
Un análisis de lo que falla tanto a nivel de equipo como desde el punto de vista del club
EL AUTOBÚS
El Milan regresó en autobús de Bolonia a Milanello durante la noche: una noche en el centro deportivo, para estar listo para el entrenamiento del viernes. El domingo por la noche habrá el Milan-Lazio y esto ya es anti-vigilia. Todo suena vagamente paradójico: un equipo que en el campo parece inconexo, con once jugadores que apenas luchan juntos, obligado a convivir como grupo durante 48 horas consecutivas. En ese autobús habrán hablado del partido de Bolonia, de la temporada, del futuro, y cada uno en su cabeza habrá tenido una respuesta, un análisis, una lista de problemas. Estos son los principales.

LA FASE OFENSIVA
El Milan siempre tiene ocasiones de gol -los goles esperados en los últimos partidos se acercan a menudo a 2-, pero crea con reanudaciones, episodios, iniciativas individuales. No hay un hilo de juego que produzca ocasiones, no hay garantías en la fase ofensiva. Comparado con la era Fonseca, aquí vemos un paso atrás y Reijnders es un ejemplo: juega 20 metros más atrás, se le ve menos en el área, en algunos partidos es peligroso pero en otros parece al margen. La comparación con el Bolonia, que tiene soluciones ofensivas y cuando ataca siempre parece tener las ideas claras, fue dura.

LA CONCENTRACIÓN
El problema número uno de toda la temporada. Un catálogo de errores individuales: expulsiones absurdas, goles grotescos en propia puerta, delanteros perdidos en el área, penaltis errados. Protagonistas, diferentes: Maignan, Theo Hernández, Pavlovic, Thiaw, Leao… En común, la incapacidad de tener la cabeza en el partido, de mantener la concentración tras un gol marcado o al comienzo de un tiempo, de tomar las pequeñas decisiones que hacen a un jugador fuerte. A veces sólo hace falta un poco de inteligencia, un poco de experiencia, un poco de capacidad de reacción. El Milan, en esto, ha sido desastroso.

JOAO FÉLIX
La premisa es obligada: el problema es sistémico, no individual. Joao Félix, sin embargo, llama la atención porque siempre juega y, últimamente, juega mal. En Bolonia fue transparente, un trequartista que no conecta con el resto del equipo y no llega al área. En sus 61 minutos sólo dio 8 pases, sin chutar nunca a puerta: inaceptable. La técnica es incuestionable, pero su historial de altibajos -tanto talento y tan poca continuidad- viene inevitablemente a la mente. Quizás necesite desmarcarse, quizás entrar en la segunda parte como en el Milan contra la Roma, su mejor partido.

LA COPIA DE CENTRALES
Conceiçao tomó para la defensa una decisión diferente a la de Fonseca (y también a la de Pioli, que no contó con Pavlovic). Eligió a Thiaw-Pavlovic como pareja titular, la más física, y le gustan los centrales que pueden atacar y defender a 30 metros de la portería. El Milan, sin embargo, suele acabar defendiendo por bajo y Thiaw-Pavlovic fallan en el área con demasiada frecuencia.
En Bolonia, Pavlovic perdió el duelo con Ndoye para hacer el 2-1, pero ya en la primera parte se vio sorprendido por un par de balones verticales con recortes de rivales a su espalda. Se impone una pregunta: Tomori ha cometido muchos errores, incluso recientemente, pero ¿por qué Gabbia, que había llegado a la selección con Fonseca, ya no se considera un jugador útil para el Milan?

LAS DECISIONES DEL CLUB
El último gran tema, porque se proyecta hacia el futuro. El más importante, porque todos los demás dependen de decisiones corporativas. El Milan tiene ahora un director general que también toma las decisiones clave en el mercado (Giorgio Furlani), un director técnico que elige a los jugadores en el mercado y que ciertos días de la semana va a Milanello (Geoffrey Moncada), un consejero de propiedad que interviene en todo (diálogo con los jugadores, el mercado, los sub-23) sin estar en la plantilla del club… y, por supuesto, es Zlatan Ibrahimovic. No ha funcionado.
Queda por definir la configuración del club para el año que viene, y ésa será la decisión más importante. El entrenador cambiará casi seguro, pero ¿qué pasará con el resto? ¿Llegará un director deportivo? Y si llega, ¿tendrá plenos poderes o encajará en el equipo? Aquí está, la primera jornada de liga 2025/26.