Category: Noticias de Actualidad

Toda la directiva bajo juicio

“Cardinale te da espacio para ser tú mismo, a cambio quiere resultados”, recordaba Zlatan Ibrahimovic en vísperas de la eliminatoria contra el Feyenoord. Los resultados: el Milan octavo en la liga y fuera de la zona europea. Eliminado por los modestos holandeses en la Liga de Campeones. Vencido por el Bolonia en una final de la Coppa Italia casi sin historia.

Ganador de la Supercopa Italiana d’Arabia, un torneo que ofrece la oportunidad de levantar el primer trofeo del año entre paseo y paseo comercial. La temporada deportiva del Milan, según el propio ad Furlani, ha sido un fracaso. Todos son responsables, sobre todo los encargados de las decisiones técnicas y de mercado. El dt Moncada, que sigue las clases online de Unisalento para sacarse el carné de director deportivo, y el superconsultor Ibrahimovic.

De los resultados se ha dicho. Las decisiones técnicas que los condicionaron fueron la preferencia dada en verano a Paulo Fonseca, primer entrenador de la temporada y exonerado a finales de diciembre. Después, el cambio de rumbo hacia Conceiçao, el portugués Conde, que había hecho del Oporto un equipo increíblemente sólido, siempre en el campo con una intensidad muy alta. Para Theo y Leao era difícil mantener el mismo ritmo.

Para Moncada e Ibra un doble fracaso. Aquí tenemos el mercado de reparaciones en el que destacan los 28,5 millones (más primas) gastados en Giménez. Luego Joao Félix cedido por el Chelsea y Walker por el City, Bondo por el descendido Monza. Enero fue un periodo de especial exposición para Zlatan en particular, en la mesa de presentación oficial con Santi (“un asesino del área”) y luego Félix (“un jugador mágico”).

Nadie debería intuir el talento de los delanteros más que Ibra: Giménez acabó la temporada como reserva, Félix no pasó del empate en la Coppa Italia. Y si Moncada puede presumir de los fichajes de Reijnders y Pulisic, los mejores goleadores de la temporada, Ibra no tiene una elección especialmente feliz para defender. Cardinale, que se encontraba en Qatar por negocios hace dos noches cuando el Milan saltó al campo del Olímpico, le había coronado el pasado mes de febrero: “Tener a Ibrahimovic me permite estar en Milán incluso desde Estados Unidos, es mi ‘sustituto’ en la ciudad”.

Tiene autoridad para ser mi voz ante el personal y los jugadores, tiene una credibilidad que nadie más tendría. Habla por mí”. Una autoridad que Zlatan sí tenía como futbolista, pero que es menos marcada como entrenador. Siguiendo con Giménez: en un vídeo de la ceremonia en el Quirinale, se ve a Zlatan tendiéndole la mano para estrechársela, Santi le corresponde con un rápido choque de manos y se marcha. Con Theo y Rafa, sus antiguos compañeros de vestuario, las cosas no fueron mejor: tuvieron una temporada anodina, con pocas lágrimas y muchos más partidos de ritmo lento. El convincente trabajo de Ibra no se hizo sentir.

Zlatan es asesor principal de la propiedad y la alta dirección del Milan desde diciembre de 2023. Un papel que incluye trabajar “con el equipo de inversión global de RedBird para apoyar la cartera de inversiones de la compañía en deportes, medios de comunicación y entretenimiento”. Cardinal habría aprovechado de buen grado el seguimiento mundial de Ibra como testimonio, pero hoy basta con hojear los comentarios sociales bajo las campañas publicitarias de Zlatan para comprender el sentimiento de los aficionados. Ibra ya no está lejos de las críticas, sino todo lo contrario. Incluso a nivel extrafutbolístico, la contribución del ex campeón ha sido modesta.

Pero la verdadera decepción llega en el terreno de juego, donde Ibra ha sido incapaz de causar impacto como lo hizo en el pasado como delantero centro. Por el contrario, hay una serie de goles fallados y jugadas equivocadas que han acabado afectando, esta vez negativamente, a la temporada del Milan. Inevitablemente, Cardinale está decepcionado y el área deportiva del club está fallando. La novedad es que esta vez también se aplaza a Ibra. Maldini y Massara pagaron con sus puestos de trabajo, esta vez ocurrirá lo contrario: no habrá despido, sino que llegará un nuevo entrenador para poner las cosas en su sitio.

Y ADEMÁS SIN PODER JUGAR EL MUNDIAL DE CLUBES

Es fútbol de verano, pero qué fútbol… Una vez archivada la Serie A, empezará con el Mundial de Clubes, programado del 14 de junio al 13 de julio en Estados Unidos y que será la primera edición con el nuevo formato: 32 divididos en ocho grupos de cuatro, los dos primeros pasan a la siguiente ronda eliminatoria. Dos italianos están en el torneo, Juventus e Inter: los Bianconeri están en el Grupo G con Al-Ain, Manchester City y Casablanca; los Nerazzurri están en el Grupo E con Monterrey, River Plate y Urawa Reds.

En el torneo que se jugará en Estados Unidos no estará el Milan, que ha vivido una temporada complicada y no está incluido en las 12 plazas destinadas a clubes europeos: se clasificaron para el Mundial de Clubes los campeones de la Liga de Campeones de los últimos cuatro años y los ocho equipos con mejor posición en el ranking de la UEFA (máximo dos equipos por cada país).

El Milan se jugaba la segunda plaza italiana con la Juventus y el Nápoles: para ir al Mundial de Clubes habría tenido que continuar su camino en la Liga de Campeones 2023/24, interrumpido en la fase de grupos con el descenso a la Europa League del equipo entonces entrenado por Stefano Pioli.

El partido inaugural será Al Ahly-Inter Miami y está programado para la noche del sábado 14 al domingo 15 de junio a las 2 en el Hard Rock Stadium de Miami, la final se jugará en el MetLife Stadium de Nueva York, Nueva Jersey, el domingo 13 de julio de 2025.

REIJNDERS AL CITY POR 70 MILLONES

Hace dos años, el Milan vendió a Sandro Tonali al Newcastle United por 60 millones de euros. La reacción de la plaza y de los aficionados fue muy negativa, mitigada en parte por cómo ese dinero fue luego reinvertido -sobre el papel- por el club rossonero, que pasó a reforzarse en varias posiciones. Por aquel entonces, venían de una semifinal de la Liga de Campeones y de la clasificación para la máxima competición europea al año siguiente. Este año, la historia podría repetirse: un centrocampista muy querido por el público, uno de los jugadores más fuertes de la plantilla, cortejado por un equipo de la Premier League.

Hablamos de Tijjani Reijnders, que con su maravillosa temporada -una de las poquísimas luces del año- ha atraído las miradas de toda Europa, que ya le seguía con atención desde hace tiempo. De momento, según confirma Tuttosport, el equipo que parece ir en serio a por él es el Manchester City de Guardiola, dispuesto a poner 70 millones de euros sobre la mesa por el holandés.

Existe el riesgo de un Tonali-bis, aunque podría ser peor: ya porque la temporada de los rossoneri este año ha sido infructuosa, el Diavolo es octavo en la Liga y probablemente no estará en Europa el año que viene. La venta de uno de los mejores jugadores, por cualquier cantidad de dinero, podría exasperar aún más a una afición ya enfurecida.

Tuttosport titula: ‘Reijnders, el City insiste. Riesgo de un Tonali-bis’. Y luego en el subtítulo: ‘Los ingleses están listos para lanzar su ataque antes del Mundial de Clubes: 70 millones en el bote‘.

MAIGNAN Y THEO LOS PRIMEROS EN IRSE

Después de una temporada así, después de terminarla de la peor manera posible, será necesario un restyling. De la cúpula directiva del club antes incluso que del equipo, pero también la plantilla pasará por el tamiz del nuevo director deportivo. De un entrenador que estará llamado a recoger con cuchara un equipo que hoy no se parece a un grupo y que en cualquier caso será profundamente modificado este verano, empezando por algunas despedidas importantes.

Pero, ¿quién abandonará el Milan este verano? El primer indicado es Theo Hernández, uno de los grandes protagonistas de la conquista del Scudetto. Una de las mejores elecciones del técnico Paolo Maldini. El jugador francés ha jugado su peor temporada desde que viste la camiseta rossonera, probablemente ya el verano pasado era el momento propicio para su venta y hoy más que nunca su adiós parece evidente. Incluso a una cifra muy alejada de los 70-80 millones que se pedían en el pasado porque su contrato expira en junio de 2026 y tiene que asumir la realidad. Con la posibilidad de que sin traspaso el ex jugador del Real Madrid se marche a cero unos meses después.

Con Theo Hernández, las conversaciones para la renovación del contrato están estancadas desde hace meses. Con Mike Maignan, en cambio, también continuaron hace poco, pero también en este caso estamos en el punto de partida. A un acuerdo que un año antes de la expiración del contrato no existe. Maignan, elegido hace cuatro años por Paolo Maldini y Frédéric Massara para sustituir a Gianluigi Donnarumma, podría ser vendido. Podría recalar en el Chelsea o el Manchester United, dos clubes punteros de la Premier League que buscan un número uno fiable para la próxima temporada.


GDS: Vincenzo Italiano en la lista

Ciento ochenta minutos para completar el entierro de un año fallido y sentarse alrededor de una mesa para decidir -pero decidir de verdad- las estrategias de la próxima temporada. Porque entre los varios pecados capitales cometidos por el Milan este año, está también el de haber desperdiciado la única ventaja generada por el colapso colectivo: la posibilidad de empezar a planificar el año siguiente con un poco de antelación.

Empezando por el entrenador, porque la derrota en la Copa ha certificado lo que en realidad ya parecía bastante claro desde hace tiempo: Conceiçao dirá adiós, pero ¿para dejar paso a quién? Atención a las novedades de las últimas horas: toma cuerpo la candidatura de Italiano, el entrenador que abofeteó al Milan en Roma.

Una pista que bajo cuerda el club rossonero ya había incluido en la lista, pero que ahora registra un acelerón. Un entrenador que acaba de levantar la copa en la cara del Diavolo y que, trofeo aparte, está realizando sin embargo una temporada asombrosa, llevando al Bolonia donde nadie se habría atrevido a imaginar tras el mercado del pasado verano.

El problema -uno de los problemas- es que hasta ahora la dirección rossonera no parece tener las ideas claras. En teoría, antes de identificar el nombre del nuevo entrenador, el nuevo director deportivo debería haber visto la luz. Estas dos figuras están estrechamente vinculadas. Pero la búsqueda del seleccionador no ha dado frutos hasta ahora y, de hecho, según Furlani, ni siquiera es seguro que vaya a llegar. ¿Y entonces? Digamos que la tendencia sería recurrir a un técnico italiano.

Con esa ‘i’ que podría pasar de minúscula a mayúscula. Una orientación que al club le gustaría extender también al mercado. Italiano acaba de entregar una copa a su club, y por eso es normal que en Bolonia se hable de confirmación y de que el ciclo continúa en el amor. Pero aquí se trata de algo más que una idea. Una pista que -si llega a las urnas- cobrará realmente sentido una vez acabada la temporada. También porque el Bolonia aún no ha renunciado por completo a la idea de perseguir una plaza en la Liga de Campeones.

Volver a empezar, por tanto, a partir de profesionales nacidos en nuestro país, para intentar recrear ese núcleo duro que había hecho grande al Milan en las últimas décadas. La idea básica es ésta y en ella se orientan las reflexiones realizadas en la sede para el banquillo de la próxima temporada.

La única excepción habría sido Fabregas, definitivamente apreciado en Via Aldo Rossi – y, por otra parte, quién no lo está apreciando este año -, pero la pista se cerró antes de que realmente se abriera ya que el español decidió quedarse en Como. ¿Los otros nombres? El de Sarri ha aparecido, en varias ocasiones, al igual que el de De Zerbi y, hasta hace poco, el del ex Allegri. Incluso se sugirió a Ancelotti. Ahora aparece con fuerza Vincenzo Italiano. Un nombre que uniría a todos.

MARCA: THEO SE OFRECE AL REAL MADRID

Una ocasión desperdiciada, una actuación opaca y una oportunidad de escribir aún más claramente su nombre en la historia del Milan que se derritió como la nieve al sol. Los rossoneri perdieron la final de la Coppa Italia contra el Bolonia, poniendo de relieve el tabú que existe con el trofeo nacional desde hace 22 años (el último éxito se remonta a 2003, año en que conquistaron su sexta Liga de Campeones).Y entre los banquillos de los acusados, ha vuelto a salir a la palestra el nombre de Theo Hernández, culpable de haber mantenido a Orsolini en el partido en el gol decisivo firmado por Dan Ndoye en el marco del Olímpico.

Así pues, el futuro del lateral francés vuelve a ser motivo de debate en el Milan, sobre todo si se relaciona con la noticia relanzada hoy mismo por Marca . Según desvela el diario español, Theo Hernández se ha ofrecido al Real Madrid, en lo que supondría un retorno para el actual lateral rossonero. No es ninguna novedad que los blancos buscan un lateral izquierdo, siendo las opciones Carreras y Kerkez los principales objetivos para esa zona del campo.

Theo Hernández, como recordamos, se encuentra desde hace meses en una situación que hay que seguir de cerca en el Milan, ya que las negociaciones en torno a su ampliación de contrato se han estancado y su acuerdo con los rossoneri expira el 30 de junio de 2026. El futbolista transalpino siempre ha manifestado su gusto por continuar su aventura en Milán, pero la actual temporada, que no ha estado a la altura de las expectativas, ha generado no pocas dudas sobre el lateral que llegó en el verano de 2019.

La directiva rossonera ha dejado claro al entorno de Theo que las cifras del próximo contrato serán similares a las del actual acuerdo (4,5 millones de euros más bonus), sin ningún tipo de aumento o ajuste salarial. En este contexto, el Real Madrid está reevaluando la idea de traer de vuelta a Theo Hernández a la capital española.

Sin embargo, el perfil de la clase del 97 no está entre los principales sondeados por la directiva merengue, que preferiría comprar jugadores más futuristas como Kerkez o Carreras. Pero la idea está sobre la mesa y mientras tanto Theo se ha ofrecido.


Boban sigue hablando del Milan

Zvonimir Boban vuelve a hablar del Milan. El ex-jugador y ex-directivo rossonero, actual presidente del Dinamo de Zagreb, declaró en la segunda parte de una entrevista concedida a Milan Hello, el canal de YouTube del periodista Andrea Longoni: “Bennacer es un jugador extraordinario, infravalorado. Lo han masacrado, pero para mí lo que ha dado al Milan es excepcional. Es el jugador que más balones roba del mundo en comparación con los minutos jugados y uno de los que más toca, no sé cómo la gente no lo ve”.

“Ha tenido dos lesiones, pero le pasan a todo el mundo. Lleva tiempo volver, a otros se les ha dado y a él no. No ha sido capaz de comunicarse, es un tipo cerrado”. Cristiano Ronaldo dijo que le impresionó el número 10 del Empoli, si dijo eso nunca piropea a nadie… Así que voy a verle jugar: ¡absurdo! Había que limpiarlo y trabajamos en ello. Llamé a Wenger y me dijo que elegiría a Bennacer para ir a la guerra como soldado. Nació con el número 10, luego lo adoptaron en la retaguardia como número 8″.

“¿Scaroni? Es alguien que nunca debería estar en el fútbol, no tiene nada que ver con el fútbol ni con el Milan, aunque sea un gran directivo. Una vez estábamos en el estadio con Maldini, que le explicó que yo también había trabajado en la Fifa y que, por lo tanto, podía ser útil en la liga. Entonces Scaroni me pidió que le enviara mi currículum, por supuesto le mandé a la mierda, le eché de mi despacho y le dije ‘¿qué coño haces tú en el fútbol? Y me dijo que por qué tenía que saber lo que yo había hecho en la vida. Yo le contesté que no, pero que entonces yo tampoco debía mostrarle respeto. Lo hizo de forma natural, sin darse cuenta en mi opinión. En el momento reaccioné, pero luego ni siquiera me lo tomé demasiado a pecho”.

“Furlani es un verdadero milanista, pero a su manera. Ha apoyado al Milan toda su vida, pero es un directivo cuadriculado y tiene que responder ante sus jefes, olvidando los verdaderos valores del Milan. No sabe jugar al fútbol, no tiene las habilidades y por eso debería rodearse de gente que entienda de fútbol. En lugar de eso, echó a Maldini y a Massara, cree que Moncada lo sabe todo y que con los ojeadores es suficiente”.

“Si llega un director deportivo, estará completamente cerrado y limitado por los recursos, reducido a una tecnocracia sin ambición. Un director tiene un papel demasiado importante, tiene que protegerlo todo y a todos, incluso al entrenador y a los jugadores. Se ve que no lo consideran importante, de lo contrario ya se lo habrían fichado hace meses”.

“Le tengo cariño a Ibrahimovic y siempre le querré, es mi hermano futbolístico. Pero lo que está haciendo ahora no es propio de él, el verdadero Zlatan se habría marchado inmediatamente después de ser deslegitimado. Espero que se separe y crezca de verdad como Dios manda. No es un directivo del Milan, es un directivo de RedBird. ¿Su foto en la portada de GQ? Me duele ver que no se protege, tiene que trabajar en sí mismo. ¿Cardinale? No me importa lo más mínimo”.

¿”Desmantelar” al equipo del Scudetto? Es difícil explicar esta temeridad, es como si quisieran hacer una ‘desmalvinización’. También es difícil de creer, ¿por qué hacerse daño así? No han entendido que no sólo cuenta la individualidad, sino también el espíritu ganador y el carácter de equipo. Sin estas cosas, nunca se gana nada. Invierte, compra a Osimhen y consigue un lateral derecho”.

“Paolo Maldini y yo hablamos, sé que sufre pero siempre permanece muy unido al Milan. Nació milanista, es una cosa diferente a mí, que me convertí en uno tras nacer del Dinamo de Zagreb. Aunque no vuelva, ya se ha realizado como jugador y como entrenador ¿Volverá? Siempre estaría dispuesto a volver al Milan, pero no lo sé y no tengo ni idea. ¿Y yo? Nunca volveré al Milan, pero lo amaré siempre. Cerraré el círculo en el Dinamo de Zagreb”.

“Si el Milan ganara la Copa Italia después de la Supercopa, ¿cómo juzgaría la temporada? A estas alturas se acepta la mediocridad, por desgracia la temporada es bastante dramática para la historia del Milan. Para mí la Copa Italia vale cero: es mejor ganarla, pero no puede salvar la temporada del Milan. No bromeemos”.

“¿El nuevo entrenador? Yo quería a Conte en el Milan, como toda la gente que entiende de fútbol. Pero lo tendría muy difícil en este club, porque quiere ganar. No me gustó nada el último Allegri, su tipo de fútbol no es para el Milan. Espero que tengamos propietarios más ambiciosos, que entiendan lo que es el Milan y traigan a gente que entienda de fútbol. De lo contrario, siempre habrá problemas. Para ellos el Milan es una empresa, para nosotros un club. Reijnders y Fofana fueron buenos fichajes, espero que renueven el contrato de Maignan”.


Serginho: “Será un show”

La última Copa Italia ganada por el Milan lleva su firma: dos goles en la ida, en la victoria por 4-1 sobre la Roma, la asistencia para el 1-2 de Rivaldo en la vuelta, jugada tres días después de que levantara la Liga de Campeones en la final de Manchester contra la Juventus. “Días inolvidables. De grandes tensiones, pero hermosos“, suspira el concordiense brasileño, que mañana por la noche estará en el Olímpico. Por supuesto, con el corazón latiendo por el equipo de Conceiçao.

Sergio, empecemos por tu victoria en 2003…

“El partido de ida (20 de mayo, ed) fue un partido difícil porque unos días después (28 de mayo, ed) teníamos la final de la Liga de Campeones. El Milan llevaba mucho tiempo sin ganar la Coppa Italia y el club quería levantarla, pero era difícil no pensar en el Manchester: la Liga de Campeones estaba en la mente de todos… Nuestra suerte fue que teníamos un gran grupo, formado por muchos jugadores importantes. Ancelotti gestionó bien la energía y en el Olímpico ganamos 4-1 con dos goles míos. Ese resultado nos permitió salir al campo en la vuelta más serenos”.

Primer gol de penalti, segundo en una gran jugada…

“Una gran asistencia de Brocchi, en la que me colé entre Zago y Cafú antes de marcar desde el exterior izquierdo, como un auténtico delantero (risas, ed.)”.

Doble celebración a la vuelta

“Jugamos tres días después de la final de Manchester, con dos días de fiesta y dos entrenamientos en las piernas. En la primera parte íbamos perdiendo 2-0 porque mental y psicológicamente estábamos agotados por el partido contra la Juve. Ante un Roma muy fuerte, tuvimos miedo, pero luego Rivaldo e Inzaghi sentenciaron”.

El Milan-Bolonia, por su parte, será un partido en seco y llega tras la victoria de los rossoneri el viernes

“El Milan ha confirmado que es un gran equipo, pero a lo largo de los noventa minutos tiene altibajos, apagones que no te puedes permitir. Por desgracia, el problema se ha repetido toda la temporada y el riesgo en un par de semanas es encontrarnos fuera de los cuatro primeros de la tabla por uno o dos puntos. Todavía tengo esperanzas de remontar en la Liga de Campeones, pero no es fácil”.

¿Qué piensa del Bolonia?

“Un equipo peligroso y organizado, que viene de una temporada en la que demostró un buen fútbol. Tiene una mentalidad y una forma de jugar ofensivas: el Milan lo confirmó durante más de una hora el viernes”.

¿Qué tendrán que hacer los Rossoneri mañana por la noche?

“Exprésate al 100%. Un Milan al 80% no será suficiente para ganar. Necesitamos una actuación con la intensidad que mostramos el viernes, cuando remontamos”.

Con el cambio al 3-4-3, ¿el Diavolo también le transmite más confianza?

“Conceiçao es bueno y ha tenido que resolver varios problemas con el poco tiempo que ha tenido para trabajar desde enero. En el Milan si no ganas es normal que te critiquen, pero acabar esta temporada con dos copas no sería un mal resultado”.

¿A quién temes del Bolonia?

“La línea ofensiva: contra esos cuatro de delante no te puedes distraer porque si te duermes, te castigan. Castro es fuerte, pero también me gusta mucho Orsolini”.

En Milán, ¿quién decide?

“Pulisic tuvo un bajón entre febrero y marzo, pero ahora vuelve a estar en forma. Y luego Leao, que para mí es el jugador más decisivo de la plantilla: sus números (12 goles y otras tantas asistencias, ed) hablan por sí solos”.

Al di là dell’aspetto tattico, cosa è fondamentale in una finale?

“Encontrar la motivación es fácil, pero lo más complicado es gestionar la tensión: si tienes demasiada, te roba la energía y puede convertirse en tu verdadero enemigo. Hay que pensar que al fin y al cabo… es sólo un partido de fútbol. Ancelotti preparó muy bien al equipo para las finales y nos dio tranquilidad”.

“Lo hizo genial en Manchester y Atenas. Gattuso, Pirlo y Nesta sintieron más la final y quizá durmieron mal la noche anterior. Los brasileños, en cambio, estábamos más tranquilos. Por naturaleza diría yo… El fenómeno Ronaldo, por ejemplo, antes de una final estaba tan sereno como si estuviera jugando un partido amistoso”.

¿Qué mensaje quiere enviar al Milan de cara a la noche de mañana?

“Que hagan como nosotros y lleven la Copa Italia a Milán después de veintidós años. Nada de pronósticos, pero tengo fe en los rossoneri”.


Las tres armas de Conceiçao

A medida que nos acercamos a la final de la Copa Italia, en la que el Milan tendrá la oportunidad de endulzar al menos en parte una temporada todavía negativa, los puntos fuertes del Diavolo son cada vez más evidentes. Y no, no es el juego. Ya no hay tiempo para trabajar en eso y, en cualquier caso, seamos sinceros: aparte del triunfo en la Supercopa y el desaire al Inter en la Copa, el Milan no ha mejorado su juego con Conceiçao, que antes tampoco era emocionante. Esperar y reanudar: así es como lo hace el Milan cuando gana, y también era así con Fonseca, aunque Paulo predicaba y exigía la posesión del balón y el dominio visto muy pocas veces. Conceiçao al menos no promete tiqui-taka, va al grano y ha encontrado tres maneras de llevarse alguna satisfacción.

He aquí otra, por si alguien no se había dado cuenta de que es la auténtica arma letal del Diavolo de Sergio. El partido de liga entre el Milan y el Bolonia ha sido el que ha enfrentado a los dos equipos que más puntos han sacado de situaciones de desventaja en este campeonato: los emiliani se han quedado parados en 18, el Milan se ha disparado hasta los 22 puntos. Eso es mucho, muchísimo: en las cinco mejores ligas de Europa, sólo el Atlético de Madrid ha ganado más (23). Es una tendencia, una actitud, una fuerza mental por la que -esto sí- el entrenador merece crédito.

Algo, sin embargo, que, dada la actitud del portugués, no resulta especialmente sorprendente. Cuando Orsolini deshizo el empate en un partido que hasta entonces parecía un mero traspaso al Olímpico, el Meazza contempló a un Milan aturdido, con los fantasmas de lo que podría esperarle cinco días después. Entonces llegaron los goles de Giménez y Pulisic, que transformaron un ambiente tibio -por no decir otra cosa- en un pico de decibelios como hacía tiempo que no se escuchaba. Para el Bolonia es una lección importante: este es un Milan que nunca muere, el miércoles habrá una copa en juego y es superfluo recordar el rendimiento de los partidos contra la Juve y el Inter en Riad.

Haberlos tenido, estos números durante un otoño cada vez más complicado y el invierno del sueño largo. Desde que cambió al 3-4-3 -al menos como esquema titular-, los rossoneri han encadenado cinco victorias en seis partidos, con sólo tres goles encajados y tres porterías a cero. Incluyendo el derbi de la Coppa Italia, ya son cuatro victorias consecutivas. Pero hay que señalar que en algunos momentos Conceiçao ha variado la disposición durante el partido, y esto también es un punto de mérito: cambiar a lo largo del partido puede nublar las ideas y las referencias del adversario.

Sergio le está cogiendo el tranquillo, lo hizo en Génova y lo ha vuelto a hacer esta vez. Ayer, por ejemplo, volvió al viejo 4-2-3-1 cuando entró Giménez y las viejas directrices funcionaron, pero mientras tanto el cabreo es mayúsculo porque despertar cuando ya es demasiado tarde amplifica el arrepentimiento. Y de todos modos, interpretaciones tácticas aparte, se encontró el equilibrio que faltaba. No todo es perfecto, por supuesto: los tres goles encajados a lo largo de esta racha ocultan errores bastante evidentes en las individualidades y en los departamentos.

Sin embargo, se trata de situaciones que pasan a ser remediables porque ya no conforman una lista interminable, sino que permanecen circunscritas. En otras palabras: ya no vemos al Milan sufrir sonoras y múltiples reanudaciones en campo abierto, como sucedía hace algún tiempo. Las zonas del campo están más cubiertas, los jugadores se sienten más seguros y eso se nota en su actitud. Incluso en la postura.

Al igual que en Génova, para seguir con el pasado más reciente, con el Bolonia fue el suplente quien marcó la diferencia. En el Penzo, Giménez y Joao Félix habían hecho el trabajo, esta vez Santiago concedió un bis y Conceiçao se sacó de la chistera al gran olvidado Chukwueze, que se coló en las praderas emilianas y desgarró la defensa del Bolonia.

Samu participó en todos los goles, eligiendo siempre la mejor opción para enviar a sus compañeros a la red. Giménez hizo el resto, más o menos olvidado en un cajón hasta hace un par de semanas y ahora volvió a la belleza de marcar goles que sólo un delantero centro puede entender y disfrutar plenamente. No sabemos si el Milan, en el Olímpico, será realmente capaz de hacer buen uso de alguna de estas tres armas, pero es una base interesante con la que intentar hacerse con la Copa.

DECLARACIONES DE ZVONIMIR BOBAN

Es un Zvonimir Boban lleno de curiosas historias entre bastidores relacionadas principalmente con el mercado futbolístico y su experiencia como directivo del Milan, pero no solo, el que se confesó en una larga entrevista al canal de Youtube de nuestro columnista Andrea Longoni, ‘Milan Hello’. Tantos recuerdos de su breve aventura al lado de Paolo Maldini, desde el verano de 2019 tras el adiós de Leonardo hasta la separación que llegó solo unos meses después.

Tras dejar su puesto en la Fifa junto al Presidente Gianni Infantino, Boban se ha implicado en la construcción del equipo, trabajando también en el mercado. Y estuvo a punto de hacerse con dos talentos del fútbol europeo como Dani Olmo y Dominik Szoboszlai: “Personalmente fui a cerrar a Dani Olmo. No querían hacerlo, era enero de 2020. Estaba todo acordado, quizás había que subir algo, pero era un trato de 18 más 2. También habíamos cogido a Szoboszlai, estaba todo acordado: 20 millones de la cláusula con el Salzburgo. Dos operaciones que habríamos cerrado con las cesiones de Piatek y Suso. Incluso allí lo negaron todo y dijeron: ¿pero qué demonios es esto?”.

Dos jugadores que llegaron en enero de 2020 y contribuyeron notablemente a crear un nuevo ambiente en el Milan fueron sin duda Zlatan Ibrahimovic y Simon Kjaer, según la versión de Zvone Boban: “Llegué, me di cuenta de que había que cambiar todo el equipo y, de hecho, en seis meses cambiamos a 13 jugadores. Estaba claro que no estábamos completos, de hecho después del mercado dije en una entrevista que los niños solos no pueden jugar”.

“Y en la sociedad se enfadaron bastante. Pero tenía que decirlo porque era lo correcto, no podían crecer solos y de hecho en enero conseguimos a Kjaer e Ibrahimovic, dos incorporaciones fundamentales para todo el camino hacia el Scudetto. Sin ellos dos, sobre todo sin Zlatan, no se habría creado nada de ese Milan que va hacia el Scudetto y también hacia una identidad. Que Pioli, a pesar de muchas cosas con las que no estaba de acuerdo, consiguió inculcar”.

Incluso tras la marcha de Boban, la dirección del área técnica del Milan permaneció -hasta junio de 2023- en manos de su gran amigo y ex compañero Paolo Maldini, quien, en tándem con Frederic Massara, trajo a los rossoneri, entre otros, a Sandro Tonali. Sobre su traspaso, al Newcastle, el ex-campeón croata tiene una opinión muy clara: “Paolo nunca le habría dejado marchar. Nos enfrentamos a una diferencia de 70 millones, no sé cuánto concretamente. Mucho dinero, pero que nunca debió llegar al Milan porque Tonali nunca debió salir del Milan. Porque el chico es milanista y dijo no al Inter y también a la Juventus”.

En su entrevista con Andrea Longoni, Zvonimir Boban también añade una opinión sobre las diferencias actuales entre el Milan, que espera cerrar un año complicado ganando la Copa Italia, y el Inter, candidato al Scudetto y en la final de la Liga de Campeones: “A nivel técnico, no creo que estén tan lejos. A nivel de cómo crear un equipo que funcione bien sí, los dos clubes están muy lejos. Si el Milan hace 3, 4 injertos correctos que reequilibren un poco las cosas y den una lógica al juego, que no hay, porque no la ha habido en todo el año, entonces podemos aspirar a tener un equipo de verdad. Ahora mismo este no lo es, pero el Inter sí, un equipo competitivo que siempre sabe lo que tiene que hacer. Nosotros no tenemos una identidad”.


Repasemos lo que comentó Furlani

Giorgio Furlani, consejero delegado de los rossoneri, habló para Sky y DAZN antes de que se disputara el Milan-Bolonia de la 36ª Jornada de la Serie A. Estas son sus declaraciones:

El futuro de Conceiçao

“Nada más llegar ganó un trofeo y el miércoles puede convertirse en el primer entrenador desde Ancelotti que gana dos en la misma temporada. Ahora estamos centrados en terminar la temporada de la mejor manera posible, está trabajando bien y tenemos máxima confianza en él”.

Sobre el casting para el director deportivo

“La última vez que me hicieron la pregunta sobre el ds contesté que lo estábamos buscando y que la cuestión no era la urgencia, sino encontrar a la persona adecuada. Hoy respondo de la misma manera. Sin urgencia y no antes del final de la temporada. Si introducimos una nueva figura, será la persona adecuada”.

Sobre los errores de la temporada

“En una temporada no hay una cosa, sino muchas cosas que no salieron. No estoy contento con cómo ha ido la temporada, no vamos a la Liga de Campeones, que es la casa del Milan. El objetivo es volver allí lo antes posible”.

El mercado

“¿Estamos trabajando ya en el mercado incluso sin la DS? Por supuesto. El mercado empieza varios meses antes, llevamos mucho tiempo trabajando en él. El mercado lo hace el club, no estamos parados”.

¿Llega el director deportivo?

“He dicho en el pasado que nos estamos planteando ‘si’ contratar a un director deportivo, y si lo contratamos tiene que ser alguien que aporte valor y nos ayude a mejorar y a crecer deportivamente. Definitivamente no es el objetivo ahora mismo. El objetivo es empezar bien la temporada y luego ya veremos”.

¿Ha identificado un nombre? ¿Tiene una idea clara?

“Sigo diciendo que es un “si” lo conseguiremos, no quiero hablar de nombres ni de bocetos”.

Aritméticamente aún no está condenado a no estar en la Liga de Campeones el año que viene, pero en caso de no quedar cuarto ¿cambiaría algo en cuanto al presupuesto para el mercado y las renovaciones?

“Lo que cambia es la insatisfacción de no estar en la que es históricamente la casa del Milan, la Liga de Campeones. Me centraría en la decepción, tanto desde mi papel como desde el punto de vista del aficionado, de no ir a la Liga de Campeones. Haremos un gran trabajo para volver lo antes posible”.

¿Así que los aficionados pueden estar tranquilos ante una posible eliminación?

“No habrá ningún cambio de estrategia dictado por la urgencia debido a no estar en la Liga de Campeones”.

D’AMICO SIGUE SIENDO UNA DE LAS OPCIONES

Hace dos años, el Milan estaba en semifinales de la Liga de Campeones, mientras que ahora es noveno en la clasificación de la Serie A. Este es el panorama desnudo y sin ambages de los errores cometidos en las dos últimas temporadas y que deben conducir a un cambio estructural. Esta es la imagen desnuda y sin ambages de los errores cometidos en las dos últimas temporadas y que deben conducir a un cambio estructural. El Diavolo se juega mucho, si no todo, en las elecciones del próximo entrenador y del nuevo técnico: errar es humano, perseverar es diabólico.

Desde Pascua hemos llegado al final de la temporada, el calendario del casting se ha dilatado y sigue viendo a Tony D’Amico, del Atalanta, en el polo más o menos solitario por delante de Igli Tare, Fabio Paratici y probables foráneos. Con la duda, legítima, de que sea una elección realmente compartida por todos internamente.

EL MILAN PIENSA EN DAVID HANCKO

El Milan no deja de mirar a Holanda y a la Eredivisie en busca de los perfiles adecuados para hacer su plantilla cada vez más competitiva. En las dos últimas temporadas, los rossoneri han fichado a Tijjani Reijnders, del Az Alkmaar, y a Santiago Giménez, del Feyenoord, dos jugadores llamados a ser cada vez más centrales de aquí al futuro. Geoffrey Moncada quiere quedarse en Rotterdam para evaluar a dos jugadores de cara al próximo verano.

En la doble cita de la Liga de Campeones con el Feyenoord, David Hancko fue determinante en el sorprendente éxito del equipo holandés. En las últimas semanas, los hombres del mercado rossonero han sondeado al jugador, que cuenta con numerosas e importantes peticiones, desde el Bayer Leverkusen hasta la Juventus.

Zepiqueno Redmond nació en Rotterdam el 22 de junio de 2006 y también creció futbolísticamente en el equipo de su ciudad natal, el Feyenoord. Desde hace al menos un año, los ojeadores del Milan le siguen, entre el primer equipo y el equipo B, con gran atención. Y también hay un trasfondo: el verano pasado, los rossoneri ya intentaron ficharlo para el Milan Futuro antes de que el Feyenoord se lanzara a por su carta, exigiendo 6 millones de euros. El interés sigue vivo y podría materializarse en los próximos meses.


Tres senadores y dos objetivos

Los senadores rossoneri llevan el pelo de colores o trenzas: el talento va con el estilo, y el estilo se manifiesta en jugadas y miradas. Así, Theo y Leao vuelven a desbordar por la izquierda: o mejor dicho, Theo mantiene una velocidad estándar, nada excepcional pero aún mejor que cuando era lento, mientras que Rafa arranca como un cohete. Hace dos noches estaba sentado en el banquillo en Marassi y una vez en el campo firmó el gol del empate y fue decisivo en el doblete.

Se ha convertido así en uno de los tres jugadores con al menos ocho goles y otras tantas asistencias en la liga, junto con su compañero Pulisic (que ha firmado diez dianas) y el italiano Lukaku. Algo debe haber encajado últimamente: el propio Rafa ha participado en cinco goles (tres goles, dos asistencias) en sus seis últimos partidos a domicilio en la Serie A. La curiosidad es que todo ocurre lejos de San Siro, y para el Milan es en cualquier caso un dato reconfortante: el portugués será baja para el próximo partido en casa contra el Bolonia, antepenúltimo de la Serie A, pero estará en el Olímpico de Roma cinco días después, en la final de la Coppa Italia. Como titular y descansado.

Theo Hernández, el tercer jugador de los rossoneri en cuanto a minutos jugados, sigue queriendo lanzarlo a la banda: significa que, pese a todo, errores y distracciones, ha seguido siendo insustituible. Y la elección está premiando a Conceiçao: Theo es más despierto, más responsable, más aguerrido. Incluso en el campo del Génova se arrancó en una de sus acciones personales que acabó sin suerte: la voluntad cuenta, para la puntería pronto llegarán otras oportunidades.

La nueva formación le ha relanzado: menos tareas de cobertura, a sus espaldas los adversarios chocan con Pavlovic, y más libertad de acción. La defensa de tres le permite situarse unos metros más adelante y ver con más claridad lo que ocurre en el área. Pero no parece ser sólo una cuestión táctica: el sistema ha devuelto la solidez al equipo en todos los aspectos. Más equilibrado, menos expuesto al peligro y más volcado al ataque: pero también más unido, como demuestra el círculo de jugadores convocados por el entrenador tras la victoria en Génova. Los resultados han ayudado a redescubrir el entusiasmo y la complicidad.

Como también se percibe en los intercambios sociales entre los protagonistas: con una historia de Instagram Pulisic quiso agradecer a Maignan “Gracias por salvarme”. Con el vídeo de la acción de Marassi en la que el Capitán América desvía hacia su propia portería y exalta los reflejos de Maignan. La mejor parada de la noche. No la única: otras intervenciones decisivas sobre Norton-Cuffy o el ex Messias.

Más eslabones en una cadena de paradas cada vez más larga y decisiva para la suerte del equipo. Con Rafa y Theo, rossoneri a partir de 2019, Maignan es el tercer senador . Llegado dos veranos más tarde, a tiempo para ganar el Scudetto en el Lille e inmediatamente después en el Milan, y de aspecto menos elegante que los otros dos.

Sigue destacando: en la portería y más allá. Sigue desmarcándose hacia el centro del campo para ordenar los movimientos en los lanzamientos de falta o para colocar a sus compañeros en las jugadas a balón parado hacia la portería contraria. En resumen, mucho más que un portero.

El viejo Diablo ha reaparecido en el momento oportuno, es decir, a pocos días de una final que puede deparar el segundo trofeo de la temporada. El viejo Diavolo también quiere formar parte del nuevo curso: Theo y Maignan juegan por la confirmación rossonera y por una firma que merezca la pena renovar en el contrato.

Leao busca otra firma, la de un gol histórico: ganó el Scudetto, dejando la firma de Giroud y Kessie en la tarde de Reggio Emilia contra el Sassuolo. Y en la final de la Supercopa envió a Abraham a la portería. Busca un gol propio, una incisión para escribir Milán en la Copa.


San Siro será pagado por Milan e Inter

Como era de esperar, el concurso público convocado por el Ayuntamiento de Milán el pasado 24 de marzo, y que expiró el 30 de abril, para verificar “la recopilación de manifestaciones de interés relacionadas con la venta del estadio de San Siro y sus alrededores” quedó desierto.

En la fase actual del proceso, sigue abierta la Conferencia de Servicios Previos que, a través de los distintos organismos, departamentos y áreas que la componen (entre ellos la Región Lombarda, la Ciudad Metropolitana, Coni y Arpa), deberá pronunciarse sobre el documento de viabilidad (Docfap) presentado al Ayuntamiento por el Milan y el Inter antes del 20 de mayo.

A la espera del visto bueno, y la consiguiente declaración de interés público, del Palazzo Marino se están aclarando los costes de recuperación de la zona y la demolición del Meazza, dos situaciones que ya han generado fricciones a nivel político y municipal.

Fue el alcalde Sala quien explicó los puntos centrales: “Continuaremos con los equipos en las interlocuciones técnicas y también económico-financieras -dijo el primer milanés al margen de la presentación de PianoCity-. Tenemos algunos asuntos que resolver, el principal está relacionado con el saneamiento. Pero ya está claro con los equipos que si proceden al saneamiento del Meazza, pagarán por ello”. En cuanto al saneamiento, “no creo que haya grandes problemas, no es una zona que haya estado sometida a actividades industriales contaminantes, también dependerá del proyecto y de la cantidad de tierra que haya que mover. Hay que verificarlo”.

En cuanto a la demolición del Meazza, reitera: ‘Hemos sido claros con los equipos, correrá a su cargo’. El Comitato Sì Meazza, en defensa del estadio, presentó la semana pasada una denuncia ante la Corte dei Conti por perjuicio económico por la venta del estadio, alegando además que la limitación de la instalación ya se habría activado.

El Comité está intentando por todos los medios bloquear esta iniciativa, yo sigo mi camino. Desde nuestro punto de vista, tenemos opiniones que van desde el abogado hasta la superintendencia, así que confiamos en lo que estamos haciendo.

EL MILAN NEGOCIA PARA QUEDARSE A ALEX JIMÉNEZ

Jiménez está realizando su mejor temporada de una carrera aún muy joven. Tras empezar la temporada en el equipo B (Milan Futuro), el español se ha hecho con el Milan. Desde aquel Milan-Génova del 15 de diciembre, con Paulo Fonseca en el banquillo, nunca ha salido del primer equipo. Con la llegada de Sergio Conceicao, Alex ha explotado definitivamente: lateral, extremo en el tridente y ahora lateral en el nuevo 3-4-3. Jiménez siempre está jugando bien, y es un tal Kyle Walker quien está ahora a sus expensas.

El Milan tendrá que cubrir dos puestos fundamentales para el futuro, el de director deportivo y el de sucesor de Sergio Conceicao en el banquillo. Dos elecciones importantes que no influirán en la de Jiménez: la actual directiva ve al español como uno de los elementos clave para el nuevo proyecto deportivo. La idea sería convertirle en uno de los pilares entre el presente y, sobre todo, el futuro.

La misión está oficialmente en marcha, el Milan habla con el Real Madrid y los nuevos representantes de Jiménez, YOU FIRST, para definir el futuro. Los blancos siguen de cerca el crecimiento del nacido en 2005 y pueden traerlo de vuelta el próximo verano ejerciendo la cláusula de recompra fijada en 9 millones. Jiménez está cuajando su mejor temporada en una carrera aún muy joven.

Tras empezar la temporada en el equipo B (Milan Futuro), el español se hizo con la titularidad en el Milan. Desde aquel Milan-Génova del 15 de diciembre, con Paulo Fonseca en el banquillo, nunca ha salido del primer equipo. Con la llegada de Sergio Conceicao Alex ha explotado definitivamente: lateral, delantero exterior en el tridente y ahora lateral en el nuevo 3-4-3. Jiménez siempre está jugando bien, y el que sufre ahora es un tal Kyle Walker.

FOFANA ESTARÁ EN LA FINAL DE LA COPA DE ITALIA

A pesar de estar a una semana de la final de la Copa Italia, prevista para el próximo miércoles en el Estadio Olímpico de Roma contra el Bolonia, en el seno rossonero no se respira un aire de preocupación por el estado de Youssouf Fofana, que el lunes en Génova tuvo que abandonar el terreno de juego en el minuto 28 con un problema en el pie izquierdo.

Según explica esta mañana La Gazzetta dello Sport, se trata de una leve inflamación que el centrocampista francés arrastra desde hace unos días. Ayer, Sergio Conceiçao dio descanso a su equipo tras el triunfo en casa ante el Génova, pero Fofana se presentó en el centro de entrenamiento del Milan junto al resto de lesionados para tratar su problema en el pie. El objetivo es que vuelva a estar al cien por cien para la final de la Copa Italia, para la que el ex del Mónaco estará sin duda recuperado.

Por lo tanto, Fofana tendrá que ser controlado en los próximos días, y por esta razón seguramente no se arriesgará el viernes en el campeonato contra el Bolonia. El centrocampista rossonero no jugará y será preservado para el siguiente partido contra los emiliani en el Estadio Olímpico de Roma, donde Conceiçao pretende desplegar al francés desde el primer minuto en el centro del campo en sociedad con Tijjani Reijnders. Fofana es demasiado importante para este Milan, por lo que será crucial contar con él a su mejor nivel en una semana en la que el Diavolo se lo juega todo, incluida la clasificación para la Europa League del año que viene.


La profecía de Cardinale que salió mal

Han pasado ya más de cuatro meses desde que se hizo público el estudio de la Harvard Business School sobre la gestión de RedBird en el Milan. Y desde aquellas declaraciones del propietario Gerry Cardinale sobre el Inter, que a distancia de tiempo suenan incoherentes con la realidad. Destacando su enfoque de gestión en el mundo del fútbol y la importancia de correlacionar el logro de resultados deportivos con el mantenimiento de un camino virtuoso desde el punto de vista financiero, Cardinale se expresó de la siguiente manera: “Inter ganó el Scudetto el año pasado y luego se declaró en quiebra (es decir, el propietario Zhang se vio obligado a vender al fondo Oaktree ed.), ¿es esto realmente lo que queremos?”.

Tal pregunta se respondería hoy con toda naturalidad, a la luz de las dos últimas temporadas diametralmente opuestas en cuanto a victorias conseguidas. El razonamiento de Cardinale, sin embargo, es ante todo el manifiesto de un enfoque del deporte por parte de los fondos estadounidenses y dirigido a un particular “fuera de la caja” como es el fútbol, muy diferente de cómo estamos acostumbrados en Italia a pensar en él. “Para los aficionados, mi trabajo es ganar el campeonato italiano cada año, lo entiendo. Para mis inversores, que se centran en apreciar el valor final, mi trabajo es hacer que el Milan compita por el Scudetto cada año, vaya a la Liga de Campeones cada año y llegue siempre más lejos en la Copa”.

El razonamiento del empresario estadounidense es claro y contextualizado, pero a la luz de los acontecimientos que han tenido lugar esta temporada y del estatus que ha alcanzado el Inter, tanto en términos de continuidad de resultados como de crecimiento económico, el ejemplo utilizado es probablemente el menos apto que podría darse.

A la hora de analizar la gestión de la familia Zhang en su conjunto, nunca debe omitirse un aspecto muy importante, me atrevería a decir que decisivo para que el club nerazzurro se haya consolidado como uno de los más grandes de Europa, a pesar de la complicada situación del grupo Suning y de la progresiva desvinculación financiera. Es decir, la decisión de confiar en gestores con competencias específicas en la realidad del fútbol italiano, Beppe Marotta in primis, al contrario de lo que viene sucediendo desde hace un par de años en el Milan.

El Inter, que ha podido invertir menos en fichajes de jugadores y ha tenido que construir el equipo cada año según criterios más tradicionales e imaginativos, como las huelgas de parámetro cero, ha acertado casi todos los movimientos para alcanzar un cierto nivel de competitividad y, a través de ello, generar ingresos sobre ingresos.

El Milan, que ha salvaguardado su balance desviando al máximo los recursos hacia jugadores con mayor proyección -amortizando los costes en varios años- y racionalizando el gasto en fichajes, ha infravalorado la importancia de figuras directivas con experiencia consolidada en este particular negocio que es el fútbol, y ha acabado cometiendo una serie de errores de apreciación que se pagan muy caros. Incluso en el frente tan caro a la propiedad de los ingresos, con dos fracasos consecutivos en los octavos de final de la Liga de Campeones y la ausencia segura la próxima temporada en el escenario más prestigioso y remunerador.

Hasta la fecha, ni siquiera las repetidas proclamas sobre el deseo de integrar el equipo directivo con el regreso a un director deportivo clásico van acompañadas de hechos concretos. El llamado casting continúa, administrado con plazos y métodos que dejan todo a la imaginación, salvo que se trata de una cuestión primordial.

El modus operandi es el mismo de los últimos años, como si no se comprendiera o no se quisiera admitir que se han cometido algunos errores en el camino. Cuando, por el contrario, el sentido común y la concreción de las acciones puestas en práctica al otro lado del Naviglio indicarían el camino correcto a seguir.

OFERTA A LA BAJA TAMBIÉN PARA MAIGNAN

La temporada negativa del Milan ha puesto en el punto de mira el futuro del club. Un futuro que aún está por escribir y que necesariamente debe empezar de nuevo para el Diavolo a partir de las piedras angulares del equipo. Entre ellos, Rafael Leao, Tijjani Reijnders, Christian Pulisic, pero también el dúo francés formado por Theo Hernández y Mike Maignan. Este es precisamente el punto de partida desde el que debe comenzar el nuevo curso rossonero. Lo que preocupa al Milan, sin embargo, son las situaciones contractuales de Theo y Maignan (ambas expiran en 2026).

Tal y como se informó en los últimos días, dado el decepcionante rendimiento del ex lateral del Real Madrid, la directiva rossonera dejó claro al entorno de Theo que las cifras salariales actuales, 4,5 millones de euros más primas, son básicamente las mismas para un nuevo contrato. Ninguna propuesta, por tanto, a Leao. Según informaciones de As en España, pues, en los últimos días el Real ha vuelto a llamar a la puerta del Milan para traer al francés de vuelta a Madrid. Queda por descifrar, pues, el futuro de la clase del 97.

Situación similar para Mike Maignan. El guardameta francés, de hecho, expira en 2026 y las negociaciones para la renovación del contrato se encuentran actualmente en punto muerto. Dada la mediocre temporada del guardameta rossonero, La Gazzetta dello Sport señala también que los dirigentes del club de Via Aldo Rossi se habrían mostrado firmes en una propuesta de 4,5 millones de euros netos por temporada (frente a los 3,5 millones actuales). Una cifra muy alejada de los 5,5/6 millones de los que se hablaba hace unos meses.

Sin embargo, a pesar de las dos situaciones similares, el director técnico del Milan, Geoffrey Moncada, se muestra positivo en cuanto a la renovación: “¿Maignan? El año pasado fue muy difícil, le dijimos que mantuviera la calma. Estamos hablando de la renovación”. Estas son, en cambio, las palabras del dt sobre la posible renovación de Theo: “Theo me gusta mucho. Estamos hablando, estamos trabajando. No estamos tan lejos. Espero que esta forma (el 3-4-3, ed.) le haga aún más fuerte”.


Furio Fedele sobre el futuro del Milan

Entre los muchos temas abordados hoy, está sin duda el relativo al momento del equipo de Conceiçao, a con el partido ante el Genoa que se disputa mañana, pero con la cabeza puesta inevitablemente en la final de la Copa Italia contra el Bolonia. Estas son también las consideraciones de Fedele sobre el futuro del actual técnico rossonero:

La Copa de Italia no salva la temporada

“En absoluto, ni siquiera la Supercopa. En primer lugar, no se juega la Liga de Campeones, sino la Europa League, pero primero hay que ganar al Bolonia. Luego también sería perjudicial económicamente, ya que sin la Liga de Campeones no se obtienen nuevos e importantes ingresos. Con todo esto, el escenario podría ser la venta de varios jugadores importantes para intentar llegar a fin de mes. El contrato de Maignan está bailando, y entonces os costaría encontrar otros jugadores de calidad. Sin la Liga de Campeones tienes poco atractivo en todo el mundo”.

¿Es la temporada de los arrepentimientos?

“Sí, en mi opinión la llegada de Conceiçao empeoró la situación. Es cierto que se presentó bien, pero no merece quedarse porque es culpable de una lesión bastante grave: se dio cuenta después de cuatro meses de cómo hacer jugar al Milan. De hecho, Conceiçao a diferencia de Fonseca pudo contar con un mercado de entrada y salida, basta pensar en las situaciones con Calabria y Morata”.

¿Ha cambiado algo después de lo de Fonseca?

“Pero no, de hecho fue peor. Conceiçao y él uno peor que el otro. Fonseca me pareció más que nada desconcertado, mientras que Conceiçao fue incapaz de dar continuidad tras el “paréntesis” de la Supercopa”.

¿Un entrenador para el futuro?

“Yo digo que Conte o Fábregas. Quizá el español necesitaría un paso más, como la Fiorentina o el Bolonia, antes de entrenar al Milan. Espero a Fábregas, pero en mi opinión alguien como Conte no lo querría en el Milan…”.

¿Por qué?

“Son ideas mías… incluso aquí, ¿ves todo este retraso para la elección del director deportivo? Pero vamos, no puede ser. En mi opinión quieren retrasar esto y al final puede que ni siquiera llegue una SD, porque si no con gente como Fabregas o Conte el mercado sería “todo sobre el entrenador”.

¿A quién elegiría como director deportivo?

“Esperando que el Milan pueda decidir lo antes posible, porque como ya te dije en mi opinión en el club no quieren un entrenador gestor, yo iría a por Tare, sin ninguna duda”.

EL REAL MADRID QUIERE RECUPERAR A THEO

En el paradójicamente mejor momento de la temporada de Theo Hernández y cuando la renovación de su contrato parecía de nuevo posible, desde España se ha lanzado una auténtica bomba de mercado hacia el Milan: el lateral francés vuelve a ser el principal candidato del Real Madrid para reforzar su banda izquierda el próximo verano. Los merengues querrían traer de vuelta al francés tras su adiós en 2019 y les gustaría hacerlo a precio de ganga.

Criado en las categorías inferiores del Atlético de Madrid, Theo Hernández fue comprado por el Real por 24 millones en 2017, pero solo dos años después (y con una cesión en la Real Sociedad de por medio) fue vendido de nuevo al Milan por un total de unos 23 millones de euros. Desde entonces , además de ser clave en el resurgir europeo de los rossoneri y en la consecución del Scudetto, ha llegado a ser capitán del club.

Su última ampliación de contrato, sin embargo, data del 11 de febrero de 2022 y hoy, con fecha de caducidad fijada para el 30 de junio de 2026 y, por tanto, con sólo un año más de contrato, su situación es más complicada que nunca de gestionar.

Los contactos para su renovación empezaron ya al final de la temporada pasada con el consejero principal del fondo RedBird Zlatan Ibrahimovic que incluso empezó a hablar de ‘confianza’ en la conferencia de presentación a principios de año. Desde entonces, en realidad, no se ha dado ningún paso en concreto, con en medio incluso la hazaña en la prensa de su procurador que dijo: “No hay negociaciones, no hemos hablado desde mayo-junio”, pero añadió: “La idea principal de Theo es continuar en el Milan”. El punto muerto se mantuvo, pero en las últimas semanas la escarcha parecía destinada a derretirse.

La distancia siempre ha estado ahí, pero el cambio de módulo que le ha vuelto a situar en el centro del proyecto y el rendimiento ascendente incluso antes de la final de la Copa Italia han reabierto los canales de negociación. A pesar del deseo reafirmado de continuar en el Milan, la petición de un aumento salarial a los niveles de Rafael Leao sigue siendo sorda y, de hecho, la idea del Milan sigue siendo la de no subir e incluso, si es posible, bajar de los 4,5 millones de euros previstos en el actual acuerdo que expira en junio.

Y aquí es donde entra en juego el Real Madrid, que, dada la decepcionante temporada que está terminando, se ha dado cuenta de que buena parte de la plantilla actual tendrá que ser, como mínimo, revisada. Por este motivo, poder conseguir fichajes de alto nivel a precios bajos podría convertirse en algo crucial.

Según el diario As, la idea de traer de vuelta a Theo Hernández al Madrid es ahora más concreta que nunca, aprovechando la situación contractual del francés y con un Milan incapaz de pedir por él las cifras de jugador top que se pedían, por ejemplo, hace sólo un año. La idea de los merengues es no superar los 20 millones de euros de oferta, la pelota pasará entonces al Milan y al jugador.