Category: Partidos Amistosos

Chelsea 4 – 1 Milan

El amistoso entre Chelsea y Milan en Stamford Bridge tuvo un inicio demoledor para los ingleses. A los 5 minutos, el joven central Andrei Coubis marcó en propia puerta al intentar cortar un pase peligroso. Apenas tres minutos después, Pedro Neto desbordó por la derecha y asistió a Joao Pedro, que cabeceó solo para el 2-0.

El Milan no solo sufría en el marcador, sino también en el juego: el Chelsea, con una condición física muy superior, presionaba alto y obligaba a los rossoneri a cometer errores. En el minuto 19, Coubis redondeó una tarde para olvidar con una expulsión directa por derribar a Joao Pedro cuando se iba solo hacia la portería.

En ataque, el Milan tuvo pocas ocasiones claras: un disparo de Leao desviado (16’) y una jugada combinada con Saelemaekers que no prosperó (17’). El portugués llegó a marcar un gol de cabeza (42’), pero fue anulado por fuera de juego. Por su parte, el Chelsea pudo aumentar la ventaja en varias oportunidades: Cole Palmer estrelló una falta en el palo (20’), rozó la escuadra en otra (24’) y casi marca de tijera (29’).

Pese a los intentos aislados de Leao y Saelemaekers, el Milan pasó gran parte de la primera mitad defendiendo cerca de su área, obligado a pasar a una línea de cuatro tras la expulsión. Maignan, que tuvo un inicio dubitativo, salvó a su equipo con una gran parada en el añadido. El descanso llegó con un claro 2-0 para el Chelsea, reflejando la superioridad física y técnica de los de Maresca frente a un Milan que deberá mejorar mucho para revertir la situación en la segunda parte.

SEGUNDA PARTE

El último amistoso de pretemporada del Milan dejó malas sensaciones. Condicionados por la expulsión de Coubis en el minuto 18, los de Allegri se vieron superados por un Chelsea mucho más vertical y efectivo. El equipo inglés controló la mayor parte del partido, aprovechando la superioridad numérica y las inseguridades defensivas del Milan, especialmente en el juego aéreo y en las salidas de Maignan.

La primera mitad fue claramente favorable para los Blues, que castigaron la fragilidad del Milan en defensa y su incapacidad para mantener la posesión con un hombre menos. En la segunda parte, con la entrada de Modric y cambios tácticos, el Milan logró un breve momento de reacción. Destacó el gol de Fofana en el 71’, fruto de una gran asistencia de Saelemaekers, que supuso el 3-1 parcial. Sin embargo, cualquier ilusión de remontada se disipó con el segundo gol de Delap en el 90’.

Leao fue uno de los pocos que ofreció buen rendimiento: generó peligro constante, participó en la jugada más clara del Milan antes del gol y demostró compromiso en el repliegue. Fofana también dejó buenas sensaciones en sus incursiones ofensivas. En contraste, Maignan tuvo un encuentro para el olvido, fallando en varias acciones de salida y no transmitiendo seguridad bajo palos.

El resultado final de 4-1 reflejó la diferencia de nivel y la dificultad del Milan para competir en inferioridad numérica frente a un rival de la talla del Chelsea.

CHELSEA (4-2-3-1): Sanchez; James, Adarabioyo, Chalobah, Cucurella; Caicedo, Enzo Fernandez; Pedro Neto, Palmer, Gittens; Joao Pedro. A disp.: Jorgenses, Slonina, Delap, Essugo, Santos, Hato, Malo Gusto, Anselmino, George, Acheampong, Estevao, Rak-Sakyi, Antwi, Walsh

MILAN (4-2-3-1): Maignan; Terracciano, Coubis, Tomori, Bartesaghi; Ricci, Fofana; Musah, Loftus-Cheek, Saelemaekers; Leao. A disp.: Terracciano, Pittalrella, Torriani, Estupinan, Gimenez, Modric, Okafor, Chukwueze, Jashari, Pavlovic, Sia, Dutu, Gabbia


Leeds 1 – 1 Milan

El amistoso entre Leeds y Milan finalizó en empate 1-1 en un duelo intenso y con fases de dominio alterno. Los ingleses comenzaron el encuentro con una presión alta y un gran despliegue físico, generando peligro en los primeros compases. Gnonto fue uno de los más activos, enviando un centro que James no alcanzó (3’) y forzando un mano a mano con Terracciano en el 8’ (anulado por fuera de juego). La ocasión más clara de ese tramo inicial la tuvo Stach en el 10’, con un disparo que se estrelló en el larguero.

El Milan tardó en asentarse, pero cuando lo hizo empezó a generar ocasiones. Giménez tuvo una buena oportunidad en el 9’, aunque se resbaló al disparar. Okafor, muy participativo, probó jugadas individuales (4’, 13’, 17’), y Estupiñán comenzó a proyectarse en ataque, asociándose bien con Jashari. La recompensa llegó en el 31’ con una jugada elaborada: Chukwueze inició por la izquierda, Okafor cedió a Estupiñán, este dejó pasar el balón para que el propio Chukwueze centrara desde la línea de fondo y Santiago Giménez rematara con potencia bajo el larguero para el 1-0.

Tras el gol, el Milan controló mejor el ritmo y Musah se replegó para reforzar la defensa en un esquema 5-4-1. Sala destacó con cortes defensivos y Giménez rozó el segundo de cabeza en el 39’. Terracciano mantuvo la ventaja con una parada clave ante Piroe en el 45’.

En la segunda parte, el Milan pasó a un 3-4-2-1 con Coubis en lugar de Musah. El inicio fue equilibrado, con un duelo intenso entre James y Estupiñán (47’). Giménez encendió las alarmas al recibir un pisotón (51’), pero pudo continuar. Gnonto perdonó el empate en el 54’ tras tropezar en el área, y poco después Jashari volvió a mostrar personalidad para iniciar jugadas bajo presión.

El Leeds estuvo cerca del empate en el 64’ con un remate de Piroe que rozó el poste. El 1-1 llegó en el 67’ con un disparo lejano de Stach que Terracciano no supo bloquear. En el tramo final, los cambios fueron protagonistas: el Leeds mantuvo a varios titulares, mientras que el Milan dio minutos a suplentes y jóvenes del Milan Futuro.

Sia, uno de los ingresados, tuvo una doble oportunidad increíble en el 85’: cabeceó un gran pase de Saelemaekers y el balón golpeó dos veces en el larguero tras un fallo del portero Darlow. Ya en el descuento, el joven delantero disparó alto (91’). El encuentro concluyó 1-1, reflejando lo visto en el campo: un Leeds más intenso físicamente y un Milan con combinaciones elaboradas, donde destacaron Jashari, Estupiñán y Giménez, autor del gol rossonero.

LOS MEJORES

Jashari: tenía los ojos del mundo puestos en él, pero no se dejó llevar por la emoción y demostró una personalidad fuera de lo común. Ardon habla el mismo idioma futbolístico que Reijnders, aún no conoce bien a sus compañeros, pero domina a la perfección los conceptos de tiempo y espacio. Siempre sugiere el pase al compañero más cercano, su luz ilumina constantemente el juego tanto en vertical como en horizontal. El exjugador del Brujas tiene cualidades técnicas muy importantes y las muestra con continuos cambios de juego de un lado a otro, buscando la inserción de los laterales.

Giménez: Santi ha trabajado mucho durante las vacaciones, de lo contrario no se puede presentar en estas condiciones a la cita con una semana de entrenamientos en Milanello. Se mueve mucho y bien en todo el frente ofensivo, lanza a la portería con toda la fuerza del mundo el segundo balón que toca en el partido. Está a punto de marcar el doblete con un cabezazo que sale ligeramente por encima del travesaño. Está en racha.

Gabbia: en el día en que cada vez es más probable la venta de Thiaw al Newcastle, Matteo deja las cosas claras: el Milan ya tiene un líder defensivo. Impecable en el marcaje, tanto en el juego aéreo como en las rápidas incursiones de los delanteros del Leeds. Con personalidad, se arriesga un par de veces para acelerar el juego, confirmando la típica aportación de Allegri a la hora de transformar rápidamente la acción defensiva en ofensiva. El brazalete de capitán es una señal de confianza que recibe en primer lugar del entrenador, pero también del grupo.

A REVISAR

Estupinian: sin duda ha mejorado con respecto a sus dos primeras actuaciones. Pervis no tiene el talento de Theo Hernández, pero necesita conocer mejor al equipo y a Allegri, porque con los automatismos adecuados puede crecer mucho. El exjugador del Brighton destaca por sus importantes cualidades físicas en términos de carrera y resistencia, pero aún muestra algunas indecisiones tanto técnicas como tácticas.

Terracciano: su papel no será tan secundario, ya que tendrá muchas oportunidades de saltar al campo. En el gol del Leeds, se mueve tarde y falla completamente en el remate. No ha sido su mejor actuación de su carrera, el Milan espera de él más experiencia y fiabilidad que la que ha demostrado hoy en el campo.


Perth Glory 0 – 9 Milan

El Milan puso fin a su gira por Asia y Australia con una clara victoria en el campo del Perth Glory. Demasiada diferencia entre los dos equipos para que hubiera partido. Y ni siquiera el hecho de que Allegri diluyera a los titulares en las dos mitades ayudó a los anfitriones a evitar una goleada. El Diavolo es demasiado fuerte: tiene mejores individualidades y una experiencia internacional ni siquiera comparable a la de los voluntariosos jugadores de Zdrilic.

Así, los rossoneri se pusieron inmediatamente por delante con una incursión de Filippo Terracciano y luego siguieron marcando cinco goles en la primera media hora. Al final, nueve (a cero), lo que ilustra plenamente la diferencia. Para el entrenador del Livorno, indicaciones positivas de la defensa, que no encajó ningún gol, y de la fase ofensiva, con las numerosas ocasiones creadas. Todo, sin embargo, neto de la diferencia, que hay que reiterar una vez más y que impone no entusiasmarse demasiado.

Mañana al amanecer en Perth el equipo partirá hacia Milán, donde aterrizará a última hora de la tarde. Allegri ordenará la baja y los entrenamientos se reanudarán el miércoles 5. Servirán para preparar las dos próximas pruebas contra el Leeds (el 9 en Dublín) y el Chelsea (el 10 en Stamford Bridge), la última antes del estreno en la Coppa Italia, el domingo 17.

El Milan, que no alineó la formación “estándar” como contra Arsenal y Liverpool, sino que barajó sus cartas, cambió del 3-5-2 al 4-3-3 tanto en la posesión como en la no posesión. La diferencia entre ambas formaciones era evidente, y cuando no habían transcurrido ni tres minutos, los rossoneri ya estaban por delante con una incursión de Filippo Terracciano, que encontró el camino de la red tras una triangulación con Okafor. Todo fue fácil. El Perth Glory intentó adelantarse un par de veces, pero fue Chukwueze quien estuvo a punto de doblar el marcador con un disparo rebotado y otro rechazado por Birighitti.

Okafor firmó el doblete tras una gran acción de Álex Jiménez que, antes de servir la asistencia a su compañero, saltó por encima de tres rivales en regate. Un buen mensaje para Allegri: el español está totalmente recuperado y le vendrá bien. De hecho, no hubo partido y llegó el doblete del delantero suizo, listo con el tapón en el rechace de Loftus. ¿Acabaron? Ni mucho menos, porque los australianos perdieron la moral y se fundieron: Kaltak derribó a Comotto en el área y el joven talento rossonero, que cumplió 17 años hace tres meses, convirtió el 4-0 de penalti, y luego Chukwueze, al enésimo intento, firmó el póquer poco después de la media hora de juego.

En la segunda parte, el Milan salió completamente revolucionado y a los 15 segundos Leao, que seguía siendo delantero centro, aprovechó su velocidad para hacer el 6-0. El partido siguió sin historia y el Perth se defendió como pudo. Fofana estuvo a punto de marcar, pero Ricci encontró la red con un gran disparo desde el borde del área tras un taconazo de Liberali y una asistencia de Saelemaekers. El 8-0 fue de Musah con una aplaudida acción personal, y también hubo lugar para el doblete de Leao. El Milan acabó en la gloria y se dispuso a regresar a Italia.

PERTH GLORY 0-9 MILAN

Marcador: 3′ F. Terracciano (M), 23′ Okafor (M), 27′ Okafor (M), 29′ rig. Comotto (M), 31′ Chukwueze (M), 1’st Leao (M), 13’st Ricci (M), 35’st Musah (M), 40’st Leao (M)

PERTH GLORY: Birighitti (1’st Sail); Sutton, Wootton, Timmins (20’st Bugarija), Gomulka (20’st O’Neill), Sulemani (1’st Blair), Risdon, Ostler, Taggart (20’st Freney), Ngo (20’st Anasmo), Kaltak. A disp.: Wales, Lebib, Despotovski, ajekodunmi, Kuzamba, Knight, Argent. All.: Zdrilic.

MILAN 1º TIEMPO (4-3-3): Maignan; F. Terracciano, Gabbia, Pavlovic, Estupiñan; Loftus-Cheek, Comotto, Bondo; Jimenez, Okafor, Chukwueze

MILAN 2º TIEMPO (4-3-3): P. Terracciano; Magni (31’st Dutu), Tomori, Thiaw, Bartesaghi; Musah, Ricci, Fofana; Liberali, Leao, Saelemaekers


Gira de verano: Perth Glory – Milan

Udinese vs AC Milan

El partido de esta tarde contra el Perth Glory cerrará la gira del Milan por Asia y Australia. Será un encuentro diferente a los disputados contra el Arsenal y el Liverpool, porque los anfitriones terminaron últimos en la A-League (como en la NBA, no hay descensos). Hay un abismo entre los rossoneri y los australianos, pero Allegri espera atención, compromiso y aplicación por parte de su equipo.

Ay de ellos, por ejemplo, si cometen errores en defensa, el talón de Aquiles del Diavolo 2024/25: desde el principio Max ha dejado claro que el equipo deberá ser más sólido que en el pasado y las primeras salidas, con la línea de tres convertida en cinco, fueron alentadoras. Las mismas indicaciones tendrán que llegar hoy con algunas variaciones sobre el tema.

La más importante es la relacionada con el módulo: en el entrenamiento de ayer en HBF Park, el feudo del Perth Glory, el 3-5-2 visto contra los Gunners y los Reds dio paso al 4-3-3, tanto en las fases de posesión como en las de no posesión. Fofana y Pulisic trabajaron con algo menos de intensidad (este último porque recibió un fuerte golpe en el partido contra el Liverpool), pero no hay preocupación. En cambio, los demás presionaron mucho, con Max interrumpiendo a veces el juego para explicar los movimientos correctos.

Hoy será el Milan quien tendrá más el balón y, por lo tanto, si en Singapur y Hong Kong se vieron sobre todo verticalizaciones y reanudaciones bruscas, esta vez serán importantes los cambios de campo y el desarrollo en los carriles exteriores, donde Chukwueze y Jiménez, en su debut esta temporada tras una leve lesión muscular, deberán jugar en la primera mitad. También serán fundamentales las incorporaciones de Loftus-Cheek, que empezará como centrocampista, pero también podrá actuar como trequartista, con el consiguiente cambio al 4-2-3-1.

En resumen, si en las dos salidas contra los grandes ingleses fue sobre todo la defensa la que se puso a prueba, hoy el examen será sobre todo para el ataque, donde inicialmente el papel de delantero centro será cubierto por Okafor, autor de un doblete contra los hombres de Slot y en busca de un destino en el mercado. “En estos días”, ha dicho Allegri, “hemos trabajado bien y con Perth debemos jugar con seriedad, respetando al adversario que lo dará todo”.

“Para ellos será importante medirse al Milan, pero también para nosotros será una prueba útil para mejorar nuestra condición física y táctica. Contra el Arsenal y el Liverpool fue fácil tener un alto nivel de atención y concentración. Esta vez comprenderemos cuánto hemos crecido a nivel mental en cuanto al respeto al adversario”. Un subrayado nada trivial, porque el seleccionador no quiere que Maignan y sus compañeros sufran los altibajos de la temporada pasada.

Es una cuestión de concentración y motivación: con Allegri deben estar siempre al máximo. Ya desde el debut el 17 de agosto en la Copa Italia contra el Bari, pero también después, en un campeonato en el que “el Nápoles es el favorito para el scudetto, porque gane quien gane siempre es el favorito, luego está el Inter, que es fuerte y lleva años haciendo un gran trabajo, la Juve, el Atalanta, la Roma, la Fiorentina y el Lazio…”. Hay muchos equipos luchando por los cuatro primeros puestos.

El partido de hoy marcará el debut en el primer equipo del ecuatoriano, que ha tenido algunas dificultades con los Reds. El sábado sólo realizó un entrenamiento en las piernas, mientras que ahora el ex-Brighton ha trabajado más duro. “Está fuerte”, aseguró Max. En el centro del campo, sin embargo, hay sitio para Comotto, la joya de la cantera que debería irse cedido al Spezia.

Estadio: HBF Park, Perth
Emisión en directo: Milan TV
Internet: APP oficial del AC Milan


Se nota la mano de Allegri

Massimiliano Allegri está contento con lo que vio contra el Liverpool y, en general, a partir del 7 de julio, cuando dirigió la primera sesión de entrenamiento en Milanello. Al mismo tiempo, sin embargo, no quiere que su equipo cometa el error de entusiasmarse tras la prestigiosa victoria contra el Liverpool. “No es que los tres puntos estuvieran en juego”, bromea Max antes de analizar con alegría la actuación en el espléndido estadio de Kai Tak, una joya dotada de techo móvil y aire acondicionado.

Allegri, ¿qué es lo que más te ha gustado del tuyo?

“La actitud. Siempre fuimos un equipo, cada uno aportó lo suyo cuando había que defender. Nadie escatimó una carrera por sus compañeros, nadie se rindió nunca: así es como debemos hacerlo siempre”.

Incluso con el Arsenal se mantuvo bien en la no posesión

“Cierto y los chicos repitieron contra el Liverpool. Una señal de que el trabajo realizado en los últimos veinte días ha sido recibido”.

Esta vez, sin embargo, también ha encontrado el objetivo, o más bien los objetivos…

“Tuvimos ocasiones de gol, pero también las creamos hace tres días. Esta vez fueron más numerosas porque compactamos bien y, cuando tuvimos el balón, enseguida intentamos verticalizar para explotar las características de nuestros jugadores. Tácticamente hemos estado bien”.

Sea sincero, ¿esperaba una victoria tan clara?

“Pedí a los chicos que pusieran en práctica lo que habíamos ensayado y lo consiguieron. Estoy muy contento. A estas alturas de la temporada, el progreso es más importante que los resultados, y un entrenador a finales de julio debe fijarse sobre todo en el crecimiento del equipo, en lo que está haciendo”.

Desde el punto de vista físico, las respuestas también fueron reconfortantes

“Todavía tenemos que crecer, ya que llevamos tres semanas trabajando. Pero me ha gustado que todos hayan elevado el nivel de sufrimiento. Que en los momentos de dificultad nunca se rindieron. Todos se pusieron al servicio del equipo y ese es el espíritu que siempre quiero ver. Así es como podemos llegar lejos”.

Sin embargo, si la conocemos bien, en el vestuario habrá predicado… calma

“¡Claro que sí! Hicimos una buena actuación, pero no nos emocionemos. Seguía siendo un partido de pretemporada y nuestro objetivo es estar listos para el comienzo de la Serie A. O mejor dicho, para la Coppa Italia, que es un objetivo que nos importa”.

¿Qué le da esta victoria al Diavolo?

“La certeza de que estamos en el buen camino y la convicción de que el trabajo da sus frutos. No son dos cosas pequeñas. En este bonito estadio, contra los campeones de Inglaterra, que nos presionaron con intensidad en algunos momentos, hicimos lo que teníamos que hacer, que era cerrar bien y reanudar. Me gustó la limpieza técnica. Necesitábamos una confirmación así para avanzar con entusiasmo”.

Super Leao: ¿no será que sin comprarlo encontrasteis el delantero centro que os faltaba?

“Rafa es un jugador importante que tiene las cualidades y la edad adecuadas para hacer una temporada sobresaliente. Esperamos mucho de él porque es fuerte. Sus compañeros le echaron una mano y él se la devolvió con jugadas de campeón”.

Ahora la gira continúa en Australia

“Sabemos lo que tenemos que hacer, que es trabajar más. Son sobre todo entrenamientos importantes para los chicos. Pero si llegan resultados y actuaciones como ésta, aún mejor”.

LAS NOTAS DEL MILAN ANTE EL LIVERPOOL

MILAN 8 – Vence claramente al Liverpool, mostrando una defensa aceptable y haciendo daño a los Reds con los contragolpes. El equipo está creciendo bien.

Allegri 8 – Primera victoria de prestigio. Ya se nota su mano: el Milan no se tambalea en defensa y hace daño al contragolpe en ataque. El grupo lo sigue y se nota en el campo. Ha revitalizado a varios jugadores, y Leao vuela con él.

Maignan 6 – Vuelve al campo y lleva el brazalete de capitán. Ya eso es una buena noticia para el Milan. En el gol de Szoboszlai no puede hacer nada. Un par de buenas intervenciones antes de salir en el descanso.

P. Terracciano 6,5 – Lleva solo unos días en el Milan, pero parece que lleva toda la vida. Suplente de Maignan sin complicaciones: para lo que debe. Poco puede hacer ante Gakpo. Antes de eso, al menos dos buenas intervenciones.

Tomori 7 – Comparado con el año pasado, es otro jugador. A la derecha en la línea de tres, se mantiene firme, rechaza peligros y nunca baja la concentración. Puede ser un… gran fichaje para el Diavolo.

Thiaw 7 – Primero como central, luego se mueve a la izquierda de los tres. Siempre con seguridad y concentración. Tras rechazar al Como, quiere convencer a Allegri de que se quede con él. Por ahora, lo está logrando.

Pavlovic 6,5 – Juega a pesar del resfriado, despeja de cabeza y no duda en ir fuerte a los duelos. Se redime tras la duda frente al Arsenal. (Gabbia 6,5: Lucha y guía bien la defensa).

Estupinán 5,5 – Debuta con el Milan tras un solo entrenamiento con sus nuevos compañeros. No puede estar al 100% pese a haber trabajado con el Brighton. Frimpong lo pone en apuros y él se las arregla como puede. Será muy útil por la izquierda.

Saelemaekers 7,5 – Corre de arriba abajo por la banda derecha: cantidad, pero también calidad. La asistencia para el 1-3 es una joya. Aporta otras jugadas importantes y una aplicación constante contra Ngumoha (Magni s.v).

Loftus-Cheek 7,5 – Actuación de verdadero Loftus, como el de hace dos temporadas. Nunca se le vio a este nivel el año pasado. Recupera, se incorpora, marca: un líder en el medio. Será muy valioso. (Bondo 6: aporta su granito de arena).

Ricci 7,5 – Por delante de la defensa, cierra las líneas de pase rivales y evita filtraciones por el centro. Cuando tiene el balón, juega vertical y rápido. Al Milan le hacía mucha falta un organizador así. (Comotto s.v).

Fofana 7 – Primer partido de la temporada y parece que no ha dejado de correr desde el año pasado. Recupera el balón del 1-0 y lucha con fuerza aunque no esté al 100%. (Musah 6,5: da oxígeno a Fofana).

Bartesaghi 6,5 – Tiene enfrente a Salah y luego a Frimpong, dos de los rivales más duros de Europa. Limita los daños, sin cruzar mucho la mitad de campo. Más de una hora de experiencia. Va a crecer mucho.

Pulisic 7 – Una asistencia para Leao y mucho sacrificio. En el 3-5-2 juega unos metros por detrás de Rafa y cubre la banda izquierda cuando el equipo se defiende en 5-4-1. Un tiempo de calidad para el “Capitán América”, que no falla.

LEAO 8,5 – Suntuoso. No se ha convertido en un delantero centro, pero cuando arranca en velocidad, ni Van Dijk lo puede parar. Un gol, una asistencia y otras jugadas de crack. Aporta incluso en defensa. Si sigue así…

Okafor 8 – Un gol, el del 2-4, se lo regala Mamardashvili; el otro lo marca tras asistencia de Saelemaekers. Entra con fuerza y marca la diferencia tras una temporada pasada como actor secundario en el Milan y luego en el Napoli.

EMERSON ROYAL NUEVO JUGADOR DEL FLAMENGO

Sólo faltaba el anuncio oficial, que llegó durante la noche italiana: Emerson Royal deja el Milan y regresa a Brasil. El Flamengo ha anunciado el fichaje del lateral clase 1999, con carácter definitivo y con un contrato de tres años firmado con el Mengao (hasta 2028). El club rossonero percibirá 9 millones de euros por su traspaso, que serán utilizados para financiar el fichaje de Guéla Doué (oferta cercana a los 23 millones de euros).

IGLI TARE AVISA AL BRUJAS SOBRE JASHARI

“Estamos en buenos términos con el Brujas y hemos hecho una oferta más por Jashari, una oferta que consideramos muy importante y adecuada al valor del jugador. No estamos dispuestos a ir más allá”. Igli Tare habla con la Gazzetta sobre las negociaciones del verano, aclarando la relación con el club belga (no es fácil, pero sigue siendo buena) y el punto de vista del Milan sobre el valor de Ardon Jashari. Tare es el hombre que más ha creído en Jashari como gran objetivo de mercado, el hombre que puede cambiar el centro del campo del Milan con su calidad. Toda negociación, sin embargo, tiene su límite natural y ésta parece haber llegado al paso decisivo.

El Milan por Jashari ha hecho una oferta inicial de 32,5 millones más 2 millones en bonus, considerada adecuada porque es superior -en la parte fija- a la operación con la que el Milan se hizo con Charles De Ketelaere hace tres años. Lo que insinúa Tare, sin desvelar las cifras, es que el club ha hecho una última propuesta, un millón más que la anterior: 33,5 millones más bonus para llegar a más de 35. Y ahora estamos en el momento decisivo. Los próximos días dirán si el Brujas acepta la oferta rossonera o si el Milan tendrá que pasar página.

Podría ocurrir entre hoy y el martes, aunque el Brujas jugará hoy su primer partido de liga contra el Genk a las 18.30. Jashari no estará. Se entrenó en solitario durante todo el verano, no participó en el minitorneo del equipo en Londres y también optó por alejarse del grupo a su regreso. Aparte de un par de sesiones con el equipo, siempre se entrenó solo y nunca fue convocado para los partidos.

Cuando vea jugar a sus compañeros contra el Genk, en su cabeza rondará el pensamiento que le acompaña desde el principio del verano: su único destino aceptado es el Milan, por el que ha rechazado ofertas de varios clubes ingleses. Con el Brujas ya no quiere jugar.


Liverpool 2 – 4 Milan

Un buen Milan se impuso por 4-2 al Liverpool y logró el primer éxito “de peso” de su pretemporada. Contra el campeón de la Premier League, los rossoneri podrían haber arriesgado mucho y, en cambio, jugaron un partido muy positivo, ganado con merecimiento. Leao estuvo suntuoso en el papel de delantero centro: el portugués aprovechó muy bien los espacios para marcar el 1-0, dar la asistencia para el 2-1 de Loftus-Cheek y crear otros peligros.

Sin embargo, fue todo el equipo el que superó la prueba de los Reds, con el doblete de Okafor, la solidez de Loftus-Cheek, el dinamismo de Saelemaekers, la concentración de toda la zaga y un Ricci muy habilidoso en el frente de la defensa. La mano de Allegri ya empieza a notarse en una plantilla que aún debe completarse, pero que claramente sabe qué hacer sobre el terreno de juego. Una buena señal tras un 2024-25 para olvidar.

Allegri recupera a Pavlovic y alinea la misma retaguardia vista contra el Arsenal. Las novedades son el capitán Maignan en la portería y Fofana en el centro del campo, ambos debutantes esta temporada. Slot en cambio dosifica el uso de los titulares y ni siquiera lleva al banquillo a Gómez, Díaz y Ekitiké. Como el miércoles contra los Gunners, el Milan dejó la posesión a su rival, compactado al cerrarse con un 5-4-1, pero esta vez fue mucho más agresivo en los contragolpes. En la primera parte, los rossoneri crearon ocho ocasiones potenciales de gol, pero sólo una fructificó, con el remate de Leao: habilitado por Pulisic, Rafa corrió a toda velocidad al contragolpe y, antes de que Van Dijk pudiera cerrar, soltó un zurdazo en diagonal a la espalda de Alisson.

Un bello gol que el número 10 dedicó a la memoria de Diogo Jota, que también fue homenajeado por la peña Via Aldo Rossi con luto en el brazo y por el estadio (en el minuto 20) con una cartulina roja y blanca que formaba las palabras “DJ20”. Sin embargo, la ventaja del Milan no fue casual, ya que antes también se habían producido dos goles parados, obra de Pulisic y del propio Leao.

La reacción de los campeones ingleses fue rabiosa, pero el gol del empate fue afortunado porque llegó con una gran conclusión de Szoboszlai tras un rechace que favoreció la asistencia de Ngumoha. El Milan tuvo el mérito de no perder la distancia entre los pabellones y de no desmoralizarse: Maignan hizo un paradón a Ngumoha, pero las mejores ocasiones de gol fueron para los hombres de Allegri, que desperdiciaron tres contragolpes antes del descanso (sin llegar a disparar) además de exaltar a Alisson (remate de Pulisic).

Al inicio de la segunda parte, el Liverpool cambió casi todo el equipo, quitando a Salah (con pocos destellos), Wirtz (un falso nueve que nunca fue incisivo), Szoboszlai y Van Dijk, entre otros, pero Allegri también metió fuerzas frescas. Y fueron los elegidos por el técnico del Livorno los que marcaron la diferencia, ya que Okafor anotó el 3-1 con una asistencia de Saelemaekers. Antes, sin embargo, llegó el espectacular 2-1 de Loftus-Cheek, armado por otra volea propia de Rafa Leao. En definitiva, un Milan aplaudible que puso de manifiesto las carencias de un Liverpool con muchas segundas líneas sobre el terreno de juego.

Puede que el Diavolo esté fuera de las copas y sin Modric, pero gracias al trabajo de Allegri fue una formación cuadrada y los rojos, que quizá le subestimaron, se dieron cuenta demasiado tarde. Max dio entrada al nuevo fichaje Estupinan, que ocupó el lateral izquierdo en lugar de Bartesaghi, y poco a poco fue quitando a todos los que habían empezado el partido.

Pietro Terracciano bajo palos no hizo lamentarse a Maignan y, aunque el Liverpool apretó, el Milan se defendió con orden. El gol de Gapko en la segunda parte (2-3), pero en la siguiente acción Okafor aprovechó un error del rival para firmar el doblete y el 4-2 final. Para los rossoneri una importante y merecida victoria. Que sobre todo subirá la moral. Mañana el equipo volará a Australia “más ligero” y con mucho más entusiasmo.

PROMOCIONADOS Y DEBEN MEJORAR

Rafa Leao: Partido como un auténtico número 10. Se echa el juego ofensivo del equipo a los hombros y por fin concreta en los metros y en las zonas donde cuenta. Un gol clamoroso y una asistencia notable. Todo el mundo espera que Allegri sea el entrenador adecuado para verle en lo más alto continuamente. Cuando juega así es sencillamente inconquistable.

Ruben Loftus-Cheek: hoy hemos visto por fin a un jugador que no tiene miedo de ir de cara y sacar a relucir una potencia física fuera de serie. Proactivo y presente en la fase ofensiva, partió en dos a los Reds con sus percusiones con y sin balón. Encontró un merecido gol. La esperanza es verle así una y otra vez.

Como último ascendido, no hablamos de un jugador, sino de la limpieza técnica que el equipo ha puesto hoy por fin sobre el campo. Pulisic, Okafor, Saelemaekers, Ricci, Leao, Loftus… Todos los jugadores clave consiguieron elevar el nivel técnico de su juego. Es un poco lo que todo el mundo espera, porque la convicción de que el nivel de la plantilla no es tan bajo está ahí y siempre está ahí. Vamos a ver si dura y cuánto.

DEBEN MEJORAR

Pervis Estupinan: Entra y se enfrenta a un Frimpong enloquecido tras sólo dos entrenamientos en el Rossoneri y un nuevo huso horario que superar. El holandés le supera físicamente, le golpea un poco. Sin embargo, se siente cómodo con el balón en los pies: mejorará.


Gira de verano: Liverpool – Milan

El rival más difícil para el Milan quizá no lo sea. El partido contra el Liverpool, con sus 300 millones ya gastados en el mercado (y la tentación de superar los 400 llevándose también a Isak, del Newcastle), será una prueba apasionante para los rossoneri. Slot no podrá contar con el lesionado Mac Allister ni con el italiano Chiesa, no convocado para la gira y en vías de salida, pero en cambio hará debutar (en la segunda parte) a su último fichaje, Hugo Ekitiké, el delantero arrebatado al Eintracht de Fráncfort por 90 millones.

Y el público, desde luego, tampoco dará alas a los Diablos: el estadio Kai Tak, inaugurado en marzo y con el techo cerrado para hacer funcionar el aire acondicionado, estará lleno (50.000 espectadores) y con una clara mayoría Reds. En resumen, si contra el Arsenal el miércoles fue duro y el Diavolo limitó los daños, esta vez es probable que el sufrimiento sea mayor.

El Milan no juega en Hong Kong desde 2004 y, antes de partir mañana hacia Perth, última etapa de su gira veraniega, necesita respuestas importantes sobre el trabajo que está realizando. Traer de vuelta a Milán el Trofeo Standard Chartered que se disputa esta tarde interesa en cierta medida al entrenador del Livorno, pero fue claro con su equipo: “Nos enfrentamos al Liverpool, que es campeón de Inglaterra y ha ganado campeonatos y la Liga de Campeones en los últimos años. Tenemos que hacer una actuación mejor que contra el Arsenal: defender bien como hicimos el miércoles y crear más en ataque. Tenemos que considerar este partido como un peldaño más para estar listos para el inicio de la Serie A”.

Estupinan, que llegó ayer a Hong Kong y saltó de inmediato al césped para entrenarse ante 10.000 aficionados milanistas, debutará con los rossoneri. Una tormenta eléctrica, con fuertes lluvias y relámpagos, obligó a Allegri a interrumpir la sesión, que se reanudó a la media hora y en la que el ecuatoriano demostró tener buena pierna tras su trabajo con el Brighton. Tras Modric, Ricci y Pietro Terracciano, es el cuarto fichaje de la era Furlani-Tare. A la espera del quinto, Jashari.

“¿Liverpool? No envidio la cantidad de dinero que ya han invertido. El club está trabajando bien en el mercado”, subrayó Allegri, “y será importante para nosotros encontrar otros elementos que sean buenos y funcionales para nuestro equipo. Lo haremos”. Los Reds contarán con Núñez, autor de tres goles en la última prueba del sábado contra el Stoke City: en teoría, el delantero uruguayo está fuera del alcance del Milan (por su coste) y es pretendido por media Premier League, pero si la caza de Vlahovic no se materializa…

Allegri recuperará hoy a Fofana, que partirá desde el 1′ (Musah baja respecto al Arsenal) y a Jiménez (que empezará desde el banquillo). Es muy probable que Maignan juegue en la portería: ayer el francés realizó toda la sesión con sus compañeros y terminó con trabajo extra con el preparador Filippi. Si confirma esta mañana que se encuentra bien, será titular con el brazalete de capitán en el brazo.

En duda estaba Pavlovic, que sólo hizo parte del entrenamiento porque estaba resfriado. Así que ayer en la defensa de tres jugaron Tomori por la derecha, Gabbia en el centro y Thiaw por la izquierda. Leao-Pulisic por delante. Y si contra los Gunners el peligro llegó por las bandas con Saka y Martinelli, esta vez los rivales (Salah y Gakpo) serán aún más peligrosos. Para Saelemaekers y Bartesaghi se avecina más trabajo extra. Con Estupinan, como se ha dicho, dispuesto a echar una mano. También estará Ibrahimovic, que se incorporó a la dirección hace un par de días.

JASHARI PODRÍA LLEGAR EL LUNES

La telenovela de Ardon Jashari podría haber llegado a los créditos finales. Después de 40 (agotadores) días de contactos, negociaciones y relanzamientos, el Milan ha decidido finalmente satisfacer las exigencias del Club Brujas remodelando su oferta de 32,5 millones de euros más primas. Para el domingo por la noche, desde los despachos de Casa Milan esperan la respuesta final de Bélgica, o mejor dicho, la luz verde definitiva, también porque todas las partes implicadas habrían quedado satisfechas.

Hasta hace unos días, el Milan estaba convencido de que la última oferta presentada al Brujas por Ardon Jashari era más que justa. Al final, al igual que ocurrió con De Ketelaere, ha sido el club belga el que ha ganado este tira y afloja y ha recibido en las últimas horas una oferta remodelada y decididamente más proclive a sus exigencias.

De hecho, el Milan ha revisado la base fija de esta operación, que pasa de 32,5 a 35 millones, para permitir al Brujas cobrar de inmediato la cantidad exigida . Por otro lado, se han modificado las primas, para no sobrepasar los límites presupuestados, pero la sensación es que este movimiento podría resultar decisivo. El jugador ya tiene listo un contrato de cinco años, hasta 2023, a razón de 2,5 millones de euros por temporada.

La nueva semana del Milan podría abrirse con Jashari en Milán, y después con el habitual proceso de reconocimientos médicos, puesta a punto deportiva y firma del contrato que le vinculará al club rossonero durante las próximas cinco temporadas. Todo dependerá, obviamente, del visto bueno definitivo del Club Brujas, que debería llegar a más tardar mañana por la tarde.

DOUÉ SIGUE SIENDO LA PRIORIDAD

El Milan sigue trabajando sin descanso en el mercado futbolístico y, tras la adquisición de Pervis Estupinan, el lateral izquierdo ecuatoriano que llegó a los rossoneri procedente del Brighton por 17 millones más 2 de primas, el técnico Igli Tare intenta acelerar el proceso de búsqueda de un nuevo fichaje para la banda derecha. Tras el traspaso de Pubill al Atlético de Madrid, el club de la Via Aldo Rossi ha vuelto a encender las luces en las negociaciones por el lateral Guela Doué, propiedad del Estrasburgo, que desde hoy encabeza la lista de objetivos del Diavolo.

El lateral francés es, por tanto, el gran sueño de Max Allegri en lo que a la banda derecha se refiere. Recordemos que en los últimos días, el Milan había enviado primero un PEC al Estrasburgo con una oferta oficial de 15 millones de euros sin primas y luego una segunda propuesta de unos 20 millones.

Ambas ofertas, sin embargo, fueron devueltas al remitente, ya que los franceses piden alrededor de 30 millones de euros. En los próximos días, sin embargo, el Diavolo hará llegar a Francia una nueva oferta de algo menos de 25 millones, para intentar llegar a un acuerdo con el club alsaciano.

Sin embargo, en caso de que no se llegue a un acuerdo con el Estrasburgo por Doué, el entrenador Igli Tare ya ha identificado una alternativa al lateral francés. Se trata de Wilfried Singo, actualmente en las filas del Mónaco, pero que ya ha participado en la liga italiana, dado su pasado con la camiseta del Torino. La tasación del marfileño ronda los 25 millones de euros.


Arsenal 1 – 0 Milan

La primera derrota de la temporada no perjudicó al Milan. En la Copa de la Tridentidad, el Arsenal se impuso con un gol de Saka al comienzo de la segunda parte, pero los rossoneri, sin los lesionados Maignan, Fofana y Jiménez, no dieron mala imagen. Al contrario, dieron una impresión de discreta compacidad frente a un equipo más fuerte, que para la ocasión trajo del banquillo a elementos del calibre de Odegaard y Trossard.

Derrota aparte, Allegri puede estar satisfecho con la actuación, un buen punto de partida porque la fase defensiva aguantó y porque su Milan demostró carácter, correr y ganas ante un rival superior. Sin embargo, sigue siendo necesario reforzar la plantilla: la llegada a Asia del nuevo fichaje Estupinan ayudará, pero también se necesita más.

Furlani y Tare están trabajando duro. Mañana por la mañana, mientras tanto, partirá hacia Hong Kong, donde el sábado se enfrentará a un Liverpool aún más duro. El primer examen “de verdad”, sin embargo, Leao y sus compañeros lo superaron, más allá de la derrota contenida, gracias también a las paradas de Terracciano y Torriani.

Allegri sabe que en este momento no tiene una plantilla capaz de competir con un Arsenal que ya se ha gastado (incluyendo el dinero por Gyokeres) 200 millones en el mercado. Además están las ausencias de Modric, Giménez, Maignan (aún no está en óptimas condiciones), Fofana y Jiménez para complicar la situación. El entrenador del Livorno, sin embargo, quiere causar una buena impresión y hace algunos ajustes tácticos. La base sigue siendo el 4-3-3, el esquema del Diavolo para 2025-26, pero en realidad la fuerza de los rivales obliga a los rossoneri a jugar más con el 3-5-2 o incluso el 5-4-1.

La clave es el movimiento de Tomori, un marcador derecho en la línea de tres que se ‘desliza’ al papel de lateral derecho en la fase de posesión. Como ocurría en su época de la Juventus con Barzagli, en el campo junto a Bonucci, Chiellini y Alex Sandro. Así que el Milan vuelve a ser lo que Max tiene en mente, pero sólo en los momentos en los que los rossoneri tienen el balón. En la mayoría del tiempo había que cubrir los espacios, defenderse de las iniciativas de Saka, que por la derecha puso en crisis a Bartesaghi, y Martinelli, más limitado en el lado opuesto por Saelemaekers.

En cualquier caso, el Milan ya tiene alma, sabe sufrir y todos tienen claro lo que tienen que hacer. Incluido Leao, que juega con el brazalete de capitán y en el atípico papel de delantero centro: el suyo fue un primer tiempo de rara continuidad y, aunque una golondrina no haga verano, hacía tiempo que no veíamos a Rafa tan voluntarioso, con ganas de ayudar al equipo y de hacer jugadas que no sean un fin en sí mismas. Se habrá metido ya Allegri en la cabeza del portugués?

Como ya se ha dicho, los Gunners llevaron la iniciativa del juego y fueron necesarias tres intervenciones del debutante Pietro Terracciano (las más importantes sobre Nwaneri y Saliba), más una parada de cabeza de Thiaw sobre la línea, para evitar que los ingleses se adelantaran. Tomori también estuvo bien con sus cierres, pero en general fue el Milan el que aguantó. Con Ricci capaz de hacer las dos fases y dar aliento a la maniobra cuando tiene el balón en los pies.

¿La maniobra ofensiva? Algo se pudo ver con bonitos movimientos de Saelemaekers y Pulisic, autores de una de las acciones más peligrosas con conclusión alta del belga. Al final de la primera parte el Arsenal hizo más, pero el 0-0 no fue un resultado mentiroso porque los rossoneri también crearon algo. Y algunos sprints de Leao, aunque no finalizados, asustaron a los ingleses.

La segunda parte fue aún más marca Arsenal, ya que Arteta tenía más sustancia en el banquillo y las piernas frescas de los recién llegados (de Merino a Odegaard, pasando por Trossard y Zubimendi) causaron impacto. Saka marcó casi de inmediato: perdido por Bartesaghi en un centro cortado por Kiwior desde la línea de tres cuartos, el capitán adelantó a los Gunners, que, con Odegaard en el motor y Zubimendi junto a Rice, vislumbraron un 4-2-3-1 aún más ofensivo. El Milan, sin embargo, no se adelantó pronto porque la distancia entre los pabellones seguía siendo la adecuada.

A pesar de que Thiaw, cambiado al centro-derecha, era menos apto para las funciones de lateral que Tomori y Chukwueke menos rápido en el cierre por la derecha que Saelemaekers. Leao volvió a aparecer con un disparo que paró Kepa, antes de retroceder a la izquierda, con la inserción del delantero centro Okafor. La etapa fue ganada por Torriani, que realizó tres grandes paradas a cabezazos de Merino y disparos desde fuera del área de Trossard y Nelson. El Milan evitó el 2-0, pero aun así fue el Arsenal quien ganó. Para Allegri, sin embargo, fue una buena prueba. Con las recuperaciones de los lesionados y los nuevos fichajes (aún por hacer) su equipo cambiará de cara, pero ya se ha visto el carácter que tanto gusta a Max.

De todos modos, el reglamento exige que los penaltis se piten al final, por puro espectáculo. Cada uno de los cinco primeros terminó en un miserable 2-2. Para el Arsenal, goles de Zubimendi y Merino, errores de Odegaard, Nelson y Kiwior con tres paradas de Torriani. Por el Milan, goles de Gabbia y Chukwueze, errores de Colombo, Liberali y Okafor. Dowman, Trossard y Nichols marcaron para el Arsenal, Bondo, Terracciano y Dutu para el Milan, hasta el momento decisivo: disparo alto de Salmon para el Arsenal, gol de Comotto para el Milan.

ALLEGRI SATISFECHO A PESAR DE TODO

Sobre el partido

“Ha sido una buena sesión de entrenamiento contra uno de los equipos más fuertes de Europa. Estoy contento con lo que he visto, aunque sólo faltan 15 días para el inicio de la preparación: tendremos tiempo para aprender y mejorar”.

El cambio de módulo

“¿El cambio de módulo? He visto en los chicos una buena predisposición al trabajo y hemos elevado el nivel de sacrificio en la fase de no posesión. A pesar de ello, tuvimos algunas ocasiones en campo abierto que podríamos haber aprovechado mejor. Tenemos que mejorar, pero estoy contento con lo que hemos hecho”.

Sobre Estupinan

“Es un jugador importante, pero Bartesaghi también ha hecho hoy una buena actuación contra un campeón del calibre de Saka”.

Leao de punta

“Ha hecho una actuación muy buena, como todos los demás jugadores. Estoy satisfecho con él. Cuando perdemos, aunque sea en un amistoso, nunca estoy del todo contento, pero ahora es importante prepararnos bien para el resto de la temporada. Y hay que tener en cuenta que nos enfrentábamos a uno de los equipos más fuertes de Europa. Durante sesenta minutos jugamos a la par que ellos. Eso no es poco”.


Milan 3 – 1 Monza

El Milan gana la segunda edición del Trofeo Silvio Berlusconi gracias a los goles de Saelemaekers en la primera parte, más Jovic y Reijnders en la segunda, donde debutaron Morata y Pavlovic, donde Fonseca puso dos equipos totalmente diferentes en cada parte que deja cosas más positivas y negativas, pero los rossoneri parecen listos para debutar en liga el sábado ante el Torino.

ONCE INICIAL DEL MILAN

Al final Fonseca cambió bastantes cosas del once inicial, poniendo a Gabbia, Terracciano, Adli, Musah y Saelemaekers, pero si confirmó a Morata al menos para la primera parte

PRIMERA PARTE

No duró mucho el marcador a cero, ya que en el 11′ se adelanta el Milan, que de hecho fue la primera ocasión con peligro, con Calabria que recupera la posesión y verticaliza enseguida para Loftus-Cheek que toca hacia atrás donde está Saelemaekers y remata a la portería de rabona, pero tiene la suerte que Carboni toca con el cuerpo y hace imposible al portero el poder desviar el 1-0.

En el 17′ casi llega el 2-0: buen centro de Saelemaekers por la derecha para Leao que remata de cabeza dentro del área pequeña: el balón se va fuera por muy poco. En el 32′ Calabria hace una jugada un tanto extraña que con toques dentro del área realiza un sombrero casi haciendo juego peligroso para librarse del rival y remata de primeras a pocos pasos. Gran reflejo de Pizzignacco que desvía a córner con el pie.

Pero en el 34′ empata el Monza, con Terracciano fuera de posición abre el campo para Vignato que va por la derecha y centra raso hacia Daniel Maldini que nadie lo estaba vigilando y remata de primeras para hacer el 1-1, prácticamente como si fuera un penalty en movimiento.

El Monza se dio cuenta que Terracciano era la pieza más débil de todo el Milan y no dejaron de atacar por el lado derecho, de hecho en el 37′ Pereira se escapa, centra al medio para Maric que remata al palo contrario, pero se marcha fuera realmente por muy poco, con Maignan que estaba colocado en el primer palo.

Acaba la primera parte con el resultado de 1-1, donde saco ciertas opiniones al respecto:

  • Terracciano desde luego no puede ser la alternativa a Theo, cuando Alex Jiménez está claramente por delante, se nota demasiado que es un reserva para las listas europeas al ser italiano y poco más
  • Me vuelve a preocupar el estado de Leao, se le achacaba que había llegado a su límite con Pioli, pero con Fonseca sigue teniendo esa sensación de desaparecer del partido y los rivales empiezan a conocerlo
  • Y comparado con Leao, la sensación del partido es sin duda Saelemaekers que parece entenderse de maravillas con Loftus-Cheek y mucho más despierto y vivo que el portugués, no sería raro en la temporada que veamos al belga por el lado izquierdo y Chukwueze por la derecha
  • Morata participativo aunque sin muchas posibilidades reales de poder marcar, se nota que lleva poco tiempo en el club y todavía debe entenderse con algunos de sus compañeros
  • La titularidad de hoy de Adli me da que va por el camino de mostrarlo para que varios equipos se interesen en él, ¿se quedará al final? Me da que si llega Fofana… su destino está escrito

SEGUNDA PARTE

Fonseca cambia el once por completo, hasta once jugadores nuevos, con este nuevo once: Torriani; Jimenez, Tomori, Pavlovic, Theo; Bennacer, Reijnders; Chukwueze, Liberali, Okafor; Jovic. Ni un minuto pasa con este nuevo equipo, con Jovic que hace el 2-1 tras una gran jugada de Okafor por la izquierda, que remata a gol, con Pizzignacco que deja el balón suelto y ahí llega Jovic (ahora con el 9) para rematar a puerta vacía.

Este Milan es mucho más eléctrico desde el centro del campo en adelante, Okafor y Chukwueze parecen renacidos con Fonseca (aprende Leao), curiosamente el Monza le costaba un mundo acercarse al área, tanto es así que en el 56′ llega el 3-1: golazo de Reijnders de falta directa, un misil ante que el portero no puede hacer absolutamente nada.

Lástima que en el 63′ se lesiona Alex Jiménez tras una carrera y debe ser sustituido por Kevin Zeroli, una pena porque el jugador español estaba mostrando grandes cosas ahora en su nuevo rol de lateral derecho como pudimos ver con el Milan Futuro en la Copa de Italia, esperemos que no tenga nada grave.

Liberali en el 66′ evita un rival con una finta y remate al límite con la zurda: para Pizzignacco que desvía a córner. En el 73′ Fonseca de hecho quita a Liberali para dar entrada a Pobega. Torriani salva el 3-2 ante Birindelli que va al centro e intenta el remate, pero gran respuesta del joven portero que desvía a córner, felicitado por Pavlovic.

El resultado y el calor hicieron que el ritmo bajara mucho hasta el final del encuentro, que aquí también dejo mis opiniones al respecto de lo que he visto, donde no hubo ni un segundo de tiempo añadido:

  • Pavlovic jugador agresivo, rápido y de gran físico que claramente me recuerda a Stam, creo que va a ser uno de los fichajes clave de esta temporada
  • Gran partido de Okafor y Chukwueze, entraron al partido como deben hacerlo los jugadores para convencer a un entrenador, lo mismo que hizo Saelemaekers durante la primera parte, mucho ojito que Leao como no espabile se puede quedar chupando banquillo
  • Fonseca no tiene miedo de hacer jugar a los canteranos, se ha visto con Torriani, Alex Jiménez, Liberali y Zeroli, ojalá que la cosa no se quede en los amistosos o en los encuentros de la Copa de Italia y que estos jugadores tengan minutos durante la temporada, porque me parecen ciertamente mejores que muchos de los suplentes del primer equipo

MI OPINIÓN

¿Puede un entrenador cambiar la actitud de un jugador viciado de temporadas anteriores? Tengo curiosidad por ver qué es capaz Fonseca de hacer con Rafael Leao, el único que veo muy por debajo que el resto de sus compañeros de ataque, el único que he visto a menor nivel (aunque digan que fue de los mejores de la primera parte, que para mí no lo fue).

Ves en cambio como han cambiado Saelemaekers, Okafor, Chukwueze o incluso Calabria, con un dato además a tener en cuenta: el Milan no ha perdido ni un solo partido esta pretemporada, hasta Morata que tan solo ha tenido dos entrenamientos con el equipo se le ve con bastantes ganas de agradar, Thiaw y Gabbia tendrán que luchar con Tomori por una camiseta en defensa, porque el titular indiscutible va a ser claramente Pavlovic, otro con una mentalidad muy superior al resto.

No me parece que la plantilla esté completa más si cabe cuando Kalulu se ha ido a la Juventus, ¿pero de aquí al 31 de agosto puede haber sorpresas? Pero creo que la hinchada espera ciertamente algo más de este mercado un tanto descafeinado…


Trofeo Silvio Berlusconi: Milan – Monza

Udinese vs AC Milan

Hoy el Milan disputa la segunda edición del Trofeo Silvio Berlusconi, recordemos que el año pasado la primera edición se disputó en el campo del Monza al haber sido el Presidente de ese club antes de fallecer el 12 de junio de 2023, este trofeo de carácter anual hará que cada temporada se dispute un partido en cada estadio, siendo esta temporada que se disputará en San Siro por primera vez. La temporada pasada el Milan ganó la primera edición del trofeo en penalties tras el 1-1 en los noventa minutos, aquí está el resumen por si queréis volver a revivir ese momento.

Dueño del Milan durante 31 años, de 1986 a 2017, con un palmarés de 29 trofeos: 8 ‘Scudetti’, 1 Copa Italia, 7 Supercopas de Italia, 5 Champions League, 2 Copas Intercontinentales, 1 Mundial de Clubes de la FIFA y 5 Supercopas de Europa, Silvio Berlusconi fue el presidente más exitoso en la historia de la entidad ‘rossonera’.

Posteriormente, el 28 de septiembre de 2018, el Grupo Fininvest adquirió el club de fútbol Brianza, entonces en la Serie C. El 8 de junio de 2020 el Monza regresó oficialmente a la Serie B después de 19 años y el 29 de mayo de 2022 ganó el primer histórico ascenso a la Serie A, para luego realizar una temporada extraordinaria: de hecho, llegó a la salvación 6 jornadas antes de tiempo, finalizando en el puesto 11 con 52 puntos, el mejor recién ascendido en los cinco grandes campeonatos europeos.

POSIBLES ALINEACIONES

Curiosamente por sorpresa, parece que Álvaro Morata será titular hoy al menos durante el primer tiempo, en unas horas donde interesa más sus noticias en la prensa rosa por la separación de su mujer Alice Campello que por su llegada como jugador rossonero. Pero muchos se preguntan cual será su estado físico (y anímico), pero en los entrenamientos parece que está en condiciones de jugar.

Quien se ha quedado fuera hoy para este encuentro es Christian Pulisic por un golpe en la pierna y no estará siquiera en el banquillo (pero jugará el sábado ante el Torino), aparte de las bajas ya conocidas de Sportiello y Florenzi. Pavlovic ha sido convocado, no así lógicamente Emerson Royal ni tampoco Kalulu, que en pocas horas será nuevo jugador de la Juventus.

En el Monza veremos a cuatro viejos conocidos: Alessandro Nesta como entrenador, más Matteo Pessina, Daniel Maldini y Andrea Petagna, ex-jugadores rossoneros

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En Italia el partido se verá en abierto a través de Canale 5 en televisión. Para ver este canal por internet, se puede hacer a través de:

No parece que haya canales para verlo en España por televisión, habrá que estar atento a los canales de streaming que aparezcan más adelante