El Milan ficha al joven Emil Roback

El Hammarby como inicio y fin. El de Zlatan Ibrahimovic, copropietario del club sueco, debe ser todavía escrita. Al contrario: está pronto a superarla, con la renovación del contrato del Milan que debería ocurrir dentro de pocos días.

El inicio es el de Emil Pakebba Joof Robacjk (17), que desde Suecia comentan que está a un paso del Milan. Visitas preparadas, firma detrás de la esquina, 1,5 millones de euros al club sueco. Para uno que en patria y hasta en Inglaterra ya hizo discutir por sus dotes.

El Arsenal lo siguió durante largo tiempo, donde sus hombres en Suecia, interés comentado por la directiva del Hammarby. En Suecia está definido como uno de los talentos más brillantes, tanto como para haber debutado entre los profesionales.

No es alguien como Ibra, porque Ibra es único. Ciento ochenta y siete centímetros, es un jugador de gran físico pero que no juega solo en el área rival sino que saber ir en busca del juego, gracias a sus potentes contragolpes.

Una referencia física al que darle el balón, un delantero muy “inglés” por características y que recuerda a los grandes 9 italianos por estatura y potencia. Lógicamente de momento irá a reforzar al Milan Primavera.

Japsper Jansson, director deportivo del Hammarby, a los micrófonos de Fotboll Direkt, comenta así sobre Roback: “Entiendo el interés por Emil, es un delantero con gran físico, velocidad y ya es un experto marcador. Tiene un don: el Factor-X. Roback es veloz, fuerte y un marcador natural. Tiene un buen físico y una velocidad extrema”.

LA COMPLICADA VENTA DE PAQUETÁ

Lucas Paquetá fue uno de las inversiones más importantes del Milan en las últimas temporadas, pero su rendimiento no estuvo a la altura de las expectativas, sobre todo en el último periodo: al inicio hizo ver buena parte de su calidad, pero el brasileño ha tenido una evidente caída y este año no ha sido parte central del proyecto rossonero (solo 13 partidos de titular).

El jugador no quiere vivir otra temporada así, pero al mismo tiempo sabe que su venta no es nada fácil: para evitar perder dinero, el Milan debe ingresar al menos 25 millones de euros, una cifra que de momento nadie quiere invertir para un jugador en crisis como es Paquetá.

Una hipótesis podría ser una cesión o integrarlo en alguna negociación por otros importantes objetivos de mercado (Milenkovic o Chiesa con la Fiorentina), pero el brasileño podría quedarse en el club y demostrar que no es el jugador que se ha visto durante este tiempo.

LAS CIFRAS DE LA RENOVACIÓN DE IBRA

Según comenta Tuttosport, estos son días de espera para la firma de la renovación del contrato de Zlatan Ibrahimovic con el Milan. Los abogados de las dos partes, en cada detalle individual, parte fija y variale del nueo documento, que será válido hasta el 30 de junio de 2021.

Un salario, según el diario turinés, será de 6 millones de euros netos, igualando a Gigio Donnarumma, más bonus individuales y de equipo, como la clasificación del Milan a la Champions League 2021/22, valorable en 500.000 euros.

Tal clausula se activaría también en caso de victoria de la Europa League 2020/21 por parte del equipo de Stefano Pioli.


Bakayoko o Florentino para la mediana

El encaje de piezas es este: el Milan en cuanto reciba el sí por Ibra, más rápidamente se podrán ver otros casos sobre la mesa de Gazidis, Maldini y Massara.

Como el caso de Bakayoko, que ha vuelto a estar en plena actualidad El centro del campo debe ser reforzado en términos de calidad para suplir las bajas de Biglia y Bonaventura.

Timú gusta a Pioli, ya que el francés le gusta llevar el balón por tierra, creando superioridad numérica: perfecto para los engranajes del técnico rossonero. El Milan prosigue la presión hacia el Chelsea, el dueño de su contrato.

Pero con el jugador hay ya acuerdo total: Bakayoko quiere volver a Milanello y reducirse el salario a la mitad hasta los 3 millones de euros más bonus que ofrece el club.

Pero ahora empieza el diálogo con el Chelsea: el club londinense quiere cobrar al menos 15 millones, pero es probable que todo suba hasta los 20. Habrá que batallar dentro de este asunto, pero obviamente pesa bastante la voluntad del jugador.

Todo podría pensar en que quizás pueda volver al club de nuevo cedido pero esta vez con obligación de compra en verano de 2021, con un precio entre 10 y 15 millones de euros.

Si al final la negociación no acaba en buen puerto, la alternativa sería Florentino Luis (21), centrocampista portugués del Benfica.

RICARDO RODRIGUEZ CERCA DE IRSE AL TORINO

Doble reunión para intentar cerrar el fichaje de Ricardo Rodriguez al Torino, donde faltan los últimos detalles para que el lateral se marche a las órdenes de Marco Giampaolo.

Los granata ofrecen 3 millones de euros, con el Milan que parece tener la intención de aceptarlo. Para el suizo, un contrato hasta 2023 con un salario de 1,5 millones por temporada.

AURIER O DUMFRIES COMO LATERAL DERECHO

Según comenta hoy Tuttosport, el Milan podrá contar con un nuevo lateral derecho. El marfileño Serge Aurier del Tottenham cuesta 23 millones de euros, mientras que Denzel Dumfries del PSV cuesta algo menos: unos 18 millones de euros, además de estar representado por Mino Raiola.


Entradas y salidas en defensa

Antes que los últimos veinte metros de campo fueran el arma más letal de toda la liga (nadie tras el confinamiento ha marcado tanto en toda Europa), el Diavolo se mantuvo vivo gracias a la parte defensiva.

Gracias a una línea que, a pesar de varios cambios, sobre todo en el centro, donde la continuidad de parejas es particularmente importante, casi siempre consiguieron proteger Donnarumma con la debida seriedad.

Pero ahora ha llegado el tiempo de cambios, por una vez el Milan empieza a pensar en el mercado sin dedicarse solo al ataque, pero también buscando posibles salidas. Algunos jugadores se irán, otros vienen pero probablemente sin ganas de deshacer las maletas, otros seguros de poder quedarse.

Algo es seguro: la defensa cambiará en parte de cara, los diez jugadores actualmente en la plantilla seguirán caminos bastante diferentes. El club busca especialmente un lateral derecho (Aurier o Dumfries) más un central (Milinkovic), donde claramente la temporada de Conti y Calabria ha estado más llena de sombras que de luces.

Curiosamente ambos han tenido minutajes similares, síntoma que el entrenador ha buscado la mejor solución, sin conseguirlo. Uno de los dos dirá adiós, donde el mayor indicad es Calabria, para obtener mayor rédito económico.

Por la parte izquierda encontramos al primer intocable, como es Theo Hernandez, a pesar de recibir importantes ofertas. Laxalt desde enero solo ha disputado 187′, solo cambiará de aires con determinadas garantías de poder jugar.

Lo mismo que está buscando Ricardo Rodriguez, que vuelve tras su cesión al PSV y con contrato que vence dentro de un año, donde tiene una oferta del Torino y podría irse traspasado por una cifra inferior a 5 millones: a estas alturas imposible sacar más del suizo.

Romagnoli y Kjaer intocables para la siguiente temporada, se quedará seguramente Gabbia, donde tampoco parece que tenga muchas opciones de moverse es Musacchio, ya que el argentino está lesionado y que se operó en junio en la pierna, estará fuera por cuatro meses y seguramente se quede al menos hasta el mercado invernal.

Gran interrogante en el caso de Duarte: el brasileño será baja durante un mes y medio (tras haberlo estado durante tres meses anteriormente). Es posible que se pueda ir cedido. Todo dependerá de lo que traiga el mercado en Milanello.

SE PODRÍA ALARGAR LA CESIÓN DE REBIC

La idea que podría funcionarle también al Eintracht: prolongar otro año más el contrato de Ante Rebic y de André Silva. Ambos su cesión termina en verano de 2021: la idea es alargar el contrato de los dos jugadores de un año (de 2022 a 2023) para que la cesión termine en 2022.

Rebic no podrá participar en la Europa League al tener que descontar nada menos que tres partidos de sanción, lo que se pierde toda la fase previa del torneo que se celebrará en septiembre.

La idea de tener a Rebic en leasing para el futuro da confianza al tecnico y es una garantía en un momento de grandes esperas. El contrato de Ibrahimovic será renovado en breve y para la confirmación de Rebic habrá más tiempo a disposición. Y el Milan que sigue adelante.

BAYAKOYO SIGUE PRESIONANDO PARA VOLVER

Bakayoko sigue insistiendo para volver a vestir la camiseta rossonera, donde el jugador estaría dispuesto a reducirse su salario actual de 6,5 millones netos por temporada que recibe por ser propiedad del Chelsea.

Aceptando una propuesta de 3 millones netos al año más bonus, donde se está valorando la operación. El club londinense quiere venderlo de manera definitiva por 20 millones de euros, con el club rossonero que quiere proponero por una cesión pagada con obligación de rescate.


Entrevista a Zvonimir Boban

Un extraño verano, bueno porque lo pasas delante del mar, sin nadie alrededor, pero con muchas noticias, incluso negativas, que Zvone Boban no puede ignorar.

“La investigcaión sobre Infantino me desconcierta. Gianni es una persona límpia. La FIFA debería estar orgullosa de tener un Presidente así”. Pero hay cosas positivas. La marcha final del Milan que Zvone contribuyó construir, por ejemplo.

A cinco meses de la rotura con Elliott, hay muchas situaciones de las que reflexionar, pero el orgullo de haber formado parte de un gran proyecto resta.

Zvone, ¿cómo ve la recuperación tras la pausa debida de la emergencia del Covid?

“Me divertí sobre todo por el Milan que ha sido un grande. Una vez más me di cuenta de como el fútbol nos define. Vivir sin balón es como conducir siempre en segunda, vivir sin él es como no tener la sal sobre el tomate”.

¿Previsiones de los clubes italianos para Europa?

“El Atalanta es una mina vagante. Espero que la Juve recupere la frescura de las grandes noches, pero no les veo brillantes”.

El Milan volverá a la Europa League, ¿qué sucederá con el Financial Fair Play?

“El FPF ha creado un gran bien al fútbol, pero hay que volver a crearlo para que pueda ser instrumento por el control financiero pero también para las inversiones libres de todos los que quieren competir y soñar con grandes resultados”.

“Pero ahora no es así. Hay varias maneras de seguir con esta política y renovar el control, el método más fácil es la garantía bancaria por dos años, así nunca arriesgas con tener una caída del sistema”.

¿Maldini tendrá un papel central en el próximo Milan?

“Debería tenerlo, por miles de motivos, pero sobre todo por toda la competencia demostrada. Nos divertimos mucho pero fue poco tiempo, así es la vida”.

¿Está satisfecho de la confirmación de Pioli?

“Stefano es una gran persona y un gran entrenador, hablamos tras la firma y fue un placer. Obvio que estoy satisfecho, ha hecho un trabajo de absoluto nivel. Al final, Pioli era nuestra opción en el momento de gran dificultad y es bueno ver tantos grandes progresos del equipo y también suyos”.

Usted fue fundamental para el regreso de Ibra al Milan: ¿Cree que renovará?

“Tras el mercado del año pasado declaré que hacían falta dos jugadores con experiencia. Con Kjaer e Ibrahimovic, aparte de la extraordinaria explosión de Rebic que es subcampeón del mundo y un jugador de buena experiencia, el Milan es mucho más maduro y seguro de sí”.

“En consecuencia, casi todos los jugadores se han transformado en su mejor versión. De todas formas, en cuanto a Ibra, pedí en febrero que renovara su contrato porque había un pacto de caballeros: el pacto era que si no estaba en forma, se retiraba”.

“Estaba seguro que nunca habría problemas con él, porque Zlatan es conocedor de sí mismo y de su cuerpo. Pero la renovación en ese momento no se pudo hacer, digámoslo así”.

¿Pero cree que al final se hará?

“Ibrahimovic es un genio, una fuerza de la naturaleza y sigue marcando diferencias. Es fundamental que se quede al menos por otro año. Su importancia es evidente y tiene múltiples aspectos”.

“Basta con ver a Rafael Leao que es un talento extraordinario, pero necesita ser guiado y ha tenido al mejor posible. Por todo esto, debemos darle las gracias y respetar a Zlatan”.

¿Qué espera del futuro rossonero?

“Como hincha sueño que el Milan vuelva al que es su puesto natural, entre los mejores, entre los que ganan. Pero para hacerlo hay que invertir bien, la base al menos ahora existe. Creo que falta todavía un 30-40 por ciento para ser un equipo top tanto en Italia como en Europa”.

A cinco meses de su salida, muchas decisiones que tomó se han visto como adecuadas. ¿Qué efecto le da ver que otros disfrutarán del proyecto y usted no? ¿Volvería a hacerlas?

“Totalmente, no podía arriesgar con ver en el espejo a un desconocido con mi cara. Personalmente estoy feliz que tantas decisiones discutidas y no entendidas al final fueran de alto nivel”.

“Ahora todos ven que nuestras decisiones, con miles de complejidades, no se hicieron en vano y que la base para un verdadero Milan existe”.

¿Era solo cuestión de tiempo?

“Lo hicimos todo en pocos meses. El hecho está que hay que saber que el tiempo futbolístico es diferente del normal, son pocos en tentederlo y pocos en tener la paciencia de esperar”.

“Deseo a todos los que trabajan en el Milan que completen la tarea de la mejor manera posible, respetando la grandeza y la historia de nuestro club”.

¿Ahora volverá a la FIFA? ¿Hay un proyecto en tal sentido?

“Tras tantos años de mánager me he tomado algo de tiempo para vivir un verano tranquilo en Croacia. Luego veremos lo que hago y donde”.

Hablando de FIFA, ¿le sorprende la investigación sobre Infantino?

“Estoy triste y desilusionado que algo tan grave e injusto pueda suceder en el mundo de las altas instituciones, donde la seriedad profesional debería ser lo primero. Suiza debería estar orgullosa de tener una FIFA pulida y transparente, una FIFA que invierte en el fútbol cinco veces más que antes y en la cual el dinero no desaparece”.

“Gracias sobre todo a Infantino, con el cual antes era una tóxica organización, recuperando una decente reputación que ahora se pone en duda sin motivo alguno. El tiempo lo aclarará todo, pero es una batallaque nunca tuvo lugar y hace daño”.

¿Por qué la FIFA siempre atrae la atención de la magistratura?

“Porque los pecados del pasado son el primero. El segundo motivo es que la FIFA, aparte de todo el fútbol, tiene la influencia sobre la vida de millones de personas y está justamente bajo la observación contínua de las autoridades”.

“Bienvenidos los magistrados que se ocupan, pero de manera seria. En este caso parece que no consigan dar una explicación válida a una dura decisión que crea confusión y hace daño a todos, al fútbol en primera lugar”.

TUTTOSPORT: OBJETIVOS MILENKOVIC Y CHIESA

Stefano Pioli ha dado al club dos peticiones de mercado: Nikola Milenkovic (23) y al delantero italiano Federico Chiesa (23), donde el club perderá a uno entre Mateo Musacchio y Leo Duarte.

El Presidente del club viola, Rocco Commisso, ha recibido una oferta oficial del club rossonero por Milenkovic, pero para replicar está esperando a que encajen otras piezas en una operación de mercado bastante más amplia.

La Fiorentina tiene el 50% de los derechos de la venta de Ante Rebic, en el momento que el Eintracht de Frankfurt lo venda de manera definitiva al Milan, donde el club viola quieren a Lucas Paquetá, donde su traspaso podría ser inflado en un acuerdo donde podría entrar Chiesa.

El número 25 es un claro objetivo del Diavolo, perfecto para el 4-2-3-1 de Pioli, a pesar que sea deseado por otros grandes clubes de Europa. Por tanto, Milán-Florencia parece destinado a ser clave en el calciomercato de este año.


OFICIAL: Kalulu firma hasta 2025

AC Milan comunica haber adquirido a título definitivo las prestaciones deportivas del defensor Pierre Kalulu. El jugador francés se une al club rossonero hasta el 30 de junio de 2025.

Pierre Kalulu ha dejado sus primeras declaraciones a Milan TV: “Elegí el Milan porque es un club que mostró un gran interés hacia mí y mucha voluntad de tenerme en el equipo, mostrándome un proyecto que me gustaba”.

“Pienso que esto es esencial y que puede portar a dar un paso más en mi carrera y ayudarme a desarrollar todo mi potencial”.

La reacción al interés del Milan: “Gran felicidad, contento de saber que un grandísimo club italiano con gran nombre y una enorme historia se interesó en mí. Obviamente estaba contento, gusta ser conocido y hacer una buena impresión”.

La primera persona a la que le dijo su futuro: “Obviamente se lo conté todo a mi familia, ya que vivía con ellos, diciéndoles que era algo de locura”.

El tipo de jugador: “Creo ser un jugador muy joven, polivalente que puede cubrir todas las posiciones en defensa. Entre mis cualidades pienso que es la velocidad, la cobertura defensiva y creo que soy un jugador completo todo sumado. Luego siempre se puede mejorar desde cualquier punto de vista, pero estas son mis cualidades”.

La leyenda rossonera en quien se inspira: “Diría jugadores del pasado, que han vivido la gran época de este club: Maldini, Seedorf… estos son los jugadores en los que me inspiro”.

Su ídolo: “Siempre he apreciado los grandes jugadores. No tengo ídolos en particular, intento inspirarme en todos los campeones porque creo que puede se puede y se debe aprender de todos”.

El objetivo con el Milan: “Antes que nada quiero adaptarme bien en el equipo y a todo el ambiente, una nueva ciudad. Luego bajo el aspecto futbolístico sacar lo mejor mi manera de jugar y mi calidad buscando imponerme con el tiempo”.

Un mensaje a la hinchada: “Espero que se sientan orgullosos de mí, esperando que estén felices por mi llegada. Forza Milan!”.


Recopilación de noticias

Hoy se ha producido una reunión en Casa Milan entre la directiva rossonera y el agente Giuseppe Riso, donde se habló sobre todo de Matteo Pessina, ex-jugador de la cantera cedido al Atalanta en el traspaso de Conti.

El jugador ahora está cedido en el Verona pero sigue siendo propiedad de la Dea, con el Milan que se aseguró un porcentaje de futura reventa similar al 50% y por tanto podrían pagarlo a la mitad respecto al valor que tiene en el equipo entrenador por Gasperini.

Matteo Pessina, sería un comodín ofensivo a coste contenido. Ha jugado a menudo en el 3-4-2-1 de Juric, donde puede cubrir varios posiciones en el centro del campo, de manera particular como mediapunta detrás del punta, que serviría como alternativa a Hakan Calhanoglu.

Pessina se lesionó ayer ante el Genoa, con la luxación traumática de la rótula de la rodilla izquierda, sin que se vieran afectados los ligamentos

EL INICIO DE LA TEMPORADA 2020/21

La próxima temporada dará comienzo el 19 de septiembre, una semana después de la fecha inicialmente prevista. Ese retraso comportará una modificación de las fechas del parón navideño, que será reducida drásticamente, donde se volvería a jugar el 3 de enero. La última jornada sería la del 23 de mayo de 2021.

SIGUEN LOS RUMORES POR AURIER

En en estas horas se sigue hablando de Serge Aurier (28), lateral derecho marfileño del PSG, que desde verano de 2017 juega en Inglaterra, en las filas del Tottenham.

Aurier acaba contrato el 30 de junio de 2022 con los Spurs de José Mourinho, donde ha disputado 42 partidos en total, haciendo 2 goles y dando 8 asistencias.

Su precio es de 15-16 millones de euros, donde los medios ingleses confirman recientes contactos con el jugador, pero el Milan no quiere invertir esa cifra.

SUENA MATTY CASH PARA EL MILAN

Entre los perfiles revisados, el diario Daily Mail comenta que está Matty Cash, centrocampista (y lateral derecho) del Nottingham Forest. 23 años, el jugador fue asociado en el mercado de enero. Sobre el jugador habría varios clubes, entre ellos el Burnley, West Ham y Southampton.

ENCUENTRO POR BEN GODFREY

Según comenta calciomercato.it, el central que se busca para acompañar a Kjaer y Romagnoli puede ser Ben Godfrey (22), de nacionalidad inglesa, en la última temporada ha disputado 33 partidos con la camiseta del Norwich City y está en la Selección Sub-21, donde recientemente ha llevado el brazalete de capitán.

Godfrey tiene contrato hasta el 30 de junio de 2023, gusta también a Roma y Nápoles, pero el Milan parece que va por delante en el intento de conseguir al jugador británico, donde la pasada semana hubo una nueva reunión en el centro de Milán.

El jugador, a pesar que su club ha descendido a la Championship, está valorado en 30 millones de euros, sin descuento alguno. El Milan intentará ficharlo, pero obviamente a un precio claramente inferior.

IBRAHIMOVIC Y EL FUTURO COMO MÁNAGER

Mismo mar en las vacaciones de Ibrahimovic y Raiola, donde hace falta encontrar un acuerdo en varios parámetros financieros junto al club, donde ha demostrado que sigue mostrando diferencias en la liga italiana, a pesar de sus 38 años.

El Milan le ha presentado un contrato de mánager, con una serie de bonus a alcanzar. Un contrato modular de mánager, con bonus, donde podría llegar a alcanzar los siete millones de euros netos. Todo está por definir, pero algo es seguro: Ibra y el Milan quieren seguir juntos.


Valoración de los jugadores 2019/20

Aquí dejo mi valoración de la temporada de cada uno de los jugadores según mi criterio, quizás vosotros seguramente le daréis más voto o menos en ciertos casos, incluyendo también a aquellos que a mitad de temporada se marcharon a otros equipos.

Como nota aclaratoria, los votos se colocan a partir de 5 partidos disputados, en caso de ser un dato inferior, se le coloca un s.v. (sin valoración)

PORTEROS

Gianluigi Donnarumma

36 partidos de liga, 3 de Copa – VOTO 8,5

Gigio esta temporada ha superado más si cabe las expectativas, en el año de los eternos rumores de su posible salida debido a la renovación del contrato, que por cierto seguramente estará por llegar esta semana, donde no se le ha visto que le perjudicara para nada a nivel personal ni psicológico.

Con 21 años y ya con más de 200 presencias como rossonero, a su capacidad de parar penalties, a nivel de personalidad se le ve cada vez más seguro entre los palos y en las salidas, de hecho muchos opinan que además debería ser realmente el capitán del Milan, al ser alguien de la cantera.

Antonio Donnarumma

1 partido de liga, 1 de Copa – VOTO s.v.

El hermano mayor de Gigio, con solo 2 partidos disputados esta temporada, antes estaba tapado por Pepe Reina, pero luego lo estuvo aun más con la llegada de Asmir Begovic, con la renovación de su hermano me da que le seguiremos viendo como tercer portero del equipo.

Pepe Reina

2 partidos de liga – VOTO s.v.

Desde septiembre a enero solo un par de partidos sustituyendo a Gigio, para luego irse cedido al Aston Villa, tiene que volver al club de nuevo al tener contrato activo por un año más (verano de 2021), con la marcha de Begovic veremos si se queda o no, pero el español parece que quiere jugar de manera continuada (aparte del gran salario que percibe)

Asmir Begovic

2 partidos de liga – VOTO s.v.

Su presencia ha sido más importante para el vestuario por su experiencia que por su presencia en el campo, de hecho es uno de los jugadores que finalizan su contrato y volverá al Bournemouth, donde curiosamente su última presencia fue ante el Genoa en San Siro, que coincide con la última derrota del equipo desde el mes de marzo, si bien era un momento de la temporada bien diferente

LATERALES

Davide Calabria

25 partidos de liga, 2 de Copa – VOTO 6

Una temporada llena de altibajos para el canterano, que se ha ido alternando con Conti por la banda derecha, ha acabado en mejores números que su compañero en la parte final de la temporada, pero también hay que tener en cuenta que tuvo prestaciones muy malas, a día de hoy parece que es el titular, pero si el club está buscando alternativas es porque ninguno de los dos parece convencer a la directiva.

Andrea Conti

23 partidos de liga, 2 de Copa – VOTO 5

Muchos esperaban que esta temporada fuera la de recuperación total del ex-jugador del Atalanta, pero su rendimiento nunca ha estado a la altura de lo esperado, más si cabe con sus eternos problemas físicos, utilizado siempre a alternancia de Calabria, con Pioli pareció que se había ganado la titularidad, pero nunca convenció del todo ni en defensa ni en ataque

Alguno de los dos se irá del equipo y viendo la última parte de la temporada, me da que será Conti quien deberá buscarse su futuro en otro lugar, aunque por precio el club puede obtener más dinero por Calabria, desde luego no sería una locura ver a los dos fuera…

Theo Hernandez

33 partidos de liga, 3 de Copa – VOTO 8

Sin duda uno de los fichajes de la temporada, todo el mundo esperaba que Theo fuera una manzana podrida en el vestuario como lo fue en su día Mario Balotelli, pero con sus 7 goles entre liga y copa, pero sobre todo su personalidad tanto dentro como fuera del campo, dando ejemplo y ser considerado seguramente como el mejor lateral izquierdo de la Serie A, si bien está claro que debe mejorar a nivel defensivo, pero nada que achacar en su manera de atacar la banda, absolutamente insuperable, un tren de alta velocidad en toda regla

Ricardo Rodriguez

5 partidos de liga – VOTO 4

Todos sabían que Theo se ganaría el puesto, pero nadie esperaba que fuera tan fácil, donde el suizo solo jugó de septiembre a enero, para luego irse al PSV donde tan solo ha disputado 6 partidos en Holanda, uno de los fichajes desastrosos de Mirabelli que el club necesita sacarse cuanto antes, ya que vuelve al Milan, al tener contrato por un año más

Diego Laxalt

4 partidos de liga, 2 de Copa – VOTO 5

Laxalt ya fue cedido en verano al Torino, pero luego en enero tuvo que volver al Milan ante la salida de Ricardo Rodriguez, la explosión de Theo y su aguante físico hizo que el uruguayo apenas haya podido jugar, pero de los pocos minutos que ha tenido, no ha destacado lo suficiente, tanto es así que debería ser otro jugador que saldrá en agosto, quizás destino a Rusia, es un poco triste que de 3 laterales izquierdos, solo valga realmente uno…

DEFENSAS CENTRALES

Alessio Romagnoli

35 partidos de liga, 4 de Copa – VOTO 7

El capitán rossonero ha tenido una temporada tranquila en cuanto a prestaciones, pero en algunas ocasiones ha sido criticado por diversos errores cometidos de posicionamiento, pero también ha tenido que convivir con no tener una pareja de centrales estable, al tener que jugar con todos los demás, hasta que llegó Kjaer y ambos forman un dueto muy estable, si bien el danés se lleva más nota por el impacto que ha tenido el equipo.

Otro jugador que al igual que Gigio, en algún momento se hablará de su renovación y seguramente seguirá en el equipo, viendo como es complicado encontrar un central fiable a estas alturas

Simon Kjaer

15 partidos de liga, 4 de Copa – VOTO 8

Sin duda una de las sorpresas más agradables del mercado invernal, ya que llegó cedido del Sevilla considerado como uno de los peores centrales en circulación, pero se ganó la titularidad en el equipo con profesionalidad y con unas prestaciones dignas de estudio.

Se nota su pasado en el Palermo y en la Roma, pero esta es la mejor versión posible de Kjaer en toda su carrera, absolutamente insuperable, un muro y que además ha sido rescatado por una cifra irrisoria (3,5 millones), en el claro ejemplo de fichaje bueno, bonito y barato.

Mateo Musacchio

18 partidos de liga, 3 de Copa – VOTO 4,5

Empezó siendo el titular junto con Romagnoli, pero con el paso del tiempo se fue diluyendo hasta caer en el olvido, aparte de la grave lesión que le dejó fuera de la temporada de antemano, para mi gusto el central argentino no ha respondido a las expectativas de la anterior temporada, se ha dormido en los laureles y Kjaer le ha robado todos los minutos posibles, siendo uno que ya tiene marcada la puerta de salida.

Leonardo Duarte

6 partidos de liga – VOTO 4

A mi entender, el peor fichaje de esta temporada pero de lejos, tanto por precio (15 millones) como su poca utilización entre poca confianza del entrenador y una sarta de lesiones recurrentes, un jugador totalmente desconocido y que nadie sabe si realmente ha sido un camelo o no…

Matteo Gabbia

9 partidos de liga, 1 de Copa – VOTO 6,5

Con Duarte y Musacchio fuera de juego, más los problemas físicos de Kjaer y Romagnoli, hicieron que el canterano llegara no solo a debutar, sino hasta ser titular en varios partidos, al principio prestaciones un tanto tímidas, pero tras la ausencia del capitán, ha sabido estar presente y dejarse ver, si bien tiene un futuro incierto, ya que podría irse cedido, pero depende de las salidas y los fichajes que se realicen, pero es hora de empezar a tener más en cuenta a los canteranos…

CENTROCAMPISTAS

Ismael Bennacer

31 partidos de liga, 4 de Copa – VOTO 9,5

El mejor fichaje de todos, si tenemos en cuenta la temporada completa, a pesar de su mal inicio con Giampaolo y con un equipo plagado de nervios, pero se ha hecho dueño y señor de esa posición, se nota demasiado cuando no está jugando y se está buscando una alternativa para evitar estos problemas.

Un fichaje que a la larga ha resultado barato, efectivo y que encaja 100% con lo que debe buscar el Milan para el futuro, si bien le quito medio voto por culpa de esa enorme cantidad de tarjetas, el argelino deberá contener esa furia en un cuerpo tan pequeño

Franck Kessié

35 partidos de liga, 3 de Copa, 4 goles – VOTO 7

Otro que con Pioli ha pasado de ser vendible en cualquier momento a ser imprescindible en el equipo, lo que hace un cambio de entrenador y además un cambio de módulo… el marfileño salvo ciertos lapsus de juego durante los partidos, consigue aunar defensa y ataque, a mi gusto le sigue faltando algo de gol, ya que no termina las jugadas como debería, pero seguro que es algo que se verán mejoras la próxima temporada

Lucas Biglia

14 partidos de liga, 1 de Copa, 0 goles – VOTO 4

Otro jugador que acaba contrato (por fin) que va de la mano con sus pésimas prestaciones, pensar que durante un tiempo estuvo por delante de Bennacer… hoy día nos llevaríamos las manos a la cabeza, pero la verdad es que el argentino es un jugador acabado que debió irse mucho antes, otra maravilla de fichaje de Mirabelli que por fin nos libramos… pero a qué precio!

Ojalá hubiéramos podido ver más tiempo a Brescianini que seguro lo hubiera hecho mil veces mejor, espero y deseo que Pioli realmente lo haga en su segundo año…

Rade Krunic

15 partidos de liga, 3 de Copa, 0 goles – VOTO 5

Un fichaje poco acertado junto con el de Duarte, también ha tenido problemas de lesiones, pero su carácter tímido y la falta de confianza de los entrenadores ha hecho que se le vea poco y tampoco nada destacable. Ante una buena oferta seguramente se vaya este verano

Hakan Calhanoglu

35 partidos de liga, 3 de Copa, 11 goles en total – VOTO 8

Con el Milan jamás había conseguido marcar 11 goles, un inicio muy dubitativo como el resto del equipo, pero parece que en su tercera temporada finalmente se ha consagrado, ha jugado con todos los entrenadores, pero solo con Pioli ha sacado lo mejor del turco.

Queda mucho por hacer, ya que por ejemplo los goles de falta solo llegó uno ante el Atalanta, era todo un especialista en la Bundesliga, pero el esquema 4-2-3-1 sí que sabe sacar lo mejor de él, aunque me genera dudas de si seguirá jugando igual una vez que renueve el contrato…

Lucas Paquetá

24 partidos de liga, 3 de Copa, 0 goles – VOTO 4,5

Una de las decepciones de la temporada, al igual que Piatek, se esperaban grandes cosas del brasileño pero ha desaparecido del mapa, parecía que con el regreso de la liga podría tener mayores minutos, pero no ha sido para nada así, siendo bastante olvidado por Pioli, que parece no saber muy bien donde colocarlo, de hecho ha llegado a jugar hasta de delantero… futuro muy gris para otro brasileño que no sabe muy bien que hace en el Milan…

Giacomo Bonaventura

29 partidos de liga, 3 de Copa, 4 goles en total – VOTO 6

El bueno de Jack hizo todo lo posible para intentar conseguir que le renovaran el contrato, pero la verdad es que la explosión de Calhanoglu y Rebic con Pioli ha hecho que tenga minutos en las segundas partes, pero no ha destacado tanto como lo hacía antes de su grave lesión de rodilla, tras seis años dice adiós al club, creo que es necesario aunque una parte de la hinchada considere lo contrario

Otros jugadores: Brescianini s.v., Maldini s.v.

EXTREMOS

Jesús Suso

16 partidos de liga, 1 de Copa, 1 gol – VOTO: 4

Y pensar el dinero que se podría haber sacado de Suso hace unos años… pero aun así, buen dinero recibido del Sevilla, donde llegó a ponerse en contra de la hinchada que le silbaba en los partidos, buscando enriquecerse con una renovación que por suerte nunca llegó… este equipo es mucho mejor sin él y al igual que Jack, su momento ya pasó…

Samu Castillejo

23 partidos de liga, 3 de Copa, 3 goles en total – VOTO: 7

El gran beneficiado de la marcha de Suso, parecía destinado al ostracismo pero se vio de repente como titular indiscutible, además haciéndolo realmente bien y haciendo goles, uno de los beneficiados sin duda de la llegada de Ibra y de la explosión de Rebic, solo una reciente lesión paró su continuidad, pero ante el Cagliari volvió a ser lo que tanto le gustó a Pioli

Alexis Saelemaekers

13 partidos de liga, 2 de Copa, 1 gol – VOTO: 6

Vino en enero cedido y al final fue rescatado por un total de 7 millones, un precio algo alto por el belga que tiene cosas interesantes, pero necesita fijarse más en Castillejo y mostrar algo más de carácter, me recuerda un poco a lo visto con Krunic, ha tenido minutos de titular pero a veces desaparece del campo, aunque pone interés y siempre lucha, veremos hasta donde puede llegar con Pioli

DELANTEROS

Krzysztof Piątek

18 partidos de liga, 4 de Copa, 5 goles en total – VOTO: 5

En fin, qué decir del polaco… desde mayo del año anterior empezó a tener problemas con el equipo, con el entrenador y su rendimiento cayó en picado… tanto es así que ante la primera oferta (la del Hertha) en el mercado invernal, fue cambiado por Ibra… y hemos visto la gran diferencia, esa pasividad del polaco contagiaba al resto del equipo, donde en la Bundesliga tampoco es que le hayan ido muy bien las cosas… otro que con Paquetá parecía que se iba a comer el mundo, pero la burbuja explotó pronto…

Rafael Leao

31 partidos de liga, 2 de Copa, 6 goles en total – VOTO: 6,5

El fichaje más caro del pasado verano para el Milan, donde tengo sentimientos enfrentados, mostró al principio un carácter poco vehemente y casi de pasividad total, con Pioli ha ido alternando de lo más alto a lo más bajo, parece que los últimos partidos han hecho despertar del todo al portugués, pero sigue siendo un eterno suplente de 23 millones (más el traspaso de Djaló), cuando además se ha visto que no puede jugar en punta, pero sí pegado a la banda, especialmente la izquierda, el sitio favorito de Rebic por ejemplo…

Ante Rebic

30 partidos de liga, 4 de Copa, 12 goles en total – VOTO 9,5

Los que me seguís en Twitter sabéis que yo siempre aposté por el croata desde el minuto 1′, no así Giampaolo que además tuvo una lesión tempranera que le dejó fuera y además sin llegar a integrarse del todo en el equipo.

Pero desde que empezó 2020 y ya con Pioli, es claramente de los mejores fichajes de la temporada, más si cabe cuando su coste es casi nulo (solo su salario y ya), si bien el Milan ahora tiene que negociar su compra definitiva, que entró en la operación de intercambio con André Silva.

Un jugador amado por todos y que debe quedarse por muchos años, siendo además el máximo goleador del equipo, con esos 12 tantos entre liga y copa, seguido muy de cerca por Zlatan y Calhanoglu (cada uno con 11).

Zlatan Ibrahimovic

18 partidos de liga, 2 de Copa, 11 goles en total – VOTO 9

¿Qué se puede decir de Zlatan a estas alturas? 39 años en octubre, 11 goles con el Milan pero además trajo su mentalidad ganadora que todo el equipo se le ha pegado, está claro que su físico y tamaño a estas edades no le hacen ser el más letal de la liga, pero es un valor seguro que debe renovar, pero el club necesita otro delantero, por mucho que Maldini diga que no…

El Milan llegará pronto a Champions si cuenta con jugadores que tengan esta mentalidad, Theo, Bennacer y Rebic han demostrado tenerla y el sueco arengará a los nuevos que vengan esta temporada para que el club siga jugando igual…

Sería el mejor fichaje de la temporada junto con Theo, Bennacer y Rebic si hubiera llegado en agosto del año pasado… ¿donde habría acabado el Milan? Estoy seguro que más arriba del sexto puesto…

Otros delanteros: André Silva s.v., Colombo s.v

ENTRENADORES

Marco Giampaolo – VOTO 3

Le pongo un 3 por varias razones: entre ellas no hablarse con los jugadores, insistir hasta la saciedad con Suso de mediapunta, no darle tiempo a Bennacer y Rebic a adaptarse, no quiso cambiar de esquema a pesar de los problemas que tenía el equipo, sin duda el peor entrenador tras Montella de la última década, donde de los nuevos, el único que destacaba era Theo, olvidándose del resto…

Stefano Pioli – VOTO 9

A pesar de la revolución en las redes sociales que supuso su fichaje (no hacía él, sino hacia la directiva que querían a otro técnico), de manera relajada y sin dar gritos de más, junto con la llegada de Kjaer e Ibra en invierno, el Milan post-Covid es algo nunca visto desde el último título de liga con Allegri.

Un equipo que se divierte, que da espectáculo, ese 4-2-3-1 que ha dado unos increíbles resultados y que ha sabido aprovechar bien el asunto de los cinco cambios, quizás fue demasiado benevolente con Leao, el cual tiene un gran futuro pero hay que estar siempre con la estaca detrás. Merecida renovación de su contrato que veremos como van las cosas la próxima temporada…

DIRECTIVA

Iván Gazidis – VOTO 6

A nivel comercial la verdad es que se han visto muy pocas cosas, se renovó con Emirates pero a cifras diferentes y se ha conseguido alguna marca interesante como Skrill, pero dista mucho de lo que llegó a ser el club a nivel comercial hace unos años, donde su única solución parece ser el estadio, algo que más bien es idea de Elliott para vender el equipo a un precio más alto.

El Milan estará en Europa al menos en la fase previa, pero está claro que el club si quiere ganar dinero debe volver a Champions, pero Gazidis me sigue generando dudas, cobra una barbaridad de salario como CEO y sus soluciones hasta ahora no están a la altura… habrá que darle tiempo supongo, pero de momento… suficiente raspado.

Zvonimir Boban – VOTO 6,5

Dijo verdades a la cara en esa entrevista en GDS que publicamos aquí de manera íntegra, se equivocó con Giampaolo pero acertaron de plano con Pioli, pero su mayor molestia fue que negociaran con Rangnick a sus espaldas, muchos se lo echaron en cara, pero fue de los pocos que dijo las cosas como son… aparte de ser clave en los fichajes de Rebic e Ibrahimovic

Una lástima que además tenía el fichaje cerrado de Szoboszlai en el mes de enero antes de su marcha…

Paolo Maldini – VOTO 8

Giampaolo, Duarte y Krunic han sido errores claros de la directiva, pero conseguir a Theo por 20 millones y a Bennacer por 15, aparte de Rebic 2 años gratis y la llegada de Zlatan, más Kjaer por 3,5 millones, solo se puede considerar una jugada maestra, más las ventas de Piatek y Suso

Cuando parecía que su marcha era inminente porque llegaba Rangnick, da un giro de 180 grados y volverá a mandar en el mercado de la temporada 2020/21, donde buscará seguramente reforzar el banquillo con gente que se pueda alternar con los titulares.


Milan 3 – 0 Cagliari

Las luces en San Siro en la del Covid, quizás como será la temporada que vuelva dentro de poco, se apagan con otra victoria del Milan ante el Cagliari (3-0), las confirmaciones de Maldini (leer más abajo).

Aparte que los rossoneri conquistaron el scudetto del post-Covid: desde el 22 de junio, cuando la liga volvió a continuar, el equipo de Pioli conquistó 30 puntos en 12 partidos, 3 más que el Atalanta, 5 más que Inter y Roma, 7 más que Nápoles y hasta 10 más que la Juventus.

Pero de todo y de todos, en esta extra liga, destaca sobre todo la figura de Zlatan Ibrahimovic. Que ante el Cagliari se divierte, se mueve por todas partes, falla un penalty y marca un gol de clase y potencia. No será infinito, pero las premisas para septiembre no están nada mal.

El sueco hace un partido de regista, finalizador, líder, tío, viejo sabio. Ibra nos fulminaría por estas dos últimas definiciones, pero esta es la impresión. Pero Zlatan juega para los demás. Y el Milan se aprovecha. Y al acabar el partido el clásico mensaje en las redes sociales para la alegría de millones de hinchas: “El Dios del juego”.

En el once llegó el autogol de Klavan para hacer el 1-0. Luego fue Calabria quien pesca a Rafa bien posicionado en el área: el centro es preciso, gran volea del portugués, pero el balón acaba en el larguero.

A diez minutos del final del primer tiempo comparece el eficiente Kjaer para negar el gol del empate a Ionita. Luego sale Leao por problemas físicos y entró Bonaventura en la que puede ser su último partido con la camiseta del Milan.

Luego Walukiewicz provoca un penalty a Ibra, la clásica mano. Zlatan lo tira, pero para Cragno. Una de las mejores cosas que hace Zlatan es al inicio del segundo tiempo, pescando a Calhanoglu que es imperfecto en la conclusión.

Luego, servido por Castillejo, marca un gol de potencia y precisión, metiéndose en doble cifra para gente de su edad. Pero Zlatan no cede un milímetro y no se relaja: le roba el balón a Klavan, sirve a Bonaventura que hace lo propio a Castillejo: 3-0.

Ya con ese marcador, Daniel Maldini debuta con el equipo en su hasta ahora corta carrera. Para Brescianini está el debut absoluto, es el momento de dar espacio a los que pueden estar en el Milan del futuro.

Se llega a la Europa League, aunque sea a través de la fase previa, no es el mejor de los escenarios, pero de alguna parte hay que volver a navegar. La impresión es que con un Ibrahimovic como este, todos están mucho más tranquilos.

PAOLO MALDINI (ANTES DEL PARTIDO)

La temporada y el nuevo Milan e Ibrahimovic

“Creo que nosotros, como he dicho muchas veces, hemos construido algo esta temporada, que debe tener continuidad. Proseguir en las bases que hemos creado. Zlatan forma parte de este proyecto. No será una negociación fácil, pero existe la intención de proseguir con él”.

Si habrá otro delantero aparte de Ibra

“Con Ibra nos sentimos a punto. Tenemos Rebic, Leao, mucha gente joven que, con Ibra, pueden hacer un crecimiento exponencial. Esta es nuestra idea”.

¿Cuanto es complicado el último periodo?

“Cuando se ocupa un puesto en la directiva se adapta el carácter de las exigencias de la posición. La paciencia debe ser la base del fútbol. Todos quieren resultados, sobre todo si estás en el Milan”.

“¿Qué hace falta? La calidad es lo que te hace obtener resultados más fácilmente. Tenemos una camiseta que pesa y los jugadores deben ser valorados no solo por las dotes técnicas, pero también por la personalidad”.

“El confinamiento quizás hizo que desbloquearan varios jugadores. Pero el crecimiento empezó antes del confinamiento”.

La unidad en la directiva

“Una de las condiciones para permanecer en un grupo de trabajo, es compartir los proyectos. Hay unidad, si fuera al contrario, no estaría aquí”.

El rumor de Aurier

“Hablamos con su agente el año anterior. Pensamos en acabar bien la temporada, luego en estas tres semanas debemos operar en el mercado”.

STEFANO PIOLI

¿Qué balance hace de esta temporada y qué quiere llevar detrás para el Milan de la siguiente temporada?

“Es un balance muy positivo, se continúa de nuestra mentalidad y de nuestras ganas y convicción”.

En el Milan antes y luego Ibrahimovic: ¿quién creció más tras su llegada?

“Todos. Las llegadas de Ibra y Kjaer subieron el nivel del equipo, pero no solo. Se ha hecho un gran trabajo por parte de todos”.

Hemos visto a Bonaventura llorar en medio del campo al acabar el partido: ¿qué significó Jack para usted y para el Milan?

“Jack ha sido un jugador muy importante, un gran profesionl, muy unido al trabajo y al Milan. Le doy las gracias por lo que ha hecho”.

¿Qué características deberán tener las alternativas de Bennacer y Kessié?

“Está claro que se han hecho y se harán valoraciones. El reparto de los centrocampistas no podrá ser compuesto solo por dos titulares, sino de cuatro. Harán falta 22 titulares, hará falta subir el nivel de todo el equipo”.

¿Hacer conseguir explotar a Leao es uno de los retos más fascinantes que le esperan?

“Sí, creo que sí. Estamos hablando de un talento, de un importante potencial que se debe desbloquear de manera definitiva”.

¿Se esperaba una liga así?

“Sí, me esperaba una liga así, porque creo en mi trabajo”.

42 puntos en la segunda vuelta

“Los chicos han sido excepcionales, una segunda vuelta fantástica con buenas prestaciones. Más allá de los resultados positivos fue importante crear una mentalidad, debe existir una base donde construir un futuro que de mayores satisfacciones”.

La producción ofensiva del Milan

“Tenemos confianza y convicción, hace falta la calidad, eso quiere decir que tenemos estos valores. Acabamos la temporada con satisfacción. Esperábamos no tener que hacer la fase previa pero lo afrontamos con convicción. Debemos limar la distancia con los primeros”.

Sobre Ibrahimovic

“No le digan que es el veterano en haber marcado 10 goles en Serie A (ríe). Es un campeón en todo lo que hace, nos ha dado una importante contribución”.

“Nuestras mejoras han ido a la par, tanto de manera individual como colectivo. Los chicos tienen un merecido descanso pero pronto tendrán que volver a entrenarse en casa como durante el confinamiento”.

Donde se puede mejorar

“Podemos mejorar en muchas cosas, debemos consolidar todo lo buen hecho este año, pero debemos pensar en mejorar. Nos conocemos siempre mejor, este equipo debe mejorar y no creo que el año próximo estemos contentos de volver a ser sextos”.

El objetivo para el año próximo

“El objetivo es mejorar y crecer, ser conocedores de ser un gran club. No vemos la hora de volver a ver a nuestros hinchas”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN

Disponibles en la página del evento


38ª Jornada: Milan – Cagliari

Y finalmente se acaba seguramente la liga italiana más extraña de los últimos cincuenta años, que empezó en septiembre de 2019 pero que debido al Coronavirus no ha podido terminarse hasta hoy (aunque realmente el campeonato termina mañana).

Como el Milan ya no tiene nada que jugarse al igual que el Cagliari, este partido se adelanta a esta noche, en un cierre de nuevo sin público y con el sexto puesto asegurado, lo que da acceso a la fase previa de la Europa League que empezará a mediados de septiembre.

RECORDANDO LA PRIMERA VUELTA

DATOS ESTADÍSTICOS

LISTA DE CONVOCADOS

POSIBLES ALINEACIONES

Leao es titular ante la baja por sanción de Rebic, otro que no ha sido convocado es Krunic debido a fatiga muscular, donde me atrevería a decir que no volveremos a verle vestir esta camiseta, en espera de ofertas para cambiarse de equipo en vista de la próxima temporada.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por Movistar+ Liga de Campeones a partir de las 20:45 PM

Para el resto de países, revisad el enlace de Live Soccer TV


Se busca un Theo para la banda derecha

Para empezar, otra flecha. Como exactamente hace un año. Tiempos y objetivos coinciden, en Casa Milan se espera en correspondencia en términos de resultados.

Llegó Theo Hernandez y hoy la prioridad es la misma, pero ahora por la banda contraria. La enésima lesión de Andrea Conti, que ayer se operó del menisco de la rodilla izquierda, pero Maldini y Massara empezaron a buscar un sustituto, porque hace falta intervenir para reforzar la plantilla.

Para un lateral a lo Theo, se piensa en Denzel Dumfries (24) del PSV y Emerson Royal, brasileño de 21 años del Barcelona que ha jugado esta temporada en el Real Betis.

Dumfries convence porque es completo: bueno técnicamente, buena estructura física, gran equilibrio tanto en el campo o fuera. En Holanda le pronostican un futuro de gran jugador, donde su precio se valora en 18 millones.

Para Emerson, ofrecido del Barça al Inter en la negociación por Lautaro, su precio sube de 20 millones pero el precio es negociable y el Milan podría hacer caja con la supuesta venta de Calabria (potencial plusvalía neta).

Hace falta un central para poner al lado de Romagnoli (Milenkovic, que acaba contrato en 2022, espera un cara a cara con el club de Commisso), un centrocampista central y un delantero.

Para la mediana, se habla de Florentino Luis (20) del Benfica ya tratado en enero, donde Massara abrió los canales de nuevo estos meses. Sandro Tonali en cambio soñaba con vestir la camiseta de Pirlo y Gattuso, pero tiene la palabra dada con el Inter.

Un negocio de 30 millones (como por Florentino), pero donde hace falta una remontada. Como por Deulofeu, ex que se ha propuesto pero que ahora ya no interesa. Ahora hay otras prioridades.

SIGUEN LOS RUMORES POR BERNARD ARNAULT

Los rumores sobre Bernard Arnault no dejan de circular a pesar de los desmentidos que han llegado en los últimos meses. Y siguen llegando, ahoar desde Sportmediaset, seguros de un cambio inmediato.

La intención sería la de cerrar en poco tiempo, pero hay más: el billonario francés habría decidido ya la composición de la nueva directiva rossonera. Un rumor que destaca como la negociación está en fase más que avanzada.

¿Qué habría convencido de manera definitiva a Arnault? En primer lugar la decisión sobre el nuevo estadio, con área comercial alrededor. Desde el punto de vista técnico, en cambio, gustó mucho la confirmación de Stefano Pioli junto a la de Paolo Maldini.