Leao no jugará ante el Cremonese

Quizás no sea preocupante, pero tampoco es algo sin importancia. El Milan ha emitido el informe médico oficial sobre el estado de Leao, y los efectos de la lesión en la pantorrilla que sufrió en la Copa de Italia contra el Bari son que Rafa se perderá con toda seguridad el partido contra el Cremonese (sábado 23 de agosto) y también es duda para el partido contra el Lecce (viernes 29). El informe habla de «traumatismo por distensión en la pantorrilla» y precisa que «el jugador no estará disponible para el partido contra el Cremonese y será evaluado día a día de cara al desplazamiento a Lecce».

Leao se lesionó al marcar el gol contra el Bari, que anotó de cabeza. Quizás fue el salto, o quizás el aterrizaje. El caso es que, un par de minutos después del gol, el portugués sacó voluntariamente el balón del campo, se sentó en el césped de San Siro y pidió el cambio con una mueca de dolor. Las cámaras lo enfocaron en el banquillo, con una expresión no especialmente sombría, pero luego abandonó el campo cojeando visiblemente.

En ese momento, las primeras previsiones apuntaban a un problema muy leve, hasta el punto de que se podía incluso plantear su presencia en el campo ya con el Cremonese. Sin embargo, las pruebas instrumentales han arrojado un panorama algo más complejo, aunque no se trata de una situación especialmente grave. No obstante, la pantorrilla es un músculo traicionero y hay que tratarla con mucho cuidado, incluso en la vuelta a la actividad, para evitar recaídas.

La ausencia de Rafa, además de la importancia del jugador en sí, es un problema considerable para Allegri, que tiene opciones bastante limitadas en la delantera: Giménez es el único delantero centro de la plantilla, a la espera de que llegue un nuevo fichaje, y Okafor se marcha al Leeds.

OKAFOR NO SERÁ SUSTITUIDO

El Milan ha cerrado esta mañana su enésima venta del verano: Noah Okafor pasa definitivamente al Leeds, que pagará alrededor de 20 millones de euros por el fichaje del exjugador del Salzburgo. Para el club rossonero se trata de otra importante plusvalía: el suizo, que tiene un coste histórico de 15,5 millones de euros, tiene un valor residual en el balance a 30 de junio de 2025 de 9,3 millones de euros. Por lo tanto, al venderlo por 20 millones al Leeds, el Diablo registrará una plusvalía de casi 11 millones de euros.

¿Qué pasará ahora? ¿Será sustituido Okafor? El Milan no tiene intención de fichar a un sustituto del suizo, pero en estos últimos días del mercado de verano, el club de Via Aldo Rossi centrará sus esfuerzos únicamente en fichar a un nuevo delantero. En este sentido, se han registrado nuevos contactos con el entorno de Dusan Vlahovic, delantero centro que sale de la Juventus y que pide unos 20 millones de euros, cifra que le permitiría no tener pérdidas. Con el jugador serbio y su entorno hay que negociar el salario (ahora gana 12 millones de euros en la Juventus) y las comisiones.

Además de Vlahovic, el Milan también está evaluando otros nombres, como el de Rasmus Hojlund, una pista que, sin embargo, se ha complicado en las últimas horas después de que el Nápoles, que necesita fichar a un nuevo delantero debido a la grave lesión de Romelu Lukaku, haya iniciado contactos con el Manchester United para fichar al danés. En la lista de Tare también figura Nicolas Jackson, del Chelsea, que, sin embargo, primero debe aceptar la cesión en préstamo.

AL-AHLI QUIERE FICHAR A FOFANA

Tras haber ingresado más de 200 millones por las ventas, el Milan está trabajando para completar la plantilla de Max Allegri. La idea sería confirmar a los 22 jugadores que actualmente forman parte de la plantilla, pero hay una amenaza árabe que podría cambiar las cosas: el Al Ahli está estudiando una ofensiva por Yossouf Fofana. Tras recibir dos negativas, la de Manuel Locatelli y la de Denis Zakaria, el club árabe está apuntando al centrocampista francés que llegó hace solo 12 meses al Rossonero procedente del Mónaco por 20 millones más 5 de bonificaciones.

Según ha podido saber nuestra redacción, algunos intermediarios se han puesto en contacto con el Milan prometiendo una oferta del Al Ahli por Fofana. Una propuesta que debería superar los 25 millones de euros e igualar así la oferta realizada al Mónaco por Zakaria. Pero en el caso del ex-jugador de la Juventus, el propio futbolista ha respondido con un «no, gracias», ya que prefiere quedarse en Francia para defender la camiseta del club del Principado de Mónaco. El Al Ahli, actual campeón de Asia, en el que juegan dos viejos conocidos de la Serie A, Franck Kessié y Roger Ibáñez, está buscando un centrocampista defensivo.

La operación Fofana al Al-Ahli sigue siendo complicada por varias razones: en primer lugar, el centrocampista francés es considerado importante por Max Allegri. El Milan no aceptaría ofertas de 25 millones de euros por uno de los titulares del equipo, y menos aún después de haber ingresado más de 200 millones por las ventas. Sin embargo, el interés existe y hay que mantener la atención a la espera de conocer también las intenciones del jugador: Youssouf, hasta ahora, ha manifestado su intención de luchar por devolver al Milan a los escenarios más acordes con la historia y el prestigio del club.


Noah Okafor vendido al Leeds

Noah Okafor pronto se convertirá en nuevo jugador del Leeds: según informa Gianluca Di Marzio en Instagram, todo está listo para el traspaso del delantero suizo a la Premier League. El Milan ingresará 21 millones de euros, bonificaciones incluidas. En las próximas horas, el jugador estará en Inglaterra para pasar el reconocimiento médico y firmar el contrato.

Si hasta hace unas semanas su marcha parecía segura, tras la buena pretemporada de Okafor, autor de cuatro goles (dos contra el Liverpool y dos contra el Perth Glory), sus posibilidades de permanecer en la plantilla del Milan de Max Allegri habían aumentado considerablemente. Sin embargo, la generosa oferta del Leeds ha vuelto a cambiar las cartas sobre la mesa y todo está listo para la salida del delantero suizo. Además, desde hace unos días se hablaba de un acuerdo ya alcanzado entre el exjugador del Salzburgo y el club inglés.

HOY SE SABRÁ LA ENTIDAD DE LA LESIÓN DE LEAO

En el Milan hay mucha expectación por conocer la gravedad de la lesión en la pantorrilla que Rafael Leao sufrió el domingo en el partido de la Copa de Italia contra el Bari. Hoy es un día importante en este sentido, ya que el jugador portugués se someterá a unas pruebas que darán más información sobre su problema muscular. Hay un poco de ansiedad, aunque la sensación es que no debería tratarse de nada especialmente grave.

Así lo informa esta mañana el Corriere della Sera, que explica que, obviamente, el equipo médico del Milan no quiere correr ningún riesgo y, por lo tanto, aunque surja un problema, aunque sea leve, Leao se perderá el primer partido de liga del sábado en San Siro contra el Cremonese. Una verdadera lástima para Rafa y, claramente, también para Max Allegri, que corre el riesgo de no poder contar con su líder y uno de los hombres más en forma de esta pretemporada para el debut del Diablo en la Serie A, como lo demuestra el gol marcado el domingo que abrió el marcador contra el Bari.

LA LUCHA POR HOJLUND ENTRE NÁPOLES Y MILAN

El mercado de fichajes en Italia ha dado un giro inesperado después de confirmarse la grave lesión de Romelu Lukaku, que estará al menos 100 días de baja. La ausencia del belga obliga al Nápoles a moverse con rapidez en busca de un sustituto de garantías, y el nombre que más fuerza ha tomado en las últimas horas es el de Rasmus Højlund.

El delantero danés, actualmente en el Manchester United, ya estaba en el radar del Milan como objetivo prioritario para reforzar su delantera de cara a la nueva temporada. La dirección deportiva rossonera considera al atacante nórdico el perfil ideal: joven, físico potente y con margen de crecimiento. Sin embargo, la irrupción del Nápoles, empujado por la urgencia que supone la baja prolongada de su referencia ofensiva, podría encarecer la operación.

Desde Inglaterra, el United no descarta abrirse a una cesión con opción de compra, fórmula que atrae a los clubes italianos, aunque la alta ficha del jugador representa un obstáculo importante. Tanto Milan como Nápoles valoran el esfuerzo económico que implicaría la operación, conscientes de que otros equipos europeos también siguen de cerca la situación del ariete. Los próximos días serán decisivos: el mercado avanza y todo apunta a que el destino de Højlund podría definirse en Italia.


Dusan sigue una opción

Cuando se llega a un determinado punto del mercado, cuando empieza a vislumbrarse la bandera a cuadros, cada uno utiliza la estrategia que considera mejor. Hay quienes se esconden por completo, quienes se asoman, quienes dicen algo a medias y quienes se exponen de forma casi descarada. En la previa del Milán-Bari, Igli Tare optó por esta última vía cuando le preguntaron por el delantero centro. Por otra parte, hasta los piedras saben que el Diablo está buscando un delantero centro para acompañar a Giménez. No tendría sentido esconderse.

Entonces, el director deportivo rossonero ha elegido un camino que, por un lado, se cuenta sin filtros, pero, por otro, abre varias posibilidades. La narrativa es fácil de entender: al ofrecer al exterior más pistas viables, los clubes involucrados se quedan sin certezas, con la duda de que el Milan dirija su atención —y su cartera— a otra parte. No sabemos si al final el club rossonero obtendrá realmente beneficios de su forma de actuar, pero sin duda Tare ha hablado con claridad: «Hojlund es una buena opción para nosotros. Lo estamos evaluando estos días, pero el mercado de fichajes es impredecible. ¿Vlahovic? También es una opción».

Lo que más ha llamado la atención ha sido sobre todo el comentario sobre el serbio, ya que últimamente la atención de Via Aldo Rossi se ha centrado principalmente en el danés del United, dejando en segundo plano la pista que lleva a Dusan. Tare, por su parte, ha aclarado públicamente que la pista en cuestión está lejos de estar cerrada.

Sin duda, el Milan está tratando de inmiscuirse en dos situaciones delicadas, y en parte diferentes, para los directamente interesados. Hojlund, por ejemplo, nunca habría contemplado la posibilidad de dejar Manchester si el club y el entrenador no le hubieran dejado claro, primero dejándolo en el banquillo y luego no convocándolo, que lo consideraban un jugador excedente.

El danés, tras una temporada sin muchas alegrías, en principio querría aprovechar sus oportunidades permaneciendo en el United. Ahora, sin embargo, se ve obligado a replantearse la situación. Pero es impensable que el Milan acepte una cesión onerosa con obligación de compra (como querría el jugador) por un desembolso total de 45 millones (como querrían los Red Devils). Y entonces, vuelve a aparecer el nombre de Vlahovic.

¿Qué ha cambiado en las últimas semanas? Poco o nada, en lo que respecta al Milan. Es decir: la Juve no tiene intención de venderlo por menos de 20 millones (el umbral de la minusvalía) y él no tiene intención de rebajar su enorme salario de 12 millones. Al igual que con Hojlund, en estas condiciones, el Milan agradecerá el interés y buscará otras opciones. Sin embargo, el deseo del club rossonero sigue siendo que el paso del tiempo induzca a una actitud más moderada, sobre todo por parte del jugador.

La situación es conocida: el delantero centro titular en este momento es David y la Juve está ultimando el regreso de Kolo Muani. Las jerarquías son obviamente fluidas, pero Vlahovic se encaminaría hacia un papel de tercera opción. Los silbidos del Stadium en el partido amistoso interno completaron el panorama: un separado en casa, a pesar de que en estos momentos está marcando goles.

Por su parte, la intención es clara: el Milan sería un destino deseable, pero si fuera económicamente inviable para el Diablo, Dusan se quedaría en Turín y se marcharía gratis el próximo verano. Tare confía, por tanto, en que el paso de los días, ante un panorama nada gratificante, pueda suavizar las demandas. Sin duda, el mensaje al serbio ha sido lanzado alto y claro ante las cámaras. La verdadera y gran dificultad del Milan es lograr colarse entre las espinas de Hojlund y Vlahovic sin pincharse.

SE VALORA EL PERFIL DE STROEYKENS

Un triángulo de contactos y pistas que hay que seguir con atención. Partimos de una base segura: hay negociaciones en curso entre el Milan y el Leeds para la venta definitiva de Noah Okafor. Hay muchas posibilidades de que la operación se lleve a cabo y se cierre definitivamente en las próximas 24/48 horas. Las partes están en contacto constante y se busca un acuerdo total, según informa Calciomercato, sobre las cifras y las modalidades de pago.

Según ha podido saber la redacción, Okafor ya ha llegado a un acuerdo sobre las condiciones contractuales con el club inglés: cuatro años más uno opcional. En cuanto a las cifras entre los dos clubes, el acuerdo parece estar muy cerca de cerrarse. El Milan había dejado claro, en las últimas semanas, que necesitaba una oferta concreta de 20 millones de euros en total para dejar marchar al delantero suizo. El Leeds se ha acercado considerablemente a la petición del Milan y ahora se está trabajando para llegar a un acuerdo y cerrar la operación.

Sin embargo, hay un factor a tener en cuenta: Rafael Leao. De hecho, hay que esperar a conocer los resultados de las pruebas a las que se someterá el portugués en las próximas horas. Recordemos que, en el partido ganado contra el Bari en la Copa de Italia, en el que también marcó un gol, el número 10 milanés tuvo que abandonar el terreno de juego a los 17 minutos por un problema muscular en la pantorrilla derecha. El Milan, antes de dar el visto bueno definitivo a Okafor (dada la proximidad del primer partido de la Serie A contra el Cremonese), quiere conocer con exactitud el tiempo de recuperación de su vicecapitán.

Al final, en cualquier caso, la venta de Okafor se producirá una vez que se alcance un acuerdo total entre los clubes. El jugador espera para volar a Inglaterra y probar la experiencia de ser protagonista en la Premier League. ¿Y qué hará el Milan? Lo sabemos, el equipo de Massimiliano Allegri necesita un delantero centro. De hecho, los ingresos que se obtengan por la venta del delantero suizo también servirán para financiar un nuevo fichaje en ataque, en busca de ese número 9 que pueda alternarse con Santiago Giménez.

También, precisamente. Porque entre las ideas y los pensamientos que se barajan en las oficinas de Via Aldo Rossi también existe la posibilidad de incorporar a la plantilla a un jugador que, por sus características, pueda adaptarse al papel que ahora desempeña Okafor. Como reveló Footmercato en los últimos días y confirmó Calciomercato, en la lista también figura el perfil de Mario Stroeykens, un centrocampista ofensivo de veinte años del Anderlecht capaz de jugar también como segundo delantero o, eventualmente, como extremo izquierdo. Los belgas lo valoran en unos 10 millones de euros. El Milan está interesado y su nombre figura en la lista de candidatos del equipo rossonero.


Okafor quiere irse al Leeds

A veces basta con unos pocos partidos amistosos de verano para convertirse en objeto de deseo. Eso es precisamente lo que le ha pasado a Noah Okafor: su excelente pretemporada ha llamado la atención del Leeds, que en las próximas horas podría cerrar definitivamente el acuerdo. Si hasta ayer, de hecho, el club recién ascendido a la Premier había llegado a un acuerdo con el internacional suizo, a lo largo del día de hoy también podría llegar el acuerdo con el Milan. Las negociaciones están en una fase avanzada, se habla de una oferta de unos 20 millones por un traspaso definitivo, cifra que satisfaría al Diablo. Mientras que para el delantero estaría listo un contrato de cuatro años con opción a un quinto.

Okafor figura en la lista de jugadores transferibles del Milan desde junio, pero hasta ahora no se habían recibido propuestas que llamaran la atención de Via Aldo Rossi (se había hablado del Bolonia, por ejemplo). Sin tener en cuenta que las buenas actuaciones de Noah durante el verano estaban orientando a Tare y Allegri hacia una posible confirmación del suizo como suplente de Leao. En resumen, el Milan estaba valorando en las últimas horas si dar luz verde a la venta o quedarse con él.

Sin embargo, la oferta del Leeds parece económicamente razonable, lo que habría disipado las dudas del club. En resumen, el acuerdo podría cerrarse en breve, quizá incluso muy pronto. El partido amistoso del Diablo en Dublín contra el Leeds fue decisivo, pero igual de importante fue su doblete anterior contra el Liverpool. Okafor, con cuatro goles, fue el máximo goleador rossonero en los partidos amistosos de pretemporada.

Sin embargo, su traspaso libera un puesto en la parte superior izquierda, en el lugar de Leao: el Milan, que ya ha reducido la plantilla y lleva tiempo trabajando para llegar a un grupo de 23-24 jugadores como máximo, con la marcha de Noah tendrá que evaluar cuidadosamente si volver al mercado para sustituir la marcha del suizo.

Fabrizio Romano ha publicado un vídeo en su canal de YouTube en el que ha hablado así sobre las negociaciones entre el Milan y el Leeds por Noah Okafor: “Las arcas del Milan podrían recibir nuevos ingresos por la venta de Noah Okafor al Leeds. En los últimos días, los ingleses se han movido por el suizo y ahora están dispuestos a mejorar su oferta al Milan: el Leeds llega, de hecho, a más de 20 millones de euros y está presionando para cerrar pronto la negociación. El técnico Daniel Farke ha llamado al jugador y está presionando para fichar a Okafor, que ya se ha mostrado abierto a la posibilidad de ir a la Premier League”.

“Ahora el Milan debe decidir si ceder o no al delantero suizo, que ha causado una buena impresión a Max Allegri en la pretemporada. Pero cuando llegan ofertas como esta, como ocurrió con Malick Thiaw, no es fácil resistirse. El Leeds quiere cerrar el acuerdo rápidamente y espera tener el visto bueno del Milan entre hoy y mañana. Las negociaciones entre los dos clubes están muy avanzadas, al igual que las entre los ingleses y Okafor, para quien hay un contrato de cuatro años con opción a una temporada más”.

Según los datos oficiales disponibles, Okafor tiene un coste histórico de 15,5 millones de euros, la cifra que el Milan pagó al Salzburgo. A 30 de junio de 2024, su valor residual en el balance era de 12,4 millones de euros, cifra que a 30 de junio de 2025 se redujo aún más hasta los 9,3 millones de euros (teniendo en cuenta el acuerdo firmado hasta 2028).

Si la venta se realizara por 20 millones de euros, el club rossonero registraría una plusvalía de 10,7 millones de euros, lo que supondría unas plusvalías totales de aproximadamente 73 millones de euros, según las estimaciones de Calcio e Finanza.

Teniendo en cuenta también las operaciones de salida del Rossonero durante el verano que han tenido un impacto en el balance a 30 de junio de 2025 (Kalulu, Morata, Pellegrino y Reijnders), las plusvalías alcanzarían los 150 millones de euros, frente a compras por más de 100 millones de euros (con un impacto de más de 60 millones en 2025/26). 

Volviendo a Okafor, además de la plusvalía, el Milan también podría contar con el ahorro derivado de la ausencia de la cuota de amortización (3,1 millones) y del salario bruto del suizo (1,31 millones, considerando la mitad pagada por el Nápoles la temporada pasada). En total, el efecto de la venta sería, por lo tanto, positivo por 15,11 millones de euros. 

UN SAN SIRO MUERTO SIN LA CURVA SUD

Un San Siro apagado, sin entusiasmo y en modo teatro. Bienvenidos al Milán sin hinchas, al más puro estilo Margaret Thatcher, solo que su papel ha sido asumido por las instituciones, que han impuesto un nuevo clima represivo dentro del estadio y se han centrado principalmente en las hinchadas organizadas.

¿Les gustó lo que vieron anoche? ¿No? Bueno, todos estamos de acuerdo, salvo algunos mojigatos que, por moda intelectual, dicen que está bien así. Ver al San Siro reducido a estos términos es deprimente, históricamente incapaz de crear un ambiente digno de su historia. Sin la Curva Sud, que con sus cánticos y su folclore ha convertido en «una experiencia» entrar en el estadio milanés incluso para los aficionados extranjeros, esto es lo que se ve. Un funeral, una iglesia silenciosa que solo se anima con los goles, que no tiene nada que ver con la historia del fútbol italiano.

Las instituciones que impusieron las listas negras que luego aplicó el Milan (que envió cartas a las personas indeseables) impusieron nuevas prohibiciones a las pancartas y, en lo que respecta al Milan, cada vez que se plantea la posibilidad de una intervención judicial para imponer sus líneas intransigentes y de pura represión.

Fue muy triste ver a gente con camisetas del PSG, del Galatasaray u otros equipos ocupando asientos en la Curva Sud y en otras secciones del estadio. ¿Es este el tipo de aficionado que se quiere en los partidos en casa? Si la respuesta es sí, incluso en virtud de este «estadio policial», entonces se desnaturalizará por completo el alma misma del aficionado.

Y los que saldrán perdiendo serán el equipo y el entrenador, que tendrán que intentar honrar lo mejor posible la camiseta del Milan dentro de una catedral muda y clientelista. A nosotros no nos gusta este estadio.

EL NÁPOLES INTERESADO EN HOJLUND

En relación con los últimos acontecimientos del mercado, el periodista Giuseppe Longari ha intervenido así en su perfil de Twitter. Hablando también del Milan y de Hojlund, objetivo del mercado de los rossoneri en esta sesión de verano. De hecho, tras la lesión de Lukaku con el Nápoles, los azzurri habrían considerado la idea de apostar por Hojlund: esto es lo que ha escrito Longari en su cuenta:

«Tras la lesión de Lukaku, el Nápoles ha iniciado una ronda de consultas para buscar un delantero. A los napolitanos también se les ha propuesto Hojlund, del Manchester United. Para el ex-jugador del Atalanta ya hay negociaciones en curso con el Milan, que podrían cambiar de objetivo».

EL NÁPOLES LE COMPLICA LA VIDA AL MILAN

El Nápoles perderá a Romelu Lukaku durante bastante tiempo, por lo que se verá obligado a volver al mercado para fichar a un nuevo delantero, ya que Lorenzo Lucca no puede bastar jugando cada tres días. Las pruebas a las que se ha sometido el belga, según ha revelado el propio club azzurro, han revelado «una lesión de alto grado en el recto femoral del muslo izquierdo. El futbolista azzurro ya ha comenzado el proceso de rehabilitación y también será sometido a consulta quirúrgica». En el comunicado del Nápoles no se menciona el tiempo de recuperación, pero según las previsiones, Lukaku podría estar fuera incluso entre cuatro y cinco meses.

El club de De Laurentiis tendrá que volver al mercado y quién sabe si esto no complicará los planes del Milan, que también está buscando un nuevo delantero centro. Los perfiles que barajará el Nápoles podrían ser los mismos que figuran en la lista del Diablo: desde Rasmus Hojlund, del Manchester United, hasta Dusan Vlahovic, de la Juventus, pasando por Nicolas Jackson, del Chelsea. Un buen nombre para el Nápoles podría ser también Joshua Zirkzee, que no es un objetivo del Milan, pero es una operación que podría arruinar los planes rossoneri, ya que es difícil que los Red Devils dejen marchar tanto al holandés como a Hojlund.

Quién sabe si este nuevo escenario no empuje al club de via Aldo Rossi a acelerar por uno de estos nombres. No es un secreto que en los últimos días la pista más caliente es justamente la que lleva al danés, pero siempre hay que prestar atención también a la opción Vlahovic. Un delantero que gusta desde hace tiempo al Milan es sin duda Jackson, pero el Chelsea debería abrirse a la cesión en préstamo, cosa que por el momento no ha hecho. En las últimas semanas, a los rossoneri les han sido propuestos varios delanteros como Embolo del Mónaco y Arokodare del Genk. Todos nombres en la lista del Diablo que podrían terminar pronto también en la del Napoli.

ANDREA RAMAZZOTTI SOBRE HOJLUND

Andrea Ramazzotti, periodista, se ha expresado así en La Gazzetta dello Sport sobre las negociaciones por Rasmus Hojlund: «La solución del Milan intriga a Rasmus: la directiva rossonera y Allegri ya le han hecho saber que sería el centro del proyecto, pero el jugador de 22 años de Copenhague también quiere garantías sobre el futuro. Traducido: no tiene intención de fichar para luego volver a Manchester en junio».

«De hecho, pide una cesión definitiva o un préstamo con derecho de rescate (fórmula acordada entre los clubes), pero por una cifra no demasiado elevada. Para que nos entendamos, no los 45 millones más bonificaciones que pide el United entre préstamo y opción de compra. El Milan parte de una cifra total de 34-35. La distancia existe, pero lo ocurrido ayer puede haber cambiado las cartas sobre la mesa. Las otras opciones rossoneras, relacionadas con Vlahovic, Boniface del Leverkusen, Jackson del Chelsea y, más discretamente, Krstovic del Lecce, siguen sobre la mesa».


El Milan espera ahora al Lecce

MARCO LANDUCCI

Marco Landucci, segundo entrenador y hoy en el banquillo debido a la sanción de Allegri, habló con Mediaset al término del Milan-Bari 2-0. Estas fueron sus palabras: «Ha sido una actitud muy buena. El equipo ha interpretado bien lo que tenía que hacer, hemos fallado demasiados goles en la primera parte, pero el equipo ha hecho un partido serio».

¿Jugará Leao con el Cremonese? «No sabría decirte, se retiró por esta molestia. No queríamos arriesgar demasiado. Veremos en los próximos días el resultado de las pruebas médicas».

Sobre el módulo: «Dependiendo de las situaciones. Teníamos que buscar a Pulisic y Loftus detrás de sus centrocampistas y teníamos que cambiar el juego porque su línea era muy estrecha, cambiando el juego para ir uno contra uno. Han tirado algunas veces de más y no nos gusta».

¿Loftus debe integrarse mejor? «Tiene una fuerza extraordinaria, le encanta el contacto físico. Queremos que se integre más, pero en cualquier caso ha hecho un buen partido: cuando arrancó fue difícil detenerlo».

Sobre Santiago Giménez. ¿Será dejado de lado, viendo que se busca otro delantero? «No puedo hablar del mercado. Para nosotros, Santi es un jugador importante, llegó el 4 de agosto. Entró enseguida, dio una asistencia, se movió bien. Estamos contentos con él y con todo el equipo. En cada entrenamiento todos han dado el 100 %: en Milanello se ha creado un buen ambiente. Disfrutemos esta noche y a partir de mañana pensemos en el Cremonese. Este equipo debe pensar en un partido cada vez y dar lo mejor de sí mismo».

¿Ya ha visto a Allegri? «No he visto a Allegri, no puede entrar en el vestuario. Como lo conozco, diría que estará contento con algunas cosas y menos con otras: lo hablaremos durante la semana».

¿Cómo valora la primera?

«Como en todos los partidos, estamos satisfechos con algunas cosas y menos con otras. Más allá de los números: Tomori dio una asistencia como lateral. Son cosas que habíamos preparado para mejorar la ocupación de los espacios».

¿Cómo está Modric?

«En Milanello encontramos a personas honradas y serias, como él. Se puso a nuestra disposición al 100 %, no se ahorra esfuerzos y no cede ni un centímetro».

¿Loftus-Cheek es un jugador clave?

“Lo ha hecho bien, pero lo importante es el rendimiento del equipo. Nos han disparado demasiadas veces a puerta y eso no es algo que nos guste mucho”.

Giménez en apuros…

«No estoy preocupado en absoluto. Llegó más tarde que los demás, es un buen chico, se esfuerza en cada entrenamiento y tiene que crecer. Hoy también ha dado una asistencia. Tiene que crecer, como todo el equipo».

IGLI TARE (ANTES DEL PARTIDO)

«Hojlund es una buena opción para nosotros. Lo estamos evaluando estos días, pero el mercado de fichajes es impredecible y las cosas pueden cambiar en cualquier momento. Sabemos que tenemos que reforzar esa posición y que deben llegar jugadores que puedan aportar algo más a este grupo. Y así será. ¿Vlahovic? Por supuesto que sí, él también es una opción como las demás que tenemos».

«Ya lo dijimos al principio, os explicamos nuestro proyecto a vosotros (periodistas, nota del editor) en Casa Milan. Nuestra intención era reforzar el centro del campo. El Milan debe dominar los partidos, y con la llegada de Modric, Jashari y Ricci creo que hemos elevado el nivel técnico de este equipo».

«¿Modric? No fue muy difícil, también por el hecho de que de niño era hincha del Milan. Nos encontramos dos antiguos niños que animaban a nuestro equipo. Fue una velada maravillosa, comprendí enseguida su pasión e intenté transmitirle mi entusiasmo. Su llegada es realmente un valor añadido».

CHRISTIAN PULISIC

Buen comienzo, gol inmediato: «Para nosotros es un buen inicio de temporada. Podríamos haber marcado más goles, pero lo importante es que hemos ganado».

¿Creéis en la segunda estrella? «Para nosotros, lo más importante es el próximo partido. No pensamos todavía en el título, queremos pensar partido a partido».

MATTEO GABBIA

Un estado de ánimo muy diferente al de la temporada pasada: «Sin duda, desde el primer día hemos intentado dejar atrás la temporada pasada, y tanto nosotros como el personal de Milanello hemos hecho un buen trabajo al resetearlo todo. Quiero dar las gracias especialmente a todas las personas que han venido hoy, es increíble ver el estadio así en agosto».

¿Creéis en el título? «No es cuestión de creer, sino de voluntad. Tenemos la ambición de ganarlo todo, es algo que le debemos a la camiseta que vestimos. No es momento de proclamas: es momento de ser lúcidos, humildes, es momento de concentrarnos y trabajar bien».

SAMUELE RICCI

Un día especial para ti

«Emociones maravillosas que perduran para siempre. La presentación causa cierto impacto, al igual que saltar al campo con Modric. Estoy muy contento por mí y por el equipo. Estamos creciendo, tenemos tiempo, estamos trabajando. Me alegro mucho por los aficionados que han venido hoy, no era algo que se diera por sentado».

¿Te gusta este Milan?

«He encontrado a un chico muy humilde, muy servicial con todos y que es un ejemplo para mí. Lo positivo de este Milan es que estoy viendo mucha disponibilidad y profesionalidad por parte de todos».

¿Qué es lo que más te gusta hacer?

«Lo que más me gusta hacer es dar equilibrio, tapar el hueco que deja el compañero o el defensa que se levanta cuando yo me agacho, o hacer rotaciones en el centro del campo con Fofana como mediocentro y yo como interior».

Bien los externos hoy

«Los extremos son muy importantes, sobre todo cuando los espacios están cerrados. Tenemos jugadores muy fuertes en las bandas, lo que nos puede ayudar. Además, también nos ayudan en defensa».

¿Esperabas tantos aficionados?

«En realidad pensaba que estarían más en la playa, pero estoy muy contento de haberlos visto a todos hoy. Esperemos encontrar a muchos más en los próximos partidos».

¿Cómo encontraste a Jashari?

«Es un chico excelente, tiene grandes cualidades. Todavía tiene que integrarse un poco más, pero lo está haciendo muy bien porque es muy inteligente».

Click en la imagen para ver las puntuaciones y el resumen

EL LEEDS QUIERE FICHAR A OKAFOR

Según informa el periodista inglés Ben Jacobs, el Leeds, que quiere fichar a otro delantero en esta última parte del mercado de verano, ha iniciado las negociaciones con Noah Okafor. Aún no hay acuerdo con el Milan, pero las conversaciones continuarán esta semana. Aquí está la publicación: «El Leeds United inició las negociaciones con Noah Okafor la semana pasada y las conversaciones continuaron durante el fin de semana».

El club inglés está deseando fichar a otro delantero antes de que se cierre el mercado. Todavía no hay nada acordado con el Milan, pero las conversaciones deberían continuar esta semana.

LA LISTA DE DELANTEROS QUE QUIERE EL MILAN

Las declaraciones de Tare antes del partido no pasaron desapercibidas. Sus palabras confirmaron lo que llevamos días diciendo, es decir, que en estos últimos días del mercado, el Milan se está centrando en el delantero. El objetivo es encontrar al delantero centro adecuado para acompañar a Giménez y completar la delantera. Tare ha mencionado los dos nombres principales en los que el Milan está trabajando más: el primero es el de Dusan Vlahovic, que es el nombre preferido que pondría de acuerdo a todos, pero solo si los costes de la operación se convirtieran realmente en una oportunidad. A día de hoy no es así, pero hay que estar atentos al nombre de Vlahovic para el Milan, que mientras tenga la posibilidad de ficharlo lo intentará.

El otro nombre es el de Rasmus Hojlund, que ahora mismo es el más cotizado porque es en el que más se está trabajando. Está más cerca del United y también se ha acercado al jugador. Creo que esta semana es decisiva para Hojlund. El danés no ha sido convocado para el Arsenal, por lo que sabe que está fuera del proyecto. En los próximos días habrá nuevos contactos para Hojlund, veremos si el Milan le satisfará también en lo que respecta a la fórmula del traspaso.

Además de estos dos nombres, el Milan también está considerando otras alternativas que podrían cobrar importancia si los primeros objetivos no se concretan. En esta lista se encuentra, por ejemplo, un perfil que gusta mucho al Milan, el de Nicolas Jackson, pero que siempre ha sido una opción muy cara. Veremos si en los próximos días esta opción se vuelve accesible para el Diablo y si el Chelsea se muestra abierto a una fórmula que pueda favorecer al Milan.

Por lo tanto, mantenemos en la lista el nombre de Jackson, al que el Milan lleva siguiendo desde hace más de un año. Hay otros dos nombres en la lista del Milan: se trata de Embolo, que está en total ruptura con el Mónaco, y Tolu Arokodare, jugador del Genk que sigue siendo propuesto a los rossoneri. Estos son, por lo tanto, los principales nombres a tener en cuenta para la delantera del Milan.


Milan 2 – 0 Bari

El Milan de Massimiliano Allegri cumplió con los pronósticos y se clasificó a la siguiente ronda de la Copa Italia tras imponerse 2-0 al Bari en San Siro. Los rossoneri fueron muy superiores durante todo el encuentro y resolvieron el duelo con un gol en cada tiempo: abrió Rafa Leao al 14’ y cerró Christian Pulisic al inicio de la segunda mitad. Ahora se enfrentarán al Lecce en el mes de septiembre.

PRIMERA PARTE

El protagonista inicial fue Rafa Leao, encargado de abrir el marcador en el minuto 14. El portugués, muy atento a un centro preciso de Tomori desde la derecha, remató de cabeza con potencia para convertirse en el primer goleador de la temporada 2025/26. Sin embargo, la alegría rossonera se tiñó de preocupación apenas unos segundos después: Leao sintió una molestia en el gemelo (endurecimiento) y, pese a intentarlo, tuvo que abandonar el campo. En su lugar ingresó Santi Giménez, que hasta el momento no ha logrado encontrar protagonismo.

Lejos de frenarse tras la baja de su estrella, el Milan continuó dominando el encuentro. Fofana fue uno de los más activos, probando en varias ocasiones desde la frontal, mientras que Christian Pulisic estuvo cerca de ampliar la ventaja con un disparo que terminó estrellándose en el travesaño. También Loftus-Cheek se animó con un tiro lejano, y Saelemaekers aportó presencia ofensiva tanto en jugadas a balón parado como en disparos de media distancia.

El Bari, pese a su planteamiento ordenado, apenas pudo sostenerse gracias a la gran actuación de su portero. Cerofolini fue exigido constantemente y respondió en varias ocasiones, aunque nada pudo hacer en el gol inicial. Eso sí, el conjunto visitante también tuvo una gran oportunidad para igualar el marcador: al minuto 40, un disparo lejano de Sibilli buscaba la escuadra, pero Maignan reaccionó con una parada espectacular para evitar el empate.

En los últimos compases, el Milan volvió a arrinconar al Bari, con Giménez llegando a marcar un gol posteriormente anulado por fuera de juego y con Saelemaekers obligando a Cerofolini a intervenir nuevamente. El árbitro concedió tres minutos de añadido, pero el marcador no se movió más.

Concluye así un primer tiempo dominado de principio a fin por el Milan, que se va al descanso con una ventaja mínima de 1-0 gracias al tanto de Leao. Una diferencia corta para lo mostrado en el campo, donde los rossoneri han demostrado ser muy superiores, aunque la lesión de su estrella deja una incógnita de cara al resto del encuentro.

SEGUNDA PARTE

La segunda mitad empezó con el mismo guion. En el minuto 48, una gran acción colectiva selló el 2-0: Giménez aguantó de espaldas y asistió a Pulisic, que definió con frialdad ante Cerofolini. El gol dio tranquilidad al equipo, que manejó el partido con solvencia y sin excesivos apuros.

El Bari intentó reaccionar con algunos cambios, pero no logró superar la solidez defensiva rossonera. Allegri movió el banquillo para repartir minutos y en el 66’ se produjo el esperado debut de Luka Modric con la camiseta del Milan, recibido con una ovación en San Siro. El croata dejó detalles de calidad y rozó el gol con un disparo desde la frontal, ganándose a la afición desde el primer momento.

Además de los goleadores, el belga Alexis Saelemaekers fue una de las figuras del encuentro, incansable en las transiciones y clave tanto en ataque como en defensa. También brilló Youssouf Fofana, que generó peligro constante desde el mediocampo. En los minutos finales, el Milan controló con calma el balón y pudo incluso ampliar la ventaja, aunque faltó precisión en los últimos metros. Modric, con exceso de altruismo, prefirió dar un pase en lugar de rematar a portería cuando lo tenía todo a favor.

Con este triunfo, el Milan avanza al segundo turno de la Copa Italia, donde se enfrentará al Lecce en septiembre. Sin embargo, la atención inmediata se centra en la Serie A: el sábado 23 de agosto los rossoneri debutarán en liga frente al Cremonese. La única preocupación para Allegri será la lesión de Leao, que será evaluada en los próximos días para determinar el alcance de sus molestias.

MI OPINIÓN

Este nuevo Milan de Massimiliano Allegri empieza a mostrar rasgos claros de su identidad. El técnico apuesta por un esquema flexible en el que conviven tres centrales y un mediocampo sólido de tres hombres, lo que ofrece equilibrio entre la solidez defensiva y la capacidad de crear juego desde la segunda línea.

En este contexto, brillaron jugadores como Alexis Saelemaekers, que firmó uno de sus mejores partidos recientes, incansable en las dos fases de juego y aportando profundidad constante. También fue determinante el gol de Rafa Leao, que abrió el camino de la victoria antes de verse obligado a abandonar el campo por lesión.

No todo fue positivo: Estupiñán dejó dudas en el lateral, estuvo participativo pero no penetró por banda como se esperaba (aparte de ser el primer jugador con amarilla de la temporada), mientras que Santi Giménez no logró aprovechar la oportunidad para reivindicarse tras la salida de Leao (aunque dio la asistencia del 2-0). Además, aunque Luka Modric generó ilusión y mostró su calidad en su debut, su entrada en el campo terminó por eclipsar la presencia de Jashari, que pasó casi desapercibido pese a su esfuerzo.

En definitiva, el Milan de Allegri superó con claridad al Bari y dejó buenas sensaciones de cara a lo que viene, con una estructura táctica definida y varios protagonistas en gran forma, aunque aún con aspectos por pulir para los próximos retos, pero primer partido sin recibir gol: la fortaleza defensiva debe ser uno de los puntos clave.

Se nota que el mercado de fichajes no está ni mucho menos cerrado, donde queda claro que hace falta un nuevo delantero, un central más y que la posible salida de Musah podría ser ocupada por Chiesa como último rumor que ha aparecido estos días… bastante curioso por cierto el número de remates de Fofana y Saelemaekers en el partido, algo que no se solía ver la verdad…


Copa de Italia 16ª final: Milan – Bari

Juventus vs AC Milan

El Milan quiere empezar con Max. Aunque Max, es decir Allegri, no estará en el banquillo porque está sancionado por la expulsión que sufrió durante la final de la Copa de Italia 2023-24, ganada con la Juventus contra el Atalanta. En su lugar, dará instrucciones a los rossoneri el fiel Marco Landucci, que lleva trabajando con el técnico de Livorno desde su etapa en el Grosseto: gracias a los 20 años que llevan trabajando codo con codo, casi no necesitan hablarse, ya que se conocen muy bien y ven el fútbol de la misma manera.

Por eso, el exentrenador de la Juve, que se sentará en un palco VIP de la tribuna, tiene confianza de cara al inicio de su segunda etapa en el Milan. La misma confianza la tiene la afición del Diablo, que esta noche llenará San Siro como si se enfrentara a un grande que juega en la Champions. Y no, con todo respeto, el Bari, al inicio del campeonato de la Serie B y en agosto de 1987 en el campo para el bautismo en San Siro del primer Milan de Arrigo Sacchi. De acuerdo con los bajos precios de las entradas y el elevado número de turistas amantes del fútbol, pero los más de 66 000 espectadores que se esperan en el Meazza se explican sobre todo por la llegada al banquillo de Allegri, un «golpe maestro» que por sí solo ha devuelto la confianza y el entusiasmo a la afición del Diablo.

La Curva Sud permanecerá en silencio, pero la afición rossonera, que la temporada pasada ganó… el scudetto del tifo (71 544 espectadores por partido, un récord), no se rinde y ahora espera que esta temporada sea diferente a la anterior. La palabra «scudetto» sigue siendo tabú en Milanello, pero para la gente, con Allegri en el banquillo, soñar ya no está prohibido. Aunque el objetivo del club es otro, concretamente «ocupar uno de los cuatro primeros puestos finales». Como señaló ayer Allegri, que luego añadió en Mediaset y Milan TV: «Máxima atención contra el Bari y luego el sábado contra el Cremonese para el debut en la Serie A: a partir de ahora no podemos cometer más errores ni bromear». Claro, ¿no?

Entre los grandes, el Milan es el primero en jugar un partido oficial en la temporada 2025-26; el único que comienza en los dieciseisavos de final de la Copa de Italia y no participa en las copas europeas. Los rossoneri vienen de una pretemporada que ha devuelto un poco de entusiasmo y, en los últimos días, la plantilla está casi completa. La joya de la corona es el Balón de Oro Modric y, aunque falta un delantero que se alterne con Giménez, lo más difícil ya está hecho.

Esta noche, antes del pitido inicial, se presentarán los nuevos fichajes, pero el ambiente festivo no debe contagiar al equipo. Max ha sido claro al respecto: «Lo que cuenta son los puntos y la victoria, porque hay que intentar avanzar en la Copa de Italia para llegar a la final en mayo. Es uno de nuestros tres objetivos, ya que este año no participaremos en la Champions. Hay que saber jugar un partido responsable y ordenado, con gran técnica y, sobre todo, con mucho respeto por el Bari, que es un equipo bien organizado, con un buen entrenador como Fabio Caserta y que ha hecho una pretemporada con buenos resultados».

El Milan domina el historial frente al Bari: en 74 enfrentamientos todas las competiciones, los rossoneri suman 49 victorias, 12 empates y solo 13 derrotas. En Copa Italia específicamente, Milan está invicto frente al Bari en sus ocho encuentros previos: cinco triunfos y tres empates, además de mantener la portería a cero en los últimos cuatro. Su último enfrentamiento en esta competición se dio en enero de 2011, con victoria milanista 3-0 en octavos de final.

Parece que solo Ricci saldrá como titular en todos los fichajes realizados esta temporada, donde la única duda parece ser si saldrá Bartesaghi como volante izquierdo o será Estupinan, De Winter y ojo al central de la cantera Valeri Vladimirov (17 años, 1,90 de estatura), según el resultado veremos el debut en partido oficial del resto, sobre todo de Jashari y de Modric.

RETRANSMISIÓN POR TELEVISIÓN

RETRANSMISIÓN POR INTERNET


Milan-Bari: Habla Allegri

El Milan está listo para afrontar el primer partido oficial de la temporada. Los rossoneri se enfrentarán mañana al Bari en los dieciseisavos de final de la Copa de Italia. El partido se disputará en San Siro a las 21:15 y será retransmitido en directo por televisión en abierto en Canale 5. Massimiliano Allegri, entrenador rossonero, no ha intervenido en rueda de prensa, pero ha sido entrevistado en vísperas del partido por los compañeros de SportMediaset, que también retransmitirán el encuentro en su página web y en la plataforma Mediaset Infinity. Las palabras del entrenador de Livorno.

Sobre el debut de la temporada: «Hay mucho entusiasmo y agradecemos a todos los aficionados que acudirán mañana al estadio. Debemos jugar un partido responsable, ordenado y con gran técnica».

Sobre el rival: «Debemos tener un gran respeto por el Bari, un equipo organizado y con un buen entrenador: ha hecho una buena preparación. Mañana lo que cuenta es la victoria, debemos intentar seguir adelante para llegar a las finales en mayo».

Sobre la competición: «Es uno de nuestros tres objetivos y es un partido muy importante para nosotros a nivel mental. Es un paso adelante que debemos dar. El campeonato se disputará a lo largo de 38 partidos y habrá que mantener un gran equilibrio».

Sobre el trabajo de este verano: «Creo que el Milan, el club, ha trabajado muy bien. Tare ha hecho un gran trabajo. Los nuevos se han integrado muy bien: hay buen ambiente».

EL POSIBLE ONCE ANTE EL BARI

Últimas horas de reflexión para Allegri antes del debut de su Milan en partidos oficiales. Max ha visto cosas buenas durante el verano, alternadas, por supuesto, con otras menos buenas, pero en general sabe que nunca hay que fiarse de los partidos decisivos. Sobre todo si llegan en un momento de la temporada en el que las piernas aún están pesadas. El Bari no tiene nada que perder y hay partidos en los que a veces es fácil perderse cuando se cree que el camino va hacia una lógica bajada.

Una de las grandes preguntas se refiere al sistema de juego: el Milan acabará adoptando el 4-3-3, pero hay que ver cuándo se convertirá en algo más o menos definitivo, porque por el momento se ha visto una línea defensiva de tres, que podría repetirse mañana. De este modo se daría continuidad al trabajo y a los mecanismos desarrollados hasta ahora. Está prohibido correr riesgos en un partido como este.

Por lo tanto, es razonable pensar nuevamente en un 3-5-2 (que en la fase de construcción puede dar lugar a una línea de cuatro) con Tomori, Gabbia y Pavlovic en defensa y el ataque a cargo de Pulisic (recuperado) y Leao. Dudas en el centro del campo: es más fácil pensar en Modric y Jashari entrando en juego, por lo que Ricci estaría delante de la defensa con Loftus-Cheek y Fofana como mediocentros. En el último entrenamiento en Milanello se despejarán las últimas dudas.

FRANCO ORDINE HABLA SOBRE EL MILAN

«En el centro del campo se ha hecho la mejor operación: Reijnders se ha marchado y han llegado Modric, Ricci y Jashari, tres a cambio de uno vendido por 72 millones (y si Furlani hubiera esperado unas semanas más, el beneficio habría sido mayor; probablemente tuvo miedo de cerrar el 30 de junio con números rojos; nota del editor). En cuanto a Musah, espero no equivocarme, deseo que se mantenga la decisión de no venderlo. En ataque se puede discutir si, en términos de goles, Hojlund podrá ofrecer una mejor contribución que Vlahovic, pero el acuerdo, tal y como se ha llevado a cabo, es tal que protege las cuentas y no provoca ninguna sacudida en el vestuario en lo que respecta a los salarios».

«En defensa, las cuentas no cuadran: sin Walker, Theo Hernández, Emerson Royal y ahora Thiaw, y con De Winter, Estupinan, Athekame y quizás Okoli, no ha habido progresos. Es cierto: Allegri ve en las cualidades de Bartesaghi la posible sorpresa en ese puesto de sustituto de Theo, pero aún debe progresar antes de ganarse la camiseta de titular en el Milan. Luego está la espina Jiménez: se ha presentado tres veces tarde a los entrenamientos, Allegri lo ha enviado al Milan Futuro. Muchos lo llaman, quién sabe por qué, el efecto… Theo. ¡Intentad regalarle un reloj que funcione!».


Tres interrogantes antes del inicio

La temporada del Milan está a punto de comenzar. Desde la última jornada del campeonato pasado contra el Monza, caracterizada por las duras protestas de la Curva Sud y los aficionados rossoneri contra la propiedad, parece que ha pasado una era y muchas cosas han cambiado.

A partir del domingo por la noche, empezaremos a ver si estos cambios han tenido efectos positivos. A las 21:15 del 17 de agosto, el Milan se enfrentará al Bari en la primera ronda de la Copa de Italia. A unas 48 horas del debut, analizamos lo que consideramos las tres grandes incógnitas para esta temporada del Diablo.

1) ¿Qué módulo táctico utilizará Allegri?

La primera pregunta a la que se intentará dar respuesta, desde el partido contra el Bari, es la relativa a la alineación táctica. En contra de las previsiones que apuntaban al uso del 4-3-3 típico de Allegri, durante los partidos de pretemporada el Milan ha utilizado a menudo una defensa de tres. Inicialmente parecía una elección dictada por la situación del momento y, en particular, por la ausencia del único delantero de la plantilla en la gira, pero con el paso de los partidos, el técnico de Livorno ha vuelto a proponer esta formación táctica. Queda por ver cómo se comportará Allegri ahora que empieza lo serio: ¿continuará alternando? ¿Elegirá uno de los dos módulos? El partido contra el Bari ya nos puede dar las primeras respuestas.

2) ¿Conseguirá el Milan encontrar estabilidad defensiva?

Otra pregunta del millón. En las últimas tres temporadas (como mínimo), la confusión defensiva rossonera ha sido una de las principales carencias del Milan. Contar con un técnico como Massimiliano Allegri en el banquillo, sobre el papel, ya es un excelente antídoto, pero habrá que ver si el entrenador consigue transmitir a su equipo, sobre todo a los defensas, pero no solo a ellos, sus ideas defensivas, que le han permitido siempre alinear equipos muy equilibrados y sólidos. Ya en los amistosos se ha visto un equipo más compacto y ordenado, pero el ritmo de los partidos oficiales será una prueba de fuego mucho más relevante.

3) ¿Podrán Jashari y Estupinan manejar la presión de una herencia tan pesada?

En términos generales, el mercado de fichajes de verano se pone constantemente a prueba durante la temporada y se juzga en función del rendimiento de los nuevos fichajes. Con Zachary Athekame ya son siete las caras nuevas de este Milan y seguramente llegará al menos una octava, el delantero centro. Pero son sobre todo dos los que tendrán que lidiar con presiones de cierto tipo, especialmente porque van a recoger herencias pesadas como las de Theo y Reijnders.

Se trata claramente de Pervis Estupinan y Ardon Jashari. El lateral ecuatoriano es el nuevo dueño de la banda izquierda que durante seis años fue de Hernández, con excelentes resultados, salvo la última temporada y media; el centrocampista suizo ocupará el puesto de Tijjani, aunque es un jugador con características diferentes. Su rendimiento, al igual que el de las otras caras nuevas, será decisivo para el destino de la temporada del Milan.

MAÑANA NO HABRÁ RUEDA DE PRENSA DE ALLEGRI

No habrá rueda de prensa previa al partido de Massimiliano Allegri, en vísperas del Milan-Bari, primer partido oficial de los rossoneri en esta temporada 2025/26. Recordemos que el técnico está sancionado con dos partidos en esta competición, sanción que se remonta a la Copa de Italia de 2024, cuando el técnico de Livorno aún era entrenador de la Juventus. Por lo tanto, el regreso de Allegri a San Siro en el banquillo del Milan se pospone hasta el 23 de agosto contra el Cremonese.

MATEO MORETTO COMENTA EL MERCADO

«Hasta la fecha no tenemos constancia de ningún contacto con Kean. Tenemos entendido que el Milan sigue trabajando en la pista de Hojlund, pero aún no hay acuerdo con el jugador, que es cierto que se ha mostrado abierto a escuchar la propuesta rossonera. Sin embargo, el jugador sigue pidiendo un traspaso definitivo. Hojlund estará ocupado este fin de semana en la Premier League, veremos si el United lo utiliza o no, pero creo que a partir de la próxima semana el Milan sabrá si podrá fichar a Hojlund o no. El Milan también está trabajando en otras opciones, aunque la de Hojlund es la más concreta. Pero no es la única».

Mientras tanto, Amorin, actual entrenador del Manchester United, comenta al respecto: «Es una opción más. Ya veremos. Estamos concentrados en el partido y Rasmus sigue siendo nuestro jugador». Ayer se produjo el primer contacto directo entre el Milan y el agente del jugador. La clave es el precio del derecho de rescate.

ATHEKAME ES EL JUGADOR SUIZO NÚMERO 15 DEL MILAN

Zachary Athekame es un nuevo jugador del Milan. Ayer, el exjugador del Young Boys completó todos los trámites necesarios, incluyendo los exámenes médicos y la aptitud física, antes de fichar por el club rossonero. El suizo, nacido en 2004, es el decimoquinto suizo en la historia del Milan y el tercero de la plantilla actual, junto con Noah Okafor y Ardon Jashari.

Los otros 12 son: Kurt Lies (1900-01, defensa), Hans Heinrich Suter (1901-05, defensa), Alfred Cartier (1902, defensa), Paul Arnold Walty (1902-04, centrocampista), Alfred Bosshard (1906-10, centrocampista), Oscar Joseph Giger (1905-06, centrocampista), Ernst Widmer (1905-08, delantero), Hans Walter Imhoff* (1906-08, delantero), Ricardo Rodríguez (2017-20, defensa), Mattia Desole (2012-14, defensa), Philippe Senderos (2008-09, defensa), Johann Vogel (2005-06, centrocampista).

HOJLUND NO ACEPTA IRSE CEDIDO

En las últimas horas, el Milan y el entorno del delantero danés han mantenido un contacto directo tras semanas de rumores y especulaciones. El club rossonero ha expuesto su proyecto y, por su parte, el jugador no ha cerrado la puerta a escuchar la propuesta que le ha llegado desde Milanello.

Abierto a escuchar, sí, pero con una condición. Según informa Matteo Moretto, Hojlund no quiere escuchar, al menos en esta fase, propuestas que prevean su salida del Manchester United que no sea definitiva. Por lo tanto, no a los préstamos secos ni a los préstamos con derecho de rescate. La única alternativa puede ser un préstamo, pero con obligación de rescate sin restricciones.

Abierto a escuchar, sí, pero con una condición. Según informa Matteo Moretto, Hojlund no quiere escuchar, al menos en esta fase, propuestas que prevean su salida del Manchester United que no sea definitiva. Por lo tanto, no a los préstamos secos ni a los préstamos con derecho de rescate. La única alternativa puede ser un préstamo, pero con obligación de rescate sin restricciones.

El propio Amorim, en rueda de prensa, habló de Hojlund y se mostró abierto a alinearlo en los próximos partidos. ¿El primero de ellos? El Manchester United-Arsenal, partido inaugural de la Premier League, previsto para el domingo 17 de agosto a las 17:30. Estas fueron sus palabras: «Hojlund es una opción más para nosotros. Por ahora sigue siendo nuestro jugador, ya veremos qué pasa. Estamos concentrados en el partido y Rasmus sigue siendo nuestro jugador».


¿Podría llegar otro central?

¿Y si se ficharan dos defensas en lugar de uno antes de que finalice el mercado? Esa es la idea que está rondando por el Milan, donde, tras la venta millonaria de Thiaw, se ha hecho oficial la llegada de De Winter. Sin embargo, la tendencia de Allegri a alinear una defensa de tres ha suscitado una duda: ¿sería útil un refuerzo adicional en la zaga?

Por ahora no es una prioridad —esa sigue siendo otra 9 que pueda acompañar o sustituir a Giménez—, pero está claro que para tener una plantilla perfecta podría ser necesario un último esfuerzo. Es cierto que los rossoneri solo disputarán dos competiciones, pero corren el riesgo de quedarse cortos en defensa, que podría alinearse constantemente con tres para favorecer las características de varios de sus intérpretes y que, además del recién llegado belga, solo cuenta en la plantilla con Tomori, Gabbia y Pavlovic.

Por lo tanto, el Milan podría volver al mercado, tal vez en los últimos días de negociaciones y tal vez para alguna oportunidad de mercado para completar la defensa. Hay muchos nombres en la libreta de Tare y Furlani, y muchos otros podrían surgir si se produjera algún efecto dominó. Según Tuttosport, por ahora hay esencialmente tres candidatos para ocupar el último puesto en la defensa del Milan. Veamos de quiénes se trata.

El favorito para este puesto es sin duda Caleb Okoli. El jugador siempre ha estado vinculado al Milan y ya se habría mostrado abierto a esta solución, que también sería útil para su desarrollo profesional y para la selección nacional, con la que ha tenido varios contactos. Su perfil encaja perfectamente en los criterios del Milan, tanto por su precio como por su tipo de jugador, sin duda más que Leoni, que también gustaba mucho, pero que fichó por el Liverpool por más de 30 millones.

El ex-Atalanta, nacido en 2001, milita actualmente en el Leicester, que lo fichó del Atalanta por 14 millones de euros más otros 2,5 millones en bonificaciones hace solo 12 meses, y donde se ha convertido en un pilar de los Foxes: intentó mantener en la Premier al club que Ranieri llevó a lo más alto, pero ahora, tras el descenso, querría evitar una temporada en la Championship. Okoli quiere volver a Italia y apunta al Mundial, respaldado por la estima de Gattuso.

Según el diario turinés, también habría un borrador de acuerdo con el Milan para un contrato hasta 2030 por 1,8-2 millones por temporada, mientras que los ingleses piden entre 20 y 25 millones de euros como primera oferta, que podría negociarse. Las negociaciones se llevarán a cabo entre los clubes, ya que el jugador tiene contrato hasta junio de 2029.

Okoli por delante y por detrás de todos los demás. En primer lugar, el que representaba al favorito de la directiva, Pietro Comuzzo. Sin embargo, los intentos de los rossoneri se han estancado debido a la alta valoración que la Fiorentina hace del jugador. Por ahora, el acuerdo no se va a cerrar, quizá en el futuro.

A Tare le gusta mucho el albanés Djimsiti, que sigue siendo un pilar fundamental del Atalanta, a pesar de una situación contractual que podría resultar interesante para el Milan. Esta negociación también es difícil, porque en Bérgamo tendrían que encontrar rápidamente un sustituto.

Complicado pero fascinante es el último nombre de la lista, Ryan Flamingo, que está rindiendo muy bien en Holanda, en el PSV, y que también pasó por Italia, en el Sassuolo. El defensa, hábil con los pies y con un don para el gol, es el que más entusiasma a la afición milanista, pero también es el que más cuesta. Y en un mercado como este, en el que el Milan ya ha hecho lo suyo, este es un detalle que cuenta mucho.

¿Qué central ficharías de esta lista de nombres?

Opciones

In total 252 submission
Opciones
252 submissions

CHRIS WEELER (DAILY MAIL) HABLA SOBRE HOJLUND

¿Por qué el Manchester United ha aceptado incluso ceder a Rasmus Højlund?

«No le fue muy bien en el United. Marcó 16 goles en su primera temporada, pero solo 10 en la segunda, cuatro de ellos en la Premier League, lo que no es suficiente para un club tan importante y por un precio tan alto. Hay que sentir un poco de pena por él, porque jugaba en un equipo mediocre y le pasaban mal el balón. Además, tuvo que soportar una gran presión por ser tan joven. Si se ficha a delanteros por 72 millones de libras es porque tienen que levantar un equipo, y él nunca lo hizo».

¿Qué le faltó fundamentalmente a Höjlund para triunfar en el fútbol inglés?

«No ha marcado suficientes goles, así de simple. No ha sido tan cínico como deben ser los grandes delanteros frente a la portería. Es un delantero físico, pero a pesar de ello se le ha visto perder demasiado fácilmente los duelos. Y nunca ha tenido una gran compenetración con sus compañeros».

Se ha leído en Internet que Hojlund está considerado incluso entre los peores delanteros de la historia del Manchester United

«No, sería injusto. Tuvo mala suerte al firmar por una cifra inflada y jugar en un equipo del United que no rendía bien. Otros delanteros caros han tenido dificultades en el United: Gary Birtles y Alan Brazil en los años 80, y más recientemente nombres como Radamel Falcao. El United no ha tenido un gran delantero centro desde los tiempos de Robin van Persie y, durante un breve periodo, de Zlatan Ibrahimovic».

¿Cree que puede triunfar en cambio en el fútbol italiano?

«Así lo deseo. Las cifras que mostró en el Atalanta fueron tan buenas que convencieron al United para ficharlo. Y también lo hizo bien en el Sturm Graz. Muchos jugadores que no tuvieron éxito en el United, como Romelu Lukaku, Alexis Sánchez y Matteo Darmian, lo han hecho bien en Italia, y Hojlund tiene una larga carrera por delante».

Desde hace años, muchos jugadores del Manchester United, incluso campeones consagrados, fracasan. ¿Cómo se explica esto?

«Old Trafford ha sido descrito como un cementerio para los jugadores y es fácil entender por qué la gente lo dice. El club, el equipo, las expectativas, los problemas del club, parecen arrastrarlos hacia abajo. Es un ciclo perpetuo de problemas. Estos jugadores, y entrenadores, no pueden ser todos malos. Hay una cultura del fracaso en el United desde hace tiempo, que se extiende desde la cúpula hasta la base del club».