Un fracaso llamado Nkunku

Tiempos difíciles para los vendedores de globos. Christopher Nkunku infló uno después de marcar contra el Lecce en la Copa de Italia, pero en la liga aún no ha tenido ocasión de celebrar. Y el globo rojo que se lleva en cada partido en el calcetín sigue ahí, esperando tiempos mejores. Sin embargo, los milanistas hacen cuentas y empiezan a preocuparse: Nkunku lleva cero goles en más de 250 minutos de liga. Cuatro horas y cuarto en el campo sin marcar. Son muchas.

El precio de compra, naturalmente, tiene su peso en esta historia, ya que el Milan, tras un verano prudente como es habitual, ha pagado por él 37 millones más bonificaciones. Más de lo que invirtió en enero por Santiago Giménez. La idea era convertirlo en un jugador importante, un generador de electricidad en un ataque más vinculado que otros a las contraataques, las transiciones y las improvisaciones individuales.

¿Un gasto excesivo? Tranquilos, estamos a principios de noviembre y Nkunku es un jugador fuerte. Entre 2021 y 2023 ha marcado 36 goles en la Bundesliga, es internacional con Francia y puede jugar en diferentes posiciones. En el Milan, sin duda, será útil. La cuestión es saber si podrá ser decisivo. Si podrá ser titular.

La historia dice que Christo necesita confianza y que Allegri no jugará con tres jugadores ofensivos. Estamos contando las camisetas. Rafa Leao se ha reservado una en los últimos partidos: si está disponible, jugará. Santiago Giménez ha jugado mal y se ha lesionado: por esa lucha por la camiseta, no estará disponible. Quedan Nkunku y Christian Pulisic, compitiendo por un puesto para el derbi y más allá. Tenemos un claro favorito: CP11.

Pulisic falló en Parma un gol tan grande como el Teatro Regio, pero demostró que no ha olvidado el camino hacia la portería. El Milan ha convencido a Estados Unidos para que no lo convoque para el parón de noviembre y Pulisic se quedará en Milanello para entrenar. Previsión del 9 de noviembre: el domingo 23 a las 20:45 estará en el campo escuchando el himno de la Serie A. Nkunku en el banquillo, con el globo triste en el calcetín.

FOOTY HEADLINES ADELANTA LA NUEVA CAMISETA

Después de varias temporadas en las que PUMA ha experimentado con la camiseta principal del Milan, a partir del próximo año el patrocinador técnico está listo para volver a un estilo más clásico para la camiseta principal 26/27 de los rossoneri. Footy Headlines informa de que la camiseta presentará las icónicas rayas rojas y negras del club en su forma tradicional, combinadas con detalles blancos para los logotipos: un regreso a los orígenes de los rossoneri tras años de diseños poco convencionales y reinterpretaciones modernas.


Un indefenso Milan

Errores… de principiantes en los momentos decisivos, falta de concentración y apagones que no son dignos del Milan. O al menos no del Milan capaz de vencer a Napoli, Roma y Bologna, y de poner contra las cuerdas a la Juventus en el Stadium. Contra Cremonese, Pisa y Parma, en cambio, los rossoneri se han desplomado, concediendo goles banales, no propios de un gran equipo. Allegri dejó el césped del Tardini furioso, tanto al descanso como tras el pitido final.

Al final del partido estaba contrariado por la victoria desperdiciada y por las enormes ocasiones falladas con el 2-2 por Pulisic y Saelemaekers, pero sobre todo estaba enfurecido en el descanso por la forma en la que los suyos, en total control, concedieron el gol del 2-1 y “reanimaron” el partido. En Parma las peores figuras fueron especialmente Estupiñán y Fofana. El zurdo ecuatoriano tiene responsabilidad en ambos goles rivales: clamorosa la falta de atención en el 2-1, cuando en lugar de proteger el balón o despejarlo en lateral, fue desplazado por Britschgi, que después sirvió a Bernabé para su disparo. Grave también la distracción del ex Brighton que permitió al mismo Britschgi centrar para el 2-2 de Delprato.

La llegada del defensor no fue seguida por Fofana, que no es nuevo en este tipo de errores: ¿recuerdan la espectacular chilena de Bonazzoli, autor del 2-1 en la derrota del Milan ante la Cremonese en la primera jornada? En aquel centro de Pezzella, el centrocampista francés fue quien perdió la marca del ex Inter. Otros errores evitables contra los “pequeños” fueron los de Pavlovic, que permitió a Baschirotto marcar de cabeza el momentáneo 1-0, el de De Winter contra el Pisa, dejando el brazo demasiado abierto en el disparo lejano (y previsible) de Cuadrado, y también el de Athekame, que contra el equipo de Gilardino no activó el fuera de juego en la acción del 2-1.

El sábado en el vestuario Allegri evitó los gritos: no estaba contento por la ocasión desperdiciada ni por haber permitido al Parma equilibrar un partido que los rossoneri controlaban. Pero al mismo tiempo es consciente (no desde ahora) de que este grupo ya el año pasado tenía los mismos problemas, cometiendo errores idénticos: no conseguía poner un freno en los momentos negativos. En este sentido, no ha sido suficiente incorporar la experiencia de Modric en el centro del campo, también porque después del parón al croata le ha faltado una pieza clave como Rabiot.

Los nuevos fichajes Estupiñán, De Winter y Nkunku, todos titulares en el Tardini, no han dado el aporte esperado. O al menos no han contribuido a contener la hemorragia en los momentos difíciles, cuando había que sufrir, luchar y tal vez romper el ritmo del partido para que el Parma no se animara. Tampoco brillaron Ricci ni Athekame.

Por eso el término “pipiolos” utilizado por Allegri tiene un significado más amplio: espera más picardía, no solo en las jugadas clave, sino también en los momentos clave del partido. Porque sabe que no tiene una plantilla para dominar el campeonato y ganar siempre. Se necesita, por tanto, un proceso de crecimiento psicológico tanto en los jugadores que ya estaban (y que ya sufrían estas amnesias) como en algunos de los nuevos.

Un equipo que aspire al Scudetto no dilapida puntos (seis) desde situaciones de ventaja como ocurrió contra Pisa, Atalanta y Parma, cuando los rossoneri estaban dos goles arriba, ni tiene bajones así en las segundas partes (el Milan es primero en puntos conseguidos en los primeros 45 minutos). No es posible defender bien contra Roma, Juve, Bologna y Napoli (salvo el penal cometido) y luego sufrir tanto contra equipos que luchan por no descender. Eso no es de grande. Es… de pollos. Allegri lo sabe y busca una “cura”.

RABIOT VUELVE ANTE EL INTER

En el Milan que se dejó remontar por el Parma después de haber ido 0-2, culpable – según el pensamiento de Allegri – de no saber adaptarse a los distintos momentos del partido, faltaba la experiencia de Rabiot y, al menos desde el inicio, la de Pulisic. Adrien, 30 años, tiene a sus espaldas 227 partidos con el PSG, 56 con la selección francesa y después una larga trayectoria en Italia: 212 partidos con la Juventus y sus primeros cinco con el Milan.

Difícil pensar que un centrocampista con esta madurez se habría quitado de la lucha: el propio Max, en el postpartido del Tardini, había señalado que el equipo fue demasiado pasivo cuando en cambio «había que batallar». Modric y Leao fueron los últimos en rendirse, pero faltaba una pieza que los mantuviera unidos: después del gol y el penal conquistado, Saelemaekers se dedicó más a hacer filigranas; Fofana abrió demasiados espacios a las subidas rivales; Pulisic, recién regresado, no tuvo la frialdad necesaria para marcar el gol del nuevo ventaja y Nkunku fue decepcionante desde el inicio.

Con Rabiot, el Milan recupera un gran equilibrador: con él en el campo en cuatro partidos de liga, llegaron tres victorias, un empate y, sobre todo, solo un gol encajado (de penalti) contra el Napoli. Antes de la lesión sufrida con su selección, Adrien había sido siempre titular y nunca sustituido, incluida la Copa Italia contra el Lecce (también victoria sin goles encajados). Un total de 450 minutos jugados, es decir, todo lo posible hasta la llamada de la selección francesa a mediados de octubre y después la lesión en el gemelo diagnosticada al volver a Milanello.

Desde entonces han llegado otras cinco partidas, con resultados mucho más irregulares: dos victorias, tres empates y seis goles recibidos. La contribución de Rabiot es fundamental: Modric tiene un perfecto asistente en la dirección, pero no solo. El equipo encuentra en él un pensador del mediocampo, un fino pasador, un mediocentro dinámico que sostiene a la defensa y no renuncia a las llegadas al área.

Un todoterreno con personalidad marcada, determinante para una plantilla que, hasta el año pasado, carecía de carácter. Rabiot volverá a ser titular en el derbi, el partido que más necesita profesionales experimentados. Adrien aprovechará el parón para recuperar forma y ritmo de juego: también por eso se ha programado para el viernes el amistoso contra la Entella. La Francia de Deschamps, evidentemente, lo ha dejado en manos de Allegri.

Lo mismo ocurre con Pulisic, para quien han sido decisivas las gestiones entre el club y la federación estadounidense: Christian estaba disponible para el Milan ya el pasado fin de semana, así que en teoría podía ser convocado. Pero se quedará en Milanello durante el parón, buscando su mejor condición. Con él, el Milan también gana profundidad: Pulisic tiene la calidad técnica para combinar con Leao y la personalidad para manejar los momentos delicados del partido. Volverá también Tomori y, por si hiciera falta, Allegri recuperará igualmente a Jashari (dos partidos en el banquillo, apunta minutos en el derbi) y Giménez: tiene físico, le faltan los goles pero ha demostrado que las presiones (y las críticas) no le afectan. Y el derby vive de tensiones.


¿Por qué encajan goles con los pequeños?

La tabla del 2 es el problema del Milan: dos goles encajados por el Cremonese, dos por el Pisa, dos por el Parma. Demasiados para cualquier entrenador, una molestia insoportable para Max Allegri, que a los pequeños les costaría conceder dos tiros, y mucho menos dos goles y otras 4-5 ocasiones claras como en esta noche en Parma. El Parma-Milan fue un partido horrible en defensa, un collage de errores en el que el Milan fue dominado durante largos minutos, como ya ocurrió con el Atalanta y la Roma. Una mala constante. Entonces, una pregunta. ¿Por qué le cuesta tanto al Milan contra los equipos pequeños?

Primera observación: han sido tres partidos diferentes. El partido contra el Cremonese, en la primera jornada del campeonato, fue demasiado anómalo. El partido contra el Pisa fue plano, con un gol encajado y largos minutos sin pisar el acelerador, como si la victoria fuera un derecho. El Parma-Milan tuvo un toque de locura y nunca en toda la temporada el Milan había concedido tantas ocasiones.

Allegri da una clave: «Con el Pisa había que cerrar el partido y no lo hicimos, aquí en la segunda parte sabíamos que ellos iban a presionar, pero no aguantamos el golpe. Tenemos que estar más serenos y tranquilos». Si hay una línea común, está en la cabeza: el Milan contra los grandes es más hábil para mantenerse concentrado durante los 90 minutos, con los pequeños tiende a desconectar, a subestimar al rival, a no reconocer los momentos del partido.

El Parma dejó una duda: ¿y si el Milan estuviera cansado? Fofana estuvo menos reactivo que otras veces, Modric alternó buenos y malos momentos. «No entendimos que había que luchar durante 15 minutos», dijo Allegri. O tal vez no había energía para hacerlo. En estas dificultades también hay errores individuales. Pervis Estupinan gustó menos que los demás. El Milan concedió ocasiones de muchas maneras diferentes, pero Estupinan perdió el duelo con Britschgi por el gol del 2-1 y no jugó un gran partido. Allegri lo defendió («También salvó un gol»), pero se notó un poco de nostalgia por Bartesaghi.

¿Y si jugara el más joven en el derbi? Otros episodios: Youssouf Fofana tuvo un lapsus en el gol de Delprato, Cutrone sorprendió a la defensa en la primera ocasión de la segunda parte (¿De Winter fuera de posición?), Delprato, antes del gol, remató de cabeza ante una defensa inmóvil. Entonces, ¿qué hacer? Allegri tiene dos semanas para pensar, más que para entrenar. Muchos internacionales se irán y volverán tres o cuatro días antes del derbi. Como siempre en estos casos, no hay tiempo para probar: hay que confiar en los conocimientos adquiridos.

El Milan tiene recuerdos positivos a los que aferrarse. No ha encajado ningún gol contra la Roma, ninguno contra la Juve y solo uno de penalti contra el Nápoles. Contra los grandes, es más fiable. Basta con volver a las viejas costumbres. Sin duda, volverá Tomori: el 23 de noviembre, él jugará.


Se dejan empatar: un medio Milan

MASSIMILIANO ALLEGRI

Contra Atalanta, Roma y Parma hubo varios minutos en los que el Milan se dejó superar…

“Paradójicamente, hoy hemos concedido muchas más ocasiones que contra Atalanta y Roma. El 1-2 fue un imprevisto y cambió la inercia del partido. Teníamos que estar despiertos, había que defender, y no lo conseguimos. Nos quedamos atontados. Ese es el paso adelante que tenemos que dar, porque contra Cremonese, Pisa y Parma hemos hecho solo dos puntos”.

“Contra el Pisa debíamos cerrar el partido y hoy, aun sabiendo que ellos presionarían, no supimos aguantar el golpe en la segunda parte. Y llegó el 2-2. Maignan hizo una gran parada y después nosotros tuvimos tres ocasiones. Estamos decepcionados y enfadados. Ahora llega el parón, recuperaremos. Hay que estar más serenos y tranquilos en ciertos momentos del partido. Nos pillaron desprevenidos: para ellos fue demasiado fácil”.

Estupiñán hizo un partido negativo

“Estupiñán volvía, estaba en buena condición, pensaba que podía aportarnos más a nivel de experiencia y balones divididos. Cometió una ingenuidad en el gol, pero también salvó el balón en el 1-2. Tomori todavía tenía molestias tras Bérgamo, pero De Winter es igualmente fiable. En cualquier caso, no es cuestión de individuos, sino de que en un momento no entendimos que había que encenderse otra vez y hacer un poco de batalla durante 10-15 minutos. Pasado ese empuje, todo habría sido más sencillo.”

¿Se peca de presunción?

“Cuantos más partidos juguemos, más experiencia tendremos para entender los momentos del partido. En la primera parte lo hicimos bien, pero incluso ahí hubo minutos en los que no gestionamos bien el balón”.

Balance de este tramo

“Estamos en una buena posición en la clasificación, pero aún faltan muchos puntos para entrar entre los primeros cuatro. Da rabia lo de hoy porque, por cómo se había puesto el partido, no deberíamos haber concedido ese 1-2 ni habernos comportado así durante su fase de presión. Cuando vas por delante no debes dejar que cambie la inercia; cuando vas por detrás, eres tú quien debe cambiarla.”

Después de un buen primer tiempo llegó ese gol que cambió la cara del Milan. ¿Qué ha pasado?

“Estamos en una buena posición en la clasificación, pero aún faltan muchos puntos para entrar entre los primeros cuatro. Da rabia lo de hoy porque, por cómo se había puesto el partido, no deberíamos haber concedido ese 1-2 ni habernos comportado así durante su fase de presión. Cuando vas por delante no debes dejar que cambie la inercia; cuando vas por detrás, eres tú quien debe cambiarla.”

“Nosotros no conseguimos mantener la calma, al contrario. Dejábamos que balones peligrosos pasaran por nuestra área con demasiada facilidad. Había que hacer un poco de guerra, un poco de batalla, pero fuimos demasiado pasivos. Luego también tuvimos ocasiones importantes, y Maignan hizo una gran parada. Incluso en esa jugada del saque de banda… lo sabíamos. Cuando toca pelear, no se puede jugar bonito: hay que pelear”.

Cremonese, Pisa, Parma… ¿Por qué pasa esto?

“Si supiera el motivo sería fácil. Seguramente tenemos que mejorar y trabajar. Con el Pisa fue una situación distinta, con la Cremonese igual. Hoy había que luchar en el momento en el que era necesario, porque había que defender el 2-1”.

¿Estás más enfadado por los dos goles encajados o por no haber hecho el tercero?

“Por los dos goles encajados. En el minuto 45, cuando el primer tiempo estaba terminando, no puedes permitir un tiro a puerta en una jugada sencilla. En ese momento, o estás seguro de que vas a mantener la posesión o la mandas fuera sin complicarte, y ahí termina la acción. Luego volvimos al campo como atontados. Después nos despertamos, empezamos a jugar y tuvimos ocasiones importantes. Y también Maignan hizo una gran parada”.

El regreso de Pulisic, hay entendimiento con Leao

“Están recuperando la condición. Estupiñán no jugaba desde hacía tiempo, salvó un gol. Pulisic volvió bien, aunque lamentablemente falló una gran ocasión. Esperamos a Rabiot, Jashari tuvo una buena oportunidad. Es cuestión de entender los momentos del partido: si no los entendemos, nos encontramos al final hablando de lo mismo. Con el Pisa había que cerrar el partido y no lo hicimos; con la Cremonese encajamos dos goles; hoy tocaba luchar, porque era normal que nos presionaran con balones altos. Encajamos dos goles, no diría regalados, pero casi. Y luego otras dos situaciones en saques de banda donde estábamos parados en el área: son cosas que debemos comprender”.

¿Es bueno o malo tener ahora la pausa antes del derbi?

“No lo sé, lo veremos después del partido con el Inter. De momento recuperamos jugadores, estamos entre los primeros cuatro de la clasificación y ese es nuestro objetivo principal. Sabemos que debemos mantenernos ahí. Hemos ganado muchos duelos directos, pero contra los equipos pequeños hemos hecho pocos puntos, y eso hay que mejorarlo”.

Sobre el partido

“Son dos puntos tirados. No sé cómo habría terminado si hubiéramos cerrado el primer tiempo 2-0. Volvimos al campo atontados, estábamos completamente dormidos. Si vas ganando 2-0 no puedes recibir ese gol en el 48’, ese balón hay que mandarlo a la grada. Teníamos que seguir jugando con más claridad”.

Sobre la remontada sufrida

“En el área estábamos embobados, pasaban demasiados balones con una facilidad extrema. En esas fases del partido hay que luchar y luego volver a jugar”.

Sobre la posición de Leao

“Al final hizo incluso de delantero centro. Esta noche tuvimos varias ocasiones de gol. En el primer tiempo podíamos gestionar mejor el balón. Tenemos que crecer en la lectura de los momentos del partido”.

¿Cómo te has explicado el enfoque con el que entrasteis en la segunda parte?

“Me lo explico con que no entramos bien al campo, no conseguimos compactarnos ni comunicarnos de la manera correcta, y al final no defendimos bien. Ese es el gran disgusto de esta noche y es lo que tenemos que mejorar para no volver a perder puntos de este tipo, porque este año ya hemos perdido bastantes así”.

¿Sufrís cuando bajan los ritmos del partido?

“Son situaciones del partido, también este año ha pasado que nos hemos quedado más bajos y aun así hemos defendido muy bien. Es una cuestión de atención y de comunicación, porque con eso se puede defender bien incluso dentro del área. Los errores de esta noche no tienen que ver con cómo se preparó el partido, sino con que podíamos hacerlo mejor nosotros en el campo, con más atención y comunicación. Podíamos estar más activos en algunas situaciones. Hay mucho disgusto porque hemos tirado dos puntos, pero tenemos que tener la calma de mejorar estas cosas para ganar también este tipo de partidos”.

Después de un primer tiempo dominado, llega el gol de Bernabé que cambia el partido

“Sí, es un poco el motivo de nuestro arrepentimiento en este partido, por cómo lo habíamos afrontado y por cómo había ido el primer tiempo, excepción hecha por el tiempo añadido. Debe ser un margen de mejora para nosotros, porque es inútil esconderlo: entramos al segundo tiempo de una manera que no fue buena. Como he dicho, debemos mejorar para entender que, cuando nos encontramos en esta situación, debemos mantener lucidez, unión y tratar de superar su momento de presión, siempre manteniéndonos compactos. Esta noche no conseguimos hacerlo en los primeros 20 minutos de la segunda parte. Dejamos en el camino dos puntos y deben servirnos de lección, porque este año ya hemos perdido puntos así. En consecuencia, debemos afrontar los partidos como en el primer tiempo y mantener esa línea durante los 90 minutos”.

¿Cómo se evita este tipo de “apagón”?

“Creo que es sobre todo un aspecto mental. Está claro que también están los rivales, que suben el ritmo y la intensidad, y nosotros debemos tener la lucidez para saber sufrir y compactarnos. Pienso que es una enseñanza que debemos llevarnos a casa y luego volver a empezar con confianza y positividad para hacer un gran año”.

Parece que se “desconecta la cabeza” contra los equipos pequeños

“No. Cuando hablo de aspecto mental me refiero a no salirte del partido. Estoy convencido de que hoy lo afrontamos bien, sobre todo en el primer tiempo. Así que hablo precisamente de esto: la capacidad de tener esa lucidez mental y esa compacidad, algo que no es solo táctico. El partido fue preparado bien, pero se trata de entender cuándo llega ese momento de sufrimiento por mérito del rival y compactarnos, mantenernos unidos y superarlo juntos. El partido se había hecho bien, pero podíamos mantenerlo durante los 90 minutos sin tener ese apagón de intensidad y atención en algunos momentos”.


Parma 2 – 2 Milan

El Milan no pierde, pero se vuelve a ver lo mismo sucedido ante el Pisa y en otros empates, hoy es más grave si cabe porque pasaron de ganar 0-2 a acabar 2-2 y pudieron haber perdido claramente: mala decisión de Allegri de poner a Estupiñán de inicio (el peor hoy), pero muy bajas notas para Nkunku y por las ocasiones falladas por Pulisic y sobre todo por Saelemaekers… otros dos puntos que se escapan hoy.

PRIMERA PARTE

El partido en el Tardini comenzó con un Parma decidido a tomar la iniciativa, intentando construir juego desde atrás y sostener la posesión. Sin embargo, el primer golpe llegó da la parte del Milan casi de manera inesperada. A los 12 minutos, Saelemaekers sorprendió a todos con un disparo desde el borde del área. La trayectoria no parecía imposible, pero Suzuki, portero del Parma, no logró reaccionar con la rapidez adecuada, permitiendo que el balón se colara y poniendo así el 0-1 en el marcador.

El Parma intentó reaccionar y, poco después, Cutrone llegó a marcar un gol que habría supuesto el empate. Sin embargo, la acción fue anulada de inmediato por fuera de juego claro del ex-delantero rossonero. La jugada sirvió para encender un estadio que hasta ese momento había visto más posesión que profundidad por parte del equipo local.

El Milan, por su parte, mantuvo la calma y empezó a jugar con mayor confianza, buscando explotar los espacios. Al minuto 20 llegó una de las acciones clave del primer tiempo: Saelemaekers, nuevamente protagonista, cayó dentro del área después de un contacto con Ndiaye. El árbitro inicialmente señaló el punto de penalti y, tras una revisión en el VAR, confirmó su decisión. Desde los once metros, Rafael Leao fue completamente frío y certero: disparo cruzado, imposible para Suzuki, y 2-0 para el Milan.

Con el doble ventaja, el equipo de Allegri pasó a controlar la dinámica del encuentro. Movió el balón, ralentizó el ritmo y buscó reducir riesgos, mientras el Parma trataba de rearmarse para no desmoronarse mentalmente. Aun así, los locales tuvieron una oportunidad muy clara para reabrir el partido: Delprato, en una acción dentro del área pequeña, forzó una intervención complicada de Maignan, quien resolvió la situación con seguridad.

Parecía que el partido se iría al descanso con una ventaja cómoda para el Milan, pero en el tiempo añadido llegó el golpe que devolvió vida al Parma. Bernabé aprovechó un balón cercano al área y soltó un potente zurdazo directo al ángulo, imposible incluso para un guardameta de élite como Maignan. Una acción de pura técnica individual que dejó el marcador en 1-2 antes del entretiempo.

Así, el Milan se fue al vestuario con ventaja, pero con la sensación clara de que el partido no estaba cerrado. El gol del Parma cambió el estado anímico del encuentro y prometía una segunda parte mucho más disputada y abierta.

SEGUNDA PARTE

La segunda parte en el Tardini comenzó con el Milan todavía por delante en el marcador, pero el guion del partido cambió por completo. El Parma salió del descanso con una actitud mucho más agresiva, gracias también al ajuste táctico realizado por el entrenador: Ndiaye, en grandes dificultades en la primera mitad, dejó su lugar a Troilo, lo que permitió al equipo local ganar más equilibrio en el medio campo y mayor presencia física en las segundas jugadas.

El Milan, que había dominado con autoridad la primera parte, empezó a sufrir. El Parma comenzó a cargar el área con centros, especialmente aprovechando las largas y potentes saques de banda de Valenti, que se convirtieron en una auténtica arma ofensiva. De esas jugadas nacieron varias ocasiones claras, casi todas con Delprato como protagonista. En el minuto 52, Maignan tuvo que salvar al Milan con una parada decisiva en el primer palo. Tres minutos más tarde, Bernabé desaprovechó una oportunidad disparando demasiado alto desde dentro del área. El viento del partido había cambiado.

El aviso más serio llegó al minuto 61, cuando Pellegrino conectó una volea que se estrelló en el poste. Era el segundo gran aviso consecutivo, y el Milan no supo reaccionar. Finalmente, al minuto 62, el Parma obtuvo su merecida recompensa: Delprato, capitán y alma del equipo, aprovechó un balón suelto y empujó el gol del empate, haciendo estallar al Tardini. 2-2, partido completamente reabierto.

El Milan intentó reorganizarse con los cambios. Entraron Loftus-Cheek, Pulisic y Bartesaghi, pero el equipo rossonero entró en un tramo caótico, de ritmo descontrolado y poca claridad. Aun así, dispuso de varias oportunidades clarísimas para recuperar la ventaja: primero Pulisic desperdició una ocasión inmejorable para el 2-3, luego Saelemaekers, increíblemente, falló a puerta vacía lo que habría sido el gol del partido. Para añadir dramatismo, antes de esa jugada, Maignan había salvado de manera milagrosa una falta directa de Hernani, manteniendo vivo al Milan en uno de los momentos más complicados del encuentro.

El tramo final fue un ida y vuelta frenético, lleno de imprecisiones, nerviosismo y cansancio. El Milan tuvo una última oportunidad con un remate forzado de Fofana dentro del área, pero el balón salió desviado. Con el paso de los minutos, la sensación era clara: el Milan había perdido el control emocional y mental del partido. El Parma, por el contrario, creció con cada acción, empujado por su estadio y por la convicción de haber remontado un partido que parecía perdido.

Finalmente, tras cinco minutos de tiempo añadido, el árbitro señaló el final. El Milan terminó amarrando solo un empate, después de haber ido ganando 0-2 en el primer tiempo. Los rossoneri dejaron escapar dos puntos que parecían asegurados, mostrando dificultades en la gestión de la ventaja, en la intensidad y en la concentración defensiva. El Parma, por su parte, firmó una reacción ejemplar, llena de orgullo y convicción, consiguiendo un punto que parecía imposible.

MI OPINIÓN

Aparte del mal resultado (de 0-2 a empatar), la mala segunda parte del Milan que pocas veces esta temporada hemos visto algo así, pero sobre todo la penosísimas prestaciones de Estupiñán (los dos goles del Parma han venido por su banda y de sus malos marcajes) pero también la nula prestación de Nkunku que solo dio el pase a Saelemaekers para el 0-1 para luego desaparecer…

La única buena noticia de hoy es la vuelta a los campos de Pulisic (que falló un 2-3 increíble solo ante el portero), pero mucho tendrá que explicar Allegri de por qué Bartesaghi perdió su puesto de ala izquierdo para poner al ecuatoriano que ni se ha integrado en Italia ni lo va a hacer, menos aún cuando no sabe defender…

Saelemaekers una pena por el buen partido que había hecho, pero fallar tantas ocasiones delante de la portería le pesarán bastante en los votos de mañana y es cuanto menos curioso la diferencia en defensa de cuando juega De Winter a cuando lo hace Tomori… también las pocas ocasiones que veremos a partir de ahora a Jashari que se quedará chupando banquillo largo rato hasta enero que se marcha cedido, más si cabe ahora que vuelve Rabiot…

El 3-5-2 empieza a mostrar ciertas flaquezas que en ciertos partidos debería mutar a otra cosa, pero demasiado arriba está el equipo sin tener delanteros y encajando pocos goles, pero dejándose demasiados puntos con los pequeños, pero gana a los grandes… el mundo al revés…


11ª Jornada: Parma – Milan

Inter Milan vs AC Milan

Previa: Parma vs Milan – Undécima Jornada Serie A
PARMA
VS
MILAN
Parma (16º 7 puntos)
Temporada 2025/26
Milan (3º 21 puntos)

📅 Información del Partido

⏰ Hora: 20:45h (España) | 16:45 (ARG/URU/CHI) | 14:45 (COL/PER/ECU) | 13:45 (MX)
🏟️ Estadio: Ennio Tardini, Parma
🌤️ Tiempo: 12°C | Parcialmente nublado
⚽ Árbitro: Di Bello
⚠️ CHOQUE CRUCIAL: El Milan (3º con 21 puntos) viaja al Tardini para enfrentar a un Parma (16º con 7 puntos) que está a solo un punto de la zona de descenso. Los rossoneri llegan en racha ascendente tras vencer 1-0 a la Roma en la jornada pasada, colocándose a solo un punto del líder Napoli. Por su parte, el Parma atraviesa su peor momento de la temporada con 5 partidos sin ganar, incluyendo dos derrotas consecutivas ante Roma (1-2) y Bologna (1-3). Los locales necesitan urgentemente sumar para alejarse del descenso.

🟡🔵 Parma: Luchar por la permanencia en una temporada complicada

Los Crociati atraviesan un momento extremadamente difícil bajo el mando del joven Carlos Cuesta, quien a sus 29 años es el entrenador más joven en la historia de la Serie A. Ocupan la peligrosa 16ª posición con apenas 7 puntos tras 10 jornadas, a solo un punto de la zona de descenso.

📊 Campaña muy complicada: El Parma acumula 1 victoria, 4 empates y 5 derrotas en las primeras 10 jornadas. Solo han marcado 5 goles (el peor registro de los Big-5 europeos) y han recibido muchos más. No ganan desde el 29 de septiembre cuando vencieron 2-1 al Torino en casa. Llevan 5 partidos sin victoria (4 empates y 1 derrota) y han perdido sus últimos dos encuentros.
🚑 MÚLTIPLES BAJAS PARA EL PARMA: Los Crociati enfrentan serios problemas de plantilla. Christian Ordonez cumple suspensión. Matija Frigan (ligamento cruzado, retorno marzo 2026), Jakub Ondrejka (hasta mediados de diciembre) y Alessandro Circati (esguince de tobillo, retorno finales de noviembre) están fuera. Nahuel Estévez tiene lesión en la ingle (retorno principios de diciembre) y Gaetano Oristanio sufre lesión muscular (vuelta mediados de noviembre). Pontus Almqvist se queda fuera de la convocatoria pero si está en el banquillo Emanuele Valeri, que era duda por molestias físicas.

⭐ Fortalezas del Parma

  • Factor casa: El Tardini puede ser difícil para los visitantes, aquí ganaron al Milan el año pasado 2-1
  • Patrick Cutrone: Conoce bien al Milan (jugó allí 2017-2019) y es peligroso en casa (6 de sus 7 últimos goles en Serie A fueron de local)
  • Mateo Pellegrino: Máximo goleador con 2 tantos, peligroso en duelos aéreos
  • Adrián Bernabé: Cerebro del mediocampo, ha jugado todos los minutos de la temporada
  • Zion Suzuki: Portero japonés sólido, también con todos los minutos jugados
📊 Números preocupantes de Parma: Solo 5 goles marcados en 10 partidos (0.5 por partido), el peor registro de las grandes ligas europeas. Promedio de solo 2.9 córners por partido, el segundo peor de la Serie A. Su estilo es defensivo, pasando la mayor parte del tiempo sin balón. Sin embargo, no han sabido capitalizar las pocas oportunidades que generan.

🔴⚫ Milan: Consolidarse en el podio y seguir la persecución al Napoli

El Milan llega en un momento excepcional tras su crucial victoria 1-0 ante la Roma. Los rossoneri ocupan la tercera posición con 21 puntos, a solo 1 punto del líder Napoli. El equipo de Massimiliano Allegri ha encontrado solidez defensiva y suma 10 partidos invictos en Serie A desde inicios de septiembre.

📊 Racha imponente: El Milan tiene 6 victorias, 3 empates y 1 derrota en 10 partidos. Han marcado 15 goles y recibido solo 7 (+8 diferencia). Lo más destacado: están invictos en sus últimos 10 partidos de Serie A. Vienen de vencer 1-0 a la Roma en San Siro en un partido clave. Si fueran solo los resultados desde septiembre, el Milan sería primero con 18 puntos en 8 partidos (junto al Inter).
🎉 BUENAS NOTICIAS: PULISIC REGRESA Christian Pulisic ha superado completamente su lesión muscular y estará disponible para Parma tras entrenar con el grupo esta semana. El estadounidense no se unirá a la selección de EEUU en el parón de noviembre y se quedará en Milanello. Allegri confirmó: “Ha hecho dos entrenamientos con el equipo, está bien físicamente”. Es una noticia crucial para los rossoneri.

⭐ Fortalezas del Milan

  • Racha invicta: 10 partidos sin perder en Serie A desde septiembre
  • Solidez defensiva brutal: Solo 7 goles en contra en 10 partidos, la mejor defensa junto a la Roma
  • Rafael Leão: Único jugador de Serie A con +40 goles y +40 asistencias en las últimas 6 temporadas
  • Christian Pulisic: Regresa tras lesión, máximo goleador con 4 tantos esta temporada
  • Mike Maignan: Portero de primer nivel, líder defensivo clave
  • Luka Modric: Experiencia y calidad en el mediocampo
  • Dominio histórico: 30 victorias en 56 enfrentamientos ante Parma en Serie A
📊 Números impresionantes de Milan: 15 goles a favor, 7 en contra (+8 diferencia). Mejor defensa de la Serie A con solo 7 goles recibidos (0.7 por partido). Solo una vez desde 1994 habían encajado menos goles tras 10 jornadas (4 en 2003/04). Promedio de 1.5 goles por partido anotados. Han marcado en 18 partidos consecutivos contra el Parma.
🚑 BAJAS MILAN: Santiago Giménez estará fuera varias semanas tras anunciar en Instagram que necesita parar por problemas en el tobillo que lo venían molestando. Adrien Rabiot está presionando para regresar pero el Milan es cauteloso con su lesión en el sóleo de la pantorrilla izquierda. Lo más probable es que no arriesgue en Parma y vuelva para el derbi del 23 de noviembre. Francia lo incluyó en su prelista pero el Milan prefiere que no vaya.

📈 Análisis y Antecedentes

🔄 Historial

El historial favorece claramente al Milan. En Serie A han jugado 56 partidos con 30 victorias para el Milan, 14 empates y 12 victorias para el Parma. El Milan ha ganado 7 de los últimos 10 enfrentamientos. Los rossoneri han marcado en los últimos 18 partidos consecutivos contra los Crociati.

Sin embargo, hay un dato importante: el Parma ganó el último encuentro en el Tardini 2-1 el 24 de agosto de 2024. Solo una vez en la historia el Parma ha logrado dos victorias consecutivas en casa ante el Milan en Serie A (entre 1998 y 2000, con cuatro seguidas). En el último enfrentamiento en marzo de 2021, el Milan ganó 1-3 en el Tardini con goles de Rebić, Kessié y Leão.

📊 Forma Actual

  • Parma: 1 victoria, 4 empates, 5 derrotas (7 puntos en 10 partidos)
  • Balance ofensivo: 5 goles a favor, muchos en contra (peor ataque de las 5 grandes ligas)
  • Últimos 5 partidos: E-E-D-D-E (5 partidos sin ganar, incluyendo 2 derrotas seguidas)
  • Milan: 6 victorias, 3 empates, 1 derrota (21 puntos en 10 partidos)
  • Balance ofensivo: 15 goles a favor, 7 en contra (+8 diferencia)
  • Últimos 5 partidos: V-V-E-E-V (10 partidos invictos desde septiembre)

🎭 Factor psicológico

Milan confiado vs Parma necesitado: Mientras el Milan llega en su mejor momento de la temporada, invicto en 10 partidos y con Pulisic de regreso, el Parma está desesperado cerca de la zona de descenso. Los locales necesitan urgentemente ganar pero enfrentan al equipo con la mejor defensa de la Serie A. La presión está sobre el Parma, pero la historia reciente en el Tardini (victoria 2-1 en 2024) les puede dar esperanza.

🎯 Claves del Partido

🟡 Para Parma

  • Aprovechar el factor Tardini donde ganaron al Milan el año pasado
  • Cutrone debe aprovechar su conocimiento del Milan
  • Pellegrino clave en duelos aéreos contra la defensa rossonera
  • Bloque defensivo compacto, minimizar espacios
  • Aprovechar balones parados, una de sus pocas armas
  • Bernabé debe dirigir el mediocampo con inteligencia
  • Marcar el primer gol para meter presión al Milan
  • Victoria obligatoria para alejarse del descenso

🔴 Para Milan

  • Mantener la racha invicta de 10 partidos
  • Leão debe ser diferencial ante una defensa vulnerable
  • Gestionar el regreso de Pulisic sin apresurarlo
  • Maignan, mantener la portería a cero (7ª valla invicta)
  • No subestimar a un Parma desesperado
  • Controlar el partido desde el mediocampo con Modric y Fofana
  • Aprovechar la crisis goleadora del Parma
  • Victoria obligatoria para seguir presionando al Napoli

📊 Pronósticos y Estadísticas

🔮 Pronóstico Final

Claro favoritismo para el Milan por su momento de forma, solidez defensiva y superioridad de plantilla, aunque el Parma jugará con la desesperación de quien necesita puntos para salir de la zona caliente. El factor Tardini y el antecedente de la temporada pasada (victoria 2-1 del Parma) mantienen cierta esperanza local.

Resultado esperado: Victoria del Milan 0-2 o 1-2

El Milan llega invicto en 10 partidos y con la mejor defensa de la Serie A (7 goles en contra). El Parma tiene el peor ataque de las 5 grandes ligas (5 goles en 10 partidos) y no gana desde el 29 de septiembre. El regreso de Pulisic es un plus enorme para los rossoneri. Se espera un Milan dominante que controle el partido y castigue al Parma en transiciones rápidas.

Apuesta recomendada: Victoria Milan (cuota ~1.59) | Apuesta con valor: Menos de 2.5 goles (cuota ~1.70) | Parma no marca (cuota ~1.90)

⭐ Posibles alineaciones

🖥️ Retransmisión por TV/Internet

  • Andorra: DAZN Francia
  • Argentina: Disney+ Premium Argentina, ESPN2 Argentina
  • Bolivia: Disney+ Premium Chile, ESPN Colombia
  • Chile: Disney+ Premium Chile, ESPN Chile
  • Colombia: Disney+ Premium Sur, ESPN Colombia
  • Costa Rica: Disney+ Premium Norte
  • Cuba: Disney+ Premium Caribe, ESPN2 Caribe
  • República Dominicana: Disney+ Premium Norte
  • Ecuador: Disney+ Premium Sur, ESPN Colombia
  • El Salvador: Disney+ Premium Norte
  • España: DAZN España, SKY Sports
  • Guatemala: Disney+ Premium Norte
  • Honduras: Disney+ Premium Norte
  • México: Disney+ Premium México, ESPN México
  • Nicaragua: Disney+ Premium Norte
  • Panamá: Disney+ Premium Norte
  • Paraguay: Disney+ Premium Argentina, ESPN Colombia
  • Perú: Disney+ Premium Chile, ESPN Colombia
  • Puerto Rico: NAICOM, FOX Deportes
  • Uruguay: Disney+ Premium Argentina, ESPN Colombia
  • Venezuela: Disney+ Premium Sur, Inter, ESPN Colombia

Retransmisión por internet


Parma – Milan: Rueda de prensa

MASSIMILIANO ALLEGRI

Hasta hoy, el Milan ha ido muy bien en los enfrentamientos directos. Pero mañana el rival es distinto…

“Mañana sabemos que enfrentaremos a un equipo que siempre lucha. Incluso en el último partido, aunque se quedaron con 10. Es un equipo que juega mucho en alto. Pellegrino es muy bueno en los duelos aéreos. Jugar en Parma nunca es sencillo, el año pasado el Milan perdió allí. Este año, entre Pisa y Cremonese solo hemos hecho un punto”.

“Hay que prepararse mentalmente para un partido que no será bonito. Ellos levantando tanto la pelota no te dejan jugar bien. No ganamos fuera de casa desde Udine. Hemos recuperado a Pulisic que estará disponible, Estupiñán y Jashari han mejorado su condición. Rabiot seguirá fuera y volverá después del parón, igual que Giménez”.

¿Cuántos minutos tiene Pulisic? ¿Leao de nuevo como delantero?

“Pulisic ha entrenado dos veces con el grupo. Está bien físicamente, no necesita demasiado para encontrar ritmo por el tipo de físico que tiene. No sé cuántos minutos podrá jugar. Leao y Nkunku estuvieron muy bien como delanteros contra la Roma. Nkunku no tiene una gran corpulencia pero aguantó bien contra los defensores de la Roma. Leao debe mejorar su condición, estuvo parado muchos días. Lo normal es que él juegue estos partidos, que no sean hechos puntuales. Y vale para todos. Mañana tenemos otro partido en el que necesitamos tres puntos. Debemos jugar bien técnicamente y fallar poco, contra la Roma en la primera media hora cometimos muchos errores.”

La victoria con gol de Pirlo…

“Andrea marcó un gol maravilloso, pero incluso ese fue un partido muy disputado, como todos en Parma y en la liga en general. Cuando tengamos el balón habrá que moverla rápido, y cuando no la tengamos debemos defender bien como equipo, no solo los defensores.”

¿Te falta un delantero centro?

“Tenemos a Giménez que nos puede aportar mucho, y podríamos jugar también sin delantero. Hay temporadas en las que se puede jugar sin un ‘9’ puro. Dicho esto, Leao y Nkunku pueden hacerlo.”

¿Cuál es el problema contra los equipos pequeños?

“Hemos encajado goles. El fútbol es extraño. Hay que reflexionar, no es coincidencia. Contra la Cremonese recibimos dos goles en centros. Contra Pisa no cerramos el partido. Cuando el rival está en dificultad debemos llevarlo al límite y no dejar abierto el partido. Los partidos hoy nunca están cerrados: el Parma jugaba en Roma, parecía acabado, marcaron al 85′ y empezó otro partido. Hay que estar dentro del partido hasta el pitido final. Ellos intentarán la hazaña, vienen de malos resultados y juegan contra el Milan: debemos igualar su nivel mental y correr como ellos. Si corremos como ellos, saldrán nuestras cualidades técnicas, que son superiores.”

El trabajo en defensa

“No sé respecto a la defensa del año pasado, solo sé que pedí disminuir los goles en contra. Eso es lo que más cuenta para llegar arriba. Si encajas 50 goles necesitas marcar 150. La diferencia de goles sigue siendo clave como hace 70 años. Para eso todo el equipo debe trabajar bien sin balón. Y debemos mejorar la eficacia: no podemos marcar solo un gol en seis ocasiones.”

Sobre la victoria número 100

“Ojalá llegue. Pero no por el número, sino por los tres puntos.”

Sobre el derbi

“No pensamos en eso. Pensamos en mañana. Vale lo mismo que un derbi. Queremos llegar al parón con serenidad. Cuando llegue el derbi será una noche maravillosa, pero la más importante es la próxima.”

¿Hablas con Maignan sobre el futuro?

“Siempre digo que estar en el Milan es un privilegio y hay que ganárselo cada día. La sociedad planifica el futuro. Nosotros debemos centrarnos en el objetivo: estar entre los primeros cuatro para volver a la Champions.”

Tiempos de recuperación de Giménez

“Creo que para el derbi estará, veremos. Si no está, no estará. Es simple.”

Cómo vive el vestuario esta clasificación

“Estamos solo en la jornada diez. Los primeros seis meses sirven para prepararse para el rush final. En marzo hay que estar en la mejor condición. Mañana es un mini-objetivo para mantenernos arriba.”

Sobre Modric

“Modric entiende antes hacia dónde irá el balón. Pero es el equipo entero el que debe saber defender sin balón. Debemos mejorar también en la definición, aunque la eficacia es alta.”

¿Se puede jugar 4-3-3 con Pulisic-Leao-Nkunku o Giménez más dos?

“Se verá. Depende de la disponibilidad defensiva de los jugadores. En el fútbol de hoy no se puede defender en 7 o 8.”

Sobre el grupo

“Hay buena armonía. Los jugadores deben pensar en trabajar y ganar. Habrá dificultades, pero el objetivo está claro: entrar entre los primeros cuatro.”

¿Milan cazador o presa?

(sonríe) “Mejor no digo nada. Inter y Napoli favoritas. Juve, Roma, Atalanta… será un campeonato bonito. Lo importante es llegar a marzo en las mejores condiciones.”

Sobre Buffon

“Estoy de acuerdo. Hay que tener equilibrio en las dos fases. Tuve la suerte de entrenarlo, fue extraordinario.”

Sobre los jugadores revelados por las ausencias

“Los problemas son oportunidades. Los que jugaron menos han podido mostrarse.”

¿Milan presiona poco?

“Podemos mejorar la posesión en campo rival. Modric puede ayudarnos a controlar ritmos. Pero depende de las características de los jugadores.”

Objetivo scudetto

“El objetivo es entrar en los primeros cuatro, pero eso no es limitarse. Si en marzo estamos allí arriba tendremos nuestras opciones.”


Pulisic vuelve a la convocatoria

No le digan a Allegri que el Milan ya tiene la cabeza puesta en el derbi: lo negará categóricamente. El hecho de que Pulisic, así como Rabiot y Jashari, estén siendo gestionados con prudencia para tenerlos al mejor nivel después del parón (cuando, casualmente, los rossoneri serán “huéspedes” del Inter…) no tiene que ver con el calendario. La prudencia con lesiones delicadas es siempre necesaria, especialmente con los músculos de jugadores como Chris y Adrien o con el peroné de Jashari, fuera desde finales de agosto. Es difícil decir qué habría ocurrido si el calendario hubiese sido al revés: primero el derbi y luego Parma después del parón.

El orden de los acontecimientos permite aprovechar la visita a Emilia también para probar las condiciones de Pulisic, que desde el miércoles se entrena con el grupo: es probable que se le dé algo de tiempo a partido en curso, tal vez media hora final, para que recupere gradualmente el ritmo competitivo. Pero Parma no es un simple entrenamiento: para el Milan es mucho, muchísimo más. Y no es retórica: basta mirar los hechos. Los rossoneri han perdido puntos contra Cremonese y Pisa, dos equipos que luchan por la salvación. El Parma tiene el mismo objetivo y no faltarán espíritu y ganas de hacerlo bien: el Milan, por su parte, necesita enviar una señal fuerte al campeonato. Y también al Inter…

Pulisic podrá ser útil, si se le necesita, ya mañana por la noche. En cualquier caso, aumentará sus minutos, tras quedar fuera de la liga desde la mitad del segundo tiempo contra la Juventus. Luego tendrá un largo período sin viajes, después de la lesión de bajo grado en el bíceps sufrida con su selección. Por una suerte de compensación, o simplemente por sentido común, Pulisic se perderá los próximos compromisos con Estados Unidos. El seleccionador Pochettino no lo ha incluido en la lista para los amistosos contra Paraguay y Uruguay del 15 y 19 de noviembre: gracias a las conversaciones previas con el club y con el CEO Furlani, ya se sabía que este sería el resultado. Es decir, que su disponibilidad para el Milan no implicaba lo mismo para la selección.

Chris evitará el viaje intercontinental y se quedará trabajando en Milanello: allí podrá entrenarse y recuperarse para volver a su mejor forma. Solo así volverá a ser útil tanto para Allegri como para su selección. Además, Pulisic es un hombre-derbi: el Inter es el rival italiano al que más veces ha enfrentado en su carrera, y recientemente ha marcado un par de goles importantes. Uno en la final de la Supercoppa de enero de 2025, decisivo para levantar el trofeo, y otro en la ida del campeonato pasado, en un partido luego definido por Gabbia y clave para romper la racha negativa ante los nerazzurri.

Allegri podría aplicar la misma estrategia con Jashari: el suizo estuvo en el banquillo ante la Roma, aunque sin jugar. En Parma podría volver a sumar minutos para luego aspirar seriamente a una camiseta de titular en el derbi. Esa camiseta también espera Rabiot: para el francés no habrá selección (Deschamps convocó a Maignan y Nkunku), ya que tampoco estará listo para este fin de semana. Tendrá un par de semanas para prepararse a tope para la reanudación de la liga.

No está asegurado, en cambio, que el derbi pueda ser el objetivo para Santi Giménez, detenido por su problema en el tobillo: una dolencia que él mismo hizo pública también para subrayar (de forma indirecta) su compromiso y el hecho de que pudo haber condicionado su rendimiento. Su estado físico será monitoreado con atención, sin acelerar los plazos. Ni siquiera de cara al derbi.

NUEVO ESTADIO: 100 MILLONES MÁS CADA CLUB

Quien mira más lejos y sabe imaginar el futuro, ya considera una etapa obligatoria: los turistas que pasen por Milán en 2031, después de haber visto la majestuosidad del Duomo, admirado el perfil neoclásico de La Scala y buscado las huellas de Leonardo repartidas por la ciudad, terminarán su recorrido saliendo por la estación San Siro de la Línea 5 del Metro. Irán así a visitar el nuevo estadio, que será una estructura siempre “viva”: explotará los días de partido, pero latirá todos los días. Y aquí es donde cambia todo.

La transformación respecto al estadio actual es sustancial: se proyectará, de hecho, una máquina capaz de generar un flujo de caja continuo. Sin olvidar, sin embargo, que el evento, el llamado match-day, seguirá siendo lo que más hará crecer los ingresos. Actualmente, los dos clubes ingresan de su histórico estadio alrededor de 80 millones cada uno por temporada, una cifra compuesta por diferentes fuentes.

El proyecto ambicioso es añadir otros 100 millones a partir de la temporada 2031-32, cuando debería inaugurarse el nuevo San Siro, a tiempo para la Eurocopa de 2032 que Italia organizará junto a Turquía. Se trata de estimaciones razonables con las que trabajan los dos clubes, conscientes de que es difícil prever cómo será el mundo (y el fútbol) dentro de más de cinco años.

En los próximos 9-12 meses, Manica y “Foster + Partners”, los dos estudios de arquitectura elegidos por Inter y Milan, entrarán de lleno en la fase de diseño (se decidirán estilo, características y particularidades del nuevo estadio de 71.500 asientos) y se disipará la previsible lluvia de recursos legales y objeciones. Paralelamente, las estimaciones de ingresos futuros serán más precisas. Una vez plenamente operativo, los ingresos de estadio para cada club (es decir, taquilla más nuevas fuentes de ingresos) podrían llegar a unos 180 millones al año.

Ya no será solo un estadio-evento, sino una estructura integrada en la vida diaria de la ciudad. Por eso, la suma de los ingresos cotidianos marcará la diferencia. Entre entradas, abonos y nuevas áreas exclusivas, Inter y Milan podrían ingresar cada uno hasta 130 millones al año. Para comparar: basta recordar la última temporada récord del Inter en el viejo San Siro —gracias a la carrera en Champions hasta la final de Múnich— donde el total fue “solo” 98,8 millones.

Tottenham, Real Madrid y Arsenal son los tres ejemplos clave que Inter y Milan miran de cerca: los tres clubes duplicaron sus ingresos en el primer año en su nuevo estadio respecto al último en el antiguo. La experiencia inglesa será útil también en las negociaciones para el patrocinador que dará nombre al estadio: los clubes planean salir al mercado con los naming rights antes de finales de 2026, aunque por ahora no tiene sentido hacer comparaciones demasiado cercanas.

El nuevo estadio milanés no tendrá nada que ver con el estadio de la Juventus construido hace 14 años (donde el naming rights vale unos 10 millones): aquí habrá dos equipos, y además estará situado en una ciudad con un espíritu muy distinto. Inter y Milan apostarán también por muchos eventos extra-fútbol, especialmente conciertos de verano (con ingresos estimados de otros 10 millones por club). Al mismo tiempo, directa o indirectamente, aumentará también la parte de patrocinadores: al crear mayor valor y potenciar la marca con un activo tan estratégico, llegarán ingresos incluso no directamente atribuibles al estadio.

Se calcula que habrá en total unos 500.000 visitantes al año, casi todos dirigidos al museo conjunto de ambos clubes, de donde se esperan unos 5 millones de euros. Entre estacionamientos (3.600 plazas subterráneas), marketing y locales interiores, se esperan otros 10 millones más.


Igli Tare se fija en Mateo Pellegrini

El sábado será el rival y se convertirá en el jugador más observado por Massimiliano Allegri, ya que Mateo Pellegrino es el principal delantero del Parma. Sin embargo, el delantero argentino, que lleva en Emilia desde febrero de 2025, también puede convertirse en un objetivo del Milan en el mercado de fichajes. Los ojeadores rossoneri lo han visto en acción en directo (junto con el portero Suzuki) y en Via Aldo Rossi hay informes positivos sobre él porque, a sus 22 años, tiene un notable margen de mejora.

¿Podría ser un refuerzo para Max ya en el próximo mercado de fichajes de enero? Es posible, pero no es seguro, porque el Parma está luchando por mantenerse en la categoría y seguramente no querrá desprenderse de su delantero centro, pero también porque el Diavolo, tras los gastos del verano, no piensa en otro fichaje definitivo (como lo fueron Giménez y Nkunku) para reforzar la delantera, sino en una cesión con opción de compra.

Sin embargo, en la agenda, junto con las opciones extranjeras (Joaquín Panichelli, de 23 años, argentino del Estrasburgo, y Jonathan Burkardt, de 25 años, alemán del Eintracht de Fráncfort) y el romanista Dovbyk, buscado al final del mercado de verano (desapareció el intercambio con Giménez por el no del mexicano al traspaso a la capital), también está Pellegrino en primera fila.

Hijo de Mauricio Pellegrino, exdefensa del Barcelona, Liverpool y Valencia y colaborador de Benítez cuando el español estaba en el Inter, Mateo debutó en el Vélez justo cuando su padre era entrenador. Esta temporada marcó un doblete contra el Torino que le dio al equipo de Cuesta la única victoria obtenida hasta ahora en la Serie A. Redondeó su cuenta con tres goles en la Copa Italia, pero no hay duda de que podría haber marcado un par de goles más en la liga.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que Pellegrino no tiene ni un año de experiencia en la Serie A (Chivu lo debutó la temporada pasada…) y que el Parma no le ha dado muchas oportunidades para marcar. Sin embargo, se encuentra a gusto en Italia, está adquiriendo experiencia y familiarizándose con un fútbol diferente al argentino.

Además, tiene características que no han pasado desapercibidas en Milanello: Mateo es el clásico número 9 con peso y altura (192 cm para ser exactos), muy fuerte en el juego aéreo y hábil para hacer subir al equipo en caso de lanzamientos largos. Tiene mucha garra y en el campo es capaz de poner intensidad en la presión y buena técnica, dialogando con sus compañeros. El año pasado marcó dos goles al Torino, su víctima favorita, y uno a la Juventus. Allegri tendrá que estudiar cómo marcarlo, aprovechando sobre todo la habilidad en los duelos aéreos de Gabbia y Tomori. Sin perjuicio de que en el futuro quizá podría… entrenarlo.

En comparación con los jugadores que el Milan sigue en el extranjero, Pellegrino tiene la ventaja de conocer nuestra liga y, por lo tanto, no tener que adaptarse al fútbol italiano. Además, el precio podría no ser prohibitivo, ya que el Parma pagó dos millones de euros por él, además del 50 % de su posible reventa. A esto hay que añadir su edad, la adecuada, y su margen de crecimiento, considerado importante.

Por eso es una opción a tener en cuenta para el mercado de enero o para el futuro, si el jugador nacido en Valencia sigue creciendo y si Giménez, actualmente fuera por una lesión en el tobillo, no se recupera. Pellegrino ahora solo está centrado en la salvación del Parma y no piensa en el futuro, pero sabe bien que esta temporada es importante para él.

No marca en la Serie A desde el 29 de septiembre, cuando derrotó al Toro, y le gustaría mucho romper su sequía el sábado por la noche. También porque, nunca como en esta ocasión, un gol podría cambiar su destino y convencer al Diablo de que él puede ser la inversión adecuada para apuntar alto.


San Siro comprado por Milan e Inter

«Tarde o temprano tenía que acabar allí». Lo dice Vecchioni en aquella canción, la de las luces que será para siempre la banda sonora de San Siro, y en efecto, un pedazo de la historia del estadio más famoso de Italia ha terminado. Ayer, Milan e Inter compraron el estadio y las áreas circundantes al Ayuntamiento de Milán: ahora son propietarias de su propia casa.

En apariencia, todo seguirá como siempre: los partidos con el frío, los bocadillos comprados en los puestos del aparcamiento, los goles y las carreras sobre el césped. En realidad, en los despachos se trabajará en un proyecto para demoler el Meazza y construir al lado, donde ahora aparcan los aficionados, un estadio nuevo. Que sea el más bonito, quién sabe. El más moderno, seguro.

Ayer, Milan e Inter firmaron ante el notario Filippo Zabban la escritura de compra del estadio y de las áreas que lo rodean. Por el Milan estaban presentes el presidente Scaroni, el director financiero Cocirio y el equipo legal. Por el Inter, la consejera de administración Katy Ralph y Massimiliano Catanese, Chief of Staff. Por parte del Ayuntamiento, algunos dirigentes, no el alcalde Sala, que se encuentra en Brasil.

Los clubes han pagado una primera cuota de 73 millones, mientras que el precio total de la operación será de 197 millones, a los que se descontarán los 22 millones garantizados por el Ayuntamiento para el traslado del túnel Patroclo —justo detrás del estadio— y para la descontaminación del terreno.
La fecha no es casual. Si no compraban antes del lunes, habría entrado en vigor la protección arquitectónica sobre el segundo anillo, lo que habría impedido demoler el estadio.

Paolo Scaroni, presidente del Milan, comentó: «Ha sido un viaje que para mí duró seis años, pero al final hemos llegado a la meta. RedBird ha jugado un papel importantísimo. Finalmente, Milán tendrá un estadio como las grandes capitales del fútbol europeo. Ahora esperamos tenerlo listo para la temporada 2030-31. Sin duda debe estar listo en 2032 porque queremos que Milán sea una de las sedes principales de la Eurocopa».

Y Beppe Marotta, presidente del Inter: «San Siro es un icono, pero la idea de los dos clubes es hacer un estadio moderno, acogedor, hospitalario, que sea un punto de referencia para la zona. Queremos también revalorizar el barrio, que es importante para la ciudad. Esta operación será extraordinaria. Nuestra propiedad es muy determinada, son tenaces».

Un gran paso, sí, aunque el camino hacia la construcción del nuevo estadio será complicado y en los próximos meses los tribunales serán inevitablemente protagonistas. Ayer por la mañana, la ANSA informó que la Fiscalía de Milán está investigando por posible manipulación de licitación en la venta. Claudio Trotta, promotor y cofundador del Comité “Sì Meazza” —contrario a la construcción del nuevo estadio— declaró haber querido presentar una oferta, pero según él fue imposible participar en el concurso del Ayuntamiento por los plazos demasiado breves.

También está en discusión el procedimiento de compraventa, que por ejemplo no incluyó la publicación del anuncio en la Gaceta Oficial de la Unión Europea. En síntesis, la Fiscalía verificará si Milan e Inter fueron favorecidos frente a otros posibles compradores. Scaroni restó importancia: «Más que una tormenta judicial, es una brisa». En las próximas semanas también se verá si la Superintendencia considera que existe un interés público sobre el estadio incluso ahora que es de propiedad privada.

Milan e Inter, sin embargo, miran hacia adelante. En un comunicado, reivindicaron la compra como un paso histórico: «Este importante logro refleja las ambiciones compartidas por Milan e Inter y sus respectivas propiedades, RedBird y los fondos gestionados por Oaktree, para un éxito deportivo a largo plazo y para una inversión que creará valor». Y añadieron: «El estadio responderá a los más altos estándares internacionales y está destinado a convertirse en un nuevo icono arquitectónico para Milán».

Los clubes confirmaron haber recibido un financiamiento —probablemente de poco más de 90 millones— de Goldman Sachs y JP Morgan, junto con Banco BPM y BPER Banca. También citaron a Foster + Partners y MANICA, los estudios de arquitectura responsables del proyecto. Ahora les toca trabajar. Se sabe que el estadio tendrá dos anillos, será de forma ovalada, con capacidad para 71.500 espectadores y diseñado para reducir el ruido, ya que estará cerca de viviendas. Nada está decidido aún sobre el estilo, la estética, los colores o los elementos característicos.

LOS TRABAJOS DEL NUEVO ESTADIO ACABARÁN EN 2031

Y ahora, ¿qué sucederá con San Siro? No esperen ver excavadoras llegando mañana por la mañana: será un proceso largo, probablemente complicado, que durará años. La meta está a seis años y medio de distancia. Milan e Inter quieren y deben estar listos para junio de 2032, cuando Italia, junto con Turquía, acogerá la Eurocopa de fútbol. Una Eurocopa en Italia sin Milán (y Roma) no sería una verdadera Eurocopa. Aquí están las etapas, paso a paso.

Los estudios de arquitectura Manica y Foster + Partners, dos firmas de relevancia internacional elegidas por Inter y Milan, elaborarán el proyecto del nuevo estadio durante los próximos 9-12 meses; por ahora, el diseño concreto aún no ha comenzado. Serán los meses en los que se decidirán el estilo, las características y los elementos particulares del nuevo estadio de 71.500 asientos. El proyecto deberá luego ser aprobado a través de una conferencia de servicios, que involucrará al Ayuntamiento, la Región, la Agencia Regional para la Protección Ambiental y otros organismos. No es un procedimiento sencillo.

Al mismo tiempo, en los próximos meses habrá una lluvia de recursos ante el TAR (tribunal administrativo), con denuncias previsibles ante la Fiscalía y la Corte de Cuentas. Un caso está actualmente en primer plano, con la citación en la Fiscalía del promotor Claudio Trotta. También está bajo revisión el procedimiento mediante el cual el Consejo Municipal de Milán, en la noche entre el 29 y el 30 de septiembre, aprobó la resolución para la venta del estadio y de las áreas circundantes a los clubes. En resumen, los opositores —que quieren que el Meazza siga siendo la casa del fútbol en Milán— se están moviendo para intentar ganar la batalla en los tribunales.

Las obras del nuevo estadio, que se construirá en el área de los estacionamientos del actual Meazza, están previstas para comenzar en la primera mitad de 2027. Se abriría así una enorme obra, que también afectaría al túnel Patroclo, construido detrás de San Siro y que, según los planes, debe ser desplazado. Milan e Inter seguirán jugando en el estadio actual y, durante algunos años, coexistirán dos estadios: uno en funcionamiento, otro en construcción.

Una hipótesis razonable, según los cálculos de Inter y Milan, prevé la inauguración del nuevo estadio en 2031. Durante algunos meses más, Milán tendría dos estadios: uno histórico, utilizado para conciertos, y uno moderno, usado para los partidos.

El Meazza será desmantelado y en gran parte demolido, con cierta rapidez lógica. Se calcula dentro de los primeros 12 meses tras la finalización del nuevo estadio. La demolición comenzaría por el techo y continuaría hacia abajo. Se retiraría primero el tercer anillo, luego el segundo y finalmente el primero, en una gran obra de derribo. El ángulo sureste permanecería en pie.

Italia albergará la Eurocopa en junio de 2032 junto con Turquía. Las cinco ciudades sede de los partidos serán elegidas antes de octubre de 2026. Milán es una candidata natural, pero el Meazza no cumple los requisitos de la UEFA. El nuevo estadio, por supuesto, sí los cumpliría. Por esta razón, también Aleksander Čeferin observa con atención el futuro de esa gran zona en el oeste de Milán.

APROBADO TAMBIÉN EL BALANCE DE CUENTAS

El Milan presentó ayer en la Asamblea de Accionistas los resultados del Balance consolidado del ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025, aprobado por el Consejo de Administración el pasado octubre. En la temporada de su 125º aniversario, el Club registra por primera vez en su historia moderna el tercer balance consecutivo en positivo, con un resultado consolidado de 3 millones de euros, y alcanza por tercer año consecutivo un nuevo récord absoluto de ingresos, fijado en 494,5 millones de euros, con un incremento del 10% respecto a la temporada 2023/24.

«Les digo, sin resumirlo todo, tres cosas importantes. La primera es que hemos cerrado por tercer año consecutivo un balance positivo, después de que durante 17 años el Milan no lograra un resultado en beneficios. Lo considero un resultado brillante. Si excluyo derechos televisivos y player trading, todo lo demás ha aumentado de 90 millones en 2019 a 240 millones en este ejercicio».

«Todo lo que está fuera de los derechos televisivos y del player trading se ha triplicado: algo espectacular, que me da confianza para el futuro. Dentro de ciertos límites, esto independe de nuestros resultados deportivos: nos permite afrontar años tristes como este en el que no jugamos Champions League. En el player trading hemos ingresado 62 millones en los últimos 4 años».

«Inter y Napoli han ingresado más. ¿Qué significa eso? Que necesitamos menos que otros vender jugadores para equilibrar el balance. Es un poco menos cierto para el balance recién cerrado, porque la venta de Reijnders nos dio una gran plusvalía».

¿Por qué el aficionado debería alegrarse si su equipo también gana en los números?

«En resumen, porque para participar en el mercado, para financiar la plantilla y todo lo que hacemos, necesitamos dinero. Lo necesitamos porque nadie quiere invertir en una sociedad permanentemente en pérdidas, y lo necesitamos porque la UEFA nos lo exige. Tener balances sanos es la condición indispensable para tener resultados deportivos de calidad. Luego hay que tomar las decisiones correctas, tener al entrenador adecuado… Pero el punto de partida es tener cuentas positivas, y en eso está muy atento Giorgio Furlani, que se ocupa de ambas cosas».

¿Se volverá a números rojos sin la Champions League de este año?

«Aún nos planteamos el objetivo de un resultado económico satisfactorio. Ciertamente, no tener la Champions hace que nuestro objetivo sea una subida más dura, pero confío en que tengamos ideas que al menos nos permitan acercarnos al cuarto balance positivo consecutivo».

Jugar en Australia, ¿cuánto influye?

«No es que vayamos —en caso de que vayamos— a Perth por razones económicas. El beneficio es mínimo, de unos pocos millones, no cambia el ejercicio. Vamos para internacionalizar la Serie A. Si me pregunta cuál es el problema número uno de la Serie A, digo que es la venta de derechos televisivos fuera de Italia: la Serie A vende por 200 millones, la Premier por 2.000 millones. ¿Cómo se recupera terreno? También haciendo operaciones como esta para promover el Milan en Australia. Esa es la razón».

Comentario sobre la firma de compra de San Siro esta mañana. ¿Teme esta “tormenta judicial”?

«Si se refiere a aquella nota de ANSA que leí… estamos años luz de una tormenta. Estamos ante una brisa. Estamos ante un ciudadano que se queja de que el proceso no fue de su agrado. La Fiscalía verificará si hay fundamentos. Mi preocupación es cero. Hoy hemos puesto la primera piedra, pero el camino hasta el estadio será largo y lleno de obstáculos. Pero la ciudad quiere este estadio. La nostalgia ahora pesa menos».

¿Habrá intervención del accionista tras la falta de copas europeas?

«Por el momento no está previsto nada. Controlamos la deuda y no prevemos intervención del accionista».

Ingresos récord, pero “inflados” por las plusvalías de Reijnders y Kalulu. ¿Eso significa que los aficionados no pueden encariñarse con los jugadores?

«Consideramos el player trading algo normal. Queremos tener acceso al mercado para comprar y vender. Utilizamos esta herramienta mucho menos que nuestros competidores. Entendemos el afecto de los aficionados, pero el objetivo es construir un equipo fuerte, ganador y económicamente equilibrado. Y para eso, tomaremos las decisiones necesarias».

¿Cómo funcionarán los últimos años de San Siro mientras se construye el nuevo estadio?

«Es pronto para responder por completo. Creemos que las infraestructuras (como el metro) no cambiarán. La capacidad se mantendrá como ahora. Intentaremos construir el nuevo estadio causando el mínimo daño posible. Será una convivencia de un par de años».

Sobre la multa de la FIGC por comunicación tardía

«Fue una multa de 10.000 euros por un retraso. Nada cambia en el control del Milan. Cero».

¿Es posible el regreso de Galliani al club?

«Por el momento, no tengo ninguna novedad. Si RedBird decide buscarle un rol, nos informará. Pero no entrará en el Consejo».

Massimo Calvelli entra en el Consejo del Milan:

«Sí. Es importante en RedBird y es un hombre del deporte. Para nosotros es muy positivo».

Sobre el ambiente en las curvas

«No queremos actividades ilegales en las gradas. Esta limpieza era necesaria. El ánimo ha mejorado y estamos agradecidos por ello».

¿Y ahora qué pasa con San Donato? ¿Le entristece no tener estadio propio solo del Milan?

«San Donato ayudó a acelerar el proyecto de San Siro. Un estadio solo del Milan habría sido difícil de justificar económicamente. Y la convivencia con el Inter ha funcionado muy bien durante 70 años. No ha habido problemas».