Category: Noticias de Actualidad

Albertini: “Allegri luchará por el título”

Un derbi equilibrado que solo será el aperitivo de una lucha por el título en la que el Inter y el Milan serán protagonistas hasta el final. Demetrio Albertini no tiene dudas: los nerazzurri y los rossoneri lucharán por el tricolor junto con el Nápoles porque Chivu y Allegri están haciendo un gran trabajo.

Albertini, ¿qué derbi espera?

«Exigente para ambas y, viendo la clasificación, un poco sorprendente».

¿En qué sentido sorprendente?

«Para mí no era obvio ver al Inter y al Milan tan arriba después de once jornadas. Ambos tienen plantillas fuertes sobre el papel, pero el fútbol se juega en el campo y hay que tener en cuenta muchos aspectos. El Inter, por ejemplo, jugó el Mundial de Clubes hasta julio y el cansancio psicológico podía pesar. Además, hay un nuevo entrenador que tenía que sintonizar con el grupo. Chivu ha sabido hacerlo en poco tiempo. El Milan, por su parte, venía de quedar octavo el año pasado y Allegri ha arreglado muchas cosas trabajando en la pretemporada».

El Inter llega al derbi por delante en la clasificación. ¿Es justo?

«Sí, porque el Milan ha perdido demasiados puntos contra los equipos pequeños. El Inter cayó derrotado ante la Juve y el Nápoles, pero luego mantuvo un ritmo constante: Chivu encontró la manera de motivar a un grupo que lleva años en la cima e incorporar a los jóvenes. No era algo obvio».

A dos puntos del líder, ¿cree que Allegri está más contento o más decepcionado?

«En mi opinión, lamentable porque la temporada pasada el Milan fue irregular y ahora también lo es un poco. Modric y Rabiot han dado mucho, pero contra el Cremonese, el Pisa y el Parma, los rossoneri desperdiciaron tres oportunidades importantes. Incluso Max sabe que tiene que arreglar algo».

¿Cómo será tácticamente este derbi?

«A Chivu le gusta aumentar la presión y no es seguro que para Allegri sea una ventaja defenderse atrás y salir al contraataque. Contra la Roma, que comenzó agresiva, el Milan pasó apuros durante media hora y sufrió mucho. Si tienes a alguien tan rápido como Leao y a alguien que conoce el fútbol como Modric, no puedes dejar que te aplasten».

¿Leao-Pulisic es la pareja ideal para este Milan?

«Ninguno de los dos tiene características de un nueve, pero lo que cuenta es la interpretación que se le da al papel. Leao puede empezar en el centro, siempre que no reciba demasiados balones de espaldas a la portería, y luego desplazarse a la izquierda, donde marcó la diferencia contra la Roma. Pulisic es inteligente y se moverá por los espacios».

Por otro lado estarán Lautaro y Thuram

«Para la defensa del Milan será una prueba muy bonita porque esos dos forman una pareja muy fuerte y compenetrada. Los rossoneri tendrán que defender en bloque y mantener siempre la atención alta».

¿Cuál será el duelo clave?

«El del centro del campo, porque ahí las dos formaciones están igualadas y cuentan con jugadores extraordinarios: Modric es un crack, Rabiot es el refuerzo perfecto porque conocía la Serie A y a Allegri; el Inter tiene la misma línea que desde hace unos años es una garantía y ha incorporado a Susic».

¿Son favoritos los nerazzurri?

«En el derbi no hay favoritos: es un partido que escapa a cualquier pronóstico y tiene un encanto único. Lo dice alguien que ha jugado derbis en Barcelona, Madrid y Roma. El de Milán es especial».

¿Quiénes serán los jugadores clave?

«Leao con sus aceleraciones y Dimarco con sus centros».

¿Inter y Milan lucharán por el título hasta el final?

«Sí. Independientemente de cómo termine el domingo, se disputarán el título con el Nápoles. La Juve y la Roma están un paso atrás».

MAIGNAN LEJANO – CAPRILE UNA OPCIÓN

Como se viene diciendo desde hace tiempo, el futuro inmediato del capitán del Milan, Mike Maignan, parece alejarse del club rossonero. La renovación sigue en suspenso, sin avances ni retrocesos. Estancada, inmóvil, a la espera de que salte la chispa por ambas partes, la directiva y el jugador. El nivel y la importancia de Mike son indiscutibles. Por eso, otra marcha gratuita de un jugador del Milan sería muy perjudicial. Donnarumma, Kessiè, Çalhanoğlu y muchos otros. El futuro sigue en el aire y el camino es cuesta arriba. Sin embargo, para la etapa post-Maignan, podría surgir un nombre que pondría a todos de acuerdo.

Portero que está sorprendiendo a todos esta temporada, tan bueno que se ha ganado, por primera vez, la convocatoria con la selección italiana por parte del seleccionador Rino Gattuso. Caprile, joven e italiano, podría representar realmente el futuro próximo del club rossonero. El Milan ha puesto en su punto de mira a varios perfiles, pero según informa calciomercato.com, Elia Caprile es el favorito de la directiva rossonera. Hábil bajo los palos, bueno con los pies y con características similares a las de Maignan (reflejos y gran habilidad técnica), podría ser realmente la elección después del francés. Todo sigue siendo una incógnita, sondeos y tímidos intentos, pero ya se sabe que en el mercado todo puede cambiar muy rápidamente.

En este momento, con una temporada aún larga por delante y muchos partidos por jugar, la cabeza y la mentalidad de Maignan siguen estando en el Milan, por supuesto. No podemos poner en duda la profesionalidad de un chico que lleva en el Rossonero desde 2021 y que siempre ha demostrado disciplina y gran compromiso. Sin embargo, quedan muchos interrogantes. Incluso para poder planificar una temporada, algo que no se puede hacer en unas pocas semanas, primero habría que comprender y conocer las intenciones de los propios fichajes. Al final, la voluntad de Maignan era seguir en el Milan, probablemente hasta que expire su contrato (junio de 2026). A día de hoy, Mike es el capitán, pero el futuro sigue estando por escribir.


La semana del Milan para el derbi

El derbi parece lejano, pero solo faltan 10 días, en los que el Milan quiere dar 10 pequeños pasos para llegar preparado al partido más importante de su otoño. La historia de los últimos años dice que en el mundo hay cosas que no cambian y el derbi, como siempre, es un caso aparte. Puedes ser favorito y perderlo, estar en crisis y ganarlo. Solo hay que llegar preparado. Este es el diario de viaje del Milan para la próxima semana y media.

Koni De Winter es, para Allegri, el único recambio real para la defensa. Odogu está ahí, pero no se le ve: se queda en el banquillo. KDW es el sustituto natural de Tomori, de Gabbia y, probablemente, también de Pavlovic. Puede jugar por la derecha, por el centro y, en caso de necesidad, también por la izquierda, pero debe hacerlo con la cabeza bien puesta. No con la inseguridad que los veinteañeros pueden tener en el derbi. No con la ligereza que Koni, que es mejor con los pies que los demás, demuestra a veces. El parón le ha valido la convocatoria con la selección belga y la impresión es que, con la lesión de Debast, contra Kazajistán le tocará a él. Jugar mucho y bien sería un trampolín hacia un derbi con confianza.

Rafa Leao jugará dos partidos con Portugal durante este parón. No hay acuerdo para reducir a la mitad su compromiso, como ocurrió en octubre. Leao se encuentra bien, se ha recuperado de la lesión en la pantorrilla derecha y está pasando por un buen momento. En Parma ha tenido altibajos, pero ha marcado de penalti y ha ganado confianza. El partido Portugal-Armenia, programado para el domingo por la tarde, como en el fútbol de antaño, es perfecto para lanzarlo al derbi: marcar ayuda a marcar.

El parón de octubre ha sido una pesadilla para el Milan: Pulisic lesionado, Rabiot lesionado, Nkunku lesionado, Estupinan lesionado, Saelemaekers lesionado. Noviembre debe ser más clemente y el lunes es el día en el que se harán balance y se darán los suspiros de alivio: volverán a Italia Rafa Leao, Strahinja Pavlovic, Christopher Nkunku y, sobre todo, Mike Maignan, con quien siempre hay que ir con cautela. Gabbia y Ricci, en Milán para el partido contra Noruega, tendrán un día de descanso. El Milan espera un lunes tranquilo, sin resonancias de control ni visitas a especialistas.

El martes es el día en que el equipo se reunirá en Milanello para el primer entrenamiento real de la semana, el único por la tarde antes del derbi. El martes, más que el físico, lo que contará será el ambiente, mirarse unos a otros y comprender que quieren vivir juntos una semana importante. ¿Allegri aumentará la presión o optará por la ligereza? Probablemente lo segundo, porque un derbi se prepara solo. El Milan pedirá el martes complicidad, incluso en broma, ganas de estar juntos.

Luka Modric volverá un día después que la mayoría de sus compañeros, porque Croacia jugará el lunes por la noche en Montenegro. Su día es el miércoles. Luka es doblemente importante en la semana del derbi. Psicológicamente, porque ha ganado 6 Champions, ha marcado en el Camp Nou en un Clásico y ha jugado una final del Mundial.

Le bastará una palabra para guiar la preparación del Inter-Milan o corregir comportamientos incorrectos. Técnicamente, tanto en la gestión del partido como en los tiros a puerta, que el miércoles formarán parte del entrenamiento. Hace un año, el Milan ganó el derbi con un tiro libre de Gabbia y, en los años de Pioli, ha sufrido mucho en los saques de esquina. En el derbi, es fundamental saber chutar bien desde parado y Modric está ahí para hacerlo.

Adrien Rabiot no jugó ante el Entella: aún no está listo. Allegri, si piensa en el derbi, piensa en él, porque con o sin Adri el partido cambia. Es demasiado importante para cubrir el campo, hacerse notar en las dos áreas y dar una dimensión física al centro del campo del Milan. Rabiot intentará reincorporarse al grupo el martes y a mitad de semana se sabrá si podrá jugar el derbi sin problemas o si habrá riesgos. Por el momento, hay optimismo.

Santi Giménez es el jugador del Milan que afronta el derbi con más dudas. Al comienzo del parón, con un mensaje en las redes sociales, hizo saber al mundo que llevaba tiempo sin encontrarse bien. La impresión es que estos meses han sido duros también desde el punto de vista psicológico, entre críticas, goles que no llegan y un estadio que le recibe con entusiasmo y luego reacciona con perplejidad. Santi sabe que contra el Inter no será titular, pero hay diferencia entre ir al banquillo o a la grada. El viernes lo sabremos.

Allegri elige la alineación durante la semana, pero a menudo tiene dudas la víspera, cuando prueba al equipo. Lo mismo ocurrirá con el derbi y el sábado es el día de tomar las decisiones definitivas. El último paso antes del partido. Sobre el papel, las dudas pueden estar en el centro del campo y en la delantera.

En ataque, ¿estará Pulisic listo para volver a jugar con Leao? Probablemente. En el centro, ¿estará Rabiot en condiciones de jugar en el trío con Fofana y Modric? En la izquierda, ¿mejor Estupinan o Bartesaghi? Y aquí hay una gran duda. Loftus-Cheek, que se ha quedado en Milanello, mira a Allegri con aire de proponerse. Él ya ha jugado y ganado derbis.

El Milan se despertará juntos el domingo, porque con Allegri no se duerme en casa antes de los partidos. El derbi nocturno trae consigo la rutina habitual: la última sesión táctica, la comida juntos, el viaje en autobús al estadio a última hora de la tarde. La alineación estará decidida, las tareas definidas, la estrategia para limitar a Lautaro y Thuram clara. Solo quedará un detalle: jugar.


Entrevista a Simon Kjaer

Simon Kjaer es como un gran lago tranquilo. El agua está por todas partes, a su alrededor: más allá de las ventanas de su casa con vistas al lago de Como, en sus ojos azul claros, en su forma de hablar sin sobresaltos, como un hombre tranquilo y realizado. Diez meses después de su retirada, se siente preparado para hablar del Milan con distancia, para contar el día en que salvó la vida a su amigo Christian Eriksen.

En danés, «Kjaer» suena muy parecido a «kaer», que significa «amado». ¿Describe así la relación con los milanistas?

«Soy hincha del Milan y de Dinamarca, a los demás los quiero: es diferente. Los milanistas lo han entendido».

El campeonato de 2022 lo resume todo. ¿Qué recuerdos deja?

«En 2022, cuando un compañero aparcaba en Milanello, podía leer en su rostro la alegría de estar allí. El partido contra el Lazio dio el impulso decisivo. Ibra creaba tensión, tanto positiva como negativa. Solo quería ganar. Pioli fue muy hábil a la hora de entender los momentos y nosotros a la hora de gestionar el caos que creaba Ibra. A veces había que ponerle la mano en el hombro y decirle: “Tranquilo, respira”. Sin embargo, Zlatan me enseñó muchísimo».

Esta alquimia no se produjo en 2024-25. Visto desde fuera, ¿qué pasó?

«Para mí ha habido demasiados cambios. A todos los niveles. No diré más porque tendría que hablar de cosas que sé por mis amigos, y son asuntos confidenciales. Por supuesto, lo he pasado mal como todos los aficionados, pero ahora estoy mucho mejor».

¿Cómo es el Milan de Allegri?

«Ha vuelto a ser el Milan. Si fichas a Modric y Rabiot, vuelves a tener experiencia… y la experiencia es una de las cosas más infravaloradas hoy en día. Para mí, puede ganar el campeonato porque tiene el entrenador adecuado. Ahora sabes quién manda. El año pasado, no lo sé».

¿Es Matteo Gabbia el heredero de Simon Kjaer?

«Sí, le quiero. Es difícil encontrar un jugador más profesional: está dispuesto a sacrificarse por el Milan».

¿Y Leao? ¿Tiene sentido seguir pidiéndole que sea más constante?

«Sí, tiene sentido, yo también se lo pregunto. Rafa puede ser uno de los mejores del mundo. Si aprendiera un poco de Gabbia… Dembélé ganó el Balón de Oro y Rafa puede estar al mismo nivel. Tiene que mejorar un 1 % cada día. Para mí, no es capaz de hacerlo solo, pocos lo consiguen solos. Necesita un entrenador y un club que le ayuden. Tiene 26 años y a los 29 será demasiado tarde: o ahora o nunca lo conseguirá. Hay mucha gente sobre sus hombros y no es fácil».

Hablemos del derbi. ¿Es cierto que el Inter en 2008…?

«Sí, el Inter estaba interesado en ficharme y el Real Madrid envió una oferta al Midtjylland. Luego me fichó el Palermo».

¿Quién es el favorito para el domingo?

«El Inter juega en casa, ¿verdad? Entonces diría que 60-40 para el Inter. En el campo hay equilibrio».

Basta ya del Milan, hablemos de Simon Kjaer. Su despedida del fútbol llegó tras seis meses de inactividad. ¿Qué ha pasado?

«Me enteré de que el Milan no me renovaría en septiembre de 2023. Entonces empecé a pensar en qué condiciones quería. Tuve un par de posibilidades, pero me di cuenta de que tendría que hacer concesiones. Y con mi mujer decidimos que, en estas cosas, no se hacen concesiones».

¿Qué ofertas llegaron?

«Muchas, algunas en la Champions entre Dinamarca, Bélgica y Holanda. Pero ninguna estuvo cerca del sí».

¿Fue difícil dejarlo?

«Sí, ha sido difícil, pero mi decisión no fue de un mes a otro y eso ayuda. Por supuesto, echo de menos a mis amigos y compañeros».

¿Por qué seguir viviendo en Italia?

«Porque aquí estamos bien. Lo dejé por los niños, para llevarlos al fútbol y estar con ellos. Hasta ahora me he perdido más de la mitad de su vida».

¿Qué tipo de familia son los Kjaer?

«Un lío. Yo hablo danés, mi mujer sueco, ellos inglés, un poco de italiano, todo mezclado».

¿Y el trabajo en Midtjylland?

«Estoy en la junta directiva. Hemos cambiado a un entrenador que llevaba 18 partidos sin perder porque queríamos crecer: hay muchas ganas. Ahora tengo que decidir si quiero ser director deportivo, director general u otra cosa. Hay algunos aspectos del fútbol que no me gustan».

¿Cuales?

«Hay demasiados intereses. Si tengo un problema contigo, te lo digo. En el fútbol, a menudo no se hace así. Y ahora entiendo el juego que hay detrás».

¿Qué cambió el 12 de junio de 2021, el día en que Eriksen sufrió un paro cardíaco en la Eurocopa?

«Todo. Si Christian se hubiera ido, yo habría dejado de jugar. Me di cuenta de que el fútbol es fútbol, y la vida es vida. El fútbol es trabajo y pasión, la vida es otra cosa».

¿El pensamiento vuelve todos los días?

«No, no lo reconsidero, pero hace unos días me pasó algo. Durante un partido de mi hijo, un chico se fracturó la muñeca y la ambulancia entró en el campo. Me sentí extraño. Sin embargo, mientras Christian esté bien, yo estaré bien. Me explicaron que, en un trauma, algunas cosas se recuerdan y otras no. En ese campo éramos 40 y todos juntos recordamos aquellas horas. Ahora no sé qué recuerdos son míos y cuáles no».

¿Como si en ese círculo alrededor de Christian se hubiera desarrollado la memoria de una sola persona?

«Sí. Mis compañeros me dijeron que si no nos hubiéramos abrazado, algunos habrían salido corriendo. Algunos miraban, otros no».

¿Nunca has vuelto a ver las imágenes?

“No. A lo sumo, algún fragmento de las redes sociales”.

Ya que hablamos de emociones, elijamos un momento destacado de la carrera de cada uno. Empecemos con la felicidad.

“Scudetto con el Milan”.

Decepción

«Mundial 2022. En Dinamarca se debatía si ir o no a Catar. Parecía que no íbamos a estar allí para jugar».

Susto

«La Eurocopa con el malestar de Christian, claro. En Turquía, una vez, los aficionados rivales invadieron el campo para golpear a los jugadores y al árbitro. Vi a los demás correr y comprendí que yo también tenía que correr…».

Asombro

«Cuando Theo, contra el Atalanta, cruzó el campo y llegó a la portería…».

¿Dónde estará Kjaer dentro de cinco años?

«Espero aquí, trabajando para un club. Quizás haga lo mismo que estoy haciendo con el Midtjylland, pero en Italia. No sé si en el Milan será posible. Haré algo que me interese. Lo intentaré con el fútbol, si no… buscaré otra cosa».


El Milan punta a los regates

Ningún equipo de la Serie A ha realizado menos sustituciones que el Milan. Massimiliano Allegri solo ha realizado 39 cambios en once jornadas de liga, con una media de poco más de 3,5 por partido. En la práctica, Max no suele utilizar las cinco sustituciones de las que dispone. ¿Las razones? La primera es obvia: los rossoneri no juegan en las copas europeas y tienen menos necesidad de rotar o dar descanso a los titulares.

Por ejemplo, el Inter ya lleva 54. La segunda: Allegri eligió rápidamente su once titular y rara vez tiene que hacer cambios sobre la marcha. La tercera: la escasa plantilla del Milan no permite grandes cambios, especialmente cuando hay muchas lesiones al mismo tiempo. Basta con echar un vistazo a la lista de nombres en el banquillo contra la Fiorentina, el Pisa, el Atalanta o la Roma.

Ningún equipo de la Serie A ha realizado menos sustituciones que el Milan. Massimiliano Allegri solo ha realizado 39 cambios en once jornadas de liga, con una media de poco más de 3,5 por partido. En la práctica, Max no suele utilizar las cinco sustituciones de las que dispone. ¿Las razones? La primera es obvia: los rossoneri no juegan en las copas europeas y tienen menos necesidad de rotar o dar descanso a los titulares.

Por ejemplo, el Inter ya lleva 54. La segunda: Allegri eligió rápidamente su once titular y rara vez tiene que hacer cambios sobre la marcha. La tercera: la escasa plantilla del Milan no permite grandes cambios, especialmente cuando hay muchas lesiones al mismo tiempo. Basta con echar un vistazo a la lista de nombres en el banquillo contra la Fiorentina, el Pisa, el Atalanta o la Roma.

En el imaginario colectivo, el Milan crea superioridad numérica gracias a las internadas de Rafael Leao, imparable en el uno contra uno. Sin embargo, los datos muestran otra realidad. De hecho, Alexis Saelemaekers es el primero, empatado con Arthur Atta del Udinese, en regates completados entre todos los futbolistas de la Serie A (29).

Todo ello a pesar de que el lateral belga solo es tercero en regates intentados (43): cuando decide ir a por el rival y regatearlo, Saelemaekers lo consigue en el 67,4 % de los casos. Un porcentaje muy alto, sobre todo para un lateral. Las cifras de Alexis son aún más impresionantes si se comparan con las de sus compañeros de equipo y las del Inter, próximo rival en el derbi: el resto del Milan suma 46 regates completados, mientras que el equipo nerazzurro, último en esta clasificación especial, se queda en 51.

El Milan es el equipo con el mayor porcentaje de pases completados de nuestra liga: de los 5.648 intentados, 4.834 han tenido éxito. Para ser precisos (en todos los sentidos…), un 85,6 %. Parte del mérito tiene un nombre y apellido demasiado obvios: Luka Modric. El centrocampista croata es, de hecho, el jugador de la Serie A que realiza más pases (762), manteniendo un porcentaje muy alto: 90,8 %.

Pero atención, en la plantilla de Allegri hay quien lo hace mejor, aunque en volúmenes mucho menores. Gabbia, por ejemplo, destaca con un sensacional 93,4 %, mientras que, volviendo al centro del campo, Ricci alcanza un buen 91,7 %. En resumen, el Milan es muy preciso. Aunque cuando el balón no está en los pies de los rossoneri, nadie concede un porcentaje de pases completados más alto a los rivales de la Serie A (84,3 %). ¿El motivo? La decisión de presionar poco sobre la posesión rival.

HOY AMISTOSO CONTRA EL VIRTUS ENTELLA

Ayer por la mañana, el Milan entrenó en Milanello y luego abandonó temporalmente el centro deportivo, que a partir de hoy acogerá la concentración de la selección nacional de cara al partido del domingo contra Noruega. Por este motivo, el partido amistoso de esta mañana contra el Entella (a las 11.30, a puerta cerrada, pero retransmitido en directo por Milan TV y el canal oficial de YouTube del club) se jugará en Solbiate Arno, también en la provincia de Varese.

Se trata de una prueba solicitada personalmente por Massimiliano Allegri para evaluar el estado de algunos jugadores que se recuperan de lesiones, como Pulisic, Tomori y Estupinan, y la condición de Ardon Jashari. El centrocampista suizo se rompió el peroné en un choque con Giménez en vísperas del Lecce-Milan a finales de agosto.

Contra la Roma y el Parma volvió al banquillo, pero más que nada para recuperar la confianza en el ambiente del partido. El amistoso contra el Entella, en cambio, lo volverá a ver como protagonista. Sin doce internacionales, el Milan afrontará la prueba con elementos del Sub-23. Ausentes Rabiot y Giménez, que volverán al grupo a principios de la próxima semana, con el objetivo del derbi.

NUEVO SAN SIRO A FINALES DE 2030

Desde el 5 de noviembre, con la firma de la escritura, el Milan y el Inter se han convertido en los nuevos propietarios de San Siro. ¿Cuáles son los próximos pasos que completarán el proyecto con la nueva instalación y la demolición de gran parte del actual Meazza? Los dos clubes han creado una sociedad, San Siro spa, para gestionar toda la operación desde el punto de vista financiero. La joint venture rojo-negro-azul ya ha obtenido financiación de importantes grupos bancarios: para la adquisición del estadio y las áreas circundantes se ha previsto una primera línea de crédito de un máximo de 124 millones de euros; la segunda línea puede alcanzar los 205 millones; la tercera y última línea de crédito es de un máximo de 25 millones para cubrir cualquier necesidad final de liquidez. En total, la financiación debería rondar los 354 millones.

En febrero se presentará el plan de ejecución, que en el plazo de doce meses obtendrá la aprobación, tras pasar por todos los trámites burocráticos: desde la evaluación del impacto ambiental del proyecto hasta la concesión de los permisos previstos por la denominada «ley de estadios». Las obras de la nueva instalación deberían comenzar en octubre de 2027 y durar unos 36 meses. El nuevo San Siro estaría así listo en octubre de 2030 y se inauguraría entre diciembre de ese mismo año y enero de 2031.

¿Y el viejo Meazza? Una vez finalizadas las obras de la nueva sede del Milan y el Inter, se procederá a su demolición, pero no sin antes convocar un concurso público para dichas actividades. En esencia, del actual San Siro solo se conservará una pequeña parte en la zona sureste, en la esquina entre la tribuna naranja y la curva sur del Milan, con el 30 % de las rampas características.

Sin embargo, aún no está claro cuál será el destino de los restos: si lo que queda hoy de Highbury se ha reconvertido en un edificio de apartamentos, para el antiguo Meazza aún no hay un destino concreto, salvo la voluntad de darle una nueva función. ¿Las ideas? Desde un museo hasta oficinas, las hipótesis son infinitas.

Lo que sí es seguro es que gran parte del estadio desaparecerá en un plazo comprendido entre abril de 2031 y mayo de 2032. La reconversión de los restos se completará, finalmente, en noviembre de 2035, cuando toda la zona de San Siro haya adquirido un nuevo aspecto.


Capello: “El derbi el desafío es en defensa”

Cerrar la temporada a finales de mayo con entre 20 y 25 goles encajados —una indicación de Allegri, pero válida para cualquiera que aspire al scudetto— probablemente no será posible ni para uno ni para otro. Pero en un derbi, sobre todo cuando es de alto nivel, la vieja regla de “primero: no encajar” sigue siendo muy sensata.

El Inter ha recibido hasta ahora 12 goles, el Milan 9. Los nerazzurri son mucho más ofensivos, mientras que los rossoneri han estado bien protegidos en defensa hasta cierto punto, aunque últimamente han mostrado algunas alarmas. Fabio Capello analiza virtudes y defectos de ambos equipos en clave defensiva.

Empecemos por los puntos fuertes

“El Inter marca mucho, pero también encaja bastantes. Acerbi da buenas órdenes, Akanji me gusta porque tiene personalidad y juega bien con el balón. Bastoni también es bueno con los pies, aunque un poco menos en la marcación: a veces pierde al hombre, es más efectivo en la fase ofensiva.
El Inter tiene un gran punto fuerte en las bandas: hacen muy buenos cambios de orientación, y el Milan deberá tener cuidado con eso”.

“En cuanto a los rossoneri, me gusta Pavlovic, aunque a veces pierde la marca dentro del área. Él y Tomori son pilares. Definiría su defensa como buena, pero que necesita un buen filtro. La verdadera fuerza de la defensa está en el mediocampo, cuando todo funciona y todos los titulares están disponibles: Modric y Rabiot son dos grandes filtros; ambos tienen calidad y Rabiot, además, fuerza. También veo bien a Bartesaghi, le daría confianza”.

¿Y los puntos débiles?

“La concentración en el área en los centros, vale para ambos equipos. En esa zona se pierden las marcas. El Milan además tiene algunos pequeños problemas en el lado izquierdo, y también Saelemaekers a veces pierde al hombre. ¿Gabbia? Cumple, pero como central que dirige la defensa se necesitaría algo más”.

¿Cuáles son las zonas más delicadas de las dos defensas?

“El Milan tiene a Pulisic, que se mueve bien entre líneas y con calidad. El Inter se apoya mucho en los extremos, el Milan entra más por el centro. Con tres atrás, el Milan defiende en zona, mientras que el Inter últimamente hace algo más de marcaje al hombre. Veremos si hay alguna marcación especial”.

En cuanto a la línea de tres, sobre el papel, ¿cuál es más fiable?

“Por sincronismos, el Inter. Los tres son mejores con el balón en los pies que los del Milan, porque pueden construir desde atrás”.

El Milan no tiene un delantero centro puro, y en el otro lado está Acerbi, que se crece frente a los ‘números 9’ clásicos: ¿puede ser un problema?

“Acerbi, cuando el rival tiene el balón, va a por él, incluso comete falta, pero no puede ponerse a perseguir a jugadores como Leao y Pulisic. Por eso será clave la máxima atención en las marcaciones preventivas”.

En este contexto, ¿mejor Acerbi, Bisseck o De Vrij?

“Me quedo con Acerbi porque sabe dirigir bien la defensa, aunque en Nápoles lo vi algo en dificultades”.

¿Esperaba ver a Akanji así?

“Lo seguía desde hace tiempo; ha demostrado gran valor, tiene experiencia y calidad. En cierto modo es un poco el ‘Modric del Inter’, aunque aún no se ha expresado a su máximo nivel. Espero algo más de él”.

Dependiendo de cómo acabe la temporada del Inter, el suizo podría ser comprado obligatoriamente o mediante opción de compra. ¿Usted lo ficharía?

“Con un jugador de 30 años como él, absolutamente sí. En un campeonato como el italiano puede rendir otros tres años sin problemas. En ese caso el Inter debería preguntarse: ¿qué podría encontrar mejor?”.

En general, el Inter todavía sufre bajones de concentración

“Tienen momentos en los que se adormecen y se complacen en su juego y ventaja. Algo que Chivu conoce muy bien”.

Chivu también está satisfecho de haber adelantado la línea defensiva

“Se da cuenta de los beneficios, así que sabe que sus ideas han sido asimiladas y no cuestionadas”.

Es un Inter más propenso a las faltas que el de Inzaghi

“Cuando juegas más adelantado estás obligado a cortar el juego antes si no quieres verte en serios problemas…”.

Allegri, en cambio, por filosofía prefiere defender más bajo y salir al contragolpe. Pero, ¿cerrarse tanto ante una potencia ofensiva como el Inter no es un riesgo?

“Él no sigue a quienes hablan de un fútbol ‘moderno y diferente’. Su inteligencia está en hacer jugar al equipo según los jugadores que tiene. Los que copian sistemas sin tener los futbolistas adecuados, se estrellan”.

El Milan, defensivamente hablando, empezó bien pero últimamente se ha desorientado. ¿Se ha dado una explicación?

“Ha faltado el filtro en el mediocampo. Ricci ha cumplido, pero no es Rabiot, que defiende y también lanza el ataque. Incluso Fofana ha tenido despistes, aunque ha mejorado mucho en sus incorporaciones. Pero su puntería… bueno, eso es otro asunto”.

Además, los rossoneri tienen una plantilla muy corta, que en ciertos momentos se nota

“Sí, pero más allá de eso, diría que todos deberían hacer un poco más”.

¿Tiene razón Allegri al decir que el scudetto se gana si encajas menos de 25 goles?

“Puedes encajar más, pero entonces tienes que marcar también muchos más de lo habitual. El Milan ha recibido nueve, pero de esos nueve, seis fueron contra Cremonese, Pisa y Parma. Si te meten uno ya sería demasiado… En ciertos momentos, repito, ha faltado el filtro; luego he visto despistes importantes y jugadas tratadas con demasiada ligereza”.

Modric, sin embargo, está sorprendiendo incluso en fase defensiva

“Tiene una inteligencia superior: anticipa el desarrollo de la jugada y llega antes. El fútbol italiano es tan lento que, cuando él pasa el balón, ya ha leído el libro y lo ha cerrado. El único problema para el croata pueden ser los cambios de orientación del Inter, que pueden superarlo”.

¿Cree que será un derbi bonito?

“Solo sé que quiero ver ataques que diviertan”.

Con lo cual, las defensas… que se las arreglen como puedan…

YONGHONG LI EN BANCARROTA

Yonghong Li, empresario chino, fue el propietario del Milan entre 2017 y 2018, con resultados poco entusiastas en el campo, más bien todo lo contrario. Después de él, el Milan fue adquirido y rilevado por el Fondo Elliott, con el que no se respetaron las obligaciones financieras de la compraventa. A continuación, fue RedBird, de Gerry Cardinale, quien tomó las riendas del club. Riendas que aún hoy sigue teniendo. Estas son las últimas noticias sobre el empresario chino.

Según informa Calcio e Finanza, el antiguo propietario del Milan Yonghong Li ha sido declarado en quiebra por deudas impagadas por más de 250 millones de euros. El Tribunal de Hong Kong ha declarado la quiebra. Según informa el sitio web especializado, la decisión llega tras años de litigios con acreedores asiáticos, relacionados con la operación de adquisición del club rossonero en 2017.

JASHARI JUGARÁ MAÑANA EL AMISTOSO

Por fin en el campo. Ardon Jashari quería fichar por el Milan en verano, y se esforzó personalmente para convencer a su antiguo club, el Brujas, de que cediera al final de una negociación muy reñida. Sin embargo, en Milán, tras debutar desde el banquillo con el Cremonese en la primera jornada, el destino le jugó una mala pasada: se rompió el peroné en un choque durante un entrenamiento con Giménez en vísperas del partido contra el Lecce. Era finales de agosto.

Hoy, más de dos meses después, el centrocampista suizo está listo para volver a vestir la camiseta rossonera. El partido de mañana contra el Entella (a las 11:30 en Solbiate Arno, a puerta cerrada pero retransmitido en directo por MilanTV y el canal oficial del club en YouTube) será solo un amistoso, pero Massimiliano Allegri ha presionado mucho para organizarlo pensando precisamente en el regreso de Jashari. No solo es un hombre más en la rotación del mediocampo, sino un jugador con características diferentes que habría sido muy útil en ciertas situaciones que ha vivido el Milan recientemente.

Pro forma, Ardon ya había vuelto al banquillo contra el Roma y el Parma, pero más para volver a probar las sensaciones del campo que para ayudar realmente a sus compañeros durante el partido. La lesión fue un trauma y precipitar su regreso habría sido contraproducente. La recuperación, entre el trabajo en Milanello y con un especialista de confianza en Suiza, ha ido bien, pero para volver a ver al jugador por el que se pagaron 34 millones de euros más bonificaciones se necesita tiempo. Hay que ir paso a paso y la prueba con el Entella es un paso más hacia adelante.

La pregunta que surge espontáneamente es: ¿qué podrá aportar Jashari al Milan una vez que vuelva a estar en plena forma? Allegri lo entrenó durante poco menos de un mes antes de la lesión, pero precisamente el día en que el suizo se lesionó dejó clara su opinión en la rueda de prensa: «Lo veo como mediocampista delante de la defensa o en un mediocampo de dos», fueron las palabras del técnico de Livorno, que como mediocampista (posición en la que Ardon solía jugar en Bélgica) prefiere a jugadores más rápidos como Rabiot. Por lo tanto, como suplente de Modric o, más probablemente, junto a Modric en una solución táctica diferente, con un doble pivote.

Precisamente esta segunda opción probablemente habría ayudado recientemente al Milan a gestionar mejor las situaciones de ventaja. Contra el Pisa, el Atalanta y el Parma, los rossoneri se adelantaron en el marcador, pero luego tuvieron grandes dificultades para controlar el ritmo del partido y acabaron cediendo seis puntos debido a las remontadas sufridas. Jashari, a pesar de su edad (nacido en 2002), tiene el físico, el temperamento y las cualidades técnico-tácticas ideales para gestionar el balón bajo presión y leer los ataques rivales.

Por supuesto, le llevará un tiempo comprender la Serie A, pero la experiencia en la Champions con el Brujas ya lo ha puesto a prueba al más alto nivel, con resultados más que positivos. En resumen, Allegri no encontrará un simple suplente de Modric, sino una opción táctica más que podrá utilizar según el momento del partido. Y, mirando un poco más allá, el Milan espera que el suizo crezca exponencialmente gracias a las «clases particulares» en Milanello de un maestro como el croata.


Pavlovic conquista al Milan

De gigante de barro a muro de acero. Han bastado pocos meses de lecciones con el maestro de la defensa, Massimiliano Allegri, para transformar a Strahinja Pavlovic. A veces torpe, rígido y fuera de ritmo en su primer año en el Milan, el serbio se ha convertido no solo en un rival complicado para los atacantes, sino también en una amenaza en el área contraria, como comprobó recientemente la Roma. Todo ello sin descanso: siempre titular, tanto en liga como en Copa Italia.

El crecimiento de Pavlovic nace, ante todo, de la confianza que le demostró Allegri desde el primer momento. En la temporada 2024-25, el exjugador del Salzburgo tuvo muchas dificultades para encontrar continuidad. Nunca fue titular más de cuatro partidos seguidos en Serie A con Fonseca, y solo al final de temporada con Conceição se convirtió en pieza fija, cuando el Milan adoptó de forma estable la defensa de tres. Viéndolo ahora, aquello fue un ensayo general para esta campaña.

Pese a las intenciones del verano, Allegri ha utilizado siempre el 3-5-2 en los partidos oficiales. Un sistema que ha realzado las características de Strahinja: coordinándose con Gabbia en el centro y con el lateral izquierdo (Estupiñán o Bartesaghi), el serbio ha podido concentrarse en los duelos físicos con más cobertura defensiva y, al mismo tiempo, lanzarse en sus clásicas incursiones ofensivas, con o sin balón.
Así, el Milan ha descubierto un defensor fiable atrás e incisivo en ataque. Allegri casi nunca prescinde de él salvo por obligación. En liga solo fue sustituido dos veces: por lesión al descanso ante el Bologna y con el marcador 3-0 la semana siguiente contra el Udinese.

Sumando la Copa Italia, Pavlovic ha jugado 1.092 minutos de un total de 1.170. En toda la plantilla rossonera, solo Saelemaekers ha estado más tiempo en el campo (1.095 minutos). En Serie A, el serbio y el belga forman, junto a Gabbia, Modric y Fofana, el quinteto de titulares fijos para Allegri.

De los cinco enfrentamientos contra el Inter del pasado año, Pavlovic fue titular en solo dos: el 1-1 del partido de vuelta en liga y el 3-0 rossonero en la vuelta de semifinales de la Copa Italia. En el resto apenas jugó un minuto (en la ida de la Serie A, ganada 2-1 por el Milan) y fue suplente los 90 minutos en la final de la Supercopa en Riad (Arabia Saudí) y en la ida copera.

Su primer año bajo la sombra del Duomo fue de adaptación, con altibajos. Hoy, Strahinja se siente mucho más cómodo en San Siro, estadio que ha aprendido a apreciar sus recuperaciones y sus entradas de gladiador, y que también ha celebrado dos goles suyos esta temporada. En los partidos en casa, solo Rafael Leão ha marcado más que él (tres).

“Con la selección conoceré por primera vez Wembley (hoy) —declaró recientemente al canal oficial de la federación serbia—, pero San Siro sigue siendo el estadio más impresionante en el que he jugado”. Al central zurdo le falta aún marcar en un derbi. Quién sabe si el 23 de noviembre será la ocasión, aunque su primer objetivo —compartido con el entrenador livornés— será mantener la portería de Maignan a salvo.

Mientras tanto, Pavlovic vive también un gran momento fuera del campo. Como anunció públicamente tras el 1-0 ante la Roma, con una celebración “del pancito”, será padre por primera vez en abril. “Una noticia maravillosa para mí y mi familia. Espero que todo siga siendo tan hermoso para siempre”. El gol más bonito.


Los balances de Inter, Juventus y Milan

Ahora que se han celebrado las juntas de accionistas de los tres grandes históricos de la Serie A, es posible comparar los balances, revisar la gestión y la situación patrimonial y financiera, y asignar promociones y suspensos. Aquí están las cuentas al detalle del Inter, la Juventus y el Milan. La última línea de la cuenta de resultados muestra diferencias notables. Los milaneses celebran los beneficios. Para el Inter, los 35 millones de beneficios representan algo único: al menos desde la época de Ernesto Pellegrini, los nerazzurri solo habían conocido pérdidas.

La temporada pasada marcó un punto de inflexión, tras una reducción progresiva del déficit: de -246 millones en 2020-21 a -140 en 2021-22, -85 en 2022-23 y -36 en 2023-24. El signo «más» llegó gracias a la final de la Champions y a los octavos de final del Mundial de Clubes, que impulsaron los ingresos, sin contar el mercado de fichajes, hasta los 546 millones (+37 % con respecto al año anterior): un récord para el fútbol italiano, teniendo en cuenta que la Juventus de la primera temporada de Ronaldo (2018-19) se quedó en 464 millones. También fue beneficioso para el Milan, más moderado que sus primos, pero ya una constante en la vida rossonera.

Entre Berlusconi, Li Yonghong y Elliott se habían acumulado quince balances consecutivos con pérdidas. El último resultado positivo se remontaba a 2006. Luego se materializaron tres ejercicios consecutivos con superávit: +6 millones en 2022-23, +4 en 2023-24 y +3 en 2024-25. Desde que RedBird sustituyó al fondo de Singer en el verano de 2022, Gerry Cardinale solo ha registrado cuentas con beneficios. En la última temporada fue decisiva la venta de Reijnders al Manchester City por 55 millones, cuya plusvalía de 42 millones se registró en junio.

La Juventus, por su parte, cerró otro ejercicio en números rojos: el octavo consecutivo, con un resultado agregado negativo de 999 millones. Es el signo de una época. Había una Juve que ganaba, es más, que dominaba en Italia, y que cuadraba las cuentas (tres beneficios consecutivos entre 2015 y 2017), mientras que los equipos milaneses sufrían la crisis del mecenazgo italiano. Luego se invirtieron los papeles. Hay que decir, sin embargo, que la gestión de los bianconeri parece menos desequilibrada que en años anteriores.

De los 199 millones quemados en 2023-24 se pasó a -58 en 2024-25, como consecuencia del regreso a la Champions, los ingresos por la Copa del Mundo y un mercado de fichajes de 110 millones de ingresos (frente a los 34 del año anterior). En cualquier caso, el consejo de administración ha revisado a la baja las estimaciones del plan de negocio: los resultados y el flujo de caja solo mejorarán ligeramente en 2025-26 y se prevé que alcancen el umbral de rentabilidad, en lugar de entrar en terreno positivo, en 2026-27.

El panorama macro de los ingresos característicos, es decir, sin contar el mercado de fichajes, es el siguiente: Inter 546 millones, Juventus 420, Milan 411. Cabe destacar que los bianconeri, con un estadio de 41 000 localidades, generan 72 millones de ingresos, además de los 8 millones de la hospitalidad y los 10 de los derechos de denominación, que figuran en el segmento comercial.

El Inter, al llegar a la final de la Champions, recaudó 103 millones de euros con un estadio de 75 000 localidades, mientras que el Milan se quedó en 68 millones. Basta pensar que la Juve, gracias a la multifuncionalidad del Allianz Stadium, obtiene 5 millones de las actividades «no match day» y 3 del museo y las visitas guiadas. Esto explica bien la necesidad de los equipos milaneses, que acaban de firmar la escritura de compra de San Siro y las zonas circundantes, de dotarse de un estadio moderno con todos los servicios asociados.

Si los derechos televisivos (Inter 264 millones, Juventus 177, Milan 156) varían en función de los premios de la UEFA, con la diferencia del Mundial de Clubes en la última temporada, es el área comercial la que ofrece los datos más interesantes. Los rossoneri, hoy en día, están por delante de todos con 152 millones, seguidos por el Inter con 142 y la Juve con 120. Las contabilizaciones en los balances no son uniformes: la comparación de las partidas individuales requiere ajustes y estimaciones que van más allá de los documentos oficiales. La Juventus, por ejemplo, incluye las actividades relacionadas con la hospitalidad en los estadios en la partida «Ingresos por patrocinios y publicidad», a diferencia del Inter, que las contabiliza por separado.

Por lo tanto, hemos unificado el patrocinio, la publicidad y los servicios comerciales relacionados con los palcos y los sky boxes de los estadios: los tres clubes están muy cerca, con el Inter a 113 millones, el Milan a 112 y la Juventus a 106. La diferencia la marca el merchandising/licencias. En el último año, el club de RedBird ha aumentado los ingresos por la venta de productos en 8 millones, alcanzando los 40. El Inter también ha crecido, pasando de 24 a 29 millones. Solo 14 para la Juve. Pero aquí hay que abrir un paréntesis.

En 2024-25, la partida «Ingresos por ventas de productos y licencias» se redujo de 28 a 10 millones, no por una caída del negocio, sino por las repercusiones contables del acuerdo firmado en junio de 2024 con Fanatics, que asumió la gestión del merchandising de la Juventus a nivel mundial. Fanatics garantiza un mínimo asegurado: incluidos los 4 millones derivados del arrendamiento de la rama de negocio, la actividad genera unos ingresos de 14 millones en el balance de la Juve.

Paralelamente, también se redujeron considerablemente los costes anteriormente relacionados con el merchandising gestionado internamente: en el ejercicio 2024-25, las compras de productos para la venta pasaron de 14 a 2 millones, y también se registró un impacto, aunque reducido, en los gastos de personal. En definitiva, la sociedad bianconera se benefició de un moderado aumento de la rentabilidad en este sector.

El Milan se mantiene en tercer lugar en la clasificación de gastos, aunque ha ido reduciendo la diferencia, pudiendo permitirse inversiones brutas en el mercado por valor de 247 millones en los últimos dos años. El coste de la plantilla, entendido como la suma de los salarios de los jugadores y la amortización de los «carteles», sitúa claramente en cabeza al Juventus, con 337 millones. Le siguen el Inter, con 280, y el Milan, con 244. Es en los salarios donde la política rossonera ha marcado la diferencia con sus competidores: en comparación con 2019-20, la partida ha aumentado (de 145 a 160 millones), pero en una medida claramente inferior al desarrollo de los ingresos (de 164 a 411 millones).

A pesar de las medidas de contención, la Juve y el Inter siguen presentando los salarios más elevados: 220 y 219 millones, respectivamente. El Milan, con RedBird, ha vuelto a gastar importantes sumas en fichajes, siempre y cuando se mantengan niveles sostenibles de emolumentos. Así, las amortizaciones se han disparado de los 51 millones de 2022-23 a los 84 del último ejercicio, superando al Inter (61), pero quedando muy por debajo de la Juve, que hace unos años llegó a los 170 millones y luego bajó a 117.

El Milan es el club mejor situado en términos financieros y patrimoniales. En cuanto a las deudas, no tiene bonos como el Inter y la Juventus, pero ha recurrido en mayor medida al factoring (de 99 a 136 millones en el último año) tras la cesión de los contratos relativos a los derechos televisivos y al patrocinador Emirates. En consecuencia, a 30 de junio de 2025, la deuda financiera neta aumentó en 43 millones, hasta alcanzar los 93, muy por debajo de las otras dos.

El Inter ha refinanciado la obligación reduciendo el capital y los intereses: a 30 de junio de 2025, las deudas financieras, incluidas las contraídas con los socios, ascendían a 398 millones (442 doce meses antes), mientras que el endeudamiento financiero neto era de 280 millones. El mismo nivel que la Juventus, que al cierre del último ejercicio presentaba menos deudas, pero también menos liquidez. Durante este ejercicio, los bianconeri emitieron un bono de 150 millones.

Pasemos ahora a la estructura patrimonial. A 30 de junio de 2025, el Milan contaba con 199 millones de patrimonio neto, fruto de los beneficios acumulados en los últimos años, pero sobre todo de las inyecciones de capital de Elliott (565 millones en total), necesarias para sanear la sociedad. Los accionistas de la Juventus fueron aún más generosos, en parte porque la situación económica y financiera lo exigía: entre 2019 y 2024 se realizaron tres ampliaciones de capital por un total de 900 millones.

A pesar de ello, debido a las cuantiosas pérdidas, el patrimonio neto de la Juventus descendió a 13 millones a 30 de junio de 2025. Exor ya ha adelantado 30 millones, con vistas a la enésima recapitalización, hasta 110 millones, que se llevará a cabo a principios de 2026. Por último, el Inter: el patrimonio neto del grupo sigue en territorio negativo, con -12 millones al final de la temporada pasada.

A efectos del Código Civil, sin embargo, lo que cuenta es el patrimonio neto de la sociedad matriz Fc Internazionale Milano que, gracias a los beneficios y las aportaciones de capital de Oaktree (52 millones), es positivo en 11 millones a 30 de junio de 2025. Las pérdidas de ejercicios anteriores, que ascendían a un total de 341 millones, suspendidas en la época de la COVID gracias a una norma de salvaguardia para las empresas italianas, han sido cubiertas en su totalidad.


Rabiot el indispensable

Para volver a ser competitivo y mantener su racha, el Milan necesita recuperar a sus mejores jugadores. Con Rabiot (y Pulisic) en el campo, el equipo juega con más armonía, sabe gestionar mejor los momentos del partido, encuentra el gol con mayor facilidad y encaja con mucha menos frecuencia. No son impresiones, lo dicen los números: con los dos en el campo, el rendimiento es absolutamente digno de un campeón, con una media de 2,6 puntos. Y luego están los nueve goles marcados, incluyendo el hat-trick en la Coppa Italia contra el Lecce, y solo uno encajado, contra el Nápoles, y además de penalti. Como todos los teoremas matemáticos, también existe la contraprueba: sin ellos, la media de puntos por partido baja a 1,8, disminuyen los goles marcados (ocho) y aumenta exponencialmente el número de goles encajados, seis.

Así, mientras Pulisic se reencontraba con el Parma (sin estar en plena forma, pero tendrá tiempo para mejorar y reajustar su puntería), Allegri y su equipo técnico trabajan para recuperar también a Rabiot. La profesionalidad de Adrien es indiscutible: lleva días pasando las horas en Milanello, hace dos días incluso en ausencia del equipo y ayer presentándose a primera hora de la mañana y quedándose a trabajar hasta la tarde. No está mal para un rossonero que ha decidido vivir cerca de Varese, a un paso del centro deportivo.

Una elección deliberada, no es que el centro de Milán no ofrezca soluciones de alojamiento de alto nivel: Rabiot prefiere la tranquilidad y la proximidad a Milanello. Ya a su llegada, aún sin un domicilio fijo, se había alojado en un hotel de la zona. El centro sigue siendo un destino agradable para algunas cenas en familia o con amigos. Sobre todo la familia: Adrien es muy reservado, mantiene su vida privada alejada de la pública y protege con la misma determinación la privacidad de su madre y agente, Veronique, y de sus dos hermanos mayores, que a menudo le acompañan también en Italia.

En estas semanas han apoyado el trabajo de Adrien, que se encuentra recuperándose de la lesión en la pantorrilla izquierda que sufrió a mediados de octubre con la selección nacional. También para evitar malentendidos con Francia, Rabiot ha sido excluido de la última jornada de liga. No estaba disponible para Allegri y, por lo tanto, tampoco para el seleccionador Deschamps. El jugador se quedó en Milán para trabajar en su plena recuperación: dedicará toda la semana a su programa personalizado, sin participar en el partido amistoso del viernes contra el Entella, para luego reincorporarse al grupo el martes, cuando se reanude la preparación.

Para Max, es uno de los titulares indiscutibles del derbi en la reanudación del campeonato: antes de la lesión muscular, Adrien había permanecido en el campo durante 450 minutos, cinco partidos de principio a fin. Cuatro en la liga, con tres victorias y un empate, y en la victoria de la segunda ronda de la Copa de Italia. Un elemento clave a nivel técnico-táctico: Rabiot es el apoyo de Modric, un asistente del director de juego, un hábil pasador, pero también un mediocampista sólido y con capacidad de inserción. A esto se suma su contribución en liderazgo y personalidad y, por supuesto, su experiencia: tiene a sus espaldas 227 partidos con el PSG, 56 con la selección francesa, 212 partidos en total con la Juventus y los cinco primeros con el Milan.

Aquí había sorprendido por su capacidad para integrarse rápidamente en el esquema, facilitada por la presencia del viejo maestro Max y por su sorprendente capacidad atlética. Antes de encontrar un puesto de titular en Milán, Adrien había sido excluido de la plantilla del Marsella tras la ya famosa pelea con Rowe (que se reencontró en la Serie A, en el Bolonia). Tras un mes sin jugar, Rabiot disputó desde el principio su primer partido con el Milan.

Repitiendo en la segunda, tercera y cuarta. Siempre durante noventa minutos de esfuerzo, incluida la Copa de Italia. La lesión se produjo en la selección nacional, una molestia que parecía manejable y que, de hecho, lo había retenido en Francia, pero que luego resultó ser un problema mucho más grave de lo previsto. Para Adrien y todo el Milan, que sin él perdió un referente en el centro del campo y un líder para todo el grupo.

En el recuento de partidos también se incluyen los 13 encuentros disputados contra el Inter, el rival italiano al que más veces se ha enfrentado en su carrera. Los antecedentes se remontan todos a la historia de la Juventus y no son favorables: cuatro victorias, tres empates y seis derrotas. Un gol, una asistencia (entre la ida y la vuelta de la temporada 2022-23) y dos amonestaciones: el primer derbi rossonero ofrece la oportunidad de empezar a equilibrar la balanza.

ENTREVISTA A MASSIMO AMBROSINI

El 14 de noviembre de 2010, en el primer derbi milanés de Massimiliano Allegri, él estaba en el campo. Titular en el centro del campo del Milan, que venció al Inter por 1-0 gracias a un penalti de Zlatan Ibrahimovic, lanzando —exactamente en la 12.ª jornada, como en el derbi del 23 de noviembre— una primera señal real al campeonato. Massimo Ambrosini recuerda bien aquel partido y aquel scudetto, pero al volver rápidamente al presente invita a mantener la calma. «Será un derbi importante, que puede marcar el rumbo, pero no decisivo. Y, más allá del próximo partido, el Milan ya ha dado señales de poder competir».

Justamente en el que fue su rol, como interior izquierdo en el centro del campo de Allegri, estará Adrien Rabiot, ausente desde hace más de un mes por lesión. ¿Cuánto se ha notado su ausencia?

«Premisa: para mí Ricci como mediocampista interior lo ha hecho bien. Pero Rabiot es Rabiot y, en ciertos aspectos, es insustituible en este Milan. Su ausencia se ha notado inevitablemente».

¿Qué tiene de especial el francés?

«Su nivel internacional, su experiencia, su capacidad para leer los momentos del partido. Y, por supuesto, su zancada: Rabiot es capaz de cubrir el campo como pocos centrocampistas en Italia».

Quizás también le habría sido útil a Allegri en la gestión de la ventaja contra Pisa y Parma

«Seguramente, aunque luego, analizando los goles encajados, nacen más de errores o distracciones individuales. Rabiot es el típico jugador que te ayuda a mantener la concentración, a no ser superficial».

Hasta ahora Allegri ha perdido puntos con los equipos pequeños, pero nunca ha fallado en los grandes partidos: ¿cómo se explica eso?

«El Milan ha sido un poco irregular, especialmente en las segundas partes contra equipos de menor nivel. ¿Por qué? Difícil decirlo. El otro lado de la moneda es que, frente a Roma, Nápoles, Juventus, Bolonia y Atalanta, ha sumado 11 puntos sin perder. La fuerza del equipo rossonero —sobre todo en los grandes partidos— me parece que está en crear mucho con poco».

«Tomemos el partido con la Roma: el Milan sufrió durante largos tramos, pero en la media hora en que fue superior tuvo una gran cantidad de ocasiones de gol, mientras atrás mantuvo alta la concentración. En un campeonato en el que, por ahora, no se han visto equipos perfectos, puede ser una característica importante».

Dicho así, ¿los aficionados pueden mirar con confianza el derbi?

«El derbi es un partido imprevisible, siempre y en cualquier caso. Miremos lo que pasó el año pasado, cuando el Milan siempre llegaba como desfavorecido y no perdió nunca, ganando tres de los cinco enfrentamientos. El Inter, sin embargo, sigue siendo el equipo más fuerte del campeonato; será una buena prueba».

¿Qué tipo de partido imagina?

«Por lo que se ha visto en los primeros meses del campeonato, el Inter no renunciará a la agresividad que Chivu pide: no lo ha hecho nunca hasta ahora, ni siquiera en Nápoles. El Milan de Allegri, sin embargo, ama tener espacios por delante para salir al contragolpe…».

Quizás con Leao y Pulisic, que todavía no han jugado juntos desde el inicio en liga debido a los problemas físicos de uno y otro

«Creo que es un partido ideal para los dos, aunque hay una incógnita sobre su compatibilidad como pareja, sobre todo frente a defensas muy cerradas. No debería ser el caso de un Inter-Milan, de todos modos».

Hay quien sostiene que los rossoneri han empezado a encajar más goles con el regreso a pleno ritmo de Rafa

«No estoy muy de acuerdo. Se habla mucho de las carencias defensivas de Leao, pero con el estilo de juego de Allegri, puedes aislar a un atacante sin sufrir demasiado por ello. Más bien, tengo más dudas sobre la fase ofensiva».

¿En qué sentido?

«Como he dicho antes, la pareja Pulisic-Leao, sin un verdadero delantero centro, es una incógnita en los partidos más cerrados. ¿Quién de los dos es el “nueve”?».

El delantero centro sería Rafa, ¿no?

«Para mí no es un nueve y no sé cuánto puede sentirse cómodo en ciertos partidos. Quizá lo sea incluso menos que Nkunku, que de hecho jugó en esa posición cuando formó pareja con Leao».

A propósito del francés: como Giménez, Nkunku sigue con cero goles en liga. ¿Esperaba más de él?

«Si debo ser sincero, solo puedo decir que sí, sobre todo porque soy un gran admirador de Nkunku. Tiene sus atenuantes: ha jugado poco, además de hacerlo como delantero centro, que no es precisamente su posición, y llegó sin estar en plena forma. Pero después del gol con Francia durante el último parón de selecciones, y con las lesiones en ataque en el Milan, esperaba un impulso. En cambio, me sigue pareciendo un poco desorientado».


El viernes amistoso Milan-Entella

El viernes por la mañana, a puerta cerrada, el Milan jugará un partido amistoso contra el Virtus Entella, equipo que actualmente ocupa el decimocuarto puesto de la Serie B. Se trata de un partido de prueba solicitado por Massimiliano Allegri y en el que se podrá ver, con muchos minutos de juego, a Ardon Jashari. El centrocampista suizo, que lleva un par de semanas disponible, tendrá así la oportunidad de acumular kilómetros y tiempo en las piernas a un ritmo de partido real para mejorar aún más su condición física. Recordemos que Jashari, el pasado 28 de agosto, sufrió una fractura compuesta del peroné tras un choque con Santiago Giménez durante el entrenamiento previo al partido Lecce-Milan.

Además de Jashari, Christian Pulisic también podrá aprovechar el partido amistoso para mejorar su condición física, aunque ya volvió a pisar el campo el sábado por la noche en Parma, donde se quedó con las ganas de marcar el posible 2-3 en el empuje final del Milan. El estadounidense se ha quedado en Milanello en esta convocatoria con las selecciones nacionales gracias a una intensa labor de mediación entre la directiva milanista y la federación estadounidense tras la lesión sufrida por Pulisic en los dos últimos amistosos de Estados Unidos, que ha desatado mucha polémica sobre la gestión de Mauricio Pochettino del número once milanista. Junto a él y a Jashari estarán también Estupinan y Fofana, además de una serie de jugadores del Milan Futuro que reforzarán las rotaciones de Allegri.

Salvo cambios de última hora, Adrien Rabiot no participará en este partido amistoso. Todavía le queda trabajo específico por hacer antes de poder reincorporarse al grupo la semana que viene, que será la que nos lleve al derbi de Milán. Santiago Giménez tampoco debería participar, a día de hoy, en el partido de prueba contra el Entella, por lo que permanecerá en Milanello trabajando para recuperarse del problema en el tobillo que le dejó fuera de combate durante el Atalanta-Milan.

SAMUELE RICCI HABLA EN RAI SPORT

Samuele Ricci, centrocampista del Milan que ha vuelto a ser convocado por la selección nacional, concedió una entrevista a Rai Sport, en la que habló tanto de Italia como de sus inicios en el Rossonero. Estas son sus palabras, recogidas por tuttomercatoweb.com: «Han sido meses de crecimiento, pero he pasado de un club en el que jugaba siempre y tenía mucho espacio, hasta llegar a la selección nacional, a un club en el que, como es lógico, hay mucha más competencia y en el que he encontrado menos espacio. Afortunadamente, en estos últimos partidos he conseguido dar continuidad y encontrar minutos, recuperando la selección nacional. Es muy importante para mí».

¿El impacto con Gattuso?

«Muy positivo, incluso en estos meses en los que no me han convocado he podido sentirlo: no es algo que se dé por sentado, significa que también le da importancia a los que se han quedado en casa. En Coverciano he tenido pocas oportunidades de interactuar, pero es que llegué ayer».

¿Has hablado con Spalletti?

«Siempre será el entrenador que me dio la oportunidad en la selección nacional, siempre estaré vinculado a él. Le deseo lo mejor en lo que haga en la Juventus, teníamos una relación maravillosa, pero creo que lo mismo ocurre con los demás miembros del grupo».

La etiqueta de jugador capaz de hacer todo debes llevarla adelante.

«Sí, hay que dar continuidad al trabajo que se está haciendo, sobre todo en el club. En la selección hay poco tiempo, tienes dos días de entrenamiento y luego, quizá, el partido. Creo que la selección pasa por el club, solo allí se puede trabajar en los aspectos principales y en las carencias».

¿Regista o centrocampista?

«Buena pregunta… Creo que puedo desempeñar ambas funciones, dependiendo de lo que se me pida. Hoy en día, muchos juegan con mediocampistas ofensivos, pero también con mediocampistas constructores. Yo puedo desempeñar ambas funciones».

¿Desafortunados por pescar en Noruega o víctimas de nosotros mismos?

«Creo que Noruega es un gran equipo y lo hemos visto. Quizás tuvimos un mal día en el momento equivocado y, lamentablemente, salimos derrotados. Pero ahora hay que pensar en los dos partidos que nos quedan con mucha serenidad: vestimos la camiseta de la selección nacional y debemos dar importancia a estos dos partidos».

¿Qué aporta jugar con Modric?

«Luka es el mejor jugador que he conocido en mi carrera. Más allá de su calidad, me ha impresionado su humildad, la importancia que le da a cada compañero y su disposición. A los cuarenta años, no creo que sean cosas que se den por sentadas, y creo que son aspectos que hay que aprender de él».

¿Qué lo hace especial?

«Muchas cosas. Destaca la técnica, pero llama la atención su inteligencia, incluso cuando no tiene la posesión. Como he dicho antes, a los cuarenta años no es fácil correr como los demás, si no más».

¿Cómo te va con Allegri?

«Nos entendemos bien, incluso tenemos el mismo sentido del humor. Va muy bien, es un gran entrenador y no soy yo quien debe decirlo: está creando algo importante, el Milan venía de un año complicado y ahora creo que lo estamos haciendo muy bien. También hemos tenido momentos difíciles y hemos perdido demasiados puntos, pero se nota la mano del entrenador».

El Milan tiene al jugador más dominante de la liga, como Leao. Él sabe que lo es, ¿y vosotros lo creéis?

«Sí, Rafa ni siquiera sabe lo bueno que es. Me gusta mucho, está siempre disponible para todos sus compañeros: quizá en el pasado le costaba un poco en ese aspecto, pero ahora creo que está concentrado al 100 % en el Milan y en hacerlo bien».


Modric renovará hasta 2027

En el umbral de los mil minutos con la camiseta rossonera, Luka Modric y el club empiezan a pensar en ampliar el horizonte. Hasta ahora el croata ha jugado 989 minutos, es decir, 16 horas y media con el Milan: 965 en liga y 24 en Copa Italia. Un esfuerzo afrontado sin un desgaste físico particular —su cabeza está totalmente acostumbrada a los grandes desafíos— por lo que es lógico que ambas partes miren el futuro con confianza.

En verano, Modric firmó por una temporada con opción para un segundo año, y las premisas invitan al optimismo: Luka ha sido titular en once de los once partidos de la Serie A, sin parecer ni de lejos un jugador al final de su carrera. Al contrario, ya se piensa en cómo prolongarla. La decisión definitiva llegará solo en primavera, pero a día de hoy la renovación parece casi una certeza. El club cree en ello, también porque Modric vive muy bien en Milán, donde su vida y su profesión están incluso por encima de lo que imaginaba.

La intención inicial era posponer la decisión a final de temporada para evaluar tanto la condición física como su adaptación a Italia, pero ahora esa decisión puede adelantarse. En la liga, Modric solo se ha perdido los finales de los partidos ante Cremonese y Udinese, descansando de verdad únicamente en el duelo de Copa Italia contra el Lecce. Y sus números sorprenden: no se limita a dirigir el juego, también es un mediocampista que va al choque, y no por casualidad ya acumula dos tarjetas amarillas en Serie A.

Para todos sus compañeros es un modelo de aplicación: con él luchando en el campo, incluso Leao se ha convencido a correr más por el equipo. La gente de Milanello lo admira por su enorme humildad, a pesar de tener una carrera llena de éxitos y reconocimientos personales, incluido el Balón de Oro 2018.
Otro logro que está por añadir es convertirse en el primer jugador croata en participar en cinco Mundiales: desde 2006 forma parte de la selección, de la que es el jugador con más presencias, 192, y autor de 28 goles. Luka ha disputado los Mundiales de 2006, 2014, 2018 y 2022, terminando segundo en Rusia (2018) y tercero en Catar (2022).

Para viajar a Estados Unidos y jugar su quinto Mundial, Modric y Croacia solo necesitan un punto en los próximos dos partidos: contra Islas Feroe en casa el viernes y contra Montenegro fuera el lunes. Son compromisos —sobre todo el primero— nada prohibitivos. Si, como se prevé, la clasificación queda asegurada esta misma semana, Luka podrá gestionar mejor sus energías en el segundo partido y llegar más descansado al derbi. Un detalle para nada menor, teniendo en cuenta todos los contratiempos físicos que tuvo el Milan durante el parón de mediados de octubre.

El horizonte, como se ha dicho, va todavía más lejos. Tras el verano en América, Modric podrá seguir en el Milan hasta junio de 2026 gracias a la opción de extensión del contrato actual. Y esta opción permitirá a ambas partes continuar hasta junio de 2027, cuando Luka ya habrá cumplido 41 años. Aunque en el futuro quizá no sea un titular indiscutible como ahora, podrá seguir siendo muy útil: en esa posición están creciendo Ricci y Jashari, que pueden ver en Modric una fuente constante de inspiración.

Hoy el centro del Milan pertenece a Luka, con los dos mediocampistas más jóvenes adaptándose a jugar como interiores. En el futuro, podrán recoger su testigo. Además, para Luka existe la ambición de lograr otro récord, este arrebatado a Ibrahimovic: Zlatan es el jugador más veterano en vestir la camiseta del Milan en Serie A, a los 41 años y 146 días.