Presentación de Joao Félix

ZLATAN IBRAHIMOVIC

Ibrahimovic toma inmediatamente la palabra

“Estamos aquí para presentar a Joao Félix, que ya ha aparecido en San Siro con un gol mágico. Todavía es joven, puede crecer más. Buscábamos un jugador entre el centro del campo y el ataque, que pudiera desatascar partidos cerrados y marcar la diferencia. Es un jugador mágico, algo que no se aprende. El entrenador lo conoce bien. No hace falta explicar su calidad. Estamos satisfechos, ahora tenemos que ponerle en condiciones de hacerlo lo mejor posible”.

¿Quieres a los cuatro delanteros juntos en el campo?

“Cuando hicimos este mercado intentamos darle al entrenador dos equipos. Jugamos mucho, necesitamos alternativas. El entrenador tiene ahora muchas opciones. Si defienden, pueden jugar todos juntos. Se necesita equilibrio, defender y atacar. Lo importante es haberle dado al entrenador dos equipos y muchas alternativas. A él le corresponde decidir con quién juega, nadie tiene un puesto garantizado en el campo. Esperemos que Joao también se convierta en una leyenda del Milan”.

¿Cuánto ha insistido Conceiçao en Joao Felix?

“Cuando salió su nombre lo hablamos. Cuando lo decidimos en cinco minutos cerramos. Conceiçao lo quería mucho, lo conoce bien, es amigo de su hijo. Cuando decidimos apostar por él, todo fue muy rápido”.

Después del Empoli hubo mucha polémica sobre el arbitraje…

“Siempre pido a los jugadores que sean educados con el árbitro. En el descanso pedí al árbitro respeto para los jugadores del Milan. Me sorprendió que los jugadores dijeran algo, porque si sale mal estará fuera un año. ¿Tomori? Es la consecuencia de cuando dejas que el juego continúe. Para nosotros no es aceptable, enviaremos una carta a la AIA, no es una situación aceptable. Estábamos uno abajo cuando deberían haber estado 10 abajo por la falta sobre Walker. Luego viene de la Premier League y no hace jugadas. Pido respeto para el Milan y sus jugadores”.

De jugador a directivo. ¿Qué ha cambiado?

“Cada día es una experiencia nueva. Me gustaría estar en el campo ayudando al equipo, esto me enfada, pero intento ayudar desde fuera. Tenemos confianza, somos un equipo que trabaja para encontrar las soluciones adecuadas. No es un espectáculo de un solo hombre. Cada día es una experiencia. Hoy he aprendido que los árbitros bajo la AIA. Sin una sonrisa, llega la carta…”.

¿Por qué a veces el enfoque no es el adecuado o hay una gran diferencia entre la primera y la segunda parte?

“Depende de cómo prepares los partidos. Contra los equipos grandes tienes más motivación, pero tiene que ser igual con los pequeños. Enseguida entiendes el estado de ánimo del equipo, y luego el entrenador intenta cambiarlo. Es importante tener la continuidad adecuada. Hemos tenido altibajos, debemos tener más equilibrio”.

“Ahora las cosas han cambiado un poco, pero aún podemos mejorar. Ahora hay más alternativas. El juego del entrenador es intenso, necesitamos intensidad. El verdadero equipo sale en febrero, primero es importante sumar el mayor número de puntos posible. Ahora estamos un poco por detrás y tenemos que recuperar puntos, pero estamos a tope después del mercado. No estábamos contentos, ahora este equipo tiene que devolver al Milan a lo más alto”.

¿A quién le recuerda Joao Félix?

“Es difícil hacer comparaciones, ni siquiera es justo. Contra el Roma metió un gol, mientras que con el Empoli cometió un error. Ya le dije que tenía que marcar un gol y cerrar el partido. La magia llegó una vez. Kaká era fluido, dinámico. Le gusta jugar más partidos, Kaká era más concreto. Pero Joao aún es joven”.

JOAO FÉLIX

Lleva una semana en el Milan y han pasado muchas cosas. Hay algo de esta semana que le haya entusiasmado?

“Una semana fantástica con dos victorias y un gol marcado en San Siro. Me lo esperaba, pero el Milan es un club enorme. Desde fuera se ve. Cuando estás dentro entiendes por qué es uno de los clubes más grandes de Europa”.

A los aficionados les gusta soñar, porque muchos recuerdan a Kaká…

“Es mi jugador favorito de todos los tiempos. Nunca he hablado con él de venir aquí, pero sí lo he hecho en el pasado. Lo conocí en Estados Unidos, hice una entrevista con él. Es un ídolo, no puedo compararme con él, pero me gustaría poder hacer lo que él hizo en el Milan”.

¿Cómo ve el equilibrio cuando los cuatro (Joao Félix, Pulisic, Leao, Giménez, ed.) están juntos sobre el terreno de juego? ¿Es sostenible?

“Sí, claro que sí. No sé si es normal o no, pero normalmente la gente ve que la defensa es muy importante. Pero eso no significa que con cuatro delanteros no haya defensa. Somos delanteros, pero cuando hay que defender estamos ahí para hacer nuestro trabajo. Ayudamos en defensa, buscamos el equilibrio, como se vio en la segunda parte contra el Empoli. Defendimos bien y atacamos bien, es posible hacer las dos cosas”.

¿Cómo le explicó el entrenador Conceiçao el proyecto del Milan?

“Ya conocía al entrenador, incluso jugué contra él. Cuando me fui de Portugal seguí siguiéndole. Le dije que me gustaría jugar en mi posición, no pedí jugar tanto. Y eso me convenció para venir al Milan. Le conocía de antes, sé cómo juegan sus equipos: me gusta mucho y también por eso estoy aquí”.

Usted es el jugador portugués mejor pagado de la historia, pero ha defraudado un poco las expectativas. ¿Qué es lo que no ha funcionado? ¿Le gustaría quedarse en el Milan más allá de la cesión?

“Por ahora estoy cedido, hasta junio. Vamos a ver cómo va. De momento me está gustando mucho todo: el club, la gente, las infraestructuras. Me han recibido muy bien, tanto a mí como a mi familia. Me siento bien aquí, pero sabemos que en el fútbol las cosas pueden cambiar rápidamente. Pero si existiera la posibilidad de quedarme en el Milan, me gustaría. En todos los clubes tenía la expectativa de jugar lo mejor posible, y si las cosas no van bien, es importante ser perseverante”.

No hay muchos trequartisti como usted en la Serie A… ¿Cómo se ve en este papel?

“Haré lo que me pida el entrenador, en cualquier momento y en cualquier papel: daré lo mejor de mí y estaré a disposición del entrenador y del equipo”.

¿Cómo te saludó Leao? ¿Te dijo algo para convencerte?

“Debo decir que fue el primero que me llamó por teléfono para preguntarme si era verdad que iba a venir. Me preguntó si firmaría o no, en cuanto lo hice me telefoneó y se puso muy contento. Tenemos una buena relación, ya nos entendemos bien en el campo. Me gusta tenerlo a mi lado”.

Sobre Rui Costa

“Claro que conozco a Rui Costa. Cuando yo jugaba en el Benfica él trabajaba allí, ahora es el presidente. Hablé mucho con él cuando estaba en el Benfica, pero en los últimos años no hemos hablado mucho. No recuerdo cuándo jugó en el Milan, lo que sé lo vi en YouTube. Pero sé que aquí es un ídolo, como Kaká hizo historia”.

¿El Inter también estaba interesado?

“Sí, mi agente me habló de ello. Me dijo que el Inter estaba interesado. Pero yo ya había empezado a negociar con el Milan y ya tenía pensado venir a Milán. Dije que sería imposible, que ya había decidido venir aquí”.

San Siro se enamoró inmediatamente de ti….

“Me encantó enseguida el ambiente de San Siro. He vivido este ambiente en el Benfica y en el Atlético de Madrid, pero debo decir que aquí la atmósfera era diferente. No me esperaba una acogida así, se notaba el cariño de la afición. Un ambiente increíble, espero que siga así”.

La elección del número 79…

“La verdad es que es un número al que le tengo mucho cariño, mi primer número como profesional. Es un número especial, siempre estará ahí en mi carrera. Siempre me ha gustado. 79, 14, 11, 7… No son los números los que cuentan, pero éste es especial”.

¿Qué objetivo se marca para estos seis meses?

“Mi objetivo es ayudar al club, al equipo y ganar títulos. De eso está hecha la carrera de un jugador: de títulos. Lo importante es ganar y ése es mi objetivo. Mientras esté aquí, mi objetivo es ganar títulos y nada más”.

¿Cuál es su relación con las jugadas a balón parado? ¿Lanzas tiros libres, penaltis, saques de esquina?

“Sí. Desde que estoy aquí he hecho dos entrenamientos en el campo, los demás sólo recuperación. No hemos trabajado en eso. Pero cuando es necesario estoy preparado para lanzar saques de esquina y tiros libres”.

¿Qué opina del fútbol italiano tras estos dos partidos?

“Es pronto para decirlo. Hay marcaje al hombre, eso es bueno para mí porque con los movimientos adecuados puedes encontrar espacio. He visto que los equipos son agresivos, lo sabía. Hay muchos duelos”.

Rui Costa lleva 55 asistencias con el Milan. ¿Se considera un asistente o un goleador?

“No hay duda, prefiero marcar. Si tengo que pasar a la historia del Milan, prefiero marcar goles y no asistencias”.