
Cuando se llega a un determinado punto del mercado, cuando empieza a vislumbrarse la bandera a cuadros, cada uno utiliza la estrategia que considera mejor. Hay quienes se esconden por completo, quienes se asoman, quienes dicen algo a medias y quienes se exponen de forma casi descarada. En la previa del Milán-Bari, Igli Tare optó por esta última vía cuando le preguntaron por el delantero centro. Por otra parte, hasta los piedras saben que el Diablo está buscando un delantero centro para acompañar a Giménez. No tendría sentido esconderse.
Entonces, el director deportivo rossonero ha elegido un camino que, por un lado, se cuenta sin filtros, pero, por otro, abre varias posibilidades. La narrativa es fácil de entender: al ofrecer al exterior más pistas viables, los clubes involucrados se quedan sin certezas, con la duda de que el Milan dirija su atención —y su cartera— a otra parte. No sabemos si al final el club rossonero obtendrá realmente beneficios de su forma de actuar, pero sin duda Tare ha hablado con claridad: «Hojlund es una buena opción para nosotros. Lo estamos evaluando estos días, pero el mercado de fichajes es impredecible. ¿Vlahovic? También es una opción».
Lo que más ha llamado la atención ha sido sobre todo el comentario sobre el serbio, ya que últimamente la atención de Via Aldo Rossi se ha centrado principalmente en el danés del United, dejando en segundo plano la pista que lleva a Dusan. Tare, por su parte, ha aclarado públicamente que la pista en cuestión está lejos de estar cerrada.
Sin duda, el Milan está tratando de inmiscuirse en dos situaciones delicadas, y en parte diferentes, para los directamente interesados. Hojlund, por ejemplo, nunca habría contemplado la posibilidad de dejar Manchester si el club y el entrenador no le hubieran dejado claro, primero dejándolo en el banquillo y luego no convocándolo, que lo consideraban un jugador excedente.
El danés, tras una temporada sin muchas alegrías, en principio querría aprovechar sus oportunidades permaneciendo en el United. Ahora, sin embargo, se ve obligado a replantearse la situación. Pero es impensable que el Milan acepte una cesión onerosa con obligación de compra (como querría el jugador) por un desembolso total de 45 millones (como querrían los Red Devils). Y entonces, vuelve a aparecer el nombre de Vlahovic.
¿Qué ha cambiado en las últimas semanas? Poco o nada, en lo que respecta al Milan. Es decir: la Juve no tiene intención de venderlo por menos de 20 millones (el umbral de la minusvalía) y él no tiene intención de rebajar su enorme salario de 12 millones. Al igual que con Hojlund, en estas condiciones, el Milan agradecerá el interés y buscará otras opciones. Sin embargo, el deseo del club rossonero sigue siendo que el paso del tiempo induzca a una actitud más moderada, sobre todo por parte del jugador.
La situación es conocida: el delantero centro titular en este momento es David y la Juve está ultimando el regreso de Kolo Muani. Las jerarquías son obviamente fluidas, pero Vlahovic se encaminaría hacia un papel de tercera opción. Los silbidos del Stadium en el partido amistoso interno completaron el panorama: un separado en casa, a pesar de que en estos momentos está marcando goles.
Por su parte, la intención es clara: el Milan sería un destino deseable, pero si fuera económicamente inviable para el Diablo, Dusan se quedaría en Turín y se marcharía gratis el próximo verano. Tare confía, por tanto, en que el paso de los días, ante un panorama nada gratificante, pueda suavizar las demandas. Sin duda, el mensaje al serbio ha sido lanzado alto y claro ante las cámaras. La verdadera y gran dificultad del Milan es lograr colarse entre las espinas de Hojlund y Vlahovic sin pincharse.

SE VALORA EL PERFIL DE STROEYKENS
Un triángulo de contactos y pistas que hay que seguir con atención. Partimos de una base segura: hay negociaciones en curso entre el Milan y el Leeds para la venta definitiva de Noah Okafor. Hay muchas posibilidades de que la operación se lleve a cabo y se cierre definitivamente en las próximas 24/48 horas. Las partes están en contacto constante y se busca un acuerdo total, según informa Calciomercato, sobre las cifras y las modalidades de pago.
Según ha podido saber la redacción, Okafor ya ha llegado a un acuerdo sobre las condiciones contractuales con el club inglés: cuatro años más uno opcional. En cuanto a las cifras entre los dos clubes, el acuerdo parece estar muy cerca de cerrarse. El Milan había dejado claro, en las últimas semanas, que necesitaba una oferta concreta de 20 millones de euros en total para dejar marchar al delantero suizo. El Leeds se ha acercado considerablemente a la petición del Milan y ahora se está trabajando para llegar a un acuerdo y cerrar la operación.
Sin embargo, hay un factor a tener en cuenta: Rafael Leao. De hecho, hay que esperar a conocer los resultados de las pruebas a las que se someterá el portugués en las próximas horas. Recordemos que, en el partido ganado contra el Bari en la Copa de Italia, en el que también marcó un gol, el número 10 milanés tuvo que abandonar el terreno de juego a los 17 minutos por un problema muscular en la pantorrilla derecha. El Milan, antes de dar el visto bueno definitivo a Okafor (dada la proximidad del primer partido de la Serie A contra el Cremonese), quiere conocer con exactitud el tiempo de recuperación de su vicecapitán.
Al final, en cualquier caso, la venta de Okafor se producirá una vez que se alcance un acuerdo total entre los clubes. El jugador espera para volar a Inglaterra y probar la experiencia de ser protagonista en la Premier League. ¿Y qué hará el Milan? Lo sabemos, el equipo de Massimiliano Allegri necesita un delantero centro. De hecho, los ingresos que se obtengan por la venta del delantero suizo también servirán para financiar un nuevo fichaje en ataque, en busca de ese número 9 que pueda alternarse con Santiago Giménez.
También, precisamente. Porque entre las ideas y los pensamientos que se barajan en las oficinas de Via Aldo Rossi también existe la posibilidad de incorporar a la plantilla a un jugador que, por sus características, pueda adaptarse al papel que ahora desempeña Okafor. Como reveló Footmercato en los últimos días y confirmó Calciomercato, en la lista también figura el perfil de Mario Stroeykens, un centrocampista ofensivo de veinte años del Anderlecht capaz de jugar también como segundo delantero o, eventualmente, como extremo izquierdo. Los belgas lo valoran en unos 10 millones de euros. El Milan está interesado y su nombre figura en la lista de candidatos del equipo rossonero.