Adiós 2023 – Hola 2024

Hoy termina el que seguramente puedo decir que ha sido el año más duro de mi vida… tanto a nivel personal como profesional, también la página se ha visto resentida en el último trimestre del año viendo los resultados deportivos del Milan y seguramente cierto cansancio generalizado en el mundo del fútbol, lo que hace que me empiece a replantear ciertas cosas, pero vayamos por partes…

Ya la Navidad de 2022 hacia el año nuevo empezaba a marcar lo que sería este año: sufrimiento y muchos cambios repentinos en mi vida tras la muerte de mi madre el 27 de abril, algo esperado de todas formas por su situación de salud, pero que ha implicado que muchas cosas ya no vuelvan a ser como antes, especialmente el pasado verano y ahora la Navidad (el primero sin ella).

Mi padre no tiene familia alguna salvo yo y mi madre algunos de los hermanos ya están fallecidos también por temas de cáncer y la familia que queda cada uno va por su lado, las Navidades siempre habían sido así, algo entre nosotros, más si cabe que nunca he tenido la ocasión de formar mi propia familia ni de establecerme por mi cuenta (esto último también por decisión propia), lo que hace que ahora el tener que convivir con mi padre (de cierta edad ya) y el tener que gestionar yo muchas cosas hace que la salud mental se resienta.

Eso unido además a que a finales de octubre volví a cambiar de trabajo tras dos años donde también me generaba bastante malestar general y al menos eso parece haber mejorado algo las expectativas para intentar estar más tranquilo de cara al futuro, eso unido a que otra gente de mi alrededor también han tenido diversidad de problemas, hacen que este año sea ciertamente olvidable.

Para el Milan tampoco se puede hablar de un buen año… que despidieran a Maldini y Massara está afectando claramente al rendimiento de Theo y Leao, jugadores que se quieren ir o están apartados del equipo, otros que acaban de llegar y no terminan de despegar en rendimiento, miles de problemas físicos que cada temporada van a peor, estar fuera de Champions y de la lucha por el scudetto… rumores de una nueva venta del club, un posible nuevo entrenador para el próximo verano…

Aparte también se junta un cierto cansancio generalizado en la web, tanto de gente que ha dejado de escribir, menos visitas a la web y desde verano se ha notado también una bajada considerable de ingresos en publicidad (sobre todo los últimos tres meses), ¿está la gente cansada de ver la información? ¿Llegaremos a cumplir el 20º aniversario de la web en 2025? Preguntas que ciertamente no puedo responder ahora mismo.

Lo que si os puedo comentar es que para 2024 al menos para mí se avecina un gran cambio a nivel personal para el segundo trimestre del año (de marzo a junio) que puede marcar (o no) mi rumbo futuro, en fin… quiero pensar que no soy el único que ha tenido un mal año y que todos esperamos que 2024 sea ciertamente diferente en todos los sentidos.

Intentemos ser felices, que la vida es ciertamente muy corta…

Smoje – 31 de diciembre de 2023


Pulisic está, Leao no

STEFANO PIOLI

No fue una actuación brillante, pero el equipo estuvo unido…

“Hicimos una buena primera parte, aunque forzamos demasiado la profundidad ya con los defensas, teníamos que hacerlo con más precisión… Creo que hicimos el partido que había que hacer. Así que estoy satisfecho. Hubo un momento en que íbamos para un lado y para el otro. Tenemos que mejorar mucho en el último tercio del campo, gestionarlo mejor”.

Posiciones de Bennacer-Reijnders

“Hablo mucho con mis jugadores y creo que en este momento son las posiciones que más sienten”.

¿Qué nota le pone al 2023?

“Suficiente, le deseo un nuevo año de felicidad y salud, quizás para nosotros también, con alguna satisfacción deportiva quizás”.

El círculo al final del partido…

“Para mí es normal, lo hicieron incluso antes de salir al campo fuera de cámara. Es un grupo que, lo digo entre comillas, ahora va solo. Hemos pasado por momentos difíciles, hemos recibido malos golpes, pero nunca nos hemos rendido, afrontando las dificultades con la cohesión adecuada.”

Stefano Pioli habló para los micrófonos de Sky Sport tras el Milan-Sassuolo, un partido ganado 1-0 gracias a un gol de Pulisic. Sus consideraciones parten del análisis del partido

“Hemos ganado bien, podríamos haber marcado algún gol más y podríamos haberlo hecho mejor, tenemos que encontrar esa continuidad en los 95 minutos para encontrar un nivel más alto. Los chicos estuvieron muy bien y muy atentos, el Sassuolo concedió mucho pero pudo hacer daño. El grupo está cohesionado, compacto, nunca se ha rendido ante las dificultades y quiere superarlas.”

Sobre el grupo del Milan

“Creo que la capacidad de un entrenador es entender a su equipo, hace unos años era un tormento para ellos, entre el vídeo y la táctica, ahora les dejo muy libres porque confío en ellos, en el sentido de responsabilidad y pertenencia, en el respeto hacia el club y el entrenador, no digo que ya no haga nada, sino que me desvío un poco dejándoles ciertos momentos a ellos”.

Sobre la relación con el club

“De una manera muy banal y sencilla, mientras yo esté aquí es porque el club confía en mis ideas y en mi trabajo. Nunca he tenido una sensación diferente, entonces lo entiendo todo porque ya no soy un niño. En el Milan, si no ganas… Entiendo que mi puesto también puede estar en peligro, pero nunca he tenido esto en la cabeza, nunca he pensado que pudiera ser el último partido. Tendremos que centrarnos en hacerlo mejor en 2024 que en 2023”.

Sobre la posición de Bennacer

“Bennacer más adelantado porque es muy bueno ahí, él y Pulisic podrían ser una buena pareja como Loftus y Leao por la izquierda. Al principio forzamos algunos balones, pero nos faltó precisión para hacer daño al Sassuolo. Por suerte luego llegó la asistencia de Isma que permitió a Pulisic marcar el gol decisivo”.

Sobre los pitos a Leao

“Creo que fueron pitos de cariño y estima conociendo las cualidades del jugador, siempre se espera un cierto nivel. Es cierto que todavía no está en las mejores condiciones después de la lesión, hoy ha ganado un menos uno, pero también sabe que puede y debe mejorar”.

¿Se pasa pronto de ídolos a objetivos?

“Estoy bien, porque trabajo con un grupo fantástico y siempre he tenido la confianza del club. Si quitamos a Gasperini y a Allegri de la ecuación, no hay muchas situaciones en las que se permanezca a un alto nivel en un club durante tantos años. Luego, sin embargo, hablamos de resultados, tuvimos una gran racha hasta el Scudetto, no se puede volver atrás desde ahí”.

“Pero hay otros, como el Liverpool, que pasaron apuros el año pasado. Hemos cambiado mucho, pero soy el primero en decir que podemos hacer más. No estoy deprimido ni menospreciado, eso forma parte del juego. Me parece extraño, entonces, que me hagan cumplidos y luego oiga críticas, ¿de dónde vienen? Creo que el equipo puede hacerlo bien y hacer que la temporada sea positiva”.

SIMON KJAER

El círculo todos juntos al final del partido

“Hay un grupo unido, un grupo que trabaja cada día para avanzar juntos. Es fundamental”.

Mentalmente, ¿qué le deja este partido?

“A veces el fútbol es así, hay que saber llevar el resultado a casa en noches como ésta. Conocíamos las cualidades del Sassuolo, pero sobre todo conocemos las nuestras. De vez en cuando encontramos dificultades durante el partido, pero lo que más me ha gustado hoy es que hemos sido un equipo unido, todo el mundo corría hacia delante y todo el mundo corría hacia atrás. Nos llevamos un 1-0 a casa con nuestra afición”.

El Milan hizo debutar a muchos jóvenes

“Lo importante es entrar y hacer tu trabajo. Todo el mundo tiene ese sueño de niño, y luego alguien consigue entrar aquí, en San Siro. Es uno de los estadios más bonitos e importantes del mundo. Lo disfruto, es especial.

¿Las dificultades que han surgido durante la temporada son mentales o de continuidad técnica?

“Es una buena pregunta. El aspecto mental no es tan sencillo. Veo la mentalidad de todos en este equipo cada día, y veo que es un equipo unido. Hay grupos dentro del gran grupo, pero todos quieren a todos. No hay nadie que vaya en otras direcciones. En el fútbol hay situaciones durante el partido en las que todo puede cambiar para ti. Te pueden meter goles mientras dominas y a veces puedes ganar un partido…”

“También recuerdo el partido que jugamos en Anfield contra el Liverpool, después de la primera parte íbamos ganando. Le decía al equipo: ‘¿Cómo vamos a ganar este partido?’, porque el Liverpool nos había presionado mucho. Eso significa que en el fútbol puede pasar cualquier cosa, en lo positivo y en lo negativo. Es un asunto muy delicado, como equipo siempre intentamos aprender a reaccionar ante estos momentos”.

“Desde el punto de vista mental, puedes tener toda la experiencia del mundo, pero hay partidos en los que puedes perder un poco la concentración y tiene que ser el grupo el que vuelva a ponerte en el buen camino. Sin embargo, un aspecto muy difícil ha sido muy importante para mí hoy: ha habido situaciones en las que podíamos haberlo hecho mejor, pero hemos hecho un sprint de 50 metros para defender y volver a empezar. Eso es una buena señal para mí”.

¿Cómo es Theo como central?

“Es un defensa central al que a veces tengo que decirle ‘para, quédate aquí, no te vayas’. Es un jugador que juega por instinto, ése es su punto fuerte. A veces, si eres defensa central, tienes que elegir el momento. Él escucha lo que le digo, así que no pasa nada (risas, ed.)”.

ALESSANDRO FLORENZI

¿Qué hay en ese grito final en el círculo al final del partido?

“Hay una gran victoria ante nuestra afición. Hay un grito de sufrimiento (risas, ed). Bromas aparte, hay un grito porque todos queríamos esta victoria y sabíamos lo crucial que era para nosotros, para el Milan y también para estos aficionados que hoy nos han apoyado. Ese círculo es para nosotros, para decir que cada vez que salimos del campo con la lengua fuera, no podemos mirar atrás con amargura, sea cual sea el resultado. Hoy hemos salido todos con la lengua fuera, contentos, satisfechos y conscientes de que lo hemos dado todo. Esa es una gran fuerza”.

¿Una parte importante de la victoria es también para Pioli, que no ha vivido días fáciles?

“El entrenador tiene la experiencia de dejarlo pasar todo, como les ocurre a tantos jugadores experimentados, yo in primer lugar, cuando hay críticas. Cuando son fundadas y constructivas siempre se aceptan, pero nos hemos cerrado en banda y tenemos que ser buenos para no dejar entrar a nadie en ese grupo y seguir nuestro camino y luego, obviamente, ganar partidos.”

¿Cuál es ahora el objetivo de este Milan?

“El objetivo, el horizonte ahora es el Cagliari dentro de tres días, intentar dar lo mejor de nosotros mismos y salir del campo como hemos salido esta noche.”

¿Le sorprendieron los abucheos a Leao?

“Mah, te diré la verdad. ¿Quiere saber la verdad? Tenía otras cosas en las que pensar que en los abucheos a Leao, te digo la verdad (risas, ed). Estoy seguro de que Rafa tiene los hombros fuertes para aguantar estos silbidos que para ellos (los aficionados, ed) fueron merecidos. Pero Rafa es fuerte, tiene hombros fuertes y detrás tiene un equipo preparado para empujarle más y convertir, porque es el jugador más fuerte que tenemos, estos pequeños silbidos en grandes aplausos”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Milan 1 – 0 Sassuolo

¿Sabor agrio o dulce? La pregunta era legítima, ya que el Sassuolo lleva diez años jugando con el paladar del Milan. Esta vez el sabor es bueno. Aquí, quizá no sea exactamente un plato gourmet porque el Diavolo sigue teniendo muchos, demasiados problemas digestivos. Pero de momento servirá. Tres puntos, gracias a Pulisic y bajo la mirada de Van Basten, que llenan el estómago veinticuatro horas antes de la cena y dan un poco de respiro al entorno y sobre todo al entrenador.

Había que cerrar el año frenando a los que perseguían por detrás, y así fue. La tercera plaza protegida y el partido cerrado con dos jóvenes de 18 años -Zeroli, que debutaba, y Simic- sobre el terreno de juego. Para el Sassuolo, sólo un punto en sus últimas cinco salidas, una actuación de pesadilla y lamentos al final de un partido que contra este Milan los neroverdi sin duda podrían haber manejado mejor.

Llamarles equipos con parches es un ejercicio de buenismo: catorce ausencias sumando los jugadores no disponibles en las dos listas. Pioli en defensa -es decir, donde circulaba la única duda- confirmó las sensaciones de los últimos días al optar por centralizar de nuevo a Hernández, junto a Kjaer, con Florenzi en la izquierda y, por tanto, prefiriendo dejar en el banquillo al joven Simic, de 18 años, donde destaca un dato: siete de los trece jugadores nacieron en 2004 y 2005.

Sólo confirmaciones en el resto del campo: Bennacer por delante de la defensa, el tridente habitual con Pulisic, Giroud y Leao. Dionisi optó por Ferrari en la zaga, bajó a Thorstvedt como se esperaba en el centro del campo junto a Matheus Henrique y colocó a Bajrami por detrás de Pinamonti. Berardi, recuperado de la gripe, regularmente en su territorio por la derecha.

Llamarles equipos con parches es un ejercicio de buenismo: catorce ausencias sumando los jugadores no disponibles en las dos listas. Pioli en defensa -es decir, donde circulaba la única duda- confirmó las sensaciones de los últimos días al optar por centralizar de nuevo a Hernández, junto a Kjaer, con Florenzi en la izquierda y, por tanto, prefiriendo dejar en el banquillo al joven Simic, de 18 años, donde destaca un dato: siete de los trece jugadores nacieron en 2004 y 2005.

Sólo confirmaciones en el resto del campo: Bennacer por delante de la defensa, el tridente habitual con Pulisic, Giroud y Leao. Dionisi optó por Ferrari en la zaga, bajó a Thorstvedt como se esperaba en el centro del campo junto a Matheus Henrique y colocó a Bajrami por detrás de Pinamonti. Berardi, recuperado de la gripe, regularmente en su territorio por la derecha.

La sensación neta de los primeros 45 minutos: un Milan aterrorizado de cometer errores, quizás irreparables. Y con el miedo en los pliegues de la mente no se juega bien, no hay peor compañero de viaje. El resultado fue un Diavolo sólo capaz de brillar de verdad en destellos. Es decir, en aquellas situaciones en las que estaba seguro del desarrollo de la acción, de las posiciones en el campo, de que el rival no podía meterle mano.

Primer problema: no hay muchas circunstancias en un partido en las que todo esto ocurra al mismo tiempo. Segundo problema: cuando el escenario no era lo suficientemente cómodo, los rossoneri renunciaban a cualquier tipo de riesgo potencial y se encerraban en la zona de confort de apoyar al compañero más cercano o pasar atrás. Tercer problema: de nuevo un Milan sin muchas ideas en fase ofensiva.

En resumen, un primer tiempo con el balón entre los pies, correcto, pero bastante soporífero e iluminado por algunas llamaradas improvisadas. Una volea de Reijnders (7′) que creó problemas a Consigli, de nuevo el holandés, que ahogó un bonito taco personal (10′), un centro muy interesante de Leao sin media camiseta rossonera atacando el área pequeña (14′), una acometida de Bennacer que acabó fuera por poco (23′) y un gol anulado a Leao por fuera de juego (31′).

Sin embargo, lo más destacado de la primera parte tuvo que hacerlo Maignan, que tuvo que despejar a córner el único atisbo de vida de Berardi. Sin duda, no fue una intervención fácil. Definitivamente, el Sassuolo no dio quebraderos de cabeza a la defensa rossonera, pero se vio facilitado en su gestión por el juego de balón del Milan, casi siempre compacto, e intentó colarse, sobre todo por la izquierda, alternando las embestidas de Laurentié con las superposiciones de Pedersen.

En el centro del campo, Thorstvedt se ocupó eficazmente de Loftus-Cheek -tres balones mal perdidos por el inglés en los primeros veinte minutos-, Bajrami trató de inquietar a Reijnders mientras Matheus Henrique luchaba un poco más con Bennacer, que se escapaba con frecuencia en los tres cuartos de campo. En la segunda parte, el Milan volvió al campo con una actitud aún peor que en los primeros 45: blanda, monocorde, casi desganada, incapaz de superar la primera línea de presión del Sassuolo, que ni siquiera fue feroz.

Tantos errores técnicos (incluido un penalti en movimiento mal desperdiciado por Reijnders) que los emiliani ganaron coraje y metros, con Berardi decididamente más vivo. Fue precisamente aquí donde el Diavolo golpeó: en el mejor momento de los neroverdi, a la hora de juego. Bennacer vio el hueco vertical adecuado y habilitó a Pulisic; Tressoldi cometió falta en la asistencia y facilitó la certera conclusión de la selección estadounidense.

Luego, cambios: Adli y Jovic por Bennacer y Giroud, el ex Castillejo (aplaudido) por Berardi. El Sassuolo intentó remontar el partido, pero fue incapaz de perforar una fase defensiva rossonera que distaba mucho de ser impecable. El Milan sembró el terror en los últimos diez minutos. Una nota alegre: en el último cuarto de hora, entró Kevin Zeroli de 18 años, otro debutante milanista en la Serie A. Y unos minutos más tarde, también entró Simic (por Kjaer): el Milan acabó el partido con una columna vertebral de 36 años en dos.


18ª Jornada: Milan – Sassuolo

AS Roma vs AC Milan

El Milan vs Sassuolo es el último partido del año natural, y los rossoneri quieren cerrar el 2023 brindando un importante éxito a su afición, que no dejará de dar su apoyo en un San Siro con las entradas agotadas. Para conseguir los tres puntos necesitarán una actuación del más alto nivel, teniendo en cuenta los escollos que esconde la 18ª jornada de la Serie A. En los últimos años, el partido contra los neroverdi ha ofrecido espectáculo y emoción, descubramos quién y qué podría determinar el resultado con nuestro análisis en profundidad.

Entre los principales puntos fuertes de ambos equipos está su capacidad para disparar sus flechas ofensivas en campo abierto, donde se convierten en inatrapables para las defensas rivales. Ambas formaciones se apoyan en “nueves” puros como Giroud y Pinamonti, fuertes en el área y hábiles a la hora de crear espacios para los carrileros, y es aquí donde la balanza podría inclinarse a uno u otro lado.

Los duelos a distancia en el papel, Leão-Lauriente y Pulisic-Berardi, sin olvidar las posibles entradas en el juego, serán decisivos como lo han sido en el pasado. Rápidos, técnicos e imprevisibles en el uno contra uno. Prohibido dejarles una sola oportunidad, y para limitar su incisividad será fundamental cerrar líneas de pase profundas y mantener una alineación compacta para doblar los marcajes.

Las líneas defensivas tendrán que hacer horas extras. Atención y sacrificio, pero también cabeza y unidad. Los rossoneri, debido a las numerosas ausencias que seguirán limitando las opciones de Mister Pioli, han tenido problemas para encontrar la compacidad y la continuidad en defensa -de hombres y de departamento- en las últimas salidas, pero en casa se han mostrado sólidos y ordenados en varias ocasiones.

Los neroverdi son un equipo ofensivo, y en este campeonato nunca han conseguido mantener su portería a cero. En 17 jornadas de la Serie A, 20 goles han sido encajados por el Milan, 32 por el Sassuolo. Los números hablan claro, esperar goles y ocasiones es legítimo y casi se da por hecho, pero el equipo que se lleve los tres puntos a casa podría ser el que sea capaz de no desorganizarse y conceder menos.

Las formaciones típicas de los dos entrenadores comparten varias similitudes en el centro del campo. Loftus-Cheek y Thorstvedt comparten tareas comunes moviéndose entre la línea de tres cuartos y el centro del campo, mientras que las parejas Boloca-Henrique y Reijnders-Bennacer se establecen y avanzan en fases alternas. La ausencia de Boloca, sin embargo, podría cambiar el partido, ya que el ex-Castillejo sería el favorito para ocupar el puesto de tres cuartos en una alineación más ofensiva.

Así, las posiciones de 14 y 8 pasan a primer plano, lo que podría crear bastantes problemas al dúo de centrocampistas verdinegros enfrentados en un doble duelo personal. Un enfrentamiento a ganar para conquistar la superioridad numérica en la fase ofensiva y atacar por el centro la estática defensa emiliana. Físicos y técnicos, Reijnders y Loftus-Cheek tienen a su disposición las armas para ser decisivos.

POSIBLES ALINEACIONES

Pioli con opciones contadas en defensa, donde volveremos a ver de nuevo a Theo de central y Florenzi de lateral izquierdo, nada de colocar a Simic al lado de Kjaer (el canterano es el único defensa disponible en el banquillo), donde parece que se vuelve de nuevo al 4-3-3.

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (18:00 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Milan – Sassuolo: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

San Siro volverá a llenarse mañana…

“Tenemos una afición increíble que destaca sobre todo en los momentos más delicados. Es un patrimonio que tenemos que salvaguardar, porque no sucede a menudo”.

¿Qué tipo de semana ha sido para Pioli y el grupo?

“Una semana de trabajo para mejorar nuestro presente. Hemos trabajado con esmero para ofrecer mañana una actuación convincente y ganadora.”

¿Qué opina del regreso de Gabbia?

“No hablo porque aún no ha empezado el mercado. El club se ha puesto a disposición para suplir las dificultades que tenemos en este momento.

¿Mañana último recurso?

“No debe ser el último recurso, en el sentido de que siempre debemos salir del campo sabiendo que lo hemos dado todo. Hemos cometido errores que han bajado el nivel de nuestros partidos”.

¿Tiene miedo de algo?

“No tengo miedo. Quiero que el equipo exprese todo su potencial. Debemos tener mejores distancias sobre el terreno de juego, ser más compactos en calidad y sincronización.”

Ibrahimovic está en Miami. ¿Estará mañana?

“Sé que él ya se había comprometido antes de volver aquí. No creo que ése sea el problema. Me dijo que se iba porque ya había adquirido ese compromiso”.

¿Ha tenido noticias de Cardinale? ¿Cómo ha sido la semana para ella?

“No he tenido noticias de Cardinale, la última vez que le vi fue hace un mes porque me relaciono con los directivos que están aquí todos los días. He trabajado mucho esta semana. No pienso en mi futuro, porque hay que pensar en el presente del Milan.”

¿Ha hablado con Ibra?

“Hablamos a través de mensajes, me preguntó cómo se entrenaba el equipo y cuáles eran las sensaciones, como hacemos siempre”.

¿Podrían las lesiones afectar al resto de jugadores?

“Habría que ver cómo entrenan… Los jugadores no tienen miedo, tienen ganas de superar las dificultades.”

¿Cosas positivas y negativas del Milan?

“Creamos mucho, pero tenemos que aprovechar mejor ciertas ocasiones. Y luego concedemos demasiado”.

¿Se puede decir que faltan líderes?

“No, no se puede decir eso. Es un error hablar de individuos. Somos un grupo de trabajo, intentando mejorar, intentando crecer, conscientes de que no estamos rindiendo todo lo bien que podemos. Entonces todos podemos hacerlo mejor”.

Aunque Theo y Leao…

“Rafa viene de una lesión. Piensas que el camino es normal después de una lesión, pero él es de sprints, de estiramientos… Theo está dando una disponibilidad increíble. Entonces todos podemos hacerlo mejor”.

¿Cuál es su defecto?

“Nuestro defecto es que no hemos tenido continuidad. Los nuevos jugadores son fuertes, luego es normal que se necesite tiempo para adaptarse a la liga italiana. No es la liga más bonita, pero sin duda es la más complicada a nivel táctico y de presión. Nuestra dificultad es que somos discontinuos incluso dentro del mismo partido. Estamos centrados en resolver esta dificultad”.

¿Estarán Bennacer y Chukwueze contra el Cagliari?

“Sé que están hablando. La esperanza está ahí, pero la certeza no. Están negociando”.

¿Por qué habéis encajado tantos goles?

“Porque no fuimos compactos. Tenemos que hacerlo mejor”.

Giroud no marca en San Siro en Liga desde agosto…

“Siendo delantero la falta de gol no es buena para él”.

¿Hay algún partido que haya roto el maleficio?

“Hemos aumentado nuestras expectativas. Hace cinco años el tercer puesto en la tabla habría sido recibido con felicidad, ahora no es bueno”. Las mayores expectativas las crearon no sólo los aficionados, sino también el juego del equipo.”

¿Qué Sassuolo espera?

“Es un equipo que marca muchos goles, pero que también encaja muchos. Tenemos que tener cuidado con Berardi y Laurentié. Debemos aprovechar sus dificultades defensivas”.

¿Le falta un poco de astucia?

“Se habla mucho de táctica y técnica, pero cualquiera que haya jugado al fútbol sabe que hablar en el campo es fundamental. Tenemos que crecer mucho en esto”.

Paciencia y tiempo. ¿Se pueden tener?

“El Milan debe ganar mañana, necesitamos puntos. No podemos pensar en recuperar parte de la temporada sólo mañana. La temporada es larga, hay muchos partidos y tres competiciones. Siempre he intentado tener tiempo y paciencia para ser equilibrado, pero necesitamos dar continuidad a nuestros resultados. Necesitamos encontrar continuidad, pero no en dos meses, lo antes posible”.

El Inter y la Juve perdieron ante el Sassuolo…

“Es una cualidad de este equipo: sabe interpretar bien ciertos partidos. Si ganas a ciertos rivales significa que tienes calidad”.

¿Tienen bajones en la segunda parte en los partidos fuera de casa?

“Pensando en Lecce y Nápoles sí, en Salerno hubo muchos episodios. Hay que tener continuidad incluso dentro de un partido. Necesitas atención y concentración siempre”.

¿Qué cambiaría de 2023?

“Hay uno y ni siquiera necesito decirlo…”. (Pioli se refiere a los cinco derbies perdidos, ed.).


Resumen de la 17ª Jornada

EMPOLI 0 – 2 LAZIO

SASSUOLO 1 – 2 GENOA

MONZA 0 – 1 FIORENTINA

SALERNITANA 2 – 2 MILAN

FROSINONE 1 – 2 JUVENTUS

BOLONIA 1 – 0 ATALANTA

TORINO 1 – 1 UDINESE

INTER 2 – 0 LECCE

VERONA 2 – 0 LECCE

ROMA 2 – 0 NÁPOLES

MÁXIMOS GOLEADORES

MÁXIMOS ASISTENTES

EQUIPO DE LA SEMANA


Jovic con problemas físicos

Llueven culebrillas de todas las latitudes sobre la cabeza de Pioli. Como la lista de lesionados era claramente insuficiente, Jovic también ha parado. En este caso no se trata de los habituales problemas musculares que están marcando la temporada del rossonero, sino de una contusión en el tobillo sufrida en Salerno el pasado viernes. En resumen, sólo un golpe, pero suficiente para no permitirle entrenarse con el grupo y también para considerarle en riesgo de cara al Sassuolo del sábado en San Siro (18:00).

Si el serbio no llega sería una verdadera lástima, ya que atraviesa un momento de forma muy reconfortante, que le ha llevado a marcar tres goles y una asistencia en los tres últimos partidos de liga en los que ha sido utilizado. Baby Camarda está avisado: si Jovic renuncia, el jugador de 15 años de la Primavera vivirá la emoción de otra convocatoria con el primer equipo.

El Milan, en emergencia total. Los exámenes instrumentales a los que se sometió ayer Fikayo Tomori revelaron una lesión miotendinosa en el isquiotibial derecho. El central inglés, por tanto, se verá obligado a un largo parón: no será necesaria la intervención quirúrgica, pero el tiempo de recuperación será de al menos dos meses. Se perderá varios partidos: además de los encuentros de liga entre el Sassuolo (30 de diciembre) y el Atalanta (25 de febrero), el número 23 podría tener que perderse también el doblete de la Europa League contra el Rennes.

El número de ausencias en defensa por lesión se eleva a cinco: Kalulu, Thiaw y Tomori no están disponibles actualmente, además del fuera de proyecto Caldara. Pellegrino, por su parte, está en vías de recuperación tras un parón de dos meses. Una situación ciertamente surrealista y que también pone en apuros a Stefano Pioli, ahora más que nunca cuestionado no sólo por los resultados, sino también por los problemas físicos que están resquebrajando al equipo. Si todo está en su sitio, Simon Kjaer será titular en el partido contra el Sassuolo el sábado 30 de diciembre a las 18:00 en San Siro.

Sin embargo, con tantos jugadores no disponibles, la pregunta es quién estará en el campo desde el primer minuto junto al central danés. Hay dos opciones: la primera, la que ya hemos visto esta temporada contra el Frosione, el Atalanta y el Newcastle, es Theo Hernández como central y Florenzi en el lateral izquierdo. La segunda, en cambio, sería el debut en el primer minuto de Jan Carlo Simic, después de haber cosechado dos apariciones y un gol en los dos últimos partidos, en los que empezó desde el banquillo.


El regreso de Matteo Gabbia al Milan

Se habla de ello desde hace semanas y podría hacerse realidad: Matteo Gabbia está listo para regresar antes de tiempo de su cesión en el Villarreal. La motivación es muy simple: la emergencia de lesiones que afecta al Milan es demasiado grande. Después de que Tomori también tuviera que parar en boxes con un parón previsto de unos dos meses, los tres defensas titulares del Diavolo (al menos al principio de la temporada) están de baja. De momento, sólo Kjaer está disponible, y es probable que Pellegrino regrese tras recuperarse de su lesión.

Hoy Relevo ha informado de que el Villarreal daría luz verde a la ruptura del acuerdo con el Milan. Así que en la apertura del mercado de enero, Gabbia podría estar de vuelta en Milanello. El clase del 99, criado en la cantera rossonera, ha jugado 13 partidos en esta primera parte de la temporada española, 11 de ellos como titular.

Siete veces ha saltado al campo en Liga, mientras que en seis ocasiones ha pisado el césped en la Europa League, competición que seguirá disputando si se materializa su regreso a Milanello. El Villarreal quedó primero en la fase de grupos por delante del Rennes, que quedó emparejado en la repesca del torneo con los rossoneri.

Falta más de un mes para que las listas, A y B, sean entregadas a la UEFA para los octavos de final de la Europa League, donde el Milan se enfrentará al Rennes a doble partido, pero con el mercado a la vuelta de la esquina el tema está más de actualidad que nunca: y es que respecto a la lista A presentada para la fase de grupos de la Liga de Campeones, los rossoneri podrán hacer un máximo de tres cambios.

El regreso de Matteo Gabbia a la defensa no sólo es útil en términos numéricos en un departamento absolutamente en emergencia debido a las largas lesiones de Tomori, Thiaw y Kalulu, sino que también encaja en la lista. El central, que se espera que regrese de su cesión en el Villarreal, ocupará sin duda el lugar de Mattia Caldara como uno de los jugadores formados: el ex-Atalanta forma parte de los formados en Italia, Gabbia en cambio forma parte de los formados en el club. Una sustitución, por tanto, que no afecta a los 17 extranjeros que pueden incluirse en la lista A.

Y es precisamente por esta razón que ahora parece difícil pensar que Pobega, a pesar de la lesión en el tendón que le mantendrá fuera durante 4 meses, será sustituido: el centrocampista está entre los 8 entrenados (un número que el Milan actualmente ni siquiera alcanza) y por lo tanto no podría ser sustituido por Bennacer, ya que Isma está entre los 17 extranjeros. Los sospechosos de dejar sitio al argelino, que por fin ha vuelto de una lesión de rodilla, podrían ser uno de Krunic (al margen por el mercado) y Adli (que nunca ha entrado definitivamente en el favor del entrenador).

Faltan Gabbia, Bennacer y un único cambio: aquí habrá que ver qué depara el mercado. Podría haber un defensa central (sustituyendo probablemente a Thiaw), otro centrocampista o incluso un delantero. Seguramente la situación se irá aclarando y definiendo a medida que sepamos qué tipo de operaciones podrá hacer el Milan en el mercado de enero.

Por otro lado, en lo que respecta a la lista B y a los diversos jóvenes del equipo Primavera que actualmente están “probando” el Primer Equipo, hay varios jóvenes que no será posible convocar. Esto se debe a que la norma establece que en competición UEFA un jugador puede ser inscrito en la lista B si ha nacido a partir del 1 de enero de 2002 (sub-21) y ha sido elegible para jugar en el club en cuestión durante un periodo ininterrumpido de dos años desde que cumplió los 15 en el momento de su inscripción en la UEFA -o durante un total de tres años consecutivos con una única cesión a un club de la misma federación por un periodo no superior a un año-.

Así pues, jugadores como Simic, Jiménez, Cuenca o Stalmach no podrán entrar en la lista B por una cuestión de años pasados en el Milan. Tampoco se podrá hacer nada por Camarda, que cumplirá 16 años en marzo. En cambio, Nava, Nsiala, Bartesaghi, Zeroli y Chaka Traore pueden ser utilizados sin problemas.

Este es actualmente el equipo inscrito en la UEFA

LISTA A

  1. Maignan
  2. Kalulu
  3. Thiaw (¿será sustituido por un delantero centro del mercado?)
  4. Kjaer
  5. Tomori
  6. Theo
  7. Reijnders
  8. Krunic (¿dejará paso a Bennacer?)
  9. Loftus-Cheek
  10. Musah
  11. Adli
  12. Leao
  13. Chukwueze
  14. Okafor
  15. Pulisic
  16. Giroud
  17. Jovic
  18. Sportiello – selección juvenil de Italia
  19. Mirante – cantera de Italia
  20. Florenzi – Italia cantera
  21. Caldara – cantera de Italia (designado para dejar paso a Gabbia – cantera del Milan)
  22. Calabria – cantera del Milan
  23. Pobega – cantera del Milan (no tiene sentido sustituirlo, si no es por un posible centrocampista “italiano” que debería venir del mercado)

Fabio Capello habla para GDS

En su carrera, Fabio Capello ha vivido lo bueno y lo no tan bueno como entrenador del Milan. La serie de scudettos, la increíble victoria en la final de la Liga de Campeones contra el Barcelona de Cruijff, y luego los complicados años del cambio generacional. Ahora, como comentarista de televisión, analiza la situación del club rossonero.

Capello, ¿tendría sentido cambiar ahora al entrenador del Milan?

“No, pero Pioli tiene que encontrar soluciones. Seguir en la misma línea no es bueno. Hay que saber dónde actuar: defensa, centro del campo, ataque. Hace dos años Pioli tenía un centro del campo formidable, con Tonali, Kessie, Bennacer, Calhanoglu. Lo que es ahora no está claro, pero el centro del campo es el motor del equipo. Yo actuaría ahí, aunque con tantas ausencias no es fácil”.

¿Hay algún problema táctico?

“Los equipos que actúan al contragolpe ponen en dificultades al Milan, lo hemos visto muchas veces. Yo trabajaría en esto e intentaría tener una defensa más cuidada”.

Faltan jugadores importantes. ¿Se puede remediar esto en enero con algo de trabajo?

“Mientras tanto, podría probar nuevas soluciones tácticas en defensa. Pero el aspecto psicológico también es fundamental. La táctica pone remedio, pero no puede hacerlo todo”.

Se habla mucho de las lesiones

“Puede que esté chapado a la antigua, pero creo que se ha hecho poca preparación para ir a jugar a Estados Unidos o a cualquier otro sitio, como hacen muchos equipos. Se va a jugar inmediatamente por razones comerciales, y luego se paga el precio. Hay que volver a trabajar por etapas, pero cuando te enfrentas a grandes equipos, aunque sea en un amistoso, nadie quiere perder”.

¿Qué ventajas daría jugar en zona en lugar de hombre a hombre en determinadas situaciones?

“No sería el remedio para todos los males, pero ayudaría. El Milan así podría ser menos agresivo, pero más ordenado. Y en este momento es importante tener equilibrio y hacer un filtro. Repito, el centro del campo ha cambiado mucho y ahora no es ni carne ni pescado. Espero por el Milan que Bennacer vuelva a ser el jugador que era antes de los problemas físicos”.

¿Qué puntualizaciones le haría a Pioli?

“Ahora tiene que lidiar con tantas ausencias, es complicado. Pero yo habría hecho un mercado diferente. Dos elementos de calidad que cambien su equipo, no tantos prospectos”.

Pero el mercado en Italia no siempre lo hacen los entrenadores, de hecho casi nunca

“Pioli, por lo que he leído, aprobó todo. Digamos que ha sido corporativista y condescendiente y ahora tiene que corregir la situación”.

¿Tiene sentido cambiar de entrenador sobre la marcha?

“Pioli no tiene jugadores, le faltan demasiados. Tiene que encontrar soluciones, también psicológicas”.

Y entonces llega Ibrahimovic. Como entrenador, ¿lo habría querido como seleccionador?

“Mire, Ibrahimovic fue campeón y es una persona inteligente. El problema es que por el comunicado escrito en lenguaje político no está claro qué papel tiene. ¿Un papel técnico? El riesgo es que socave el liderazgo de Pioli”.

Entre otras cosas, Zlatan tiene una personalidad bastante engorrosa, ¿no le parece?

“El problema no es su ego, sino lo que se supone que debe hacer de forma práctica. Sinceramente, no lo entiendo, así que es difícil hablar de ello”.

¿Puede remediarse en enero con el mercado?

“Todo sigue en juego. Por supuesto, la eliminación de la Liga de Campeones duele, pero no debemos emocionarnos. Pero ya está bien de algoritmos”.

El divorcio con Maldini también dio mucho que hablar.

“Si un grupo directivo toma una decisión, significa que está convencido de lo acertado de la elección. Más allá de las capacidades de Maldini y Massara, que han hecho un buen trabajo, ahora se trata de seguir adelante, porque repito, todavía hay mucho en juego”.

Ya que cambiar de entrenador sobre la marcha no le parece útil, ¿qué haría usted?

“Cambiaría mi forma de pensar. En defensa, sin Tomori, Kjaer y Thiaw, hay muchas ausencias. Nos faltan centrales. Necesitamos una sacudida, un cambio de rumbo”. Pero exonerar ahora a Pioli no serviría de mucho”.


Los movimientos invernales

Y pensar que al final de la última campaña de verano -decidida e indiscutiblemente agresiva: no menos de 10 caras nuevas- el pensamiento común era que sí, que por fin, tras las deficiencias de las sesiones anteriores, el mercado entrante había hecho su valioso trabajo. Un error de apreciación que surgió con bastante rapidez, incluso antes de que la enfermería sólo ofreciera sitio de pie. Pero no porque el último mercado estuviera mal gestionado, sino porque -es chocante decirlo, pero es cierto- aunque estamos hablando del equipo que hace apenas año y medio fue campeón de Italia, la plantilla tenía muchas lagunas. Si a las limitaciones estructurales añadimos las médicas, la baraja se queda muy corta. No sólo se quedan fuera los pies, sino todas las piernas. Así que enero tendrá que ser un auténtico mercado de reparaciones, no el de unos cuantos retoques aquí y allá.

Los peores problemas -más que problemas, catástrofes- están obviamente en la defensa. Los centrales clave se han ido cayendo uno tras otro y han sido sonados varapalos en cuanto a gravedad de lesiones. Golpes de dos, tres e incluso cuatro meses. El parón de Tomori ha masacrado definitivamente el departamento y si hasta hace unos días -con Thiaw y Kalulu ya en el palco- era inevitable pensar en una nueva llegada, ahora se necesitan dos. Sí, claro, por suerte Simic no sabe que tiene 18 años y en estas primeras salidas está jugando como un veterano, pero, en fin, sería demasiado pretencioso pensar que está bien.

Entre los nombres que figuran en los primeros puestos de la libreta rossonera está Clement Lenglet (un perfil ya analizado en el pasado), aunque el encaje no es sencillo: etiqueta del Barcelona, juega cedido en el Aston Villa. Es decir, más que jugar digamos que está en la plantilla: una aparición en la Liga, cinco en la Conferencia. Por eso el Milan cree que tiene un buen margen para llevárselo a casa. Sin embargo, el club inglés se resiste y dice que quiere retenerlo hasta final de temporada. Todavía parece un ostracismo superable.

Más difícil, probablemente, es vencer la resistencia del Arsenal por Kiwior. En teoría, el polaco sería ideal en esta precaria situación, porque es un central fiable y ya conoce la Serie A (Spezia). En Londres no quieren examinar la posibilidad por ahora, dentro de dos o tres semanas, sin embargo, el escenario podría ser diferente. Hasta aquí el primer nombre.

Sin embargo, si se necesita otro, es fácil pensar en Matteo Gabbia. Entre el Milan y el Villarreal aún no ha habido una discusión concreta sobre el asunto, porque se trataría de romper el préstamo de un año en medio del vado, pero está claro cómo Matteo – 13 apariciones entre Liga y Europa League – sería un retorno muy sensato.

Por la izquierda, en cambio, está prácticamente hecha la llegada de Miranda, que expira en junio con el Betis. Sólo queda por ver si el acuerdo fructifica en enero o en junio: si el Diavolo lo quisiera de inmediato, habría que compensar al club español, y eso está obviamente ligado a cuánto gastará en otros refuerzos invernales.

El centro del campo parece ser el departamento que menos intervención necesita, y de hecho lo más probable es que no se toque, aunque en realidad la situación tampoco es tan floreciente aquí. Pobega, otro enfermo de larga duración, estará cuatro meses de baja y Bennacer se marchará a principios de año a la Copa Africana de Naciones. Además, Krunic parece destinado a marcharse a Estambul (Fenerbahçe). Las cuentas salen pronto: quedan cuatro jugadores de rol: Loftus-Cheek, Musah, Adli y Reijnders. En estos momentos hay dos opciones: o Krunic aplaza su adiós seis meses o se intentará fichar a Ouédraogo (Schalke), de 17 años.

Un refuerzo en la delantera tampoco estaría mal. En realidad, el ataque no necesita tanta ayuda fisiológica como la defensa, porque Jovic por fin empieza a funcionar. Pero también es cierto que Okafor estará de baja al menos un mes y Chukwueze volará a la Copa Africana de Naciones. En realidad, sin embargo, los rossoneri se están concentrando sobre todo en el centro del departamento.

Jonathan David sigue siendo el principal objetivo, pero el precio del Lille (unos cuarenta millones) no baja, y como el Diablo tiene otras necesidades, es necesario manejar un presupuesto más bajo. Por eso ha saltado a la palestra Serhou Guirassy, de 27 años, que puede ser comprado al Stuttgart gracias a una cláusula de 17 millones que, obviamente, atrae a muchos. El Milan ya ha entablado conversaciones.