Category: Milan Futuro

Milan Futuro 1 – 0 Ternana

Tercera victoria consecutiva en liga para el Milan Futuro. Tras las victorias ante Campobasso y Sestri Levante, los rossoneri se impusieron por 1-0 al Ternana gracias al gol de Quirini en el tiempo añadido de la primera parte y al penalti parado por Nava a falta de once minutos para el final. Una victoria que llegó tras una sólida exhibición en la que el equipo del entrenador Oddo mostró una auténtica cohesión para sumar otros tres puntos a su casillero. Fue una actuación llena de sacrificio por parte del Diavolo, que causó problemas al Ternana (segundo en la tabla) al hacer avanzar el balón con rapidez.

Fue el tercer gol de la temporada de Quirini con nuestra camiseta, que viste desde enero, al rematar de cabeza una precisa asistencia de Camarda. Vannucchi se lució ante Ianesi, pero la parada más importante de la jornada fue la de Lapo Nava, que detuvo el lanzamiento de penalti de Cicerelli en el minuto 79. Es la tercera vez que Nava detiene un penal esta campaña. Ahora, la atención se centra en el próximo: el lunes 21 de abril, los rossoneri se enfrentarán al Gubbio en un partido que arrancará a las 15:00 CEST fuera de casa. Será otro partido crucial en el que el Milan Futuro buscará conservar la categoría en la Serie C.

Alesi puso a prueba a Vannucchi en el minuto 4. Nava salvó los remates de Curcio (22′) y Casasola (37′). Nava salvó los remates de Curcio (22′) y Casasola (37′), mientras que Cicerelli (38′) también amenazó para los visitantes. En el minuto 39, Curcio cabeceó fuera por poco un saque de esquina.

Tras contener al Ternana, el Milan Futuro estuvo a punto de adelantarse por mediación de Ianesi, que obligó a Vannucchi a realizar una fantástica parada tras un excelente contragolpe orquestado por Alesi. Después de que Sandri cabeceara fuera por poco (42′), los rossoneri se adelantaron en el tiempo añadido de la primera parte por mediación de Quirini, que batió al guardameta con un cabezazo picado tras un centro de Camarda. 1-0 al descanso.

Tras la reanudación, los rossoneri se mantuvieron firmes mientras el Ternana intentaba buscar el empate. Nava detuvo un disparo de Curcio, mientras que, en el otro extremo, Ianesi no vio puerta por poco con un derechazo. El ritmo bajó y el cansancio se hizo sentir, por lo que Oddo dio entrada a Bozzolan, Turco y Magrassi para aportar frescura.

El equipo visitante enviaba muchos balones al área, creando momentos de tensión. En el minuto 78, Branca fue sancionado con una falta en el área, pero Nava frustró a Cicerelli desde el punto de penalti. Lapo volvió a ser decisivo en el minuto 93, al desviar al poste un cabezazo de Capuano. El Milan Futuro aguantó y se llevó una gran victoria.

MILAN FUTURO 1-0 TERNANA

MILAN FUTURO (3-5-2): Nava; Coubis, Camporese, Bartesaghi; Quirini (77′ Magni), Sandri, Malaspina (58′ Bozzolan), Branca, Alesi; Ianesi (65′ Turco), Camarda (65′ Magrassi). Subs.: Colzani, Raveyre; Dutu, D’Alessio, Sia, Minotti, Victor, Traoré, Omoregbe, Vos. Coach: Oddo.

TERNANA (4-3-2-1): Vannucchi; Casasola (46′ Aloi), Fazzi, Capuano, Tito; Donati, De Boer (46′ Damiani), Vallocchia (82′ Ciammaglichella); Curcio (82′ Donnarumma), Cicerelli; Cianci. Subs.: Vitali, Ferrante, Bonugli, Bellavigna, Martella. Coach: Liverani.

Gol: 45+1′ Quirini (MF)

Tarjetas: 23′ Malaspina (MF), 32′ Vallocchia (T), 33′ Capuano (T), 67′ Cicerelli (T), 73′ Quirini (MF), 83′ Magni (MF)


Legnano 2 – 1 Milan Futuro

Mala tarde para el nuevo AC Milan Futuro del entrenador Massimo Oddo. En Legnago llegó la derrota por 2-1 en el minuto 90, al final de un partido que parecía encarrilado en la primera parte. Ventaja de Omoregbe en el minuto 18 y superioridad numérica en el 42 por la expulsión de Leoncini; después, al sonar la sirena de los primeros 45 minutos, empate de Diaby y, en el último, penalti de Bombagi, nacido de una falta de Raveyre, y que dio los tres puntos al equipo véneto. Con esta victoria, llegó el enganche en la clasificación a 22. Como decíamos, la tarde de los rossoneri había empezado con las mejores intenciones, pero la puerta corredera de los últimos minutos fue fatal.

Primero la ocasión fallada por Branca, después el contraataque que desembocó en el atrevido penalti a Legnago. Episodios que ponen de manifiesto, por parte de nuestros chicos, todavía un poco de inexperiencia en la gestión de estos momentos: la voluntad de ganar el partido ha costado una derrota, la cuarta consecutiva. De las caídas, sin embargo, siempre se vuelve a levantar y este equipo tiene las cualidades necesarias para hacerlo. Así pues, empezamos de nuevo con el partido en casa contra el Perugia el sábado 8 de marzo, el primero en el Chinetti para el entrenador Oddo.

Inmediato golpe del Milan Futuro, que ganó un córner en los primeros instantes del partido y, en el siguiente remate de Branca, estuvo a punto de adelantarse con un buen cabezazo de Quirini, al que superó Perucchini. Tras unos minutos de estudio, en el 18′ los rossoneri se adelantaron por mediación de Omoregbe, que recogió el balón en la frontal del área rossonera y contragolpeó batiendo a Perucchini con la zurda.

De nuevo Omoregbe, con gran confianza tras marcar, disparó en el minuto 41 tras una buena combinación con Fall: un potente zurdazo fue atajado en el suelo por Perucchini. Episodio clave en el minuto 42, cuando una falta de Leoncini sobre Omoregbe recibe tarjeta roja: Legnago en inferioridad numérica. Sin embargo, los locales encontraron fuerzas para igualar el resultado en el segundo de los cuatro minutos de añadido de la primera parte: Diaby robó el balón a Vos y batió a Raveyre por bajo. 1-1 al descanso.

La segunda parte del Milan Futuro comenzó inevitablemente al ataque y la primera ocasión reseñable llegó en el minuto 58, en un derechazo de Mbarick Fall, que se revolvió en el área y disparó a escasos centímetros del poste, con el portero impasible y batido. Dos minutos más tarde, Magrassi remató un centro desde la derecha de Quirini, pero no vio puerta.

Hubo una interesante reanudación en el minuto 73, cuando Alesi lanzó a D’Alessio, quien, en un mano a mano con Perucchini, optó por asistir a Magrassi en lugar de disparar, y la ocasión se esfumó. Alesi es el más inspirado y en el minuto 88 siembra el pánico en el área local, su disparo escorado a la derecha se convierte en una asistencia de lujo para Branca, que desde unos pasos dispara con la zurda al lateral. Al otro lado de la portería Raveyre comete falta: penalti para Legnago. Desde el punto de penalti Bombagi: gol y partido anulado en el minuto 90.

LEGNAGO-MILAN FUTURO 2-1

LEGNAGO (4-3-1-2): Perucchini; Muteba, Tanco, Noce, Ruggeri; Bombagi, Diaby (33’st Dore), Leoncini; Zanetti (1’st Casarotti); Svider (33’st Spalluto), Bassoricci (25’st Franzolini). A disp.: Berto, Rigon; Koblar, Morello, Peschetola, Banse, Tonica, Ballan, Vitale. All.: Bagatti. 

MILAN FUTURO (3-4-3): Raveyre; Quirini, Camporese, Minotti; Fall (22’st D’Alessio), Branca, Vos (1’st Malaspina), Bozzolan; Omoregbe (22’st Turco), Magrassi, Sia (22’st Alesi). A disp.: Colzani, Nava; Magni, Paloschi, Zukic; Hodzic. All.: Oddo. 

Arbitro: Mucera di Palermo.
Goles: 18′ Omoregbe (MF), 45+2′ Diaby (L), 45’st rig. Bombagi (L).
Tarjetas: 29′ Vos (MF), 8’st Fall (MF), 10’st Tanco (L).
Espulsado: 42′ Leoncini (S).


Un Milan Futuro en tremenda crisis

El Milan pierde partidos que debería ganar, está condenado por expulsiones absurdas, mentalmente nunca está preparado. Cierto, ya oído, salvo que… no estamos hablando del Milan de Conceiçao. El Milan Futuro, el segundo equipo entrenado por Daniele Bonera, tiene los mismos problemas que el primero y uno más, y no pequeño: evitar el descenso.

El equipo es antepenúltimo, sólo tres puntos por delante del Legnago, último, y actualmente jugaría el playout. Para evitarlo, tendría que recuperar ocho puntos en las últimas 10 jornadas, y no, eso es inimaginable. El Milan ganó al Spal en febrero, y luego sumó cero puntos contra el Lucchese, el Pianese y el Pescara. En caso de perder también el domingo en Legnago, se concretaría la hipótesis del descenso directo.

El pecado original se remonta al verano en que se creó el Milan Futuro. Zlatan Ibrahimovic optó por no dar el banquillo a su antiguo amigo Ignazio Abate, dos veces en la Final Four de la Youth League con un grupo similar al que habría jugado en la C League, pero llamó a Jovan Kirovski como director deportivo y a Daniele Bonera como entrenador.

Kirovski nunca había construido un equipo en Italia, Bonera nunca había entrenado. Poco más de seis meses después, Abate es segundo en la tabla con el Ternana y el Milan ha cambiado de jugadores clave, de ambiciones, de estrategia. Es casi seguro que también habría cambiado de entrenador, de haber llegado a un acuerdo con Alberto Bollini. El club, cuando Bollini permaneció en la plantilla de la FIGC, confirmó a Bonera, añadiendo a Mauro Tassotti, histórico segundo de Carlo Ancelotti (y también de Maldini, Leonardo, Allegri, Seedorf e Inzaghi).

El equipo de agosto, no por casualidad, ya no existe. En la alineación del primer campeonato estaban Jiménez, ahora fijo en el primer equipo, Zeroli que se ha marchado al Monza, Cuenca que ahora juega en el Génova, Nava que ocupa mucho el banquillo, Chaka Traore que está lesionado, Liberali que se ha colado sensacionalmente en la Primavera. El Milan Futuro se llevó en enero a Magrassi, Camporese, Quirini, Ianesi: jugadores con experiencia en la categoría para rebajar el coeficiente de riesgo. De momento, no está funcionando.

Las últimas horas han añadido algunos detalles muy preocupantes. El Milan Futuro perdió 3-2 en un partido que ganaba 2-1 al Pescara y Bonera comentó al final: “Nos enteramos ayer, después del partido del primer equipo, de que Camarda y Bartesaghi estarían con nosotros. Habíamos preparado el partido con otros jugadores, lo siento por los chicos que no empezaron desde el principio”.

La gestión de los jugadores entre el primer y el segundo equipo es una dificultad histórica -la Juventus 2018-19, en su primer año, vivió problemas muy similares-, pero Bonera describe una situación que probablemente perjudica a todos. Camarda, Torriani y Bartesaghi fueron enviados a jugar en Serie C en Busto Arsizio 16 horas después del final de un partido de Serie A jugado en Turín. Está claro que pueden echar una mano al Milan Futuro… y Camarda marcó un golazo en Pescara. Está claro que jugar también les puede venir bien. Pero ¿por qué esta vez (y no otras), por qué con tan poca antelación?

Bartesaghi, en el Milan Futuro contra el Pescara, fue expulsado por dos tarjetas amarillas completamente evitables -una por protestar y otra por una falta en la banda, en una situación no peligrosa- y confirma una tendencia a las rojas flagrantes. El 20 de octubre, Ballo Touré fue a jugar con el Milan Futuro contra el Legnago y, al igual que Bartesaghi, fue expulsado por doble amonestación.

Tres meses después, Antonio Gala fue expulsado unos diez segundos (¡!) después de saltar al campo contra el Ascoli, en una decisión arbitral cuestionable. En Legnago el domingo Bartesaghi no irá por sanción, Torriani estará con el primer equipo para el Milan-Lazio, Camarda quién sabe. Bonera, para bien o para mal, tendrá que ir solo.


Milan Futuro 2 – 3 Pescara

Domingo amargo para los chicos del Milan Futuro, que sufrieron su tercera derrota consecutiva en Solbiate Arno. En el Chinetti el Pescara pasó 3-2, al término de 90 minutos en los que los rossoneri se adelantaron dos veces -primero con un espléndido gol de Camarda a los 6 minutos, y luego al comienzo de la segunda parte con el primer gol de la temporada del capitán Coubis-, pero siempre se vieron atrapados, concediendo en jugadas a balón parado por los Abruzos y siendo castigados más allá de sus propios deméritos. Un partido desafortunado que acabó, en el último cuarto de hora, en inferioridad numérica como consecuencia de la segunda tarjeta amarilla recibida por Bartesaghi.

Fue un partido que ya hemos visto a lo largo de esta temporada, y la pena es grande ya que los rossoneri habían afrontado la contienda de la mejor manera posible, desbloqueando de inmediato y merecidamente el marcador ante un equipo de gran nivel para la categoría. Al final nos quedamos sólo con las señales positivas de las individualidades y una actuación esperanzadora pero insuficiente para mover una clasificación complicada, que nos ve aún en antepenúltima posición con la salvación muy lejos. Y el primer compromiso de marzo será crucial en este sentido, ya que saldremos a escena -el domingo 2 a las 15.00 horas- en el campo del colista Legnago Salus.

El comienzo fue al rojo vivo, y tras una ocasión de Magrassi, abrimos el marcador a los 6 minutos: Camarda recibió en el fondo del área, paró con el balón llevado a la derecha y Plizzari le batió con un disparo raso. Era el segundo gol de Francesco en liga, el cuarto de la temporada contando la Coppa Italia. Los visitantes intentaron responder con un disparo de Dagasso desde el borde del área, que puso a prueba los reflejos de Torriani en el minuto 16.

En el minuto 18, una falta de Coubis sobre Brosco provocó un penalti a favor del Pescara, transformado por Bentivegna. Fue un gol que desatascó a los Abruzzesi, que estuvieron a punto de doblar el marcador en varias ocasiones, sobre todo con el ex Tonin de la jornada. El Milan Futuro intentó reaccionar con el intento de Quirini en el minuto 33, pero fue un paréntesis en un momento de control de los invitados que, sin embargo, no desbloquearon el marcador, gracias también a un buen cierre de Coubis sobre Tonin en el minuto 41.

El comienzo de la segunda parte fue menos vibrante, pero el leitmotiv fue el mismo que en la primera parte para los rossoneri. Primero Bartesaghi comprometió a Plizzari desde el borde del área y luego, en el saque de esquina resultante, el pase de Quirini vio cómo la excelente inserción de Coubis nos ponía por delante en el minuto 56.

El Milan Futuro se las arregló bien, concediendo poco -sólo un intento inofensivo de Pellacani en el minuto 58- hasta las primeras sustituciones realizadas por los dos entrenadores. Torriani reaccionó en el minuto 66 a la conclusión de Cangiano, pero no pudo, cuatro minutos después, decir no a un cabezazo aplastante de Brosco: era el 2-2 en el minuto 70.

El partido cambió en el minuto 77, cuando los rossoneri se quedaron con 10 hombres por la segunda amarilla recibida por Bartesaghi. En superioridad numérica, el Pescara se hizo definitivamente con el control del partido, sin conceder nada y encontrando el 3-2 en el minuto 87: otro penalti, remate de cabeza de Lancini al que no pudo llegar Torriani. Pitido final.

MILAN FUTURO-PESCARA 2-3

MILAN FUTURO (4-4-2): Torriani; D’Alessio (29’st Fall), Minotti, Coubis, Bartesaghi; Quirini, Branca (44’st Turco), Malaspina, Ianesi (29’st Omoregbe); Magrassi, Camarda (33’st Bozzolan). A disp.: Nava, Raveyre; Paloschi, Zukić; Hodzic, Vos; Alesi, Sia

PESCARA (4-3-3): Plizzari; Pellacani, Brosco, Lancini, Moruzzi; Valzania (37’st Meazzi), Squizzato, Dagasso; Bentivegna (15’st Ferraris), Tonin (15’st Alberti), Cangiano. A disp.: Profeta, Saio; Crialese, Letizia, Pierozzi; De Marco, Saccomanni; Arena

Goles: 6′ Camarda (MF), 18′ rig. Bentivegna (P), 11’st Coubis (MF), 25’st Brosco (P), 42’st Lancini (P).
Tarjetas: 18′ Bartesaghi (MF), 2’st Branca (MF), 35’st Valzania (P), 48’st Lancini (P), 48’st Coubis (MF).
Espulsado: 32’st Bartesaghi (MF) por segunda tarjeta


Pianese 1 – 0 Milan Futuro

Jornada desafortunada para los chicos del Milan Futuro, que cayeron por la mínima ante el Pianese. El marcador al final del partido reflejaba un 1-0 a favor del equipo local, octavo en la clasificación en la apertura de la 27ª jornada de la Serie C. En el Stadio Comunale de Piancastagnaio, los chicos de Mister Daniele Bonera -con Mauro Tassotti debutando en el staff técnico del Milan Futuro- cuajaron una actuación mediocre ante un rival capaz de desatascar el partido de penalti en la primera parte y luego mantener la ventaja en la segunda, gracias también a la superioridad numérica dictada por la expulsión de Camporese en el minuto 40, por acumulación de tarjetas amarillas.

Dos episodios, llegados en el espacio de 10 minutos al final de la primera parte, ciertamente difíciles de transformar y convertir a favor propio, haciendo cada vez más complicado con el paso de los minutos encontrar la energía necesaria para recuperar el control de un partido bien mantenido por los anfitriones de Pianese, liderados por el número 9 Mignani, hoy en su 12º gol de la temporada y firmemente en el podio de los máximos goleadores del grupo B. El Milan Futuro se mantiene así anclado en los 22 puntos de la clasificación, con la mirada cada vez más perdida en los puestos de salvación.

El primer tanto del partido llegó por mediación de Pianese, en una reanudación interceptada por Minotti. El Milan respondió con tres fogonazos entre los minutos 24 y 26: primero Magrassi disparó alto desde el borde del área, y después Omoregbe y Branca estuvieron a punto de marcar el 1-0. La verdadera sacudida del partido llegó en el minuto 33, cuando el árbitro señaló penalti tras el impacto entre Camporese y Nicoli en el área.

Desde el punto de penalti, Mignani chutó raso al larguero, despachando a Raveyre. A continuación, Pianese estuvo a punto de doblar la ventaja, rechazado por el guardameta rossonero, que intervino en el remate de cabeza de Indragoli. En el minuto 40 se produjo el segundo episodio que condenó a los chicos de Mister Bonera: Camporese derribó a Mignani, era la segunda amonestación tras la intervención en la ocasión del penalti, el Milan en 10. Los rossoneri sufrieron pero no concedieron el doblete al Pianese, que seguía siendo peligroso en el minuto 41 con Nicoli, que remató de zurda al segundo palo, bien tapado por Raveyre.

En la segunda parte el ritmo fue decididamente contenido, con una ocasión por cada bando que no cambió el resultado en el marcador. En el minuto 25, el Pianese estuvo a punto de doblar la ventaja por medio de Simeoni, que remató con la zurda un centro de Da Pozzo, pero no acertó.

Apenas un minuto después, el Milan lo intentó por partida doble, con dos goles de Quirini: primero, una volea con la zurda a centro de Bozzolan, en la que Boer impidió el deleite rossonero al elevar el balón a saque de esquina, ganándose los elogios de sus compañeros; la segunda ocasión salió rozando el larguero, pero su cabezazo acabó alto. Hubo poca emoción en el resto del encuentro, y el partido terminó con la celebración de los locales.

DECLARACIONES DE DANIELE BONERA

Sobre el partido

“Empezaría por lo positivo de la segunda parte, de diez: el equipo se compactó e intentó responder a las adversidades del campo, del equipo contrario, de estar en inferioridad numérica. El equipo mantuvo el campo con orden, arriesgando poco o nada y siendo peligroso: pienso en el disparo de Quirini en el que su portero hizo una gran parada. Aparte de eso, la segunda parte fue positiva. La primera parte un poco menos, pero la ocasión del penalti es muy decisiva para el resultado y la inferioridad, porque creo que fue incluso fuera del área. A partir de ahí cambió el partido”.

Una plantilla mutada

“Hemos traído jugadores experimentados que pueden echar una mano ante la adversidad. Hicimos un equipo decididamente joven en los primeros meses, por elección: con las dificultades del caso, sabíamos que esta categoría requería de todos modos jugadores experimentados. Creo que el grupo también tiene una cierta coherencia en cuanto a personalidad, está claro que cada partido es muy importante”.

PIANESE-MILAN FUTURO 1-0

PIANESE (3-4-2-1): Boer; Nicoli (27’st Pacciardi), Indragoli, Masetti; Da Pozzo, Simeoni, Proietto, Bacchin (38’st Marchesi); Ercolani, Mastropietro (27’st Frey); Mignani. A disp.: Filippis, Reali, Nardi, Colombo, Chesti, Spinosa, Pietrosanti, Barbetti, Falleni, Pallante, Giorgio

MILAN FUTURO (3-4-2-1): Raveyre; Coubis (47’st Turco), Camporese, Minotti; Quirini, Branca (38’st Sia), Vos (18’st Malaspina), Bozzolan; Fall, Omoregbe (18’st D’Alessio); Magrassi. A disp.: Nava, Pittarella, Hodzic, Alesi, Zukic, Nissen

Gol: 36′ rig. Mignani (P)
Tarjetas: 33′ Camporese (M), 37′ Coubis (M), 20’st Mignani (P), 39′ Marchesi (P), 40’st Pacciardi (P), 43’st Proietto (P), 49’st Sia (M).
Expulsados: 40′ Camporese (M)


Milan Futuro: entra Mauro Tassotti

Los aficionados rossoneri siguen recitándolo ahora como un trabalenguas, un rosario laico de magnificencia futbolística: Tassotti-Costacurta-Baresi-Maldini (aunque Filippo Galli también ocupa un lugar). El primer grano del rosario acaba de volver a la base: Mauro Tassotti pasará los próximos cuatro meses y medio en Milanello, llamado por la dirección rossonera a la cabecera del Milan Futuro, que en el club nadie podía imaginar en una situación tan precaria a estas alturas del año.

La jugada está clara: en un equipo que acaba de nacer -en el sentido estricto de la palabra- y con medio pie colgando sobre el precipicio que conduce a la D, es necesaria la intervención de uno de los Grandes Sabios de la historia rossonera para evitar el fracaso del proyecto. Técnicamente, según el comunicado oficial del club, Tassotti “se une al cuerpo técnico del entrenador Daniele Bonera”. Una redacción deliberadamente genérica porque el ‘Tasso’ será una especie de refuerzo, un poco de campamento y un poco de trabajo de motivación. Dos hombros anchos en los que Bonera, en su primer año en un banquillo, podrá apoyarse.

La noticia encendió de inmediato el entusiasmo del pueblo rossonero. Basta con dar un rápido paseo por las redes sociales para encontrarse flotando en ríos de afecto hacia una de las banderas más queridas de la historia del Milan. Y, ni que decir tiene, no son pocos los que abogan por la figura de Mauro para un primer equipo desorientado y falto de esas características -dentro y fuera del campo- que han hecho grande al Diavolo. Tassotti regresa a Milanello tras nueve años de ausencia, pero es uno de esos casos en los que quien vuelve es como si nunca se hubiera ido.

Un vínculo que dura 36 años de la vida de una persona es, sin duda, toda una vida. Y que los caminos se hayan vuelto a unir apenas unas horas antes de San Valentín es una ayuda para los románticos. El Tejón siempre se ha ganado la estima transversal porque utilizaba la receta más sencilla y eficaz: pocas palabras, muchos hechos y mucho trabajo. Trabajo construido sobre una profesionalidad impecable. Mauro fue una de las piedras angulares del ascenso del Milan al techo del mundo. Como jugador acumuló 17 trofeos, ocho de ellos internacionales. Luego vinieron los de los banquillos.

El eterno segundo. El eterno segundo. Tassotti empezó como compañero de Cesare Maldini y luego fue segundo entrenador de Ancelotti, Leonardo, Allegri, Seedorf e Inzaghi. Victorias -muchas-, decepciones -más de una- y luego, en 2015, la llegada de Mihajlovic con su staff y el final del camino como adjunto. ‘No representé la normalidad, fui una anomalía’, dijo hace unos años, rememorando su trayectoria en el banquillo. Pero aquel día del verano de hace diez años, cuando un Galliani avergonzado le comunicó que ya no sería el segundo entrenador con Mihajlovic, fue todo un shock.

Nueva función: “supervisor extra rosa”, es decir, controlar el crecimiento y el desarrollo de los jugadores rossoneri cedidos. Duró poco, porque Tejón es un hombre de campo y no de despacho. Siempre lo ha sido, y su nuevo papel en el Milan Futuro también lo demuestra. Sí, Tassotti siempre permanecerá en el imaginario del eterno segundón, pero ha habido momentos en los que ha dirigido oficialmente al equipo y otros en los que ha estado en el meollo de la cuestión. Por ejemplo en 2010, antes de que llegara Allegri.

Mauro, enamorado del Milan, nunca se ha jugado el cuello, pero le hubiera gustado. Nos lo dijo en verano de 2015: “Llevo entrenando en este club desde el 97, si hubieran querido darme el primer equipo, lo habrían hecho. Y si me lo hubieran pedido, sin duda habría aceptado. Pero no me lo pidieron, evidentemente siempre me consideraron funcional en el papel de adjunto. Y luego debo decir que todo fue bien enseguida: con Ancelotti llegaron grandes éxitos, me sentí realizado en mi trabajo”. Y un año después: “¿Un banquillo ‘titular’? “Si se da, lo tendré en cuenta. Incluso en una categoría inferior. Para mí, entrenar es suficiente”.

El resultado fue distinto. La decisión de seguir a su amigo Sheva primero a Ucrania y luego al Génova significó más años como suplente, pero fueron temporadas llenas de significado y útiles para aportarle un bagaje profesional adicional que ahora, a sus 65 años, Tasso pone a su disposición con su habitual humildad en la Serie C, con el segundo equipo de los rossoneri.

Porque si el Milan llama, no se puede decir que no. Entonces en junio veremos, cualquier hipótesis es imaginable. Una estancia en el futuro Milan, o quizás un regreso al primer equipo. Lo importante para Mauro será mantenerse en contacto con el campo.


Horas contadas para Daniele Bonera

El Milan está muy cerca de cambiar de entrenador. El segundo equipo rossonero perdió el choque directo contra el Lucchese y es antepenúltimo en la clasificación, en plena zona de playout, en el Girone B de la Serie C. El 0-2 de ayer por la tarde fue casi con toda seguridad el último capítulo en el banquillo de Daniele Bonera, el antiguo hombre de la plantilla de Stefano Pioli, elegido por Zlatan Ibrahimovic en verano para el nuevo proyecto del club.

Tras 26 partidos de liga y un pobre balance -4 victorias, 10 empates y 12 derrotas-, la exoneración con la elección de un nuevo entrenador está cerca. El club, con Jovan Kirovski al frente, ya está manos a la obra, al igual que lo estuvo en el mercado de enero para enderezar el rumbo tras las elecciones del verano: se compraron jugadores experimentados (Magrassi, Camporese, Branca, más Ianesi y Quirini) para enmendar los errores del principio de temporada.

Alberto Bollini, entrenador de la selección italiana sub-19, es una hipótesis para la sucesión: de momento, es el primer candidato. Bollini entrena a la selección azzurra desde 2019 y ganó el Campeonato de Europa sub-19 en Malta en 2023, un éxito histórico: la primera victoria de una selección italiana sub-19 desde 2004.

Tiene dos ventajas sobre gran parte de la competencia: conoce a varios de los jugadores del Milan Futuro por haberlos tenido en la selección y ha entrenado a equipos profesionales de Serie B (Salernitana de 2016 a 2017), Serie C (Módena, Igea Virtus, Valenzana, Lecce) y Serie D (Módena). Se espera que ponga fin a su relación con la FIGC en un momento de transición: los azzurrini jugarán en marzo contra Letonia, España y Francia en la fase Élite de clasificación para la Eurocopa.

Una solución alternativa podría ser Federico Guidi, el actual entrenador, que lo está haciendo muy bien con el equipo Primavera de los rossoneri y que tiene un perfil similar: ha entrenado a las categorías inferiores (sobre todo a los equipos Primavera de la Fiorentina y la Roma), a las selecciones nacionales sub-17 y también a equipos profesionales (Gubbio, Casertana, Teramo). Sin embargo, si el Milan lo ascendiera, tendría que cambiar los banquillos de sus dos principales equipos juveniles.


Milan Futuro 0 – 2 Lucchese

Un primer tiempo para olvidar para el Milan, que empezó bien con una gran oportunidad para Magrassi a los tres minutos, pero luego se estancó. Hasta el minuto 29, cuando Tumbarello anotó el primer gol de la Lucchese con un disparo desviado, no pasó mucho. Cinco minutos después, Saporiti marcó el segundo tras un grave error de Camporese en la salida del balón. El Milan mostró pocas ideas y se encuentra en una situación complicada.

Momentos clave:

  • 3′: Gran ocasión para el Milan con un cabezazo de Magrassi que sale desviado.
  • 29′: Gol de la Lucchese. Tumbarello anota con un disparo desviado que vence a Nava.
  • 35′: Gol de la Lucchese. Error de Camporese que deja a Saporiti con todo el tiempo para marcar el segundo.
  • 45′: Magrassi desborda por la izquierda y centra, pero Quirini no logra definir.

Derrota durísima para el Milan, que mostró muy poco ante un rival directo por la permanencia. En la primera mitad, el equipo de Bonera no compitió, y en la segunda, su reacción fue insuficiente, incluso arriesgando recibir más goles. El Milan Futuro sigue antepenúltimo con 22 puntos, acumulando 12 derrotas en el campeonato y viendo cada vez más lejos la salvación.

Momentos clave del segundo tiempo:

  • 55′: Magrassi al palo. El delantero recupera un mal despeje rival y dispara, pero el balón se estrella en el poste.
  • 64′: Milagro de Nava. El portero del Milan salva un gol cantado de Magnaghi desde corta distancia.
  • 75′-83′: Bonera arriesga con cambios ofensivos, pero el Milan no encuentra el gol.
  • 79′: Saporiti casi marca el tercero, pero Nava y el palo evitan la goleada.

A pesar de algunos intentos en el segundo tiempo, el Milan Futuro no logró cambiar el rumbo del partido y se aleja de la salvación.

Milan Futuro (3-5-2): Nava; Coubis, Camporese, Minotti; Quirini, Branca, Malaspina, Sandri, D’Alessio; Ianesi, Magrassi. A disp: Pittarella, Bozzolan, Hodzic, Alesi, Sia, Omoregbe, Paloschi, Turco, Comotto, Vos

Lucchese (3-5-2): Melgrati; Benedetti, Gucher, Rizzo; Gemignani, Tumbarello, Visconti, Catanese, Antoni; Saporiti, Magnaghi. A disp: Coletta, Allegrucci, Paula da Silva, Selvini, Salooma, Badije, Ballarini, Cartano, Diawara, Gheza, Galli


Ascoli 2 – 2 Milan Futuro

Segundo empate consecutivo a domicilio para el Milan Futuro, que reaccionó a la derrota en casa contra el Torres arrancando un punto del Del Duca di Ascoli. En las Marcas terminó 2-2, un resultado ajustado para los rossoneri. Dos veces por delante en el marcador, el equipo de Bonera encajó -en inferioridad numérica- el gol del empate definitivo en los tres minutos finales a partir del minuto 90, en un partido en el que habríamos merecido más por las ocasiones producidas y, en general, por la conducta táctica sobre el terreno de juego.

Cabe destacar el excelente debut de Simone Ianesi, que saltó al campo desde el primer minuto y marcó al comienzo de la segunda parte, y la actuación de Mattia Sandri: primero una asistencia suya y luego el (precioso) gol del momentáneo 2-1, su primero en la temporada.

El otro debutante de la jornada, Camporese, también lo hizo bien, junto con D’Alessio en la banda y Malaspina en el centro. Un punto con sabor agridulce, que mueve la clasificación y devuelve la idea de un equipo vivo, dispuesto a luchar y a tener la palabra en una ronda de ida y vuelta que tiene muchas páginas por escribir. A partir del próximo domingo, cuando Rimini llegue al Chinetti: ¡vamos chicos!

Hubo poca emoción al principio: el partido estaba trabado, con el Milan Futuro bien posicionado y alerta. El primer intento llegó por parte de los locales en el minuto 18, con Tremolada en un lanzamiento de falta, repelido por la barrera.

Tras otra ocasión de Forte -parada por Raveyre-, los rossoneri se adelantaron, primero en el minuto 29 con una conclusión de Sandri y luego, en el 33, con un movimiento de Magrassi en el área que, sin embargo, chutó alto. El final de la primera parte sonrió al equipo de Bonera. En el minuto 38, Malaspina lanzó a D’Alessio, que centró para el cabezazo de Ianesi; en el 45, el centro fue de Sandri para Magrassi, pero ambas conclusiones acabaron altas.

El momento era propicio y lo desatascamos a la salida de los vestuarios, con un gran contragolpe concluido con asistencia de Sandri para Ianesi, que batió a Livieri a menos de un minuto de la reanudación para poner el 1-0. El Ascoli no reaccionó de inmediato, pero encontró el empate en el minuto 60, con un centro de Marsura para el cabezazo de Forte.

La reacción rossonera fue inmediata, adelantándose a los dos minutos con una súper jugada de Sandri: sombrero en el centro del campo sobre Gagliolo, progresión central y zurdazo desde la frontal al que no llegó Livieri. Poco ocurrió hasta el final: en el minuto 84 los rossoneri se quedaron con 10 por una falta de reacción de Gala a los pocos segundos de entrar en el campo, y luego encajaron el 2-2 con D’Uffizi que resolvió un melé en el área en el minuto 87. El resultado nunca cambió, y el triple pitido llegó tras 6 minutos de tiempo añadido.

ASCOLI-MILAN FUTURO 2-2

ASCOLI (4-3-1-2): Livieri; Alagna (37’st Tirelli), Gagliolo, Piermarini, Maurizii (20’st Adjapong); Varone, Bando (21’st Bertini), Marsura (37’st D’Uffizi); Tremolada (21’st Silipo); Forte, Corazza. A disp.: Raffaelli, Sciammarella; Curado, D’Amore, Menna, Toma; De Witt, Lo Scalzo, Maiga; Gagliardi

MILAN FUTURO (3-5-2): Raveyre; Coubis, Camporese (31’st Bozzolan), Minotti; Fall (19′ Bartesaghi), Stalmach (31’st Zeroli), Sandri (39’st Gala), Malaspina, D’Alessio (39’st Magni); Ianesi, Magrassi. A disp.: Mastrantonio, Nava; Paloschi; Hodzic; Omoregbe, Sia

Goles: 1’st Ianesi (MF), 15’st Forte (A), 17’st Sandri (MF), 42’st D’Uffizi (A)
Tarjetas: 7′ Fall (MF), 36′ Bando (A), 38′ Bartesaghi (MF), 7’st Forte (A), 12’st Raveyre (MF).
Expulsados: 39’st Gala (MF), 44’st Baresi (MF) dalla panchina.


Milan Futuro 1 – 5 Torres

Fue una tarde para olvidar para el Milan Futuro, que salió derrotado en su partido en casa contra el Torres, uno de los primeros clasificados del grupo B de la Serie C. 5-1 el marcador final para los sardos de Sassari, nacido gracias a un gran inicio de partido, que apagó cualquier esperanza de los rossoneri. Un 4-0 al descanso que dejaba sin apelación a un equipo, el de Bonera, plagado de ausencias y que tropezaba en el que quizá sea su día más difícil en lo que va de temporada.

Una eliminatoria fea de la que, sin embargo, sólo podemos recuperarnos, con coraje y espíritu de equipo. En el momento más difícil necesitamos una reacción, que en parte se vio en la segunda parte, aunque el resultado ya estaba comprometido.

El gol de Magrassi – el primero con nuestra camiseta – es una pequeña y marginal nota positiva, sobre la que sin embargo podemos construir. El domingo a las 12.30 nos espera un partido fuera de casa contra el Ascoli, un equipo histórico en nuestro fútbol y en constante ascenso tras un difícil inicio de temporada.

Tras un planteamiento aparentemente positivo, los rossoneri se vinieron abajo en la primera embestida de los invitados: Fischnaller atacó desde el fondo, eludió el fuera de juego y en un mano a mano con Nava hizo el 1-0. El gol desorientó a los nuestros, que un minuto después concedieron el doblete a Varela, que ganó un rechace en la frontal del área y se coló en la portería con un disparo raso.

En el minuto 10 se anuló un gol por fuera de juego, pero en el 14 llegó el tercero de Torres por mediación de Mastinu, que remató solo en el área y puso el 0-3. El Milan intentó recomponerse, pero a la media hora de juego perdió a Chaka Traorè, que tuvo que abandonar el terreno de juego tras recibir un fuerte golpe de un rival. Instantes después, en el minuto 32, Mastinu aprovechó un error de Hodzic, que acababa de entrar, para hacer el 4-0.

Inicio de la segunda parte con dos cambios inmediatos para los nuestros: dentro Malaspina y D’Alessio por Sandri y Magni, sobre el campo el equipo insinúa una reacción de orgullo pero sin poder hacerse muy peligroso de las partes de Zaccagno. El único peligro real llegó con un potente zurdazo de Bozzolan desde lejos, que se marchó fuera por poco con el portero casi batido.

Debutó Maximilian Ibrahimović, que encontró la asistencia para el gol de Alberto Magrassi, que marcó en el minuto 86 con una buena acrobacia. En los minutos finales, sin embargo, los invitados lograron restablecer la distancia con el gol de Casini, a pocos pasos de la portería. Terminó 5-1 a favor de Torres.

MILAN FUTURO-TORRES 1-5

MILAN FUTURO (4-2-3-1): Nava; Magni (1’st D’Alessio), Coubis, Minotti, Bozzolan; Sandri (1’st Malaspina), Stalmach (35’st Gala); Fall, Traorè (31′ Hodzic), Sia (27’st Ibrahimović); Magrassi. A disp.: Pittarella, Raveyre; Duțu; Longo. All.: Bonera.

TORRES (3-4-2-1): Zaccagno; Idda, Antonelli, Mercadante (30’st Coccolo); Zecca, Brentan (30’st Casini), Giorico, Guiebre (16’st Liviero); Mastinu (16’st Nanni), Varela; Fischnaller. A disp.: Petriccione, Dametto, Zambataro, Fabriani, Fiori, Fois, Diakite. All.: Greco.

Goles: 7′ Fischnaller (T), 8′ Varela (T), 14′ Mastinu (T), 32′ Mastinu (T), 41’st Magrassi (MF), 48’st Casini (T).