Leeds 1 – 1 Milan

El amistoso entre Leeds y Milan finalizó en empate 1-1 en un duelo intenso y con fases de dominio alterno. Los ingleses comenzaron el encuentro con una presión alta y un gran despliegue físico, generando peligro en los primeros compases. Gnonto fue uno de los más activos, enviando un centro que James no alcanzó (3’) y forzando un mano a mano con Terracciano en el 8’ (anulado por fuera de juego). La ocasión más clara de ese tramo inicial la tuvo Stach en el 10’, con un disparo que se estrelló en el larguero.

El Milan tardó en asentarse, pero cuando lo hizo empezó a generar ocasiones. Giménez tuvo una buena oportunidad en el 9’, aunque se resbaló al disparar. Okafor, muy participativo, probó jugadas individuales (4’, 13’, 17’), y Estupiñán comenzó a proyectarse en ataque, asociándose bien con Jashari. La recompensa llegó en el 31’ con una jugada elaborada: Chukwueze inició por la izquierda, Okafor cedió a Estupiñán, este dejó pasar el balón para que el propio Chukwueze centrara desde la línea de fondo y Santiago Giménez rematara con potencia bajo el larguero para el 1-0.

Tras el gol, el Milan controló mejor el ritmo y Musah se replegó para reforzar la defensa en un esquema 5-4-1. Sala destacó con cortes defensivos y Giménez rozó el segundo de cabeza en el 39’. Terracciano mantuvo la ventaja con una parada clave ante Piroe en el 45’.

En la segunda parte, el Milan pasó a un 3-4-2-1 con Coubis en lugar de Musah. El inicio fue equilibrado, con un duelo intenso entre James y Estupiñán (47’). Giménez encendió las alarmas al recibir un pisotón (51’), pero pudo continuar. Gnonto perdonó el empate en el 54’ tras tropezar en el área, y poco después Jashari volvió a mostrar personalidad para iniciar jugadas bajo presión.

El Leeds estuvo cerca del empate en el 64’ con un remate de Piroe que rozó el poste. El 1-1 llegó en el 67’ con un disparo lejano de Stach que Terracciano no supo bloquear. En el tramo final, los cambios fueron protagonistas: el Leeds mantuvo a varios titulares, mientras que el Milan dio minutos a suplentes y jóvenes del Milan Futuro.

Sia, uno de los ingresados, tuvo una doble oportunidad increíble en el 85’: cabeceó un gran pase de Saelemaekers y el balón golpeó dos veces en el larguero tras un fallo del portero Darlow. Ya en el descuento, el joven delantero disparó alto (91’). El encuentro concluyó 1-1, reflejando lo visto en el campo: un Leeds más intenso físicamente y un Milan con combinaciones elaboradas, donde destacaron Jashari, Estupiñán y Giménez, autor del gol rossonero.

LOS MEJORES

Jashari: tenía los ojos del mundo puestos en él, pero no se dejó llevar por la emoción y demostró una personalidad fuera de lo común. Ardon habla el mismo idioma futbolístico que Reijnders, aún no conoce bien a sus compañeros, pero domina a la perfección los conceptos de tiempo y espacio. Siempre sugiere el pase al compañero más cercano, su luz ilumina constantemente el juego tanto en vertical como en horizontal. El exjugador del Brujas tiene cualidades técnicas muy importantes y las muestra con continuos cambios de juego de un lado a otro, buscando la inserción de los laterales.

Giménez: Santi ha trabajado mucho durante las vacaciones, de lo contrario no se puede presentar en estas condiciones a la cita con una semana de entrenamientos en Milanello. Se mueve mucho y bien en todo el frente ofensivo, lanza a la portería con toda la fuerza del mundo el segundo balón que toca en el partido. Está a punto de marcar el doblete con un cabezazo que sale ligeramente por encima del travesaño. Está en racha.

Gabbia: en el día en que cada vez es más probable la venta de Thiaw al Newcastle, Matteo deja las cosas claras: el Milan ya tiene un líder defensivo. Impecable en el marcaje, tanto en el juego aéreo como en las rápidas incursiones de los delanteros del Leeds. Con personalidad, se arriesga un par de veces para acelerar el juego, confirmando la típica aportación de Allegri a la hora de transformar rápidamente la acción defensiva en ofensiva. El brazalete de capitán es una señal de confianza que recibe en primer lugar del entrenador, pero también del grupo.

A REVISAR

Estupinian: sin duda ha mejorado con respecto a sus dos primeras actuaciones. Pervis no tiene el talento de Theo Hernández, pero necesita conocer mejor al equipo y a Allegri, porque con los automatismos adecuados puede crecer mucho. El exjugador del Brighton destaca por sus importantes cualidades físicas en términos de carrera y resistencia, pero aún muestra algunas indecisiones tanto técnicas como tácticas.

Terracciano: su papel no será tan secundario, ya que tendrá muchas oportunidades de saltar al campo. En el gol del Leeds, se mueve tarde y falla completamente en el remate. No ha sido su mejor actuación de su carrera, el Milan espera de él más experiencia y fiabilidad que la que ha demostrado hoy en el campo.