Category: Serie A 19/20

ACM-BRE: Rueda de prensa

MARCO GIAMPAOLO

El partido: “El equipo me gustó mientras hubo control del partido y tuvieron las energías físicas para hacerlo. Cuando perdimos el control nos alargamos y el partido se abrió. En esos espacios creamos más ocasiones. Me gustó el espíritu y la voluntad de hacer las cosas, me gustó la agresión al balón y la defensa lejos de la portería”.

La exclusión de Piatek: “Necesitaba un jugador que sirviera de punto de unión y André esto lo sabe hacer, si bien tiene menos profundidad con respecto a Piatek”.

El partido: “Los partidos son todos difíciles, muchas veces las diferencias están hechas de detalles. Hoy no hemos arriesgado en gran cosa. El Brescia me dejó una buena impresión en Cagliari”.

Si ha buscado revancha contra ellos: “Nada de eso, yo solo tengo que hacerlo bien en el Milan”.

Lo que le falta al Milan y como llega a Verona: “Siempre nos faltará algo, siempre se puede mejorar. El tiempo dirá lo que falta. Llegaremos a Verona de la mejor manera posible, perderé 16 jugadores por las Selecciones. Me gusta hablar solo de trabajo, porque solo el trabajo me dará la razón en el tiempo”.

Un André Silva condicionado y sobre Leao: “Está condicionado en el sentido que está en espera, pero en los entrenamientos no me ha dado esta sensación de precariedad. En el plano físico está mejor que Kris en este momento. La decisión fue puramente técnica. Leao es un jugador con características totalmente diferentes a Silva”.

La identidad: “Me gusta tener una identidad y aparte los jugadores deben sorprenderme dentro de esa identidad. Felicito al Brescia por el partido de Cagliari, me sorprendieron. En algunas cosas me recuerda a mi Samp. Hemos estado bien a la hora de impedirles jugar con sus estrategias de juego ofensivo. Hacen falta jugadores ofensivos que estén siempre frescos, si pudiera cambiar siempre los tres delanteros lo haría. Es ahí por lo que no hay ningún titular en ese reparto”.

Paquetá más cerca de portería: “Tiene licencia de ir, un centrocampista debe ser racional en sus tareas. Puede dar pases e irse. Es un recurso en esa posición ahí. Puede jugar en la zona de tres cuartos, según el partido. El mediapunta es un delantero infiltrado. Me gusta que ahí pueda jugar un jugador con calidad de delantero, que es diferente del centrocampista”.

Un porcentaje de cuanto es el Milan y si puede colmar la diferencia con el Inter: “El porcentaje no lo conozco, el derby es dentro de 21 días. Seguramente estaremos mejor a cuanto estamos hoy. Tendremos una semana entera para trabajar juntos antes del derby. Pero ahora el partido más importante es el de Verona, dentro de dos semanas”.

Una tipología de jugador como Castillejo mediapunta: “Me guta ver un jugador con características ofensivas. Luego existe la necesidad de ir en profundidad, hay un camino al que estamos llegando. No debemos dejar de perder puntos de referencia a los jugadores. Soy un entrenador simétrico, debo encontrar las esquinas adecuadas”.

Bennacer titular fijo y líder del juego: “El líder debe ser el juego, la idea común. Los jugadores deben ser los intérpretes a la altura. Ahí están Bennacer y Biglia, porque son dos buenos jugadores”.

El cambio de módulo: “No hemos cambiado de módulo, trabajé en los mismos conceptos. Solo he movido dos jugadores. Sigo siendo un talibán”.

VÍDEO RESUMEN Y PUNTUACIONES

Disponibles en la página del evento del partido


Milan 1 – 0 Brescia

RESUMEN DEL ENCUENTRO

Un gol de Calhanoglu en el primer cuarto de hora para luego el Milan volver al ayuno de los remates a puerta hasta casi el final del encuentro, donde tengo la sensación que vamos a vivir esto durante largo rato esta temporada…

ALINEACIONES OFICIALES

Sorpresa al ver la alineación del Milan, al ver como Piatek se quedaba en el banquillo para que André Silva ocupara su lugar, con Paquetá fue suplente. Otra sorpresa fue en la grada, al ver como estaban juntos tanto Galliani como Allegri, mientras que la Curva Sud mostraba una pancarta para darle ánimos a Sinisa Mihajlovic en su lucha contra la leucemia.

PRIMERA PARTE

Bastante curiosidad en el ambiente por ver la titularidad tanto de Bennacer como de André Silva, aunque el Brescia no se iba a quedar esperando en su campo ni mucho menos, es un equipo valiente que no es como otros provinciales que cuando llegan a San Siro cierran los espacios y no pasan siquiera del centro del campo: aquí es todo lo contrario.

Y en el 11′ se movió el marcador: Suso pegado a la banda derecha, llega a línea de fondo y saca un gran centro al segundo palo donde está totalmente libre de marca Calhanoglu que marca de cabeza sin que el portero pueda hacer nada y hacer así el 1-0.

Pero el club visitante no se rindió ni mucho menos, se fueron al ataque sin miedo y estuvieron cerca de empatar Spalek en el 20′ en un saque de esquina, donde en un rechace, el balón le llega totalmente solo por detrás de la defensa (y no era fuera de juego), pero su disparo se fue por encima de la portería.

Respondió André Silva que recibe un balón en largo en carrera directo al área, su primer control no es perfecto por lo que intenta después una vaselina ante la salida del portero que se marcha por encima del larguero. El Milan estaba haciendo una buena primera parte, jugando desde su propia área y ganando metros, interesante el trabajo de André Silva como conexión entre Calhanoglu y Suso, bajando bastantes metros para controlar y salir en velocidad, algo que sin duda gustará bastante a Giampaolo.

De hecho el portugués fue una pesadilla para sus rivales, que solo sabían pararle a través de faltas, que de hecho él se llevó una amarilla bastante injusta en mi opinión. Gigio también tuvo su momento de gloria en un remate de Sabelli que fue desviado por Rodriguez y con grandes reflejos consiguió despejarlo en lo que era un gol seguro (35′).

De ahí hasta el final del primer tiempo fue una sucesión de idas y venidas de cada equipo, sin llegar a crear reales ocasiones de gol, con lo que al descanso se quedó con el 1-0 gracias a ese tanto de Hakan, si bien el Milan se notó que fue de más a menos con el paso de los minutos, dándole más espacio al Brescia para que pudieran llegar al área, donde estuvieron cerca de empatar de no ser por la gran actuación de Donnarumma.

SEGUNDA PARTE

Una segunda parte de inicio bastante diferente, cada equipo intentando dominar la posesión e ir al ataque, pero a la vez generando mucha confusión entre los jugadores, el balón iba de un lado al otro como un loco, como si quemara, por lo que en los primeros quince minutos no hay mucho que comentar al respecto.

Primer cambio de Giampaolo en el 60′: fuera un aplaudido André Silva, que en mi opinión hizo un partido bastante correcto aunque no tuvo ocasiones para marcar, dentro Piatek (yo personalmente hubiera quitado a Castillejo, de lo peorcito del equipo hoy).

Segundo cambio en el 64′: fuera Calhanoglu, dentro Paquetá, que por cierto, habría que eplicarle al turco como funciona la nueva regla de los cambios, ya que se ganó una amarilla por querer recorrerse todo el campo para salir… no sucede absolutamente NADA hasta el 80′, donde Castillejo se hace daño en el codo y tiene que ser sustituido por… Borini…

El Milan no remató ni una sola vez a puerta en todo el segundo tiempo, menos todavía que entró al campo Piatek, donde una melé en el área rival en el 84′ donde intentan rematar Borini, Kessié, Paquetá y el balón le llega a Piatek que justo delante del portero remata directamente contra él cuando lo tenía todo a favor para hacer el 2-0… amarga época para el polaco que además parece haber perdido el sitio.

Kessié en el 86′ en el inicio del área prueba suerte con el remate, pero se le va muy alto, con todos los jugadores ya pidiendo la hora, pero con el riesgo de que el Brescia en una jugada aislada consiga empatar… increíble lo del Milan en serio… Paquetá en un gran contragolpe llega al área y saca un remate cruzado que impacta en el palo izquierdo, con Suso que en el rechace saca el balón del estadio.

Atacó más el Milan en estos minutos que todo el partido, donde Piatek tiene la negra… remata a gol a dos pasos de la portería, impacta en el portero y el balón casi se cuela, pero el portero la saca cuando todavía quedaba una parte del balón por entrar, donde el VAR confirmó que no fue gol, por muy poco…

Acaba el partido con ese gol por la mínima y gracias… porque las ocasiones del final fueron más que nada por el cansancio del Brescia buscando el empate que se abrieron más espacios y la frescura de Paquetá, pero dejando claro que Piatek está negado de cara al gol y haría bien Giampaolo en seguir trabajando con el polaco, donde al menos llega la primera victoria, pero nos deja a todos con cierta insatisfacción, pero con mucho camino por delante.

MI OPINIÓN

Que el técnico siga apostando por gente como Borini o Castillejo me preocupa y mucho… Paquetá le dio mucho más dinamismo al equipo y que el tercer cambio no fuera uno entre Krunic, Jack o Leao también me deja preocupación, se ficha pero luego se sigue usando a los mismos de siempre, donde el único ya titular indiscutible es Bennacer, donde seguro que veremos al argelino de volante en varios partidos en cuanto se recupere Biglia, otro en la lista de favoritos…

La segunda parte me deja insatisfecho porque el Milan se olvidó de rematar a puerta hasta que entraron tanto Piatek como Paquetá, en la primera me quedo con los movimientos y el sacrificio de André Silva que yo si le considero alguien necesario ya que Leao no es primera punta ni cuenta con un físico como el portugués, aparte que el polaco no puede jugar los 38 partidos sin tener a alguien que le sustituya, de ahí que una vez se escapó la opción de hacer dinero, es hora de que Silva se deje ver.

Giampaolo necesita pensar en buscar opciones a cambio de Calhanoglu y Kessié, gente que le de otra cara al equipo y no siempre jugar a lo mismo, el problema que adolece este club desde hace varios años, no me creo eso del técnico que dice que debe existir más de 11 titulares, pues de momento… hasta que no vea como le saca partido al resto de jugadores como Bonaventura, Krunic, Leao y la recuperación de Theo… de momento me parece más de lo mismo con pequeños retoques.

Y porque el Brescia no defiende igual que otros de la Serie A, pero quizás hoy estaríamos hablando de otro 0-0 de no ser por el gol de Hakan que no tenía marca alguna, porque como comento en la crónica, las ocasiones del final fueron más obra del Brescia que quiso buscar el empate y las ganas de Paquetá que del propio Milan y no siempre va a ser así.

LO MEJOR

La titularidad de Bennacer que parece como si llevara 10 años en el Milan, personalidad y carácter a rabiar… no se inmutó ni un segundo, los movimientos de Silva para recibir el balón y permitir la salida a sus compañeros, le faltó el gol que estuvo cerca, pero es de los partidos que más centrado he visto al portugués

El dinamismo de Paquetá que en la zona de tres cuartos recordó a Kakà con esa velocidad para llegar al área y rematar sin pensárselo, con espacios es letal y es un error para mi gusto que sea suplente

LO PEOR

Que Castillejo siga teniendo tantos minutos cuando ha sido de nuevo de los peores del encuentro, que Borini esté por delante en el banquillo que otros jugadores más caros y con mayor técnica, impidiendo la integración de los nuevos, donde da la sensación que están de relleno.

Que el Milan remate tan poquísimo a puerta y tenga que pedir la hora para conseguir los puntos, el tercer cambio de Giampaolo… donde con otro jugador quizás hubiera sido posible haber hecho el 2-0, las dudas que me genera este técnico sobre la gestión de la plantilla, donde llevo años quejándome de esto en cada uno de los entrenadores que han pasado por este equipo…


2ª Jornada: Milan – Brescia

Desde luego no se puede decir que fuera el mejor debut para Marco Giampaolo en el banquillo del Milan, en una semana donde se ha hablado largo y tendido sobre el posible cambio de módulo táctico, que de hecho hoy veremos un ligero cambio, pasando de un 4-3-2-1 a un 4-3-2-1, un regreso al famoso árbol de Navidad, donde el técnico rossonero parece sentir los primeros síntomas de que se va acercando el invierno…

Hoy toca debutar en San Siro ante su hinchada, con un once inicial que si se confirma, dará que hablar… especialmente como no se consiga la victoria, mientras hoy se habla del intento del club de fichar a Brahim Díaz (Real Madrid), joven y talentoso jugador, aunque con poca experiencia (tan solo 20 años), mientras que Laxalt ya es nuevo jugador del Torino, donde fue presentado ayer (cedido con opción a compra).

ESTADÍSTICAS OPTA

El Milan solo ha perdido un partido de los últimos 18 partidos de Serie A ante el Brescia (8V, 9E) y en medio de estos partidos, se quedó sin recibir goles en nueve ocasiones. El Brescia solo ha ganado dos de 21 salidas de Serie A ante el Milan (7E, 12P), el último en marzo de 1967.

El Milan obtuvo la victoria sin recibir goles en los dos últimos encuentros en la Serie A (2V), pero nunca ha conseguido volver a repetirlo durante tres partidos consecutivos. Solo en dos ocasiones el Milan ha perdido los dos primeros partidos de la liga en Serie A: en 1986/87 (acabado en quinto lugar) y en 2008/09 (tercer puesto).

Solo dos veces el Brescia no ha perdido en los dos primeros partidos de la Serie A (1992/93, 2001/02) pero nunca ha conseguido ganar dos encuentros seguidos. El Milan es el único de toda la liga en no haber rematado ni una sola vez a puerta en esta liga (0 de 14 intentos).

Desde noviembre de 1967 que el Brescia no gana dos partidos consecutivos en la máxima división italiana. Krzysztof Piatek solo ha maracdo un gol en ocho presencias en los últimos 627 minutos de Serie A (ante Frosinone), en sus 30 anteriores presencias mantuvo la media de un gol cada 116 minutos entre Genoa y Milan (21 en 2.436 minutos).

El defensor del Brescia Jhon Chancellor fue el jugador que más duelos aéreos ganó en la primera jornada (9). Marco Giampaolo (que entrenó al Brescia en B durante 5 partidos en 2013/14), ganó el único precedente como entrenador en Serie A ante el Brescia (con el Catania en 2010). Al contrario, Eugenio Corini perdió los cuatro partidos ante el Milan en liga (y en tres sus equipos no fueron capaces de marcar).

LISTA DE CONVOCADOS (23)

PORTEROS: Donnarumma A., Donnarumma G., Reina, Soncin
DEFENSAS: Calabria, Conti, Duarte, Gabbia, Musacchio, Rodríguez, Romagnoli
MEDIOS: Bennacer, Bonaventura, Çalhanoğlu, Kessié, Krunić, Paquetá
DELANTEROS: Borini, Castillejo, Leão, Piątek, André Silva, Suso

BAJAS: Caldara (60 días), Theo (15 días), Biglia (15 días)

POSIBLES ALINEACIONES

Como comentaba al inicio, Giampaolo cambia a un 4-3-2-1 donde la principal novedad es la titularidad de Bennacer y la suplencia ahora de Calhanoglu, con Paquetá ocupando su lugar, pero destaca una vez más la doble titularidad de Borini y Castillejo, por lo que se vaya preparando el técnico rossonero en seguir recibiendo críticas…

Por parte del Brescia, que no puede contar con Balotelli al tener que descontar todavía 3 jornadas de una vieja sanción antes de marcharse a Francia, curiosamente veremos a otro Donnarumma pero en el puesto de delantero (que además hizo el gol de la victoria ante el Cagliari), donde claramente su jugador más carismático sigue siendo Tonali, donde cada año acaba en el rumor de mercado de todos los grandes equipos de Italia, pero el joven regista de 19 años de momento se mantiene fiel al club que le ha dado a conocer.

Otro jugador a tener en cuenta es el gigantón venezolano Jhon Chancellor de 1,98 metros de altura, una de las novedades del Calcio esta temporada. ¿Será verdad lo que dijo Giampaolo de que cuanto más alto peor juegan? Lo comprobaremos en este encuentro…

RETRANSMISIÓN POR TV/INTERNET

En España se podrá ver el partido en directo por Movistar Liga de Campeones a partir de las 18:00 PM

Para el resto de países, revisad el enlace de Live Soccer TV

Lista de canales por internet


Milan – Brescia: Rueda de prensa

MARCO GIAMPAOLO

¿Se ha hablado esta semana del espíritu del equipo?: “Me esperaba ese partido en Udine, los contragolpes y el milan no puede hacer ese partido, pero debe estar en la mitad del campo rival. Debemos saber leer las situaciones cuando no haya espacios. No es problema de calidad de los jugadores sino falta de conocimiento colectivo, hace falta tiempo para asimilarlo. Siento el equipo fuertemente fidelizado. El partido de Udine fue un error”.

El debut de San Siro con 50.000 hinchas: “Es bueno tener tantos hinchas en San Siro, les pido algo de paciencia, pero todos los partidos son duros e importantes. El Milan debe volver a ser el Milan”.

¿Cual será el módulo ante el Brescia?: “No es algo de números sino de hombres y de interpretación”.

¿Será Bonaventura titular mañana?: “Jack es un jugador excepcional, pero no está del todo listo todavía físicamente”.

¿Su recuerdo del Brescia tras seis años? ¿Qué partido será?: “Han pasado seis años, recuerdo poco. Es un equipo bien organizado. Será un partido a jugar bien”.

¿Habló con la dirigencia tras Udine?: “Hablé del partido con ellos. Mis dirigentes entienden las dinámicas. El partido fue claro, está claro ver lo que hacemos bien y lo que hacemos mal. Solo se puede mejorar”.

¿Cuánto hará falta para mejorar en determinadas situaciones de las que ha hablado?: “Hay que trabajar juntos. Empecé la concentración con 8 primaveras, no con todos los titulares. Un jugador que llega no puede pensar en jugar el día siguiente como titular en el Milan. Se debe poner en la fila y trabajar”.

¿Tiene una idea clara de quien debe ser el regista?: “Nuestros dos registas son Biglia y Bennacer. Biglia se lesionó e Ismael antes de Udine acababa de llegar y solo hizo dos entrenamientos, por tanto la decisión recayó en Hakan”.

¿Suso lo veremos por la derecha o detrás de los puntas?: “Veremos mañana (ríe). Sigo adelante con mis ideas de fútbol”.

¿Se espera un último fichaje del mercado?: “Mis dirigentes saben lo que hacer, ven los entrenamientos y hacen sus valoraciones. Estoy contento por como trabajan mis chicos, ellos sabrán lo que hacer. Yo entreno al equipo y solo pienso en eso”.

¿Cómo procede este trabajo en el Milan?: “En línea general hay poco tiempo, pero el tiempo me lo tomo de todas formas. No salto ningún paso, no pierdo ningún entrenamiento, cada entrenamiento debe mejorar. Más jugadores fuertes se tenga mejor, pero yo sigo adelante y trabajo”.

¿No cree que se mandan señales de debilidad con las palabras de Udine sobre el cambio de módulo?: “Mis palabras fueron malinterpretadas. Puedo cambiar de posición a un jugador pero no la filosofía y la metodología. Yo no cambiaré nunca mi manera de trabajar”.

Usó a Borini como volante: ¿cómo está Kessié? ¿Le ve listo para su juego?: “Lo primero es la condición física, luego se habla de integración en el sistema de juego. El discurso es amplio, el Milan no puede pensar en tener solo 11 titulares. Todos los jugadores son importantes y lo que cuenta es el equipo, por encima de todo. Borini es un jugador útil y está listo también a nivel físico”.

En Udine el gol llegó desde un saque de esquina: ¿no le faltan centímetros a este equipo?: “No todos los jugadores tienen jugadores altos, a mí no me gustan. Cuanto más altos, peor juegan. El gol recibido en Udine es culpa de un error defensivo, no por la estatura de los jugadores”.

¿Cómo ve a Calhanoglu de mediapunta?: “El mediapunta es un delantero, no un centrocampista. Es un jugador que debe tener calidad, por eso Suso puede jugar ahí”.

¿El mercado de salida condiciona las decisiones de formación?: “No conozco los movimientos de salida y por tanto no es así. Me agarro a la profesionalidad de los jugadores. Mientras siga aquí, son jugadores del Milan a mi disposición y que por tanto puedo usar y confío en ellos”.

LISTA DE CONVOCADOS

Durante la tarde

POSIBLES ALINEACIONES

OJO: Esta alineación no parece que vaya a ser la que ponga Giampaolo mañana, según Sky, sería este once, debido a que como ha dicho el entrenador, Bonaventura no está del todo bien físicamente para ser titular:

MILAN (4-3-2-1)Donnarumma; Calabria, Musacchio, Romagnoli, Rodriguez; Kessie, Bennacer, Calhanoglu: Suso, Castillejo; Piatek

Donde el principal cambio es la titularidad de Bennacer y la suplencia de Paquetá, con Castillejo que volvería a ser titular, habrá que esperar a mañana para conocer más detalles sobre el posible once


UDI-ACM: Declaraciones posteriores

Amargo debut para Marco Giampaolo, que pierde su primer partido oficial como entrenador del Milan. Su equipo ha dado una terrible impresión en el campo del Dacia Arena, sin ideas y sin ese juego ofensivo que el nuevo técnico milanista predica desde primeros de julio en Milanello.

Tudor ha ganado la partida cortando las líneas de pase y sofocando las fuentes de juego milanista. Estas son las respuestas a las preguntas de la rueda de prensa posterior:

¿Donde el Udinese ha metido en dificultades al Milan?

“El Udinese jugó el partido en base a nuestros errores. Nos esperaron y contragolpearon. Nosotros hemos estado peor. Los movimientos de los tres de arriba no me gustaron, porque creo que no forman parte de esos tres delanteros. El Udinese hizo el partido que esperaba. Hemos tenido un predominio territorial, pero estéril”.

¿Está pensando en el cambio de módulo?

“Los números dejan el tiempo que tenemos. Son las características de los jugadores que permiten hacer una cosa con respecto a la otra. Apareció una dificultad a la hora de interpretas las cosas que pido, por características de los jugadores. Hay que saber sobre qué dinámicas hay que moverse mejor”.

¿Los jugadores por qué no expresaron su fútbol?

“En las soluciones ofensivas hemos tenido dificultades. Debes tener más soluciones para superar a rivales que crean densidad. Quizás hay que poner a los tres arriba en las mejores condiciones para ellos. Debemos tener una peligrosidad ofensiva diferente”.

Suso este verano fue bastante celebrado: ¿puede un partido en volver a poner todo en discusión?

“Castillejo es el que mejor interpreta las cosas que le pido. Hace las cosas por el bien. Hay que poner otros dos, sobre todo Piatek, en las mejores condiciones. Quizás solo juegue mejor. Debemos construir algo diferente arriba. Voy más allá del partido de hoy. Sé que los desarrollos ofensivos de un equipo deben ir en vertical. Ya me imaginaba lo que hay que hacer. Debo cambiar ciertas cosas”.

¿Y la subida de los laterales?

“Hay que entrenarlos a todos. Bennacer hizo un entrenamiento, Leao tres. Kessié y Paquetá los forcé. No conozco bien sus características. Es algo que ya sabía y que va más allá del partido de hoy. La subida de los laterales, cuando tienes un equipo que se encierra, es complicado. Hemos fallado las soluciones de salida, hemos recibido contragolpes a equipo abierto. Debo meterles en condiciones de que se expriman mejor”.

¿Como es que el equipo no fue el de los amistosos de pretemporada?

“El equipo sabe hacer cosas hasta cierto punto. Tuvimos un buen predominio, pero no hemos creado peligro. Es ahí donde hay que revisar algunas cosas”.

ENTREVISTA EN MILAN TV

“El partido fue claro, más allá del resultado cuando el Milan pierde las cosas no van bien. Me ha dado muchas indicaciones, el equipo intentó hacer lo que les pedí, la supremacía territorial, ir a la mitad del campo, ser protagonista. Nunca hemos estado bien en las soluciones ofensivas. Sobre esto hay que trabajar. No es responsabilidad de los chicos, sino por características específicas. Voy más allá del resultado para saber como ponerles en las mejores condiciones”.

“Debo pensar en como ponerles en las mejores condiciones. Quizás les pido algunas cosas y ellos tienen otras características. Hasta hoy el equipo me ha dado gran disponibilidad y luego debo saber la mejor solución en base a las características de los partidos. Debo trabajar en esta dirección”.

“El resultado me fastidia mucho. Pero eso no quiere decir que todo sea malo. Debo hacer análisis serios, saber en qué debe mejorar el equipo y lo que está bien. El penalty sobre Piatek quizás te lo concedan, quizás empates, pero esto no lleva a valoraciones diferentes. Debo ser objetivo”.

“El camino del trabajo es lo mejor. Cuando se pierde se abren las polémicas, es algo justo. Debemos tener la cabeza baja en nuestras cosas, en jugar al fútbol mejor que hoy, el no perder de vista la posibilidad de ser protagonistas. Solo el trabajo nos pondrá en esa condición. He hecho jugar a dos jugadores que he entrenado una vez y media, no conozco sus características mentales ni como juegan”.

EL REGRESO AL 4-3-3 TRAS DOS MESES ES UN ERROR

Las palabras dejadas por el entrenador crean todavía mayor preocupación con respecto a la prestación altamente insuficiente de sus jugadores. Giampaolo está pensando en devolver las posiciones de sus tres delanteros, cambiando de idea tras 45 días de trabajo en Milanello. Suso podría volver a actuar de extremo derecho, Piatek delantero centro con otro jugador (¿Calhanoglu?) de extremo izquierdo, es decir, un regreso al 4-3-3 de memoria “gattusiana”.

Lo que preocupa no es volver al 4-3-3, sino que se piense en tirarlo todo por la borda, tras todo un verano con el 4-3-1-2. ¿Era necesario darse cuenta ahora que Suso actúa mejor de extremo que de mediapunta? ¿Había que esperar casi dos meses para que Castillejo juega mejor como un elemento en carrera y no una segunda punta? Piatek puede jugar con otro delantero al lado como lo hizo en el Genoa, pero Correa no ha sido fichado y no se ha pensado en una alternativa.

El Milan con la llegada de Leao, impuso el 4-3-1-2. Ahora el portugués no puede ser utilizado como un extremo ofensivo, ya que es una segunda punta. La enésima adaptación, para un jugador que fue bastante bien pagado para desarrollar otra posición. Si se vuelve al 4-3-3: ¿quiénes serían los extremos? ¿Suso y Calhanoglu para toda la temporada, con Borini y Castillejo como opciones?

Aparte, haría falta un gran lateral ofensivo que claramente no llegó (al menos hasta que se recupere Theo). El Milan tiene una gran duda: insistir y fichar una segunda punta o volver al 4-3-3 emulando el trabajo del año anterior, con todos los límites ya destacados.

VÍDEO RESUMEN Y PUNTUACIONES DE GDS

Disponibles a través de la página del evento


Udinese 1 – 0 Milan

RESUMEN DEL RESULTADO

El Milan empieza la liga tan mal como acabó la pasada: perdiendo y además sin generar peligro en la portería rival, llegaron a debutar tanto Bennacer como Leao, pero lo hicieron tan tarde que no pudieron dejar su firma en este encuentro, cuando el equipo ya iba perdiendo. Curioso el dato que Giampaolo no suele ganar en la primera jornada, donde hoy desde luego no ha sido la excepción.

ALINEACIONES OFICIALES

PRIMERA PARTE

La primera sorpresa la dio el Udinese dejando a De Paul de inicio en el banquillo, todos le daban por titular, si bien no se sabe si es por motivos físicos o que puede salir esta semana, lo que resta del mercado de verano (recordemos activo hasta el 2 de septiembre).

El Udinese parecía que lo tenía más fácil para acercarse al área de su rival, con mayor velocidad y espacios, generando algunos problemas a Donnarumma pero sin generar ocasiones, no hubo ningún remate en las dos porterías en veinte minutos, el Milan bastante lento en la salida, necesitando como siempre de la inspiración de Suso y de las salidas hacia atrás de Piatek para tocar el balón, inexistentes tanto Borini pero especialmente Castillejo, que le queda bastante grande la posición de segunda punta.

Lo único bueno que se ve de los hombres de Giampaolo fue en el 24′ en un pase largo de Paquetá hacia la carrera de Piatek que en primer lugar el polaco se aprovecha del error del defensa, pero su propio rival lo persigue hasta el área y consigue robarle la posesión justo cuando el delantero estaba cerca del remate. Suso un minuto después probó fortuna desde fuera del área pero su disparo se marchó muy desviado, sin ver portería.

El Milan no aparece hasta el 37′ cuando Castillejo pegado a la parte derecha se cuela entre dos defensas y cede a Piatek que remata pero un central estaba justo delante del polaco, luego en un saque de esquina, Romagnoli intenta un gol imposible al intentar rematar de tacón sin mirar a portería, donde el balón se marchó fuera por muy poco.

Bastantes errores en las entregas que generan peligrosos contragolpes de Udinese, como el despeje con la cabeza de Donnarumma fuera del área directamente a un rival cerca del descanso, pero realmente no hubo ocasiones como tal en ninguno de los dos equipos, cuando ya se estaba dentro del tiempo de descuento.

Si bien hubo varios minutos de parada, al revisar el VAR el toque con el brazo de Samu Castillejo al despejar un centro fuera del área, pero al final se quedó la cosa en saque de banda, pero hay que descontar otros dos minutos más para el final del primer tiempo.

Termina así una aburrida primera parte con pocas emociones y con un Milan que parece estar en peores condiciones físicas que su rival al menos durante los minutos finales, donde el centro del campo acabó todos con tarjeta amarilla (Borini, Calhanoglu y Paquetá), inoperante Suso que estuvo bastante desaparecido, con Castillejo que pasó más tiempo defendiendo que atacando, al igual que Piatek, que se cansó de correr buscando huecos pero apenas pudo ser realmente determinante, muy pocos balones para poder dejar su sello.

Si el Milan quiere ganar este partido claramente hacen falta realizar los tres cambios e introducir caras nuevas y gente que sepa cambiar el rumbo del encuentro, porque si no estamos destinados a dejarnos puntos ya desde la primera jornada…

SEGUNDA PARTE

Lamentáblemente no hubo cambios, aunque se pudo ver a todo el banquillo calentando durante el descanso. Parecía que el Milan iba a tener mejor carácter frente al partido, pero era un mero espejismo: a los diez mintuos el Udinese se hizo dueño y señor del balón y Fofana se movía totalmente libre entre líneas, creando bastante peligro.

Primer cambio del Milan en el 60′ con la salida de Borini y ocupando su lugar Franck Kessié, pero las cosas no iban a cambiar de manera inmediata, al menos no únicamente con este cambio. Para el Milan era una ventaja que no estuviera Rodrigo De Paul, fue justo entrar en el 72′ para lanzar un saque de esquina y el central brasileño Rodrigo Becao cabecea de manera perfecta al palo corto de Donnarumma que nada puede hacer para evitar el 1-0.

Fue el turno de Rafael Leao aunque a mi gusto tremendamente tarde en el 74′ ocupando el puesto de Castillejo, mientras Donnarumma hizo una parada milagrosa sobre Lasagna que remató a media vuelta sobre Musacchio y despejó a córner con unos reflejos endemoniados, donde De Paul volvió a ejecutar el saque de esquina y el Udinese tuvo otra ocasión.

Bennacer también debutó en el 75′ a cambio de Paquetá, dejando por tanto a Calhanoglu como volante izquierdo, complicada situación para los dos jugadores teniendo el marcador en contra. El partido se paró en el 80′ para que el árbitro revisara en el VAR el toque con el brazo, si bien al final no se pita penalty al considerar que no hubo un despeje directo, sino en dos toques, sea como fuere, el Milan seguía perdiendo.

Es curioso como se pudo ver a Suso más pegado a banda en la parte final en un módulo de 4-4-2 puro, con Leao que dejó la banda para ponerse más cerca de Piatek en el centro del área, pero la verdad es que es algo tarde para hacer este tipo de pruebas, donde el ataque apenas si crea gran cosa, sobre todo ahora que ya no estaba presente Paquetá.

MI OPINIÓN

Viendo como salía el mismo once que tenía Gattuso antes del verano, este resultado ciertamente no me sorprende… si Giampaolo no quiere irse antes de Navidad, más le vale no volver a repetir esta alineación en lo que resta de liga, porque el resultado ha sido nefasto en todos los sentidos, donde ningún jugador ha estado por encima de lo esperado, repitiendo viejos defectos como el movimiento lento o ningún remate entre los tres palos, recibiendo goles en contra y no marcar.

Considero un error el haber hecho los cambios tan tarde, especialmente meter a Leao con el resultado en contra, si como dice hay jugadores que necesitan cierta integración, ¿acaso no era mejor meter a Bonaventura o a André Silva que conocen mejor el campeonato y el equipo? Borini y Castillejo tuvieron que irse mucho antes, yo no hubiera quitado a Paquetá pero sí a Calhanoglu, también un error el pasar al 4-4-2 y poner a Suso de extremo ya cansado, en definitiva, el peor debut que hemos podido esperar.

Aunque vengan jugadores nuevos o se vayan otros en la semana que resta del mercado, queda mucho por cambiar sobre todo a nivel de carácter y personalidad: no se ha visto en absoluto el supuesto juego que quiere imponer Giampaolo y que tan famoso le hizo en la Sampdoria, si bien tengo claro que los jugadores tienen gran parte de culpa, aunque la plantilla me sigue pareciendo insuficiente, pero repetir el fallo de la temporada pasada llevará al equipo a otra temporada de puro fracaso.

Tengo claro que Maldini y Boban harán todo lo posible por traerse a Correa o a alguno similar, pero si llegaran a vender a Kessié, sería el momento de fichar a alguien con mucha más calidad y sentido táctico, aunque salgas perdiendo económicamente en la operación, porque con este centro del campo no haremos gran cosa en la Serie A, aunque esté Bennacer.

Si el Milan quiere llegar lejos, quizás haya que pensar en dejar de contar con Kessié, Borini, Calhanoglu y Castillejo, donde muchos ya sueñan con ver a Bennacer de regista y Bonaventura de volante izquierdo, con una sorpresa para el volante derecho… pero a una semana de que acabe el mercado, veo complicado que haya tantos cambios, pero veremos…

LO MEJOR

Buen partido de Ricardo Rodriguez especialmente en defensa, menos presente en ataque, me gustó el debut de Bennacer donde sigo pensando que debe ser clave esta temporada, buen partido de la defensa a pesar del gol, donde fue un error clave por parte de Kessié, que no saltó ante el defensa.

LO PEOR

Cero ocasiones de gol claras, cero paradas del portero rival, mal encuentro de Calabria, Borini, Calhanoglu, Castillejo y Suso en líneas generales, no me gustó la simulación de Piatek ante una falta inexistente, no me gustó que Giampaolo hiciera los cambios tan tarde, especialmente el debut de Leao, el cual le queda un gran proceso de integración tanto en el equipo como en la liga, aparte de dejar fuera a Bonaventura, un jugador que la hinchada va a pedir de manera constante a lo largo de este año, tras superar su grave lesión.


1ª Jornada: Udinese – Ac Milan

Coincidiendo con el debut del Milan en la Serie A para esta temporada, La Gazzetta dello Sport le ha realizado una entrevista a Zvonimir Boban que paso a exponer aquí:

¿Como afronta el primer día de liga como dirigente del Milan?

“Con el mismo espíritu que tenía como jugador, no puede ser de otra manera. Cuando trabajo en el Milan no pienso en el trabajo, pienso en la vida. Aparte, compartiendo la oficina a diario con Paolo, ¿cómo me podría sentir?”.

Los hinchas rossoneros sufren la campaña de fichajes del Inter y sueñan con el gran nombre, ¿qué quiere decir a propósito de esto?

“No quiero comparar las operaciones, ni siquiera el mercado de otros clubes, pero puedo decir que solo el tiempo y los resultados dirán quien ha trabajando bien o no. Estamos haciendo lo máximo según las diversas problemáticas, que son reales. Hará falta tiempo, pero somos el Milan y, por tanto, debemos adelantar los pasos”.

“Luego, los grandes nombres pueden no corresponder a los jugadores adecuados: ¿Alguien conocía a Kakà cuando llegó? Estoy convencido que al final nuestros hinchas estarán contentos de nuestras decisiones. La verdad es que no buscamos insensatos nombres, como hace años. Hay que tomar las decisiones más lógicas, el resto está hecho por miles de motivos”.

El mercado sigue abierto hasta el 2 de septiembre. ¿Se puede afirmar con rotundidad que Donnarumma, Suso y Kessié se quedan, o todo sigue abierto?

“Nuestra voluntad es que se queden”.

Correa es el nombre elegido al inicio del mercado para un puesto crucial, el del número diez. Delicada negociación aunque Correa quiere venir. ¿Esto podría facilitar las cosas?

“El Milan es un club correcto y elegante, por tanto nunca usará la carta de la voluntad del jugador. Más si cabe en este caso, con el gran respeto que le tenemos al Atlético de Madrid y al Presidente Gil, que es un amigo”.

Hacer mercado, entre los vínculos de la UEFA y las normas del FPF, es algo complicado. ¿Es un trabajo más complicado de lo que se pensaba?

“Creo que el FPF ha generado estabilidad en el sistema. En su totalidad ha venido bien al fútbol, pero creo que la UEFA debe darse cuenta que debe ser adaptado y redefinido. Todo es mejorable obviamente, también el FPF”.

Debuta como dirigente en Udine, donde Maldini debutó como jugador, precisamente en este campo con Boban mediapunta empezó la lucha del scudetto de Zaccheroni. ¿Una coincidencia que traerá suerte?

“Así lo espero, pero estamos en la primera jornada, el camino es largo y complicado, pero está claro: debe ser un camino de un Milan en reconstrucción, pero siempre honrando la camiseta rossonera”.

El Presidente Scaroni a menudo recuerda que el Milan es líder en el mundo y está llamado a retomar y mantener su posición. Como mánager, ¿Maldini y usted sienten esa presión?

“Como decía, sabemos cual es la posición del Milan. Aunque en este momento debe mantener un perfil bajo, sigue siendo un club de marca mundial”.

¿Como se concilia el bajo perfil, un mercado sostenible y el deseo de mantener fascinación e importancia en el mundo?

“No quiero que se piense el tema del bajo perfil con el de ausencia de ambición. El nuevo propietario ha portado estabilidad y el objetivo es un Milan real, un Milan que vuelva a ser protagonista y ganador, jugando un fútbol ofensivo y de carácter.”

“El Presidente Scaroni hizo una broma con la Juve líder italiana y un Milan más mundial, pero sabemos que hay mucho que hacer y rápidamente para igualar a lo que tiene ahora la Vieja Señora, que siempre ha sido italiana, pero también mundial. Si bien es cierto que el Milan tiene una fascinación meramente suya, única, pero si no ganas ni juegas bien, la historia irá contando cada vez menos”.

EL INICIO DE LA TEMPORADA 2019/20

El nuevo Milan de Marco Giampaolo debuta en liga que se revela a menudo duro para los grandes, los de Udine, donde los bianconeri quieren dejar atrás los altibajos vividos la pasada temporada para intentar conseguir una salvación más tranquila.

Aunque se haya cambiado de entrenador, módulo de juego y han venido jugadores nuevos, Giampaolo parece tener la intención en puntar solo por el mismo once por el que puntaba Gattuso, prefiriendo un ingreso más gradual de los nuevos. La decisión puede ser discutida, pero solo el campo puede decir si es la solución más adecuada.

En Serie A, los precedentes sonríen a los rossoneri (39 victorias, 33 empates y 16 derrotas) mientras basándose en los partidos de Udine, la supremacia rossonera es menos clara (15 victorias, 18 empates y 11 victorias locales).

Estadísticas Opta

El Milan lleva cuatro partidos de Serie A imbatido contra el Udinese (2V, 2E), donde los bianconeri estaban guiados por cuatro técnicos diferentes en esos cuatro encuentros (Delneri, Oddo, Velázquez y Tudor).

El Milan está imbatido en cuatro precedentes en la primera jornada de la Serie A contra el Udinese: una victoria seguida de tres empates. El Udinese perdió su último encuentro en casa contra el Milan (0-1) gracias al tanto en el descuento de Alessio Romagnoli: no registra dos derrotas consecutivas en casa ante los rossoneri desde 2008.

El Milan no empata en la primera jornada desde 2011: desde entonces, tres victorias y cuatro derrotas. El Udinese ha encajado al menos dos goles en el primer partido en las tres últimas temporadas: ocho goles encajados y un solo punto sumado.

En las quince últimas temporadas de Serie A (desde 2004/05), este encuentro es el que más faltas suma en total (28 en 30 encuentros). Marco Giampaolo solo ha ganado un partido de siete en casa del Udinese (2E, 4P), donde sus equipos siempre han recibido al menos un gol.

Rafael Leao puede ser el segundo marcador extranjero más joven de la historia del Milan en Serie A, con 20 años y 76 días, solo superado por Alexandre Pato.

POR QUÉ VER EL UDINESE-MILAN

El laboratorio Giampaolo a la prueba de los hechos: el debut de su Milan pasa por el Dacia Arena. Nuevo en el módulo, el 4-3-1-2, pero no en hombres, al menos por ahora: los nuevos fichajes parten desde el banquillo. Suso se moverá como 10, a espaldas de los delanteros, mientras que en los rivales quien se inspire será De Paul, un puro 10: ¿quién ganará el reto de la fantasía?

LISTA DE CONVOCADOS (23)

PORTEROS: Donnarumma A., Donnarumma G., Soncin
DEFENSAS: Calabria, Conti, Duarte, Gabbia, Laxalt, Musacchio, Rodríguez, Romagnoli
MEDIOS: Bennacer, Bonaventura, Çalhanoğlu, Kessié, Krunić, Paquetá
DELANTEROS: Borini, Castillejo, Leão, Piątek, André Silva, Suso

BAJAS: Reina (a valorar), Caldara (60 días), Theo (15 días), Biglia (a valorar)

POSIBLES ALINEACIONES

El primer once oficial de Giampaolo destaca por ausencia total de los nuevos fichajes (Duarte, Krunic, Bennacer y Leao), también la supuesta suplencia de Kessié por no estar al 100% físicamente, más la baja de estos días de Reina y Biglia, de ahí que Calhanoglu debute esta temporada como regista, algo nunca visto con Montella y Gattuso. También destaca la titularidad por la banda derecha de Borini y Castillejo, este último haciendo de segunda punta al lado de Piatek.

RETRANSMISIÓN POR TV/INTERNET

En España se podrá ver el partido en directo por Movistar Liga de Campeones a partir de las 18:00 PM

Para el resto de países, revisad el enlace de Live Soccer TV

Lista de canales por internet


Udinese – Milan: Rueda de prensa

MARCO GIAMPAOLO

¿Pensaba estar en este punto donde se encuentra ahora?

“El trabajo lo hemos llevado adelante así como lo programamos, han llegado tarde algunos jugadores. Cuando empieza la liga las sesiones disminuyen y quien ha llegado tarde necesita más tiempo. Con los chicos con los que empezamos la aventura hemos trabajado en detalles, los últimos en llegar van por detrás. Esto ya lo sabía, no es algo nuevo para mí. Los últimos en llegar están trabajando bien”.

¿Es mejor tener material a corregir en los amistosos o es mejor al contrario?

“Fueron amistosos diversos, encontramos equipos que jugaban con esquemas diferentes, que te esperaban de una manera diferente. Fueron seis partidos diferentes y útiles, todo forma parte del proceso de aprendizaje. Los jugadores me siguen y solo podemos seguir mejorando”.

¿Nos puede dar detalles de estos dos meses?

“Para mí es un sueño, una gran ocasión, también para los jugadores, no es un discurso unilateral. Estoy en un ambiente extraordinario, en una excelente estructura de trabajo, si quieres trabajar aquí lo tienes todo. Hay mucho calor alrededor del equipo. Tengo una visión, una idea de donde hay que llegar y con qué pasos. Necesito tiempo para trabajar con los jugadores, un modelo de juego que llevemos adelante sin dar pasos atrás frente a las dificultades”.

¿Mañana juega Calhanoglu y no Bennacer?

“Juegan aquellos que mejor estén físicamente y con conocimiento colectivo. Quizás se queden fuera grandes jugadores, pero a día de hoy no conozco su condición. Bennacer no estaba mal cuando llegó, trabajó en casa, mañana puede jugar una parte del encuentro, habrá manera de poder integrarlos a todos. Tenemos la necesidad de llevar adelante nuestro proyecto”.

¿Un Milan que va por detrás del proyecto?

“Mañana el Milan debe ser competitivo, con once jugadores reales. Los partidos se juegan también con las ganas de vencer y se va más allá de los aspectos técnico-tácticos, mañana el equipo debe ser competitivo”.

Suso parece destinado a quedarse como mediapunta: ¿Es una victoria para usted?

“El fútbol no es solo un parecer técnico, he entrenado a un jugador y exprimo un parecer técnico. Siempre ha jugado de extremo y todos lo ven como extremo. Yo también tenía dudas al inicio, pero el jugador me dio gran disponibilidad. Los jugadores fuertes de ataque pueden jugar en todas partes. Suso nunca ha parado, nunca lo ha rechazado. Estoy feliz que se quede, pero el mercado no está cerrado y puede ocurrir de todo”.

¿Qué sucede con Piatek?

“No estoy preocupado, Piatek tiene características particulares, es un jugador más de profundidad que de recibir pases. Jugando con otro jugador a su lado puede quitarse de encima las atenciones. Se ha visto que le cuesta más que al resto, presumo que debe tener un camino para absorber esto. Ha tenido varias ocasiones para marcar, pero mi valoración no cambia si no marca. Voy a la sustancia de las cosas, en lo que es la prestación ofensiva del equipo”.

¿Satisfecho de la plantilla actual?

“Los dirigentes fueron grandes jugadores, conocen las dinámicas. No les falta el punto de vista técnico, cuando me confronto con ellos es cuando se define al detalle. Saben bien lo que hacer. De vez en cuando pueden equivocarse en algo, me lamento cuando no hay pasión entre los jugadores, me enamoro de ellos, no me enamoro de los que no son confiables, de los que no son capaces de dejar su sello”.

¿Preocupado por el ambiente?

“Haremos todo lo posible para crear una crítica positiva, cuando te dedicas por completo a tu trabajo, unas 18 horas al día, no debes tener miedo de nada. Galeone dijo que es mejor afrontar un océano que un vaso de agua”.

¿El objetivo es la Champions?

“Muchos equipos persiguen ese objetivo, incluyendo el Milan. Por historia, por marca, el Milan debe ir a por ese objetivo, pero no es el único. Lo debe hacer junto al resto de equipos”.

¿Ha hablado con Gattuso?

“No, pero sé que tiene alguna pescadería y restaurante en Gallarate, iré pronto”.

Tiene las llaves de Milanello: ¿cuales son sus emociones?

“Tengo las llaves, paso buena parte de los días en Milanello. No disfruto del momento, no me doy cuenta todavía. Siempre he sido así”.

¿Cual es la situación de los lesionados?

“Una lástima el perder a Biglia, me gusta tanto la persona como el jugador. Hay lesionados de largo camino, como Caldara. Theo espero que se recupere en breve, lo mismo que Reina. Bonaventura lo estamos integrando poco a poco”.

¿Quién lanzará los penalties este año?

“Piatek, demasiadas historias en el pasado en años anteriores”.

¿Hace falta un fichaje con experiencia?

“No lo sé, no lo pienso, quemaría energías nerviosas. Me concentro en lo que tengo. Quien está al mando sabe lo que hacer en caso de necesidad”.

¿Qué significa estar en el Milan?

“Estar en el Milan es un privilegio, es algo que a pocos les sucede en la vida. Ellos tienen todas las condiciones para hacer bien su trabajo. El Milan tiene millones de hinchas en todo el mundo. Un impresionante séquito, es suficiente para saber lo que es el Milan”.

¿Espera ver el mejor Milan a tiempo para el derby?

“Mañana también quiero verlo. Creo que la calidad de los jugadores puede mejorar en este tipo de pasos, es siempre el futbolista quien marca diferencias. Gran parte del trabajo ha pasado, no existe la perfección, es una ilusión. Estoy convencido con ver mejorar al Milan con el tiempo, entiendo que luego deban llegar resultados”.

¿André Silva está condicionado por el mercado?

“Lo está, pero se entrena bien, no se queda ahí esperando. Cuento con ello. A día de hoy sigue siendo un jugador del Milan, si mañana lo necesito le haré jugar. Veremos lo que pasa. Confío mucho en su seriedad profesional”.

¿Una valoración sobre Correa?

“No lo conozco (bromea)”.

¿Qué espera del inicio?

“Se puede empezar bien, puede ocurrir de todo en una liga. Las valoraciones se hacen con lo que tienes. Los que valoren nuestro trabajo, dependemos de los resultados, estoy orientado y concentrado en el trabajo, solo puedo darle la vuelta, así como la calidad de los jugadores, pero estando en el Milan tengo jugadores de valor”.

¿En qué punto están Duarte y Leao?

“Ambos han tenido pocos entrenamientos, demuestran disponibilidad y curiosidad. Son jugadores que llevo dentro, se empeñan, quieren saber rápidamente las cosas que les pedimos”.

LISTA DE CONVOCADOS (23)

PORTEROS: Donnarumma A., Donnarumma G., Soncin
DEFENSAS: Calabria, Conti, Duarte, Gabbia, Laxalt, Musacchio, Rodríguez, Romagnoli
MEDIOS: Bennacer, Bonaventura, Çalhanoğlu, Kessié, Krunić, Paquetá
DELANTEROS: Borini, Castillejo, Leão, Piątek, André Silva, Suso

POSIBLES ALINEACIONES

Reina entra dentro también de la lista de lesionados, que se une a la ya conocida lista de bajas con Caldara, Theo y Biglia