Category: Serie A 24/25

Es el Milan de Santi Giménez

SERGIO CONCEIÇAO

No habló en rueda de prensa haciendo luto por la muerte de Pinto da costa.

ZLATAN IBRAHIMOVIC

Sobre Giménez

“Esperaba este impacto. Con este equipo llegan balones al área, hay que estar preparado para marcar goles. No es fácil para un extranjero llegar y jugar en Italia, nosotros también debemos ser buenos ayudándole”.

Sobre la victoria

“La victoria de esta noche es importante. Hemos dominado, ellos han venido a defenderse. Si marcas pronto, el partido se abre y todo cambia”.

Joao Félix

“Intentamos explotar a todos los jugadores que tenemos. Luego el entrenador toma las decisiones. Conceiçao juega mucho con él. Siempre quiere el balón, crea ocasiones, hoy también podría haber marcado. Si está bien, tiene que jugar. Luego decide el entrenador”.

Rafa Leao

“Siempre será la referencia de este equipo. Entró e hizo asistencias. Hoy ha entrado y ha marcado la diferencia. Eso es lo que le pedimos, que entre y resuelva los partidos. Somos el Milan, no puede haber un solo jugador que marque la diferencia”.

Sui big in panchina

“Cuantos más jugadores tienes, más alternativas tienes. El entrenador rota. Somos uno de los equipos que más se juega, tiene que hacer rotar a los jugadores”.

Sobre el nuevo look con el pelo suelto

“Me veo más relajado así… (sonríe, ed.)”.

¿Cómo se le mete en la cabeza a alguien como Leao que lo que realmente se necesita es profundidad ofensiva? A veces le gusta demasiado. Cuando es concreto marca la diferencia

“¿Cómo debo explicarle a Leao que él es Leao? Leao es Leao, por eso está entre los más fuertes del mundo. No se puede explicar lo que hay que hacer a este nivel. Aporta los números que aporta y hay una razón por la que está en el campo. ¿Cómo se explica? Es difícil explicarlo”.

En enero, cuando diseñó el Milan, ¿pensó en esto visto hoy?

“La estrategia era traer más jugadores y alternativas al equipo, así que la elección siempre es suya. Le ponemos en las mejores condiciones para que lo haga lo mejor posible. Las decisiones son suyas. Luego nos comunicamos, él habla con nosotros, pero las decisiones son siempre suyas. Así es como trabajamos”.

¿Walker salió por simple gestión?

“Ya estaba decidido antes del partido que sólo jugaría la primera parte y luego entraría Jiménez. El pequeño Jiménez (sonríe, ed.)”.

La cercanía de los directivos a los jugadores

“Estamos ahí desde el primer día, hablamos y estamos ahí desde el primer día. No es que estemos ahí ahora, estamos ahí desde el principio del campeonato. Luego hay momentos bajos y momentos altos. A partir de febrero nos lo jugamos todo en el campeonato”.

Santi Gimenez

“No he dicho que recuerde a Ibra, sino que es tan fuerte como Ibra ¿A quién recuerda? A Santiago Giménez. No se le puede comparar con otros. Tenemos que ayudarle a hacerlo bien, también es nuestra responsabilidad. No es fácil llegar a Italia y hacerlo bien enseguida, en el Milan, en uno de los clubes más grandes del mundo. Estamos aquí para ayudarle, para entretenerle en el campo y para que consiga resultados”.

¿Así que con el Feyenoord sales al campo con los cuatro delanteros?

“¿Por qué no? Venga, juguemos (sonríe, ed.)”.

Giménez de nuevo marca

“Lo ha hecho bien, lo está haciendo bien. El equipo le está ayudando a hacerlo bien. Ha marcado dos goles seguidos en la liga y esperemos que también lo haga en el tercer partido. Tiene que seguir, tiene que estar bien y tenemos que ayudarnos los unos a los otros. Jugamos mucho, cada tres días y lo importante es que todo el mundo esté bien y es importante recuperarse para el partido del martes que es muy importante”.

Sobre la importancia de una gran plantilla

“Cada tres días hay un partido, lo importante es tener un número adecuado de jugadores que puedan ser rotados por el entrenador. Se necesitan piernas frescas, los que entran lo han hecho bien y lo están haciendo bien. No sólo hoy. Así que el grupo será más fuerte, ahora el nivel entre los titulares y los que empiezan desde el banquillo es el mismo”.

Ahora el Feyenoord, en la ida el ambiente en De Kuip marcó la diferencia. Ahora le toca a San Siro

“Ahora nos toca a nosotros, con nuestra afición, demostrarles que somos más fuertes que ellos dentro y fuera del campo. Espero que todos vengan al estadio a echar una mano, que empujen. No estoy preocupado, sé que todos los aficionados del Milan están presentes y son leales”.

SANTIAGO GIMÉNEZ

Sul gol

“Estoy muy contento, es lo que soñaba. Mis compañeros me ayudaron a marcar, lo más importante fue la victoria”.

Su Milan-Feyenoord

“Será difícil. Queremos pasar de ronda, somos el Milan y estamos dispuestos a dar lo mejor de nosotros”

El feeling con Joao Felix

“Nos llevamos bien en el campo. Ya le he dado una asistencia, ahora le toca a él (sonríe, ed.)”.

Hay muchos fans de México para ti. Eres, junto con Sheva y Pulisic, el único que ha marcado dos goles en tus dos primeros partidos de la Serie A

“Creo que la carrera de un jugador es un maratón. Vendrán más”.

¿Cómo es estar en el Milan con jugadores como Leao y Joao Félix?

“Con estos jugadores de calidad siempre tengo que estar preparado, bien colocado, porque me llegan buenos balones como el que me dio Rafa”.

¿La sensación del primer gol en San Siro?

“Una buena sensación, estoy viviendo un sueño. Los jugadores y el entrenador me están dando mucha confianza. Un delantero tiene que estar siempre preparado, porque en cuanto le llega un balón tiene que estar listo para rematarlo”.

¿Rezaste después del gol?

“Sí, siempre después de todos los goles y partidos le doy toda la gloria a Dios: él me puso aquí y él me acompaña”.

¿Qué te pide Conceicao?

“El entrenador me ha dado mucha confianza. Le gusta mucho cómo ataco los espacios”.

¿Le ayudará este gol en la vuelta de la Liga de Campeones?

“Para los delanteros, los goles siempre dan confianza, pero sobre todo la victoria. El martes el Milan sabe jugar estos partidos, los recibiremos con muchas ganas”.


Milan 1 – 0 Hellas Verona

El Milan logró una victoria fundamental ante el Verona con un ajustado 1-0, gracias a un gol de Santi Giménez en la segunda mitad a jugada de Jiménez y Leao. A pesar de enfrentarse a la peor defensa del campeonato, el equipo de Sergio Conceição mostró dificultades para generar peligro real y apenas logró imponerse con una acción de calidad en el tramo final del partido.

PRIMERA PARTE

El primer tiempo del partido entre el Milan y el Verona en San Siro dejó muchas dudas sobre el rendimiento del equipo dirigido por Sergio Conceição. A pesar de dominar ampliamente la posesión del balón (73%-27%), los rossoneri no lograron traducir ese control en ocasiones claras de gol, evidenciando una preocupante falta de contundencia ofensiva. Hasta el minuto 45, apenas se registraron un par de llegadas peligrosas, en un partido que careció de intensidad y creatividad.

Desde los primeros minutos, el Milan intentó imponer su juego con un planteamiento ofensivo, pero se encontró con un Verona bien organizado defensivamente. En el minuto 25, Reijnders probó suerte con un potente disparo desde fuera del área, pero el arquero Montipò respondió bien, enviando el balón al córner. Poco después, Joao Félix intentó un centro peligroso que también fue desviado por Montipò, quien se mostró seguro bajo los tres palos.

La ocasión más clara del primer tiempo llegó en el segundo minuto del tiempo añadido, cuando Giménez recibió un balón dentro del área y asistió a Musah, quien, con todo a favor, envió el disparo por encima del travesaño. Fue la primera acción de verdadero peligro en todo el encuentro, lo que refleja las dificultades del Milan para generar oportunidades de gol.

El Milan también sufrió algunos sobresaltos en defensa. En el minuto 3, un disparo lejano de Duda obligó a Maignan a despejar el balón al córner tras una intervención poco segura. Además, el equipo cometió errores en la distribución del balón, facilitando algunas transiciones ofensivas del Verona, aunque sin consecuencias en el marcador.

En cuanto a los aspectos individuales, Santiago Giménez tuvo una participación discreta, tocando solo seis balones en toda la primera mitad y viendo anulado un gol por fuera de juego en el minuto 33. Joao Félix, pese a su movilidad, no logró marcar diferencias, mientras que Musah recibió una tarjeta amarilla por una falta táctica en el minuto 15, lo que lo pone en riesgo de sanción en caso de recibir otra amonestación en los próximos partidos.

Conceição, consciente de la falta de profundidad y peligro de su equipo, comenzó a preparar cambios antes del descanso, con Rafael Leão calentando en la banda como una opción para la segunda mitad. El equipo rossonero necesitará mejorar significativamente en la segunda parte si quiere romper la sequía goleadora, ya que ha marcado solo dos goles en los últimos siete primeros tiempos de Serie A.

SEGUNDA PARTE

Tras un primer tiempo flojo, Conceição decidió realizar cambios desde el inicio de la segunda mitad. Walker y Sottil dejaron su lugar a Leão y Jiménez, buscando mayor verticalidad y desborde por las bandas. El equipo rossonero asumió un rol más agresivo con una mayor posesión de balón, pero siguió encontrando dificultades para romper la ordenada defensa del Verona.

El Milan tuvo una primera ocasión clara con un cabezazo de Joao Félix tras un taconazo de Reijnders en el minuto 53, pero su remate fue débil y fácil para Montipò. A los 57 minutos, Leão apareció por primera vez con un centro peligroso, pero la defensa local logró despejar. Poco después, el mismo Leão intentó un disparo desde fuera del área que fue desviado a tiro de esquina.

El partido transcurría sin grandes sobresaltos hasta el minuto 75, cuando el Milan logró encontrar la acción que definió el encuentro. Rafael Leão, mucho más activo en la segunda parte, combinó con Jiménez en una gran pared. El lateral español devolvió el balón con un elegante pase elevado para el portugués, quien, tras eludir la salida de Montipò, puso un centro perfecto para Santi Giménez. El delantero mexicano, con gran instinto goleador, solo tuvo que empujar el balón con la cabeza para marcar el 1-0.

Tras el gol, el Milan optó por reforzar su defensa y controlar los tiempos del partido. Conceição realizó nuevas modificaciones: Abraham entró en lugar de Giménez para aportar frescura en la delantera, mientras que Joao Félix dejó su lugar a Terracciano. Sin embargo, el Verona no bajó los brazos y en los minutos finales puso en aprietos a la defensa rossonera.

Maignan tuvo una intervención clave en el minuto 90, cuando perdió el balón en un intento de salida pero logró recuperarse justo a tiempo para evitar el empate. Un minuto después, el equipo local consiguió un tiro de esquina peligroso que fue desviado por Terracciano en el último instante. En el tiempo de descuento, Leão estuvo cerca de sentenciar el encuentro con un contragolpe, pero su disparo fue bloqueado por la defensa rival.

Finalmente, tras cuatro minutos de descuento, el árbitro decretó el final del partido y el Milan sumó su segunda victoria consecutiva y también con la portería a cero. Si bien el rendimiento del equipo sigue dejando dudas, los tres puntos son fundamentales en la carrera por la clasificación a la Champions League. Ahora, los rossoneri deberán mejorar su nivel de cara al crucial duelo contra el Feyenoord, donde el 1-0 no será suficiente ante un rival de mayor exigencia.

MI OPINIÓN

Con otro diseño de camiseta realmente horrenda y que lo mismo el Milan hace negocio con la gente que las coleccione (como la del aniversario de los 125 años), llega otra victoria por la mínima donde el dato es el segundo gol consecutivo en liga de Santi Giménez (más el otro que marcó hoy pero que fue anulado por fuera de juego),

Fue raro el cambio de Walker por Jiménez, quizás pensando de cara al martes ante el Feyenoord, la llegada del inglés ha hecho que el equipo haya ganado fortaleza defensiva, aunque el ex-City sube realmente muy poco por banda.

El dato que el Hellas Verona es la peor defensa de la liga no deja en buen lugar al Milan que con la calidad de Leao, Pulisic y Joao Félix más las subidas de Reijnders, al club rossonero les cuesta un mundo el hacer goles y eso puede pesar en Champions que tienen que remontar un resultado adverso: jugando como en el primer tiempo impensable que hagan dos o más goles…


25ª Jornada: Milan – Verona

AC Milan vs Atalanta

La Serie A se cierra este sábado en San Siro con el duelo entre un Milan en horas bajas y un Hellas Verona en plena lucha por el descenso. La tumultuosa campaña 2024/25 del Milan se está convirtiendo en un caos a pesar del notable esfuerzo realizado por el club en el mercado de fichajes de enero.

Los pupilos de Sergio Conceição se encuentran a siete puntos del cuarto clasificado, el Lazio, aunque con un partido menos. Por tanto, aún tienen esperanzas de clasificarse para la Liga de Campeones. Pero eso ya no está en sus manos, aunque deben cumplir su parte del trato.

El Hellas Verona, de visita, no puede echar las campanas al vuelo después de sufrir una derrota moral por 5-0 en casa ante el Atalanta el pasado fin de semana. El técnico Paolo Zanetti, bajo presión, camina por la cuerda floja a pesar de la frágil ventaja de tres puntos del Verona sobre los tres últimos de la Serie A.

Se habían ganado ese respiro con cuatro puntos frente a sus rivales por el descenso, el Monza y el Venezia. Sin embargo, los partidos contra equipos de la parte alta de la tabla suelen traer problemas a los Gialloblu.

HELLAS VERONA

Perder sin respuesta se ha convertido en una constante para el equipo visitante. La contundente victoria del Atalanta en el Bentegodi infligió al Verona la tercera derrota ‘a cero’ en sus últimos cinco partidos de la Serie A, subrayando su desagradable costumbre de derrumbarse tras encajar el primer gol.

También hay que mencionar que esas tres derrotas se produjeron contra equipos que actualmente se encuentran entre los siete primeros, y que el Nápoles (2-0) y el Lazio (3-0) les condenaron a sendas derrotas por márgenes de varios goles. Desde el 3-0 de la primera jornada, la trayectoria del Verona contra la élite de la división se ha desbaratado.

De hecho, desde entonces ha perdido sus nueve enfrentamientos ligueros contra equipos que empiezan esta ronda entre los siete primeros. Además, los pupilos de Zanetti han encajado la alarmante cifra de 30 goles en esos fracasos y sólo han marcado tres.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad de 67.79%. El empate tiene una probabilidad del 19,1% y la victoria del Hellas Verona del 13,16%.

El marcador más probable para una victoria del Milan es 2-0 con una probabilidad del 11,78%. Los siguientes marcadores más probables son 1-0 (10,96%) y 2-1 (9,74%). El empate más probable es 1-1 (9.05%), mientras que la victoria del Hellas Verona es 0-1 (4.21%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV


El Milan vuela con los cuatro fantásticos

SERGIO CONCEIÇAO

Una línea defensiva unida y compacta, trabajando alto…

“Es uno de los departamentos en los que estamos trabajando, aunque no tenemos tanto tiempo y condiciones como quisiera. La línea defensiva es importante para la compacidad del equipo. No jugamos al fuera de juego, eso no me gusta. Podemos sufrir con esta actitud. Están aceptando lo que queremos, trabajamos mucho en estos detalles que son muy importantes para mí y para el equipo”.

El personaje salió con la inferioridad numérica y la entrada…

“La tentación en aquel momento era quitar a un jugador de la delantera y poner a un defensa central. No hice eso. Moví a Musah a la derecha y puse a Kyle con Pavlovic y bajé un poco a Joao Felix. Me arriesgué, quería ganar. Para mí, empatar contra un club como el Milan es como perder dos puntos. Están bien entrenados y les felicito, hicimos nuestro trabajo y nos trajimos los tres puntos”.

¿Dónde estamos en el trabajo psicológico de pedir a ciertos jugadores que se sacrifiquen? ¿Y esperabas este impacto de Giménez?

“Es un jugador de calidad. Ya lo sabía cuando estaba en el Oporto. Conseguimos traerlo aquí, como a Joao y a Kyle, tienen calidad y dan más soluciones al equipo. Un colectivo funciona cuando un conjunto de jugadores está dispuesto a sacrificarse, salir de la zona de confort y trabajar por un fin mayor, que es seguir al equipo”.

“Estos detalles llevan a los jugadores a un nivel superior. Todos sabemos que Joao Félix, Leao, Pulisic, Giménez, Tammy son buenos cuando tenemos el balón. Pero cuando no tenemos el balón, el trabajo es otro. Si somos compactos y sólidos como equipo, no es sólo un trabajo para la línea defensiva: cuando lo entiendan, disfrutarán más, ganarán más partidos. Este es mi pensamiento del fútbol”.

Sobre la importancia de la victoria

“Hay muchas cosas positivas, otras en las que tenemos que seguir trabajando. Decidí no poner un defensa central enseguida (tras la expulsión de Tomori, ed) y seguir así. No quise quitar jugadores de la delantera porque quería ganar el partido. Es cierto que el equilibrio es fundamental, pero todos debemos intentar ganar. Nos vino bien porque ellos también acabaron con diez y nuestra calidad salió a relucir”.

El Milan tiene más soluciones en el banquillo

“Tenemos más soluciones que hace un mes. Confiaba en su trabajo sin balón. Sabemos la calidad técnica que tienen, pero necesitamos que den algo más sin el balón. He arriesgado porque esperaba llegar a la portería y golpear incluso en inferioridad numérica”.

SANTIAGO GIMÉNEZ

Primer gol en la Serie A

“Estoy muy agradecido al equipo. En la Serie A siempre es difícil, ¿no? Entramos bien y conseguimos dar la campanada”.

Ahora le toca al Feyenoord el miércoles

“Tantas emociones. El Feyenoord me ha dado tanto, es como una familia”.

YUNUS MUSAH

Querías esta victoria, el entrenador asumió riesgos y el resultado le recompensó

“La sensación en el campo era que, a pesar de la roja, seguíamos presionando y creando. No teníamos la sensación de estar en apuros”.

¿Qué cambió en el descanso?

“Parecía que jugábamos más directos y el Empoli parecía más bajo. Sin embargo, salimos bien y presionamos mucho”.

Ahora el play off de Champions…

“Desgraciadamente no estaré en el partido de ida por culpa de la roja, espero que el equipo pueda hacer bien el trabajo y les apoyaré hasta el final”.

POR QUÉ EL VAR NO ACTUÓ EN LA ROJA DE TOMORI

El Empoli-Milán será el partido más comentado del fin de semana, y la expulsión de Fikayo Tomori está en el centro de las discusiones. Tomori en el Empoli vio la segunda amarilla, por lo que fue expulsado, por una falta sobre un jugador en presunto fuera de juego. ¿Qué ocurrió? Repasemos la acción. El Empoli atacó y Colombo fue atendido en presunta posición de fuera de juego.

Abajo está la imagen en el momento del pase de Gyasi. Pairetto y el juez de línea hacen la jugada, como en la era Var sucede ahora con frecuencia: si Colombo hubiera marcado, el gol habría sido anulado. Sin embargo, Tomori se deslizó sobre Colombo y Pairetto le amonestó: una decisión justa para el tipo de falta. De ahí la segunda amarilla.

En el terreno de juego, Tomori protestó ruidosamente, pidiendo a Var que interviniera por fuera de juego, lo que dio lugar a la anulación de su segunda amarilla. El reglamento, sin embargo, no permite anular una tarjeta amarilla: Var puede anular una roja, no una amarilla. ¿Incluso si se origina en una acción viciada por fuera de juego? Sí, este en concreto no importa.


Empoli 0 – 2 Milan

El Milan suma los tres puntos en una tarde pasada por agua donde cada equipo acabó con diez por las expulsiones de Tomori (doble amarilla) y Marianucci (roja directa por agresión a Giménez) gracias a los tantos de Leao y primer gol del Bebote con la camiseta rossonera con doble asistencia de Pulisic, los tres entraron al inicio de la segunda parte arreglando la papeleta, en un flojísimo partido del equipo que solo lo arreglaron los de siempre…

PRIMERA PARTE

El primer tiempo del partido entre el Milan y el Empoli en el estadio Castellani estuvo marcado por las dificultades del equipo rossonero para imponer su juego bajo una intensa lluvia. El marcador terminó 0-0, pero las mejores oportunidades fueron para el equipo local, destacando un disparo de Lorenzo Colombo que impactó en el palo, generando la ocasión más peligrosa de la primera mitad.

El partido también tuvo momentos de tensión debido a algunas entradas fuertes, como la de Cacace sobre Walker en el minuto 8, que pudo haber significado una sanción mayor, pero el árbitro decidió no mostrarle tarjeta alguna. Posteriormente, Viti tuvo que abandonar el campo tras un choque con Jiménez y fue sustituido por Goglichidze.

El técnico del Milan, Sergio Conceição, optó por alinear desde el inicio a Joao Félix, quien fue seguido de cerca por la defensa del Empoli. A pesar de algunos intentos de desequilibrio, el portugués no logró marcar diferencias y recibió una tarjeta amarilla por simulación (18′). Por su parte, Tammy Abraham tuvo poca influencia en el ataque, mientras que en el mediocampo y la defensa se evidenciaron algunas imprecisiones, con varias pérdidas de balón que comprometieron al equipo.

El Empoli mostró una actitud agresiva desde los primeros minutos, sin temor a enfrentarse a un Milan que no lograba encontrar fluidez en su juego. La presión alta del equipo local llevó a errores en la salida del conjunto rossonero, lo que casi se traduce en el gol de Grassi tras un balón perdido por Joao Félix. Sin embargo, Walker logró bloquear el remate a tiempo.

En cuanto a las acciones destacadas, el Milan tuvo una ocasión en los pies de Joao Félix al minuto 21, cuando recibió un pase de Theo Hernández y sacó un disparo que salió desviado por poco. Además, Theo Hernández protagonizó una jugada peligrosa en los minutos finales al ser derribado por Henderson en el borde del área, lo que resultó en una tarjeta amarilla para el escocés y un tiro libre que el propio Theo ejecutó sin éxito.

La defensa del Empoli se mantuvo sólida, aplicando un buen trabajo con la línea adelantada que dejó en fuera de juego en dos ocasiones a Jiménez. En el minuto 33, el ex-milanista Lorenzo Colombo estuvo a punto de abrir el marcador con un gran movimiento dentro del área y un remate colocado que terminó estrellándose en el poste, dejando en evidencia los problemas defensivos del Milan.

En los minutos finales del primer tiempo, el Milan intentó reaccionar y comenzó a calentar a Rafael Leão, quien podría ser una opción para la segunda mitad. Sin embargo, el equipo no logró generar verdadero peligro en el arco defendido por Vasquez. Con una posesión sin profundidad y dificultades para superar la presión del Empoli, los rossoneri tendrán que ajustar su estrategia en la segunda mitad si quieren llevarse los tres puntos.

SEGUNDA PARTE

La segunda mitad comenzó con tres cambios clave por parte de Conceição: salieron Jiménez, Fofana y Abraham, dando entrada a Leão, Pulisic y Giménez. El equipo rossonero mostró mayor dinamismo en ataque y poco a poco tomó el control del juego.

Al minuto 55, el Milan sufrió un golpe inesperado cuando Fikayo Tomori fue expulsado tras cometer una falta sobre Colombo, dejando al equipo con diez jugadores, si bien el VAR debió haber revisado lo que pareció un claro fuera de juego en el pase que recibe Colombo. Sin embargo, la reacción del equipo fue inmediata y al minuto 65, la paridad numérica se restableció cuando Marianucci fue expulsado por una agresión sobre Giménez tras la intervención del VAR.

A partir de ese momento, el Milan aprovechó los espacios y comenzó a jugar con mayor confianza. En el minuto 68, Pulisic protagonizó una gran jugada por la banda derecha y asistió a Rafael Leão, quien con un certero remate de cabeza venció al arquero Vasquez para poner el 0-1 en el marcador.

El Milan continuó atacando y en el minuto 76, Santiago Giménez anotó su primer gol en la Serie A. La jugada nació de un pase largo de Maignan hacia Pulisic, quien esperó el movimiento del delantero mexicano y le dio una asistencia perfecta. Giménez controló el balón, se perfiló y con un preciso disparo de zurda amplió la ventaja a 0-2.

En los minutos finales, el Milan administró el partido con tranquilidad. Joao Félix fue sustituido por Terracciano en el minuto 84 para reforzar el mediocampo, mientras que el Empoli intentó reaccionar sin éxito. Konate tuvo una última oportunidad en el minuto 88, pero su remate salió desviado.

Con el pitazo final, el Milan selló una victoria importante por 2-0, destacando la gran actuación de Pulisic con dos asistencias y el debut goleador de Giménez en la liga italiana. Un segundo tiempo que mostró la mejor versión del equipo rossonero, pese a las dificultades iniciales y la expulsión de Tomori.

MI OPINIÓN

El Milan suma los tres puntos, pero veremos qué tienen que decir las altas esferas del arbitraje de lo visto hoy… hay dos acciones clave del encuentro que deberían haber tenido un resultado bien diferente, no han afectado al resultado final del 0-2, pero en esta jugada era roja clara:

Y que en la roja a Tomori se ve como Colombo está mucho más adelantado que el central inglés incluso aunque el balón esté ya rodando, que ni siquiera la revisó el VAR ni se pudo ver en 3D la colocación del jugador del Empoli en el momento que le dan el pase filtrado, además que el árbitro de banda tuvo la bandera levantada marcando ese fuera de juego que nadie revisó… (para que luego digan que no existe la mafia en Italia)…

Que luego fue compensado con la expulsión por roja directa de Marianini que agrede claramente a Giménez, en otro partido donde el Milan juega la segunda parte y poco más, la primera parte es literalmente para olvidarla, donde hay una diferencia entre un Milan sin Pulisic y Leao que con ellos, Giménez si hubiera sido titular hoy no habría marcado en la primera parte.

Es bastante curioso el trabajo de Walker desde su llegada que no ataca nunca pero mantiene viva la concentración de la defensa para no encajar goles, no es vistoso pero es correcto, los eternos pulmones de Musah que a nivel físico está mejor que Fofana (que está fundido) pero claro, el norteamericano comete también muchos errores, Reijnders también anda fundido y necesita algo de descanso, para aclarar sus ideas.

Bastante regular el partido de Joao Félix que quedó empañado con la entrada de Pulisic, no me convenció en absoluto, le falta la convicción para atacar como ya tiene Leao, en cambio me parece bastante integrado ya Giménez que para las pocas ocasiones de gol que ha tenido ha marcado un golazo hoy y además se llevó la marca del defensor en el 0-1 de Leao: ¿qué más se puede pedir?

El problema de Conceiçao va a ser el gestionar rotaciones sin perder la calidad, va a tener que alternar insustituibles con reservas pero no va a poder quitar a Leao y Pulisic de golpe aun teniendo ahora a Joao Félix, porque se resiente muchísimo el rendimiento de la plantilla, sobre todo ante equipos de media tabla para abajo… y ahora toca el Feyenoord.


24ª Jornada: Empoli – Milan

AC Milan vs Atalanta

Tras alcanzar las semifinales de la Copa, el Milan tratará de aumentar sus esperanzas de terminar entre los cuatro primeros de la Serie A cuando se enfrente al Empoli esta tarde. Por lo tanto, el Milan sigue muy por detrás de su antiguo rival en la clasificación de la Serie A, y se enfrenta a una lucha por salvar la clasificación europea tras una campaña irregular.

A pesar de que el severo Conceicao se comprometió a reforzar su defensa, el gigante lombardo ha encajado al menos un gol en cada uno de sus seis últimos partidos de liga, después de mantener su portería a cero en cuatro de los cinco anteriores.

Tras la derrota por 3-0 sufrida en noviembre, el Empoli no ha visto puerta en ninguno de sus cuatro últimos enfrentamientos con los visitantes, y ha perdido siete de los ocho últimos. De hecho, el club toscano aún no ha logrado ninguna victoria en la máxima categoría contra el Milan en el estadio Castellani, con 32 derrotas.

El equipo de Roberto D’Aversa sigue sin conocer la victoria en 2025, tras caer por 4-1 ante la Juventus en la última jornada. A pesar de adelantarse en el marcador por mediación de Mattia De Sciglio, ex-jugador de la Juve, antes de que el VAR señalase un penalti, el Empoli encajó dos goles en tres minutos, justo después de la hora de juego, y otros dos en el tiempo añadido.

En las ocho últimas jornadas, los Azzurri son el equipo que menos puntos ha sumado (sólo dos) y el que más goles ha encajado (18), lo que les sitúa un punto por encima de la zona de descenso y abocados a una nueva lucha por la permanencia. En el Castellani, sólo han logrado una victoria en toda la temporada, con cinco goles a favor, por lo que vencer al Milan se presenta como una tarea especialmente complicada.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad de 49.72%. El empate tiene una probabilidad del 26,4% y la victoria del Empoli del 23,92%.

El marcador más probable para una victoria del Milan es 0-1 con una probabilidad de 13.25%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 0-2 (9,77%) y 1-2 (9,13%). El resultado más probable de empate es 1-1 (12.38%), mientras que para una victoria de Empoli es 1-0 (8.4%).

POSIBLES ALINEACIONES

Parece que el bastonazo de Conceiçao sobre Leao empieza a tener sus efectos: el portugués pasa a ser suplente tras los nuevos fichajes, donde hoy juegan 3 de ellos (Walker, Sottil y Joao Félix), donde regresan a la defensa Gabbia y Thiaw para dar descanso a Tomori y Pavlovic para el partido de Champions del miércoles. El doblete de Abraham ante la Roma le da la titularidad junto a Joao, mientras que Giménez entrará a lo largo de la segunda parte (todavía no al top físicamente por la lesión en el abductor).

En el Empoli podemos ver tres viejos conocidos como son Vázquez, De Sciglio y Colombo, que alguno de ellos (especialmente el portero y el delantero) podrían reaparecer en Milanello, aunque por Vázquez y Colombo el Empoli sigue teniendo opciones de compra por ellos (900.000 euros el portero, 7 millones el delantero).

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 18:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Al final ríe el Inter

SERGIO CONCEIÇAO

¿Hoy el Milan fue un equipo?

“Hemos hecho un buen trabajo a nivel mental, jugando contra un equipo fuerte que se conoce muy, muy bien y que es difícil de enfrentar debido a la movilidad que genera. Si no estás atento, te pone en dificultades. Abraham robó el balón en nuestro primer gol de la misma manera que lo hizo Morata en la Supercopa. Sinceramente, si me preguntan si el empate es justo, diría que sí, pero hoy vi dos señales importantes: cuando llegué al vestuario vi a mis jugadores muy decepcionados y tristes, mientras que en los jugadores del Inter había una gran alegría”.

¿Falta un centrocampista?

“Tenemos a Loftus-Cheek lesionado, en este momento es lo que hay”.

Inzaghi dijo que fue penalti sobre Thuram…

“No lo he vuelto a ver sinceramente. Inzaghi también habló de una supuesta falta en el centro del campo de la que nació el primer gol de Reijnders, no lo sé. Simone habla de lo que tiene que hablar. Tal vez lo dijo porque estaba decepcionado, tal vez porque pensaba que se iba a encontrar con un equipo un poco más inferior en términos de juego y actitud. En cambio, se encontró con un equipo fuerte y con gran ambición en el partido. No debería ni comentar lo que dijo, es su opinión y la respeto, eso es todo”.

¿Faltó algo en la marca sobre Thuram?

“El gol que encajamos fue culpa de dos jóvenes que entraron, pero ellos dieron el máximo; estas cosas luego se corrigen en los entrenamientos. Traté de darle al equipo solidez. Metí a Camarda, Chukwueze y Jiménez para poder marcar el segundo gol, no nos escondimos. Puse a Gabbia para tener presencia en las jugadas a balón parado. Pero al final, así es el fútbol. Mérito al Inter”.

¿Nos puede prometer este mismo enfoque siempre?

“Queremos esta consistencia en todas las competiciones. Ahora termina el mercado. A mí también me han puesto con las maletas listas: llevo un mes aquí. El equipo está conectado con nuestra forma de jugar. Se trabaja, también en la intensidad”.

¿Tienes los jugadores adecuados?

“En este momento no, porque no están entrenados y el video no basta, ahí uno se queda quieto. Me gusta un equipo que presione, compacto, alto, agresivo, con intensidad. Ahora no tenemos eso, así que debemos adaptar nuestro juego siendo inteligentes. Hoy estuvimos un poco más bajos, tal vez demasiado en el segundo tiempo. Se trabaja”.

Esta noche no hubo un gran juego, pero sí gran carácter

“Se ha hablado mucho. Algunas cosas no son absolutamente ciertas. Lo importante era que el equipo demostrara carácter, ambición y ganas de ganar. Un partido que para todos es más que un partido. Ahora debemos tener esta constancia en el campeonato y en las demás competiciones”.

¿Hacía falta más equilibrio entre el primer y el segundo tiempo?

“En el primer tiempo intentamos presionar un poco más alto, pero no todos lo hicieron de la misma manera, dejando espacios para los contragolpes rivales que podían hacernos daño. Lo habíamos preparado de otra forma: a mí me gusta la presión alta, la recuperación de balón como la que hizo Tammy. Sin embargo, la actitud fue la correcta, con intensidad y agresividad: todavía tenemos mucho trabajo por delante”.

Desde el punto de vista del juego, ¿qué te gustaría ver en el próximo partido?

“No es que Bennacer no hiciera lo que debía hacer: necesitaba otras características en el centro del campo. Nuestra banda derecha se alineaba con la defensa, teníamos más músculo: puse a Jiménez en la banda y a Musah por dentro. A nivel de juego también podríamos haberlo hecho mejor: entiendo el ambiente, pero debemos ser más fuertes que eso, debemos tener la mentalidad adecuada porque estamos en el Milan y los jugadores que están aquí deben asumir esa responsabilidad. A veces hay que tener más el balón, ese deseo de hacer daño al rival. Sinceramente, en todos los años anteriores he tenido un equipo así: el tiempo es poco, llevo solo un mes aquí…”

¿Qué dice sobre Leao, en cuanto a responsabilidad?

“La constancia que queremos para el equipo, la queremos también para cada jugador: tiene momentos en los que es fortísimo, técnicamente y cuando acelera, pero luego hay otros momentos en los que debe entender que forma parte de un colectivo y que debe estar presente en esos momentos. Cuando lo haga, podrá ser uno de los mejores del mundo. Debe hacerlo todos los días, él como todos los demás”.

Un partido intenso

“Ellos lo sienten, estas ganas, la agresividad de ganar el partido hoy estaban al máximo. Los chicos dieron el 100% de su concentración, enfocándose en lo que debían hacer, y por eso estoy contento. Obviamente, tenemos que mejorar algunas cosas, incluso en los errores de los jóvenes. No es fácil, pero quieren mejorar, como todos nosotros”.

Sobre el futuro

“En estos meses que quedan queremos hacerlo bien, estamos aquí para mejorar juntos y jugar estos cuatro meses con fuerza para llegar bien al final y hacer feliz a nuestra gente”.

Objetivo Champions

“Sabemos que el campeonato es importante, queremos estar entre los primeros cuatro para jugar la Champions, que es el lugar del Milan”.

KYLE WALKER

“La sensación del partido es buena, el resultado no tanto, podría haber sido mejor. Encajar tan poco desde el final… Tenemos que cobrarlo y seguir adelante, es importante no rendirse ahora. Tenemos que aprovechar este partido y tomar impulso para mejorar y subir en la tabla”.

“Un honor haber debutado con el Milan, pero fue frustrante no conseguir los tres puntos. Aunque estoy seguro de que conseguiremos muchos, gracias por el fantástico apoyo”.

GIMÉNEZ LLEVARÁ EL NÚMERO 7

Santiago Giménez, que estuvo hoy en San Siro junto a Ibra para presenciar el derbi que acabó 1-1, ha elegido el número de camiseta que utilizará en el Milan. El Bebote llevará el 7, que quedó libre tras la marcha de Morata al Galatasaray. En la Liga de Campeones, en cambio, el mexicano tendrá que elegir una camiseta diferente, ya que en las copas europeas el mismo número no puede ser usado por dos jugadores distintos del mismo equipo.


Milan 1 – 1 Inter

Reparto de puntos en San Siro, donde curiosamente el Milan marcó al final de la primera parte (Reijnders) y el Inter al final de la segunda (de Vrij), aunque hay que decir que el Inter tuvo muchas más ocasiones de gol claras (varios remates al palo) y goles anulados por fuera de juego. Viendo lo que ha pasado esta semana con el equipo tras la derrota ante el Dinamo de Zagreb, un empate sirve, aunque sigue dejando al Milan bastante lejos de las aspiraciones de estar en Champions.

PRIMERA PARTE

El Derby della Madonnina entre el Milan y el Inter comenzó con un alto nivel de intensidad y presión por parte de ambos equipos. Desde el inicio, el Inter tomó la iniciativa, imponiendo su juego con una mayor posesión de balón y un enfoque ofensivo que buscaba explotar la velocidad y la movilidad de sus delanteros, Lautaro Martínez y Marcus Thuram. El equipo dirigido por Simone Inzaghi se mostró agresivo en la recuperación y presionó alto para forzar errores en la salida del Milan.

En los primeros minutos del partido, el Inter logró marcar un gol tras una rápida combinación entre sus delanteros, pero la acción fue anulada por un claro fuera de juego de Lautaro Martínez, quien se encontraba adelantado en el momento del pase filtrado. A pesar de este revés, el equipo nerazzurro siguió dominando el juego, mostrando una gran fluidez en su circulación de balón y generando peligro por las bandas, especialmente con centros desde la derecha por parte de Denzel Dumfries.

Por su parte, el Milan tuvo dificultades para salir con claridad desde su campo debido a la presión alta del Inter. Conceiçao por su parte, apostó por transiciones rápidas y balones largos buscando la velocidad de Rafael Leão, pero la defensa interista, liderada por Acerbi y Bastoni, logró neutralizar en gran medida estas intentonas. Fikayo Tomori fue uno de los jugadores más destacados del Milan en defensa, realizando cierres importantes para evitar que Thuram y Nicolò Barella encontraran espacios dentro del área.

Con el transcurso de los minutos, el Milan comenzó a encontrar más espacios y logró generar su primera gran ocasión de peligro a través de un potente disparo de Tijjani Reijnders desde fuera del área. El mediocampista neerlandés conectó un remate con dirección al arco, pero el portero del Inter, Yann Sommer, respondió con una gran atajada, evitando así la apertura del marcador.

Sin embargo, cuando todo parecía indicar que el primer tiempo finalizaría sin goles, el Milan logró romper la igualdad en una jugada clave al minuto 45. La acción comenzó con un robo en el mediocampo por parte de Tammy Abraham, quien aprovechó un error en la conducción de Hakan Çalhanoğlu. A partir de ahí, el Milan ejecutó un contraataque veloz comandado por Theo Hernández, quien recorrió varios metros con el balón antes de habilitar a Rafael Leão por la banda izquierda.

Leão, con su explosividad característica, llegó a línea de fondo y envió un remate directo a la portería, con Sommer, en un intento de despeje, dejó un rebote peligroso que fue aprovechado por Reijnders, quien remató con potencia bajo el travesaño, marcando así el 1-0 a favor del Milan justo antes del descanso.

El gol representó un golpe anímico para el Inter, que hasta ese momento había sido el equipo que más había generado peligro, pero que no había logrado concretar sus ocasiones. Por otro lado, el Milan consiguió aguantar los últimos minutos del primer tiempo y se fue al vestuario con la ventaja mínima, con la confianza de haber sabido capitalizar una de sus pocas oportunidades en el partido.

SEGUNDA PARTE

El Milan ajustó su esquema con el ingreso de Jiménez por Bennacer, mientras que el Inter comenzó a presionar con más intensidad. Bastoni fue amonestado al frenar una contra de Leão, que se mostraba como la principal arma ofensiva rossonera.

A medida que avanzaban los minutos, el Inter se volcó al ataque, forzando varias jugadas de peligro. Maignan volvió a salvar al Milan con una atajada crucial tras un error de Theo. En respuesta, el Milan intentó aprovechar los espacios con rápidas transiciones, pero faltó precisión en el último pase.

El técnico Conceição, buscando defender la ventaja, realizó cambios defensivos. Sacó a Pulisic y Leão para reforzar el equipo con Gabbia y Chukwueze, dejando a Camarda como único delantero. Sin embargo, estos cambios le restaron profundidad al equipo y permitieron que el Inter siguiera atacando.

El Inter estuvo cerca del empate en varias ocasiones: Thuram estrelló un remate en el palo y Dumfries forzó una atajada espectacular de Maignan en el minuto 92. Finalmente, en el minuto 93, el Inter encontró el empate con un gol de de Vrij. En un córner, Zalewski recibió completamente solo tras un error de Chukwueze en la marca, y asistió al defensor neerlandés, que marcó desde pocos metros.

El Milan no tuvo tiempo de reaccionar, y el partido finalizó 1-1. Conceição estuvo muy cerca de lograr otra gran victoria, pero los cambios y la presión final del Inter hicieron que los rossoneri dejaran escapar dos puntos valiosos en el último segundo.

MI OPINIÓN

Buen debut de Walker aunque estuvo más presente en defensa que en ataque, el que si salió rejuvenecido sin duda es Tomori que para mí fue el mejor del partido y estuvo impecable, tanto es así que hacía mucho tiempo que el inglés no estaba tan concentrado y no cometió errores. El mayor problema que tiene Conceiçao es la falta de opciones en el banquillo frente a la buena plantilla del Inter, que tienen relevos de sobra para darle la vuelta al partido.

El técnico portugués apostó por la defensa a cinco al final del partido y le salió mal cuando iba 1-0, pero el Milan siendo sinceros no se mereció ganar si tenemos en cuenta la cantidad de ocasiones entre uno y otro equipo, el empate al Inter no es mal resultado, pero deja al Milan en mala posición en liga, cada vez con menos partidos para intentar llegar al cuarto puesto, ahora mismo a cinco puntos y con un partido menos a recuperar a finales de febrero ante el Bolonia.

El equipo a pesar de todo lo sucedido esta semana han puesto empeño y ganas, pero es cierto que con Abraham, Camarda y Jovic en ataque es normal ver a Reijnders pasar de los 10 goles, porque nadie es capaz de rematar balones en el área, salvo las internadas de Leao, que no está contento con Conceiçao pero no le queda más remedio que seguir luchando.

Ahora le toca el turno del debut de El Bebote ante la Roma el miércoles en la Copa de Italia, aunque veremos si llega alguna sorpresa más en el mercado que termina mañana a medianoche…


23ª Jornada: Milan – Inter

AC Milan vs Atalanta

En un turbulento momento dentro del vestuario del Milan desde la llegada de Conceiçao, con las marchas de Calabria (Bolonia) y Morata (Galatasaray), con Fofana sancionado, Emerson Royal fuera de las listas de la Serie A, el debut hoy de Walker (vaya momento), el club que no ha conseguido vender a Tomori por decisión del jugador y la llegada de Giménez (que no ha podido ser inscrito a tiempo).

En un estado donde además gente como Theo y Leao vuelven a su letargo como cuando estaba Fonseca, vimos la mejor imagen del portugués en ciertos partidos, pero luego volvió a perderse en sí mismo y el lateral francés parece más fuera del club que dentro: uno o los dos estarán fuera el próximo verano.

Mientras el Milan debe sudar para meterse en los octavos de final de la Liga de Campeones, el Inter arrasó al Mónaco a mediados de semana, cuando su victoria por 3-0 en casa le dio el pase seguro gracias a un segundo puesto en la fase de liga. El Capocannoniere de la temporada pasada, el capitán Lautaro Martínez, volvió a estar en forma tras el parón de principios de temporada y marcó un triplete el miércoles por la noche, después de ver puerta la semana pasada en la victoria por 4-0 sobre el Lecce.

Con este resultado, el vigente campeón se mantiene a tres puntos del Nápoles, líder implacable de la liga, y parece haber una carrera de dos caballos por el título italiano, con el Atalanta BC ahora por detrás. Esta temporada, el Inter ha marcado 55 goles en la Serie A, la mayor cantidad en una campaña desde 1961, y su registro defensivo es casi igual de impresionante.

Los nerazzurri no sólo han superado ocho encuentros europeos con un solo gol en contra, sino que también han mantenido su portería a cero en los siete últimos partidos de liga disputados fuera de casa. Con un marcador global de 23-0 a su favor durante esa racha, los hombres de Simone Inzaghi pueden igualar ahora el récord nacional del Milan de ocho, establecido en marzo de 1994, cuando salgan como “visitantes” el domingo.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Inter de Milán con una probabilidad del 39,12%. Una victoria del Milan tiene una probabilidad del 35,16% y un empate del 25,7%.

El resultado más probable para una victoria del Inter de Milán es 0-1 con una probabilidad del 9.28%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-2 (8,54%) y 0-2 (6,5%). La victoria más probable del Milan es 1-0 (8,71%), mientras que el empate es 1-1 (12,19%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 18:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN

ENCUESTA DE ESTE PARTIDO

¿Quién gana el derby de esta tarde?

Opciones

In total 181 submission
Opciones
180 submissions

Milan-Inter: Habla Conceiçao

SERGIO CONCEIÇAO

Mañana será su noveno partido como entrenador del Milan, el segundo contra el Inter. Desde el punto de vista táctico, en Riad su estilo de juego había encajado bien contra el 3-5-2 del Inter

“Este equilibrio es importante, observar los puntos fuertes del rival y equilibrar a nivel organizativo. También los enfrenté en la Champions con el Porto, no han cambiado mucho. Los jugadores se conocen demasiado bien, el entrenador no ha cambiado. Este conocimiento es muy importante, es algo muy positivo para ellos. Nosotros debemos entender qué podemos hacer para contrarrestar esta dinámica de juego y encontrar sus debilidades, porque, como todos los equipos del mundo, también las tienen”.

Un período turbulento, además con el mercado abierto…

“Es una pregunta muy interesante porque en este período de mercado abierto ya he dicho que está abierto por demasiado tiempo, un mes. Incluso a nivel mental, esto mueve algo a nivel emocional. No queremos que nos afecte, sabemos lo que tenemos que hacer. Estamos trabajando en la situación del juego, que es lo que me interesa. Leo muchas mentiras y me molestan, no me gusta”

“Estoy aquí cada 3-4 días, si tienen alguna duda yo les respondo, no hay problema. Pero las mentiras duelen, los jugadores hoy están en todas las redes sociales y no es fácil gestionar un grupo con este mercado, con las noticias y con el mucho trabajo que tenemos que hacer en el campo. A veces me encuentro gestionando otras cosas que no me corresponden, pero debo hacerlo porque solo con mi grupo al mejor nivel puedo ganar”.

¿Se refiere a los rumores sobre jugadores que piden irse?

“No voy a hablar de esas cosas, forman parte del grupo. Nosotros debemos concentrarnos en trabajar de la mejor manera para hacer un buen partido mañana y lograr ganar. Sabemos que este es un período un poco delicado, se habla mucho del mercado y de otras cosas. Cuando hay un resultado negativo, aún más”.

“Lo sé, lo entiendo. Nunca me ven enojado cuando me dicen que el equipo no juega bien porque lo respeto, es parte de su trabajo. Cambio su opinión ganando partidos. Otras cosas escapan de mi control. ¿Interfiere? Sí, es algo externo y no es la verdad. Para mí es importante hablar de Simone Inzaghi, de su 3-5-2, con el balón, sin el balón. El trabajo ha sido sobre eso”.

Sobre Giménez y Tomori

“No puedo hablar de Giménez porque aún no es oficial. ¿Me gusta? (se ríe). ¿Tomori? Cuento con todos los jugadores. Hay una decena de jugadores que conmigo en el Porto se fueron libres y jugaron hasta el último segundo. ¿Se habla de mercado? Si Tomori tiene que jugar mañana, jugará. Confío en todos”.

¿Es una revolución necesaria? ¿El Milan necesita cambiar de cara?

“Cambiar 1-2 jugadores no es tanto. Entiendo su curiosidad y también que hablen de esto porque es mejor hablar de esto que de Taremi o Lautaro del Inter. Sacar estas conclusiones antes de un Milan-Inter, que lo ve todo el mundo, donde debemos mejorar mucho y hay muchas cosas en mi cabeza… Sacar conclusiones sobre el mercado… Si quieren hablar de esto en otra conferencia de prensa en otro momento, lo haré”.

Después de la victoria en la Supercopa, ¿esperaba todavía estas dificultades?

“Todo entrenador quiere la perfección. Aquí debemos trabajar para tener la base. Como entrenador, siempre tengo las maletas listas, los entrenadores somos así. Después de salir del Porto podía ganar 10 veces más que en el Milan, pero vine aquí porque creo que se puede hacer algo importante. Es uno de los peores momentos en la historia del Milan, soy consciente de ello. Y esta conciencia es la base para empezar a trabajar”.

¿Cómo están Gabbia y Thiaw? ¿Cómo ha visto a Walker? ¿Ha elegido al delantero para mañana?

“Walker está bien, está trabajando bien, físicamente está en forma. Es una opción para mañana. Malick volvió hoy, hizo su primer entrenamiento hoy. No está en condiciones físicas óptimas. Matteo salió en Zagreb por un golpe fuerte en la pantorrilla, no por el error. Están disponibles para mañana, Thiaw no está al 100%. Si necesitamos una mano, él está listo. En ataque, veremos”.

¿Es necesario estar siempre al borde de una crisis nerviosa? ¿El Milan, además de la base, necesitaría un poco de serenidad en las relaciones?

“La gente confunde un poco la tranquilidad con la pasión. Yo soy así. Si vengo aquí antes del partido, no finjo. Vivo el partido con pasión y emoción, pero eso no significa que siempre esté enojado. Mi carácter es así, tengo 50 años y no sé si puedo cambiar. Tengo la convicción de que hemos trabajado para hacer un buen partido mañana y estoy tranquilo por eso, pero soy apasionado. Es mi carácter. No hay nerviosismo, simplemente es mi forma de ser. Incluso si ganamos 4-0, estaré ahí gesticulando, siendo yo mismo”.

Inzaghi sigue quejándose de la falta sobre Asllani…

“No tengo que decir nada, es su opinión y la mía es otra. El partido ya pasó, ahora no es importante volver sobre una falta hipotética en el centro del campo que llevó al gol. Tendrá sus razones y sus ideas. También yo a veces me he quejado con los árbitros. Sucede. No pongamos todo el partido en este episodio porque no es justo”.

Mañana, ¿le preocupa más el Inter o la actitud del Milan?

“Siempre me preocupa más lo que hacemos nosotros. Por supuesto que observamos al rival, que tiene muchos puntos fuertes y algunas debilidades. Hay situaciones estratégicas a las que prestar atención, pero el trabajo principal es sobre nosotros”.

¿Por qué se va Morata?

“Hablo todos los días con los jugadores. Saben que, por el poco tiempo que tenemos para trabajar en el campo, hablamos mucho. Ayer hablé con Álvaro, junto con todos sus compañeros. Las situaciones de mercado son las que son. Como en los matrimonios, debe haber voluntad del novio, de la novia y también del cura. No sé si me han entendido, pero es un poco así”.

Mañana no estará Fofana. ¿Quién puede hacer su trabajo?

“Me hubiera gustado tener a todos disponibles, por supuesto. Jugará otro, confío en todos. Para ustedes también es bueno, siempre hablaban de cuándo descansaría Fofana. Jugará otro”.

En el Inter hay un ambiente tranquilo. La única nota es la revancha por la final de la Supercopa. Aquí en el Milan, en cambio, hay tensión. ¿Cuál de las dos situaciones llevará a un mejor desempeño en el campo?

“A este nivel no hay favorito porque el ambiente sea mejor o peor. Estos partidos cobran vida cuando el árbitro pita. Si no hubiera mercado, sería mejor, pero no es posible. Debemos concentrarnos en lo que podemos hacer. Debemos darle vida al partido, son los jugadores quienes van al campo y cada partido tiene su historia. La Supercopa es el pasado, este será un partido diferente”.

Llegó hace un mes. Si estuviéramos en agosto, no seríamos tan severos. Un mes de trabajo es poco. ¿Cómo se debe evaluar su trabajo?

“Es una observación importante. Al final, incluso en términos de trabajo en el campo, no es fácil para mí. Lo hablaba hoy con 2-3 jugadores, no es fácil para alguien como yo que quiere trabajar en el campo. La sensación de trabajar en video es diferente”.

“Al principio de la temporada hay semanas libres para hacer este tipo de trabajo. Ahora, quienes juegan menos y tienen más tiempo para trabajar ya han asimilado más que quienes juegan más y deben recuperarse. Parece un contrasentido. Debemos mejorar mucho, pero hay base y pasión. No quiero excusas. Debemos ser hombres y cambiar, mejoraremos”.