Saelemaekers: ¿como lo aprovechará Allegri?

Alexis Saelemaekers ha sufrido una mutación genética en las últimas horas: vuelve a ser jugador del AC Milan. Alexis fue el pasado mes de agosto “vendido de forma temporal hasta el 30 de junio de 2025” a la Roma y aquí estamos. Ha vuelto para quedarse, como dijo Max Allegri a unos aficionados de la Roma con los que se reunió en Cerdeña: “Quédate conmigo en el Milan”. La cuestión es qué papel. Dos preguntas: ¿titular o suplente? ¿lateral o extremo ofensivo?

La primera respuesta está en la cabeza de Allegri, pero mucho dependerá del mercado. Pongámoslo así: al principio de la concentración, es probable que Saelemaekers trabaje como lateral; a largo plazo, podría ser el suplente de Pulisic. A día de hoy, el Milan sólo cuenta con Alex Jiménez como lateral derecho, un jugador que corre y regatea, no precisamente un goleador diligente en la banda. ¿Llegará un titular, quizás Doué? Esa es la idea, por lo demás… ya veremos.

Saelemaekers, sin embargo, en el Milan y en la vida siempre ha jugado como centrocampista ofensivo o exterior. La vida como lateral le queda lejos: allí jugó en Bélgica. En el Milan lo hizo en una pésima primera jornada de la temporada pasada, cuando Fonseca lo desplegó en el lateral izquierdo, dejando a Theo Hernández en el banquillo. Por lo demás, fue un jugador exterior de equilibrio con Pioli, extremo en el Bolonia y, a menudo, centrocampista exterior en la Roma.

Una comparación ayuda a entenderlo. Saelemaekers, en el último campeonato con la Roma, marcó 7 goles y dio 3 asistencias. Si a ello se añade su constante compromiso, se entiende por qué los aficionados romanistas se volcaron con su confirmación. El Milan habló con Ghisolfi en enero, pero nunca se llegó a un acuerdo. Ya sea lateral o extremo, Saelemaekers tendrá que atacar y defender, crear superioridades, ser encontrado en el área y devolver.

El habitual doble trabajo que le piden todos los entrenadores. Alexis en los últimos 12 meses ha tenido cifras en línea con Theo Hernández en regates (mejor Alexis, 0,96 por partido), en balones recuperados (mejor Theo) y en duelos ganados. Jiménez, que como él ha entrado y salido a menudo, regatea más y se queda atrás en otras cifras clave.

Saelemaekers se adapta y se adaptará. Habla flamenco, inglés, francés e italiano y ha tenido amigos en los tres vestuarios italianos por los que ha pasado. “Soy jugador del Milan y siempre me ha gustado jugar con los rossoneri. Lo importante es encontrar un proyecto en el que pueda crecer y pueda jugar. Pronto lo veremos”. Jiménez, Pulisic y todos los demás consideran que el reto está abierto.