
El Milan cerró el primer semestre de la temporada 2022/23 con un beneficio de 9,8 millones de euros a nivel estatutario, frente a las pérdidas de 12,2 millones de euros del 31 de diciembre de 2021. Así se desprende de los documentos consultados por Calcio e Finanza.
Se trata sólo del balance estatutario y no del consolidado, en el que se incluyen también los costes e ingresos de las filiales Milan Entertainment y Casa Milan (que luego se fusionarán en la sociedad AC Milan Spa tras la fusión aprobada en las últimas semanas): la diferencia a nivel de cuenta de resultados global es de unos 30 millones a favor del balance consolidado.
En los seis meses hasta el 31 de diciembre de 2022, la facturación a nivel estatutario de los rossoneri fue de 144 millones, frente a los 129 millones del 31 de diciembre de 2021, mientras que los costes fueron de 148 millones (151 en 2021).
CESIONES Y COMPRAS DE JUGADORES
Empezando por las compras, hay varios jugadores que han llegado en calidad de fijos y cedidos por inversiones que ascienden a más de 56 millones de euros. Empezando por los que han estado vinculados al Milan durante varias temporadas, los documentos revelan las cifras oficiales pagadas por las transacciones:
Alessandro Florenzi – 2.650.000 euros
Walter Messias Junior – 5.450.000 euros
Divock Origi – 660.000 euros
Charles Marc De Ketelaere – 35.500.000 euros
Malick Thiaw – 8.548.339 euros
También hay aumentos en el coste histórico (probablemente relacionados con las primas devengadas durante los seis primeros meses del año) de los siguientes jugadores:
Pierre Kalulu – 100.000 euros
Rade Krunic – 140.000 euros
Fikayo Tomori – 796.912 euros
Por último, en lo que respecta a los jugadores cedidos, los costes de las adquisiciones temporales ascienden a 1,658 millones de euros en los seis primeros meses de 2022/23 y se refieren a los siguientes jugadores (es de suponer que las cifras se duplicarán teniendo en cuenta la temporada completa)
Brahim Díaz – 824.000 euros
Tiemoue Bakayoko – 399.000 euros
Aster Vranckx – 400.000 euros
Pasando en cambio a las cesiones, en este caso el número de jugadores implicados en las transacciones del mercado es menor. Los jugadores vendidos por el AC Milan son el defensa brasileño Duarte, el centrocampista ofensivo Samu Castillejo y el delantero Franck Tsadjout, vendido por 400.000 euros y cuya venta supuso una plusvalía de 233.000 euros (la única plusvalía del Milan).
El Milan también pudo contar con algunas primas, por rendimiento de los jugadores y por reventa. Empezando por las primas por rendimiento, la contraprestación ascendió a 118.000 euros por la “contraprestación variable reconocida por el AZ Alkmaar por la consecución de objetivos contractuales por parte del jugador Milos Kerkez”.
Por otra parte, las primas por reventa de jugadores (el denominado porcentaje por reventa) ascienden a 4,968 millones de euros y se desglosan del siguiente modo
Lucas Paquetà – 3,068 millones de euros
Matteo Pessina – 1,6 millones de euros
Giovanni Crociata – 300.000 euros
INGRESOS Y GASTOS A NIVEL DE CLUB
En total, el Milan registró 144 millones de euros de ingresos en los seis primeros meses de 2022/23. La partida más importante fueron los derechos de televisión, que ascendieron a unos 84,5 millones de euros, mientras que los ingresos por patrocinio rondaron los 17 millones de euros y los ingresos por competiciones, los 29,8 millones de euros.
Ingresos por partidos: 29,8 millones (20,8 millones a 31 de diciembre de 2021);
Ingresos de patrocinio, publicidad y comerciales: 17 millones (15,2 millones);
Ingresos por derechos de televisión: 84,5 millones (86,5 millones);
Ingresos por gestión de jugadores: 5,8 millones (0,2 millones por plusvalías); 1,5 millones (0 millones por plusvalías);
Otros ingresos: 6,9 millones (5,7 millones);
TOTAL: 144 millones (129,7 millones)
Los costes presupuestados del Milan ascienden a 148,6 millones de euros, lo que supone una ligera disminución con respecto a los 151,1 millones de euros a 31 de diciembre de 2021. En detalle, la mayor parte de los costes están relacionados con los gastos de personal, que ascienden a 70,5 millones de los cuales 66,7 millones como sueldos y salarios frente a 67,7 millones con 64,4 millones como sueldos y salarios a 31 de diciembre de 2021.
Entre otros costes, las amortizaciones ascienden a 29,4 millones, de los cuales 28,8 millones corresponden a la amortización de los jugadores, lo que supone un ligero descenso con respecto a los 34 millones del primer semestre de 2021/22.
Costes por partidas:
Costes de servicios, materias primas y utilización de activos de terceros: 44,7 millones (38,7 millones a 31 de diciembre de 2021);
Costes de personal: 70,5 millones de euros, de los cuales 66,7 millones como sueldos y salarios (67,7 millones, de los cuales 64,4 millones como sueldos y salarios)
Amortizaciones y depreciaciones: 29,4 millones de euros, de los cuales 28,8 millones en concepto de jugadores (36,8 millones de euros, de los cuales 34 millones en concepto de jugadores);
Otros costes: 4,0 millones (7,8 millones);
TOTAL: 148,6 millones (151,1 millones).
Así pues, la diferencia entre el volumen de negocios y los costes fue negativa en 4,7 millones, frente a -21,4 millones a 31 de diciembre de 2021. El resultado antes de impuestos fue positivo por 7,1 millones, mientras que el resultado neto fue positivo por 9,8 millones frente a los -12,2 millones de los seis primeros meses de 2021/22.
Hay que recordar que la marcha de la Liga de Campeones en la segunda mitad de la actual temporada debería permitir al Milan, según anticipa Calcio & Finanza, cerrar con beneficios los estados financieros consolidados que se cerrarán el 30 de junio del próximo año.