Milan 0 – 1 Bologna

El Bolonia nunca había perdido una final y después de cincuenta y un años vuelven a ganar su tercera Copa de Italia en su historia ante un ridículo Milan que no tuvo ninguna opción de llegar siquiera a la prórroga, además se quedan fuera de toda competición europea cuando quedan tan solo dos jornadas de liga… muchos ahora hubieran preferido no haber ganado la Supercopa de Italia, en una de las peores temporadas del último lustro para el club rossonero.

Muchas felicidades al Bolonia que sin duda es el equipo revelación y es el claro ejemplo de como se hacen las cosas a pesar de perder jugadores importantes y su entrenador: todo lo contrario de lo que ha hecho el Milan esta temporada… y lo que nos queda por aguantar…

PRIMERA PARTE

El primer tiempo en el Estadio Olímpico estuvo marcado por una alta intensidad, múltiples ocasiones de gol y algunos momentos de tensión. El partido comenzó a las 21:02 con el saque inicial a cargo del Milan, que vistió su tradicional camiseta rossonera, mientras que el Bologna salió al campo con uniforme blanco con una banda horizontal rossoblù. El ambiente estuvo animado desde el inicio, con la cantante Chiara Galiazzo interpretando el himno nacional, y la presencia estelar de Roberto Baggio, quien llevó al campo la Copa Italia como parte del espectáculo previo.

Desde los primeros minutos, ambos equipos mostraron intenciones ofensivas. A los 4 minutos, Rafael Leao generó una gran jugada por la banda izquierda que culminó con una ocasión clara para Jimenez, quien lamentablemente la desperdició enviando el balón por encima del travesaño. Poco después, el Bologna reaccionó con velocidad, generando peligro en el área milanista, aunque el portero Maignan logró anticiparse a Orsolini para evitar el gol.

A lo largo del primer cuarto de hora, hubo varias jugadas de peligro para ambos lados. El Bologna demostró solidez en ataque con acciones de Orsolini y Ferguson, mientras que el Milan respondió con una doble ocasión increíble al minuto 11, cuando Skorupski, portero del Bologna, evitó una posible autogol y luego atajó el remate posterior.

A medida que avanzaban los minutos, la intensidad seguía alta. Leao fue víctima de varias faltas, entre ellas una de Freuler cerca del área que generó una buena oportunidad a balón parado para los rossoneri. Al minuto 14, Pulisic fue derribado por Holm, quedando dolorido en el suelo. Ndoye y Orsolini siguieron siendo los hombres más peligrosos del Bologna, mientras que Tomori y Miranda se destacaban en defensa para el Milan.

El ritmo bajó ligeramente después del minuto 15, pero el peligro seguía latente. En el minuto 20, se destacó la presencia del tenista Jannik Sinner en las gradas, reconocido fanático del Milan, quien se encuentra en Roma participando en los Internazionali d’Italia.

El juego continuó con acciones rápidas y algunas pérdidas peligrosas de balón, como una de Fofana al minuto 34 que tuvo que corregir con una falta sobre Castro. Poco después, Ferguson lo intentó con un disparo desde fuera del área que se fue alto. En términos estadísticos, hasta el minuto 31, el Bologna había generado una gran ocasión y cuatro tiros al arco frente a dos del Milan.

Las tarjetas amarillas también hicieron su aparición. Tomori fue el primer amonestado por una entrada tardía sobre Ndoye (minuto 38), seguido por Ferguson al minuto 43 tras una dura falta sobre Leao. Pulisic también fue amonestado por protestar una falta cobrada en su contra durante el tiempo de descuento.

El primer tiempo concluyó tras dos minutos de adición, dejando una sensación de paridad y expectativa para la segunda mitad. Milan y Bologna mostraron fortalezas y errores, pero sobre todo ofrecieron un espectáculo vibrante con mucha acción, polémicas arbitrales y emociones al límite.

SEGUNDA PARTE

La segunda mitad del encuentro en el Estadio Olímpico arrancó a las 22:09 con ambos equipos sin cambios respecto al primer tiempo. Sin embargo, la estabilidad inicial duró poco: a los 52 minutos llegó el momento decisivo del partido. Una jugada rápida del Bologna terminó en gol de Ndoye. Todo comenzó con un pase vertical de Fabbian para Orsolini, que fue frenado por Theo Hernández, pero el rebote favoreció a Ndoye, quien controló y remató con fuerza, venciendo a Maignan y desatando la euforia entre los aficionados del Bologna.

Ese tanto cambió la dinámica del partido por completo. El Milan trató de reaccionar de inmediato, con una chilena de Leao que salió por encima del travesaño (minuto 55). Sin embargo, a pesar de la voluntad, los rossoneri no lograban generar peligro claro. Skorupski, el portero del Bologna, fue clave anticipándose en varias ocasiones, especialmente en salidas rápidas para frenar los intentos de Leao y Pulisic.

El entrenador del Milan movió el banquillo al minuto 62, introduciendo a Joao Félix, Walker y Giménez en lugar de Tomori, Jimenez y Jovic. La idea era aportar mayor creatividad y dinamismo, pero el Bologna respondió inteligentemente cerrando espacios y reforzando la defensa. Más adelante, también entraron Chukwueze y Abraham en lugar de Fofana y Pulisic (minuto 88), aunque sin resultados concretos.

A lo largo de los últimos 30 minutos, el Milan se vio atrapado, sin ideas claras y con escasa profundidad ofensiva. La posesión era estéril: los jugadores llegaban a tocar hacia atrás y, en más de una ocasión, se vieron forzados a devolver el balón al portero Maignan para reiniciar la jugada. Incluso los balones largos se convertían en su único recurso, y Joao Félix apenas logró forzar un tiro de esquina sin consecuencias.

Por su parte, el Bologna supo gestionar el resultado con inteligencia. El técnico Vincenzo Italiano realizó múltiples cambios, refrescando el mediocampo y el ataque: salieron Fabbian, Orsolini, Castro, Ndoye y Holm, ingresando Pobega, Casale, Dallinga, Odgaard y Calabria. El objetivo era claro: aguantar, cortar el ritmo y asegurar el trofeo.

En los minutos finales, el juego se detuvo un par de veces para atender a jugadores lesionados, lo que llevó al árbitro a añadir seis minutos de tiempo extra. En ese tramo, el Bologna incluso estuvo cerca de marcar un segundo gol, con un disparo de Odgaard que fue contenido por Maignan.

Finalmente, a las 23:00, sonó el pitido final. El Bologna se consagró campeón de la Copa Italia, firmando una victoria histórica frente al Milan. Un equipo compacto, organizado y efectivo, que supo golpear en el momento justo y resistir con firmeza. Por el contrario, el Milan mostró carencias creativas y no encontró respuestas ofensivas a lo largo del segundo tiempo.

Este triunfo representa un hito para el Bologna, que rompe años de sequía y vuelve a saborear la gloria en el fútbol italiano. Para el Milan, será tiempo de reflexión y autocrítica tras dejar escapar una oportunidad valiosa de sumar un título.

MI OPINIÓN

Aquí está el resultado de poner a auténticos inútiles como directivos del Milan y una penosa campaña de fichajes, donde ninguno ha servido absolutamente de nada, dinero perdido para obtener un penoso título a costa de perder centenares de millones de euros, desde la última época de Berlusconi que no se accedía a ninguna competición europea, peor si cabe cuando tienes dinero y haces estos movimientos.

Aparte de hacer el tremendo ridículo del equipo en este partido que no crearon ni una sola ocasión clara de peligro más allá de lo poquito visto en la primera parte, los cambios de Conceiçao en el 87′ fueron también muy útiles si… sin duda de los peores entrenadores que han pasado por el club.

Empiezo a pensar que no volveré a ver a este equipo ganando la Champions al menos mientras siga vivo… no mientras gente como Furlani, Ibrahimovic, Cardinale y tantos otros sigan estando al mando de este club, nos quejábamos de la época de Yonghong Li, cuando llegó Pioli… pero qué felices éramos en esos momentos comparado con ahora…


Final Copa Italia: Milan – Bologna

AS Roma vs AC Milan

Se trata de una final de Copa con viento, pero no nos referimos al ponentino, la suave brisa veraniega que acaricia Roma en las noches templadas o cálidas. Esta noche soplarán fuertes corrientes de aire por las bandas en el Estadio Olímpico, y el Milan-Bolonia promete ser un partido lateral. Pulisic y Leao en el Milan y Orsolini y Ndoye en el Bolonia darán alas a la Copa Italia. Cuatro jugadores de campo con pierna y técnica, gente que va al ataque y genera turbulencias en el campo contrario.

Christian Pulisic por la derecha, Rafa Leao por la izquierda. El pie limpio y rápido del estadounidense, la potencia y el talento del portugués. En liga, Pulisic es segundo en asistencias, con nueve, una menos que Lukaku, que encabeza la tabla, y una más que Nuno Tavares (Lazio), Bellanova (Atalanta), Nico Paz (Como) y el propio Rafa Leao. En la actual Serie A, el Milan ha sacado 17 asistencias de sus extremos ofensivos, nueve más ocho.

Son muchos y no falta la reciprocidad entre ambos, una asistencia de Leao a Pulisic y viceversa, de fuera a fuera, una combinación que provoca lujuria en cualquier entrenador. Por discontinuo y a veces irritante en sus altibajos, Leao es indispensable. Más o menos todas las grandes victorias del Milan han coincidido con grandes actuaciones de Leao. Hace diez días, en Génova, sus destellos permitieron al Diavolo remontar un gol en contra y vencer al Genoa. El último ejemplo de una larga serie.

Es probable que Leao se encuentre a Davide Calabria delante de él, pues parece que Vincenzo Italiano tiene la intención de desplegar al ex-capitán del Milan como lateral derecho y no a Holm. Leao y Calabria se conocen bien, quién sabe cuántas veces se han enfrentado en partidos en Milanello, pero tienen estructuras físicas muy diferentes. Calabria lo sabe todo de Leao y viceversa. Gran parte del partido pasará por esta comparación casi fratricida. Pulisic por la derecha hará, como siempre, un trabajo diferente al de Leao.

El estadounidense tiende al centro porque es un poco extremo y un poco trequartista, y no desdeña los pasillos delanteros, donde Leao utiliza el monorraíl del carril izquierdo. No sólo asistencias, Pulisic es el máximo goleador del Milan 2024-25, 17 goles en todas las competiciones. Leao, con 12, es tercero por detrás de Reijnders (15) y estas cifras nos hablan de cómo el Milan tiene un problema de delanteros centro. Nadie, entre Abraham, Giménez y Jovic, ha sido capaz de ocupar la casilla en el centro del ataque de forma permanente, y es extraño porque no faltan suministros, desde las bandas y por el centro.

Quinto en la tabla de goleadores de la liga con 13 tantos, como Lukaku, y un gol menos que Marcus Thuram, Riccardo Orsolini es el portador sano de la “orsolata”, una jugada codificada y reconocible. Orsolini se desplaza de la derecha al centro, para volver sobre la izquierda, su pie preferido, y soltar un disparo un poco a la media vuelta y un poco desviado, según la situación. El último en caer en la trampa del oso fue Pavlovic el viernes, en el Milan-Bolonia (3-1) de liga, una audición para la final de esta noche.

Sería clamoroso que el defensa serbio reincidiera en el error de subestimación de la semana pasada. Cada giro de Orsolini, incluso a muchos metros de la portería, debe abordarse con sumo cuidado. Orsolini hundió al Inter esta temporada con un gol en el último segundo en el Dall’Ara el Domingo de Pascua, un gol que pudo costarle el Scudetto al equipo de Inzaghi. Hoy podría rematar la faena a los milaneses.

En la izquierda, su homólogo debería ser Dan Ndoye, un suizo bastante indigesto que jugó contra Italia en octavos de final de la Eurocopa 202, con derrota azzurra por 2-0. Utilizamos el condicional porque Italiano, en la sesión final de ayer, lo alternó con Cambiaghi, y ni siquiera se descarta que el perfil de Domínguez surja a última hora. Al igual que Orsolini, Ndoye ya ha impresionado en el Milan esta temporada.

Ocurrió a finales de febrero, en la recuperación del partido aplazado en otoño; suyo fue el gol decisivo, el de la victoria por 2-1, un partido en el que Leao había marcado para el Milan. En la temporada, todas las competiciones, Ndoye lleva 8 goles y Orsolini 15, un total de 23. Orsolini, como Leao en el Milan, es el máximo goleador del equipo. El poder de estos dos finalistas está en las bandas, aunque hay alternativas.

Ojo a otras coyunturas, por ejemplo el impacto de las sustituciones. Sergio Conceiçao ha arreglado o dado la vuelta a muchos partidos con cambios: Joao Felix, Gimenez, Abraham y Chukwueze pueden alterar los resultados, al igual que Castro, Fabbian, Dominguez y Cambiaghi en Bolonia. Es una final abierta El Milan tiene más jugadores de calidad, el Bolonia mejor juego. El Milan para salvar la temporada, el Bolonia para protegerse en caso de quedarse fuera de la Liga de Campeones: esta final casi vale un Scudetto, aunque el que gane tendrá que conformarse con la Europa League.

CINCO TÍTULOS DEL MILAN Y DOS DEL BOLONIA

El Milan no gana la Copa de Italia desde el año 2003, el mismo cuando consiguieron días antes la sexta Champions ante la Juventus en Manchester en penalties, hemos tenido que esperar 7 años para ver una nueva final, tras quedar como subcampeón en los años 1942, 1968, 1971, 1975, 1985, 1990, 1998, 2016 y 2018 (la última perdida ante la Juventus), quedando como campeón en cinco ocasiones: 1967, 1972, 1973, 1977 y 2003 (cuando la final se disputaba a doble partido, 4-1 y 2-2 ante la Roma).

Más años han pasado si cabe para el Bolonia, que tiene dos Copas de Italia obtenidas en los años setenta (1970 y 1974), ha ganado las dos finales que ha jugado (nunca ha quedado como subcampeón, ojo a este dato).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV


Milan-Bolonia: Hablan Conceiçao y Maignan

SERGIO CONCEIÇAO

¿Siente más fascinación o más el peso de la final?

“Creo que forma parte de la historia del Milan, este peso, esta presión. Es normal en estos grandes clubes. Sólo tenemos que concentrarnos en mañana, centrarnos en eso, en lo que hay que hacer, en los rivales, en qué momentos diferentes habrá en comparación con el último desafío y estar preparados”.

Desde que entrena al Milan, ¿es éste el mejor momento?

“Los resultados son positivos, pero eso es normal. El conocimiento que tengo de la plantilla hace que el equipo haya evolucionado individual y colectivamente. Los tres primeros meses fueron difíciles, pero ya hemos hablado de ello. Vivimos de resultados, queremos traer muchos resultados positivos que nos den un trofeo y la posibilidad de jugar en Europa el día de mañana”.

¿Qué siente al volver a este estadio que tanto le dio como jugador? ¿Qué cambios espera con respecto al viernes?

“Ciertamente, este estadio me dio satisfacciones como jugador, pero eso es el pasado. Mañana tendremos que dar lo mejor de nosotros mismos frente a un equipo que tiene la capacidad de jugar cada duelo como si fuera el último. Tendremos que tener la misma actitud. Cada partido tiene su propia historia, depende de lo que ocurra en cada segundo. Tendremos que estar preparados para muchos escenarios, sabiendo que nos enfrentaremos a un equipo ligeramente distinto al de hace unos días. Pero hemos trabajado y preparado bien el partido, y esperamos una buena respuesta mañana”.

Pregunta contundente: ¿Jovic o Giménez?

“Y yo respondo secamente: no les digo eso. Tampoco se lo he dicho a ellos. Ellos también tienen dudas”.

¿Cambiaría la Copa el significado de la temporada?

“Una temporada se compone de episodios y momentos. Seguramente será un gran placer si conseguimos ganar este trofeo y dar una alegría a los aficionados en este año difícil. Como sabéis, tenemos este trofeo en la cabeza, fuera parecemos enfadados, pero no es así: tenemos el inmenso placer de jugar una final y enfrentarnos a este hermoso equipo que es el Bolonia. No hay miedo, hay la adrenalina normal. El grupo está tranquilo, pero sin tranquilidad porque estamos esperando un partido importante”.

Dijiste “hablaremos más tarde”. ¿Es una promesa o una amenaza?

“Ni una cosa ni la otra”.

Leao vuelve mañana, ¿es la carta extra? ¿Cómo está?

“Está bien. Tenemos entrenamiento a las 18:00. Tenemos a Leao que ha vuelto, el Bolonia tiene a Ndoye, Holm, Odgaard que han vuelto. Probablemente jugará Ferguson, ellos también tienen jugadores diferentes. Más que la individualidad, que siempre es importante dentro del colectivo, es el colectivo y el equipo lo que es más importante que cualquier individualidad”.

Se ha hablado mucho del grupo esta temporada. Veo imágenes de Florenzi y entiendo que el grupo está ahí. ¿Ha cambiado algo desde Udine, ha sentido que algo ha cambiado o antes se notaba menos?

“Estamos ahí todos los días, creen en lo que hacemos y eso es importante. Los resultados positivos ayudan a mejorar el ambiente, pero soy consciente de que tengo un grupo sano. No son sólo palabras, hablamos mucho y demasiado, pero en realidad son los hechos. Si vemos tantas remontadas es porque han entrado jugadores desde el banquillo que han dado algo más al equipo. Es señal de grupo, de unión, de ese respeto que tienen por la plantilla. Estoy tranquilo en esta situación, esperamos plasmarlo en el campo mañana desde el primer minuto”.

¿Qué tipo de conciencia te ha dado el derbi de semifinales? ¿Eres consciente de que eres fuerte? ¿Cuánto falta para llegar a la cima?

“Incluso en cuartos de final contra la Roma hicimos un buen partido. En estos meses, desde que soy entrenador, no hemos sido tan regulares como yo quería. Podemos hablar de tantos partidos, de tantas competiciones, de jugadores ausentes, pero todo eso son excusas que los aficionados no quieren oír. Los aficionados quieren resultados, e incluso con resultados positivos siempre hay algo que decir, porque este es un club histórico en el que los aficionados están acostumbrados a los resultados”.

“Existe esa presión, ese peso, ese deseo de ganar más y más. Es normal, natural, tenemos que aceptarlo. Debemos centrarnos en el trabajo y en el grupo para hacer un partido positivo y ganar esta Copa contra un equipo que ha hecho un campeonato muy positivo y que tiene un entrenador acostumbrado a este tipo de partidos. Nos espera un Bolonia muy competitivo”.

En Portugal tienen el récord de Copas ganadas. Puede ayudaros en esta competición?

“Tengo tres Copas de Portugal y una Copa de la Liga. Son situaciones en las que queremos dar una respuesta positiva, no tiene nada que ver con la competición y lo que he ganado: eso es pasado, el partido de mañana es importante”.

Te vemos más sereno y tranquilo… ¿A qué se debe?

“Ya llevo unos cuantos partidos como entrenador, ya son trece años. Cada partido tiene su propia presión y carga. Por supuesto, las finales, los títulos, siempre hay adrenalina, como he dicho antes. No es que esté más o menos tranquilo o que tenga que pensar qué hacer delante de vosotros, no pienso en ello”.

“Si estuviera detrás de un ordenador podría transmitirlo todo con palabras y es un poco más fácil, estoy delante de ti y es un poco más difícil. Soy lo que soy. Parece que estamos enfadados o tensos, pero no hay miedo, ni en la vida ni en el deporte. Hay ganas de competir y de salir a enfrentarse al adversario. Hay concentración, hay ese estado de ánimo que tienen todos los que quieren ganar”.

¿Qué importancia tiene el regreso de Fofana? ¿Hasta qué punto será útil su capacidad para apantallar a la defensa ocupando el espacio entre líneas en el centro del campo?

“Todavía no lo sabemos, no voy de farol. Tiene un problema en el pie, veremos hasta el final si podemos contar con él al cien por cien. Ha hecho los últimos entrenamientos, es verdad, pero es un problema un poco especial. Los médicos podrán decirlo mejor. Espero tenerlo mañana como todo el grupo. Daillinga no recibió muchos balones entre líneas, es alguien que ataca más la profundidad”.

“Es cierto que los centrocampistas intentaron ocupar ese espacio entre líneas, pero estuvimos bien para no permitirlo. Quizá ocurrió una o dos veces. Sobre esto creo que mañana podremos saber más del rival, que juega de forma más directa que en San Siro. Pero aquí entramos en una charla más táctica. Youssouf esperamos tenerlo mañana, pero la cuestión que ha mencionado no es la razón por la que sufrimos más en el partido anterior”.

MIKE MAIGNAN

Lo sabes todo sobre el equipo que capitaneas. Conoces el alma, los momentos difíciles. Cuántas ganas tienes de llevarte a casa este trofeo?

“Tenemos mucha hambre porque queremos llevarnos este trofeo a casa, para todos los aficionados del Milan, y sabemos lo importante que es jugar finales y ganar trofeos para el Milan”.

Lleva muchos años en el Milan: ¿puede hablarnos del estado de ánimo del equipo?

“Sabemos que mañana es un día importante para esta temporada, para este momento, también para el Milan porque podemos escribir una página de historia para el club. Pero no debemos tener demasiada presión, debemos mantener la sangre fría que nos ha permitido llegar hasta hoy. Por supuesto, estamos centrados en dar lo mejor de nosotros mismos mañana, pero sin jugar otro partido que no conozcamos”.

¿Cree que esta defensa de 3 es más útil para el equipo, que da más seguridad y tranquilidad, o es porque ha mejorado la condición física?

Siempre tengo confianza, juguemos 2, 3 ó 1. Siempre confío en mis compañeros. Hay momentos en los que el viento está a nuestro favor y si ponemos nueve jugadores atrás el viento está en contra podemos marcar goles. Ahora estamos en un buen momento y tenemos que aprovecharlo y seguir así porque no siempre fue así”.

Eres consciente de que la temporada ha sido difícil pero mañana puede ser la noche que cambie la moral

“Sinceramente, todo lo que ha pasado antes ya no cuenta. Sólo cuenta mañana, y mañana tenemos que estar concentrados en este partido, sin pensar en el pasado, sin pensar en lo que hicimos hace tres días, sin pensar en los partidos que vienen contra la Roma y el Monza. Sólo tenemos que pensar en el partido de mañana. Por supuesto que si ganamos es bueno, así que el único objetivo es pensar en lo que podemos conseguir mañana”.

Este es el único trofeo italiano que le falta

“Para mí, como para cualquier persona ávida de victorias, es muy importante ganar todos los trofeos”.


Boban sigue hablando del Milan

Zvonimir Boban vuelve a hablar del Milan. El ex-jugador y ex-directivo rossonero, actual presidente del Dinamo de Zagreb, declaró en la segunda parte de una entrevista concedida a Milan Hello, el canal de YouTube del periodista Andrea Longoni: “Bennacer es un jugador extraordinario, infravalorado. Lo han masacrado, pero para mí lo que ha dado al Milan es excepcional. Es el jugador que más balones roba del mundo en comparación con los minutos jugados y uno de los que más toca, no sé cómo la gente no lo ve”.

“Ha tenido dos lesiones, pero le pasan a todo el mundo. Lleva tiempo volver, a otros se les ha dado y a él no. No ha sido capaz de comunicarse, es un tipo cerrado”. Cristiano Ronaldo dijo que le impresionó el número 10 del Empoli, si dijo eso nunca piropea a nadie… Así que voy a verle jugar: ¡absurdo! Había que limpiarlo y trabajamos en ello. Llamé a Wenger y me dijo que elegiría a Bennacer para ir a la guerra como soldado. Nació con el número 10, luego lo adoptaron en la retaguardia como número 8″.

“¿Scaroni? Es alguien que nunca debería estar en el fútbol, no tiene nada que ver con el fútbol ni con el Milan, aunque sea un gran directivo. Una vez estábamos en el estadio con Maldini, que le explicó que yo también había trabajado en la Fifa y que, por lo tanto, podía ser útil en la liga. Entonces Scaroni me pidió que le enviara mi currículum, por supuesto le mandé a la mierda, le eché de mi despacho y le dije ‘¿qué coño haces tú en el fútbol? Y me dijo que por qué tenía que saber lo que yo había hecho en la vida. Yo le contesté que no, pero que entonces yo tampoco debía mostrarle respeto. Lo hizo de forma natural, sin darse cuenta en mi opinión. En el momento reaccioné, pero luego ni siquiera me lo tomé demasiado a pecho”.

“Furlani es un verdadero milanista, pero a su manera. Ha apoyado al Milan toda su vida, pero es un directivo cuadriculado y tiene que responder ante sus jefes, olvidando los verdaderos valores del Milan. No sabe jugar al fútbol, no tiene las habilidades y por eso debería rodearse de gente que entienda de fútbol. En lugar de eso, echó a Maldini y a Massara, cree que Moncada lo sabe todo y que con los ojeadores es suficiente”.

“Si llega un director deportivo, estará completamente cerrado y limitado por los recursos, reducido a una tecnocracia sin ambición. Un director tiene un papel demasiado importante, tiene que protegerlo todo y a todos, incluso al entrenador y a los jugadores. Se ve que no lo consideran importante, de lo contrario ya se lo habrían fichado hace meses”.

“Le tengo cariño a Ibrahimovic y siempre le querré, es mi hermano futbolístico. Pero lo que está haciendo ahora no es propio de él, el verdadero Zlatan se habría marchado inmediatamente después de ser deslegitimado. Espero que se separe y crezca de verdad como Dios manda. No es un directivo del Milan, es un directivo de RedBird. ¿Su foto en la portada de GQ? Me duele ver que no se protege, tiene que trabajar en sí mismo. ¿Cardinale? No me importa lo más mínimo”.

¿”Desmantelar” al equipo del Scudetto? Es difícil explicar esta temeridad, es como si quisieran hacer una ‘desmalvinización’. También es difícil de creer, ¿por qué hacerse daño así? No han entendido que no sólo cuenta la individualidad, sino también el espíritu ganador y el carácter de equipo. Sin estas cosas, nunca se gana nada. Invierte, compra a Osimhen y consigue un lateral derecho”.

“Paolo Maldini y yo hablamos, sé que sufre pero siempre permanece muy unido al Milan. Nació milanista, es una cosa diferente a mí, que me convertí en uno tras nacer del Dinamo de Zagreb. Aunque no vuelva, ya se ha realizado como jugador y como entrenador ¿Volverá? Siempre estaría dispuesto a volver al Milan, pero no lo sé y no tengo ni idea. ¿Y yo? Nunca volveré al Milan, pero lo amaré siempre. Cerraré el círculo en el Dinamo de Zagreb”.

“Si el Milan ganara la Copa Italia después de la Supercopa, ¿cómo juzgaría la temporada? A estas alturas se acepta la mediocridad, por desgracia la temporada es bastante dramática para la historia del Milan. Para mí la Copa Italia vale cero: es mejor ganarla, pero no puede salvar la temporada del Milan. No bromeemos”.

“¿El nuevo entrenador? Yo quería a Conte en el Milan, como toda la gente que entiende de fútbol. Pero lo tendría muy difícil en este club, porque quiere ganar. No me gustó nada el último Allegri, su tipo de fútbol no es para el Milan. Espero que tengamos propietarios más ambiciosos, que entiendan lo que es el Milan y traigan a gente que entienda de fútbol. De lo contrario, siempre habrá problemas. Para ellos el Milan es una empresa, para nosotros un club. Reijnders y Fofana fueron buenos fichajes, espero que renueven el contrato de Maignan”.


Serginho: “Será un show”

La última Copa Italia ganada por el Milan lleva su firma: dos goles en la ida, en la victoria por 4-1 sobre la Roma, la asistencia para el 1-2 de Rivaldo en la vuelta, jugada tres días después de que levantara la Liga de Campeones en la final de Manchester contra la Juventus. “Días inolvidables. De grandes tensiones, pero hermosos“, suspira el concordiense brasileño, que mañana por la noche estará en el Olímpico. Por supuesto, con el corazón latiendo por el equipo de Conceiçao.

Sergio, empecemos por tu victoria en 2003…

“El partido de ida (20 de mayo, ed) fue un partido difícil porque unos días después (28 de mayo, ed) teníamos la final de la Liga de Campeones. El Milan llevaba mucho tiempo sin ganar la Coppa Italia y el club quería levantarla, pero era difícil no pensar en el Manchester: la Liga de Campeones estaba en la mente de todos… Nuestra suerte fue que teníamos un gran grupo, formado por muchos jugadores importantes. Ancelotti gestionó bien la energía y en el Olímpico ganamos 4-1 con dos goles míos. Ese resultado nos permitió salir al campo en la vuelta más serenos”.

Primer gol de penalti, segundo en una gran jugada…

“Una gran asistencia de Brocchi, en la que me colé entre Zago y Cafú antes de marcar desde el exterior izquierdo, como un auténtico delantero (risas, ed.)”.

Doble celebración a la vuelta

“Jugamos tres días después de la final de Manchester, con dos días de fiesta y dos entrenamientos en las piernas. En la primera parte íbamos perdiendo 2-0 porque mental y psicológicamente estábamos agotados por el partido contra la Juve. Ante un Roma muy fuerte, tuvimos miedo, pero luego Rivaldo e Inzaghi sentenciaron”.

El Milan-Bolonia, por su parte, será un partido en seco y llega tras la victoria de los rossoneri el viernes

“El Milan ha confirmado que es un gran equipo, pero a lo largo de los noventa minutos tiene altibajos, apagones que no te puedes permitir. Por desgracia, el problema se ha repetido toda la temporada y el riesgo en un par de semanas es encontrarnos fuera de los cuatro primeros de la tabla por uno o dos puntos. Todavía tengo esperanzas de remontar en la Liga de Campeones, pero no es fácil”.

¿Qué piensa del Bolonia?

“Un equipo peligroso y organizado, que viene de una temporada en la que demostró un buen fútbol. Tiene una mentalidad y una forma de jugar ofensivas: el Milan lo confirmó durante más de una hora el viernes”.

¿Qué tendrán que hacer los Rossoneri mañana por la noche?

“Exprésate al 100%. Un Milan al 80% no será suficiente para ganar. Necesitamos una actuación con la intensidad que mostramos el viernes, cuando remontamos”.

Con el cambio al 3-4-3, ¿el Diavolo también le transmite más confianza?

“Conceiçao es bueno y ha tenido que resolver varios problemas con el poco tiempo que ha tenido para trabajar desde enero. En el Milan si no ganas es normal que te critiquen, pero acabar esta temporada con dos copas no sería un mal resultado”.

¿A quién temes del Bolonia?

“La línea ofensiva: contra esos cuatro de delante no te puedes distraer porque si te duermes, te castigan. Castro es fuerte, pero también me gusta mucho Orsolini”.

En Milán, ¿quién decide?

“Pulisic tuvo un bajón entre febrero y marzo, pero ahora vuelve a estar en forma. Y luego Leao, que para mí es el jugador más decisivo de la plantilla: sus números (12 goles y otras tantas asistencias, ed) hablan por sí solos”.

Al di là dell’aspetto tattico, cosa è fondamentale in una finale?

“Encontrar la motivación es fácil, pero lo más complicado es gestionar la tensión: si tienes demasiada, te roba la energía y puede convertirse en tu verdadero enemigo. Hay que pensar que al fin y al cabo… es sólo un partido de fútbol. Ancelotti preparó muy bien al equipo para las finales y nos dio tranquilidad”.

“Lo hizo genial en Manchester y Atenas. Gattuso, Pirlo y Nesta sintieron más la final y quizá durmieron mal la noche anterior. Los brasileños, en cambio, estábamos más tranquilos. Por naturaleza diría yo… El fenómeno Ronaldo, por ejemplo, antes de una final estaba tan sereno como si estuviera jugando un partido amistoso”.

¿Qué mensaje quiere enviar al Milan de cara a la noche de mañana?

“Que hagan como nosotros y lleven la Copa Italia a Milán después de veintidós años. Nada de pronósticos, pero tengo fe en los rossoneri”.


Las tres armas de Conceiçao

A medida que nos acercamos a la final de la Copa Italia, en la que el Milan tendrá la oportunidad de endulzar al menos en parte una temporada todavía negativa, los puntos fuertes del Diavolo son cada vez más evidentes. Y no, no es el juego. Ya no hay tiempo para trabajar en eso y, en cualquier caso, seamos sinceros: aparte del triunfo en la Supercopa y el desaire al Inter en la Copa, el Milan no ha mejorado su juego con Conceiçao, que antes tampoco era emocionante. Esperar y reanudar: así es como lo hace el Milan cuando gana, y también era así con Fonseca, aunque Paulo predicaba y exigía la posesión del balón y el dominio visto muy pocas veces. Conceiçao al menos no promete tiqui-taka, va al grano y ha encontrado tres maneras de llevarse alguna satisfacción.

He aquí otra, por si alguien no se había dado cuenta de que es la auténtica arma letal del Diavolo de Sergio. El partido de liga entre el Milan y el Bolonia ha sido el que ha enfrentado a los dos equipos que más puntos han sacado de situaciones de desventaja en este campeonato: los emiliani se han quedado parados en 18, el Milan se ha disparado hasta los 22 puntos. Eso es mucho, muchísimo: en las cinco mejores ligas de Europa, sólo el Atlético de Madrid ha ganado más (23). Es una tendencia, una actitud, una fuerza mental por la que -esto sí- el entrenador merece crédito.

Algo, sin embargo, que, dada la actitud del portugués, no resulta especialmente sorprendente. Cuando Orsolini deshizo el empate en un partido que hasta entonces parecía un mero traspaso al Olímpico, el Meazza contempló a un Milan aturdido, con los fantasmas de lo que podría esperarle cinco días después. Entonces llegaron los goles de Giménez y Pulisic, que transformaron un ambiente tibio -por no decir otra cosa- en un pico de decibelios como hacía tiempo que no se escuchaba. Para el Bolonia es una lección importante: este es un Milan que nunca muere, el miércoles habrá una copa en juego y es superfluo recordar el rendimiento de los partidos contra la Juve y el Inter en Riad.

Haberlos tenido, estos números durante un otoño cada vez más complicado y el invierno del sueño largo. Desde que cambió al 3-4-3 -al menos como esquema titular-, los rossoneri han encadenado cinco victorias en seis partidos, con sólo tres goles encajados y tres porterías a cero. Incluyendo el derbi de la Coppa Italia, ya son cuatro victorias consecutivas. Pero hay que señalar que en algunos momentos Conceiçao ha variado la disposición durante el partido, y esto también es un punto de mérito: cambiar a lo largo del partido puede nublar las ideas y las referencias del adversario.

Sergio le está cogiendo el tranquillo, lo hizo en Génova y lo ha vuelto a hacer esta vez. Ayer, por ejemplo, volvió al viejo 4-2-3-1 cuando entró Giménez y las viejas directrices funcionaron, pero mientras tanto el cabreo es mayúsculo porque despertar cuando ya es demasiado tarde amplifica el arrepentimiento. Y de todos modos, interpretaciones tácticas aparte, se encontró el equilibrio que faltaba. No todo es perfecto, por supuesto: los tres goles encajados a lo largo de esta racha ocultan errores bastante evidentes en las individualidades y en los departamentos.

Sin embargo, se trata de situaciones que pasan a ser remediables porque ya no conforman una lista interminable, sino que permanecen circunscritas. En otras palabras: ya no vemos al Milan sufrir sonoras y múltiples reanudaciones en campo abierto, como sucedía hace algún tiempo. Las zonas del campo están más cubiertas, los jugadores se sienten más seguros y eso se nota en su actitud. Incluso en la postura.

Al igual que en Génova, para seguir con el pasado más reciente, con el Bolonia fue el suplente quien marcó la diferencia. En el Penzo, Giménez y Joao Félix habían hecho el trabajo, esta vez Santiago concedió un bis y Conceiçao se sacó de la chistera al gran olvidado Chukwueze, que se coló en las praderas emilianas y desgarró la defensa del Bolonia.

Samu participó en todos los goles, eligiendo siempre la mejor opción para enviar a sus compañeros a la red. Giménez hizo el resto, más o menos olvidado en un cajón hasta hace un par de semanas y ahora volvió a la belleza de marcar goles que sólo un delantero centro puede entender y disfrutar plenamente. No sabemos si el Milan, en el Olímpico, será realmente capaz de hacer buen uso de alguna de estas tres armas, pero es una base interesante con la que intentar hacerse con la Copa.

DECLARACIONES DE ZVONIMIR BOBAN

Es un Zvonimir Boban lleno de curiosas historias entre bastidores relacionadas principalmente con el mercado futbolístico y su experiencia como directivo del Milan, pero no solo, el que se confesó en una larga entrevista al canal de Youtube de nuestro columnista Andrea Longoni, ‘Milan Hello’. Tantos recuerdos de su breve aventura al lado de Paolo Maldini, desde el verano de 2019 tras el adiós de Leonardo hasta la separación que llegó solo unos meses después.

Tras dejar su puesto en la Fifa junto al Presidente Gianni Infantino, Boban se ha implicado en la construcción del equipo, trabajando también en el mercado. Y estuvo a punto de hacerse con dos talentos del fútbol europeo como Dani Olmo y Dominik Szoboszlai: “Personalmente fui a cerrar a Dani Olmo. No querían hacerlo, era enero de 2020. Estaba todo acordado, quizás había que subir algo, pero era un trato de 18 más 2. También habíamos cogido a Szoboszlai, estaba todo acordado: 20 millones de la cláusula con el Salzburgo. Dos operaciones que habríamos cerrado con las cesiones de Piatek y Suso. Incluso allí lo negaron todo y dijeron: ¿pero qué demonios es esto?”.

Dos jugadores que llegaron en enero de 2020 y contribuyeron notablemente a crear un nuevo ambiente en el Milan fueron sin duda Zlatan Ibrahimovic y Simon Kjaer, según la versión de Zvone Boban: “Llegué, me di cuenta de que había que cambiar todo el equipo y, de hecho, en seis meses cambiamos a 13 jugadores. Estaba claro que no estábamos completos, de hecho después del mercado dije en una entrevista que los niños solos no pueden jugar”.

“Y en la sociedad se enfadaron bastante. Pero tenía que decirlo porque era lo correcto, no podían crecer solos y de hecho en enero conseguimos a Kjaer e Ibrahimovic, dos incorporaciones fundamentales para todo el camino hacia el Scudetto. Sin ellos dos, sobre todo sin Zlatan, no se habría creado nada de ese Milan que va hacia el Scudetto y también hacia una identidad. Que Pioli, a pesar de muchas cosas con las que no estaba de acuerdo, consiguió inculcar”.

Incluso tras la marcha de Boban, la dirección del área técnica del Milan permaneció -hasta junio de 2023- en manos de su gran amigo y ex compañero Paolo Maldini, quien, en tándem con Frederic Massara, trajo a los rossoneri, entre otros, a Sandro Tonali. Sobre su traspaso, al Newcastle, el ex-campeón croata tiene una opinión muy clara: “Paolo nunca le habría dejado marchar. Nos enfrentamos a una diferencia de 70 millones, no sé cuánto concretamente. Mucho dinero, pero que nunca debió llegar al Milan porque Tonali nunca debió salir del Milan. Porque el chico es milanista y dijo no al Inter y también a la Juventus”.

En su entrevista con Andrea Longoni, Zvonimir Boban también añade una opinión sobre las diferencias actuales entre el Milan, que espera cerrar un año complicado ganando la Copa Italia, y el Inter, candidato al Scudetto y en la final de la Liga de Campeones: “A nivel técnico, no creo que estén tan lejos. A nivel de cómo crear un equipo que funcione bien sí, los dos clubes están muy lejos. Si el Milan hace 3, 4 injertos correctos que reequilibren un poco las cosas y den una lógica al juego, que no hay, porque no la ha habido en todo el año, entonces podemos aspirar a tener un equipo de verdad. Ahora mismo este no lo es, pero el Inter sí, un equipo competitivo que siempre sabe lo que tiene que hacer. Nosotros no tenemos una identidad”.


Repasemos lo que comentó Furlani

Giorgio Furlani, consejero delegado de los rossoneri, habló para Sky y DAZN antes de que se disputara el Milan-Bolonia de la 36ª Jornada de la Serie A. Estas son sus declaraciones:

El futuro de Conceiçao

“Nada más llegar ganó un trofeo y el miércoles puede convertirse en el primer entrenador desde Ancelotti que gana dos en la misma temporada. Ahora estamos centrados en terminar la temporada de la mejor manera posible, está trabajando bien y tenemos máxima confianza en él”.

Sobre el casting para el director deportivo

“La última vez que me hicieron la pregunta sobre el ds contesté que lo estábamos buscando y que la cuestión no era la urgencia, sino encontrar a la persona adecuada. Hoy respondo de la misma manera. Sin urgencia y no antes del final de la temporada. Si introducimos una nueva figura, será la persona adecuada”.

Sobre los errores de la temporada

“En una temporada no hay una cosa, sino muchas cosas que no salieron. No estoy contento con cómo ha ido la temporada, no vamos a la Liga de Campeones, que es la casa del Milan. El objetivo es volver allí lo antes posible”.

El mercado

“¿Estamos trabajando ya en el mercado incluso sin la DS? Por supuesto. El mercado empieza varios meses antes, llevamos mucho tiempo trabajando en él. El mercado lo hace el club, no estamos parados”.

¿Llega el director deportivo?

“He dicho en el pasado que nos estamos planteando ‘si’ contratar a un director deportivo, y si lo contratamos tiene que ser alguien que aporte valor y nos ayude a mejorar y a crecer deportivamente. Definitivamente no es el objetivo ahora mismo. El objetivo es empezar bien la temporada y luego ya veremos”.

¿Ha identificado un nombre? ¿Tiene una idea clara?

“Sigo diciendo que es un “si” lo conseguiremos, no quiero hablar de nombres ni de bocetos”.

Aritméticamente aún no está condenado a no estar en la Liga de Campeones el año que viene, pero en caso de no quedar cuarto ¿cambiaría algo en cuanto al presupuesto para el mercado y las renovaciones?

“Lo que cambia es la insatisfacción de no estar en la que es históricamente la casa del Milan, la Liga de Campeones. Me centraría en la decepción, tanto desde mi papel como desde el punto de vista del aficionado, de no ir a la Liga de Campeones. Haremos un gran trabajo para volver lo antes posible”.

¿Así que los aficionados pueden estar tranquilos ante una posible eliminación?

“No habrá ningún cambio de estrategia dictado por la urgencia debido a no estar en la Liga de Campeones”.

D’AMICO SIGUE SIENDO UNA DE LAS OPCIONES

Hace dos años, el Milan estaba en semifinales de la Liga de Campeones, mientras que ahora es noveno en la clasificación de la Serie A. Este es el panorama desnudo y sin ambages de los errores cometidos en las dos últimas temporadas y que deben conducir a un cambio estructural. Esta es la imagen desnuda y sin ambages de los errores cometidos en las dos últimas temporadas y que deben conducir a un cambio estructural. El Diavolo se juega mucho, si no todo, en las elecciones del próximo entrenador y del nuevo técnico: errar es humano, perseverar es diabólico.

Desde Pascua hemos llegado al final de la temporada, el calendario del casting se ha dilatado y sigue viendo a Tony D’Amico, del Atalanta, en el polo más o menos solitario por delante de Igli Tare, Fabio Paratici y probables foráneos. Con la duda, legítima, de que sea una elección realmente compartida por todos internamente.

EL MILAN PIENSA EN DAVID HANCKO

El Milan no deja de mirar a Holanda y a la Eredivisie en busca de los perfiles adecuados para hacer su plantilla cada vez más competitiva. En las dos últimas temporadas, los rossoneri han fichado a Tijjani Reijnders, del Az Alkmaar, y a Santiago Giménez, del Feyenoord, dos jugadores llamados a ser cada vez más centrales de aquí al futuro. Geoffrey Moncada quiere quedarse en Rotterdam para evaluar a dos jugadores de cara al próximo verano.

En la doble cita de la Liga de Campeones con el Feyenoord, David Hancko fue determinante en el sorprendente éxito del equipo holandés. En las últimas semanas, los hombres del mercado rossonero han sondeado al jugador, que cuenta con numerosas e importantes peticiones, desde el Bayer Leverkusen hasta la Juventus.

Zepiqueno Redmond nació en Rotterdam el 22 de junio de 2006 y también creció futbolísticamente en el equipo de su ciudad natal, el Feyenoord. Desde hace al menos un año, los ojeadores del Milan le siguen, entre el primer equipo y el equipo B, con gran atención. Y también hay un trasfondo: el verano pasado, los rossoneri ya intentaron ficharlo para el Milan Futuro antes de que el Feyenoord se lanzara a por su carta, exigiendo 6 millones de euros. El interés sigue vivo y podría materializarse en los próximos meses.


Victoria mirando a la Copa

SERGIO CONCEIÇAO

Italiano ha dicho que el Milan tiene un plan A y un plan B. ¿Necesitamos un plan C para el miércoles?

“Tenemos que preparar un partido muy importante para nosotros. Será un partido diferente, quizá con algunos jugadores distintos en los dos equipos. Cada partido sigue su propio camino. Tenemos que hacerlo un poco mejor, sobre todo como no lo hicimos en la primera parte, entendiendo dónde tuvimos dificultades. Tenemos que trabajar en las cosas negativas, luego en las positivas, incluso hoy los que entraron cambiaron el partido”.

¿Giménez para el miércoles?

“Depende de lo que haga estos días. Depende de mí elegir al delantero o delanteros”.

¿Chukwueze es una opción?

“He abrazado a todo el mundo. Se merece unas palabras muy positivas, al igual que los demás que entraron. Lleva mucho tiempo sin jugar y quería demostrarle al entrenador que me equivoqué al no ponerlo en aquel partido. Es una buena señal tener estas dudas en la alineación titular”.

Gabbia dijo que finalmente pudieron conocerte…

“En realidad, incluso yo los conozco mejor ahora. Hace falta tiempo. He cambiado bastantes cosas. Al principio fue difícil. Trabajamos de forma diferente a antes. Ahora siento que puedo trabajar en muchos aspectos: empezamos con tres, luego acabamos con 4-4-2. Y trabajamos estas cosas. Y trabajamos en estas cosas. Los jugadores creen en lo que estamos haciendo en este momento. Nos ha costado unos meses tener esta relación tan sincera y tan frontal con los jugadores. Más allá de que cada día haya enfados por tal o cual cosa…”.

¿Qué te dijo tu hijo?

“Le pidió a Zlatan que firmara…”

¿La suya para el año que viene?

“Daaaaiiiii (ríe, ndr)”.

Grandi risposte dall’atteggiamento di chi subentra

“Sí, es verdad, eso es lo positivo. Se puede ver el júbilo en el tercer gol con los del banquillo, con Florenzi, que tuvo una lesión grave pero siempre está ahí para trabajar, para dar lo mejor de sí mismo. Un tipo realmente importante para nosotros. Ahora no en el campo, pero en el vestuario es muy importante. El espíritu del grupo, no sólo hoy, siempre da algo más al equipo. También cambiamos a nivel estructural, acabamos con un 4-4-2, pero ellos están tranquilos al respecto porque saben lo que queremos incluso con sistemas diferentes”.

“Depende de lo que necesitemos. No me gustó la primera parte, nos faltó un hombre arriba, presionamos demasiado abajo y recuperamos el balón demasiado abajo. Cambiamos un poco en la segunda parte, encajamos un gol pero después el equipo dio una buena respuesta, sobre todo con los jugadores que entraron”.

¿Hasta qué punto le preocupa la actuación de Giménez de cara al miércoles?

“Lo que tenía en la cabeza antes del partido era que no quería cambiar algo que nos había dado ese equilibrio durante cuatro o cinco partidos. Pero sabía que durante el partido tendría que cambiar algo si las cosas no iban bien y lo hice. En este caso Santi lo está haciendo bien, incluso a nivel emocional. No es fácil llegar a Italia, a un contexto difícil como el del Milan, un equipo histórico acostumbrado a tener jugadores muy fuertes en todos los departamentos”.

“Acomodarse es normal, siempre ha trabajado muy bien, conozco sus cualidades. Ahora lo está haciendo bien, pero no podemos olvidar también los goles importantes de Tammy y Jovic. Tenemos delanteros que están listos, luego depende del entrenador. Uno está contento si juega y los otros dos están decepcionados, pero eso forma parte del juego”.

¿Cuál es el futuro de Conceiçao?

“Aquí está mi hijo pequeño, que mañana tiene que ir al colegio, yo tengo que volver a casa y quiero comer algo en casa con la familia. Conceiçao no es importante, mi futuro es mañana y prepararme de la mejor manera posible para un reto muy difícil contra un equipo que lo está haciendo muy bien en la liga y lo ha hecho bien en la Liga de Campeones. El italiano crea muchas dificultades a los equipos rivales. No quiero huir de esta cuestión, no es el momento de hablar de ello”.

Pero te va bien en Milán, el grupo te sigue…

“Tengo mi carácter, mi personalidad, he cambiado ciertas cosas… Pero en el Milan no hay tiempo, hay que ganar hoy. La verdad es que no es fácil llegar a mitad de temporada y crear el espíritu que hay hoy. Pero el grupo está contento y me sigue, incluso los que juegan menos. Chukwu entró hoy y quería comerse el balón, tener un grupo que me sigue es una gran victoria para mí. El miércoles tenemos la oportunidad de ganar un título”.

MATTEO GABBIA

“Un partido que debe darnos confianza y conciencia. El Bolonia ha puesto en apuros a muchos equipos grandes, debemos tener confianza después de esta noche y dar continuidad al trabajo”.

¿Qué indicios ofrece este partido de cara a la final de la Copa de Italia?

“Nos queda el conocimiento individual de los jugadores del Bolonia, pero será un partido diferente. Hoy era importante para nosotros centrarnos en el campeonato y estamos contentos de haber conseguido traernos los tres puntos a casa”.

Giménez se desbloqueó con esos dos goles

“Lo importante es dar confianza a Santi, que es un chico de oro. Me alegro cuando nuestros delanteros marcan goles, que es su mayor deseo. Santi siempre se esforzó mucho, incluso cuando los goles no llegaban”.

Con la defensa de cuatro has vuelto a ganar hoy…

“El lunes respondí que en las últimas semanas no, pero en los dos últimos partidos sí. Sin embargo, estas remontadas significan que el equipo está ahí, que tira para adelante, que no se rinde. Hay que mantener ese espíritu”.

¿Cómo está Tomori?

“Está un poco mejor, se ha llevado un buen golpe, pero estoy seguro de que estará el miércoles y estará bien. Es un luchador, no se rinde aunque se lleve un buen golpe”.

Leao dijo que a menudo le regaña….

“Nuestra relación es buena, nos conocemos desde hace mucho tiempo. Ha demostrado todas las cualidades que tiene. De hecho, casi todas: puede crecer más. Tiene unas cualidades increíbles. A veces le llamo en la fase defensiva, porque necesitamos que nos eche una mano y yo me ayudo, también le llamo. Nos ayuda mucho”.

¿Cómo lo preparó el entrenador?

“El entrenador es bueno. Durante la semana estudia un plan A y un plan B. Hoy los cambios eran importantes para nosotros. Necesitamos un buen plan de juego y luego alternativas”.

¿Ha cambiado algo en tu cabeza?

“Es difícil de decir. Siempre hemos trabajado bien, pero nos ha faltado continuidad. Estamos entrenando bien, hemos llegado a conocer mucho mejor al entrenador, tanto unamanera como profesionalmente. Y eso no es algo que se pueda hacer siempre a la primera. El personal y él lo están dando todo”.


Milan 3 – 1 Bolonia

De la chimenea del Meazza sale humo rossonero. Mucho humo. La primera votación apunta al nombre del Milan, aunque la que realmente contará será la del próximo miércoles. Colores que tanto podrían confirmarse como cambiar de tono, porque el partido de esta noche contaba -más allá del resultado- algo previsible: esta Copa Italia no tiene dueño in pectore, en Roma podría acabar de cualquier manera.

Mientras tanto, sin embargo, el partido de liga da confirmaciones y decepciones de forma masiva. El Milan encadena -derbi copero incluido- cuatro victorias consecutivas (nunca había sucedido este año) y confirma el gran entendimiento con el 3-4-3, que hasta ahora le ha dado cinco victorias en seis partidos con sólo tres goles encajados.

Para las ambiciones europeas en la liga probablemente sea demasiado tarde, pero a la vista del miércoles, la autoestima sube varios peldaños. El Bolonia pierde de mala manera una de las tres citas para el sprint de la Liga de Campeones y se pregunta qué es lo que no funciona desde hace unas semanas: sólo una victoria en los seis últimos partidos de liga y dos puntos en los tres últimos. Demasiado poco para garantizar la cuarta plaza.

Conceiçao no se disfrazó como hubiera sido razonable pensar, si acaso todo lo contrario: estos los tengo en la cabeza y con estos jugaré también la primera vuelta. Sergio ha ido (casi) a por todas exprimiendo todo lo exprimible de los que presumiblemente estarán en el campo el miércoles. De hecho, los dos únicos cambios eran obligatorios: Loftus-Cheek en lugar del renqueante Fofana y Joao Felix en lugar del descalificado Leao.

En la delantera, pese a la opacidad del Génova, Jovic fue preferido a Giménez. Italiano prefirió dejar en casa a Ndoye y Holm, y en Roma también espera contar de nuevo con Odgaard, pero aparte de las ausencias, presentó a un Bolonia en el que los teóricos titulares en el Olímpico -Skorupski aparte- eran sólo tres: Beukema, Freuler y Orsolini. Esta vez, el ataque se confió a Dallinga, con Orsolini y Domínguez en las bandas, y Moro, Freuler y el ex Pobega en el centro.

Fue una primera parte cautelosa, pero no tanto en términos tácticos. Tanto como una especie de modo de ahorro de energía por parte de ambos, como si la final fuera pasado mañana y no dentro de cinco días. Destellos del balón dispersos aquí y allá, dos boxeadores que asestan un golpe y luego dan cinco pasos atrás. El Bolonia era mejor en el giro del balón y en la fluidez del juego, más fluido, una maniobra en la que la mayoría de las veces participaba todo el equipo.

El Milan fue mejor en algunas individualidades y en las verticalizaciones, la especialidad de la casa que, cuando tienen éxito, son potencialmente devastadoras. Conceiçao e Italiano intentaron algunas variantes tácticas, pero cuando no hay continuidad en la intensidad se hace difícil. Por un lado, Pulisic y Joao Félix intercambiaron varias veces las bandas, con el portugués abrazando todo el horizonte ofensivo: un par de destellos de alta escuela, y luego se alejó hacia el lado oscuro de la luna.

Loftus-Cheek y Reijnders también intercambiaron posiciones con frecuencia, pero sin inquietar demasiado a Moro y Pobega. Italiano dibujó esta vez sobre todo un 4-3-3 bastante obvio, que sólo por momentos se convirtió en el habitual 4-2-3-1: por detrás de Dallinga, en forma de holograma como Jovic durante toda la primera parte (y esto dice mucho de la gestión de ambos equipos) alternaron Pobega y Freuler.

¿Las ocasiones? Las grandes, una por cada bando: un derechazo de Pulisic bloqueado de milagro por Lykogiannis (17′) y un córner desde la izquierda de Orsolini (44′), maravillosamente solo en el centro del área. Bajando el nivel, un derechazo insidioso de Joao Félix y otro de Domínguez. Los entrenadores compartieron la misma suerte en defensa: Conceiçao perdió a Tomori al cuarto de hora (golpe en la cabeza), Italiano perdió a Erlic a la media hora (tobillo).

El guión cambió cuatro minutos después del descanso. Pase en profundidad de De Silvestri para el pase -excelente- de Dallinga en la carrera de Orsolini, que se deshizo de Pavlovic y metió el balón por la escuadra. Todo un veredicto. Tres cambios por bando: primero Aebischer, Cambiaghi y Castro, luego Giménez, Walker y Chukwueze. Consecuencias: el Bolonia elevó su centro de gravedad, el Milan confió aún más en los contragolpes y empaquetó los ganadores.

La primera (minuto 73) encontró a los rojiazules descubiertos y con una mala línea defensiva (Lucumi fuera de su eje) en la que se colaron Chukwueze, Pulisic y Giménez. Dos pases de izquierda a derecha y el balón del mexicano pasó por debajo de las piernas de Skorupski.

El segundo (79′) volvió a surgir de una iniciativa de Chukwueze, de nuevo por la izquierda: pase a Joao Felix, disparo amortiguado por Beukema e inserción ganadora de Pulisic, que supo leer bien la trayectoria del balón. Entre ambos goles, otro anulado a Giménez, que sentenció el partido sancionando otro despeje de Chukwueze: “Santi” es un (muy) serio candidato a la Roma, la papeleta está abierta.


36ª Jornada: Milan – Bolonia

AS Roma vs AC Milan

En una fascinante antesala de la final de Copa de la semana que viene, Milan y Bolonia se enfrentarán en el partido inaugural esta noche del viernes en la Serie A, con los visitantes necesitados de sumar el máximo de puntos en San Siro. Mientras que los milaneses están prácticamente eliminados, ya que ocupan la novena posición de la tabla, los rossoblu siguen luchando por un valioso puesto entre los cuatro primeros.

El Milan, beneficiado por un nuevo sistema táctico que le ha reportado cuatro victorias en cinco partidos, está claramente decidido a cerrar con broche de oro su caótica campaña. Los rossoneri destituyeron a Paulo Fonseca a mitad de temporada, y Sergio Conceicao los condujo inmediatamente a la victoria en la Supercoppa Italiana, pero posteriormente se quedaron fuera de Europa y siguieron dando tumbos en la Serie A.

Sin embargo, los lombardos se impusieron recientemente a su eterno rival, el Inter de Milán, en la final de la Copa de Italia, lo que propició dos victorias consecutivas a domicilio en la liga. El lunes por la noche, Rafael Leao, obligado a hacer menos trabajo defensivo en la nueva formación 3-4-2-1 del Milan, marcó el gol de la victoria por 2-1 contra el Genoa, que supuso la última remontada del club desde que Conceicao se hizo cargo del equipo. Así pues, el Milan intentará ganar tres partidos de liga consecutivos por segunda vez esta temporada (y la primera desde septiembre) el viernes, en un partido a doble partido contra el Bolonia.

Puede que el Milan haya renunciado prácticamente a la clasificación continental a través de la Serie A, pero vencer a los Rossoblu en Roma la semana que viene le aseguraría su primera Copa Italia desde hace 22 años y le reservaría un billete para Europa. Tras una racha de 13 derrotas y cuatro empates contra el Milan en la máxima categoría, el Bolonia se impuso por fin en su enfrentamiento más reciente: el club emiliano remontó el gol inicial de Leao y se impuso por 2-1 en el estadio Dall’Ara en febrero.

La última vez que el Bolonia se impuso en liga a su homólogo de la segunda ciudad fue en 1940, y le encantaría volver a hacerlo, al menos por dos razones. En primer lugar, el equipo de Vincenzo Italiano podría asestar un golpe psicológico antes de la final de Copa del miércoles; en segundo lugar, necesita puntos para seguir en la lucha por la clasificación para la Liga de Campeones.

Tras el 1-1 de la semana pasada en casa contra el Juventus, los Rossoblu ocupan la séptima plaza de la clasificación, uno de los cuatro equipos separados por un solo punto que persiguen el cuarto puesto. Ahora le esperan 10 días decisivos, ya que tras enfrentarse al Milan en liga y copa deberá medirse a su viejo rival, la Fiorentina, en el Derby dell’Appennino.

A falta de tres jornadas, Italiano y compañía tienen 62 puntos en su casillero, por lo que aún pueden superar el récord del club en la era de los tres puntos por victoria: 68, establecido el curso pasado. Sin embargo, el Bolonia no ha marcado en ninguno de sus dos últimos partidos fuera de casa (perdió 2-0 contra el Atalanta BC y empató 0-0 con el Udinese), y ahora visita a un gigante dormido que parece despertar de su letargo.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria de AC Milan con una probabilidad de 40.75%. Una victoria del Bolonia tiene una probabilidad del 33,75% y un empate del 25,5%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 1-0 con una probabilidad del 9,31%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 2-1 (8,74%) y 2-0 (6,75%). La victoria más probable de Bologna es 0-1 (8.33%), mientras que el empate es 1-1 (12.06%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV