
Una recompensa y también un reto. Así Mike Maignan ve su nueva vida como rossonero. Casi un premio tras un año como protagonista con el Lille, cerrado con el título de campeón de Francia, en la cara del PSG, el equipo que lo formó antes de dejarlo ir.
En Lille, el francés consiguió el récord de 21 partidos sin recibir gol. Por encima de todos los ilustres porteros de los grandes clubes por Europa. Pero el reto de Maignan (con el apodo Águila mágica) es la de portar su toque al Milan, sin tener que cargar la herencia de Donnarumma.
Porque en el fondo es ambicioso que espera volver a encontrarse con Ibrahimovic y Leao, está aprendiendo algunas palabras en italiano con el bianconero Rabiot en la Selección campeona del mundo. Formalmente como tercer portero para el Europeo, pero listo para superar las jerarquías. En el Milan tendrá el número 16 “el número con el que empecé y que mantendré siempre”.
“El Milan lo elegí tras hablar con Maldini y Massara” explica desde Francia, pocos minutos tras hacerse oficial del traspaso por 15 millones totales, contrato hasta 2026. “Su discurso me gustó, porque se trata de un gran proyecto, ambicioso, que va como anillo al dedo. Así decidí firmar, también porque tras tantas temporadas y tantas emociones vividas en Lille, donde crecí también como persona, llegó el momento de cambiar”.
¿Sientes algo de presión al llegar tras Donnarumma, que fue un símbolo de este Milan?
“El Milan es un gran equipo y es normal que en general haya más presión con respecto a Lille. Pero no llego con la idea de hacer olvidar a Donnarumma. Sigue siendo un importante jugador en la historia del club. Solo quiero hacer mi trabajo y dar el máximo por esta camiseta”.
Vuelves a encontrarte con Zlatan Ibrahimovic, que lo conoces desde los tiempos del PSG y también a Leao de hace un par de temporadas
“Con Zlatan sigo teniendo una buena relación, sé que me acogerá realmente bien en el Milan que es un gran club con muchos grandes jugadores. Es un gran equipo y no creo que tenga problemas para ambientarme. También gracias a Rafael con el que hablado estos días”.
Algunos consejos te habrá dado Rabiot, formados ambos en el PSG y ahora en la Selección: ¿quizás para el idioma?
“De momento no hablo italiano, pero Adrien me está enseñando ciertas palabras.Lo escucho, me explica el significado e intento aprender. Tomaré clases este verano, pero solo tras la Eurocopa donde ahora estoy muy concentrado. Estoy feliz que las cosas hayan ido rápidas con el Milan, para cerrar el capítulo Lille que me permitió llegar hasta aquí”.
Firmar con el Milan y afrontar la primera liga europea significa que estás viviendo un momento crucial de tu carrera
“Tengo mucha felicidad y eso no sucede a menudo. Espero vivir otros momentos así. Pero lo importante es permaencer concentrados y vivir día a día”.
¿Por qué elegiste la Serie A cuando en cambio los últimos años los jóvenes jugadores franceses prefieren la Premier o la Bundesliga?
“Más que nada, el Milan es uno de los mejores clubes del mundo, con una gran historia y gran palmarés, construido también gracias a grandes jugadores. De niño seguía los partidos del Milan. De la Serie A hablé también con Rabiot: es una liga muy táctica y los entrenamientos muy intensos, también físicamente. Por tanto el ideal para alguien como mí que quiere mejorar, también a nivel mental, un aspecto muy importante. Sobre este punto pienso haber realizado muchos progresos en los dos últimos años”.
¿Qué te convenció del discurso de Maldini?
“No pienso contar los detalles de las cosas que me dijo, pero entendí que el proyecto es realmente muy ambicioso y me permitirá seguir progresando. Pero sé también que yo también puedo aportarle algo más al equipo”.
LA PRIORIDAD TOMORI
La palabra clave del momento rossonero es “rescate”. El equipo acabó la temporada con la conquista de la Champions, rescatando años de amarguras, el mercado hoy está concentrado en Tomori y Tonali, donde el Milan quiere cerrar sus respectivos fichajes.
El central se ha merecido la confirmación en el campo: se impuso como titular junto a 22 presencias y un gol. La opción de compra es de 28 millones de euros, una cifra que el Milan intentará rebajar. No hay discusión sobre la voluntad de que se quede, así como de la necesidad de poner en el balance un importante gasto.
De igual manera, el club rossonero quiere realizar una negociación con el Brescia por Tonali. El Milan ya pagó en su momento 10 millones por la cesión, pero deben otros 15 más 10 de bonus por el rescate definitivo y ahora buscan un descuento: una reducción con respecto a lo anteriormente pactado, pero sin imaginar de poder fichar a Tonali a precio de saldo.
Luego tocará el tema de Brahim Díaz, protagonista en la parte final de la liga. También en este caso el objetivo es mantener a los jugadores en plantilla, de la misma manera el Milan con el Real Madrid buscará un acuerdo a un conveniente precio. La voluntad de Díaz es quedarse, algo que jugará a favor de los rossoneri.