Se nota la mano de Allegri

Massimiliano Allegri está contento con lo que vio contra el Liverpool y, en general, a partir del 7 de julio, cuando dirigió la primera sesión de entrenamiento en Milanello. Al mismo tiempo, sin embargo, no quiere que su equipo cometa el error de entusiasmarse tras la prestigiosa victoria contra el Liverpool. “No es que los tres puntos estuvieran en juego”, bromea Max antes de analizar con alegría la actuación en el espléndido estadio de Kai Tak, una joya dotada de techo móvil y aire acondicionado.

Allegri, ¿qué es lo que más te ha gustado del tuyo?

“La actitud. Siempre fuimos un equipo, cada uno aportó lo suyo cuando había que defender. Nadie escatimó una carrera por sus compañeros, nadie se rindió nunca: así es como debemos hacerlo siempre”.

Incluso con el Arsenal se mantuvo bien en la no posesión

“Cierto y los chicos repitieron contra el Liverpool. Una señal de que el trabajo realizado en los últimos veinte días ha sido recibido”.

Esta vez, sin embargo, también ha encontrado el objetivo, o más bien los objetivos…

“Tuvimos ocasiones de gol, pero también las creamos hace tres días. Esta vez fueron más numerosas porque compactamos bien y, cuando tuvimos el balón, enseguida intentamos verticalizar para explotar las características de nuestros jugadores. Tácticamente hemos estado bien”.

Sea sincero, ¿esperaba una victoria tan clara?

“Pedí a los chicos que pusieran en práctica lo que habíamos ensayado y lo consiguieron. Estoy muy contento. A estas alturas de la temporada, el progreso es más importante que los resultados, y un entrenador a finales de julio debe fijarse sobre todo en el crecimiento del equipo, en lo que está haciendo”.

Desde el punto de vista físico, las respuestas también fueron reconfortantes

“Todavía tenemos que crecer, ya que llevamos tres semanas trabajando. Pero me ha gustado que todos hayan elevado el nivel de sufrimiento. Que en los momentos de dificultad nunca se rindieron. Todos se pusieron al servicio del equipo y ese es el espíritu que siempre quiero ver. Así es como podemos llegar lejos”.

Sin embargo, si la conocemos bien, en el vestuario habrá predicado… calma

“¡Claro que sí! Hicimos una buena actuación, pero no nos emocionemos. Seguía siendo un partido de pretemporada y nuestro objetivo es estar listos para el comienzo de la Serie A. O mejor dicho, para la Coppa Italia, que es un objetivo que nos importa”.

¿Qué le da esta victoria al Diavolo?

“La certeza de que estamos en el buen camino y la convicción de que el trabajo da sus frutos. No son dos cosas pequeñas. En este bonito estadio, contra los campeones de Inglaterra, que nos presionaron con intensidad en algunos momentos, hicimos lo que teníamos que hacer, que era cerrar bien y reanudar. Me gustó la limpieza técnica. Necesitábamos una confirmación así para avanzar con entusiasmo”.

Super Leao: ¿no será que sin comprarlo encontrasteis el delantero centro que os faltaba?

“Rafa es un jugador importante que tiene las cualidades y la edad adecuadas para hacer una temporada sobresaliente. Esperamos mucho de él porque es fuerte. Sus compañeros le echaron una mano y él se la devolvió con jugadas de campeón”.

Ahora la gira continúa en Australia

“Sabemos lo que tenemos que hacer, que es trabajar más. Son sobre todo entrenamientos importantes para los chicos. Pero si llegan resultados y actuaciones como ésta, aún mejor”.

LAS NOTAS DEL MILAN ANTE EL LIVERPOOL

MILAN 8 – Vence claramente al Liverpool, mostrando una defensa aceptable y haciendo daño a los Reds con los contragolpes. El equipo está creciendo bien.

Allegri 8 – Primera victoria de prestigio. Ya se nota su mano: el Milan no se tambalea en defensa y hace daño al contragolpe en ataque. El grupo lo sigue y se nota en el campo. Ha revitalizado a varios jugadores, y Leao vuela con él.

Maignan 6 – Vuelve al campo y lleva el brazalete de capitán. Ya eso es una buena noticia para el Milan. En el gol de Szoboszlai no puede hacer nada. Un par de buenas intervenciones antes de salir en el descanso.

P. Terracciano 6,5 – Lleva solo unos días en el Milan, pero parece que lleva toda la vida. Suplente de Maignan sin complicaciones: para lo que debe. Poco puede hacer ante Gakpo. Antes de eso, al menos dos buenas intervenciones.

Tomori 7 – Comparado con el año pasado, es otro jugador. A la derecha en la línea de tres, se mantiene firme, rechaza peligros y nunca baja la concentración. Puede ser un… gran fichaje para el Diavolo.

Thiaw 7 – Primero como central, luego se mueve a la izquierda de los tres. Siempre con seguridad y concentración. Tras rechazar al Como, quiere convencer a Allegri de que se quede con él. Por ahora, lo está logrando.

Pavlovic 6,5 – Juega a pesar del resfriado, despeja de cabeza y no duda en ir fuerte a los duelos. Se redime tras la duda frente al Arsenal. (Gabbia 6,5: Lucha y guía bien la defensa).

Estupinán 5,5 – Debuta con el Milan tras un solo entrenamiento con sus nuevos compañeros. No puede estar al 100% pese a haber trabajado con el Brighton. Frimpong lo pone en apuros y él se las arregla como puede. Será muy útil por la izquierda.

Saelemaekers 7,5 – Corre de arriba abajo por la banda derecha: cantidad, pero también calidad. La asistencia para el 1-3 es una joya. Aporta otras jugadas importantes y una aplicación constante contra Ngumoha (Magni s.v).

Loftus-Cheek 7,5 – Actuación de verdadero Loftus, como el de hace dos temporadas. Nunca se le vio a este nivel el año pasado. Recupera, se incorpora, marca: un líder en el medio. Será muy valioso. (Bondo 6: aporta su granito de arena).

Ricci 7,5 – Por delante de la defensa, cierra las líneas de pase rivales y evita filtraciones por el centro. Cuando tiene el balón, juega vertical y rápido. Al Milan le hacía mucha falta un organizador así. (Comotto s.v).

Fofana 7 – Primer partido de la temporada y parece que no ha dejado de correr desde el año pasado. Recupera el balón del 1-0 y lucha con fuerza aunque no esté al 100%. (Musah 6,5: da oxígeno a Fofana).

Bartesaghi 6,5 – Tiene enfrente a Salah y luego a Frimpong, dos de los rivales más duros de Europa. Limita los daños, sin cruzar mucho la mitad de campo. Más de una hora de experiencia. Va a crecer mucho.

Pulisic 7 – Una asistencia para Leao y mucho sacrificio. En el 3-5-2 juega unos metros por detrás de Rafa y cubre la banda izquierda cuando el equipo se defiende en 5-4-1. Un tiempo de calidad para el “Capitán América”, que no falla.

LEAO 8,5 – Suntuoso. No se ha convertido en un delantero centro, pero cuando arranca en velocidad, ni Van Dijk lo puede parar. Un gol, una asistencia y otras jugadas de crack. Aporta incluso en defensa. Si sigue así…

Okafor 8 – Un gol, el del 2-4, se lo regala Mamardashvili; el otro lo marca tras asistencia de Saelemaekers. Entra con fuerza y marca la diferencia tras una temporada pasada como actor secundario en el Milan y luego en el Napoli.

EMERSON ROYAL NUEVO JUGADOR DEL FLAMENGO

Sólo faltaba el anuncio oficial, que llegó durante la noche italiana: Emerson Royal deja el Milan y regresa a Brasil. El Flamengo ha anunciado el fichaje del lateral clase 1999, con carácter definitivo y con un contrato de tres años firmado con el Mengao (hasta 2028). El club rossonero percibirá 9 millones de euros por su traspaso, que serán utilizados para financiar el fichaje de Guéla Doué (oferta cercana a los 23 millones de euros).

IGLI TARE AVISA AL BRUJAS SOBRE JASHARI

“Estamos en buenos términos con el Brujas y hemos hecho una oferta más por Jashari, una oferta que consideramos muy importante y adecuada al valor del jugador. No estamos dispuestos a ir más allá”. Igli Tare habla con la Gazzetta sobre las negociaciones del verano, aclarando la relación con el club belga (no es fácil, pero sigue siendo buena) y el punto de vista del Milan sobre el valor de Ardon Jashari. Tare es el hombre que más ha creído en Jashari como gran objetivo de mercado, el hombre que puede cambiar el centro del campo del Milan con su calidad. Toda negociación, sin embargo, tiene su límite natural y ésta parece haber llegado al paso decisivo.

El Milan por Jashari ha hecho una oferta inicial de 32,5 millones más 2 millones en bonus, considerada adecuada porque es superior -en la parte fija- a la operación con la que el Milan se hizo con Charles De Ketelaere hace tres años. Lo que insinúa Tare, sin desvelar las cifras, es que el club ha hecho una última propuesta, un millón más que la anterior: 33,5 millones más bonus para llegar a más de 35. Y ahora estamos en el momento decisivo. Los próximos días dirán si el Brujas acepta la oferta rossonera o si el Milan tendrá que pasar página.

Podría ocurrir entre hoy y el martes, aunque el Brujas jugará hoy su primer partido de liga contra el Genk a las 18.30. Jashari no estará. Se entrenó en solitario durante todo el verano, no participó en el minitorneo del equipo en Londres y también optó por alejarse del grupo a su regreso. Aparte de un par de sesiones con el equipo, siempre se entrenó solo y nunca fue convocado para los partidos.

Cuando vea jugar a sus compañeros contra el Genk, en su cabeza rondará el pensamiento que le acompaña desde el principio del verano: su único destino aceptado es el Milan, por el que ha rechazado ofertas de varios clubes ingleses. Con el Brujas ya no quiere jugar.


Liverpool 2 – 4 Milan

Un buen Milan se impuso por 4-2 al Liverpool y logró el primer éxito “de peso” de su pretemporada. Contra el campeón de la Premier League, los rossoneri podrían haber arriesgado mucho y, en cambio, jugaron un partido muy positivo, ganado con merecimiento. Leao estuvo suntuoso en el papel de delantero centro: el portugués aprovechó muy bien los espacios para marcar el 1-0, dar la asistencia para el 2-1 de Loftus-Cheek y crear otros peligros.

Sin embargo, fue todo el equipo el que superó la prueba de los Reds, con el doblete de Okafor, la solidez de Loftus-Cheek, el dinamismo de Saelemaekers, la concentración de toda la zaga y un Ricci muy habilidoso en el frente de la defensa. La mano de Allegri ya empieza a notarse en una plantilla que aún debe completarse, pero que claramente sabe qué hacer sobre el terreno de juego. Una buena señal tras un 2024-25 para olvidar.

Allegri recupera a Pavlovic y alinea la misma retaguardia vista contra el Arsenal. Las novedades son el capitán Maignan en la portería y Fofana en el centro del campo, ambos debutantes esta temporada. Slot en cambio dosifica el uso de los titulares y ni siquiera lleva al banquillo a Gómez, Díaz y Ekitiké. Como el miércoles contra los Gunners, el Milan dejó la posesión a su rival, compactado al cerrarse con un 5-4-1, pero esta vez fue mucho más agresivo en los contragolpes. En la primera parte, los rossoneri crearon ocho ocasiones potenciales de gol, pero sólo una fructificó, con el remate de Leao: habilitado por Pulisic, Rafa corrió a toda velocidad al contragolpe y, antes de que Van Dijk pudiera cerrar, soltó un zurdazo en diagonal a la espalda de Alisson.

Un bello gol que el número 10 dedicó a la memoria de Diogo Jota, que también fue homenajeado por la peña Via Aldo Rossi con luto en el brazo y por el estadio (en el minuto 20) con una cartulina roja y blanca que formaba las palabras “DJ20”. Sin embargo, la ventaja del Milan no fue casual, ya que antes también se habían producido dos goles parados, obra de Pulisic y del propio Leao.

La reacción de los campeones ingleses fue rabiosa, pero el gol del empate fue afortunado porque llegó con una gran conclusión de Szoboszlai tras un rechace que favoreció la asistencia de Ngumoha. El Milan tuvo el mérito de no perder la distancia entre los pabellones y de no desmoralizarse: Maignan hizo un paradón a Ngumoha, pero las mejores ocasiones de gol fueron para los hombres de Allegri, que desperdiciaron tres contragolpes antes del descanso (sin llegar a disparar) además de exaltar a Alisson (remate de Pulisic).

Al inicio de la segunda parte, el Liverpool cambió casi todo el equipo, quitando a Salah (con pocos destellos), Wirtz (un falso nueve que nunca fue incisivo), Szoboszlai y Van Dijk, entre otros, pero Allegri también metió fuerzas frescas. Y fueron los elegidos por el técnico del Livorno los que marcaron la diferencia, ya que Okafor anotó el 3-1 con una asistencia de Saelemaekers. Antes, sin embargo, llegó el espectacular 2-1 de Loftus-Cheek, armado por otra volea propia de Rafa Leao. En definitiva, un Milan aplaudible que puso de manifiesto las carencias de un Liverpool con muchas segundas líneas sobre el terreno de juego.

Puede que el Diavolo esté fuera de las copas y sin Modric, pero gracias al trabajo de Allegri fue una formación cuadrada y los rojos, que quizá le subestimaron, se dieron cuenta demasiado tarde. Max dio entrada al nuevo fichaje Estupinan, que ocupó el lateral izquierdo en lugar de Bartesaghi, y poco a poco fue quitando a todos los que habían empezado el partido.

Pietro Terracciano bajo palos no hizo lamentarse a Maignan y, aunque el Liverpool apretó, el Milan se defendió con orden. El gol de Gapko en la segunda parte (2-3), pero en la siguiente acción Okafor aprovechó un error del rival para firmar el doblete y el 4-2 final. Para los rossoneri una importante y merecida victoria. Que sobre todo subirá la moral. Mañana el equipo volará a Australia “más ligero” y con mucho más entusiasmo.

PROMOCIONADOS Y DEBEN MEJORAR

Rafa Leao: Partido como un auténtico número 10. Se echa el juego ofensivo del equipo a los hombros y por fin concreta en los metros y en las zonas donde cuenta. Un gol clamoroso y una asistencia notable. Todo el mundo espera que Allegri sea el entrenador adecuado para verle en lo más alto continuamente. Cuando juega así es sencillamente inconquistable.

Ruben Loftus-Cheek: hoy hemos visto por fin a un jugador que no tiene miedo de ir de cara y sacar a relucir una potencia física fuera de serie. Proactivo y presente en la fase ofensiva, partió en dos a los Reds con sus percusiones con y sin balón. Encontró un merecido gol. La esperanza es verle así una y otra vez.

Como último ascendido, no hablamos de un jugador, sino de la limpieza técnica que el equipo ha puesto hoy por fin sobre el campo. Pulisic, Okafor, Saelemaekers, Ricci, Leao, Loftus… Todos los jugadores clave consiguieron elevar el nivel técnico de su juego. Es un poco lo que todo el mundo espera, porque la convicción de que el nivel de la plantilla no es tan bajo está ahí y siempre está ahí. Vamos a ver si dura y cuánto.

DEBEN MEJORAR

Pervis Estupinan: Entra y se enfrenta a un Frimpong enloquecido tras sólo dos entrenamientos en el Rossoneri y un nuevo huso horario que superar. El holandés le supera físicamente, le golpea un poco. Sin embargo, se siente cómodo con el balón en los pies: mejorará.


Gira de verano: Liverpool – Milan

El rival más difícil para el Milan quizá no lo sea. El partido contra el Liverpool, con sus 300 millones ya gastados en el mercado (y la tentación de superar los 400 llevándose también a Isak, del Newcastle), será una prueba apasionante para los rossoneri. Slot no podrá contar con el lesionado Mac Allister ni con el italiano Chiesa, no convocado para la gira y en vías de salida, pero en cambio hará debutar (en la segunda parte) a su último fichaje, Hugo Ekitiké, el delantero arrebatado al Eintracht de Fráncfort por 90 millones.

Y el público, desde luego, tampoco dará alas a los Diablos: el estadio Kai Tak, inaugurado en marzo y con el techo cerrado para hacer funcionar el aire acondicionado, estará lleno (50.000 espectadores) y con una clara mayoría Reds. En resumen, si contra el Arsenal el miércoles fue duro y el Diavolo limitó los daños, esta vez es probable que el sufrimiento sea mayor.

El Milan no juega en Hong Kong desde 2004 y, antes de partir mañana hacia Perth, última etapa de su gira veraniega, necesita respuestas importantes sobre el trabajo que está realizando. Traer de vuelta a Milán el Trofeo Standard Chartered que se disputa esta tarde interesa en cierta medida al entrenador del Livorno, pero fue claro con su equipo: “Nos enfrentamos al Liverpool, que es campeón de Inglaterra y ha ganado campeonatos y la Liga de Campeones en los últimos años. Tenemos que hacer una actuación mejor que contra el Arsenal: defender bien como hicimos el miércoles y crear más en ataque. Tenemos que considerar este partido como un peldaño más para estar listos para el inicio de la Serie A”.

Estupinan, que llegó ayer a Hong Kong y saltó de inmediato al césped para entrenarse ante 10.000 aficionados milanistas, debutará con los rossoneri. Una tormenta eléctrica, con fuertes lluvias y relámpagos, obligó a Allegri a interrumpir la sesión, que se reanudó a la media hora y en la que el ecuatoriano demostró tener buena pierna tras su trabajo con el Brighton. Tras Modric, Ricci y Pietro Terracciano, es el cuarto fichaje de la era Furlani-Tare. A la espera del quinto, Jashari.

“¿Liverpool? No envidio la cantidad de dinero que ya han invertido. El club está trabajando bien en el mercado”, subrayó Allegri, “y será importante para nosotros encontrar otros elementos que sean buenos y funcionales para nuestro equipo. Lo haremos”. Los Reds contarán con Núñez, autor de tres goles en la última prueba del sábado contra el Stoke City: en teoría, el delantero uruguayo está fuera del alcance del Milan (por su coste) y es pretendido por media Premier League, pero si la caza de Vlahovic no se materializa…

Allegri recuperará hoy a Fofana, que partirá desde el 1′ (Musah baja respecto al Arsenal) y a Jiménez (que empezará desde el banquillo). Es muy probable que Maignan juegue en la portería: ayer el francés realizó toda la sesión con sus compañeros y terminó con trabajo extra con el preparador Filippi. Si confirma esta mañana que se encuentra bien, será titular con el brazalete de capitán en el brazo.

En duda estaba Pavlovic, que sólo hizo parte del entrenamiento porque estaba resfriado. Así que ayer en la defensa de tres jugaron Tomori por la derecha, Gabbia en el centro y Thiaw por la izquierda. Leao-Pulisic por delante. Y si contra los Gunners el peligro llegó por las bandas con Saka y Martinelli, esta vez los rivales (Salah y Gakpo) serán aún más peligrosos. Para Saelemaekers y Bartesaghi se avecina más trabajo extra. Con Estupinan, como se ha dicho, dispuesto a echar una mano. También estará Ibrahimovic, que se incorporó a la dirección hace un par de días.

JASHARI PODRÍA LLEGAR EL LUNES

La telenovela de Ardon Jashari podría haber llegado a los créditos finales. Después de 40 (agotadores) días de contactos, negociaciones y relanzamientos, el Milan ha decidido finalmente satisfacer las exigencias del Club Brujas remodelando su oferta de 32,5 millones de euros más primas. Para el domingo por la noche, desde los despachos de Casa Milan esperan la respuesta final de Bélgica, o mejor dicho, la luz verde definitiva, también porque todas las partes implicadas habrían quedado satisfechas.

Hasta hace unos días, el Milan estaba convencido de que la última oferta presentada al Brujas por Ardon Jashari era más que justa. Al final, al igual que ocurrió con De Ketelaere, ha sido el club belga el que ha ganado este tira y afloja y ha recibido en las últimas horas una oferta remodelada y decididamente más proclive a sus exigencias.

De hecho, el Milan ha revisado la base fija de esta operación, que pasa de 32,5 a 35 millones, para permitir al Brujas cobrar de inmediato la cantidad exigida . Por otro lado, se han modificado las primas, para no sobrepasar los límites presupuestados, pero la sensación es que este movimiento podría resultar decisivo. El jugador ya tiene listo un contrato de cinco años, hasta 2023, a razón de 2,5 millones de euros por temporada.

La nueva semana del Milan podría abrirse con Jashari en Milán, y después con el habitual proceso de reconocimientos médicos, puesta a punto deportiva y firma del contrato que le vinculará al club rossonero durante las próximas cinco temporadas. Todo dependerá, obviamente, del visto bueno definitivo del Club Brujas, que debería llegar a más tardar mañana por la tarde.

DOUÉ SIGUE SIENDO LA PRIORIDAD

El Milan sigue trabajando sin descanso en el mercado futbolístico y, tras la adquisición de Pervis Estupinan, el lateral izquierdo ecuatoriano que llegó a los rossoneri procedente del Brighton por 17 millones más 2 de primas, el técnico Igli Tare intenta acelerar el proceso de búsqueda de un nuevo fichaje para la banda derecha. Tras el traspaso de Pubill al Atlético de Madrid, el club de la Via Aldo Rossi ha vuelto a encender las luces en las negociaciones por el lateral Guela Doué, propiedad del Estrasburgo, que desde hoy encabeza la lista de objetivos del Diavolo.

El lateral francés es, por tanto, el gran sueño de Max Allegri en lo que a la banda derecha se refiere. Recordemos que en los últimos días, el Milan había enviado primero un PEC al Estrasburgo con una oferta oficial de 15 millones de euros sin primas y luego una segunda propuesta de unos 20 millones.

Ambas ofertas, sin embargo, fueron devueltas al remitente, ya que los franceses piden alrededor de 30 millones de euros. En los próximos días, sin embargo, el Diavolo hará llegar a Francia una nueva oferta de algo menos de 25 millones, para intentar llegar a un acuerdo con el club alsaciano.

Sin embargo, en caso de que no se llegue a un acuerdo con el Estrasburgo por Doué, el entrenador Igli Tare ya ha identificado una alternativa al lateral francés. Se trata de Wilfried Singo, actualmente en las filas del Mónaco, pero que ya ha participado en la liga italiana, dado su pasado con la camiseta del Torino. La tasación del marfileño ronda los 25 millones de euros.


Allegri y Fofana: previa ante el Liverpool

Son las 18:30 en Hong Kong, sede actual de la concentración del Milan, donde mañana a las 13:30 hora italiana los rossoneri saltarán al terreno de juego para disputar el segundo partido amistoso de esta gira que está teniendo lugar por Asia y el Pacífico.

El rival del Diavolo será el Liverpool, vigente campeón de Inglaterra. En vísperas de este desafío, en la rueda de prensa que siempre evoca recuerdos evocadores para ambos equipos, el técnico rossonero Massimiliano Allegri:

¿Qué espera de la prueba de mañana?

“Mañana nos enfrentamos al Liverpool, que es campeón de Inglaterra, ha ganado campeonatos y la Liga de Campeones. Es una prueba importante y tenemos que hacer una mejor actuación que contra el Arsenal. Contra los Gunners hicimos un buen partido defensivamente y tuvimos ocasiones ofensivas que no aprovechamos, pero de momento está bien. Esta gira es muy importante para conocernos y llegar preparados al inicio de la Serie A”.

¿Tiene envidia de Slot en lo que respecta al mercado?

“No lo estoy porque el club está trabajando bien en el mercado. Estupinan ha llegado y será importante para nosotros. Ahora tendremos que encontrar en el mercado otros elementos buenos y funcionales para nuestro personal”.

¿Seguirá Leao de delantero centro?

“Contra el Arsenal me gustó. Tanto él como el resto del equipo. Hemos hecho un buen partido defensivamente y podríamos haber sido más incisivos de cara a portería, pero hemos creado algo.

¿Qué espera de esta pretemporada?

“Esperamos convertirnos en un equipo lo antes posible. Los chicos están dispuestos a trabajar y eso es algo importante. Primero tenemos que conocernos y luego mejorar día a día en los entrenamientos”.

¿Impaciente por trabajar con Modric?

“Es un campeón y un jugador extraordinario desde el punto de vista técnico. Para todos será un ejemplo dentro y fuera del campo”.

Ya estuvo aquí en Hong Kong con la Juventus…

“Hoy jugamos en este estadio, donde entrenamos, mientras que mañana estaremos en el nuevo. Tengo buenos recuerdos de esta ciudad. Sé que hay muchos aficionados del Milan y queremos hacerlo lo mejor posible para hacerles felices”.

YOUSSOUF FOFANA

El Liverpool

“Creo que será un partido difícil, son uno de los equipos más fuertes del mundo en los últimos cinco años. Será una buena prueba para nosotros y queremos hacer un buen partido”.

La próxima temporada

“Estamos trabajando para ser más regulares que la temporada pasada, hemos iniciado un camino y ya veremos cómo nos va al final. El año pasado no fue como queríamos, pero ya ha quedado atrás. Ahora tenemos un nuevo entrenador, un nuevo personal, y queremos poner nueva energía en el campo. Personalmente, me siento bien”.

La pretemporada

“Es duro jugar alrededor del mundo, especialmente para el cuerpo por los largos viajes. No estamos en nuestro mejor momento durante estos partidos de principio de temporada, es parte del trabajo, pero creo que es lo mismo para otros equipos”.

LA SITUACIÓN DEL FICHAJE DE JASHARI

Nicky Hayen, entrenador de los Nerazzurri, ha dicho lo siguiente sobre el futuro de Jashari en rueda de prensa: “¿Ardon es infeliz? No está tan descontento. Le di mi consejo. El fútbol funciona así. Ardon tiene contrato hasta 2029 y las exigencias del club son claras. Los clubes que lo quieren tienen que satisfacerlas. Luego están los deseos del jugador… y ahí radica el problema. Sin embargo, pronto todo se aclarará”.

Son horas realmente calientes para el mercado milanista. Los rossoneri están dispuestos a reajustar su oferta por Ardon Jashari, el principal objetivo del mercado rossonero al que la directiva del Milan lleva echando el ojo desde hace un mes y puede que más. El centrocampista suizo, elegido mejor jugador de la liga belga y del Club Brujas la temporada pasada, sigue insistiendo en ser vendido al Diavolo y, según Gianluca Di Marzio, el Milan espera y confía en poder cerrar la operación en un plazo de 2-3 días.

Todavía no se sabe si el Club Brujas aceptará esta nueva propuesta rossonera, que en términos de coste global no cambia pero se reformula en el juego de equilibrios entre la parte fija y las primas: el total debería seguir rondando los 37,5 millones con fijos más altos y primas más bajas respecto a la propuesta anterior. Desde Via Aldo Rossi esperan que esto sea suficiente para aceptar el corte, teniendo en cuenta que a estas alturas la telenovela va para largo y el propio Jashari no tiene intención de quedarse en el Brujas.

RESOLUCIÓN DE CONTRATO PARA VASQUEZ

Los rossoneri han anunciado la rescisión del contrato con el portero colombiano nacido en 1998, un año antes de la fecha natural de expiración del acuerdo (30 de junio de 2026). Una aventura que comenzó con sorpresa y curiosidad, pero que nunca terminó de despegar para el ex-jugador del Guaranì, que pone fin a la experiencia sin vestir nunca la camiseta rossonera.


Entrevista a Youssuf Fofana

Le cuesta menos perseguir rivales durante 90 minutos que hablar… italiano, pero Youssouf Fofana se esforzó ayer y sólo respondió a las preguntas en nuestro idioma. ¿Calificación? 7,5. “Demasiado”, y esboza una sonrisa, sentado en uno de los sofás del hotel elegido por el Milan en Hong Kong. Contra el Arsenal el francés no estuvo a su mejor nivel y fue un espectador, pero mañana con el Liverpool será protagonista. Como casi siempre la temporada pasada.

Fofana, ¿cómo está?

“Bien. He tenido tiempo de descansar y estoy listo”.

¿Le gustó el Milan que vio contra el Arsenal en Singapur?

“Lo hicimos bastante bien a pesar de ser un equipo joven. Y volveremos a mejorar. Estamos trabajando, y haber jugado con el Arsenal nos da experiencia”.

¿La decepcionante temporada 2024/25 ha dejado secuelas en el grupo o ya está totalmente cargado?

“Estamos forrados. El año pasado se acabó y ya no podemos cambiar nada. Ahora tenemos la mala leche adecuada para la nueva temporada”.

¿Está listo para poner su carrera al servicio de Massimiliano Allegri?

“Estoy preparado. Vamos a dar todos lo mejor de nosotros y a ver qué pasa”.

¿Primeras impresiones del nuevo técnico?

“Tiene buen feeling con el grupo y es cercano a nosotros: hablamos de fútbol, pero también de otras cosas. En el campo marca la diferencia con lo que nos explica y nosotros le seguimos”.

¿Necesitábamos un ganador como él para sacudir el mundo del Milán?

“Sí. Ha ganado mucho en la Serie A y en la Liga de Campeones lo ha hecho muy bien, llegando a dos finales. Es bueno para el equipo que esté aquí”.

¿En el medio con Ricci empiezas a encontrar el feeling adecuado?

“Ricci es un jugador muy bueno, con y sin balón. En poco tiempo tendrá los automatismos adecuados”.

Si hay necesidad, ¿también correrá un poco por Modric?

“Todos estamos dispuestos a sacrificarnos por el Balón de Oro. Estamos deseando entrenar con él”.

¿Qué significa tener en el vestuario a un campeón con el liderazgo y la experiencia del croata?

“De alguien así, sólo con verle jugar o hablar con él fuera del campo, hay mucho que aprender. Aportará mucho al Milan”.

Reijnders se marchó, pero con las llegadas de Ricci y Modric, la plena recuperación de Loftus-Cheek y la posible compra de Jashari, la competencia ha aumentado en la zona media. ¿Será esto un problema?

“En el fútbol, la competencia nunca es un problema, sino algo normal. Al contrario, es buena porque nos empuja a ser más competitivos. Con jugadores tan fuertes podemos dar la cara contra todos”.

¿Le ha pedido ya Leao que prepare alguno de esos pases filtrados con los que le envió a la portería el año pasado?

“Todavía no, pero me lo pedirá (risas, ed.)”.

La clasificación para la Liga de Campeones no puede escapársele de nuevo al Milan este año. ¿Está de acuerdo?

“En su totalidad. Cada temporada el Milan debe jugar la Liga de Campeones. La petición del club es una obligación: no hay elección para el Milan”.

Cuando los demás jueguen en la Liga de Campeones, ¿verá los partidos, una película o una serie de televisión?

“Quizá una serie de televisión”.

¿No jugar en Europa puede ser una ventaja de cara al campeonato?

“Sí y no, porque las copas las juegan entre seis y siete equipos de la Serie A, mientras que los demás tendrán el mismo tiempo que nosotros para preparar los partidos del campeonato.

La temporada pasada, sin embargo, el Nápoles sin copas ganó el Scudetto…

“No debemos mirar al Nápoles, sino a nosotros mismos. El objetivo es ganar todos los partidos que juguemos y volver a ser competitivos”.

Después de perder seis derbis seguidos, con ella en el campo el Milan ha sumado tres victorias y un empate. Es la criptonita anti-Inter Milan de los rossoneri?

“No, el mérito es del trabajo del equipo. Conocíamos la racha de seis derrotas y todos queríamos romperla. Yo hice mi contribución, al igual que los demás”.

Mañana es el reto contra el Liverpool de Wirtz

“Yo estoy ahí. Vamos a trabajar para estos partidos”.

Pogba continuará ahora con el Mónaco. ¿Qué le deseas?

“Todo el bien del mundo. Paul tiene mi admiración: mi generación le vio jugar en la Juve y en el Manchester United, ganar con Francia. Todos nos alegramos de esta noticia”.

CAMISETA AMARILLA 30 AÑOS DESPUÉS

Baggio lo llevaba con el 18, Savicevic con el 10, Baggio, Baresi, Maldini. La camiseta amarilla del Milan en 1995 era de culto, como la cuarta azul: algunos hacían muecas, muchos la apreciaban, al final de la temporada todos celebraban el Scudetto. El amarillo, 30 años después, vuelve. El Milan jugará mañana contra el Liverpool con la tercera camiseta, que se presenta hoy en Hong Kong. Es el mismo amarillo que en 1995 (llevado por Lotto), con detalles verdes, el logotipo rojo de Puma y el clásico escudo rossonero, no monocromo.

Milán y Puma señalan que la equipación está “inspirada en la reputación internacional de Milán en el mundo de la moda, el diseño y la elegancia, un homenaje a las grandes casas de moda que animan las calles de la ciudad”. Las camisetas Replica están fabricadas con la iniciativa RE:FIBRE, que utiliza residuos textiles reciclados para crear nuevos materiales sin comprometer la calidad.

La última vez que el Milan utilizó un tercer maillot amarillo fue en 2014/15, pero aquel era un amarillo diferente, muy lejos de este. Más bien, cuidado con el circuito corto. Milán presenta el maillot amarillo durante el Tour de Francia, donde el amarillo lo lleva Pogacar y un ciclista que se apellida Milán lleva el maillot verde. Adivina de qué color será mañana el uniforme de los porteros.

EL MILAN MODIFICA LA OFERTA POR JASHARI

El punto de inflexión en las agotadoras e interminables negociaciones entre el AC Milan y el Club Brujas por el centrocampista suizo Ardon Jashari podría producirse en las próximas horas. El club rossonero, también fuerte de los ingresos que se registrarán por la venta de Emerson Royal y los préstamos con obligación de Pobega y Colombo, está dispuesto a revisar los términos de la oferta que cambiará en el fondo pero no en la forma. De este modo, podría romperse por fin el estancamiento.

De momento, el Milan lleva varios días ofreciendo una propuesta de 32,5 millones de euros más primas. La dirección del Milan había hecho saber al club belga que no se ofrecería más que eso. Desde la cuarta planta de via Aldo Rossi, según informa La Gazzetta dello Sport, están pensando en estas horas en reformular la oferta. No se trata tanto de una subida, sino de cambiar el equilibrio interno de la propuesta entre la parte fija y los bonus. Básicamente, para desbloquear la larga negociación, el Diavolo está dispuesto a elevar el coste de la ficha a 35 millones de euros y disminuir las primas.

Con este movimiento, todos estarían contentos. En primer lugar, el Club Brujas, que de hecho obtiene lo que ha estado pidiendo todo el tiempo, a saber, el pago inmediato de 35 millones de euros. En segundo lugar, por supuesto, el Milan, que barajando de nuevo el bote sobre la mesa conseguiría mantener inalterado el coste de la inversión aunque con un poco más de esfuerzo a realizar en el futuro inmediato.

Pero llegados a este punto de las negociaciones y dado que el suizo es un protegido tanto de Tare como de Allegri, que lo quieren a toda costa, es justo correr este riesgo. Por último, pero no por ello menos importante, el propio Jashari estaría contento: el centrocampista está haciendo todo lo posible por vestir la camiseta rossonera, incluso no entrenarse con el equipo durante semanas y no participar en la Supercopa de Bélgica. Una decisión que convence aún más al Milan para apostar por el suizo.

PRIMERAS DECLARACIONES DE ESTUPINAN

¿Qué pensó cuando se enteró del interés de Milán? ¿Qué representa para usted?

“La primera vez que mi agente me dijo que el Milan estaba interesado en mí, le dije que me parecía una buena idea porque es un equipo muy grande. No lo digo sólo yo, creo que todo el mundo sabe lo grande que es el Milan. Cuando piensan en ti y recibes una oferta del Milan, inmediatamente quieres escuchar con atención. Estoy muy contento y tengo muchas ganas de empezar”.

Jugará en el lado de Leao: ¿qué piensa de Rafa? ¿Cómo se imagina su conexión?

“Estoy contento de jugar al lado de un gran jugador como Rafa Leao, siempre lo he visto. Seguro que aprenderé mucho de él y, del mismo modo, intentaré ayudarle con mi granito de arena para reforzar la banda izquierda”.

¿Habló con De Zerbi antes de venir al Milan?

“No he tenido la oportunidad de hablar con él, pero en el Brighton, cuando me entrenaba, siempre me hablaba muy bien de la Serie A. Nos contaba cómo los aficionados viven el fútbol con gran pasión, algo que le recordaba a Sudamérica. Nos contaba cómo los aficionados viven el fútbol con gran pasión, algo que le recordaba a Sudamérica. Como sudamericano es algo que te llena de orgullo: ahora estoy aquí y puedo vivir todo eso”.

Usted es el primer jugador ecuatoriano en la historia del Milan…

“Estoy muy contento de poder seguir escribiendo historia. Para mí es un paso muy grande, es realmente una gran oportunidad fichar por este gran club. Y para mi país es obviamente una gran noticia: mucha gente apoya al Milan en Ecuador y es la primera vez que un ecuatoriano juega en el Milan, es algo increíble y he recibido muchos mensajes de muchos compatriotas que también viven en Italia o en Milán. Estoy orgulloso de formar parte de esta historia: lo único que quiero es hacer las cosas bien para mantener el nombre de mi país en alto”.

¿Cómo se describiría a sí mismo desde el punto de vista del carácter? ¿Cómo puede ayudar al equipo con su actitud?

“Soy una persona que siempre quiere ganar. El Milan es un gran club porque siempre ha ganado trofeos importantes y siempre ha tenido la mentalidad de ganar. Por eso vine al AC Milan: quiero crecer, quiero ganar títulos y muchas cosas con el club. Me gusta ganar, trabajar duro y puedo aportar mucho al equipo con mi trabajo, con mis experiencias y con lo que he aprendido. Así es como puedo ayudar al club a conseguir objetivos importantes”.

¿Qué espera de la Serie A y de Italia?

“Es un sueño hecho realidad. Llego a un club muy grande como el AC Milan y espero ganar mucho, ser feliz y hacer felices a los aficionados. Tengo muchas ganas de empezar a trabajar con el equipo. Prometo dar lo mejor de mí y trabajar duro para hacer felices a los aficionados. ¿Cocina italiana? Me gusta mucho la pasta”.

¿Qué mensaje quiere enviar a los aficionados?

“Hola a todos, soy Pervis Estupinan. Estoy aquí para conseguir grandes cosas junto a vosotros. Sé lo grande que es este club y por eso he venido a ganar, a celebrarlo juntos. Estoy impaciente por empezar y nos veremos pronto en San Siro. Forza Milan!”.


El Milan reserva el 9 para Vlahovic

Un delantero centro para Max. El Milan está dispuesto a esperar hasta agosto para contentar a su entrenador, y cuanto más pasan los días, más se parece este número 9, que acompañará a Giménez en la plantilla, a Dusan Vlahovic. La negociación entre los rossoneri y los bianconeri avanza con las luces apagadas. De hecho, oficialmente no existe, pero en realidad está viva desde hace tiempo. De momento, en el Continassa mantienen la esperanza de que llegue alguien con una propuesta para comprar al serbio, mientras que en Milanello no quieren salir a la palestra, sabedores de que la Señora tiene un problema que resolver.

Al mismo tiempo, sin embargo, los dos directivos empiezan a darse cuenta de que pueden ser la solución el uno para el otro y, cuando recojan el dossier Vlahovic, la forma más fácil de encontrar un acuerdo que satisfaga a todas las partes (incluido el jugador) podría ser establecer un intercambio: Dusan en el Milan y un defensa (Thiaw; más improbable Pavlovic) en Turín. Es un proyecto sobre el que pueden trabajar los dos clubes.

Porque a la Dama, en el caso de la marcha de Rugani, le vendría bien un nuevo jugador en la defensa, mientras que el Diablo necesita un delantero. Sin embargo, hay que conciliar las cuentas (es decir, las evaluaciones de las etiquetas de precio) y encontrar la cantidad adecuada de dinero para el ex jugador de la Fiorentina. Volveremos a hablar de ello cuando la Juve (quizá con otro delantero en la plantilla además de David) comprenda que DV9 y su maxi salario no pueden quedarse y el Milan se dé cuenta de que no existe una oportunidad mejor (o, si se prefiere, más agradable para Allegri). Mientras tanto, el dorsal número 9 de los rossoneri sigue vacante tras el adiós de Jovic….

Con Estupinan, el club de Via Aldo Rossi ha resuelto la banda izquierda y ahora, con un poco más de calma, puede centrar su atención en la banda derecha y en el asunto Jashari. No obstante, está claro que se necesita otro delantero en la delantera. Ayer Leao jugó en el centro del ataque, pero hace falta un hombre de área. La línea del Milan es ir en busca de un goleador… que esté en ganga porque dentro de unas semanas los grandes de Europa tendrán bajas. Jackson, del Chelsea, Núñez, del Liverpool, y Gonçalo Ramos, del Psg, podrían ser gangas a bajo coste: ahora no, pero si se dan ciertas condiciones, sí. Por eso, Furlani y Tare siguen vigilando el mercado, sin perder de vista el nombre de Vlahovic.

Milan y Juve hablaron en enero, cuando la operación Tomori en el bianconero parecía cerrada (el inglés rechazó el traspaso), y en junio, cuando los bianconeri ejercieron la opción de recompra sobre Kalulu. En aquella ocasión hubo un sondeo de la Dama por Theo Hernández, con la inclusión del nombre de Dusan en la charla. La entrada en escena del Al Hilal, con una propuesta de 25 millones pagaderos en dos plazos, llevó al Diavolo a decantarse por la pista de Inzaghi. Esa idea de diálogo entre los dos clubes no se ha desvanecido. El caso Vlahovic, sin embargo, se ha convertido en una maxi partida de ajedrez en la que hacer el primer movimiento puede costar… mucho dinero.

La Juve lo tiene en nómina por unos 20 millones y le paga algo menos de 24 brutos hasta el 30 de junio de 2026, cuando expira su contrato. El Milan le querría, pero sin hacer un gran desembolso por la ficha y con una rebaja sustancial del sueldo para no crear tensiones en un vestuario en el que Leao (7 millones) es el mejor pagado. Y luego está el serbio, empeñado tanto en cobrar todo lo que le corresponde para 2025-26 como en no rebajar demasiado su futuro salario.

En Turín consideran la rescisión del contrato, con maxi pérdida de capital, como último recurso; en Milán no quieren hacer regalos porque están dispuestos a llevarse al bombardero a parámetro cero el año que viene. Quizá fichándolo ya en enero, cuando puedan comprometerse para 2026-27. En realidad, una solución antes de finales de agosto vendría bien a todos y la idea de una contrapartida técnica se abre paso en ambas sedes. Hay que identificarlo y Thiaw podría ser el nombre adecuado porque Allegri no querría perder a Pavlovic, que le gusta a Tudor. Mientras tanto, el dorsal número 9 de los rossoneri sigue sin dueño. ¿Por cuánto tiempo?

ESTUPINAN LLEVARÁ EL NÚMERO 2

El día de Estupinan en Milán comenzó cuando el Milan acababa de saltar al campo en Singapur para el ensayo contra el Arsenal. El lateral ecuatoriano, sin embargo, aterrizó en Linate a las 13:32 para iniciar su aventura en el club rossonero. Un bombardeo, el de la ciudad, sólo para los rituales exámenes médicos y la firma en la sede, que llegó alrededor de la hora de la cena y anticipada por los primeros autógrafos entregados a los aficionados milanistas. Sin embargo, el anuncio oficial no se espera hasta hoy, cuando Estupinan tomará un nuevo avión, esta vez con destino a Hong Kong.

Mañana se unirá a Massimiliano Allegri y al equipo en vísperas del amistoso contra el Liverpool, el segundo de los rossoneri en suelo asiático. Y quién sabe, tal vez el desafío contra los Reds, al que el lateral se enfrentó varias veces durante su etapa en el Brighton, sea la ocasión de ver trabajar a Estupinan por primera vez con la camiseta del Diavolo.

El ecuatoriano (el primero en la historia del Milan), de hecho, ya se entrenaba con su antiguo club y ya había saltado al campo durante un tiempo el 16 de julio, en el ensayo contra el Stoke City. Por tanto, está más o menos listo para la acción. Mientras tanto, ya ha elegido su nuevo número: será el “2” que pertenecía al antiguo capitán Davide Calabria.

El propio Allegri está deseando tenerlo disponible. “Es un jugador importante”, aprobó Max tras el partido de ayer contra el Arsenal, sin dejar de mencionar su estima por Bartesaghi. Estupinan puede actuar como cuarto por la izquierda, pero también como quinto en el centro del campo, ofreciendo así al entrenador del Livorno varias opciones tácticas. En el Brighton, el ecuatoriano demostró ser el mejor en la fase de empuje, gracias no sólo a su gran carrera, sino también a su educada zurda, delicada también en los lanzamientos de falta.

¿Y por la otra banda? Una buena incorporación para el Milan, que también busca un refuerzo para la banda contraria. En la derecha, la primera opción sigue siendo Guela Doué, por quien el Estrasburgo pide unos 30 millones de euros. La oferta rossonera alcanza los 22, pero agentes e intermediarios trabajan para reducir la diferencia y convencer al club francés -que también debe encontrar un posible sustituto- de que rebaje sus exigencias.

EL FLAMENGO VA A POR EMERSON ROYAL

Una vuelta de tuerca en el frente Emerson Royal. Cuando todo parecía hecho para el traspaso del lateral brasileño del Milan al Besiktas en calidad de cedido, con una cláusula de rescisión fijada entre 9 y 10 millones de euros, ha llegado la intervención prepotente del Flamengo. El jugador ha dado vía libre para regresar a su tierra natal, sobre todo porque la intención en Río de Janeiro es comprarlo directamente por entre 8 y 10 millones. Hoy, el Flamengo presentará su propuesta al club rossonero, confiando en el visto bueno del lateral.

Noticias salientes también para Ismael Bennacer, otro marginado de la gira asiática en busca de acomodo. Los saudíes del Al Ittihad han puesto sobre la mesa una oferta de unos 10 millones por el centrocampista argelino, que regresó al club rossonero tras seis meses cedido en el Marsella, que entonces no ejerció la opción de recompra por 12 millones.

Las negociaciones con los árabes están muy avanzadas y, de prosperar, permitirían al Milan ahorrarse los 4 millones de salario neto de Bennacer. Mientras, el Lyon francés está interesado en el joven guardameta Lorenzo Torriani, uno de los mejores en el amistoso de ayer contra el Arsenal: los rossoneri sólo estarían abiertos a una cesión con la garantía de que el canterano tenga un puesto de titular. Un escenario posible, dado que el Lyon querría vender a Lucas Perri por razones financieras.


Arsenal 1 – 0 Milan

La primera derrota de la temporada no perjudicó al Milan. En la Copa de la Tridentidad, el Arsenal se impuso con un gol de Saka al comienzo de la segunda parte, pero los rossoneri, sin los lesionados Maignan, Fofana y Jiménez, no dieron mala imagen. Al contrario, dieron una impresión de discreta compacidad frente a un equipo más fuerte, que para la ocasión trajo del banquillo a elementos del calibre de Odegaard y Trossard.

Derrota aparte, Allegri puede estar satisfecho con la actuación, un buen punto de partida porque la fase defensiva aguantó y porque su Milan demostró carácter, correr y ganas ante un rival superior. Sin embargo, sigue siendo necesario reforzar la plantilla: la llegada a Asia del nuevo fichaje Estupinan ayudará, pero también se necesita más.

Furlani y Tare están trabajando duro. Mañana por la mañana, mientras tanto, partirá hacia Hong Kong, donde el sábado se enfrentará a un Liverpool aún más duro. El primer examen “de verdad”, sin embargo, Leao y sus compañeros lo superaron, más allá de la derrota contenida, gracias también a las paradas de Terracciano y Torriani.

Allegri sabe que en este momento no tiene una plantilla capaz de competir con un Arsenal que ya se ha gastado (incluyendo el dinero por Gyokeres) 200 millones en el mercado. Además están las ausencias de Modric, Giménez, Maignan (aún no está en óptimas condiciones), Fofana y Jiménez para complicar la situación. El entrenador del Livorno, sin embargo, quiere causar una buena impresión y hace algunos ajustes tácticos. La base sigue siendo el 4-3-3, el esquema del Diavolo para 2025-26, pero en realidad la fuerza de los rivales obliga a los rossoneri a jugar más con el 3-5-2 o incluso el 5-4-1.

La clave es el movimiento de Tomori, un marcador derecho en la línea de tres que se ‘desliza’ al papel de lateral derecho en la fase de posesión. Como ocurría en su época de la Juventus con Barzagli, en el campo junto a Bonucci, Chiellini y Alex Sandro. Así que el Milan vuelve a ser lo que Max tiene en mente, pero sólo en los momentos en los que los rossoneri tienen el balón. En la mayoría del tiempo había que cubrir los espacios, defenderse de las iniciativas de Saka, que por la derecha puso en crisis a Bartesaghi, y Martinelli, más limitado en el lado opuesto por Saelemaekers.

En cualquier caso, el Milan ya tiene alma, sabe sufrir y todos tienen claro lo que tienen que hacer. Incluido Leao, que juega con el brazalete de capitán y en el atípico papel de delantero centro: el suyo fue un primer tiempo de rara continuidad y, aunque una golondrina no haga verano, hacía tiempo que no veíamos a Rafa tan voluntarioso, con ganas de ayudar al equipo y de hacer jugadas que no sean un fin en sí mismas. Se habrá metido ya Allegri en la cabeza del portugués?

Como ya se ha dicho, los Gunners llevaron la iniciativa del juego y fueron necesarias tres intervenciones del debutante Pietro Terracciano (las más importantes sobre Nwaneri y Saliba), más una parada de cabeza de Thiaw sobre la línea, para evitar que los ingleses se adelantaran. Tomori también estuvo bien con sus cierres, pero en general fue el Milan el que aguantó. Con Ricci capaz de hacer las dos fases y dar aliento a la maniobra cuando tiene el balón en los pies.

¿La maniobra ofensiva? Algo se pudo ver con bonitos movimientos de Saelemaekers y Pulisic, autores de una de las acciones más peligrosas con conclusión alta del belga. Al final de la primera parte el Arsenal hizo más, pero el 0-0 no fue un resultado mentiroso porque los rossoneri también crearon algo. Y algunos sprints de Leao, aunque no finalizados, asustaron a los ingleses.

La segunda parte fue aún más marca Arsenal, ya que Arteta tenía más sustancia en el banquillo y las piernas frescas de los recién llegados (de Merino a Odegaard, pasando por Trossard y Zubimendi) causaron impacto. Saka marcó casi de inmediato: perdido por Bartesaghi en un centro cortado por Kiwior desde la línea de tres cuartos, el capitán adelantó a los Gunners, que, con Odegaard en el motor y Zubimendi junto a Rice, vislumbraron un 4-2-3-1 aún más ofensivo. El Milan, sin embargo, no se adelantó pronto porque la distancia entre los pabellones seguía siendo la adecuada.

A pesar de que Thiaw, cambiado al centro-derecha, era menos apto para las funciones de lateral que Tomori y Chukwueke menos rápido en el cierre por la derecha que Saelemaekers. Leao volvió a aparecer con un disparo que paró Kepa, antes de retroceder a la izquierda, con la inserción del delantero centro Okafor. La etapa fue ganada por Torriani, que realizó tres grandes paradas a cabezazos de Merino y disparos desde fuera del área de Trossard y Nelson. El Milan evitó el 2-0, pero aun así fue el Arsenal quien ganó. Para Allegri, sin embargo, fue una buena prueba. Con las recuperaciones de los lesionados y los nuevos fichajes (aún por hacer) su equipo cambiará de cara, pero ya se ha visto el carácter que tanto gusta a Max.

De todos modos, el reglamento exige que los penaltis se piten al final, por puro espectáculo. Cada uno de los cinco primeros terminó en un miserable 2-2. Para el Arsenal, goles de Zubimendi y Merino, errores de Odegaard, Nelson y Kiwior con tres paradas de Torriani. Por el Milan, goles de Gabbia y Chukwueze, errores de Colombo, Liberali y Okafor. Dowman, Trossard y Nichols marcaron para el Arsenal, Bondo, Terracciano y Dutu para el Milan, hasta el momento decisivo: disparo alto de Salmon para el Arsenal, gol de Comotto para el Milan.

ALLEGRI SATISFECHO A PESAR DE TODO

Sobre el partido

“Ha sido una buena sesión de entrenamiento contra uno de los equipos más fuertes de Europa. Estoy contento con lo que he visto, aunque sólo faltan 15 días para el inicio de la preparación: tendremos tiempo para aprender y mejorar”.

El cambio de módulo

“¿El cambio de módulo? He visto en los chicos una buena predisposición al trabajo y hemos elevado el nivel de sacrificio en la fase de no posesión. A pesar de ello, tuvimos algunas ocasiones en campo abierto que podríamos haber aprovechado mejor. Tenemos que mejorar, pero estoy contento con lo que hemos hecho”.

Sobre Estupinan

“Es un jugador importante, pero Bartesaghi también ha hecho hoy una buena actuación contra un campeón del calibre de Saka”.

Leao de punta

“Ha hecho una actuación muy buena, como todos los demás jugadores. Estoy satisfecho con él. Cuando perdemos, aunque sea en un amistoso, nunca estoy del todo contento, pero ahora es importante prepararnos bien para el resto de la temporada. Y hay que tener en cuenta que nos enfrentábamos a uno de los equipos más fuertes de Europa. Durante sesenta minutos jugamos a la par que ellos. Eso no es poco”.


El primer Milan ante el Arsenal

AC Milan vs Napoli

Milán va en serio. De hecho, muy en serio. Porque hoy a las 13.30 hora italiana, cuando en Singapur serán las 19.30 y el termómetro rozará los 30 grados, nos enfrentaremos al Arsenal, que terminó la última Premier League en segunda posición. Tras una prueba familiar y el amistoso del sábado contra el AC Milan Futuro, el rival será duro: los Gunners empezaron su concentración previa en Marbella el 7 de julio, el mismo día que comenzaba la concentración en Milanello, pero ya han cerrado cuatro fichajes: Zubimendi, Norgaard y Kepa más Madueke, que no estará, sin embargo, al haber regresado del Mundial como Modric, que juega en los Rossoneri.

Total 140 millones gastados. Más Viktor Gyökeres, por el que ayer se llegó a un acuerdo con el Sporting por otros 63,5 millones más 10 millones en primas. Cuota 200 destrozada abundantemente… Allegri es consciente de que las arcas del Milan no son las del Arsenal, pero aun así quiere causar una buena impresión y ha preparado el partido con sumo cuidado.

Intentando enmascarar las lagunas relacionadas con el mercado entrante, las cesiones de Reijnders y Theo Hernández y la indisponibilidad de Fofana y Jiménez. No es tarea fácil, pero, fuera de las fronteras nacionales, Max quiere empezar con buen pie su segunda experiencia rossonera. También para enviar a la afición una señal de discontinuidad con respecto al año pasado: el nuevo Diavolo debe saber sufrir.

El técnico de Livorno lo convierte en una cuestión de mentalidad porque, como explicó, “ahora somos un grupo, pero debemos convertirnos en un equipo”. Y este proceso de crecimiento se lleva adelante a través de dificultades como las que tendrá que afrontar el Milan ante un rival más fuerte y mejor dotado. Por eso exigirán la máxima atención defensiva y sacrificio en la fase de no posesión.

Todos, incluido Leao, que se espera que juegue en el inusual papel de delantero centro. Todavía no se ha comprado el nuevo número 9, mientras que Giménez está de vacaciones tras la Copa de Oro. Colombo (su fichaje por el Génova es casi definitivo) u Okafor (también busca otro destino) podrían haber sido utilizados en el centro del departamento ofensivo, pero el fichaje de Max, además de implicaciones tácticas, tiene sobre todo motivaciones psicológicas: Rafa es uno de los líderes y ahora que el grupo necesita el sacrificio de todos, él también debe ayudar adaptándose a un rol que no es el suyo.

Tras la reunión táctica después de comer en el hotel, Allegri hizo entrenar ayer a los rossoneri en el Centro de Entrenamiento de Bishan ante la mirada de 150 aficionados y la mascota del club. Había ambiente festivo en las gradas, pero pocas ganas de bromas sobre el césped, donde el ex entrenador del Juventus preparó a su equipo como si los tres puntos estuvieran en juego. Y como no contará con Fofana (corrió con intensidad y trabajó con el balón; el sábado contra el Liverpool estará) y Jiménez, le faltan hombres sobre todo para el papel de laterales.

No es una buena tarjeta de presentación cuando se enfrenta a un Arsenal que tendrá a Saka y Martinelli como jugadores de campo. Por eso Max probó ayer una defensa de tres con Tomori, Thiaw y Pavlovic, más Saelemaekers por la derecha y Bartesaghi por la izquierda, listos para convertir la línea en cinco. El abandono del 4-3-3 fue momentáneo e incluso el 3-5-2 ensayado en la calurosa tarde de Singapur resultó muy fluido, porque en la fase de posesión Tomori se desplegó por la derecha reformando la defensa de cuatro e hizo que el belga ex de la Roma regresara arriba por ese carril, con Pulisic al otro lado y Loftus-Cheek como delantero; Ricci y Musah en el medio y, como ya se ha dicho, Leao en el centro. Ajustes tácticos para complicarle la vida a una formación que tendrá más calidad. Allegri y el Milan, sin embargo, quieren evitar las malas cifras.

ESTUPINAN LLEGA HOY A MILÁN

Pervis Estupinan será nuevo jugador rossonero y el acuerdo, que se cerró ayer, se concretará muy pronto. El lateral ecuatoriano estará hoy en Milán. En las próximas horas se someterá a los habituales exámenes médicos y, sobre todo, firmará un contrato de cinco años que le convertirá en el heredero de Theo Hernández en la banda izquierda.

Llegará por unos 20 millones: en concreto, el jugador será comprado al Brighton por 17 millones de euros más 2 millones en primas. El jugador volará el jueves 24 a Hong Kong, donde se incorporará a la concentración de sus nuevos compañeros: podría estar ya disponible para el amistoso contra el Liverpool del sábado 26.

COLOMBO SE MARCHA CEDIDO AL GENOA

Ya está todo hecho para el traspaso de Lorenzo Colombo del Milan al Genoa: el delantero nacido en 2002, cedido anteriormente por los rossoneri al Cremonese, SPAL, Lecce, Monza y Empoli, quiere volver a confirmar su sitio en las filas profesionales, y esta vez le toca al Grifone. Según informa Matteo Moretto, han llegado a la recta final para proporcionar al confirmado entrenador Patrick Vieira un delantero que sustituya a Andrea Pinamonti, que ha regresado al Sassuolo y está a la espera de conocer su futuro.

Es otro acuerdo de préstamo, el cierre parece inminente también porque la fórmula es interesante: estamos hablando de un préstamo con derecho de rescate que puede convertirse en una obligación, y luego convertirse en un adiós definitivo al Milan, cuando se dan ciertas condiciones. Para Colombo, en 2024/25, 6 goles y 2 asistencias en 36 partidos con la camiseta del Empoli.

EL BRUJAS SIGUE SIN DAR SALIDA A JASHARI

El culebrón Ardon Jashari supera quizás al del verano de 2022 por Charles De Ketelaere, que siempre vio a los mismos protagonistas sobre el terreno de juego: por un lado el AC Milan como comprador, por otro el Club Brujas como duro vendedor. La historia se repite, y de hecho se vuelve aún más dura, porque el trequartista ahora en el Atalanta no había llegado al punto de ruptura que el centrocampista suizo ha alcanzado con su club.

La Gazzetta dello Sport informa de las últimas novedades sobre la situación, aunque en esencia no hay cambios: el Club Brujas sigue diciendo no. Ayer por la tarde, escribe La Rosea, el agente del jugador , Krasniqi, se reunió con el club belga y reiteró el deseo de su cliente de fichar por el Milan.

La respuesta de los nerazzurri, que también llegó a través de la voz de Ds Rigaux, que se encuentra de vacaciones con su familia, fue la de siempre: Jashari no se moverá a menos que se alcancen los 40 millones. El objetivo del equipo entrenado por Hayen es realizar la venta récord de la historia del club, y de momento la directiva milanista no tiene intención de desviarse de la propuesta de 32,5 más primas. Por eso seguimos viviendo en este prolongado limbo.

Elegido mejor jugador de la temporada por el club, pero también por la Serie A belga, Ardon Jashari se decidió inmediatamente cuando supo del Milan: quiere vestir la camiseta rossonera y no quiere oír otras ofertas, que también han llegado. El centrocampista suizo se ha pasado toda la pretemporada entrenando solo, e incluso se perdió la Supercopa de Bélgica que ganó el Brujas el domingo pasado.

Ayer se reincorporó al grupo, pero sólo durante 15 minutos y para realizar un trabajo de reactivación en el gimnasio. Ahora Jashari se encuentra en una encrucijada: o reanudar los entrenamientos, teniendo en cuenta que el campeonato comienza el domingo y después vendrán las eliminatorias de la Liga de Campeones; o aumentar el desgarro con el club, continuando entrenándose en solitario hasta que se tome una dirección clara para la negociación, en un sentido o en otro.


Estupinan: el ecuatoriano escuela De Zerbi

Desde las calles de Esmeraldas, la ciudad de su Ecuador natal donde creció en la pobreza jugando al fútbol descalzo, hasta el Milan y los focos de San Siro, el paso no es en absoluto corto. Pervis Estupinan, el lateral izquierdo que los rossoneri se llevan del Brighton, lo ha logrado gracias a su talento y sus ganas de trabajar duro, así como con una personalidad extrovertida que, aunque nunca ha buscado el centro de atención, a menudo le ha convertido en uno de los jugadores más escuchados del vestuario, así como en uno de los compañeros más divertidos. Para la banda izquierda, Allegri tendrá a su disposición a un jugador que se desenvuelve bien en ambas fases, pero también a un futbolista de 27 años con una enorme ética de trabajo, humilde en todos los aspectos de la vida.

La temporada que cambió su vida fue la 2018-19. Estupinan, entonces de 20 años, había aterrizado en España procedente de Ecuador dos años antes, pasando por el Udinese, primero, al Granada y, después, al Almería, en Segunda División. En esa misma categoría se fijó en él el Mallorca, entonces dirigido por Maheta Molango, hoy presidente del sindicato de futbolistas ingleses, y propiedad de la leyenda de la Nba Steve Nash.

Estupinan llegó (cedido por el Watford, filial de la familia Pozzo a la que le había vendido el Udinese) a un equipo que acabó quinto el campeonato (colaboró con 3 goles y 3 asistencias) y luego logró el ascenso a la Liga a través de los playoffs, con la hazaña en la vuelta de la final ganada 3-0 en casa ante La Coruña tras perder la ida 2-0 en Riazor.

Estupinan esa temporada no sólo destaca por su forma de jugar, sino que da el salto en cuanto a mentalidad, entendimiento y dejando claro que es un jugador de Primera, no de Segunda. Su cesión acabó en Osasuna, donde Estupinan lo hizo tan bien que el Villarreal se hizo con sus servicios. A las órdenes de Unai Emery sigue creciendo y debuta en la Europa League y en 2021/22 también en la Champions.

Acabó en el radar del siempre eficaz servicio de ojeadores del Brighton, que lo compró en el verano de 2022 para sustituir a Marc Cucurella, vendido al Chelsea por más de 60 millones. Sus tres temporadas en Inglaterra fueron las de su explosión. Llegado al Brighton de la mano de Graham Potter, pero cambiado a las pocas semanas al fútbol revolucionario de Roberto De Zerbi, Estupinan se adaptó tan rápido a la nueva liga que se convirtió en uno de los pilares de los Seagulls, que acabaron sextos en 2022-23, llevando al club a Europa por primera vez en su historia.

En sus dos años con De Zerbi, el centrocampista ecuatoriano destacó por la precisión de su zurda (4 goles en la Premier League, pero todos de colección), buena para los lanzamientos de falta y los saques de esquina, pero también para los centros precisos desde la banda, por su capacidad para marcar la diferencia en ataque, pero también por sus habilidades defensivas, perfeccionadas con Emery en el Villarreal, pero mejoradas aún más en sus años en la Premier League.

Tanto es así que en 2023/24, en una emergencia por lesión, De Zerbi le pidió que jugara en una defensa de 3, un papel que cubrió con provecho: en 3 temporadas en la liga inglesa, a pesar del juego ofensivo practicado primero con el técnico italiano y luego con Huerzeler, el centrocampista ecuatoriano sólo cometió 3 errores que propiciaron goles en contra.

A sus 27 años, Estupinan no es el joven salido del Brighton que tiene que seguir creciendo, sino un jugador ya formado que ha entendido lo que hace falta para triunfar. Durante sus años en Osasuna, el internacional del Milan se formó aprendiendo literatura española, algo que echaba de menos en Ecuador, selección para la que se convirtió en una especie de mentor. Alérgico a los focos, en su tiempo libre se dedica a la familia y a la caridad, manteniendo viva una tradición que le lleva a entregar personalmente uniformes de fútbol cada verano a la Academia para la que creció.

Llegó al Brighton a los 24 años, hablando tan poco inglés que en uno de sus primeros entrenamientos se encontró abrazado a las vallas publicitarias por malinterpretar una de las instrucciones que recibía sobre el terreno de juego. Pero aprendió rápido, no sólo el idioma y la nueva liga, sino también la cultura inglesa, hasta el punto de que pidió al personal de los Seagulls que le enseñaran cocina inglesa, con el lema “si tengo que vivir en Inglaterra, tengo que comer como un inglés”. Si en el Milan tiene el mismo planteamiento, las mismas ideas, no tardará en ganarse a Allegri y al resto de los rossoneri.

MAÑANA LEAO PODRÍA JUGAR DE DELANTERO

Contra el Arsenal no será un paseo, y Massimiliano Allegri lo sabe bien. Tanto porque los Gunners, segundos en la pasada Premier League, son fuertes, como porque el Milan no podrá contar mañana por la noche con varios elementos clave (saque inicial a las 19:30 hora de Singapur, 13:30 hora italiana). Además de Modric y Giménez, de vacaciones, estarán ausentes Fofana y Jiménez, ya que el francés trabajó intensamente antes de la sesión de sus compañeros (aunque el español también se está recuperando). El margen de elección, por tanto, para el entrenador del Livorno se reduce al mínimo, pero aun así ha encontrado la manera de sorprender en busca de un equilibrio defensivo que considera esencial para empezar bien la nueva temporada.

El sábado en Hong Kong, contra el Liverpool, Fofana y Jiménez volverán a estar disponibles y quizá se añada al grupo el (casi completado) nuevo fichaje Estupinan. Mientras tanto, sin embargo, está el Arsenal, por lo que Max ha probado con los tres de atrás, Tomori, Thiaw y Pavlovic, con Saelemaekers a la derecha y Bartesaghi a la izquierda, llamados a actuar más como quintos que como jugadores de campo en el centro del campo.

En el medio Ricci con Musah y Loftus Cheek a sus lados. En la delantera, Leao era el delantero centro con Pulisic a la izquierda, retrasándose a menudo para completar el 5-4-1. En la fase de posesión, sin embargo, la forma se transformó en un 4-4-2 con Tomori abierto a la derecha, Saelemaekers avanzado por ese carril (Pulisic a la izquierda) más Loftus en apoyo de Rafa, de nuevo en la versión del ‘9’ invisible. Allegri presionó a menudo a los portugueses, que, a decir verdad, lucharon mucho.

PUBILL SE MARCHA AL WOLVERHAMPTON

Mientras el Milan ha acelerado decididamente por Pervis Estupinan, el lateral izquierdo que llenará el vacío dejado por la marcha de Theo Hernández, en lo que respecta a la banda derecha hay nuevas confirmaciones, en sentido negativo, sobre Marc Pubill. Los exámenes médicos a los que se sometió el fin de semana el centrocampista del Almería -para comprobar la estabilidad de la rodilla izquierda que había frenado el acuerdo con el Atalanta hace un verano- no han disipado las dudas que aún tenía el club rossonero, ni siquiera desde el punto de vista técnico.

Así, según Fabrizio Romano, es el Wolverhampton el que se abre paso con decisión, siguiendo una estrategia ya marcada en las últimas semanas. El club de la Premier League está muy cerca de ultimar los últimos detalles del acuerdo con el entorno del jugador nacido en 2003 y espera llegar a un acuerdo con el Almería, que valora a su defensa en 15 millones de euros, en las próximas 48 horas.

La temporada pasada, Marc Pubill jugó 36 partidos en Segunda División (la Serie B española), en los que marcó un gol y dio cuatro asistencias, y otros cuatro en la Copa del Rey. Con su fichaje por el Milan cada vez más complicado, los rossoneri se mantienen a la expectativa por Guela Doué, del Estrasburgo, que siempre ha sido el perfil más codiciado, pero también el más caro, ya que el club francés exige nada menos que 30 millones de euros.


Estupinan será el nuevo lateral izquierdo

Ni siquiera Theo Hernández era Theo Hernández antes de fichar por el Milan: en el rossonero se hizo internacional y vistió la camiseta de Francia. Pervis Estupinan no es tan conocido por el público europeo, pero Milán es el escenario adecuado para exhibirse. Podrá hacerlo -quitarle el condicional puede llevar unas horas más- gracias al nuevo técnico rossonero, que está encantado de acogerle en el grupo. Allegri ha tenido ocasión de apreciarlo en vídeo, donde se le ve a menudo lanzarse al ataque: el jugador tiene una marcada propensión ofensiva. Max pensará en mejorarlo defensivamente.

No es la Premier League la que atrae a los jugadores italianos más prometedores, esta vez es al revés: Estupinan seguirá la ruta Brighton-Milan, dispuesto a firmar un contrato rossonero de cuatro años con opción a un quinto. Salario de dos millones y medio por temporada. Milán podría ser una mera escala, una escala entre Inglaterra y Asia, si como parece el jugador se unirá al equipo en la gira.

Curiosamente, su último partido fue el pasado mayo contra el Liverpool: titular en la victoria por tres a dos, penúltima jornada del campeonato inglés. ¿El primero en el Rossoneri? Quizás contra los Reds, si mientras tanto el acuerdo se cierra con éxito y Estupinan ya está en condiciones de mostrarse a su nueva afición en Hong Kong, donde se espera que el Milan juegue el segundo amistoso de lujo de su pretemporada.

Con los laterales izquierdos que tienen que ver con Inglaterra, se impone la prudencia: el inglés del Gent Archie Brwon desapareció del radar la noche antes de embarcar hacia Milán. Eso no ocurrirá con Estupinan: sólo hay que concretar algunos detalles. Está el OK del jugador y el acuerdo entre los clubes ya está hecho: acuerdo encontrado en 18 millones de euros más dos bonus.

Un punto de encuentro que satisface a ambas partes: a los rossoneri, que habían partido de 12 y luego lo subieron a 15 más primas, y al Brighton, que inicialmente pedía 23 más una parte variable ligada al rendimiento personal y de equipo habitual. Dieciocho más bonus es el compromiso considerado satisfactorio por todos. Contentos también el jugador y Allegri, para quien Estupinan no es la primera buena solución a falta de laterales (contra el Arsenal estará el joven Bartesaghi) pero sí un jugador de gran perspectiva y con las características adecuadas para el proyecto técnico.

Además de su propensión ofensiva, Estupinan posee un gran físico, dinamismo y buena velocidad. No es un gran goleador: con Brighton suma cinco goles en 104 partidos. Además, Hernández se había convertido en el máximo goleador de la historia de la defensa rossonera, con dos goles en la temporada con el Alavés. En la primera etapa de la carrera de Pervis hay mucho de España: Osasuna, Mallorca, Almería, Granada y Villarreal, con el que fue campeón de la Europa League.

En 2016 fue el Udinese quien lo compró al LDU Quito, cediéndolo apenas tres días después al Granada. Al año siguiente, Estupinan pasó al Watford -otro club de la galaxia Pozzo-, de nuevo sin aparecer: de aquí pasó inmediatamente a España. Sus apariciones europeas se reparten entre la Europa League (cuatro con el Villarreal como campeón y otras tantas en la penúltima edición con el Brighton) y diez partidos en la Liga de Campeones, todos con el Villarreal en 2021/22.

Oponentes Atalanta y Juventus. Valoración y juicio de la Gazzetta en la victoria contra los nerazzurri: 6,5, “si no es el habitual Atalanta desequilibrante por las bandas es también gracias a él”. Otro éxito con un 7 contra la Juve, con el siguiente texto: “Difícil ver a alguien que mantiene a Cuadrado en fase defensiva y luego le reta, ganando, en regate y velocidad”. Como rossonero podrá renovar los desafíos en la liga. Con el objetivo de volver a la gran Europa.

POBEGA REGRESA DE NUEVO AL BOLONIA

El centrocampista italiano no forma parte del proyecto técnico del entrenador Massimiliano Allegri, que busca perfiles diferentes para el centro del campo del Milan esta temporada. De hecho, Pobega es prácticamente un nuevo jugador del Bolonia, muy deseado por el técnico Vincenzo Italiano. Se trata de un regreso, tras la positiva temporada pasada que pasó en rojo y azul y que terminó con una victoria en la final de la Copa Italia contra el Milan.

Al fichaje de Tommaso Pobega por el Bolonia sólo le faltan los últimos trámites. El centrocampista está pasando el reconocimiento médico antes de unirse a sus compañeros y a Vincenzo Italiano en el campo de entrenamiento: el jugador nacido en 1999 volverá a vestir de rojiazul tras la cesión de la temporada pasada. Matteo Moretto, periodista de Marca, relata la fórmula definitiva del acuerdo: se trata de una cesión con obligación de compra.

SEMÁFORO VERDE PARA VLAHOVIC

Con la llegada de Estupiñán a la banda izquierda casi definitivamente resuelta -hay acuerdo verbal con el Brighton, sólo falta que pongan papel y lápiz-, las siguientes prioridades del Milan son un lateral derecho externo y un delantero centro, ya que sólo Santiago Giménez sigue en esa demarcación tras el fin de la cesión de Abraham y el traspaso temporal de Camarda al Lecce. Entre los nombres preferidos por la directiva rossonera figura siempre el de Dusan Vlahovic, para el que el Juventus busca una solución para no perderlo a cambio de nada dentro de un año.

El contrato del delantero serbio expira en junio de 2026, y para los rossoneri podría representar una oportunidad de mercado a bajo coste, y si la Juve abriera negociaciones por una cantidad baja, el Milan podría hacer un intento concreto. Tras algunas evaluaciones internas sobre la posibilidad de llevar a Vlahovic a los rossoneri, el Corriere della Sera informa de que el directivo Furlani ha dado el visto bueno a Tare para que estudie la situación: los dirigentes quieren entender si el jugador está dispuesto a rebajar su salario respecto a los actuales 12 millones que gana en la Juve (la idea es reducirlo a la mitad, hasta 6), y confían en una postura más suave por parte de la Juve en los próximos 20 días.

El futuro de Vlahovic representa un nodo crucial en el mercado de la Juventus, que entretanto ha fichado a Jonathan David (que llegó a parámetro cero tras finalizar su contrato con el Lille) y negocia con el Psg el regreso de Kolo Muani (los bianconeri querrían una cesión con derecho de rescate, los franceses piden la inclusión de una obligación).

De momento, la renovación de Vlahovic no es una opción viable, sobre todo después de que las relaciones entre el entorno del jugador y la directiva bianconera se hayan enfriado en los últimos meses; la ampliación sólo sería posible en caso de cesión como hizo el Nápoles con Osimhen, porque según el reglamento los jugadores con sólo un año de contrato no pueden salir cedidos. Dos escenarios posibles son la permanencia en Turín y la salida a cero al final de la temporada o la rescisión del contrato, pero habría que negociar la indemnización por despido. Mientras tanto, el Milan estudia su estrategia y podría fichar pronto a Vlahovic.

SASSUOLO Y TORINO QUIEREN A ADLI

Yacine Adli está a punto de salir del Milan. El centrocampista francés no fue rescatado por la Fiorentina por 10 millones y ha regresado a Milanello de la mano de Massimiliano Allegri, quien, sin embargo, no le considera parte de su proyecto. El técnico no le convocó para la concentración ni para la gira por Asia y ahora hay dos equipos de la Serie A sobre él.

Según las informaciones de Matteo Moretto, Torino y Sassuolo están muy interesados en el centrocampista nacido en el año 2000. El club rossonero le ha puesto en la puerta de salida y está dispuesto a escuchar ofertas que puedan satisfacer tanto las exigencias de la directiva como la voluntad del jugador. Arabia también podría ser una posibilidad, aunque Adli parece orientado a quedarse en Europa, en ligas más competitivas.

Adli, excluido de la concentración, se entrena con el Milan Futuro, a la espera de definir su futuro. Que estará lejos del club rossonero, pero que aún podría estar en la Serie A tras su última experiencia con la Fiorentina. Con la Viola 35 partidos, 5 goles y 7 asistencias.