Fofana desaparece con Conceiçao

Milan, ¿qué pasa con Fofana? Es una pregunta que muchos se hacen últimamente en San Siro y sus alrededores, colateral a la de por qué Sergio Conceiçao insiste en sacar a Musah en cada oportunidad. Desde que el técnico portugués tomó el relevo de su compatriota Paulo Fonseca, la sensación generalizada es que las jerarquías han cambiado dentro del vestuario rossonero.

Y eso que en el índice de aprobación del ex jugador del Oporto, el centrocampista francés ha perdido posiciones. Si, en algunas de las salidas más recientes, la circunstancia podría justificarse en cierto modo por el evidente estado de fatiga de un jugador que -hasta el partido contra el Parma del 26 de enero- había jugado 31 partidos consecutivos desde el primer minuto y, a menudo, durante toda la duración de los encuentros, las elecciones de Conceiçao en los últimos partidos plantean algunas dudas.

41 partidos en todas las competiciones desde agosto hasta hoy, para un tiempo total de juego que ya ha superado los 3.000 minutos, con un gol y seis asistencias en su haber. Además de los números, lo que impresionó en los primeros meses de Youssouf Fofana en Italia fue la sensación de dominio que transmitía el jugador, único por sus características físicas y técnicas para actuar de filtro en el centro del campo y dar equilibrio a un equipo con muchos portadores de balón y sin medio centro.

Y ojo, tampoco es el ex del Mónaco en el verdadero sentido de la palabra, sino más bien un mediapunta de vocación defensiva en una línea de tres, como le admiraban en Francia. Sin embargo, sigue siendo un valor indispensable en un Milan que, incluso con el cambio de entrenador y la transición de una filosofía “creadora de juego” con Fonseca a otra mucho menos emprendedora con Conceiçao, necesita demasiado un elemento con sus cualidades en el departamento más importante. Formando pareja con Reijnders, fue durante grandes tramos de la temporada el mejor centrocampista de la alineación rossonera.

Sin olvidar que se trata de un jugador al que se persiguió durante mucho tiempo a lo largo del verano, y con el que se trató hasta los últimos días del pasado mes de agosto, cuando el entrenador que había iniciado el proyecto técnico probablemente le habría necesitado antes, por una cuestión de adaptación técnica y física.

Sus actuaciones sobre el terreno de juego, también a nivel de orden táctico y de capacidad para frenar esos instintos que en varios compañeros -sobre todo entre los centrocampistas- parecen encontrar mucho espacio, son una prueba más de su singularidad.

Y sin embargo, Conceiçao, que lo ha enviado al banquillo en cinco ocasiones en los últimos nueve partidos entre la Serie A y la Liga de Campeones desde febrero, sigue su propio camino. En la reanudación del campeonato, en Nápoles, Musah no estará por inhabilitación y el regreso de Fofana junto a Reijnders será inevitable. ¿Un retorno fisiológico a las viejas buenas costumbres o simplemente una circunstancia ocasional?

TARE Y PARATICI SIGUEN SIENDO LAS OPCIONES

Ha llegado el parón de selecciones y con él un respiro para el Milan, que desde el cambio de entrenador a finales de diciembre no ha parado y hoy puede tomarse un respiro a nivel general. Será la ocasión de empezar a planificar el futuro y, en particular, de reanudar las conversaciones sobre la búsqueda de una nueva SD, dejada de momento en stand-by tras la redefinición de los nuevos cargos en el seno del equipo directivo de Aldo Rossi.

Estos diez días sin jugar al fútbol, según informa esta mañana la Gazzetta dello Sport, serán aprovechados por el administrador delegado Giorgio Furlani, que ha obtenido de Cardinale la confirmación de plenos poderes de decisión también en materia deportiva, para iniciar la búsqueda de un nuevo director deportivo, puesto actualmente vacante en el organigrama rossonero y que es absolutamente necesario cubrir.

En los próximos días se esperan conversaciones con posibles candidatos -incluidos los ya abordados por Ibra y el propio Cardinale- y la sensación es que la elección final podría tomarse durante el mes de abril. Por el momento, prosigue la rosea, hay dos nombres principales en lo alto de la lista de Furlani, muy diferentes entre sí: Igli Tare y Fabio Paratici.

Los perfiles de Tare y Paratici son extremadamente diferentes, tanto en lo que se refiere a la formación como, sobre todo, a la forma de trabajar. El ex jugador y ex entrenador del Lazio siempre se ha movido en la maleza del mercado para otear talentos ocultos que pudieran resultar buenos tiradores ante la escasez de fondos.

Por otro lado, Paratici ha trabajado con la Juventus y el Tottenham, por lo que cuenta con grandes recursos económicos de los que echar mano: por este motivo, el técnico italiano siempre se ha centrado en perfiles hechos y derechos. La cronología de los golpes de mercado realizados por los dos gestores confirma este modus operandi: en la Lazio, en los quince años de reinado de Tare, llegaron perlas como Milinkovic-Savic, Luis Alberto o el mismo Ciro Immobile que parecía haberse atascado durante su carrera; a Paratici se le recuerda sobre todo por haber llevado a Cristiano Ronaldo a la Juve o por otros golpes caros como Cancelo o Chiesa.


Walker y Joao Félix: cara y cruz

Las dos caras de un mismo mercado. Son diferentes en edad, son diferentes en rol, son diferentes en la fórmula con la que aterrizaron en Milanello. Y sus destinos respectivos también serán diferentes. Kyle Walker y João Félix han pisado el Milan durante el último mes y medio como parte de la amplia campaña de refuerzos invernales que RedBird ha montado con el objetivo de mantener al Milan enganchado a esta Liga de Campeones y a la siguiente.

El primer intento ha fracasado de la manera más sangrienta, el segundo está fracasando aunque la aritmética aún no haya dictado la sentencia definitiva. En semejante contexto, pues, los que en diversas funciones han llegado hasta la mitad de la temporada tendrán que hacer cuentas con su rendimiento personal en esta segunda mitad de la temporada. Aunque todavía estamos a mediados de marzo, con dos meses por jugar, las decisiones sobre Walker y Félix, sin embargo, parecen ya tomadas. Pulgares arriba y pulgares abajo, San Siro como el Coliseo.

Los veredictos son fáciles de adivinar. Walker seguirá en el club rossonero, gracias a una lista de méritos que es difícil encontrar todos juntos dentro de la – exigua – suma que hay que pagar para rescatarlo. Milán y City han acordado de hecho 5 millones, con la fórmula del derecho. El balón en Via Aldo Rossi entonces, y al parecer la pelota se quedará con los rossoneri a los pies del lateral Inglés, que acaba de unirse a su equipo nacional para los partidos de clasificación para la Copa del Mundo contra Albania y Letonia.

En enero, el Milan sólo había exigido y obtenido el derecho de tanteo porque sobre Walker pesaba más de una incógnita, ligada sobre todo a su edad (cumplirá 35 años en mayo) y a su estado físico. Ciertamente, el Kyle “del pasado” ha renunciado obviamente a unos metros de taco y empuje, pero Walker sigue siendo un jugador fiable y evidentemente experimentado. Uno que ha alineado dieciocho trofeos en la estantería de su salón y que pronto rozará los cien partidos con los Tres Leones.

Su experiencia le ha permitido sumergirse en el caos rossonero sin dramas, desde el primer partido. Digamos que quizá no esperaba tener que enfadarse tanto con sus compañeros. Al margen de los tormentos colectivos del Diavolo, Kyle asegura a sus allegados que el impacto con el Milan y con el Milan ha sido muy bueno, y por eso espera que el club siga adelante con la redención. Estará satisfecho, independientemente de quién se siente en el banquillo rossonero la próxima temporada.

Joao Félix, en cambio, es el lado oscuro de lo que al principio parecía una “superluna”: grande, brillante, fascinante. Un faro que llegó en medio de una estación oscura. Alguien debió desenchufarlo porque el faro se apagó. Empieza el espectáculo con goles, asistencias y pases sin mirar. Joao tuvo el poder en las dos primeras semanas de revitalizar a un deprimido Piazza. Lo consiguió junto a Giménez, pero fue sobre todo gracias a él que los aficionados rossoneri de entonces escribían en las redes sociales cosas como “Vuelvo a tener ganas de Milan, estoy deseando que llegue el partido”.

Fue capaz de hablar el idioma favorito de los milaneses: el que acaricia el balón. Una llama apagada demasiado pronto, una curva que tiende inexorablemente hacia abajo y que confirma, por un lado, las razones por las que Joao lleva tiempo buscándose a sí mismo y, por otro, la extrema dificultad -para cualquiera- de dejar huella en una temporada de sufrimiento. El Chelsea le dejó marchar al Milan en calidad de cedido a secas, y le dará la bienvenida de nuevo en junio. Los primeros indicios, convencidos, de que se abriría una mesa con los Blues sobre la estancia del portugués, para la directiva rossonera estallaron como una pompa de jabón.

Entre otras cosas porque traer a Joao en verano, tomando como referencia lo que el Chelsea pagó por él, costaría más de 40 millones, que el Milan empleará en otras cosas. Sin tener en cuenta que Félix es un perfil especialmente del agrado de Conceiçao, un entrenador que es probable que se marche. A Joao sólo le queda hacer marcas importantes en la última parte de la temporada, para intentar cambiar su destino.


Musah criticado pero juega siempre

Yunus Musah no tendrá que entrar en San Siro en marzo y, créanme, es mejor así: mejor olvidar y volver a empezar. Contra el Lazio, a principios de este mes, fue sustituido en el minuto 37. No de la segunda parte, sino de la primera. Contra el Como, tiró a puerta vacía, desaprovechó otra ocasión y, cuando salió, fue abucheado por todo el estadio. Ésa es la cuestión.

Musah es muy criticado estos días, pero esos silbidos no se ajustan al código ético de San Siro en las últimas semanas. Musah jugó un mal partido contra el Como, condicionado por esos dos errores, pero una vez más puso intensidad, carrera -no hay comparación con la condición atlética de algunos de sus compañeros- y aceleración con el balón en los pies. No es tan fácil entender que un estadio cante que salgan los jugadores… (ya os hacéis una idea) y en el mismo partido abuchee a uno de los jugadores más generosos.

Musah carece de la técnica de un jugador de primera de la Serie A y tiene problemas con el gol. En los cinco campeonatos que ha jugado con el Valencia y el Milan, sólo ha marcado dos goles. Con el Milan suma 54 partidos y ningún gol, incluso las estadísticas dicen que Musah es el jugador de la Serie A con más expectativas de gol -en esencia, con más ocasiones- entre los que aún no han marcado en esta liga.

Con el Nápoles estuvo muy cerca, luego estrelló un gran balón en el poste con el Girona, desperdició una ocasión XL contra el Verona y en Bolonia lo hizo todo bien, desde conducir hasta regatear, pero cuando chutó se encontró con una gran parada de Skorupski.

Los números son claros, pero al final sólo hay que ver un partido: Musah tiene otras cualidades. Ductilidad, por ejemplo. Fonseca y Conceiçao lo utilizaron en cinco posiciones, más o menos ocasionalmente. Centrocampista, luego en las dos por delante de la defensa. Mezzala, cuando el Milan pasó a tener tres en el centro del campo. Delantero por la derecha, para dar equilibrio. Trequartista. Lateral derecho de emergencia en situaciones especiales. Musah hace de todo y siempre se aplica, arranca el balón y tiene ganas de ayudar a sus compañeros. Por supuesto, no tiene la lectura de un campeón, pero ¿por qué meterse con él, en lugar de con campeones con más talento y más desganados?

Musah hará el clásico doble vuelo sobre el océano durante este parón. Pochettino le ha convocado para la Final Four de la Concacaf Nations League: Estados Unidos jugará contra Panamá en semifinales y, si llega la final, contra México o Canadá. Yunus descansará dentro de dos fines de semana porque fue amonestado contra el Como y estaba apercibido: se perderá el Nápoles-Milan en la reanudación.

Conceiçao tendrá que buscar otra solución y no está acostumbrado: la última vez que mandó al norteamericano al banquillo con el ’80 fue en el partido de ida en Como. Fue el 14 de enero. Desde entonces, Musah siempre ha sido titular, como mucho se fue a la grada, de nuevo por sanción, el 12 de febrero en el Feyenoord-Milan. San Siro no estará de acuerdo, pero probablemente no sea casualidad que Paixao, en esa banda, haya dominado.

LA CAMISETA DEL MILAN 2025/26

El símbolo del diablo de los años 80 es claramente el hilo conductor de las camisetas del Milan para la próxima temporada. En los últimos días se ha revelado la segunda camiseta, que tendrá el antiguo símbolo del club en lugar del clásico logo ovalado. Ahora las imágenes de Opaleak del uniforme rossonero, que casi con toda seguridad son correctas.

La camiseta rossonera para 2025-26 tendrá, en las franjas, un motivo que representa las llamas que componen el antiguo símbolo del diablo. Aquí está, una de las dos novedades para la próxima temporada. La otra es, obviamente, el logotipo monocromo, totalmente blanco, del que también se ha hablado en los últimos días.

También es intrigante la parte trasera de la camiseta, en la que las rayas -como en esta temporada- se interrumpen: los números estarán sobre un fondo negro, un poco como en la temporada 2022/23, la posterior al scudetto. El efecto es muy diferente de la espalda roja de las dos últimas temporadas.

La camiseta del Milan se anuncia así como retro, con referencias del pasado. En conjunto, más tradicional que las versiones locales del Inter y la Juventus. El Inter con las rayas negras y azules que cambian de forma para formar la palabra Inter. Juve con el regreso del rosa para romper el blanco y negro de la camiseta local. Para las imágenes oficiales aún tendremos que esperar mucho tiempo. La primera camiseta del Milan debería estar disponible a partir de julio.


Reijnders: el Diablo es él

SERGIO CONCEIÇAO

Sexta remontada

“En el lado positivo están los que entran y dan algo más al equipo: una buena actitud, una buena mentalidad. Hubo aspectos positivos, otros no tanto. Empezamos bien el partido, luego encajamos un gol y las dudas entraron en la cabeza de los jugadores. Son cosas que pasan. Estuvimos demasiado bajos, no presionamos bien. Luego, en la segunda parte, aprovechamos bien los puntos débiles del Como: se ve en los goles que marcamos lo que trabajamos. Este descanso es importante”.

Pulisic y Reijnders muy bien… Abraham también cambió el partido

“Sin ninguna duda. El regreso de Loftus también nos da algo diferente a nuestro centro del campo. Pulisic y Reijnders tienen un nivel muy alto. Luego tienen una gran inteligencia para jugar en cualquier papel”.

Gran júbilo en el segundo gol

“Vi el estadio que estaba con el equipo. Luego todos los entrenadores son diferentes, me apetecía animar así. No siempre buscamos la polémica. No me he dado cuenta de nada”.

¿Cuál es la verdadera alma de este equipo?

“Veo un grupo que tiene muchas ganas de hacerlo bien, que lo da todo. Veo unas ganas increíbles de cambiar el momento y la temporada del Milan”.

La enésima remontada

“Los goles cuentan en el primer minuto y en el último. Hoy teníamos un rival con calidad. Creo que entramos bien en el partido, con 2-3 balones de gol que no materializamos. Ellos marcaron y nosotros tuvimos dudas. Pusimos las cosas en su sitio, haciendo una segunda parte no diré brillante pero en la que pudimos marcar dos goles. También estoy contento por los jugadores que, cuando entran, lo dan todo y eso significa que hay un buen grupo”.

Sobre el sufrimiento contra Como

“Tienen una posesión de balón de calidad, con buenos jugadores que intentaron crear superioridad numérica. Nuestros centrocampistas llegaban casi siempre tarde sobre Paz y Da Cunha. Pero después del momento difícil conseguimos hacer lo que teníamos que hacer y creo que la victoria es merecida”.

¿Dónde lo hace mejor Reijnders?

“Depende del partido, juega bien en todas partes: hoy le he puesto en más de una posición. Entiende y es muy inteligente. No ha bajado demasiado y siempre ha estado ahí, a un alto nivel”.

¿Qué periodo atraviesa Fofana?

“Youssouf, cuando llegué aquí, me dijo que había jugado todos los partidos: y es cierto que hay periodos en los que hay que respirar un poco. Lo principal que tengo que decir es que cada jugador que viene a dar algo al equipo: esto significa un buen grupo, todo el mundo tiene el deseo de hacer y ayudar. Eso me hace feliz. Tammy también entró muy bien, después de Rafa pensé que parecía un poco cansado, metí a Loftus y dio un poco más de peso porque es muy fuerte físicamente. Estoy contento porque entran con buena actitud”.

Giménez en apuros: ¿cómo está?

“Está trabajando mucho, durante la semana le veo muy concentrado en todas las cosas que hacemos con él y con los demás delanteros. No es un periodo fácil aquí en Italia, con equipos organizados defensivamente: necesitas un periodo normal para adaptarte. Será muy importante para el resto de la temporada, estoy seguro”.

CHRISTIAN PULISIC

¿Seguís revisando la clasificación?

“Tenemos que ser más positivos, porque hemos ganado dos partidos seguidos. Tenemos posibilidades de llegar donde queremos, pero pensamos partido a partido”.

¿Es este el club de tu vida?

“Sí, al cien por cien. Este club me da mucha confianza y es un placer estar aquí cada día. Quiero seguir aquí”.

¿Creíste siempre en la remontada?

“Los aficionados siempre nos apoyan. El momento no es bueno, pero queremos acabar entre los cuatro primeros. Tenemos que creer en ello, apoyar al equipo”.

¿Puede aislarse a pesar de todos los rumores sobre el próximo entrenador y la dirección?

“Lo intentamos, pero es difícil. Oímos estas cosas, no es fácil jugar con estas voces. Pero lo importante es tomarse cada día como el entrenamiento adecuado”.

¿Cómo es que no fuiste a saludar a la curva?

“No lo sé, decidimos volver. No tengo nada que decir, no lo sé”.

¿Sientes la confianza de tus camaradas?

“Tengo que marcar goles. El momento es difícil, pero es con el gol como cambiamos las cosas”.

¿Puede explicar por qué este equipo siempre tiene que reaccionar?

“No puedo darte una razón. Queremos empezar más fuertes, no sé por qué siempre nos cuesta tanto en la primera parte esta temporada. Es importante haber cambiado las cosas y haber hecho las cosas bien en la segunda parte”.

¿Es difícil encontrar motivación a estas alturas de la temporada?

“La motivación está ahí. Será difícil, muy difícil entrar en la Liga de Campeones: tenemos que tomárnoslo día a día y partido a partido. Queremos ganar el próximo contra el Nápoles”.


Milan 2 – 1 Como

El bigote, sorprendentemente, puede salvar la noche del sábado. En una discoteca puede que no funcione, pero en San Siro seguro, porque Tijjani Reijnders, un hombre de estilo con los pies y en la mirada, voltea el Milan-Como con una asistencia y un gol de jugador superior, que no merecería la tristeza de este Milan tambaleante. Cuando el Como ganaba 1-0, Reijnders asistió primero a Pulisic -muy bueno en lo suyo al chutar con la izquierda- y luego hizo el 2-1 con un derechazo al primer palo.

El pelotazo de Abraham es notable, la precisión de su pie derecho también. Así, el Milan de Conceiçao volvió a ganar en una remontada (del 0-1 al 2-1), una constante en estos meses de rifirrafes vividos entre errores y protestas. También esta vez, la curva entró en el minuto 15 y todo el mundo, incluida la grada, abucheó al equipo (al final de la primera parte) y a algunas individualidades. El Milan sube así a 47, adelanta al Fiorentina y al Roma a la espera de lo que ocurra en el resto de la jornada y mira con más optimismo la zona de copa. En cuanto al Como, se mantiene en 29, pero no arriesga: el Empoli está demasiado lejos, los azules de Fábregas son demasiado fuertes.

Como pasó en el minuto 33 de la primera parte con Da Cunha, ya el mejor sobre el terreno de juego en la primera media hora. La acción se desarrolló por la izquierda, Diao asistió a Nico Paz, quien -inteligentemente- pasó atrás para Lucas Da Cunha, un centrocampista de origen portugués y una zurda digna de pasaporte brasileño. Da Cunha, con esa zurda, la mantuvo baja y encontró la escuadra: 0-1.

El gol del empate de Pulisic llegó en el minuto 8 de la segunda parte, y aquí también hubo un noble inspirador: Reijnders tocó un gran balón en vertical y el Capitán América, desviado hacia la izquierda, centró con la zurda, buscando el segundo palo. Encontrado. El 2-1 fue una reanudación creada por Joao Felix: Joao encontró a Abraham, insospechado asistente de Reijnders, quien, dentro del área, vio el primer palo libre y lo encontró al milímetro.

La partita è stata interessante, tra errori, buone giocate e un po’ di confusione. Il Milan parte forte e Musah, in coda a un’azione di Theo Hernandez, sbaglia un gol clamoroso dopo 3 minuti: solo davanti a Butez, lo salta ma, a porta vuota, calcia fuori e nemmeno di poco. Spoiler: non si riprenderà e uscirà, fischiato, un’ora dopo. Il Como soffre un po’ per 20 minuti – Musah avrebbe un’altra occasione ma avete capito, non è sera – e poi prende in mano la partita.

El partido se jugó sólo en el campo de Maignan y la posesión del balón al final del primer tiempo decía Como 62%, Milan 38%. Despejado. El minuto clave es el 33. Primero Diao metió a Nico Paz en boca de gol, que chutó por encima de Maignan en la salida, y luego Nico centró atrás para Da Cunha, que declaró como el billar: el balón a la escuadra. Perfecto y 1-0 para el Como.

El Milan no reaccionó, si acaso arriesgó en un centro de Caqueret para Kempf, así que Conceiçao se dio cuenta de que no era aire y cambió en el descanso: no más Theo (mal estado, malo tras el buen inicio) ni Bondo (amonestado), entraron Alex Jiménez y Fofana. ¿Hacía falta? Negativo, porque el Como volvió a marcar en menos de cuatro minutos con Da Cunha, que recibió un disparo de Nico Paz cuando estaba ligeramente en fuera de juego. Marchetti tuvo su réplica sugerida por Var y anulada.

Aquí cambió el partido, Pulisic marcó el gol del empate y Maignan salvó en una combinación Diao-Caqueret-Nico Paz, que chutó centrado con la izquierda desde la frontal. En el juego aéreo, sin embargo, hubo algo diferente, el Como perdió confianza como había hecho antes y el Milan la ganó. Mediada la primera parte, Reijnders remató al larguero al final de un contraataque iniciado por Alex Jiménez y finalizado por Abraham, y marcó el 2-1 a falta de 15 minutos para el final.

Fàbregas se ensañó con Dele Alli, quien, en su debut en la Serie A, sólo pudo ser expulsado por una falta sobre Loftus-Cheek. El Milan se tambaleó, pero de algún modo se estabilizó, y Maignan nunca llegó a arriesgarse a un empate a dos. Al contrario, fue Reijnders -mira qué novedad- quien estuvo a punto de hacer el tercero con una volea con la zurda que se marchó fuera por poco. Se hizo de noche en San Siro, Fábregas fue expulsado por protestar y el Milan se marchó sin despedirse de su afición, que no se lo tomó bien. Nunca 100% serenas, estas tardes del Milan.


29ª Jornada: Milan – Como

Udinese vs AC Milan

Tras evitar una derrota calamitosa la semana pasada, el Milan recibirá al Como esta tarde, cuando los rivales regionales se enfrenten en San Siro. En medio de rumores de crisis, el Milan remontó ante el Lecce, pero sigue ocupando el noveno puesto de la clasificación de la Serie A. Por su parte, los visitantes van camino de asegurar la permanencia.

Christian Pulisic, a menudo su salvador, volvió a salvarle el pellejo al Milan el pasado fin de semana, con sus dos goles en la remontada ante el Lecce (3-2) en Via del Mare. Los rossoneri pusieron fin a una racha de tres derrotas consecutivas a pesar de ir perdiendo por 2-0 cuando se llevaba más de una hora de juego, lo que supuestamente salvó al recién destituido entrenador Sergio Conceicao de la destitución tras una pésima racha.

Superar a un rival humilde que ni siquiera había marcado en sus cuatro partidos anteriores no ha disipado esas especulaciones, ya que el Milan ha encajado dos goles en sus cuatro últimos encuentros de la Serie A, además de quedar eliminado de la Liga de Campeones.

La historia podría sugerir que el Milan debería barrer a su rival lombardo, el Como, contra el que no ha perdido en 12 partidos de la Serie A, pero el momento actual juega a favor de los visitantes el sábado. Mientras que el Milan sólo ha sumado tres puntos en sus cuatro últimos partidos de liga, el Como ha cosechado siete en ese mismo periodo, lo que le acerca a la consecución de su principal objetivo.

Los lariani, que habían realizado importantes gastos en los dos periodos de traspasos desde que lograron el ascenso, no iban a regresar de inmediato a la Serie B, y ahora tienen una distancia considerable respecto a la zona de descenso. El empate a 1-1 de la semana pasada contra el Venezia podría haber supuesto su tercera victoria en cuatro partidos, pero el gol inicial de Jonathan Ikone fue anulado por un empate en el último suspiro desde el punto de penalti.

No obstante, el Como se halla siete puntos por encima del peligro. Bajo la batuta de Cesc Fábregas, el equipo es capaz de dar la campanada, ya que ha sumado 17 de sus 29 puntos contra equipos situados en la mitad superior de la tabla: sólo el Nápoles, el Atalanta, el Inter de Milán y la Juventus han sumado más.

Sin embargo, los biancoblu sólo han ganado uno de la docena de partidos anteriores fuera de casa contra el Milan en la Serie A, y no han marcado en ninguno de los cinco últimos, aunque el enfrentamiento más reciente de ambos clubes en la máxima categoría en San Siro se remonta a 2003.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad de 60.73%. El empate tiene una probabilidad del 21% y la victoria del Como del 18,3%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 2-1 con una probabilidad del 9,95%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 2-0 (9,78%) y 1-0 (9,65%). El empate más probable es 1-1 (9,82%), mientras que la victoria del Como es 1-2 (5%).

POSIBLES ALINEACIONES

Regresan Maignan y Pavlovic tras cumplir su partido de sanción, donde Conceiçao pone cada semana una alineación más y más extraña, un 4-1-4-1 con Bondo como único centrocampista defensivo por delante de la defensa, donde diría más bien que es un 4-2-3-1, insistiendo con Musah en lugar de poner a Fofana, como aparece en la imagen de Corsport:

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 18:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Sacchi opina sobre Allegri al Milan

El plan de renacimiento del Milan parece partir de un nombre fuerte: el de Massimiliano Allegri. Sería el hombre encargado de construir el nuevo proyecto técnico y de compactar un entorno que, en el último periodo, se ha desmoronado bajo los golpes de unos resultados decepcionantes y de una desconfianza generalizada y creciente. Arrigo Sacchi, atento observador del universo rossonero y profundamente enamorado del club que le lanzó a la cima del fútbol mundial, sigue cada movimiento empresarial, sopesa cada declaración y evalúa en perspectiva la estrategia directiva.

¿Qué opina de la posible llegada de Allegri?

“Siento un gran respeto por Allegri y su trabajo. Es un entrenador que siempre ha hecho su trabajo allá donde ha ido. Tengo que reconocer que me gusta un fútbol diferente al suyo. No hay nada malo en ello, es cuestión de gustos. Y, como decían los latinos, “de gustibus non disputandum est…”.

¿Apostaría por él para relanzar al Milan?

“No soy directivo del Milan, así que no soy el encargado de tomar esa decisión. Sólo observo lo que ocurre y, basándome en los hechos, intento formarme una opinión. Quiero decir una cosa muy clara, porque en el pasado ha habido demasiados malentendidos: no tengo nada en contra de Allegri, simplemente me ocurrió en temporadas anteriores hacer críticas a su fútbol y a sus equipos. Eso es todo, nada personal”.

Ha ganado mucho en Italia: seis scudettos (uno con el Milan y cinco con la Juve), tres Supercopas de Italia, cinco Copas de Italia. Eso sería una garantía, ¿no?

“Allegri es un entrenador que ha seguido a la perfección los pasos de la historia del fútbol italiano, basada en la defensa, los contraataques y los mejores jugadores. Éstas son sus ideas, y con ellas hay que reconocerle la consecución de importantes éxitos. Pero si me preguntan: ¿jugaron bien sus equipos? Entonces, debo admitir que disfruto cuando veo fútbol colectivo y ofensivo, y no fútbol individual y defensivo. Es una cuestión de puntos de vista”.

A nivel internacional cero títulos: ¿de eso se le acusa?

“Ninguna imputación, por el amor de Dios. Mi observación es que en Europa, al frente del equipo italiano más fuerte y poderoso económicamente, la Juve, no se ha ganado ningún trofeo. En Italia falta estilo, los equipos no lo tienen: los clubes piensan en comprar jugadores de renombre, gastan y gastan y luego en Europa no salimos adelante. Ése es el problema”.

El Milan debe reconstruirse y debe hacerlo a base de victorias. Allegri, en este aspecto, es una garantía. ¿No le parece?

“No se puede decir que no sea un entrenador de alto nivel, eso es todo lo que necesitamos. En Italia sabe ganar, sabe gestionar un grupo, sabe convencer a los jugadores para que jueguen su tipo de fútbol. Mi preocupación es otra: el Milan siempre ha tenido un público acostumbrado a los escenarios internacionales y al éxito. Es el club italiano con más trofeos europeos e intercontinentales. Allegri, estos trofeos, no los ganó en la Juve. Le deseo éxito con los rossoneri: me haría muy feliz, ya que estoy locamente enamorado del Diavolo, y todo el mundo lo sabe”.

Hay rumores de que Allegri podría empezar de nuevo con Leao. ¿Qué te parece?

“Evalúo lo que veo. Leao fue decisivo en la temporada del Scudetto con Pioli. Luego tuvo un declive, en mi opinión determinado por problemas de carácter. Este año ha tenido algunos problemas tanto con Fonseca como con Conceiçao. Estoy convencido de que tiene grandes cualidades técnicas y atléticas, pero para llegar a ser campeón, y él tiene el potencial, también hace falta algo más. Espero que Allegri, que también es muy buen motivador, sea capaz de sacar de él lo que aún no hemos visto”.

Con Allegri, ¿podría el Milan volver a luchar por el Scudetto?

“Repito: es muy bueno en Italia. Si realmente llega a sentarse en el banquillo rossonero, espero que pueda devolver a mi equipo favorito a lo más alto. Si además le da un estilo a los rossoneri, es decir, si les hace jugar un fútbol más moderno y más europeo, me alegraré aún más”.


Milan – Como: Rueda de prensa

Esta es la segunda semana sin compromisos entre semana. ¿Le resulta útil?

“Muy muy muy importante. Estamos en la segunda semana que no tenemos compromisos entre semana. Era importante para nosotros trabajar el juego y las situaciones físicas en las que lo necesitábamos. La respuesta de los chicos ha sido fantástica en espíritu. Me gusta ver el espíritu que tienen, incluso en el partido están alegres y contentos. Estamos trabajando en cosas en las que nunca habíamos trabajado todos juntos”.

¿Sigue en su cabeza el gol de la Liga de Campeones?

“Luchamos cada día para tener una revolución, es importante como equipo. Si hay esto a nivel de resultados mejoramos. Pensemos en el presente, tenemos un partido importante y difícil con el Como. No hay que pensar demasiado en el futuro, hay que trabajar todos los días y se ve alegría en el trabajo, incluso cuando lo hacemos duro. Están contentos. El grupo está bien. Me han dado una respuesta fantástica en estas dos semanas. Tenemos que seguir por este camino, luego haremos las cuentas”.

Después de las victorias siempre venían las derrotas… ¿Trabajaste la motivación?

“Intentamos trabajar todos los aspectos: físico, táctico y emocional. Estoy muy satisfecho con esta semana, al igual que la semana pasada. Empezamos muy bien contra el Lecce, luego en la segunda parte creamos mucho y marcamos tres goles, podríamos haber marcado incluso más. Los otros equipos tienen calidad, buenos entrenadores…. Aquí en Italia ningún partido es fácil. Antes lo era, ahora me parece más equilibrado, diferente y más difícil”.

Se habla mucho del Milan en junio y del entrenador del futuro…

“No puedo controlar lo que dicen y piensan los demás. Puedo controlar lo que hacemos en los entrenamientos, el resto es lo que es. Soy futbolista desde hace muchos años, estoy acostumbrado a todo. A veces parece que estoy faltando al respeto a la gente que todavía está aquí, pero estoy acostumbrado, así es el fútbol”.

¿Es una motivación extra ganar mañana al Como, dado que Fábregas ha sido tanteado, entre otros entrenadores, por el Milan? ¿Existe un deseo de venganza personal?

“Si la motivación viniera de eso, entonces estaría enfermo, tendría que ir al hospital. La motivación viene de querer ganar un partido difícil contra un equipo que tiene calidad, con jugadores interesantes y un buen cuerpo técnico. Tenemos que estudiar sus puntos fuertes y débiles y hacer nuestro trabajo, centrándonos en nosotros. Si hacemos lo que hemos trabajado, estaremos más cerca de ganar. Es Milán contra Como, no Conceiçao contra el entrenador contrario”.

¿Se arrepiente de no haber estado aquí desde el comienzo de la temporada?

“No lo hay. Cuando llegué aquí, sabía que el calendario no era fácil con una plantilla que tenía principios de juego dados por otros entrenadores”.

Leao, en los últimos seis partidos de la Serie A, siempre ha causado impacto con goles, penaltis o asistencias. Cuando entra desde el banquillo marca un gol o da una asistencia cada 52 minutos, como titular los minutos aumentan. ¿Juega Leao de titular mañana o no?

“Quieres llegar a estas cosas de una manera agradable…. (risas, ed.). No quiero individualizar. Rafa es uno de los mejores jugadores de la liga italiana, también puede ser uno de los mejores del mundo. He hablado con él, somos muy directos. Tenemos una relación fantástica, es muy servicial y está dispuesto a ayudar al equipo, ya sea desde el principio o en el minuto 40 o 90”.

¿Ideas para el centro del campo titular? Luego, Giménez lleva un mes sin marcar. ¿Cuánto puede ayudarle a expresarse? ¿En qué has trabajado esta semana?

“En las últimas semanas hemos tenido tiempo para trabajar otras cosas, hemos trabajado específicamente el ataque, la defensa y el centro del campo. Es un trabajo de todo el equipo cuando reaccionas cuando pierdes el balón. Es un trabajo de todo el equipo, igual que el ataque empieza por el portero. Tenemos que trabajar con todos los departamentos para lograr el equilibrio. Estamos trabajando para lograr ese equilibrio, para ser peligrosos arriba y, defensivamente, no dejar que los rivales lleguen con facilidad”.

Marchegiani dice tener la impresión de que el Milan no sabe defender… Puede entender por qué este equipo, defensivamente, sigue encajando los mismos goles?

“Cuando el adversario marca goles siempre hay un error, que puede ser colectivo o individual. Pero ocurre en todas partes. Antes de venir aquí tuve una reunión en vídeo con la línea defensiva para ver lo que no hacíamos bien. Ellos hacen la transición ataque-defensa, pero hay que saber parar los contraataques del adversario”.

“Podemos hacerlo y tenemos que hacerlo, tenemos jugadores rápidos. Estamos trabajando todos los días, estoy contento de trabajar en situaciones que antes sólo trabajábamos en vídeo. Ahora trabajar en el campo es diferente. No es que de un día para otro puedas ser perfecto, cada día hay algo que mejorar, pero lo estamos haciendo”.

¿Te ha contestado Sacchi?

“Eso hay que preguntárselo a Ramazzotti (Gazzetta, ed.). Le tengo en gran estima. Estas cosas de los mensajes son para los jóvenes, él ni las ve. Le mando un fuerte abrazo”.

¿Cómo ha visto a Loftus-Cheek?

“Nunca conté con él por culpa de las lesiones, ahora está al cien por cien. Todavía no está listo para 90 minutos, pero me gusta mucho. Es un centrocampista muy fuerte, llega bien al área contraria. Físicamente es un monstruo, espero tenerlo disponible en este último partido de liga. El año pasado marcó 10 goles, es un box-to-box de gran calidad”.

¿Defensa de tres hombres para avanzar la posición de Theo?

“No puedo castrar su capacidad ofensiva, tengo que dejarle ir y encontrar el equilibrio para que pueda dar lo que dio en Lecce y ser decisivo en los últimos treinta metros porque tiene esa calidad”.

¿Puede Giménez jugar con Abraham?

“Depende del juego y de la estrategia que tenga para el partido. Me gusta jugar con dos referencias delante, pero empezar así desde el principio creo que no”.


Vuelve el diablillo a la camiseta 25/26

El diablillo, en silencio, vuelve. El Milan lucirá el diablillo de los años 80 en la segunda camiseta de la temporada 2025-26, en lugar del clásico escudo ovalado. ¿Recuerdas el antiguo símbolo del club, el diablillo dibujado a partir de tres llamas que solía aparecer en las camisetas rossoneri? A él. Una cita de hace (mucho) tiempo, con una… diversión: no aparecerá en la primera camiseta, sino en la camiseta visitante, sobre fondo blanco.

El diablillo sigue la estela de una tradición antigua y reciente. El símbolo del diablo fue introducido por el Milan en 1979: apareció inmediatamente en las camisetas junto con la estrella del décimo Scudetto, ganado unos meses antes. El nuevo emblema, como se llamaba entonces, permaneció en las camisetas del Milan hasta 1982 y como logotipo -en entradas, carnés de abonado, pins oficiales, el autobús del club- hasta 1986.

El 20 de febrero de 1986, Berlusconi compró el Milan y decidió cambiar radicalmente la imagen del club: adiós al diablillo, que seguía asociado a aquellos complicados años de Serie B y dificultades económicas, y espacio para el nuevo escudo ovalado con la cruz de San Jorge, muy similar al que se sigue utilizando en la actualidad.

Así pues, el Milan para la próxima temporada parece estar planeando ofrecer camisetas en línea con la tradición pero… con un poco de novedad. En las últimas horas se ha difundido una filtración, una revelación, sobre la camiseta de casa. La clásica rossonera tendrá un escudo monocromo, todo blanco sobre rayas rossoneras. Es muy probable, casi seguro, que sea una anticipación correcta.

Y al fin y al cabo, el logotipo sólo tenía un color -en ese caso, el negro-, incluso en la camiseta visitante de esta temporada. En ese avance de 2025/26, desvelado por Opaleak, también se pueden ver rayas de tamaño clásico y algunas imágenes -diablillos, probablemente- dibujadas sobre las rayas, de forma casi transparente.

Como era de esperar, los diablillos se fueron abriendo paso poco a poco: estaban presentes en la camiseta del 125 aniversario (impresos en el interior, una delicia) y en la cuarta camiseta de Off-White, encima del logotipo, figuraban las palabras “DIAVOLI”.


Entrevista a Giovanni Galeone

¿Le sorprendería a Giovanni Galeone, el entrenador-maestro y amigo-confidente de Allegri, el regreso de Max al banquillo rossonero?

“¡Claro que no! De hecho, no sé por qué no se les ocurrió antes. Pensé que volvería en verano, cuando entonces el club optó por otras soluciones, primero Fonseca y luego Conceiçao. Sería perfecto para empezar un nuevo ciclo: Max conoce el entorno, tiene experiencia. Y entonces es él, es simplemente Max”.

Allegri aportaría conocimientos y experiencia, ¿qué podría ofrecer el Milan a Max en su lugar?

“Massimiliano sigue teniendo muchas ganas de mostrarse, tiene unas ganas locas de volver. En años anteriores rechazó ofertas increíbles de la Premier League o del Psg. Los directivos franceses incluso me llamaron para convencerle de que se fuera. No hubo manera. En Arabia le ofrecieron puentes de oro y no ofreció nada. Busca un reto estimulante y le encanta la Serie A, el Milan puede ofrecerle todo esto”.

¿Hay que convencer a Max con un mercado rico?

“En absoluto. Ya al principio del campeonato me dijo que el Milan era un gran grupo, un equipo en el que podría trabajar bien. Técnicamente es una formación top. Tiene superjugadores: no es fácil encontrar un centro del campo con Reijnders y Fofana. Muy pocos los tienen. A Max le iría bien por muchos motivos: estoy convencido de que en un par de años volvería a ganar el Scudetto. Con un par de injertos sería suficiente como mucho, pero no mucho y sin venderse”.

¿Estaría Leao ‘alegre’?

“Rafa es un jugador con unas cualidades estratosféricas. Es una pena que no tenga continuidad y que no sea fácil de gestionar. Pero creo que al mismo tiempo sabe hacerse querer, y con Max todos los jugadores ‘difíciles’ siempre han tenido una gran relación. Desde Rabiot hasta Pogba, con quien también jugó al baloncesto: fueron sus protegidos. Max y Rafa no tendrían problemas para comunicarse. Cuando volvió a la Juve, Allegri conservó la identidad que tenía. En el Milan haría lo mismo, sin tener que cambiar nada”.

¿Ni siquiera en el juego?

“Allí cada uno tiene su estilo. Ciertamente Allegri aportaría serenidad en las evaluaciones. Es cierto que de vez en cuando pierde los nervios, pero en sus decisiones siempre es muy bueno. Sabe entender sobre la marcha las categorías de los jugadores y hacer que rindan al máximo de sus cualidades”.

¿También ve al Milan ya competitivo?

“A ver Maignan si vuelve a ser el gran portero que fue. Los defensas no me disgustan, sobre todo Pavlovic: tiene fuerza y ganas, si le enseñas a jugar puede marcar la diferencia. Max tiene razón: es un equipo que se asienta rápido”.

¿Y con Ibra?

“Había viejas desavenencias, cosas que en el fútbol se resuelven en un momento”.