El Atalanta quiere fichar a Musah

El Atalanta se acerca a su debut en la liga: el domingo se enfrentará al Pisa a las 20:45 en el estadio de Bérgamo. Precisamente con vistas a este partido, en el que el entrenador Juric sustituirá por primera vez en nueve años a Gasperini en el banquillo bajo la Nord, la directiva se ha lanzado al mercado. En dos operaciones relámpago, con 42 millones sobre la mesa, ha fichado al extremo ambidiestro Zalewski, procedente del Inter, y al delantero centro Krstovic, procedente del Lecce. Sin embargo, los Percassi no quieren quedarse ahí y en estos momentos también están trabajando para reforzar el centro del campo. El objetivo es Yunus Musah, el polivalente jugador de 22 años del Milan.

El interés del Atalanta es serio, la negociación ha cobrado impulso a pesar de un par de obstáculos. El primero tiene que ver con el entrenador del Milan, Allegri, que en un primer momento había vetado al jugador. Lo querría con él, aunque fuera en el banquillo, por detrás en la jerarquía de cinco centrocampistas: Modrić, Jashari, Ricci, Loftus-Cheek y Fofana. Sin embargo, en las últimas horas, la postura del entrenador se ha suavizado, también por la presión del estadounidense, que ansía una participación más continua en el campo y sabe que en el Atalanta daría un respiro a Ederson y De Roon, con la posibilidad de jugar también en la Champions.

Al final, Allegri podría ceder, pero aquí está el segundo obstáculo: consciente del gran interés de los Percassi, el Milan ha subido el precio de su jugador estrella, bajo contrato hasta 2028. Los 25 millones que el Atalanta estaba dispuesto a pagar ya no son suficientes, en Milanello piden 30. Una suma considerable, teniendo en cuenta que el Atalanta ya ha desembolsado más de 120 millones en este mercado. Un precio dictado por la experiencia internacional y, sobre todo, por la versatilidad de Musah, que puede jugar en el centro del campo y como extremo, incluso ofensivo, en el 3-4-2-1 de Juric. Sin embargo, los nerazzurri no se rinden y ahora están reflexionando sobre qué hacer.

En Bérgamo sería un refuerzo muy valioso para dar relevo a la única pareja titular fija, Ederson-De Roon, que la temporada pasada jugó prácticamente todas las competiciones: de 52 partidos, el holandés, que se acerca a los 35 años, disputó 50, y el brasileño, 49. Por lo tanto, Musah sería una incorporación más, la séptima del verano, y no un sustituto: el Atalanta no tiene ninguna intención de prescindir de Ederson, aunque sigue siendo seguido por el Manchester United y algunos equipos árabes.

Al inicio del mercado, el club de Bérgamo había fijado el precio de su joya en 70 millones, para desincentivar a los grandes y enviar un mensaje claro, respaldado por la elección de Ederson como imagen de las nuevas equipaciones nerazzurras.

LA APUESTA DE ALLEGRI CON FOFANA Y LOFTUS-CHEEK

Equilibrio y grupo son las dos palabras clave del nuevo Milan de Allegri. Tras una temporada marcada por divisiones, disputas y rupturas prolongadas, el «doctor» Max ya sabe cuál es la medicina adecuada para devolver al club a la cima. Sin embargo, a este Milan le falta Reijnders y sus 14 goles esta temporada. Una cifra importante que, si no se sustituye, puede crear una brecha importante con los primeros de la clasificación.

La principal cualidad que ha convertido a Allegri en un entrenador ganador es la de hacer lo correcto sin sofismas innecesarios. La idea de devolver a Fofana a su puesto va precisamente en esta dirección: mediocampista y ya no pivote delante de la defensa. Youssouf es el primero en presionar al portador del balón rival, en el último partido contra el Monza jugó 15 metros más adelante de lo habitual. Ahora, sin embargo, el reto es mejorar su cuenta goleadora con un objetivo de 6 goles.

Para alcanzar los 14 goles de Reijnders, teniendo en cuenta los 6 goles esperados de Fofana, faltan los 8 de Loftus-Cheek. Porque sí, Ruben es titular en la mente de Allegri a pesar de Jashari, Ricci y Modric. Cuando habla del inglés, en los ojos de Allegri se ve una luz diferente, especial. El brillo de quien ha bautizado una posible clave de la temporada. Para un Milan de Champions incluso sin Reijnders.

EL FULHAM QUIERE FICHAR A CHUKWUEZE

El mercado del Milan estará muy activo también en estos últimos días, sobre todo en lo que respecta a las salidas. Matteo Moretto, en el habitual vídeo del canal de YouTube de Fabrizio Romano, habla de la situación de Samuel Chukwueze. Estas son sus palabras:

«Incluso en las últimas horas, el Fulham, equipo que lo buscó al final del mercado de fichajes de enero con una importante oferta oficial, está volviendo a intentar fichar a Chukwueze. También hay equipos españoles interesados, pero el Fulham parece ligeramente más interesado. Veremos si en las próximas horas propone un traspaso definitivo. Estemos atentos al futuro de Chukwueze, y también a quién podría sustituirlo. Me dicen que podría haber otra posible incorporación si Chukwueze se marcha: podría llegar un jugador joven y con talento».

EL SUSTITUTO DE CHUKWUEZE PODRÍA SER RAYAN

El Milan podría no detenerse ahí y está evaluando la posibilidad de fichar a Rayan Vitor Simplício Rocha, conocido simplemente como Rayan. Se trata de un joven talento brasileño, nacido en 2006, que juega en el Vasco da Gama y está considerado como una auténtica promesa en su país. Un diamante en bruto que la directiva milanesa ha destacado en su agenda personal, especialmente en caso de que Samuel Chukwueze abandone el club.

Evidentemente, todo dependerá de la posible salida del exjugador del Villarreal. Durante el mercado de fichajes, Chukwueze ha estado en el punto de mira de varios clubes de toda Europa (desde el Betis de Sevilla en España hasta Turquía y el mundo del fútbol en Arabia Saudí), pero hasta ahora ningún club ha presentado una oferta concreta que haya hecho vacilar al Milan en su tentación de ceder a un jugador que, en cualquier caso, no se considera intocable. Con la oferta adecuada, puede marcharse.

Una vez establecido el punto de partida, así es como surge la idea de Rayan. Según informa Sky Sport, el Milan ha puesto sus ojos en el jugador, pero, al menos por el momento, no hay ninguna negociación con el Vasco da Gama. En caso de que se produzca la posible salida de Chukwueze, los rossoneri podrían decidir invertir en Rayan, un talento nacido en 2006, al final del mercado de fichajes de verano.

¿Pero qué tipo de jugador es? Rayan es un extremo derecho ofensivo, mide 185 cm y su mejor característica básica es una gran explosividad que le permite ser rápido, técnico y extremadamente hábil en el regate, en el uno contra uno y en espacios reducidos. Pura clase verdeoro, hace de la técnica su pan de cada día.

Si a todo esto le sumamos una gran versatilidad (ha demostrado ser capaz de desempeñar todas las funciones del ataque) en fase ofensiva, se comprenden perfectamente los motivos que han llevado a los ojeadores y observadores rossoneri a interesarse por el talento brasileño.

Rayan ya ha dado mucho que hablar en estos años: el 11 de junio de 2023, en su debut en la liga brasileña contra el Internacional, marcó un gol y se convirtió, con 16 años, 10 meses y 8 días, en el futbolista más joven en marcar un gol en la competición con la camiseta del Vasco.

No se asuste por su corta edad, porque tras su debut, Rayan siguió siendo uno de los futbolistas más importantes de la selección brasileña durante los dos años siguientes, como lo demuestran las cifras que acumuló con solo 19 años: 15 goles y 4 asistencias.

Y para un chico que creció con el mito de Edmundo, que en el pasado también llamó la atención del Roma y la Fiorentina, ahora solo se puede hablar de la selección nacional: tras ganar los torneos sudamericanos dedicados a los sub-17 y sub-20, Carlo Ancelotti se está preparando para darle una oportunidad con una convocatoria en la selección absoluta de Brasil. Y si el Milan recibe la bendición de Ancelotti…

SILVANO VOS SE IRÁ CEDIDO

El Milan está dispuesto a ceder a Silvano Vos, centrocampista nacido en 2005 que llegó el año pasado procedente del Ajax. Así lo afirma Matteo Moretto en un vídeo publicado en el canal de YouTube de Fabrizio Romano. Estas son sus declaraciones:

«El holandés Vos, que llegó a Italia hace un año, está listo para dejar el Milan en calidad de cedido. El Milan está abierto a este tipo de solución, hay negociaciones en curso: es una situación que hay que seguir de cerca porque podría dejar el Milan en calidad de cedido, con los detalles de la operación aún por concretar. El Milan está negociando con varios clubes, y en el momento oportuno les mantendremos informados».


Milan – Cremonese: Rueda de prensa de Allegri

MASSIMILIANO ALLEGRI

¿El equipo y los aficionados son la base de partida?

«Mañana comenzamos la temporada con un partido importante, tengo mucha curiosidad porque vuelvo al banquillo después de un año. Ha sido bonito ver a tanta gente en la Copa de Italia, mañana también habrá mucha gente. Tendremos que intentar trabajar bien y llegar al menos hasta marzo en las mejores condiciones posibles. ¿El grupo? Estoy muy contento con los chicos, se están convirtiendo en un verdadero equipo».

La importancia del trabajo

«Siempre digo que en la liga hay que ir como en un crucero. No hay que ir demasiado rápido, sino mantener un ritmo constante. El año que viene todos lo sabemos: tenemos que volver a jugar la Champions, y eso solo lo conseguiremos cuidando las ganas, el trabajo y los detalles en los entrenamientos».

Su filosofía

«Tendremos que ser un equipo con mucho respeto por todos, porque los partidos se ganan en el campo, mañana no empezamos con un 2-0… así que para conseguir resultados hay que ser humilde e inteligente. Todos los partidos serán difíciles, habrá que tener mucho respeto por todos».

¿El Milan es favorito para ganar el campeonato?

«Como he dicho, hay al menos ocho equipos, pero, como siempre, el favorito es el que ganó el campeonato anterior. Habrá que ser muy buenos manteniendo el equilibrio».

¿Jugará el Milan con 3 o con 4?

«No se trata de cómo se juega, sino de las características que tendremos. Lo importante es mantener el equilibrio y el orden, luego evaluaré en función de las cualidades y características de mis chicos».

La situación del mercado

«El club ha hecho un buen trabajo tanto en las salidas como en las incorporaciones. Todos los días hablamos con la directiva para comprender los objetivos y ver qué puede pasar. Pero ahora lo importante es el partido que tendremos mañana por la noche».

Sobre Modric y el campeón visto en Milanello

«Técnicamente, no hace falta hablar de Modric… Su carrera lo demuestra. Juega más con el balón por fuera que por dentro, y eso lo hacen muy pocos. Es un chico muy humilde. Puede que no tenga la misma fuerza física que hace 10 años, pero juntos lo gestionaremos lo mejor posible. Está muy bien físicamente».

La despedida de la Juve y el entusiasmo recuperado en el Milan

«No ha estado mal, ganamos la Copa de Italia en el último partido y todos saben lo que ha significado la Juve para mí. Estoy muy emocionado y feliz de volver al banquillo después de un año y hacerlo con el Milan, esperemos no hacer demasiado daño (risas, nota del editor)».

La carga de San Siro como en 2010

«Tendremos que ser buenos para animarlos con victorias y partidos, si lo hacemos así, el estadio nos echará una mano sin duda».

¿Sientes la responsabilidad de tener que hacer algo importante?

«No es que si está Allegri, el Milan gane automáticamente. En los grandes equipos no importa el entrenador ni los jugadores, lo que importa es la historia del club y, cuando estás aquí, debes sentir la responsabilidad de trabajar de una determinada manera y no cometer errores. Todos juntos debemos trabajar para que el Milan, que está por encima de todo y de todos, vuelva a jugar la Champions el año que viene».

¿Podría llegar otro defensa central?

«Estoy contento con los jugadores que tengo a mi disposición, tenemos a Tomori y De Winter que pueden jugar en el centro, pero también a otros como Pavlovic y Athekame que tienen otras características. Nueve de cada diez veces, los campeonatos los deciden los que entran desde el banquillo».

Hablando siempre de formación, veremos al Milan jugar con tres jugadores arriba

«Siempre lo hemos hecho, Rafa está jugando delante y también se ha visto con Saelemaekers y Pulisic, así que ya hemos hecho esto. También ha jugado Santi (Giménez) y también tenemos a Chukwueze, hay un gran espíritu».

Sobre el centro del campo

«Hoy decidiré si Modric será titular o no. Loftus-Cheek y Fofana tendrán que marcar al menos 15 goles entre los dos, es un objetivo que les he marcado y que me importa mucho».

¿Alguna novedad sobre Rafa Leao?

«No hay novedades, está bien y esperamos tenerlo en Lecce, si no, lo veremos después del parón».

Has fichado por un Milan que viene de una temporada poco positiva, ¿qué opinas de entrenar a estos jugadores?

«Hay que demostrarlo en el campo, con hechos. El equipo tiene muy buenos valores, yo siempre digo que el que es bueno puede llegar a ser mejor, pero el que es malo sigue siendo malo, quizá pueda mejorar un poco, pero ahí se acaba todo. Aquí tenemos jugadores fuertes, pero tendremos que demostrarlo en el campo ante todos, será fundamental encontrar la química del equipo, no quiero juzgar la dinámica del año pasado, solo los que estaban dentro podían saberlo».

EMPIEZAN LAS VISITAS DE VICTOR BONIFACE

Victor Boniface acaba de llegar a la clínica «La Madonnina»: el delantero nigeriano, que llega cedido con opción de compra (por un total de 30 millones), se someterá a las pruebas médicas habituales antes de firmar el contrato que lo vinculará al Milan, previsto para mañana.

DEMIRAL COMO NUEVO CENTRAL PARA ALLEGRI

«Atención al refuerzo en defensa: Demiral actual jugador del Al Ahli». Así lo escribe el Corriere della Sera, refiriéndose al defensa turco nacido en 1998 que ha pasado las dos últimas temporadas en las filas del Al Ahli de Yeda, uno de los clubes más ricos de Arabia Saudí. Su contrato expira en 2026, por lo que podría convertirse en una jugosa oportunidad en el mercado.

Sobre todo porque solo se encontraría con el entrenador en la época de la Juventus: Demiral, de hecho, vistió la camiseta bianconera de 2019 a 2021, mientras que Allegri se marchó en 2019 para volver precisamente en 2021. El defensa siguió siendo propiedad de la Juve, pero nunca jugó para Allegri. Podría haber una forma de hacerlo muy pronto.


Boniface es una mera incógnita

Una sola petición: un delantero centro. Max Allegri, entrenador del nuevo curso rossonero, siempre ha considerado buena la plantilla disponible. Pero con una incorporación necesaria: un delantero de peso, un goleador de veinte goles por temporada. Aparte de Santi Giménez, que tiene características técnicas diferentes: el exjugador del Feyenoord busca espacios también lejos de la portería contraria. Y, sobre todo, en sus primeros meses en el Milan no ha sido precisamente un goleador infalible.

Y Boniface hoy no puede considerarse una opción más. Tras el partido de principios de abril, el delantero solo jugó 17 minutos hasta el final de la temporada. De los últimos cuatro partidos, se perdió dos por lesión y durante otros 180 minutos no salió del banquillo. Allegri necesita delanteros listos para jugar de inmediato. Al menos si el objetivo es el declarado oficialmente, es decir, la Champions, sin renunciar al sueño del Scudetto.

Las dudas técnicas, además de las dudas sobre su estado físico actual, mantienen al Milan en un estado de agitación: la llegada de Víctor está prevista para mañana y las pruebas a las que se someterá serán las primeras en meses. No ha habido una consulta adicional, como ocurrió, por ejemplo, con Pubill, objetivo del Milan que luego fue fichado por el Atlético de Madrid. Quienes entre los milanistas esperaban un delantero para enfrentarse al Cremonese tendrán que esperar. Y quién sabe cuánto tiempo más…

POCO CAMPO Y MUCHAS LESIONES

La lista de lesiones de Victor Boniface es larga: la doble rotura del ligamento cruzado antes de los problemas musculares que pueden haber sido una consecuencia o no. Su físico es frágil y las cifras lo demuestran: 34 partidos perdidos en la temporada 18-19, el año de su primera lesión en Noruega con la camiseta del Bodoe Glimt. Incluso 56 en la temporada 2020-21, tras su segunda lesión grave.

Su aventura en el Leverkusen comienza con una larga parada por problemas en los abductores: 23 partidos perdidos. Luego, otra serie de pequeñas y medianas lesiones: es la razón por la que los alemanes aceptan hoy la cesión en préstamo con simple derecho de rescate. ¿Y el Milan? Boniface llegará con un préstamo oneroso de 5 millones más un posible rescate de 24 millones que se ejercerá el próximo verano.

Mientras tanto, mientras los agentes están en Milán, Víctor no aparece: quizá llegue mañana por la mañana. ¿Un retraso debido a alguna duda interna? ¿O a alguna inevitable incertidumbre relacionada con su estabilidad física? Sin duda, el staff rossonero querrá aclarar la situación. Por el momento, no parece que Boniface se haya sometido a otras pruebas médicas fuera de Milán, como fue el caso de Pubill. El lateral del Almería, posteriormente fichado por el Atlético de Madrid, fue examinado en Barcelona en presencia de los médicos rossoneri.

Los resultados habían sido positivos: detrás de la decisión de no seguir adelante había una elección exclusivamente técnica. Si las visitas del delantero a Milán fueran las primeras, el club podría correr un riesgo. De hecho, hay un precedente reciente: en las últimas semanas, Boniface había sido cedido a la Liga Saudí y la suspensión de la negociación de la cesión en Arabia parece estar relacionada esta vez precisamente con aspectos clínicos.

Al menos eso es lo que informaban algunos medios árabes. En cualquier caso, solo por no haber encontrado casa en Oriente Medio, Boniface regresó a Alemania y desde allí se dirigió a Milán. Pero para que su aventura rossonera pueda comenzar, hay un obstáculo que superar. Incluso antes de empezar…

JAN KREBS (RTL) HABLA SOBRE BONIFACE

Tras una búsqueda que ha durado todo el verano, el Milan ha tomado una decisión: Victor Boniface será el nuevo delantero que pondrá a disposición de Massimiliano Allegri. El nigeriano, nacido en 2000, llega procedente del Bayer Leverkusen tras dos temporadas con altibajos: héroe decisivo en el año del histórico título de liga, jugador secundario, con algunos «golpes de cabeza» y lesiones de más, en la última temporada.

A la espera de verlo en Italia, el Milan ha cerrado un préstamo oneroso de 5 millones con derecho de rescate fijado en 24 millones de euros. Hemos hablado en exclusiva con el periodista alemán Jan Krebs (de RTL Television). Estas son sus declaraciones:

¿Qué tipo de jugador es Boniface? ¿Cuáles son sus puntos fuertes?

«Tiene las cualidades técnicas y físicas para triunfar en la Serie A. Empezó en Noruega con el Bodo Glimt, luego estuvo en Bélgica con el Union Saint-Gilloise y en 2023 llegó al Bayer Leverkusen. Ha sido una agradable sorpresa, es muy fuerte. Es un jugador muy físico, pero también tiene mucha técnica. Es un atleta realmente potente y dominante, tiene buena técnica y también es fuerte en el juego aéreo. Es un delantero centro de la vieja escuela, pero muy técnico».

«Marca tanto con la derecha como con la izquierda, es un jugador que sabe jugar al fútbol. Encuentra bien los espacios, marca y sabe hacer marcar a sus compañeros. A veces también se desplaza por las bandas, pero principalmente es un delantero centro que sabe aprovechar toda su potencia física en el área de penalti. También es útil en la presión alta. Cuando el Bayer Leverkusen ganó su primer título histórico, fue uno de los puntos fuertes del equipo junto con Xhaka y Wirtz».

«Sin embargo, siempre ha tenido demasiadas lesiones, como la temporada pasada: tuvo problemas en los aductores y se vio afectado por problemas físicos, por lo que pasó mucho tiempo en el banquillo. Pero cuando está bien es una potencia: si yo fuera defensa, no querría tenerlo delante».

Che carattere ha? Lo abbiamo visto discutere in campo con Buendia, ed è stato anche riportato che è stato visto al telefono mentre guidava, senza contare del video postato dopo l’incidente stradale di qualche anno fa…

«Era octubre de 2024, pero él no conducía. Estaba con un amigo suyo, Boniface, que luego publicó un vídeo en el que se veía el coche destrozado. Afortunadamente, no sufrió ningún problema ni lesión, pero en el vídeo se veía su mano cubierta de sangre. No sé cómo interpretar esto, pero sí, decidió publicar también su mano ensangrentada. Una persona discreta quizá no habría publicado este vídeo. En otra ocasión, también hizo un gesto obsceno con el dedo corazón a los adversarios durante un partido contra el Stuttgart».

¿También por estas cosas se ha deteriorado la relación con Xabi Alonso? ¿Podría Allegri ser el entrenador adecuado?

«Digamos que el año pasado no estaba muy contento con los minutos que tuvo a su disposición. Por ejemplo, en el penúltimo partido en casa, entre el Leverkusen y el Augsburgo, estaba en el banquillo calentando junto con otros jugadores. Xabi Alonso decidió no sacarlo y él, enfadado, en lugar de volver al banquillo, se fue directamente al vestuario. Era el final de la temporada, por lo que evidentemente no causó tanto revuelo. Pero sin duda tiene un carácter peculiar».

«Sin embargo, desde el punto de vista futbolístico, cuando no está lesionado, marca la diferencia. Es cierto que es una persona un poco compleja: sentir la pasión y el cariño del entrenador y también de los aficionados es importante para él. Un entrenador como Allegri puede ser adecuado para él. Encontrar un ambiente positivo es importante para él, me decían que en el vestuario es alguien que quiere formar parte del grupo y bromear: es un chico alegre con una sonrisa radiante, se le nota incluso en los ojos. Pero a veces tiene un carácter un poco especial».

¿Crees que para el Milan es un riesgo apostar por un futbolista así?

«Tiene un gran potencial a pesar de estos defectos. Pero imagino que un club como el Milan, si quiere fichar a Boniface, primero se informa sobre el jugador y pregunta qué tipo de persona es. El mundo del fútbol a veces es un poco extraño, ¿no? (risas). Yo he jugado a nivel amateur y cuando me cuentan situaciones que ocurren en la Bundesliga, en los distintos vestuarios, me da risa porque eran las mismas cosas que pasaban en mi pequeño pueblo. Pero creo que el Milan está bien informado, tanto en el aspecto deportivo como en el caracterial. Tiene las cualidades para hacerlo bien en la Serie A».


Presentación oficial de Athekame y De Winter

¿Qué es lo primero que te llamó la atención del mundo del Milan?

«Creo que todos conocemos la historia del club. Creo que es un club muy grande, y eso me ha interesado, al igual que el proyecto. Quiero darlo todo por el equipo y mejorar. Creo que eso es lo más importante».

¿Te motiva ver a una gloria como Tassotti?

«Sí, claro. Como ha dicho, estoy rodeado de futbolistas fantásticos y eso me empuja a dar el 100 % tanto en los partidos como en los entrenamientos».

¿Con usted, el Milan también intentará romper por la derecha? ¿Se considera un jugador ofensivo o conservador?

«Creo que en los entrenamientos trabajamos bien en todos los aspectos. Es cierto que por la izquierda había una combinación muy buena. En lo que a mí respecta, me gusta mucho ir hacia adelante, pero aparte de eso puedo decir que como equipo trabajamos bien en ambas bandas».

Sobre tus características

«Básicamente juego en una defensa de cuatro. Ahora bien, tanto si es de cuatro como de cinco, estoy disponible. Sin embargo, prefiero jugar como lateral en un 3-5-2. Estoy aquí para estar a disposición del entrenador. Si me pone en una defensa de tres laterales, estaré disponible, al igual que en otras posiciones».

¿Cuándo fue tu primer contacto con el Milan? ¿Cuál fue tu reacción?

«Mi reacción fue muy fuerte, fue una emoción muy intensa. Luego, obviamente, hay que mantener la cabeza fría, pero me quedé asombrado. Sin embargo, estoy aquí para trabajar y ponerme manos a la obra. Fue hace unas tres semanas, no recuerdo la fecha. Y, claro, me alegré mucho».

¿Hay más orgullo o ansiedad por jugar en San Siro?

«Creo que no hay ansiedad. Como todos sabemos, el Milan es un club histórico, con un estadio maravilloso, que te da ganas de dar el 400 %, y eso solo puede aportar una motivación adicional a los jugadores».

Sobre la importancia de la fase defensiva para Allegri

«Con el entrenador trabajamos mucho en lo táctico y lo defensivo, y lo hacemos bien. Sabemos que la defensa es muy importante y Allegri insiste mucho en ello. En Milanello me han impresionado todos. Hay jugadores fantásticos con una gran experiencia, así que mi impresión ha sido positiva».

Sobre los ídolos de la infancia y la primera impresión del fútbol italiano tras los partidos de la Champions contra el Atalanta y el Inter.

«He jugado contra Inter y Atalanta. Cuando juegas contra equipos de este calibre, están preparados, ponen intensidad, y eso me ha impresionado. Me inspiro mucho en Daniel Alves, al igual que en muchos otros futbolistas que juegan en la banda derecha».

¿Cómo se está desarrollando el fútbol suizo?

«La liga suiza está formada por muchos jugadores que juegan, se van al extranjero y dan el siguiente paso. Cuando eres joven, juegas mucho para mejorar y pasar a otra liga, tal y como me pasó a mí».

¿Cómo fue acercarse al vestuario del Milan, repleto de campeones? ¿Qué tipo de consejos te dieron?

«Todos me han acogido muy bien. Creo que el vestuario está muy unido, y los futbolistas de este calibre son un ejemplo. Estoy muy contento de jugar con ellos».

¿Qué te ha aportado tu trayectoria como futbolista y como persona?

«Creo que es un camino inspirador, que me da muchas ganas y motivación. Es un gran reto estar en un club como el Milan, y estoy listo para afrontarlo y darlo todo».

Como lateral que juega a gran nivel, ¿en quién te inspiras? ¿Qué nivel quieres alcanzar?

«Tengo buenos datos en este sentido. Sin embargo, no me gusta mucho compararme con los demás. Me inspiro en jugadores muy fuertes, pero prefiero concentrarme en mí mismo. Como decía, es importante inspirarse en este jugador, pero también es importante concentrarse en uno mismo».

¿Qué objetivos encontraste en el vestuario? ¿Te impusiste uno propio?

«El Milan es un club histórico, con una historia importante. Tenemos objetivos, claro, somos un club muy grande y prestigioso. Creo que es importante centrarse en el presente y no en el futuro, y lo importante será concentrarse en los primeros partidos, en el presente».

¿En qué crees que puedes mejorar?

«Como habéis dicho, soy muy joven. Puedo mejorar en todo, tengo mucho que aprender y estoy en un equipo en el que puedo aprender. En Italia, el aspecto táctico es importante. Soy joven, me gusta aprender y estoy muy motivado para aprender, sobre todo al lado de jugadores tan importantes».

¿En qué medida influyó Allegri en tu decisión?

«El impacto ha sido positivo. Quería venir aquí. Es cierto que es un entrenador importante. He visto que es muy disciplinado y eso es muy importante para mí, ya que me permitirá mejorar mucho».

KONI DE WINTER

Entre Bélgica y Milán, ¿lo llamamos un verano especial?

«Sí. Firmé por el Milan y jugué para mi país. Especial, sí».

¿Podrás hacer tuyo el estadio de San Siro después de haber jugado allí como rival?

«Sí. Hasta ahora creo que siempre he jugado bien en San Siro. Es un estadio que me gusta mucho, el público, el ambiente. Es realmente bonito jugar en este ambiente y en este estadio».

¿Fue una negociación rápida? ¿Qué te convenció para elegir el Milan?

«Todo fue muy rápido. Estaba con mi familia cuando me llamó mi agente y me habló del interés del Milan. Cuando un equipo como el Milan te llama, es muy difícil decir que no».

¿Cómo ha renacido la relación entre tú y Allegri?

«Con Allegri pasé mis primeros momentos entre los profesionales. Me alegra volver a encontrarlo. ¿Mi papel? Antes no estaba contento porque me hacía jugar de lateral, ahora puede ponerme donde quiera, siempre y cuando pueda jugar (risas, nota del editor)».

¿Es correcto decir que el Milan te arrebató al Inter?

«Siempre he leído cosas, pero por mi parte nunca había nada concreto, nada serio».

¿En qué debe mejorar toda la defensa tras la temporada pasada?

«No es solo la defensa, es un juego de equipo. También se defiende como equipo, trabajamos en ello. Creo que el entrenador es muy bueno en esto, así que estamos trabajando y veremos cómo va».

¿Cuánto pesa la camiseta del Milan? ¿Qué objetivos te has marcado para esta temporada?

«Mucho. Es una camiseta muy pesada, pero es muy bonito llevarla puesta. Siempre me presiono mucho a mí mismo, me pongo muchos objetivos, pero intento hacerlo bien partido tras partido, ponerme a disposición de los equipos y de mis compañeros. Luego creo que todo viene solo».

Sobre el debut en la Champions contra el Chelsea de Loftus y Pulisic

«No me lo esperaba, ha sido un momento maravilloso para mí. No he hablado con Loftus y Pulisic. Para mí ha sido un momento especial, y ahora que me lo has dicho, se lo contaré también a ellos».

¿Qué te ha dado Vieira?

«Creo que el entrenador proporcionó una base, una estructura que estaba clara para todos. Creo que se notaba que ayudaba mucho a los jugadores, también a mí. Ayudaba mucho al equipo».

¿Qué es lo que más te ha impresionado de estas dos primeras semanas en el Milan?

«Muy bien. Creo que aquí no te falta nada, lo tienes todo a tu disposición. Como jugador, es muy bonito sentir que el club hace todo lo posible para que te sientas bien. Esas son mis primeras impresiones».

¿Crees que has llegado al Milan en el momento adecuado?

«Sí. Creo que lo hice todo paso a paso, y cuando miro atrás, siempre veo que todo llegó en el momento adecuado, y este paso también llegó así».

¿En qué te gustaría especializarte más?

«Para mí soy un defensa central. Por supuesto, puedes ponerme en otras posiciones y lo haré con mucho gusto, pero para mí soy un central y estoy especializado en eso».

¿Cambia para ti jugar con una defensa de 4 o de 3?

«No, no cambia mucho, porque en muchos equipos he jugado con ambos sistemas. Me he adaptado a ambos y eso no me supone ningún problema».

¿Se podrá aprovechar tu habilidad con los balones parados?

«He visto la calidad de los pies de los jugadores que tenemos, así que esto promete cosas buenas».

¿Qué hace tan especiales a los jugadores belgas en la liga italiana?

«No pienso solo en la liga italiana. Creo que los belgas podemos adaptarnos muy fácilmente, y esa es nuestra fortaleza».


Boniface: muchas dudas de su llegada

Victor Boniface podría aparecer hoy en vuestros smartphones con una gran sonrisa y dos corazones rojinegros. Preparaos: no es el rojinegro del Leverkusen, sino el rojinegro del Milan. Boniface se ha convertido en las últimas 24 horas en el gran favorito para ocupar un puesto en la plantilla del Milan 2025-26. En pocas palabras: si todo va bien, se convertirá en el nuevo delantero centro de Max Allegri. Boniface, Giménez, Pulisic, Leao: salvo que se produzcan otros cambios radicales, este será el cuarteto ofensivo.

El miércoles fue un día agitado, con un toque de locura. Igli Tare, director deportivo del Milan, gestionó desde Milanello las negociaciones por Victor Boniface, que lleva tiempo en el punto de mira: los primeros contactos se remontan a junio, cuando Tare comenzó a dar los primeros pasos como responsable del mercado rossonero. Sin embargo, el último día fue el más importante. Se llegó a un acuerdo total entre el Milan y el Leverkusen para una cesión con opción de compra por una cifra cercana a los 30 millones.

Una hipótesis verosímil: 5 millones por el préstamo, 26 por la compra al cabo de una temporada. Boniface sería uno de los dos delanteros del Milan (y el otro, Santiago Giménez, no está pasando por un buen momento…). Quedan por dar los últimos pasos. Hoy habrá una reunión con los agentes de Víctor para cerrar el acuerdo también con el jugador y abrir un nuevo capítulo. ¿Puede salir algo mal? Siempre es posible, pero ahora todo parece estar en marcha.

Por lo tanto, Boniface podría estar en Milán pronto, antes de que termine la semana. Más difícil es predecir cuándo debutará. El número 22 del Leverkusen jugó algunos minutos en verano, pero sobre todo se ha entrenado por separado y está lejos de estar al 100 %. Conociendo los hábitos de Allegri, entraría poco a poco en el equipo, tratando de mejorar su condición física y echar una mano pronto. En cualquier caso, los milanistas pronto se familiarizarán con Víctor y su mundo.

Las lesiones, que le han acompañado durante toda la última parte de su carrera. Su abuela, un personaje de culto en las redes sociales y fundamental en su vida desde que Boniface perdió a su madre. Sus extrañas celebraciones. El resto ya se sabe: tiene 24 años, es muy fuerte físicamente, sabe proteger el balón, ir al contraataque y hacerse notar en el área. Contra el Milan, el pasado otoño en la Champions, fue decisivo.

En esta historia, lo interesante es más bien el modus operandi. Hasta hace dos noches, el Milan apostaba fuerte por Rasmus Hojlund, que salía del Manchester United. Todo cambió cuando Hojlund rechazó cualquier fórmula que no fuera el traspaso definitivo: también rechazó la cesión con obligación de compra condicional, una vía que el Milan estaba dispuesto a seguir.

Hoy habrá un último contacto para ver si Hojlund puede cambiar de opinión, pero el Milan ahora está buscando otras opciones. Es curioso que, en estos días tan agitados, el Milan haya hablado con el Sporting por Conrad Harder, otro delantero danés, aún más joven que Hojlund, con 20 años. El Sporting ha aceptado una oferta de 25 millones y, en teoría, el Milan también tiene esa posibilidad sobre la mesa.

La clave: el derecho El mercado del Milan adquiere así un aspecto casi definitivo. Boniface es una elección fascinante desde el punto de vista técnico —si está en forma, es un jugador fuerte—, pero también tiene una clara motivación financiera. El Milan ha elegido al único delantero que se puede fichar en calidad de cedido con derecho de rescate, sin cargar el presupuesto con un coste elevado.

Un control típico de los costes que no ha cambiado ni siquiera en el verano de las grandes ventas. En este momento, es difícil esperar una gran inversión en defensa, donde el Milan también cuenta con pocos efectivos. Al menos para esto, sin embargo, hay tiempo. Primero, muy pronto, llegará el final de la serie de televisión sobre el delantero. Boniface prepara su smartphone.

2025: MÁS PARTIDOS PERDIDOS QUE GOLES

Ochenta y cinco minutos en total en los cinco amistosos de verano del Leverkusen, cero en su primer compromiso oficial en la Copa de Alemania en 2025-26, uno el 20 de abril de 2025 contra el Sankt Pauli, en su último partido en la Bundesliga. Victor Boniface, nuevo objetivo del Milan para resolver el rompecabezas del delantero centro, parece todo menos una solución lista para usar, sobre todo teniendo en cuenta la emergencia a la que se enfrentan los rossoneri en ataque tras la baja de Leao y la marcha de Okafor al Leeds.

La culpa la tienen las lesiones que han plagado su carrera. Basta con un dato: en 2025, el delantero nigeriano jugó 12 partidos con el Bayer, marcando solo tres goles. Una involución aderezada también con momentos de nerviosismo, como el del pasado mes de marzo, cuando en la victoria por 4-1 contra el Eintracht empujó ostensiblemente a su compañero de equipo Buendía, culpable de haberle robado una jugada de gol.

Sin embargo, hace solo siete meses, Boniface iba a ir a Arabia por 70 millones de euros. Concretamente, al Al Nassr de Cristiano Ronaldo. «Estaba en un hotel de Fráncfort y ya estaba comprando regalos para mi familia para celebrarlo, pero luego todo se fue al traste», confirmó el propio jugador en una entrevista reciente. Los saudíes se decantaron por Jhon Duran, del Aston Villa (hoy ya en el Fenerbahçe), y dejaron a Víctor con las manos vacías.

Sin un contrato faraónico ni el calor de Oriente Medio, solo el frío de Leverkusen, donde, sin embargo, el nigeriano había sido protagonista en la única Meisterschale ganada en la historia del Bayer. Porque sobre el nivel del nigeriano hay poco que decir: cuando está en forma, sabe lo que hace. En 2023-24, precisamente en su primer año en Alemania, marcó 21 goles en 34 partidos. El problema radica en la fragilidad de su poderoso físico (un metro noventa).

El historial de lesiones es implacable: en el Bodo Glimt, su primer equipo profesional en Europa, se rompió dos veces el ligamento cruzado, primero en marzo de 2019 y luego en noviembre de 2020. Esto no le impidió recuperarse y fichar por el Union St. Gilloise de Bélgica, donde en la temporada 2022-23 explotó jugando también como extremo: 17 goles en 51 partidos. El Leverkusen lo llevó así por primera vez a una de las cinco mejores ligas del Viejo Continente.

Y, como ya se ha dicho, el comienzo es fantástico. Boniface marca y convence como delantero centro junto a Xabi Alonso, pero… en enero de 2024, otra lesión: tres meses de baja por un grave problema en los aductores. La última lesión, en noviembre de 2024, un problema en el muslo que no solo le mantendrá fuera durante 12 partidos, sino que también afectará a su rendimiento en los últimos meses. En resumen, para el Milan apostar por el nigeriano sería una apuesta. Que sea ganadora o no, podría depender exclusivamente de la suerte.

LA HINCHADA CONTRARIA A SU LLEGADA

El acuerdo está a punto de cerrarse, el agente de Victor Boniface está llegando a Milán para ultimar los detalles, pero la llegada del delantero del Bayer Leverkusen al Milan no despierta el entusiasmo de los aficionados rossoneri, sino todo lo contrario. Hay muchas dudas, bien expresadas en esta publicación: «Pero espero que todos los seguidores de Boniface sean conscientes de que ha tenido grandes problemas dentro del equipo. Se dice que tiene un carácter muy difícil y que se ha enfrentado a otros miembros del equipo en varias ocasiones», se lee en las redes sociales.

Aunque lo que más preocupa son las graves lesiones que han marcado la carrera del nigeriano de 24 años. «Boniface es un exfutbolista y eso se notará», es la preocupación de un seguidor del Milan. Otro se muestra cauteloso: «Boniface me gusta mucho, pero la incertidumbre sobre su salud es enorme».

Y otro más: «En la temporada 24/25, Boniface estuvo fuera por lesión 75 días, jugó 19 partidos y marcó 8 goles. El problema es solo este, pero es un gran problema». En la misma línea, otro comentario: «Ningún jugador con una lesión de ligamento cruzado doble en su historial de lesiones vuelve/llega a niveles muy altos».

¿Estás de acuerdo con la llegada de Boniface?

Opciones

In total 399 submission
Opciones
398 submissions

Hola Boniface, adiós Hojlund

Victor Boniface (24) vuelve con fuerza al panorama del Milan. El director deportivo rossonero Igli Tare se ha movido en las últimas horas para fichar al delantero del Bayer Leverkusen, que lleva meses entre los objetivos para la delantera. El acuerdo entre los dos clubes está cerca y Boniface está a favor del destino, de rossonero a rossonero. El tiempo juega a su favor: el Milan quiere tener al número 9 antes del fin de semana y Boniface es una opción más sencilla que otras. Queda por ver si el Milan dará el paso y tomará una decisión definitiva. El objetivo es intentar cerrar un préstamo con opción de compra.

Rasmus Hojlund, el candidato favorito en los últimos días, ha sufrido un revés. Las negociaciones con el United y el jugador nunca han sido fáciles y el danés preferiría fichar por un equipo de forma definitiva. Por lo tanto, está a la espera, con la necesidad de encontrar un destino estable para el futuro: se ha dado cuenta de que su etapa en el United ha terminado y quiere pasar página.

El Milan, por su parte, tiene prisa y en estos días ha propuesto un préstamo con derecho de rescate, llegando incluso a aceptar una obligación de rescate condicional. De ahí el estancamiento. La otra vía posible es Conrad Harder, otro danés, aún más joven que Hojlund, por el que el Milan ha hablado con el Sporting de Lisboa y casi ha llegado a un acuerdo. El precio, cercano a los 25 millones, bonificaciones incluidas.

En resumen, el Milan tiene al menos tres opciones ante sí, además de la vieja idea de Vlahovic, muy atractiva para los aficionados, pero muy compleja por el fichaje del serbio. Sin embargo, Boniface es el hombre del momento y con él Allegri tendría un delantero físico, de perfil internacional, que en otoño de 2024 causó muchos problemas al Milan en la Champions. La gran duda con él son las lesiones, pero en esta historia será inevitable asumir un riesgo, ya sea económico, físico o de adaptación. Al Milan le queda la elección… y no tardará en llegar.


Dos nuevas opciones para el ataque

Artem Dovbyk, en las últimas semanas del mercado, puede convertirse en un nombre de actualidad para el Milan. El Milan aprecia al jugador y las condiciones están dadas: las características técnicas adecuadas para convertirse en un refuerzo para Allegri, un presupuesto para hacer una oferta competitiva, la disposición del Roma a abrirse a una venta. No estamos en una negociación, pero el nombre está en la lista.

El plan A para el Milan sigue siendo claramente Rasmus Hojlund, por lo que solo se trata de vencer a la competencia (el Nápoles…) y encontrar una fórmula que satisfaga a todos (una cesión con opción de compra a un precio razonable). Y Vlahovic sigue siendo un jugador muy apreciado por Allegri. Sin embargo, no se descartan sorpresas en este final y el interés técnico por Dovbyk va de la mano de la disponibilidad del Roma, que puede cederlo, siempre y cuando encuentre un sustituto en el mercado, y que aprecia a algunos jugadores del Milan (Musah y Bartesaghi, por ejemplo). Un acuerdo sería posible.

Hace un año, Dovbyk llegó al Roma procedente del Girona por una cifra superior a los 30 millones, que con las primas podría haber ascendido hasta los 38 millones. ¿Cómo ha ido su primera temporada en Italia? Con altibajos. En la Serie A marcó 12 goles, la mitad de los 24 con los que había dado que hablar en 2023-24, la mejor temporada para él y para el Girona de Michel. Curiosamente, los mismos 24 goles que marcó un año antes en la liga ucraniana con el Dnipro.

Dovbyk ha marcado dos goles con la Roma en la Europa League y tres en la Coppa Italia, pero al comienzo de una nueva temporada no es imprescindible. Gasperini lo ha alternado en estas primeras semanas de trabajo con Evan Ferguson, el delantero irlandés procedente del Brighton que le ha gustado mucho a Gasp (también en los entrenamientos). En resumen, Dovbyk ha marcado en Cannes, pero para la Roma no es indiscutible.

El Milan sin duda quiere correr, quiere un número 9 pronto, si es posible antes del debut en la liga, el sábado por la noche contra el Cremonese. El perfil es claro, tal y como lo explicó Igli Tare al inicio del mercado: se necesita un delantero centro auténtico, un hombre de área, capaz de garantizar goles y ayudar al equipo a remontar el campo cuando sea necesario. No siempre se podrá jugar con Leao y Pulisic como pareja de ataque atípica. Dovbyk tiene esas características, no es un arma total, pero sabe marcar y conoce la liga italiana.

Tiene 28 años, a medio camino entre los jóvenes y los delanteros mayores de 30 años elegidos por el Milan en los últimos años, y sería un perfil diferente al de Rasmus Hojlund, el gran favorito en la carrera por la camiseta número 9. Hojlund tiene 22 años y no entra en los planes del Manchester United, que piensa cederlo, en propiedad o en préstamo, tras dos temporadas decepcionantes. El Milan, el United y Hojlund aún no han encontrado un precio y una fórmula que satisfaga a todas las partes. Por lo tanto, es posible que haya sorpresas, con una certeza: esta semana ya se sabrá mucho.

TAMBIÉN SUENA CONRAD HARDER

Conrad Harder, mejor memorizar su nombre y su pelo peinado hacia atrás, vagamente al estilo Haaland. Tiene veinte años, es danés y juega en el Sporting de Lisboa. Obviamente, es delantero. En la última temporada, marcó 5 goles en 28 partidos de liga, solo 6 como titular en un equipo en el que mandaba Gyokeres. En enero marcó al Bolonia en la Champions y en marzo debutó con la selección nacional. Harder ha sido propuesto al Milan y está siendo evaluado. Hoy por hoy no es una opción concreta. Sin embargo, si no se cierra el fichaje de Vlahovic y, sobre todo, de Hojlund, Harder puede convertirse en una solución.

El Sporting de Lisboa pide por él 28 millones, que es mucho dinero. ¿Se puede cerrar por menos? Por supuesto, como es lógico en el mercado, también porque Harder es actualmente el suplente del colombiano Suárez. La cláusula de 80 millones, siendo realistas, no tiene ningún impacto. Sin embargo, la cuestión aquí es estratégica, más que económica. El Milan debe decidir qué camino seguir: fichar a un delantero listo, probado en Italia, o a un delantero experimental, un joven al que formar, potenciar y luego mantener durante mucho tiempo o vender. Los objetivos por los que se ha movido el Milan en la primera parte del mercado siguen el primer camino: Vlahovic, Hojlund, Nicolas Jackson. Harder estaría en línea con la estrategia de estos años de Elliott y RedBird.

La decisión llegará inevitablemente pronto: en los próximos días se sabrá algo. Hojlund, en particular, es una negociación en una encrucijada. El acuerdo a tres bandas entre el Milan, el United y Hojlund aún está por llegar, entre necesidades contrapuestas. El Milan está decidido a considerar solo una cesión con opción de compra, mientras que Rasmus querría fichar por un equipo en el que tenga posibilidades de establecerse a largo plazo, tras sus andanzas entre Copenhague, Sturm Graz, Atalanta y Manchester United.

No es una partida de ajedrez fácil, con el United decidido a ceder a Hojlund, incluso en préstamo, y otros clubes que pueden intervenir para ficharlo en propiedad. En cuanto a Vlahovic, ya todo el mundo lo sabe: le gusta a Allegri, quedará libre dentro de un año y tiene un salario fuera del alcance del Milan. En resumen, alguien tendrá que renunciar pronto a algo. Se acerca el momento de tomar decisiones.


Casi 200 millones de euros en ventas

La última, aunque aún por confirmar, es la de Noah Okafor al Leeds por 21 millones de euros, bonificaciones incluidas: continúa la campaña de traspasos del Milan, realmente impresionante en esta sesión del mercado de fichajes. Igli Tare está trabajando duro para reducir la plantilla, cediendo a algunos jóvenes y traspasando a varios jugadores que, de una forma u otra, ya no son fundamentales en el proyecto.

Es evidente que, con todos estos ingresos, se esperan refuerzos importantes en los últimos días del mercado y que no se limite solo al delantero, también porque el equipo debería reforzarse tanto en defensa como, con la marcha del suizo, con un suplente de Leao a la altura.

Destacan los casi 200 millones de euros obtenidos por las ventas, si se cuentan también las primas. Un verano récord en el mercado de salidas, una auténtica revolución, en el que también se vendieron jugadores importantes.

LAS CESIONES HASTA LA FECHA:

Francesco Camarda  (delantero – Lecce), cesión con derecho de rescate y contrarrescate | 0
Tijjani Reijnders (centrocampista – Manchester City), título definitivo | 57 millones más 15 de bonificación
Kevin Zeroli  (centrocampista – Monza), cesión sin opción de compra | 0
Pierre Kalulu (defensa – Juventus), título definitivo | 14 millones más 3 de bonificación 
Marco Pellegrino (defensa – Boca Juniors), título definitivo | 3,5 millones
Alessandro Florenzi (defensa), fin de contrato
Luka Jovic  (delantero), fin de contrato
Theo Hernández (defensa – Al-Hilal), título definitivo | 25 millones
Lapo Nava  (portero – Cremonese), título definitivo
Marco Sportiello  (portero – Atalanta), título definitivo | 1 millón
Tommaso Pobega (centrocampista – Bolonia), cesión con derecho de rescate que se convierte en obligación en determinadas condiciones | 1 millón más 7 de rescate 
Emerson Royal (defensa – Flamengo), título definitivo | 9 millones más 1 de bonificación
Devis Vasquez  (portero – libre), rescisión de contrato
Lorenzo Colombo  (delantero – Genoa), cesión con opción de compra que se convierte en obligación en determinadas condiciones | 1 más 9 por la compra
Christian Comotto (centrocampista – Spezia), cesión sin opción de compra
Mattia Liberali  (centrocampista ofensivo – Catanzaro), título definitivo
Filippo Terracciano (defensa – Cremonese), cesión con derecho de rescate que se convierte en obligación en determinadas condiciones | 3,5 millones de rescate 
Warren Bondo (centrocampista – Cremonese), cesión sin opción de compra
Álvaro Morata  (delantero – Como), cesión con obligación de compra en determinadas condiciones | 10 millones
Malick Thiaw  (defensa – Newcastle United), traspaso definitivo | 35 millones más 5 de bonificación
Vittorio Magni (defensa – Cesena) cesión con derecho de compra
Marko Lazetic  (delantero – Aberdeen) título definitivo

LA PLANTILLA ACTUAL

Con la inminente venta de Noah Okafor al Leeds, el Milan contaría, por el momento, con 22 jugadores en plantilla, distribuidos de la siguiente manera:

PORTEROS:  Maignan, Terracciano, Torriani

DEFENSAS: Tomori, Pavlovic, Gabbia, De Winter, Athekame, Bartesaghi, Estupiñán

MEDIOS: Modric, Ricci, Jashari, Fofana, Musah, Loftus-Cheek, Jiménez, Saelemaekers

DELANTEROS: Leao, Pulisic, Giménez, Chukwueze

EL MARSELLA PONE A LA VENTA A RABIOT

El Olympique de Marseille habría puesto en el mercado al centrocampista Adrien Rabiot pocos días después de protagonizar un altercado con su compañero Jonathan Rowe, según informan medios españoles y franceses

La situación se produjo tras la derrota en el debut liguero contra el Rennes (1-0), cuando la tensión en el vestuario estalló en forma de una fuerte discusión entre Rabiot y Rowe. Según RMC Sport, la disputa alcanzó tal intensidad que intervinieron tanto el entrenador Roberto De Zerbi como el director deportivo Mehdi Benatia para calmarlos.

El club ha excluido temporalmente a ambos jugadores del primer equipo, una decisión que se enmarca dentro de las políticas internas para evitar problemas extradeportivos. Se ha especulado incluso con que podrían ser obligados a donar parte de su salario a la fundación del Marsella como medida de reparación, siendo además ambos puestos en la lista de transferibles.

En Italia informan que podría ocurrir un intercambio a la par con Ismaël Bennacer, futbolista argelino del Milan que actualmente no entra en los planes de Massimiliano Allegri y está apartado del primer equipo, igual que en el caso de Yacine Adli (que se está entrenando con el Milan Futuro), volviendo así al Marsella, donde estuvo cedido la pasada campaña.


Leao no jugará ante el Cremonese

Quizás no sea preocupante, pero tampoco es algo sin importancia. El Milan ha emitido el informe médico oficial sobre el estado de Leao, y los efectos de la lesión en la pantorrilla que sufrió en la Copa de Italia contra el Bari son que Rafa se perderá con toda seguridad el partido contra el Cremonese (sábado 23 de agosto) y también es duda para el partido contra el Lecce (viernes 29). El informe habla de «traumatismo por distensión en la pantorrilla» y precisa que «el jugador no estará disponible para el partido contra el Cremonese y será evaluado día a día de cara al desplazamiento a Lecce».

Leao se lesionó al marcar el gol contra el Bari, que anotó de cabeza. Quizás fue el salto, o quizás el aterrizaje. El caso es que, un par de minutos después del gol, el portugués sacó voluntariamente el balón del campo, se sentó en el césped de San Siro y pidió el cambio con una mueca de dolor. Las cámaras lo enfocaron en el banquillo, con una expresión no especialmente sombría, pero luego abandonó el campo cojeando visiblemente.

En ese momento, las primeras previsiones apuntaban a un problema muy leve, hasta el punto de que se podía incluso plantear su presencia en el campo ya con el Cremonese. Sin embargo, las pruebas instrumentales han arrojado un panorama algo más complejo, aunque no se trata de una situación especialmente grave. No obstante, la pantorrilla es un músculo traicionero y hay que tratarla con mucho cuidado, incluso en la vuelta a la actividad, para evitar recaídas.

La ausencia de Rafa, además de la importancia del jugador en sí, es un problema considerable para Allegri, que tiene opciones bastante limitadas en la delantera: Giménez es el único delantero centro de la plantilla, a la espera de que llegue un nuevo fichaje, y Okafor se marcha al Leeds.

OKAFOR NO SERÁ SUSTITUIDO

El Milan ha cerrado esta mañana su enésima venta del verano: Noah Okafor pasa definitivamente al Leeds, que pagará alrededor de 20 millones de euros por el fichaje del exjugador del Salzburgo. Para el club rossonero se trata de otra importante plusvalía: el suizo, que tiene un coste histórico de 15,5 millones de euros, tiene un valor residual en el balance a 30 de junio de 2025 de 9,3 millones de euros. Por lo tanto, al venderlo por 20 millones al Leeds, el Diablo registrará una plusvalía de casi 11 millones de euros.

¿Qué pasará ahora? ¿Será sustituido Okafor? El Milan no tiene intención de fichar a un sustituto del suizo, pero en estos últimos días del mercado de verano, el club de Via Aldo Rossi centrará sus esfuerzos únicamente en fichar a un nuevo delantero. En este sentido, se han registrado nuevos contactos con el entorno de Dusan Vlahovic, delantero centro que sale de la Juventus y que pide unos 20 millones de euros, cifra que le permitiría no tener pérdidas. Con el jugador serbio y su entorno hay que negociar el salario (ahora gana 12 millones de euros en la Juventus) y las comisiones.

Además de Vlahovic, el Milan también está evaluando otros nombres, como el de Rasmus Hojlund, una pista que, sin embargo, se ha complicado en las últimas horas después de que el Nápoles, que necesita fichar a un nuevo delantero debido a la grave lesión de Romelu Lukaku, haya iniciado contactos con el Manchester United para fichar al danés. En la lista de Tare también figura Nicolas Jackson, del Chelsea, que, sin embargo, primero debe aceptar la cesión en préstamo.

AL-AHLI QUIERE FICHAR A FOFANA

Tras haber ingresado más de 200 millones por las ventas, el Milan está trabajando para completar la plantilla de Max Allegri. La idea sería confirmar a los 22 jugadores que actualmente forman parte de la plantilla, pero hay una amenaza árabe que podría cambiar las cosas: el Al Ahli está estudiando una ofensiva por Yossouf Fofana. Tras recibir dos negativas, la de Manuel Locatelli y la de Denis Zakaria, el club árabe está apuntando al centrocampista francés que llegó hace solo 12 meses al Rossonero procedente del Mónaco por 20 millones más 5 de bonificaciones.

Según ha podido saber nuestra redacción, algunos intermediarios se han puesto en contacto con el Milan prometiendo una oferta del Al Ahli por Fofana. Una propuesta que debería superar los 25 millones de euros e igualar así la oferta realizada al Mónaco por Zakaria. Pero en el caso del ex-jugador de la Juventus, el propio futbolista ha respondido con un «no, gracias», ya que prefiere quedarse en Francia para defender la camiseta del club del Principado de Mónaco. El Al Ahli, actual campeón de Asia, en el que juegan dos viejos conocidos de la Serie A, Franck Kessié y Roger Ibáñez, está buscando un centrocampista defensivo.

La operación Fofana al Al-Ahli sigue siendo complicada por varias razones: en primer lugar, el centrocampista francés es considerado importante por Max Allegri. El Milan no aceptaría ofertas de 25 millones de euros por uno de los titulares del equipo, y menos aún después de haber ingresado más de 200 millones por las ventas. Sin embargo, el interés existe y hay que mantener la atención a la espera de conocer también las intenciones del jugador: Youssouf, hasta ahora, ha manifestado su intención de luchar por devolver al Milan a los escenarios más acordes con la historia y el prestigio del club.


Noah Okafor vendido al Leeds

Noah Okafor pronto se convertirá en nuevo jugador del Leeds: según informa Gianluca Di Marzio en Instagram, todo está listo para el traspaso del delantero suizo a la Premier League. El Milan ingresará 21 millones de euros, bonificaciones incluidas. En las próximas horas, el jugador estará en Inglaterra para pasar el reconocimiento médico y firmar el contrato.

Si hasta hace unas semanas su marcha parecía segura, tras la buena pretemporada de Okafor, autor de cuatro goles (dos contra el Liverpool y dos contra el Perth Glory), sus posibilidades de permanecer en la plantilla del Milan de Max Allegri habían aumentado considerablemente. Sin embargo, la generosa oferta del Leeds ha vuelto a cambiar las cartas sobre la mesa y todo está listo para la salida del delantero suizo. Además, desde hace unos días se hablaba de un acuerdo ya alcanzado entre el exjugador del Salzburgo y el club inglés.

HOY SE SABRÁ LA ENTIDAD DE LA LESIÓN DE LEAO

En el Milan hay mucha expectación por conocer la gravedad de la lesión en la pantorrilla que Rafael Leao sufrió el domingo en el partido de la Copa de Italia contra el Bari. Hoy es un día importante en este sentido, ya que el jugador portugués se someterá a unas pruebas que darán más información sobre su problema muscular. Hay un poco de ansiedad, aunque la sensación es que no debería tratarse de nada especialmente grave.

Así lo informa esta mañana el Corriere della Sera, que explica que, obviamente, el equipo médico del Milan no quiere correr ningún riesgo y, por lo tanto, aunque surja un problema, aunque sea leve, Leao se perderá el primer partido de liga del sábado en San Siro contra el Cremonese. Una verdadera lástima para Rafa y, claramente, también para Max Allegri, que corre el riesgo de no poder contar con su líder y uno de los hombres más en forma de esta pretemporada para el debut del Diablo en la Serie A, como lo demuestra el gol marcado el domingo que abrió el marcador contra el Bari.

LA LUCHA POR HOJLUND ENTRE NÁPOLES Y MILAN

El mercado de fichajes en Italia ha dado un giro inesperado después de confirmarse la grave lesión de Romelu Lukaku, que estará al menos 100 días de baja. La ausencia del belga obliga al Nápoles a moverse con rapidez en busca de un sustituto de garantías, y el nombre que más fuerza ha tomado en las últimas horas es el de Rasmus Højlund.

El delantero danés, actualmente en el Manchester United, ya estaba en el radar del Milan como objetivo prioritario para reforzar su delantera de cara a la nueva temporada. La dirección deportiva rossonera considera al atacante nórdico el perfil ideal: joven, físico potente y con margen de crecimiento. Sin embargo, la irrupción del Nápoles, empujado por la urgencia que supone la baja prolongada de su referencia ofensiva, podría encarecer la operación.

Desde Inglaterra, el United no descarta abrirse a una cesión con opción de compra, fórmula que atrae a los clubes italianos, aunque la alta ficha del jugador representa un obstáculo importante. Tanto Milan como Nápoles valoran el esfuerzo económico que implicaría la operación, conscientes de que otros equipos europeos también siguen de cerca la situación del ariete. Los próximos días serán decisivos: el mercado avanza y todo apunta a que el destino de Højlund podría definirse en Italia.