Vuelve el desastroso Milan

SERGIO CONCEIÇAO

¿Cómo se resuelve el aspecto psicológico?

“El primer paso para ganar el partido es querer ganarlo. Tuvimos una primera parte bastante buena, con ocasiones para adelantarnos. La Juve sólo se adelantó una vez y nosotros tres. En la segunda parte salió el Milan que ya conocéis. Yo soy el culpable y asumo la responsabilidad, pero alguien tiene que hacer examen de conciencia”.

¿Le preocupa este aspecto psicológico?

“Sí, estaba preocupado. Es verdad. Estoy pensando qué hacer para cambiar también el ambiente en el vestuario y en torno al equipo. Tenemos que hacer más, porque tenemos el campeonato, la Liga de Campeones y la Copa Italia. Tienen que mirarse al espejo y decidir qué hacer, porque si no necesitan el vestuario”.

¿Y sobre el mercado?

“Estamos hablando con el club. Si has visto los cambios de la Juve, son diferentes a los nuestros. También entraron bien, pero no quiero poner excusas. No nos falta gasolina, porque estamos en enero y tenemos que jugar. No pongo excusas sobre el mercado. Por supuesto que me gustaría algo más y estamos hablando de ello en enero”.

¿Depende también del hecho de que haya pocos recambios en determinadas partes y de la fatiga? Una reacción que no existía…

“En la primera parte fue un partido equilibrado, tuvimos más ocasiones. Luego, en la segunda parte, la Juve tuvo más ganas de ganar, más hambre. También podríamos haber encajado otro gol al principio de la segunda parte, porque queremos jugar dentro del área con la presión del rival: son cosas que no entiendo. Pero yo soy el responsable, el entrenador. El primer paso para ganar un partido es querer ganar”.

¿Así que el Milan no tenía ganas de ganar?

“Eso es lo que yo digo. Pero qué cansancio, qué gasolina, vamos. Los jugadores lo tienen todo para recuperarse de los partidos anteriores, debemos tener la nevera vacía en casa para tener más hambre”.

¿Hasta qué punto le preocupa, o cuestiona, la característica de este equipo al que le cuesta poner ese algo más?

“Es que es eso. Yo tenía equipos pequeños cuando empecé a entrenar hace 13 años, tenía equipos que a nivel técnico no eran grandes pero tenían un hambre y unas ganas increíbles. Así es la vida, tenemos que tener objetivos para crecer. Una vez que llegamos al Milan tenemos que querer aún más porque tenemos que continuar con el éxito, el hambre, el deseo con metas personales para llegar al final de nuestra carrera y estar orgullosos de lo que hemos hecho”.

“Lo que veo no es nuevo, lo he sentido antes porque he seguido prácticamente todos los partidos del Milan. Soy yo quien tiene que cambiar la actitud y la mentalidad de los jugadores. Soy responsable, soy el entrenador y asumo la responsabilidad de esta derrota porque no estuve bien en el descanso con este bajón y luego en la segunda parte. Vale, si fallamos goles y el rival era bueno está bien. Pero cuando fallamos otras cosas me resulta difícil, soy yo como entrenador quien tiene que cambiar la situación”.

En momentos de dificultad, con tantas ausencias, ¿no son los jugadores más representativos los que tienen que dar algo más como Theo y Leao?

“Sí, pero en mi opinión no podemos apoyarnos siempre en los jugadores más experimentados. Los demás tienen sus responsabilidades, no es que podamos poner todo el peso sobre los hombros de Theo, Leao y Mike, no es justo. También hay otros y no puedes esconderlos. Es el fútbol y es la vida. Jugué 25 años y sé lo que es, que en estos momentos difíciles salen los que tienen más experiencia y madurez. Pero nadie tiene que esconderse”.

“Tenemos que mirarnos a los ojos y ver cómo podemos hacer más, yo por ejemplo, y cómo cambiar esta situación. No es que seamos un equipo que técnicamente no esté al nivel de los otros grandes equipos de Italia, o no es que a nivel físico no podamos llegar a un momento importante con todos arriba, a nivel organizativo no es que no podamos llegar a un nivel alto”.

“Luego también hay otra parte que para mí es lo más importante. Si no tienes la base, las ganas, el hambre, la voluntad de ganar el partido y cada duelo, como si cada duelo fuera decisivo: eso falta aquí. Y yo, como entrenador, asumo la responsabilidad de cambiar esta situación”.

MIKE MAIGNAN

Hoy una oportunidad perdida para enganchar a la Juve en la clasificación. ¿Perjudica más a la moral o a la clasificación?

“Para mí, mientras juguemos, el campeonato no ha terminado. No debemos rendirnos, debemos intentar comprender por qué esta noche no ha ido bien. Hasta que no acabe el campeonato, no podemos rendirnos”.

El enfoque del equipo en la recuperación

“Ganaron más duelos. Nosotros también podríamos haber marcado, ellos lo hicieron antes y tuvieron más confianza para cerrar el partido. Claro que estaba enfadado, cuando no ganas no puedes estar contento”.

¿Ha tenido algún problema físico?

“Sentí una pequeña cosa en el aductor, no era grave. Quería volver al campo y no dejar a mis compañeros. Terminé el partido bien físicamente”.

Sobre el partido

“Fueron más precisos y marcaron goles. Luego no tuvimos más ocasiones de gol”.

Sobre el Girona

“No debemos rendirnos. En el fútbol pasan malos momentos. Después de un empate y una derrota no podemos bajar la cabeza y rendirnos, sino que tenemos que trabajar. Ahora tenemos un partido importante en la Liga de Campeones, pensemos ya en ello”.