan Ibrahimovic.

¿Otro indicio sobre la permanencia en el Milan del campeón sueco la próxima temporada? Pero es raro que el club utilice su imagen sin tener la certeza de su permanencia como rossonero.

Hay asuntos que resolver todavía, pero Ibra y el Milan siempre están cada vez más cerca.


El casting para la mediana

En orden alfabético, la web del Milan recuerda cuales son los centrocampistas de 2019/20: Bennacer, Biglia, Bonaventura, Kessie, Krunic, Paquetà, Saelemaekers e Calhanoglu.

Ocho presencias pero ahora se redefine la situación actual: Biglia y Bonaventura han dicho adiós tras acabar el contrato. Krunic y Paquetá podrían hacerlo en el futuro. Saelemaekers ha mostrado sus habilidades como extremo y Calhanoglu se ocupa ahora de la posición de mediapunta.

Para la parte central siguen estando dos: Kessié y Bennacer. Hacen falta alternativas a este dúo: la próxima temporada, ya bastante cargada de partidos, habrá que jugar también en Europa.

Hace doce meses el rescate de Bakayoko del Chelsea, fijado en 35 millones, fue considerado como excesivo. Del jugador se recuerda la camiseta del lacial Acerbi expuesta en la Curva Sud como señal de conquista, donde siguieron una serie de excusas, como la pelea con Gattuso y llegar tarde al entrenamiento que le costó 5 días de concentración a todo el equipo.

Un parte que de nuevo compensa con el espíritu de sacrificio demostrado en el partido, una señal de pertenencia que nunca lo ha abandonado: ahora quiere volver y reducirse el salario actual de poco más de 3 millones netos.

El Chelsea quiere 20 millones por su traspaso, el Milan ofrece 15, en medio la enésima temporada cedido, la última en el Mónaco (ya su casa de 2014 a 2017): 23 presencias, 1 gol, 2 asistencias, 4 amarillas, 1 roja.

Puede ser el primero en venir, pero no será el único. Un fichaje no será suficiente, motivo por el cual el Milan reflexiona sobre Matteo Pessina y Florentino Luis. Jóvenes y perfectamente en línea con la filosofía empresarial.

El primero es propiedad del Atalanta, dispuesto a abrir una negociación: e Milan posee el derecho del 50% sobre la futura reventa del jugador (conservado en el momento de la venta a los nerazzurri, verano de 2017, en la operación que portó a Conti al Milan), opción que permite volver a comprarlo pagando la mitad. El Milan lo valora en 12 (por tanto 6), los nerazzurri deben fijar todavía el precio. Lo harán muy pronto.

Florentino es otra fascinante apuesta: Jorge Jesús, nuevo entrenador del Benfica, ha pedido tiempo para valorarlo. Pero no cerró las puertas, donde el jugador piden al menos 30 millones de euros. Las soluciones alternativas están en estudio: la más fácil, es la de cesión (anual o por dos años) con derecho u obligación de compra.

Tan estructurado y encuentran un compromiso sobre la cifra de compra. El negocio puede ser de estrecha actualidad. Hacen falta dos centrales: estos tres tienen características diferentes pero no es casualidad que estén en la misma lista. La idea es darle a Pioli un centro del campo adaptado a todas las ocasiones.

¿DEBERÍA REGRESAR THIAGO SILVA?

Ayer ante el Atalanta, Thiago Silva fue uno de los mejores en el campo en las filas del PSG, donde Capello habló sobre el central: “Si me hiciera falta un central, ficharía a Thiago Silva. Durante dos años puede jugar en la Serie A con el cigarro en la boca”.

El Milan busca un central, donde el primer nombre en la lista es Nikola Milenkovic, pero la Fiorentina no quiere venderlo y no aceptará ofertas inferiores a los 40 millones de euros. Todo discurso podría quedar aplazado hasta el próximo verano y por tanto el Milan deberá ir a por un nuevo objetivo.

Es cierto que el 22 de septiembre cumplirá 36 años, pero se ha podido ver que Thiago Silva puede jugar dos años más a un gran nivel. Podría alternarse perfectamente a Kjaer y Romagnoli y darle mayor experiencia en la defensa milanista.

El brasileño no renovará con el club parisino, podría cerrar el círculo: la crisis del Milan de las últimas temporadas empezó en verano de 2012 con la venta al PSG de Thiago Silva e Ibrahimovic. Quizás que el renacimiento definitivo del Diavolo no llegue precisamente con la inclusión de los dos nuevos de la plantilla milanista.


Entrevista a Claudia García

Claudia García, periodista portugués que conoce muy bien el fútbol italiano ha sido entrevistada por Milannews, hablando de varios temas

¿El Milan hizo bien confirmando a Pioli?

“El Milan hizo realmente bien, en los proyectos hace falta continuidad, no se puede pensar en cambiar cada año, porque entonces no se construye nada. Pioli está demostrando ser un gran entrenador, se adaptó al equipo, creó un buen ambiente. Sé que es muy apreciado por los jugadores”.

¿Es justo renovarle el contrato a Ibra?

“Totalmente. Ibra es perfecto para la Serie A, su fútbol. Tras Ronaldo el fenómeno es quizás el mejor delantero que ha jugado en Italia en los últimos quince años. Es un jugador que sigue marcando diferencias”.

“Está muy unido al Milan y a la ciudad, por tanto es justo tenerlo por otra temporada. Luego el siguiente año se verá lo que quiere hacer”.

Milan-Florentino Luis: ¿Cual es la situación?

“Gusta mucho a todo el ambiente rossonero. Es muy joven, por tanto seria un gran fichaje. Escuchando las cifras que rondan por Bakayoko, con ese dinero el Milan podría fichar a Florentino que es más joven y un salario mucho más bajo que el francés. Florentino puede ser una alternativa válida a Bennacer y Kessié en el medio del campo”.

¿El Benfica podría aceptar que se fuera cedido?

“Podrían aceptar una cesión con opción de compra de 30-35 millones con algún bonus de rendimiento. Puede ser un negocio muy interesante para el Milan”.

¿Se esperaba más de Leao este año?

“Leao ha jugado bien, sobre todo tras la llegada de Ibra. Desde enero ha marcado cinco goles y tres asistencias. No siempre ha sido titular y nunca es fácil entrar en curso del partido y ser decisivo, pero suele conseguirlo. Creo que es uno de los talentos más interesantes del fútbol mundial”.

¿La próxima temporada puede ser la de su consagración?

“Totalmente. Ha demostrado tener gran talento, ha marcado grandes goles como ante la Juventus. Obviamente debe madurar, en algunos momentos de los partidos parecía fuera de lugar”.

“Debe mejorar en el juego sin balón. La próxima temporada, tanto para Leao como para todo el Milan, debe ser la de consagración. También Paquetá, que es un buen jugador, puede crecer mucho”.

“Creo que hay muchos jugadores rossoneros que pueden explotar en la próxima temporada”.

EL MILAN TRABAJA PARA FICHAR A BAKAYOKO

El Milan sigue su camino para intentar fichar a Tiémoué Bakayoko, pero negociar con el Chelsea nunca es fácil, ya que el club rossonero quiere rebajar las expectativas económicas y traérselo por cerca de 20 millones de euros,

El jugador actualmente percibe 6 millones de euros brutos y no netos como se pensaba, por lo tanto podría entrar en los parámetros del Milan con alguna renuncia. El Milan espera que el Chelsea acepte una oferta a la baja para poder librarse de tantos jugadores que cuenta actualmente.

AURIER DEMASIADO CARO: DUMFRIES O EMERSON

Tuttosport comenta hoy que el Tottenham sigue pidiendo demasiado, unos 23 millones, para vender a Serge Aurier (28), lateral derecho titular de la formación de José Mourinho.

El Milan por tanto podría irse ahora a por Denzel Dumfries (24) o Emerson Royal (21), brasileño del FC Barcelona pero actualmente cedido en el Real Betis.

RODRIGUEZ CERCA DEL TORINO

En Casa Milan se ha producido una nueva reunión con el club granata para definir el traspaso de Ricardo Rodriguez al Torino. Las partes están cerca, pero no hay acuerdo definitivo.

Marco Giampaolo ha pedido de manera expresa el fichaje del suizo, donde el Torino parece haber alcanzado un acuerdo con Ricardo Rodriguez para su nuevo contrato.


El Milan ficha al joven Emil Roback

El Hammarby como inicio y fin. El de Zlatan Ibrahimovic, copropietario del club sueco, debe ser todavía escrita. Al contrario: está pronto a superarla, con la renovación del contrato del Milan que debería ocurrir dentro de pocos días.

El inicio es el de Emil Pakebba Joof Robacjk (17), que desde Suecia comentan que está a un paso del Milan. Visitas preparadas, firma detrás de la esquina, 1,5 millones de euros al club sueco. Para uno que en patria y hasta en Inglaterra ya hizo discutir por sus dotes.

El Arsenal lo siguió durante largo tiempo, donde sus hombres en Suecia, interés comentado por la directiva del Hammarby. En Suecia está definido como uno de los talentos más brillantes, tanto como para haber debutado entre los profesionales.

No es alguien como Ibra, porque Ibra es único. Ciento ochenta y siete centímetros, es un jugador de gran físico pero que no juega solo en el área rival sino que saber ir en busca del juego, gracias a sus potentes contragolpes.

Una referencia física al que darle el balón, un delantero muy “inglés” por características y que recuerda a los grandes 9 italianos por estatura y potencia. Lógicamente de momento irá a reforzar al Milan Primavera.

Japsper Jansson, director deportivo del Hammarby, a los micrófonos de Fotboll Direkt, comenta así sobre Roback: “Entiendo el interés por Emil, es un delantero con gran físico, velocidad y ya es un experto marcador. Tiene un don: el Factor-X. Roback es veloz, fuerte y un marcador natural. Tiene un buen físico y una velocidad extrema”.

LA COMPLICADA VENTA DE PAQUETÁ

Lucas Paquetá fue uno de las inversiones más importantes del Milan en las últimas temporadas, pero su rendimiento no estuvo a la altura de las expectativas, sobre todo en el último periodo: al inicio hizo ver buena parte de su calidad, pero el brasileño ha tenido una evidente caída y este año no ha sido parte central del proyecto rossonero (solo 13 partidos de titular).

El jugador no quiere vivir otra temporada así, pero al mismo tiempo sabe que su venta no es nada fácil: para evitar perder dinero, el Milan debe ingresar al menos 25 millones de euros, una cifra que de momento nadie quiere invertir para un jugador en crisis como es Paquetá.

Una hipótesis podría ser una cesión o integrarlo en alguna negociación por otros importantes objetivos de mercado (Milenkovic o Chiesa con la Fiorentina), pero el brasileño podría quedarse en el club y demostrar que no es el jugador que se ha visto durante este tiempo.

LAS CIFRAS DE LA RENOVACIÓN DE IBRA

Según comenta Tuttosport, estos son días de espera para la firma de la renovación del contrato de Zlatan Ibrahimovic con el Milan. Los abogados de las dos partes, en cada detalle individual, parte fija y variale del nueo documento, que será válido hasta el 30 de junio de 2021.

Un salario, según el diario turinés, será de 6 millones de euros netos, igualando a Gigio Donnarumma, más bonus individuales y de equipo, como la clasificación del Milan a la Champions League 2021/22, valorable en 500.000 euros.

Tal clausula se activaría también en caso de victoria de la Europa League 2020/21 por parte del equipo de Stefano Pioli.


Bakayoko o Florentino para la mediana

El encaje de piezas es este: el Milan en cuanto reciba el sí por Ibra, más rápidamente se podrán ver otros casos sobre la mesa de Gazidis, Maldini y Massara.

Como el caso de Bakayoko, que ha vuelto a estar en plena actualidad El centro del campo debe ser reforzado en términos de calidad para suplir las bajas de Biglia y Bonaventura.

Timú gusta a Pioli, ya que el francés le gusta llevar el balón por tierra, creando superioridad numérica: perfecto para los engranajes del técnico rossonero. El Milan prosigue la presión hacia el Chelsea, el dueño de su contrato.

Pero con el jugador hay ya acuerdo total: Bakayoko quiere volver a Milanello y reducirse el salario a la mitad hasta los 3 millones de euros más bonus que ofrece el club.

Pero ahora empieza el diálogo con el Chelsea: el club londinense quiere cobrar al menos 15 millones, pero es probable que todo suba hasta los 20. Habrá que batallar dentro de este asunto, pero obviamente pesa bastante la voluntad del jugador.

Todo podría pensar en que quizás pueda volver al club de nuevo cedido pero esta vez con obligación de compra en verano de 2021, con un precio entre 10 y 15 millones de euros.

Si al final la negociación no acaba en buen puerto, la alternativa sería Florentino Luis (21), centrocampista portugués del Benfica.

RICARDO RODRIGUEZ CERCA DE IRSE AL TORINO

Doble reunión para intentar cerrar el fichaje de Ricardo Rodriguez al Torino, donde faltan los últimos detalles para que el lateral se marche a las órdenes de Marco Giampaolo.

Los granata ofrecen 3 millones de euros, con el Milan que parece tener la intención de aceptarlo. Para el suizo, un contrato hasta 2023 con un salario de 1,5 millones por temporada.

AURIER O DUMFRIES COMO LATERAL DERECHO

Según comenta hoy Tuttosport, el Milan podrá contar con un nuevo lateral derecho. El marfileño Serge Aurier del Tottenham cuesta 23 millones de euros, mientras que Denzel Dumfries del PSV cuesta algo menos: unos 18 millones de euros, además de estar representado por Mino Raiola.


Entradas y salidas en defensa

Antes que los últimos veinte metros de campo fueran el arma más letal de toda la liga (nadie tras el confinamiento ha marcado tanto en toda Europa), el Diavolo se mantuvo vivo gracias a la parte defensiva.

Gracias a una línea que, a pesar de varios cambios, sobre todo en el centro, donde la continuidad de parejas es particularmente importante, casi siempre consiguieron proteger Donnarumma con la debida seriedad.

Pero ahora ha llegado el tiempo de cambios, por una vez el Milan empieza a pensar en el mercado sin dedicarse solo al ataque, pero también buscando posibles salidas. Algunos jugadores se irán, otros vienen pero probablemente sin ganas de deshacer las maletas, otros seguros de poder quedarse.

Algo es seguro: la defensa cambiará en parte de cara, los diez jugadores actualmente en la plantilla seguirán caminos bastante diferentes. El club busca especialmente un lateral derecho (Aurier o Dumfries) más un central (Milinkovic), donde claramente la temporada de Conti y Calabria ha estado más llena de sombras que de luces.

Curiosamente ambos han tenido minutajes similares, síntoma que el entrenador ha buscado la mejor solución, sin conseguirlo. Uno de los dos dirá adiós, donde el mayor indicad es Calabria, para obtener mayor rédito económico.

Por la parte izquierda encontramos al primer intocable, como es Theo Hernandez, a pesar de recibir importantes ofertas. Laxalt desde enero solo ha disputado 187′, solo cambiará de aires con determinadas garantías de poder jugar.

Lo mismo que está buscando Ricardo Rodriguez, que vuelve tras su cesión al PSV y con contrato que vence dentro de un año, donde tiene una oferta del Torino y podría irse traspasado por una cifra inferior a 5 millones: a estas alturas imposible sacar más del suizo.

Romagnoli y Kjaer intocables para la siguiente temporada, se quedará seguramente Gabbia, donde tampoco parece que tenga muchas opciones de moverse es Musacchio, ya que el argentino está lesionado y que se operó en junio en la pierna, estará fuera por cuatro meses y seguramente se quede al menos hasta el mercado invernal.

Gran interrogante en el caso de Duarte: el brasileño será baja durante un mes y medio (tras haberlo estado durante tres meses anteriormente). Es posible que se pueda ir cedido. Todo dependerá de lo que traiga el mercado en Milanello.

SE PODRÍA ALARGAR LA CESIÓN DE REBIC

La idea que podría funcionarle también al Eintracht: prolongar otro año más el contrato de Ante Rebic y de André Silva. Ambos su cesión termina en verano de 2021: la idea es alargar el contrato de los dos jugadores de un año (de 2022 a 2023) para que la cesión termine en 2022.

Rebic no podrá participar en la Europa League al tener que descontar nada menos que tres partidos de sanción, lo que se pierde toda la fase previa del torneo que se celebrará en septiembre.

La idea de tener a Rebic en leasing para el futuro da confianza al tecnico y es una garantía en un momento de grandes esperas. El contrato de Ibrahimovic será renovado en breve y para la confirmación de Rebic habrá más tiempo a disposición. Y el Milan que sigue adelante.

BAYAKOYO SIGUE PRESIONANDO PARA VOLVER

Bakayoko sigue insistiendo para volver a vestir la camiseta rossonera, donde el jugador estaría dispuesto a reducirse su salario actual de 6,5 millones netos por temporada que recibe por ser propiedad del Chelsea.

Aceptando una propuesta de 3 millones netos al año más bonus, donde se está valorando la operación. El club londinense quiere venderlo de manera definitiva por 20 millones de euros, con el club rossonero que quiere proponero por una cesión pagada con obligación de rescate.


Entrevista a Zvonimir Boban

Un extraño verano, bueno porque lo pasas delante del mar, sin nadie alrededor, pero con muchas noticias, incluso negativas, que Zvone Boban no puede ignorar.

“La investigcaión sobre Infantino me desconcierta. Gianni es una persona límpia. La FIFA debería estar orgullosa de tener un Presidente así”. Pero hay cosas positivas. La marcha final del Milan que Zvone contribuyó construir, por ejemplo.

A cinco meses de la rotura con Elliott, hay muchas situaciones de las que reflexionar, pero el orgullo de haber formado parte de un gran proyecto resta.

Zvone, ¿cómo ve la recuperación tras la pausa debida de la emergencia del Covid?

“Me divertí sobre todo por el Milan que ha sido un grande. Una vez más me di cuenta de como el fútbol nos define. Vivir sin balón es como conducir siempre en segunda, vivir sin él es como no tener la sal sobre el tomate”.

¿Previsiones de los clubes italianos para Europa?

“El Atalanta es una mina vagante. Espero que la Juve recupere la frescura de las grandes noches, pero no les veo brillantes”.

El Milan volverá a la Europa League, ¿qué sucederá con el Financial Fair Play?

“El FPF ha creado un gran bien al fútbol, pero hay que volver a crearlo para que pueda ser instrumento por el control financiero pero también para las inversiones libres de todos los que quieren competir y soñar con grandes resultados”.

“Pero ahora no es así. Hay varias maneras de seguir con esta política y renovar el control, el método más fácil es la garantía bancaria por dos años, así nunca arriesgas con tener una caída del sistema”.

¿Maldini tendrá un papel central en el próximo Milan?

“Debería tenerlo, por miles de motivos, pero sobre todo por toda la competencia demostrada. Nos divertimos mucho pero fue poco tiempo, así es la vida”.

¿Está satisfecho de la confirmación de Pioli?

“Stefano es una gran persona y un gran entrenador, hablamos tras la firma y fue un placer. Obvio que estoy satisfecho, ha hecho un trabajo de absoluto nivel. Al final, Pioli era nuestra opción en el momento de gran dificultad y es bueno ver tantos grandes progresos del equipo y también suyos”.

Usted fue fundamental para el regreso de Ibra al Milan: ¿Cree que renovará?

“Tras el mercado del año pasado declaré que hacían falta dos jugadores con experiencia. Con Kjaer e Ibrahimovic, aparte de la extraordinaria explosión de Rebic que es subcampeón del mundo y un jugador de buena experiencia, el Milan es mucho más maduro y seguro de sí”.

“En consecuencia, casi todos los jugadores se han transformado en su mejor versión. De todas formas, en cuanto a Ibra, pedí en febrero que renovara su contrato porque había un pacto de caballeros: el pacto era que si no estaba en forma, se retiraba”.

“Estaba seguro que nunca habría problemas con él, porque Zlatan es conocedor de sí mismo y de su cuerpo. Pero la renovación en ese momento no se pudo hacer, digámoslo así”.

¿Pero cree que al final se hará?

“Ibrahimovic es un genio, una fuerza de la naturaleza y sigue marcando diferencias. Es fundamental que se quede al menos por otro año. Su importancia es evidente y tiene múltiples aspectos”.

“Basta con ver a Rafael Leao que es un talento extraordinario, pero necesita ser guiado y ha tenido al mejor posible. Por todo esto, debemos darle las gracias y respetar a Zlatan”.

¿Qué espera del futuro rossonero?

“Como hincha sueño que el Milan vuelva al que es su puesto natural, entre los mejores, entre los que ganan. Pero para hacerlo hay que invertir bien, la base al menos ahora existe. Creo que falta todavía un 30-40 por ciento para ser un equipo top tanto en Italia como en Europa”.

A cinco meses de su salida, muchas decisiones que tomó se han visto como adecuadas. ¿Qué efecto le da ver que otros disfrutarán del proyecto y usted no? ¿Volvería a hacerlas?

“Totalmente, no podía arriesgar con ver en el espejo a un desconocido con mi cara. Personalmente estoy feliz que tantas decisiones discutidas y no entendidas al final fueran de alto nivel”.

“Ahora todos ven que nuestras decisiones, con miles de complejidades, no se hicieron en vano y que la base para un verdadero Milan existe”.

¿Era solo cuestión de tiempo?

“Lo hicimos todo en pocos meses. El hecho está que hay que saber que el tiempo futbolístico es diferente del normal, son pocos en tentederlo y pocos en tener la paciencia de esperar”.

“Deseo a todos los que trabajan en el Milan que completen la tarea de la mejor manera posible, respetando la grandeza y la historia de nuestro club”.

¿Ahora volverá a la FIFA? ¿Hay un proyecto en tal sentido?

“Tras tantos años de mánager me he tomado algo de tiempo para vivir un verano tranquilo en Croacia. Luego veremos lo que hago y donde”.

Hablando de FIFA, ¿le sorprende la investigación sobre Infantino?

“Estoy triste y desilusionado que algo tan grave e injusto pueda suceder en el mundo de las altas instituciones, donde la seriedad profesional debería ser lo primero. Suiza debería estar orgullosa de tener una FIFA pulida y transparente, una FIFA que invierte en el fútbol cinco veces más que antes y en la cual el dinero no desaparece”.

“Gracias sobre todo a Infantino, con el cual antes era una tóxica organización, recuperando una decente reputación que ahora se pone en duda sin motivo alguno. El tiempo lo aclarará todo, pero es una batallaque nunca tuvo lugar y hace daño”.

¿Por qué la FIFA siempre atrae la atención de la magistratura?

“Porque los pecados del pasado son el primero. El segundo motivo es que la FIFA, aparte de todo el fútbol, tiene la influencia sobre la vida de millones de personas y está justamente bajo la observación contínua de las autoridades”.

“Bienvenidos los magistrados que se ocupan, pero de manera seria. En este caso parece que no consigan dar una explicación válida a una dura decisión que crea confusión y hace daño a todos, al fútbol en primera lugar”.

TUTTOSPORT: OBJETIVOS MILENKOVIC Y CHIESA

Stefano Pioli ha dado al club dos peticiones de mercado: Nikola Milenkovic (23) y al delantero italiano Federico Chiesa (23), donde el club perderá a uno entre Mateo Musacchio y Leo Duarte.

El Presidente del club viola, Rocco Commisso, ha recibido una oferta oficial del club rossonero por Milenkovic, pero para replicar está esperando a que encajen otras piezas en una operación de mercado bastante más amplia.

La Fiorentina tiene el 50% de los derechos de la venta de Ante Rebic, en el momento que el Eintracht de Frankfurt lo venda de manera definitiva al Milan, donde el club viola quieren a Lucas Paquetá, donde su traspaso podría ser inflado en un acuerdo donde podría entrar Chiesa.

El número 25 es un claro objetivo del Diavolo, perfecto para el 4-2-3-1 de Pioli, a pesar que sea deseado por otros grandes clubes de Europa. Por tanto, Milán-Florencia parece destinado a ser clave en el calciomercato de este año.


OFICIAL: Kalulu firma hasta 2025

AC Milan comunica haber adquirido a título definitivo las prestaciones deportivas del defensor Pierre Kalulu. El jugador francés se une al club rossonero hasta el 30 de junio de 2025.

Pierre Kalulu ha dejado sus primeras declaraciones a Milan TV: “Elegí el Milan porque es un club que mostró un gran interés hacia mí y mucha voluntad de tenerme en el equipo, mostrándome un proyecto que me gustaba”.

“Pienso que esto es esencial y que puede portar a dar un paso más en mi carrera y ayudarme a desarrollar todo mi potencial”.

La reacción al interés del Milan: “Gran felicidad, contento de saber que un grandísimo club italiano con gran nombre y una enorme historia se interesó en mí. Obviamente estaba contento, gusta ser conocido y hacer una buena impresión”.

La primera persona a la que le dijo su futuro: “Obviamente se lo conté todo a mi familia, ya que vivía con ellos, diciéndoles que era algo de locura”.

El tipo de jugador: “Creo ser un jugador muy joven, polivalente que puede cubrir todas las posiciones en defensa. Entre mis cualidades pienso que es la velocidad, la cobertura defensiva y creo que soy un jugador completo todo sumado. Luego siempre se puede mejorar desde cualquier punto de vista, pero estas son mis cualidades”.

La leyenda rossonera en quien se inspira: “Diría jugadores del pasado, que han vivido la gran época de este club: Maldini, Seedorf… estos son los jugadores en los que me inspiro”.

Su ídolo: “Siempre he apreciado los grandes jugadores. No tengo ídolos en particular, intento inspirarme en todos los campeones porque creo que puede se puede y se debe aprender de todos”.

El objetivo con el Milan: “Antes que nada quiero adaptarme bien en el equipo y a todo el ambiente, una nueva ciudad. Luego bajo el aspecto futbolístico sacar lo mejor mi manera de jugar y mi calidad buscando imponerme con el tiempo”.

Un mensaje a la hinchada: “Espero que se sientan orgullosos de mí, esperando que estén felices por mi llegada. Forza Milan!”.