Category: Serie A 24/25

Milan 3 – 2 Parma

Agónica victoria del Milan que mete dos goles en el 92′ y en el 95′ cuando iba perdiendo 1-2 en el 80′, tras el 1-1 de la primera parte (Pulisic de penalty): los cambios realizados por Conceiçao y la voluntad del equipo hicieron el resto, cuando todo San Siro estaba silbando en general por actuación del equipo y no es para menos… aparte que el entrenador da un toque de atención bastante importante tanto a Theo como a Leao, que solo disputaron la primera parte.

PRIMERA PARTE

El primer tiempo en San Siro ofreció un encuentro muy disputado entre Milan y Parma, con momentos de tensión y errores determinantes que marcaron el desarrollo de los primeros 45 minutos. El Parma inició fuerte, generando peligro desde el minuto 1 con un centro desde la derecha que encontró libre a Djuric, quien falló al cabecear fuera. El Milan intentó responder rápidamente, pero mostró ciertas imprecisiones en ataque, como en el minuto 3, cuando Pulisic no logró conectar un buen centro de Morata.

El Parma demostró ser un equipo peligroso en las transiciones rápidas. Al minuto 9, un error de Leao permitió al Parma montar un contraataque que, aunque desactivado por la defensa rossonera, evidenció las dificultades del Milan para manejar las pérdidas en el mediocampo. En el minuto 12, Pavlovic fue el primer amonestado tras cometer una falta sobre Cancellieri, y este duelo entre ambos jugadores continuó siendo relevante durante el partido.

El Parma se adelantó en el marcador al minuto 24 gracias a Matteo Cancellieri, quien aprovechó un resbalón de Theo Hernández. Este error permitió a Cancellieri avanzar con el balón, colocarlo en su pierna izquierda y vencer a Maignan con un disparo preciso al ángulo. Este fue el tercer gol de Cancellieri en el campeonato, dos de ellos marcados contra el Milan.

El gol dejó al Milan tocado, pero no hundido. En el minuto 31, Leao tuvo una oportunidad al quedar frente al arco tras una serie de rebotes, pero su disparo se fue por encima. La respuesta del Milan finalmente llegó gracias a una jugada polémica: en el minuto 36, Pavlovic fue empujado dentro del área por Suzuki durante un córner, lo que el árbitro sancionó como penal tras revisar la jugada. Christian Pulisic ejecutó impecablemente el penal al minuto 38, cruzando el balón hacia la esquina baja y dejando sin opciones al portero Suzuki. Este fue el sexto gol de Pulisic en la temporada y el primero después de una sequía de tres meses en liga.

Sin embargo, el partido no fue fácil para el Milan. El Parma continuó siendo peligroso en las transiciones, mientras que los rossoneri mostraron algunas carencias en la construcción del juego. El público de San Siro expresó su descontento con la actuación del equipo, abucheando al finalizar el primer tiempo. Además, el Milan sufrió un revés importante con la amonestación de Fofana al minuto 43 por una falta sobre Mihaila. Al estar en capilla, Fofana se perderá el próximo derby, lo que representa un golpe para el equipo.

El primer tiempo concluyó con un marcador de 1-1, dejando todo abierto para la segunda mitad. Mientras el Parma ha sabido aprovechar sus oportunidades y presionar al Milan en los momentos justos, los rossoneri necesitan mejorar en su actitud y precisión si quieren llevarse los tres puntos en este partido.

SEGUNDA PARTE

El segundo tiempo comenzó con decisiones sorprendentes del técnico del Milan, que dejó fuera a Theo Hernández y Rafael Leao, reemplazándolos con Bartesaghi y Bennacer. Estos cambios parecieron desestabilizar al equipo, ya que el Parma aprovechó cada pérdida de balón del Milan para generar peligro a través de rápidas transiciones. El Parma tuvo una clara oportunidad en el minuto 54, cuando Sohm filtró un pase a Cancellieri, aunque el ataque no pudo concretarse.

El entrenador portugués sacó del campo al apercibido Fofana y a Morata para dar entrada a Chukwueze y que volvía de su lesión junto a Abraham en el 56′. El Milan intentó responder con tiros desde la distancia, pero tanto Reijnders (60’) como Bartesaghi (62’) no lograron superar a Suzuki. Mientras tanto, el Parma mostró un gran control del juego, manteniendo a los locales bajo presión.

En el 78′ se marchó Calabria que no tuvo un gran partido tampoco sobre todo a la hora de centrar y su lugar fue ocupado por Jovic. En el minuto 80, el Parma se adelantó nuevamente. Musah perdió un balón en una zona peligrosa, lo que permitió a Camara lanzar un ataque rápido. Aunque Maignan realizó una gran parada inicial, Delprato aprovechó el rebote para marcar el 1-2 a favor del Parma. Los abucheos del público en San Siro no se hicieron esperar, reflejando la frustración con el desempeño del equipo.

Cuando todo parecía perdido, el Milan mostró un espíritu de lucha admirable. Pavlovic llegó a hacer el 2-2 en el 88′ pero la jugada fue invalidada por claro fuera de juego, revisado posteriormente por el VAR. Pero en el 92′ empezó la remontada: Musah encontró un pase perfecto para Tijjani Reijnders, quien, con frialdad, definió frente a Suzuki para igualar el marcador 2-2. La energía del equipo y la afición cambió por completo, y el Milan continuó buscando el gol de la victoria.

El momento cumbre llegó al minuto 95: tras un centro desde la izquierda, Pavlovic, quien había sido clave durante todo el partido, realizó una inteligente jugada de cabeza para habilitar a Chukwueze. Este último, aprovechando una salida desafortunada de Suzuki, marcó el gol decisivo tras un rebote que terminó empujando con la pierna. La celebración fue eufórica en San Siro.

El partido terminó 3-2 a favor del Milan, con una remontada increíble que reflejó el espíritu de lucha del equipo, aunque también dejó en evidencia las dificultades defensivas y las pérdidas en el mediocampo que casi les cuestan caro. La actuación de Strahinja Pavlovic fue destacada, participando activamente en ambas áreas y siendo clave en la remontada final.

Esta victoria permite al Milan recortar puntos a la Juventus (que perdió ayer ante el Nápoles) y superar a la Fiorentina en la tabla, manteniéndose en la lucha por los puestos europeos. A pesar de las críticas del público por momentos del partido, la remontada final dejó claro que el equipo sigue vivo y con ambición en esta temporada.

MI OPINIÓN

Hasta no ver las declaraciones del entrenador no sabremos si el castigo a Theo y Leao fue para reservarlos para la Champions de esta semana o por su mal primer tiempo, que de hecho el gol del Parma fue culpa del lateral francés, aunque el portugués estuvo totalmente desaparecido durante los primeros cuarenta y cinco minutos.

Creo firmemente que nos arrepentiremos de vender a Pavlovic que sigue negociando su marcha con el Stuttgart, un jugador que me sigue recordando en muchas cosas a Stam y que es único en la plantilla por su estatura y su manera de atacar en profundidad, siempre presente en el área rematando todo balón que pasa por el área, al contrario de lo que hacen los delanteros…

Que por cierto, otro partido donde ningún delantero ha marcado hoy (Leao, Morata, Jovic, Abraham), todos los goles de un central (Pavlovic que fue anulado) o de centrocampistas (Pulisic, Reijnders y Chukwueze), por lo que la posible llegada del mexicano Giménez no soluciona en nada el problema si luego los delanteros no rematan lo que les llega (si es que les llega).

La llegada de Walker era necesaria viendo el bajo nivel de Emerson y Calabria, pero hace falta urgentemente un recambio de Bennacer y sobre todo de Fofana que encima se pierde el derby por sanción, pero sigo pensando que la Champions y la Copa de Italia tienen más importancia que la Serie A… es hora de hacer más rotaciones y de probar otros jugadores, especialmente de la cantera.


22ª Jornada: Milan – Parma

Dinamo Zagreb vs AC Milan

El AC Milan, pujante en Europa pero titubeante en la Serie A, intentará reanimar su maltrecha campaña nacional cuando reciba el domingo al Parma. Los rossoneri sumaron su quinta victoria consecutiva en la Liga de Campeones a mediados de semana, pero sólo ocupan la octava plaza de la máxima categoría italiana; mientras, sus visitantes llegan a San Siro en medio de una lucha por la supervivencia que dura toda la temporada.

El Milan ha empatado cuatro de sus últimos cinco partidos en casa en la Serie A, incluidos los tres últimos, lo que le deja tan cerca de la parte baja de la tabla como de los cuatro primeros. Aunque sólo ha ganado uno de sus últimos 20 partidos fuera de casa contra los anfitriones del domingo, sufriendo 15 derrotas en el proceso, el Parma aspira a hacer el doblete sobre el Milan este fin de semana.

Tras la sorprendente victoria por 2-1 en el estadio Tardini en agosto, el equipo emiliano sufrió para sumar más puntos en su último regreso a la Serie A, pero los cinco puntos obtenidos en sus cuatro últimos compromisos le han permitido mantenerse a flote. Los hombres de Fabio Pecchia sólo han perdido uno de sus cuatro últimos partidos, sumando los mismos puntos que el Milan en ese periodo, tras el empate a 1-1 de la semana pasada contra el también ascendido Venezia.

Un penal transformado por Hernani en la segunda parte fue suficiente para evitar una derrota en casa, por lo que los Gialloblu siguen por encima de los tres últimos de la Serie A, en medio de una apretada mitad inferior de la tabla. Llevarse algo a casa desde San Siro sería una ventaja, pero los próximos enfrentamientos con sus rivales por el descenso, Lecce y Cagliari, podrían resultar cruciales en la búsqueda de la supervivencia del Parma.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 73,77%. El empate tiene una probabilidad del 16,4% y la victoria del Parma del 9,85%.

El marcador más probable para una victoria del Milan es 2-0 con una probabilidad del 12,41%. Los siguientes marcadores más probables son 1-0 (10,41%) y 3-0 (9,86%). El empate más probable es 1-1 (7,78%), mientras que la victoria del Parma es 0-1 (3,26%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 12:30 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Vuelve el desastroso Milan

SERGIO CONCEIÇAO

¿Cómo se resuelve el aspecto psicológico?

“El primer paso para ganar el partido es querer ganarlo. Tuvimos una primera parte bastante buena, con ocasiones para adelantarnos. La Juve sólo se adelantó una vez y nosotros tres. En la segunda parte salió el Milan que ya conocéis. Yo soy el culpable y asumo la responsabilidad, pero alguien tiene que hacer examen de conciencia”.

¿Le preocupa este aspecto psicológico?

“Sí, estaba preocupado. Es verdad. Estoy pensando qué hacer para cambiar también el ambiente en el vestuario y en torno al equipo. Tenemos que hacer más, porque tenemos el campeonato, la Liga de Campeones y la Copa Italia. Tienen que mirarse al espejo y decidir qué hacer, porque si no necesitan el vestuario”.

¿Y sobre el mercado?

“Estamos hablando con el club. Si has visto los cambios de la Juve, son diferentes a los nuestros. También entraron bien, pero no quiero poner excusas. No nos falta gasolina, porque estamos en enero y tenemos que jugar. No pongo excusas sobre el mercado. Por supuesto que me gustaría algo más y estamos hablando de ello en enero”.

¿Depende también del hecho de que haya pocos recambios en determinadas partes y de la fatiga? Una reacción que no existía…

“En la primera parte fue un partido equilibrado, tuvimos más ocasiones. Luego, en la segunda parte, la Juve tuvo más ganas de ganar, más hambre. También podríamos haber encajado otro gol al principio de la segunda parte, porque queremos jugar dentro del área con la presión del rival: son cosas que no entiendo. Pero yo soy el responsable, el entrenador. El primer paso para ganar un partido es querer ganar”.

¿Así que el Milan no tenía ganas de ganar?

“Eso es lo que yo digo. Pero qué cansancio, qué gasolina, vamos. Los jugadores lo tienen todo para recuperarse de los partidos anteriores, debemos tener la nevera vacía en casa para tener más hambre”.

¿Hasta qué punto le preocupa, o cuestiona, la característica de este equipo al que le cuesta poner ese algo más?

“Es que es eso. Yo tenía equipos pequeños cuando empecé a entrenar hace 13 años, tenía equipos que a nivel técnico no eran grandes pero tenían un hambre y unas ganas increíbles. Así es la vida, tenemos que tener objetivos para crecer. Una vez que llegamos al Milan tenemos que querer aún más porque tenemos que continuar con el éxito, el hambre, el deseo con metas personales para llegar al final de nuestra carrera y estar orgullosos de lo que hemos hecho”.

“Lo que veo no es nuevo, lo he sentido antes porque he seguido prácticamente todos los partidos del Milan. Soy yo quien tiene que cambiar la actitud y la mentalidad de los jugadores. Soy responsable, soy el entrenador y asumo la responsabilidad de esta derrota porque no estuve bien en el descanso con este bajón y luego en la segunda parte. Vale, si fallamos goles y el rival era bueno está bien. Pero cuando fallamos otras cosas me resulta difícil, soy yo como entrenador quien tiene que cambiar la situación”.

En momentos de dificultad, con tantas ausencias, ¿no son los jugadores más representativos los que tienen que dar algo más como Theo y Leao?

“Sí, pero en mi opinión no podemos apoyarnos siempre en los jugadores más experimentados. Los demás tienen sus responsabilidades, no es que podamos poner todo el peso sobre los hombros de Theo, Leao y Mike, no es justo. También hay otros y no puedes esconderlos. Es el fútbol y es la vida. Jugué 25 años y sé lo que es, que en estos momentos difíciles salen los que tienen más experiencia y madurez. Pero nadie tiene que esconderse”.

“Tenemos que mirarnos a los ojos y ver cómo podemos hacer más, yo por ejemplo, y cómo cambiar esta situación. No es que seamos un equipo que técnicamente no esté al nivel de los otros grandes equipos de Italia, o no es que a nivel físico no podamos llegar a un momento importante con todos arriba, a nivel organizativo no es que no podamos llegar a un nivel alto”.

“Luego también hay otra parte que para mí es lo más importante. Si no tienes la base, las ganas, el hambre, la voluntad de ganar el partido y cada duelo, como si cada duelo fuera decisivo: eso falta aquí. Y yo, como entrenador, asumo la responsabilidad de cambiar esta situación”.

MIKE MAIGNAN

Hoy una oportunidad perdida para enganchar a la Juve en la clasificación. ¿Perjudica más a la moral o a la clasificación?

“Para mí, mientras juguemos, el campeonato no ha terminado. No debemos rendirnos, debemos intentar comprender por qué esta noche no ha ido bien. Hasta que no acabe el campeonato, no podemos rendirnos”.

El enfoque del equipo en la recuperación

“Ganaron más duelos. Nosotros también podríamos haber marcado, ellos lo hicieron antes y tuvieron más confianza para cerrar el partido. Claro que estaba enfadado, cuando no ganas no puedes estar contento”.

¿Ha tenido algún problema físico?

“Sentí una pequeña cosa en el aductor, no era grave. Quería volver al campo y no dejar a mis compañeros. Terminé el partido bien físicamente”.

Sobre el partido

“Fueron más precisos y marcaron goles. Luego no tuvimos más ocasiones de gol”.

Sobre el Girona

“No debemos rendirnos. En el fútbol pasan malos momentos. Después de un empate y una derrota no podemos bajar la cabeza y rendirnos, sino que tenemos que trabajar. Ahora tenemos un partido importante en la Liga de Campeones, pensemos ya en ello”.


Juventus 2 – 0 Milan

Primera derrota en liga para Conceiçao que es incapaz de derrotar a la Juventus que sigue estando invicta esta temporada, complicado obtener los tres puntos habiendo rematado tan solo tres veces en noventa minutos… el Milan se complica aun más el acceso a la próxima edición de Champions a pesar de tener todavía un partido menos.

PRIMERA PARTE

El primer tiempo entre la Juventus y el Milan en el Allianz Stadium fue intenso, equilibrado y lleno de acción, aunque terminó sin goles. Ambos equipos mostraron una propuesta ofensiva desde el inicio, generando varias oportunidades claras, pero la falta de contundencia y las buenas intervenciones defensivas y de los porteros mantuvieron el marcador en 0-0.

La Juventus comenzó presionando con intensidad, dificultando la salida limpia del Milan. En los primeros minutos, el equipo bianconero tuvo un intento peligroso con un disparo de Mbangula que pasó cerca del travesaño. Además, Koopmeiners probó suerte con un remate desde fuera del área que se fue ligeramente alto. La Juventus siguió insistiendo con llegadas al área, destacando un cabezazo de Gatti tras un tiro libre, que fue anulado por una falta previa.

Por su parte, el Milan generó peligro principalmente a través de las combinaciones entre Rafael Leão y Theo Hernández. En una de las jugadas más claras del primer tiempo, Theo asistió a Leão, quien remató con potencia desde una posición privilegiada, pero el portero de la Juventus, Di Gregorio, realizó una gran parada para evitar el gol. Posteriormente, el rebote cayó de nuevo en los pies de Theo, pero su disparo fue bloqueado por la defensa bianconera.

A medida que avanzó el primer tiempo, el Milan comenzó a encontrar espacios, especialmente en las bandas. Reijnders tuvo una oportunidad tras un centro de Theo Hernández en un tiro de esquina, pero su remate salió desviado tras tocar en Locatelli y Tomori. En otra jugada, Leão intentó sorprender con un remate de tacón dentro del área, pero la defensa de la Juventus estuvo atenta para despejar el peligro.

La Juventus también tuvo sus momentos destacados en el tramo final de la primera parte. Cambiaso intentó un disparo lejano que terminó convirtiéndose en un pase accidental para Yildiz, quien remató de primera intención, pero Maignan reaccionó rápidamente para desviar el balón a tiro de esquina. Además, Nico González tuvo una oportunidad de cabeza tras un centro de Mbangula, pero su remate se fue desviado.

En los últimos minutos del primer tiempo, el Milan estuvo cerca de abrir el marcador. Rafael Leão envió un centro preciso desde la izquierda que encontró a Theo Hernández en el segundo palo, pero el cabezazo del lateral francés fue bloqueado por Gatti, evitando lo que parecía un gol seguro.

A pesar de las numerosas llegadas de ambos equipos, el marcador no se movió debido a la falta de precisión en la definición y a las sólidas actuaciones de los porteros, Di Gregorio y Maignan. El primer tiempo concluyó con un empate sin goles, pero dejó la expectativa de un segundo tiempo emocionante, con ambos equipos mostrando buenas intenciones ofensivas y buscando tomar la delantera.

SEGUNDA PARTE

El segundo tiempo fue completamente dominado por la Juventus, que aprovechó el bajo rendimiento del Milan tras una primera mitad equilibrada. Con goles de Mbangula y Weah, el equipo bianconero se llevó una victoria clave que lo consolida en la zona alta de la tabla, dejando al Milan en una posición comprometida.

La segunda mitad comenzó con un cambio en la Juventus: Weah ingresó por Yildiz, quien sufrió un problema muscular. Desde el inicio, los bianconeri mostraron más determinación en sus ataques. A lso dos minutos, Abraham presentó molestias físicas tras un choque aéreo, pero continuó en el campo. Aun así, el Milan parecía desconectado y sin fluidez en su juego.

Doble oportunidad clara para la Juventus en el 52′: Weah probó con un disparo que fue detenido por Maignan. En el rebote, Theo Hernández perdió el balón ante Koopmeiners, quien remató de inmediato, pero nuevamente Maignan evitó el gol con una gran parada.

En el 59′ llega el 1-0: Mbangula recibió un pase de Nico González y disparó con efecto desde fuera del área. El balón se desvió ligeramente en Emerson Royal, descolocando a Maignan, y terminó en el fondo de la red. Bennacer vio amarilla y fue sustituido por Jiménez en el 63′. Pero en el 64′ llegó el 2-0: Weah, tras una jugada individual, superó a Tomori en el área y definió con un preciso disparo cruzado de zurda, ampliando la ventaja a 2-0.

El Milan intentó reaccionar con una buena combinación entre Jiménez y Abraham, pero Gatti estuvo atento para anticiparse al inglés antes de que pudiera disparar. En el 75′ Conceiçao realizó más cambios: Emerson Royal salió del campo para dar paso al joven delantero Camarda, y el equipo cambió a un esquema 4-4-2 con Leão y Musah como extremos.

Theo Hernández tuvo una oportunidad en un tiro libre cercano al área en el 79′, pero su disparo salió desviado. Poco después, el Milan realizó más cambios, saliendo Reijnders (bastante enfadado) y Abraham para que entraran Terracciano y Jovic, pero el equipo seguía sin generar verdadero peligro.

La Juventus aprovechó al máximo el mal rendimiento del Milan en el segundo tiempo para asegurar la victoria con goles de Mbangula y Weah. Los bianconeri dominaron completamente el partido tras el descanso, demostrando solidez defensiva y eficacia ofensiva.

Por su parte, el Milan, que nunca logró encontrar su ritmo en la segunda mitad, sufrió una derrota dolorosa que lo deja estancado con 31 puntos en la tabla. Con este resultado, la Juventus amplió su ventaja a seis puntos sobre el Milan en la lucha por los puestos europeos, mientras que la Lazio aún puede aumentar la distancia si gana su próximo partido.

MI OPINIÓN

Sin fichajes en este mercado de invierno el Milan estaría luchando entre la mitad de tabla o cerca del descenso, viendo como consiguen resultado uno de cada cuatro partidos, dejándose un montón de puntos en liga que dudo que ya sean recuperables en esta segunda vuelta.

Por mucho que llegue Walker sigue siendo insuficiente, donde faltan refuerzos en el centro del campo (Bennacer desde su regreso ya no ha vuelto a ser el mismo) y también hace falta un mediapunta y un delantero centro, aparte de una opción para hacer descansar a Theo y Leao, harían falta al menos cinco fichajes para intentar enderezar la temporada, pero todos sabemos que eso es ciertamente inviable.

Con esta plantilla el Milan no disputará competición europea la próxima temporada salvo que ganen la Copa de Italia, donde ahora debería ser el objetivo número uno del club, aparte de intentar avanzar lo máximo en Champions (que vuelve esta semana), muy lejos queda ya el intentar alcanzar el cuarto puesto, viendo el rendimiento del resto de equipos.

Y no descarto que Conceiçao no siga la próxima temporada si no consigue alguno de los objetivos, porque de momento la llegada del portugués ha sido buena para ciertas cosas, pero la directiva sigue siendo el gran punto débil de este club…


21ª Jornada: Juventus – Milan

Dinamo Zagreb vs AC Milan

Dos semanas después de su enfrentamiento en la Supercoppa Italiana, Juventus y Milan buscarán los puntos en un duelo de pesos pesados esta tarde, cuando ambos equipos se vean las caras en Turín. Después de que el Milan se impusiera a la Juve en Arabia Saudí, ambos vuelven a verse las caras en la Serie A, donde se encuentran por detrás de los cuatro primeros de Italia.

El Juventus lleva 20 partidos consecutivos sin conocer la derrota en la Serie A, pero su campaña no está siendo la deseada, debido a su incapacidad para doblegar a sus rivales. Además de caer en semifinales de la Supercopa ante el Milan, después de ir ganando 1-0 en los últimos 20 minutos, los bianconeri no han logrado la victoria en ninguno de sus tres últimos partidos de liga: ante Fiorentina, Torino y Atalanta.

Por séptima vez esta temporada, la Juve dejó escapar una ventaja, ya que un sorprendente gol de Pierre Kalulu no bastó para derrotar a la Dea el martes por la noche en Bérgamo. Con 13 empates en 20 partidos de liga, los hombres de Thiago Motta ocupan la quinta plaza de la clasificación, sólo tres puntos por encima de un Milan en apuros, que ha jugado un partido más.

Otro empate el sábado supondría que la Juventus empataría cuatro partidos seguidos en casa en la Serie A por primera vez desde 2009, por lo que espera acabar por fin con esa tendencia a costa de los rossoneri. Sin embargo, tras una racha de nueve victorias consecutivas en casa ante el Milan en la máxima categoría italiana, la Juve no ha ganado ninguno de los últimos cuatro encuentros; además, sólo ha marcado dos goles en los últimos ocho enfrentamientos ligueros.

El Milan quiere ganar dos partidos de liga consecutivos por primera vez desde septiembre, y si quiere terminar entre los cuatro primeros en una temporada plagada de irregularidades, no puede permitirse perder muchos más puntos.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria de la Juventus con una probabilidad del 40,28%. Una victoria del Milan tiene una probabilidad del 33,98% y un empate del 25,7%.

El marcador más probable para una victoria de la Juventus es 1-0 con una probabilidad del 9,53%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 2-1 (8,67%) y 2-0 (6,76%). La victoria más probable del Milan es 0-1 (8,61%), mientras que el empate es 1-1 (12,21%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 18:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Juventus – Milan: Habla Conceiçao

SERGIO CONCEIÇAO

Tercera vez que Milan y Juve se enfrentan en el último mes y medio: ¿qué partido espera?

“Hay equilibrio, son dos equipos fuertes. Dos equipos que tienen jugadores muy interesantes, pero todos los partidos son diferentes. Mañana tenemos que enfrentarnos a un equipo que hizo un buen partido contra el Atalanta, nosotros por lo que tenemos disponible en cuanto a tiempo estamos trabajando en pequeñas cosas que para mí son grandes cosas. Pero tenemos poco tiempo, hay muchos partidos, partidos importantes. Hasta principios de febrero jugamos Liga de Campeones, liga y Copa Italia. Tenemos que estar preparados, tener la actitud adecuada para alcanzar nuestros objetivos”.

¿Cómo está Pulisic, estará mañana?

“Aunque quiero dejar la duda al rival mañana sale en los periódicos… Por eso digo que Pulisic está fuera, no quiero ir de farol. Incluso en Portugal fue así. Está fuera, no queremos arriesgarnos. Si juega 20 minutos o así corre el riesgo de agravar la situación y no quiero eso”.

¿Camarda ya es del primer equipo?

“Es un jugador joven, tiene mucho camino por recorrer y mucho trabajo por delante. Tiene una base importante, tiene calidad, talento y ganas”.

El mercado

“No me gusta mucho el mercado de enero, siempre crea en los jugadores, a nivel emocional, cosas que no son positivas. Hay situaciones que hay que ajustar, es bueno que podamos llegar a eso. Pero eso no es lo más importante para mí. Hablo con la dirección, estamos de acuerdo en lo que necesitamos, pero también sabes que no es fácil conseguir jugadores que puedan ayudar y dar algo más a este grupo. Hablo con la dirección y estamos de acuerdo en lo que queremos”.

Si tuviera que pedir un deseo, ¿elegiría un delantero, un centrocampista o un defensa?

“Una victoria mañana, eso es lo que más deseo. Comprendo su curiosidad, es normal: hay muchos rumores, el mercado está abierto. Perdona, pero para mí el pensamiento ya está dentro de este partido. Si digo algo o es algo falso o un giro… Entonces es mejor hablar del partido de mañana”.

¿El problema del equipo es mental o táctico?

“La organización ofensiva y defensiva, sin duda la vemos todos los días y trabajamos en los detalles: a veces marcamos goles por pequeños detalles. Tenemos que entrar en el partido pensando que desde el primer minuto se puede perder o ganar. Si miramos la historia del Milan, vemos que los verdaderos campeones han venido del pasado: los que ganaron las 7 Ligas de Campeones, ésos son los verdaderos campeones. Cada victoria aquí en el Milan nos da la sensación de que podemos ir a ganar”.

“Hace tres años ganamos un campeonato, ahora una Supercopa, con todo el respeto a la Supercopa. Es un mensaje para todos, todos los que trabajan en Milanello, no sólo los jugadores: todos los detalles son importantes. Este mensaje es también para mí y para mi personal, tenemos que estar siempre calientes de espíritu para conseguir algo”.

“Porque los demás se preparan bien y luego es difícil, incluso el Como jugó bien y tiene un entrenador preparado. Si queremos estar un poco más arriba, no sólo a nivel cualitativo, la cuestión mental es importante: representamos al Milan, automáticamente tenemos que estar motivados”.

Fofana y Bennacer han tenido problemas en los últimos partidos, ¿cómo pueden coexistir?

“Con trabajo. Mi trabajo es precisamente eso. Cada jugador en su papel tiene que casar bien con los demás. No creo que Bennacer y Fofana no puedan coexistir, al contrario. Ambos jugarán mañana. Normalmente nunca hago eso, no digo quién juega”.

“Pero la formación que sale en los periódicos siempre es la correcta, pero no es una crítica (sonríe, ed). Pueden coexistir, tienen que entender qué hacer cuando tenemos el balón para atacar con equilibrio. Es este equilibrio lo que queremos en el equipo, no atrapar la transición de los adversarios”.

Si te dicen que mañana tienes una entrevista previa al partido, ¿irás?

“Enviaré a alguien más. Es imposible. Ni siquiera tengo el pensamiento correcto, entonces a lo mejor digo cosas que no son correctas porque estoy pensando en otras cosas”.

El brazalete de capitán

“Vi antes de llegar aquí que había polémica sobre la banda, pero para mí no es importante. Un chico de 17 años y uno de 35 deben tener la misma responsabilidad y todos deben hablar claro. En el Oporto, durante unos años Diogo Costa, el portero, fue el capitán. El capitán puede ser Mike, Theo, Calabria. Pero eso no es lo importante, ellos no tienen que preocuparse de eso”.

“Maignan, por ejemplo, tiene que preocuparse de meter goles, ése es el primer objetivo. Me gusta porque tiene esa personalidad, es un ganador. Theo es igual, alcanzó un número fantástico de goles aquí en el Milan, superando a una leyenda como Maldini. Para mí es un placer entrenar a estos jugadores. Para mí, el brazalete de capitán no es tan importante”.

¿Tiene la impresión de que a este Milan le falta amplitud en los laterales?

“También estamos trabajando en eso. Si jugamos con tres centrocampistas, quiero amplitud. A veces puede ser un jugador exterior, a veces puede y debe ser un lateral, pero también puede ser un centrocampista. Pero esta amplitud es absolutamente necesaria en el juego”.

¿Ha encontrado la fórmula secreta para conseguir más continuidad de Theo y Leao?

“Creo que esta continuidad está siempre ligada al entrenamiento. Hacen recuperación el día después del partido, luego viene el segundo y al tercer día ya estamos hablando del partido. Hoy he hablado con Leao, tiene una capacidad increíble en las pruebas físicas. Hay indicios de ello, él puede hacer mucho más en este nivel. Y trabajo en ello”.

“Dentro de su juego seguro que mejorará sus números: no quiero que se conforme con 10 goles, debe aspirar a marcar 20. Sabe lo que tiene que mejorar, he hablado con él de ello. Ahora salir al campo es difícil porque hay demasiados partidos, él ha entendido lo que tiene que mejorar y para mí es un buen comienzo”.

¿Hay jugadores que sufren por jugar demasiado, como Reijnders y Fofana? ¿Hace falta algo en el centro del campo? ¿Se queda Tomori en el Milan?

“Empezó con una buena pregunta de juego y luego terminó mal (risas, ed). No hablemos hoy del mercado. El aspecto físico es importante, pero faltan seis meses, no estamos al final de la temporada. Tenemos 80 personas trabajando en diferentes campos: nutricionistas, tenemos de todo aquí. Es algo mental, pero también estamos trabajando en ello”.

“El potencial a veces no se descubre porque no sales de tu zona de confort. Mañana el límite será aún más alto, hay que poner una zanahoria delante. Uno piensa que estando en el Milan está bien así, pero no es bueno. El físico es importante, pero también lo es cómo habla cada uno consigo mismo y si puede dar más, aunque no estés tan arriba físicamente”.

¿Cuándo estará listo el equipo para jugar con 4-4-2? Sobre todo teniendo en cuenta que los dos jugadores de campo son Leao y Pulisic…

“Esa es exactamente la cuestión, el equipo no está preparado para eso: prácticamente jugamos 4-2-4 y asumimos riesgos. Luego, cuando tenemos que ganar, asumo riesgos, porque para mí empatar es perder dos puntos. Y cuando arriesgamos algo nos encontramos por detrás, pero el equilibrio es muy importante. Pero con el tiempo sin duda lo es, es un modelo que me gusta. Jugué durante años así, es muy equilibrado. Pero las características de los jugadores tienen que ser las que yo creo, si no, ni siquiera sería inteligente para hacerlo, con jugadores adaptados…”.

¿Qué le gustaría ver de esa victoria con la Juve y qué no?

“Buena pregunta. ¿Qué me gustaría volver a ver? Lo que he comentado antes a nivel defensivo, no permitir mucho al rival. En la primera parte, a nivel de dinámica defensiva, sufrimos más de lo que queríamos. Me gustó la reacción, echamos el freno de mano y atacamos. Aunque les permitimos entrar en nuestra área con facilidad”.

“Tenemos que tener cuidado, porque por ejemplo en Como nos metieron un gol por una cobertura de cinco metros que tuvo que hacer uno de nuestros laterales. Si le cierras el espacio no marcará, quizá. Pero si no se lo cierras, se adelantará y marcará goles. Me gustaría ver a un Milan sólido defensivamente y con ganas de atacar la portería contraria”.


Cinco minutos para la victoria

SERGIO CONCEIÇAO

¿Más enfadado por la actuación o más contento por el resultado?

“Los dos. Hemos conseguido ganar un partido difícil contra un buen equipo, me ha gustado mucho. Enhorabuena de verdad a Fábregas. Teníamos que hacer mucho más. Tenemos que crecer. No tenemos tiempo para ir al campo. Vale, podemos hablar con el vídeo, con la pizarra, pero echamos de menos el campo, el entrenamiento, tener una semana limpia para trabajar. No es una excusa eh, porque incluso en estas condiciones tenemos que hacerlo mucho mejor. Tenemos que ser más compactos y agresivos, esa es la base”.

Tres victorias de cuatro en remontadas

“Lo hablamos durante la semana: hay que entrar desde el primer minuto para ganar. Tenemos que ser más incisivos. Es una cuestión de mentalidad. Luego nos hundimos con el resultado y hay que ir al límite. Pero el límite debe mantenerse desde el principio. En cuanto al carácter, los jugadores son diferentes, todos son buenos hombres, pero también necesitamos mala leche. Ya me enfadé en las entrevistas previas al partido, soy muy apasionado. Hay cosas que están mal. Algunas de las cosas que preparamos entonces las hacemos de otra manera”.

¿Qué le dijo al equipo en la final?

“Morata tiene alguna molestia muscular. También estamos evaluando el trabajo físico, porque quiero un equipo intenso que no permita nada al adversario. Y, en mi opinión, aquí también hay margen de mejora. Los jugadores son libres de hablar: hoy me ha tocado a mí. Mañana evaluaremos a los demás jugadores lesionados”.

Sobre el partido

“Podríamos haber estado mejor en el campo en la primera parte, concediendo menos al Como, que es un buen equipo en casa y lo ha demostrado. Estoy satisfecho con el carácter que tenemos, pero en el partido tenemos que hacer muchas cosas mejor, lo que he dicho antes. Luego sobre ganar los duelos, los contrastes tenemos que tener más hambre, ese es un mensaje que tenemos que dar al partido.

Sobre los cambios en la segunda parte

“Sí estoy satisfecho, muchas veces hablé con Jiménez de que tenía que haber apretado más y echar una mano en el centro del campo. Camarda también entró con ganas, tiene mucha pasión y enseguida se puso a disposición”.

El partido

“Mucho sufrimiento porque nos enfrentamos a un buen equipo, con buenos jugadores y bien entrenado. No es fácil, preparamos los partidos con vídeos y pizarras pero falta el campo y faltan muchas cosas en diferentes departamentos y áreas del equipo. Ofensiva y defensivamente tenemos que estar más presentes. Sin embargo, siempre hay una buena reacción y un buen ambiente. Es más fácil trabajar con resultados positivos. Pero aún tenemos que mejorar mucho”.

¿Peor primer tiempo que ante el Cagliari?

“Jugamos contra rivales de calidad. De lo que preparamos no fuimos eficaces. En la segunda parte estuvimos mejor, sobre todo cuando conseguimos el gol. Tenemos que ser más sólidos como equipo, no podemos permitir que el rival salga fácilmente. Tengo que decirlo y también se lo digo a los chicos. Tenemos que cambiar y trabajar ciertas cosas, la base del fútbol es la solidez: si no marcas goles, la calidad que tenemos crea balones de gol”.

¿Cuánto más hay que sacar de estos tipos?

“Mucho, al nivel del juego. Lo aceptan. Llevamos tres partidos, tenemos carácter. Podemos mejorarlos físicamente, tácticamente, técnicamente y en cuanto a actitud también puedo hablar durante dos horas pero si no se lo meten en la cabeza es difícil. Después están las molestias musculares de los jugadores, estamos evaluando todo lo que se hizo antes de mi llegada. Debemos presionar más, con más intensidad. Hay mucho trabajo por hacer”.

¿Bennacer y Fofana juntos se pisan los talones?

“Cierto, tiene razón. Isma salió porque ya tenía amarilla y en el centro del campo es difícil, podría haber sido arriesgado. También es cierto que tienen que mejorar cómo ocupan el espacio con y sin balón”.

¿Pueden los jugadores ofensivos ejercer una presión eficaz?

“Lo que dices es todo cierto. Tenemos las ideas claras, los jugadores de este nivel aquí no estaban acostumbrados a un determinado trabajo: piensan que presionando alto se corre más. Eso no es cierto, no corres más sino que corres menos. Esta es mi idea del juego. Por supuesto que tenemos jugadores que no tienen estas características, intentemos cambiarlos. Tenemos todas las de ganar. Es cierto que Leao, Morata y Pulisic no tienen características, pero es el equipo el que debe mejorar”.

MATTEO GABBIA

Sobre el partido

“Fue un partido complejo, nada fácil, pero que remontamos gracias a nuestra fuerza, a la fuerza del grupo. Después de tardes así es importante ver lo que hicimos bien, así que el vaso está medio lleno. A partir de mañana analizaremos con el entrenador lo que hemos hecho mal”.

Sobre el próximo partido contra la Juventus

“Será un partido difícil porque conocemos a la Juve, un estadio lleno y contra un equipo que tiene muy buenas individualidades. Llegamos a este partido intentando aportar nuestras mejoras”.

Sobre el golpe recibido en la acción que dio lugar al gol de Theo Hernández

“Estoy bien, lo importante es que sirvió para el gol de Theo. Me alegro de encontrarme un poco mal, eso es bueno”.

Sobre las dificultades del equipo

“Creo que encontramos dificultades en algunas fases del juego en nuestra presión. Estamos intentando asimilar lo que nos pide el entrenador, es un cambio respecto a antes y jugar a menudo no nos permite trabajar todas las situaciones. Estoy seguro de que veremos mejoras en el futuro”.

¿Qué hace falta para hacer clic?

“El clic se hace a partir del entrenamiento. Es algo que también nos ha dicho el entrenador en las últimas semanas, que trabajemos como si estuviéramos en el partido. Es algo que empezaremos a ver. Sentimos el peso de haber enfocado mal el partido, es algo en lo que tenemos que trabajar”.

Sobre los líderes en el vestuario

“Creo que en nuestro vestuario hay un grupo de profesionales que da gusto vivir y ver en el día a día. La cuestión del liderazgo es algo que se dice fuera pero dentro del vestuario es un tema que no se plantea”.

Sobre el discurso de Conceiçao al final del partido

“Es un poco el resumen de lo que nos ha estado pidiendo en las últimas semanas: lo positivo de que hemos ganado remontando, pero que sin duda podemos hacerlo mejor y desde el principio, impulsando el planteamiento del partido, que es algo que nos viene diciendo desde hace tiempo”.

THEO SUPERA A MALDINI EN NÚMERO DE GOLES

Theo Hernández comentó en los micrófonos de DAZN el éxito del Milan en Como, pero sobre todo el récord de 30 goles con la camiseta rossonera, que le convierte en el defensa más goleador de la historia del club, superando a una leyenda como Paolo Maldini: “Estoy feliz de hacer historia aquí. En el AC Milan me acogieron muy bien desde el primer día, superar a mi ídolo Paolo es increíble. Ahora hay que seguir y yo tengo que seguir marcando muchos goles”.

¿Qué hay que mejorar?

“Creo que lo que tenemos que cambiar es el inicio del partido. Entramos demasiado blandos y eso no es bueno. En la segunda parte pusimos más intensidad y agresividad.

Mientras tanto, el equipo se recuperó en la clasificación

“La clasificación no es nada buena. Somos el Milan, tenemos que seguir arriba. Lo hemos pasado mal, pero con la victoria en la Supercopa y ésta esperamos meternos en la Liga de Campeones”.


Como 1 – 2 Milan

Primera victoria de Conceiçao en liga, remontando el partido y de nuevo en la segunda parte tras ir perdiendo en cinco minutos gracias a los tantos de Theo y Leao, pero ante la Juventus el fin de semana el técnico portugués pierde a Morata (sancionado), Thiaw y Pulisic (lesionados), por lo que ahora más que nunca hacen falta fichajes…

ONCE INICIAL DEL MILAN

PRIMER TIEMPO

El primer tiempo del enfrentamiento entre Como y Milan terminó sin goles, dejando una sensación muy negativa respecto al rendimiento del equipo rossonero. El Milan se mostró desorganizado, falto de ideas y superado por un Como más decidido y estructurado. A pesar de un par de ocasiones aisladas, como la generada por Leao para Reijnders, que desperdició una oportunidad clara, el equipo visitante no logró imponer su calidad.

La defensa del Milan mostró serias debilidades. Emerson cometió varios errores, permitiendo avances peligrosos de Fadera, mientras que Theo Hernández estuvo lejos de su mejor nivel, fallando en cobertura y en sus incursiones ofensivas.

El mediocampo fue prácticamente inexistente, sin capacidad para controlar el juego ni generar oportunidades. Bennacer cometió un fallo táctico que le costó una tarjeta amarilla. Morata, además de no dejar impacto en el juego, fue amonestado, lo que significa que no podrá jugar ante la Juventus en el próximo partido. Leao fue el único que intentó desequilibrar, pero no encontró apoyo en sus compañeros.

Leao protagonizó una gran jugada individual, habilitando a Reijnders con un pase de taco. Sin embargo, el neerlandés no aprovechó la oportunidad y su remate fue atajado por el portero Butez. El Milan fue salvado por un error del Como en una acción en la que Strefezza no pudo definir correctamente en un contragolpe de 4 contra 2.

El equipo local mostró mayor orden y confianza. Aprovechó las transiciones rápidas para generar peligro, especialmente por medio de Fadera y Strefezza. Aunque no lograron concretar, dejaron en evidencia las falencias defensivas del Milan.

El partido estuvo lleno de errores y tensiones. Tres jugadores del Milan (Morata, Bennacer y Thiaw) fueron amonestados, dejando a Morata fuera del siguiente encuentro por acumulación de tarjetas. Al final del primer tiempo, Christian Pulisic sufrió una posible lesión muscular tras un choque, generando preocupación en el equipo visitante. En su lugar podrían ingresar Abraham, Musah o Jiménez, quienes ya comenzaron a calentar.

El Como se mostró más sólido y peligroso, mientras que el Milan dejó una imagen preocupante en todas sus líneas. Las imprecisiones y la falta de intensidad de los rossoneri podrían costarles caro si no corrigen el rumbo en la segunda mitad.

SEGUNDA PARTE

Bastante descontento Conceiçao con su equipo además de la lesión de Pulisic, por lo que realizó un triple cambio al empezar la segunda parte: fuera Bennacer, Pulisic y Morata, dentro Musah, Jiménez y Abraham. El Milan logró una complicada victoria frente al Como en un partido lleno de errores y tensión, que terminó incluso con una confrontación entre los equipos. A pesar del rendimiento deficiente, los rossoneri se llevaron los tres puntos, con una remontada en la segunda mitad tras haber empezado perdiendo.

El partido cambió drásticamente en la segunda mitad, con emociones y giros inesperados. A pesar de los tres cambios, el Como hizo el 1-0 en el 60′: Diao marcó tras una mala defensa de Theo Hernández, poniendo al Milan en desventaja, rematando sobre el palo corto de Maignan. El gol era merecido dada la superioridad del equipo local hasta ese momento.

Pero el Milan cambió el rumbo del partido en tan solo cinco minutos: en el 71′ llega el 1-1: Un córner terminó en un gol de Theo Hernández, con Gabbia asistiendo con un cabezazo clave. Aunque la ejecución no fue perfecta, el balón terminó en el fondo de la red. Ahí aprovechó Conceiçao para quitar a Fofana para meter a Camarda: el todo por el todo para buscar los tres puntos.

Y en el 76′ llega el gol de la victoria rossonera: Una brillante asistencia de Abraham dejó a Leao en posición ideal para anotar el gol de la remontada. Con un toque suave, Leao selló el 1-2 para el Milan. El Como intentó reaccionar, y Fadera generó peligro en varias ocasiones. Maignan realizó una intervención salvadora al 86’, desviando un remate cercano de Cutrone.

A pesar de los tres puntos, el equipo dejó serias dudas en defensa y actitud. El desempeño del mediocampo fue inconsistente, y solo algunos jugadores, como Leao y Maignan, lograron destacar. El equipo local mostró más organización y espíritu de lucha, pero la falta de precisión en los momentos decisivos les impidió sacar un mejor resultado.

El Milan ganó de manera sufrida y poco convincente, dejando preocupaciones sobre su rendimiento global. Los goles de Theo y Leao fueron suficientes para asegurar la victoria, pero queda mucho por mejorar. Los entrenadores deberán evaluar los posibles efectos de las lesiones de Pulisic y Thiaw, además de trabajar en corregir los errores defensivos y la falta de intensidad.

MI OPINIÓN

Es curioso que Theo y Leao, los eternamente castigados por Fonseca por su bajo rendimiento durante la temporada, gracias a ellos el Milan hoy consigue los tres puntos tras realizar otra pésima primera parte, con hasta cinco amarillas más las lesiones de Thiaw y Pulisic, un momento complicado de cara al partido ante la Juventus.

Con Conceiçao parece que estamos esperando literalmente a las segundas partes para ver la reacción del equipo, porque literalmente parecen otros, saben jugar y en la jugadas de los goles se percibe, pero empiezan el encuentro de una manera tan sumamente plana que todavía no hemos visto al Milan ponerse por delante y dominar.

Parece que esperan a que el rival golpee primero para luego hacer su partido, resolviendo hoy en cinco minutos, pero vimos exactamente lo mismo ante Juventus e Inter en la Supercopa, cuanto menos curiosa esta segunda vuelta de la liga italiana…


19ª Jornada: Como – Milan

Dinamo Zagreb vs AC Milan

El Milan, que se está poniendo al día en la carrera por los cuatro primeros puestos, buscará su primera victoria del año en la Serie A el martes en su corto desplazamiento a Como para la recuperación de la 19ª jornada esta tarde a las 18:30 PM.

En sus desplazamientos por Italia esta temporada, el gigante de la segunda ciudad ha cosechado tres victorias, dos empates y tres derrotas, lo que le deja por detrás del Lazio, Fiorentina, Juventus y varios otros en la clasificación de la Serie A. Aunque todavía tiene al menos un partido menos que la mayoría de sus perseguidores por la clasificación para la Liga de Campeones, Conceicao ha insistido en que su equipo debe mejorar, empezando por su visita a Como como primer partido fuera de casa en liga para el técnico portugués.

La última vez que se enfrentaron a sus vecinos lombardos en la Serie A, el Como sucumbió por dos derrotas en la temporada 2002/03, pero esta vez recibirán al Milan en el estadio Sinigaglia con la esperanza real de dar la campanada. Los últimos resultados sugieren que los lariani se están adaptando a la vida en la máxima categoría, después de pasar dos décadas en las ligas inferiores de Italia.

El viernes, un gol de Patrick Cutrone en la segunda parte permitió al Lazio (10 hombres) empatar a 1-1, con lo que el subcampeón de la Serie B de la temporada pasada suma siete puntos en cuatro partidos. En el Estadio Olímpico, los biancocelestes desperdiciaron varias ocasiones para llevarse la victoria, mostrando así una notable mejoría con respecto a la goleada por 5-1 que les endosaron a principios de temporada.

Cesc Fábregas y sus compañeros, que siguen en la zona de descenso, han aumentado sus esperanzas de supervivencia al perder sólo uno de sus seis últimos partidos, y cada vez son más difíciles de batir en casa. Esta temporada, el Como ha sumado 12 puntos de 24 posibles en su feudo del lago, y ahora quiere prolongar su racha de tres partidos sin perder en el Sinigaglia.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria de Milan con una probabilidad de 41.27%. Una victoria del Como tiene una probabilidad del 32,59% y un empate tiene una probabilidad del 26,1%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 0-1 con una probabilidad del 10.2%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-2 (8,72%) y 0-2 (7,16%). La victoria más probable del Como es 1-0 (8.85%), mientras que el empate es 1-1 (12.42%).

POSIBLES ALINEACIONES

Conceiçao cambia al 4-3-3 con dos pequeñas variaciones, como es la titularidad de Emerson, Bennacer y Abraham en lugar de Calabria, Musah y Morata, mientras el Milan ha realizado la primera oferta a Rashford, en caso de no conseguirlo, ficharán a Walker.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 18:30 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


El Milan da varios pasos atrás

SERGIO CONCEIÇAO

¿El equipo tiene que entender lo que quieres o tienes que elegir a los hombres adecuados?

“Tengo que elegir a los hombres adecuados que creo que son adecuados y todos tienen que subir de nivel, en todos los sentidos: físico, técnico, táctico, actitud. Quieren y aceptan nuestro mensaje, solo que los tiempos son los que son: pero no es una excusa, sabía del poco tiempo y de los muchos partidos desafiantes. No hay excusas para Riad, tenemos que hacer mucho más y eso es todo”.

¿Le falta un delantero profesional a este equipo?

“Me gustan los jugadores desinteresados que dan tanto al equipo. Pero hay momentos que deben ser egoístas. Hay veces que buscan algo espectacular, no tiene por qué ser así porque el fútbol es sencillo. Trabajemos, seamos serios. Había un equipo cerrado detrás, debe haber movimiento, apoyo y profundidad. No es que la pelota llegue a las bandas y nos quedemos a observar. Hay tantas cosas que mejorar. Ellos lo saben y lo aceptan, es la base”.

¿Dónde debemos intervenir tácticamente?

“Hicimos 25 tiros, el portero tenía mucha confianza,tuvimos nuestros propios goles. Incluso si saliéramos con una victoria, no habría quedado satisfecho. Empiezan a conocerme si vengo aquí con excusas… Admiro el trabajo de Davide Nicola y lo estudié: se está tirando al suelo, perdiendo el tiempo en el aplazamiento… No es un problema, pero el árbitro tiene que dar 10 minutos de recuperación”.

¿Esperaba algo más?

“Sí, totalmente. Esperaba mucho más a todos los niveles. He sido entrenador durante 13 años, comparando la calidad de este grupo con lo que hicimos fue la peor primera parte desde que soy entrenador. Nos faltó ritmo, calidad, todos estuvieron de cara al gol. Teníamos que encontrar referencias, profundidad y no éramos tan buenos e inteligentes a este nivel”.

“Perdimos algunas oportunidades, perdieron un poco de tiempo. Todos hablamos de entretenimiento, Italia, estas cosas aquí. No es un problema si el rival pierde tiempo, pero el árbitro debe dar más descuento: el cansancio de la Supercopa y esta forma de hacer del rival no son excusa, lo digo porque lo siento”.

¿Cuál es el problema?

“Un poco de todo. Un poco mental, un poco físico, tenemos que trabajar mucho para mejorar. Hay tantos períodos en el juego que no me gustaron en absoluto. Un empate es perder dos puntos, estoy enojado porque si hubiéramos hecho todo lo que habíamos preparado lo habría habido… Tenemos que mejorar y trabajar”.

¿Los extremos tenían que ser más anchos para encontrar más espacio?

“Nos faltaba ancho, y cuando teníamos este ancho éramos demasiado firmes, parece que estábamos filmando el juego. Leao contra dos o tres necesita apoyo y movimientos diferentes, él y Pulisic del otro lado. Hay tanto trabajo por hacer, lo viste bien. Es uno de los problemas, no solo eso”.

¿Son los delanteros del Milan demasiado generosos y poco egoístas de cara a portería?

“La sensación es que son altruistas . Está bien, me gusta un jugador así. Pero hay veces que tienen que ser más sencillos, parece que tienen que hacer el toque mágico, pero el fútbol es sencillo. Frente a la portería necesitas ser egoísta, el exterior debe ir uno a uno con el oponente. Intentamos cosas difíciles a veces y no me gusta, el fútbol es sencillo”.

¿El grupo necesitaba reglas y disciplina?

“Ha sido mi camino durante muchos años, no es que llegue aquí y tenga que hacerlo. Para mí son cosas simples: horarios, capacitación, estar involucrado en el trabajo diario. Si estoy aquí a mitad de temporada es porque algo andaba mal: todos debemos asumir la responsabilidad. Si somos rigurosos y exigentes fuera del juego, entonces también estaremos en el juego”.

Sobre el rendimiento

“El ritmo era bajo, a veces nuestros defensas podían llevar el balón porque tenían 20 metros de ventaja. No me gustó nada la primera mitad, un poco mejor la segunda, pero tenemos que hacer más. Hay tantas cosas que mejorar. Nos perdimos cosas importantes, estamos aquí para trabajar aunque el tiempo sea el que es. Tenemos que transmitir este mensaje a los jugadores para que entiendan y acepten lo que hay que mejorar, porque ha sido demasiado visible. Incluso alguien que no entiende tanto de fútbol lo ve”.

¿Qué conceptos estás impulsando en este momento?

“Necesitamos un poco de todo. Tenemos que ver cada partido como una final, no podemos dejar pasar el tiempo e irnos al 60%. Tenemos que ir al 110%, ni siquiera al 100%. Hay momentos en el juego que necesitamos mejorar mucho porque en la fase ofensiva cuando perdíamos el balón la recuperación siempre era demasiado baja”.

“Incluso con el balón el ritmo debe ser mayor, debemos hacer movimientos para que la defensa rival se mueva. Tenemos que ser inteligentes, trabajar. Incluso a nivel técnico hicimos mal las cosas simples, complicando el momento en que podías jugar simple. No todo fue una belleza porque ganamos la Supercopa, ahora no es un desastre. Hay que ser equilibrados”.

¿En este Milán tienes los intérpretes perfectos para tu idea de fútbol?

“Tengo que adaptarme”.

Pero ahí está el mercado

“Quiero que el equipo haga ajustes en el campo. El mercado es otra cosa”.

RAFAEL LEAO

“Teníamos que ganar obviamente. En mi opinión no fue nuestro mejor partido, pero no faltó actitud y voluntad. Nos faltó el gol, la maldad. Creamos 2/3 ocasiones importantes de cara al gol, pero no pudimos marcar. Luego ellos al contraataque…intentaron todo el partido hacer daño así y al final anotaron”.

“Pero hay que seguir luchando, trabajando, el equipo está bien, tiene la mentalidad adecuada. El espíritu de equipo es muy bueno, todos están juntos, quién juega de titular, quién inicia el partido, por lo que hay que esperar cosas buenas en el futuro”.

El Milan debe mejorar de cara a portería sobre todo en este tipo de partidos donde los rivales están muy cerrados

“Totalmente. Cuando nos ponemos delante de la portería tenemos que marcar goles. Pon 2, 3 goles y oponentes atrás. Porque así no hay espacio y no tienen la oportunidad de tener el balón. Pero lo es…Levantar la cabeza, sigue trabajando y piensa en el próximo partido que es en unos días”.

Ya sea que ganes o empates, hay un círculo al final del juego para compactar el grupo

“Cuando llegó el entrenador, fue así. El grupo debe estar siempre unido, cuando ganamos, cuando las cosas no van bien, y esta fortaleza nos llevará a ganar cosas importantes, a lograr nuestros objetivos en el campeonato”.

¿Es bueno ir a jugar Como de inmediato para redimirse?

“Sí, por supuesto. Ante el Como tenemos que dar una respuesta acertada, entrar, dar el 100% desde los primeros minutos y buscar la victoria”.

MERCADO MILAN: RASHFORD Y WALKER

Se esperan noticias importantes a principios de la próxima semana en relación con la pista de Marcus Rashford. El Milan, así como otros clubes italianos (Juventus) y extranjeros (Barcelona, Borussia Dortmund y equipos de la Premier League), han mantenido conversaciones con el hermano-agente del delantero del Manchester United, que pronto tomará una decisión sobre dónde continuará su temporada.

En Via Aldo Rossi están a la espera de la respuesta y entonces dilucidarán si hunden el golpe o siguen por vías alternativas, probablemente no con pasaporte inglés ya que el NOIF de la FIGC establece claramente que sólo se puede inscribir a un jugador de nacionalidad británica en la situación en la que se encuentra el Milan, que ya tiene las plazas de extracomunitario ocupadas con Pavlovic y Emerson Royal.

Todavía hay más confirmación del gran gusto del Milan por Kyle Walker, del Manchester City. El lateral, toda una estrella a sus 34 años en el mítico ciclo de Pep Guardiola, podría salir por poco dinero, ya que ha expresado su deseo de marcharse y su contrato expira en 2026. Sin embargo, mucho depende del asunto Rashford, ya que es arriba donde el Milan tiene una necesidad primaria, como demostró el empate de anoche contra el Cagliari.

Ya sea por Rashford o, en su defecto, por Walker, el Milan aún tendrá que liberar una plaza en la lista de jugadores extranjeros inscritos en la Serie A. Con Okafor-Lipsia bloqueado y con Jovic todavía en la plantilla, habría problemas para ficharlo, a menos que uno de los dos acabe fuera de la lista, como ocurrió con Origi y Ballo-Touré, con este último reincorporado al Milan Futuro.

Click en la imagen para ver el detalle de los votos