
Más desesperación que rabia. Porque rabia es perder un derby como hace un año en el 92′ por una amnésia colectiva. Pero perder sin haber dado la sensación de haberlo podido ganar, con un esfuerzo bestial en encontrar algo para agarrarse y continuar, es algo poco confortante. Ayer estuvieron en Milanello Maldini y Massara para ver el punto con Giampaolo.
Tras las horas pasadas tras el jarro de agua fría, donde a pesar de estar todavía en septiembre, uno se ha llegado a preguntar cuanto de sólido este entrenador en el banquillo, dejando sitio al análisis con la mente fría. De ahí emergen indicaciones que no portan a escenarios drásticos. En pocas palabras: Giampaollo no está arriesgando el puesto, pero es bastante claro que la dirigencia ha pedido un inmediato cambio de tendencia.
En resultados o en juego (faltan ambos), para volver a encender la llama desde la salida de Turín del jueves. Digamos que en ausencia de reacción entre Torino y Fiorentina (domingo noche), la situación para el técnico será realmente crítica. Pero de momento, hora de las críticas constructivas y estar unidos. Todos juntos alrededor de Giampaolo porque el objetivo de base es seguir adelante con un entrenador considerado adaptado a la misión del club.

No fue un mercado de brindis ni tampoco de pesadilla. El Milan se movió como podía, portando a casa algún perfil interesante como ha evidenciado el derby. Elliott lo dejó claro enseguida: nada de subastas, nada de pagar cifras excesivas desde el fondo de Paul Singer. La anomalía reside en la naturaleza de la propiedad rossonera: una gestión forzada del pasado, que antes o después cederá la mano tras alcanzar el objetivo de regularizar las cuentas y revalorizar el club.
El problema parece que quien gobierna el Milan se percibe como una especie de entidad abstracta, que trabaja siempre en la oscuridad. La otra noche en el derby no estaba Gordon Singer (hijo de Paul). Y Gazidis no le gusta nada estar dentro del ojo mediático al igual que Maldini, pero que con Boban nunca falta su presencia en Milanello.
La campaña de fichajes fue llevada por ellos, por Zvone y Paolo, donde algunas preguntas surgieron. Por ejemplo en el caso de Rebic, perfil que no iba en contra de las exigencias de Giampaolo en la zona de tres cuartos. Pero sin olvidarnos del vicio original: un mercado bastante llevado por las exigencias del Fair Play Financiero.

UN JUEGO QUE NO SE VE
Las últimas palabras antes de abandonar San Siro contienen una robusta dosis de realismo: “¿Si somos de cuarto puesto? No lo sé, la liga es larga. El equipo es joven, si tienes ganas de mejorar puedes llegar”. Ayer el club filtró la unidad del grupo hacia el entrenador, pero esto no resuelve la evidencia de los problemas.
Hay cosas que es fácil pensar que no se comparten con la dirigencia, como la escasa utilización de los nuevos (Bennacer en primer lugar) y la insistencia sobre un sistema de juego (4-3-1-2) que no está produciendo efectos (la falta de remates a puerta no pasa desapercibido) y que, al final, acaba con penalizar a varios jugadores.
Pero de base, Boban y Maldini no quieren interferir con las decisiones técnico-tácticas de Giampaolo y le dejan libre en todos los frentes. El módulo, tras las buenas exhibiciones veraniegas, es un vestido que el Diavolo ya no lleva, donde en el derby se pudieron ver límites de cáracter de la plantilla. En otras palabras, en este momento Giampaolo no es capaz de transmitir su fútbol al equipo y no utiliza todos los recursos a su disposición.
FALTA CARÁCTER
Lo dijo claramente Boban al acabar el mercado: hubiera estado bien traer a alguien con experiencia. En una plantilla realmente joven, puntar a lo alto con una edad media por debajo de los 25 años es complicado. Sobre todo cuando se cambia de golpe entrenador y sistema de juego. Pero las excusas acaban aquí, porque aunque es cierto que hay dificultades para darle certezas al juego, quien salta al campo hacen realmente poco.
En estos casos se habla siempre de personalidad, abusada palabra pero también real. Es lo que te permite no asistir a un monólogo rival como en el primer cuarto de hora del derby; es lo que te hace tomar la mejor decisión debajo de la portería y la que te induce a hacer un pase atrás menos en lugar de uno más.
La personalidad no es lanzar mensajes al entrenador en las redes sociales ni tampoco acallar las críticas con el dedo en la boca tras un gol que falta desde hace meses. Tomarse mayores responsabilidades cuando se tiene el balón entre los pies y cuando es el momento de hablar en el vestuario. La plantilla no tiene una calidad realmente elevada, pero la pasada temporada enseña que se puede superar con otras armas para intentar alcanzar el objetivo.
UN NUEVO ESTADIO PARA MILÁN
Un proyecto de excelencia a nivel mundial para San Siro y la ciudad de Mián. El 26 de septiembre, AC Milan e FC Internazionale Milano presentarán sus proyectos para el nuevo estadio de ambos clubes y los panos para la recalificación del área de San Siro. El evento marca el inicio de un camino de recogida de opiniones con la ciudad, hinchas y familias.
Ambos presentarán sus diseños, junto a los panos para un gran proyecto de recalificación urbana en el área cercana a San Siro. Un diálogo abierto con la ciudad, con la fuerte voluntad del club de involucrar a las comunidades locales y a los hinchas dentro de este proyecto.
Ciudadanos e hinchas podrán seguir en vivo la presentación oficial en las redes sociales y televisiones de ambos clubes, también en vivo en la nueva web www.nuovostadiomilano.com donde contendrá todos los contenidos del nuevo proyecto, permitiendo compartir todo el camino a realizar.
Los clubes seguirán trabajando de manera abierta y constructiva frente a las instituciones locales y con todos los sujetos interesados, prosiguiendo con el proceso comenzado el pasado mes de julio con la presentación a la Administración local del “Proyecto de factibilidad técnico económica” del nuevo estadio de Milán y de su utilización multifuncional.
Fuentes: La Gazzetta dello Sport – Milannews.it